You are on page 1of 796
THOMSON REUTERS LA LEY DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL TERCERA EDICION ACTUALIZADA JORGE BERMUDEZ SOTO THOMSON REUTERS INDICE ABREVIATURAS .. PROLOGO A LA TERCERA EDICION PROLOGO A LA SEGUNDA EDICIO PROLOGO A LA PRIMERA EDICION.. Capituto T DIVERSOs CONCEPTOS DE ADMINISTRACION 1. FUNCIONES ESTATALES. 2. PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA a) Administracién estatal y Administracién privada... b) La Administraci6n en sentido material... CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION .. w 4. MULTIFORMIDAD DE LA ADMINISTRACION a) Seguin el objeto de la Administracién b) Seguin las finalidades de la Administracién c) Seguin los efectos para el ciudadano de los medios juridico-administrativos.. d) Seguin la forma juridica de la Administracién e) Seguin el grado de atadura legal de la Administracién. f) Seguin la forma de actuacién... 5. CONCEPTO DE ADMINISTRACION PUBLICA. PREGUNTAS. 17 18 18 19 20 21 21 21 22 23 23 23 24 25 1 PREGUNTAS... Capituto I Esrapo, ADMINISTRACION Y DERECHO NACIMIENTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO... ADMINISTRACION Y CIENCIA JURIDICA .. BREVE SINTESIS DE LA EVOLUCION HISTORICA DEL ESTADO, DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y DE SU DERECHO .. a) Evolucién del Estado. b) Evolucién de la Administraci6n Publica. c) Elementos que determinan la evolucién del Estado Liberal al Social y desde éste hacia uno colaborativo... Capiruto TIT ConcEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO COMO ESTATUTO DE LA ADMINISTRA- CION PUBLICA ELEMENTOS Di a) Se trata de un Derecho piiblico b) _Esel Derecho comin de la Administracién Pablica c) La relacién juridico-administrativa requiere de una Administracién Publica d) Se trata de un Derecho de equilibrio.. LiMITES PARA DEFINIR LA APLICACION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.. ZONAS DE FRICCION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.. a) Presencia de un nicleo irreductible de Derecho Administrativo ... b) Criterios de aplicacion del Derecho Administrativo en las zonas de friccién. EL DESPLAZAMIENTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO POR EL DERECHO PRIVADO.. TEORIA DE LOS ACTOS SEPARABLES .... ixvice Pagina 27 28 28 28 31 32 34 35 36 36 36 40 4 Inoice ml Pagina 7. ADMINISTRACION Y DEMAS PODERES DEL ESTADO .. 43 8. BREVE REFERENCTA AL Cosmo Law. 44 PREGUNTAS. 44 CapiruLo IV Funcin, EFICACIA Y CARACTERISTICAS DEL DerECHO ADMINISTRATIVO 1. FuNcION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 47 a) Precariedad del Derecho Administrativo 48 b) Sistema juridico e idea de ordenacién . 49 c) Sistema juridico y Constitucion.... 51 2. ERICACIA DEL ORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO .... 52 a) Eficacia temporal .. 52 b) Eficacia espacial 33 3. CARACTERISTICAS DEL ORDENAMIENTO JURIDICO-ADMINISTRATIVO. 53 a) Jerarquizado.. 53 b) Contingencia y variabilidad . 53 c) Complejidad de las normas. 54 d) Pluralismo y heterogeneidad de sus fuentes 54 PREGUNTAS.. 55 CapituLo V FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. FUENTES EN GENERAL... 57 2. La Constitucion.. 58 a) Constitucién conformadora 58 b) Supremacia de la Constitucién .... 59 ¢) Eficacia normativa directa de la Constitucién. 60 c.l) Significado de la eficacia directa.... 60 ¢.2) Problemas de la eficacia directa .. 61 d) Efectos de la Constitucién como fuente ... La LEY... a) Concepto de ley .. a.1) Presuncién de legitimidad de la le a.2) Concepto de ley formal y material a.3) Concepto de ley medida y ley juridica b) Caracteristicas de la ley como fuente del Derecho Administrativo .. bl). Posicién de centralidad en el ordenamiento juri dico b.2) Sujecién del contenido normativo de la ley b.3) _Interpretacién conforme a la Constitucién.. b.A) Diversidad tipologica . b.5) Responsabilidad por lesién patrimonial . b.6) Reserva legal .... ©) Clases de leyes y normas con rango de ley’ c.1) Leyes ordinarias c.2) Leyes interpretativas de la Constitucién. c.3) Leyes organicas constitucionales c4) Leyes de quorum calificado .... c.5) Tratados internacionales... c.6) Decretos con fuerza de ley c.7) Decretos leyes.. EL REGLAMENTO.... a) Generalidades a.l) Potestad reglamentaria / Potestad de mando... a.2) Paralelo entre ley y reglamento.. a3) Criteriosparaladistincién entre reglamento y acto administrativo b) Concepto... ©) Clases de reglamento: inpice Pagina 62 64 64 66 66 66 67 67 67 68 68 68 69 69 69 70 70 7 7a 72 B 4 74 74 75 75 76 7 ixpice 4) °) f) c.1) Reglamento auténomo y reglamento ejecutivo......... ¢.2) Reglamentoadministrativoo interno y reglamento juridico 0 externo . c.3) Reglamentos estatales, institucionales y locales... c.4) Forma del reglamento... ¢.5) Potestad reglamentaria originaria y derivada Limites del reglamento ... d.1) Limites formales.... d.2) Limites sustanciales..... Efectos del reglamento: inderogabilidad singular Control del reglamento .... 5. Los PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO MODERNO... a) b) Antecedentes generales. a.l) Concepto.. a.2) Fundamento juridico..... a.3) Principios generales y costumbr a.4) Principios generales y Constitucién..... a.5) Principio generales y normas con rango de ley a.6) Principios generales y actividad judicial Principio de legalidad .. b.1) Fundamento tedric b.2) Principio de legalidad como autorizacién previa b.3) Reconocimiento positivo del principio de legalidad ... b.4) Diferencia entre actuacion de la Administracion y de los ciudadanos.... b.5) Breve analisis de los articulos 6° y 7° de la Constitucién. i) Imperatividad del ordenamiento juridico.. ii) Eficacia normativa de la Constituciér iii) Recapitulacién y corolario .. Pagina 77 78 79 79 79 80 80 80 81 82 83 83 84 85 85 85 86 88 89 89 90 92 92 92 93 94 94 VI °) d) e) inpice Pagina iv) Se trata de un principio de juridicidad b.6) La Supremacia de la Constitucién. b.7) Se deben someter al principio de legalidad las acciones de todos los érganos del Estado... b.8) Vulneracién del principio de legalidad... b.9) La solucién esta en la norma remitida Principio de reserva legal... cl) Legalidad y reserva legal... c.2) Fundamento del principio de reserva legal c.3) Limites a la reserva... c.4) Principio de reserva y relaciones de sujecién especial ¢.5) Conclusiones Principio de proteccién de la confianza legitima. d.J) Concepto.... 4.2) Fundamento positivo.. 3) Contenido de la proteccién de la confianza... dA) Deberes que se desprenden de la confianza legi ‘ima i) Deber de actuacién coherente... ii) Vinculatoriedad del precedente administrativo iii) Deber de anticipacién 0 anuncio del cambio de conducta.... iv) Deber de otorgar un plazo para el conocimiento 0 plazo de transitoriedad... v) _ Deber de actuacién legal en Ja nueva actuacié: 4.5) Reconocimiento jurisprudencial del deber de proteccién de la confianza legitima... i) Jurisprudencia administrativa... ii) Jurisprudencia judicial iii) Jurisprudencia constitucional Principio de cooperacién ...... 95 96 98 100 102 103 103 104 106 108 109 110 110 lll 112 114 114 116 117 119 120 120 120 123 124 125 inpice Vil Pagina e.1) Materializacién del principio de cooperacién. 126 €.2) Materializacién del principio de cooperacién a través de la negociacién con los ciudada- nos en el Derecho comparado.Referencia al Derecho espajfiol .... 127 e.3) Materializacién del principio de cooperacién en los procedimientos sancionadores . 128 6. La Costumpre Y EL PRrEcEDENTE ADMINISTRATIVO . 132 PREGUNTAS... 132 CapituLo VI ACTO ADMINISTRATIVO 1. Inrropuccion... 137 2. DELIMITACION CONCEPTUAL 138 3. CLASES DE ACTOS. 141 a) Segiin la naturaleza de la potestad ejercida 141 b) Seguin el ambito en que producen sus efectos 142 c) Segtin el nimero de Administraciones requeridas para su dictacin 142 d) Segim su funcién en el procedimiento administrativo. ¢) Segiin la fuente de su inimpugnabilidad... 143 f) Segiin el ejercicio de poder piblico.... 143 g) Segun su efecto en la esfera juridica del particular 144 h) Seguin la naturaleza del derecho otorgado al particular 144 i) Seguin la extensién de los efectos del acto 145 Jj) Seguin la incidencia en el patrimonio juridico del destinatario del acto... 146 k) Segiin la forma en que cumplen sus efectos juridicos... 146 1) Seguin la forma de expresién del acto .. 147 4. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.. 147 a) Elementos objetivos.. 147 inpice Pagina b) Elemento causal 0 motivos .. 149 c) Elemento teleolégico o finalista 150 d) Elemento formal... 151 EL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA LBPA. 152 a) Caracteristicas legales del acto administrative 153 al) Escrituracié 153 a.2) Caracter decisorio.. 153 a.3) Declaracién de voluntad. 154 a4) Ejercicio de una potestad publica. 155 a.5) Presuncién de legalida 155 a.6) Imperio... 155 a.7) Exigible frente a sus destinatarios.... 156 b) Extension y ruptura del concepto de acto administrativ 157 EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.... 157 a) Eficacia juridica del acto administrativo 158 b) Ejecucién del acto administrativo... 159 c) Suspensién de la eficacia del acto administrativo 160 d) Eficacia retroactiva del acto administrativi 161 EXTINCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO .. 161 a) legitimidad de los actos administrativos . 162 b) Grados de ilegitimidad 162 b.1) Nulidad 163 b.2) Anulacién. 164 3) Vicios no invalidantes 165 b.4) Diferencias entre la nulidad de pleno Derecho y anulabilidad . 165 c) Conservacién del acto administrativo.... 166 a) Convalidacién y conversion del acto administrativo 166 e) Rectificacién de errores de hecho, aritméticos o materiales 167 f) Invalidacién 168 f£.1) Introducci6n..... 168 inpice f.2) £3) £4) £.5) gl) g.2) 83) 4) PREGUNTAS... 1, GENERALIDADES SOBRE LA LBPA a) Objeto de la ley. d.l) d.2) 4.3) 4) d.5) 4.6) 4.7) 8) .9) Pagina Invalidacion en la LBPA. 169 Puntos de avance 170 Puntos de incertidumbre. 170 Invalidaci6n y situacién juridica del bene- ficiario del acto.. 171 g) Otras formas de extincién del acto administrativo ... 172 Revocacién 172 Caducidac 173 Decaimiento... 173 Revocacién-san 174 174 Capiruto VII PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 177 177 b) Ambito material de aplicacién. 178 c) Ambito subjetivo de aplicacién 180 d) Principios que rigen el procedimiento administrativo .. 181 Escrituraciéi Gratuidad. 182 Celeridad 182 Conclusivi 183 Economia procedimental 184 Contradictoriedad .. 185 Imparcialidad. 187 Abstencié: 187 No formalizacién 189 d.10) Inexcusabilida 190 190 d.11) Impugnabilidad. d.12) Transparencia y publicidad. CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.... ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO a) Iniciacién a.l) Iniciacién de ofici a.2) Iniciaci6n a peticién de parte.. a3) Medidas provisionales.. b) _Instruccién.. b.1) Prueba. b.2)_ Informes. b.3) Informacién publica . ce) Finalizacion. c.l) Terminacién normal . c.2) Terminacién anormal... PLAZOS DE LAS ACTUACIONES.... NOTIFICACION Y PUBLICACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO .. a) Momento de la notificacién. b) Forma de la notificaci6n.... c) Notificacién tdcita... d) Publicaci6n.. SILENCIO ADMINISTRATIVO.. a) Silencio administrativo positivo b) Silencio administrativo negativo .. c) Efectos del silencio administrativo... FORMA DE CONSTANCIA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIV' ‘Los SUJETOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO .. a) LaAdministracién . b) El interesado ... b.1) _ Interesado como solicitante 0 cuyo interés se ve afectado por una resolucién.. inpice Pagina 191 192 194 194 194 195 196 198 200 201 202 203 204 205 207 208 208 209 209 210 211 211 212 214 215 215 215 216 218 ixpice 9. RECURSOS ADMINISTRATIVOS XI Pagina b.2) Interesado como tercero en un procedimiento cualquiera . 220 b.3) El interesado en el procedimiento impug- natorio... a) Concepto e importancia 221 b) Consagracién positiva 222 cc) Tramitaci6n.. 222 d) Tipos de recursos administrativos.... 223 e) Caracteristicas... 223 f) Recursos administrativos en la LBP: 224 f.1) Recurso de reposicién .. 224 £.2) Recurso jerarquico. 225 f.3) Recurso extraordinario de revision, 226 f£.4) Revisin de oficio: revocacién £5) Invalidaci6n... f£.6) Aclaracién del acto. g) Relaci6n entre via administrativa y jurisdiccional. 228 g.l) Regla de la dilacién de la via jurisdicciona 228 g.2) Regla de la interrupcién g.3) Regla de la inhibicién administrativa.. 231 PREGUNTAS. 1. ASPECTOS PRELIMINARES.. a) b) c) 4) CapituLo VIII CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Actividad juridica de la Administracién... 235 Distincion de otras figuras administrativas. Con- venios interadministrativos... 236 Contratos administrativos y contratos privados. 238 Origenes de los contratos administrativos... xi inoice Pagina Concerto .. NATURALEZA JURIDICA... ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO a) Partes del contrato al) Administracion . a.2) Contratista ..... b) Finalidad del contrato c) Formalidades.. 244 244 d) Cléusulas exorbitantes... e) Derecho aplicable ... f) _Jurisdiccién competente. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA a) Desigualdad ... b) Principio de legalidad y ley del contrato c) Mutabilidad del contrato administrativo d) Equivalencia prestacional . dl) Jus Variandi 251 d.2) El hecho del principe 43) Fuerza Mayor .... 4.4) Teoria de Ja imprevision.... d.5) Clausulas de revision de precios e) Principio de colaboracion..... 249 f) Principio de ejecucién de buena fe del contrato ..... 256 g) Principio de inmodificabilidad de comin acuerdo del contrato ..... 256 ITER CONTRACTUAL 257 a) Etapa politica 258 b) Llamamiento a los oferentes. 258 c) Llamado a licitacién .. 261 d) Principios de la licitacion publica... 261 e) Presentacién de las ofertas... 264 inpice f) 9) h) i) d k) ) Apertura de las ofertas...... Estudio de las propuestas presentada: Sistemas de seleccién de contratistas Adjudicacién.. Perfeccionamiento del contrato .. Ejecucién del contrato Terminaci6n del contrato administrativo .. 7. PRIVILEGIOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DURANTE. LA EJECUCION DEL CONTRATO.... a) b) c) da) e) 8. CONTRATO DE SUMINISTRO a) b) c) qd) 9. CONTRATO DE OBRA PUBLICA... a) b) PREGUNTAS.... Autotutela decisoria y ejecutiva.. Interpretacién unilateral de las clausulas del contrato .. Modificacién y término unilateral del contrato .. Direccién y control de la ejecucion del contrato.. Potestades sancionatorias y de incentivo..... Generalidades .... Procedimiento de contratacisn ... b.1) Procedimiento de llamamiento del contratista b.2) Adjudicacién .. Tribunal de Contratacién Publica ..... c.1) Caracteristicas del tribunal .. €.2) Ejercicio de la accién de impugna ¢.3) Tramitacién y fallo.... Direccién de Compras y Contratacién Publica Generalidades .... Registro de contratistas... b.1) Registro de obras mayores .. b.2) Registro de obras menores .. XU Pagina 266 266 267 268 269 271 273 274 274 xIV CapituLo IX SERVICIO PUBLICO 1. CONCEPTO DE SERVICIO PUBLICO.... a) Servicio publico y Derecho Administrativo . b) Concepto tradicional de servicio publico .. c) Lacrisis del servicio publico 2. ELEMENTOS DEL SERVICIO PUBLICC a) Debe existir una necesidad de interés general .. b) Debe ser una necesidad que el Estado decide satisfacer. c) Determinacién de los érganos que prestan el servi- cio publico .. d) Vinculacién del servicio publico con la autoridad pi- blic e) Actividades ejecutadas a través de procedimientos especiales... 3. CONCEPTO LEGAL DE SERVICIO PUBLICO.. a) Servicios publicos como érganos administrativos... b) Satisfaccién de necesidades publicas o de interés gene- ral... c) Caracteres que debe tener el servicio publico. d) Criticas al concepto legal 4. ORGANIZACION BASICA DE LOS SERVICI a) Organizacién administrativa de los servicios publicos.. b) Organizacién interna.. 5. REGIMEN JURIDICO DE LOS SERVICIOS PUBLICO: MOb0s DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS ... a) Privatizacién del servicio publico.. b) Concesién de servicio piblico 7, CONTRATO DE CONCESION DE SERVICIO PUBLICO a) Concepto. b) Caracteristicas del contrato.. ixvice Pagina 300 301 302 303 304 304 305 306 307 307 308 309 310 312 313 314 314 314 315 noice xv Pagina c) Facultades y obligaciones de los contratantes ... 316 c.1) Facultades de la Administracién, 316 ¢.2) Situacién del concesionario.... 316 d) Extincion de la concesién 317 PREGUNTAS....... 317 CapituLo X ACTIVIDADES DE POLICIA 1. CoNncEPTOS Y GENERALIDADES 319 a) Concepto..... 319 b) _Relacién con el orden publico .... 321 2. MANIFESTACIONE: 322 a) Poder de regulaci 322 b) Poder de sancion... 323 ¢) Autorizacion y prohibicién. 323 d) Fiscalizaci6n... 3. POTESTAD SANCIONADORA. a) Concepto.. b) Naturaleza juridica. 326 ¢) Supuestos para el ejercicio de la potestad sancionadora.... 329 d) Jus puniendi 330 e) Derecho Administrativo Sancionador y Derecho Pe- nal... f) Principios que rigen el ejercicio de la potestad sancionadora f.1) Principio de legalidad £2) Principio de reserva legal . f.3) Principio de tipicidad. 340 f.4) Principio de culpabilidad 343 £5) Principio non bis in idem... 344 XVI inpice Pagina £.6) Principio de proporcionalidad... 346 £.7) Principio del debido procedimiento adminis- trativo sancionador 348 £8) Irretroactividad de la norma sancionado- TA eee 349 2) Reglas para la imposicidn de la sancién administrativa 350 g.1) Regla de la sancién minima. 351 2.2) Regla de la gravedad de la infraccién 351 g.3) Regla del dafio causado..... 352 g.4) Situacién econémica del infractor.. 352 g.5) _Intencionalidad.... 352 g.6) Existencia de reiteraci 353 g.7) Reincidencia... h) Tipo de sanciones administrativas. h.1) Amonestaci6n.... 353 h.2) Multa 354 h.3) Suspensidn de un derecho 354 h.4) _Privacién de un derecho... 354 h.5) Revocacién-sancion...... 354 PREGUNTAS.... 355 CapituLo XI ACTIVIDAD DE FOMENTO 1. CONCEPTO Y GENERALIDADES 2. MEDIOS DE FOMENTO a) Medios de fomento honorifico.. 359 359 b) Medios de fomento juridico. c) Medios de fomento econémico. 3. REFERENCIA A LA SUBVENCION .... PREGUNTAS.... inpice XVII vr Pagina Capiru.o XII SISTEMAS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA Concepto ..... 363 CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA 363 a) Concepto y origenes .. 363 b) Caracteristicas.... DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA a) Concepto.. b) Caracteristicas.... 367 c) Delegacién.. DESCENTRALIZACION ADMINISTR: a) Concepto.. 370 b) Descentralizacién territorial... 371 c) Descentralizacién funcional... a) a.1) Potestad de mando. a.2) Potestad de fiscalizacién.... a.3) Potestad disciplinaria. a4) Jurisdiccién retenida a.5) Resolucién de contiendas de competencia 378 b) Tutela o supervigilancia.. 379 ORGANIZACION ADMINISTRATIVA Y DERECHO POSITIVO .. 380 a) Organos administrativo: 381 b) Clases de érganos... 382 c) Creacién de érganos administrativos... 383 d) Competencia... d.1) Competencia especifica. d.2) Competencias exclusivas.. 4.3) Consecuencias de la falta de competencia XVUL inoice 10. Pagina e) Jerarquia... 386 PRINCIPIOS DE LA ORGANIZA‘ ADMINISTRATIVA 387 a) Principio en general... 387 b) Principios de la Organizacién Administrativa en particular .. 387 b.1) Principio de competenci 387 b.2) Principio de jerarquia . 388 b.3) Principio de la delegacién .. 388 b.4) Principio de coordinacié 388 b.5) ios de eficiencia y eficacia... 389 b.6) Principio de probidad administrativa 389 b.7)_ Prineipios de transparencia y publicidad 396 b.8) Principio de participacién ciudadana en la gestion publica. 396 SISTEMAS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN CHILE a) Organos centralizados.... b) Organos desconcentrados . c) Organos descentralizados . FUNCIONES DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION ADMINISTRACION MINISTERIAL. a) Los Ministerios b) Evolucién legislati 409 411 c) Funciones generales de los Ministerios.... d) Organizacién interna de los Ministerios °) Requisitos para ser nombrado Ministro. 413 €.2) Ejercicio de sus funciones 413 e.3) Los Ministros y la tramitacion de los Decretos......... 414 4) Responsabilidad..... 416 e.5) Subrogacién de los Ministros.. AIT f) Subsecretarias..... 417 ixpice xIx Pagina f.1) Funciones.... 418 f.2) Secretarias Regionales Ministeriales. 419 f.3) Secretario Regional Ministerial (SEREMI) 420 £.3.1) Principales funcione: 420 11. SERvicIOs PUBLICOS .... 421 12. Empresas y SOCIEDADES DEL EsTAD\ Actividad Empresarial del Estado a) b) c) Empresas del Estado 422 b.1) Concepto. 422 b.2) Caracteristicas de las Empresas del Estado 423 i) Son creadas por ley de quérum calificado.. 423 ii) La actividad econdmica que realizan se rige por el Derecho comin iii) Forman parte de la Administracién del Estado ... 424 iv) Son organismos descentralizados funcio- nalmente ... 424 v) Sus dependientes se rigen por el Cédigo del Trabajo. b.3)_Régimen juridico b.4) Control....... 427 Sociedades del Estado. 427 c.1) Concepto... 427 c.2) Caracteristicas de las Sociedades del Estado i) Es necesaria una ley de quérum calificado para su autorizacion o participacién. 428 ii) Se rigen por normas de Derecho comin 429 iii) | No forman parte de la Administracién del Estad . 429 ¢.3) Régimen Juridico. 429 c.4) Control... 430 d) Sistema de Empresas Publicas. 430 431 PREGUNTAS...« XX inoice Pagina Capiruto XIII FUNCION PUBLICA GENERALIDADE! a) Concepto b) Sistemas .. c) Derecho funcionarial . d) Probidad administrativa.. EstaTuto ADMINISTRATIVO. a) Concepto y consagracién 438 b) Ambito de aplicaci6: 439 c) Naturaleza juridica del vinculo entre Administracién del Estado y funcionario..... 439 c.1) Planta de Personal... c.2) Empleo a contrata. c.3) Honorarios.. d) _Ingreso a la Administracién Pablica.... 442 d.1) Requisitos 442 d.2) Ingreso en funciones. 443 d.3) Funcionario de hecho 443 e) Carrera funcionaria e.1) Concepto. 445 e.2) Concurso public« 446 3) Empleo a prueba 447 e.4) Promocién f) Obligaciones funcionarias £.1) Jornada de trabajo. £.2) Destinaciones, comisiones de servicio y come- tidos funcionario: 451 £3) | Subrogacién. 453 f£.4) Prohibiciones de los funcionarios.. 453 inpice 8) h) 3. REFERENCIA A LA LEY N° 19.882. XXI Pagina f.5) Incompatibilidades/compatibilidades. 455 Derechos funcionarios g.1) Derechos en general g.2) Derecho a permuta de cargos... g.3) Derecho a remuneraciones y demés asigna: ciones adicionales g.4) Derecho a feriados g.5) Permisos..... g.6) Licencias médicas 2.7) Prestaciones sociales 462 g.8) Derecho a ejercer cualquier profesién o indus- tria 462 2.9) Derechos del denunciante de violaciones al principio de probidad... 462 g.10) Prescripcién de los derechos . 463 Responsabilidad administrativa 463 h.1) Concepto y consagracién. 463 h.2) Compatibilidad con otras responsabilidades .. 464 h.3) Medidas disciplinarias.. h.4) Procedimientos administrativos disciplinario: i) Investigacién sumaria. ii) Sumario administrativo .. h.5) Extincién de la responsabilidad administrativa.. i) Cesacién de funciones.. i) Reclamo funcionarial ante la Contraloria General de la Republica ..... 474 474 ixpice Pagina CapiruLo XTV CONTROL DE LA ADMINISTRACION DEL EsTabo INTRODUCCION .. ConrroL y Estapo DE DERECHO.. ESQUEMA DEL CONTROL DE LA ADMINISTRACION PUBLIC. a) Desde la perspectiva del érgano que lo realiza. b) Desde la perspectiva de la participacién de los particulares..... c) Desde la perspectiva de los elementos de la actua que son controlados ..... 481 d) Desde la perspectiva de la completitud del control e) Desde la perspectiva del momento del control... f) Desde la perspectiva de los efectos del control CONTROL EFECTUADO POR EL PODER LEGISLATIVO... a) Control politico... b) El Ombudsman o Defensor del Puebl b.1) Efectos del control del Ombudsman b.2) Figura afin en el Derecho chileno ... CONTROL ADMINISTRATIVO EXTERNO: LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA... 487 a) Aspectos generales. 487 al) Introduce 487 a2) Perspectiva histérica... 488 a3) Posicién juridica de la CGR. 490 a4) Ambito del control... 491 b) Organizacion interna... 492 b.1) Contralor General de la Republic: 492 b.2) Subcontralor 493 b.3) Departamentos... 493 b.4) Contralorias Regionales 494 inoice c) dy e) ) hy dD k) m) XXIII Pagina Instrumentos juridicos 494 496 Funciones constitucionales . 497 Tramite de toma de razon ... 498 498 499 501 502 505 505 505 Caracteristicas del contro! £1) Concepto y consagracién £2) Caracteristicas.... £3) Actos sujetos al tramite de toma de razon f.4) Tramitacion.... £5) Plazo para la toma de razén. f.6) Efectos de la toma de razon. i) Presuncién de legalidad... ii) Desasimiento de la CGR... 506 £7) Toma de razén y recurso de protec’ 506 Emisién de dictémenes.... 508 g.1) Generalidades.... g.2) Emisién del dictamen.. g.3) Fuerza obligatoria..... Auditorias e inspecciones Fe publica. Contabilidad general de la Nacién. Control de los funcionarios publico: 510 510 Sil 511 512 513 Realizacién de investigaciones y sumarios. 514 L1) Investigaciones. 514 12) Sumarios 514 13) — Organismos sujetos a la fiscalizacién de la CGR... 515 1.4) Responsabilidad de los funcionariosy obligacién de rendir cauci6n 1.5) Cauciones Juicio de cuenta: 516 517 m.1) Condicién previa: personas que deben rendir cuenta... S17 XXIV 6. CONTROL JURISDICCIONAL ... a) b) °) qd) e) m.2) Examen de las cuentas... m.3) Naturaleza del juicio de cuentas m4) Procedimiento.. Competencia de los tribunales ordinarios para conocer de la actuacion administrativa . Distribucién de materias contencioso-admi entre los Tribunales de Justicia... b.1) Competencia del juez de letras en lo civ b.2) Competencia de las Cortes de Apelaciones... b.3) Competencia de la Corte Suprema .. b.4) Competencia del Tribunal Constituciona b.5) Contencioso-administrativos especiales Plena justiciabilidad de la actuacién administra- tiva ... c.1) La universalidad de la tutela jurisdiccional c.2) La efectividad de la tutela jurisdiccional Partes en el proceso contencioso-administrativo. d.1) Legitimacion activa..... d.2) Elrol de los terceros en lo contencioso-adminis- trativo... Esquema de las acciones contencioso-administrativas del Derecho francés ... el) Nulidad.. e.2) Plena jurisdiccion e.3) Interpretacion..... e.4) Contencioso de represion.. ¢.5) Aplicacion de la clasificacién al Derecho chileno.... Esquema de las acciones contencioso-administrativas del Derecho aleman.... f.1) Accién impugnatoria o de anulacién .. inpice Pagina 518 518 519 523 524 527 528 528 528 529 529 539 S41 inpice 8) h) XXV Pagina £2) Demanda de condena a dictar un acto £3) Accién o demanda general de prestacién . 546 £4) Accién declarativa (Feststellungsklage) .... 546 £5) Proceso contencioso-administrativo para el control de normas (Das verwaltungsgerichtli che Normenkontrollverfahren) .. 347 Acci6n de nulidad de los actos administrativos 547 548 g.1) Legalidad del acto administrativo g.2) Momento en que se determina la legalidad del acto administrativo 551 552 g.3) Acto ilegal y acto erréneo .. g.4) Legalidad competencial. 2.5) Legalidad formal . 2.6) Legalidad material... g.7) Eficacia del acto administrativo 554 g.8) Fin de la eficacia del acto como consecuencia de la ilegalidac 556 g.9) Consecuencias juridicas de la ilegalidad del acto administrativo g.10) Legitimacién activa. g.11) Resumen: forma en que debe demandarse la nulidad .. . 561 Acciones en particular: el reclamo de ilegalidad municipal 564 h.1) Generalidades 564 h.2) Reclamo de ilegalidad municipal..... 564 i) Etapa administrativa 565 Etapa jurisdiccional . Recurso de Proteccién. Generalidades Relacién con lo contencioso-admi 571 Tramitaci6n. Efectos XXVI j) Justicia cautelar.... jl) Concepto.... 7 j.2) Requisitos de procedencia de una medida cautelar... j.3) Clases de medidas cautelares .... PREGUNTAS.... 1, ExpRopIACION FORZOSA.. a) b) c) 4) 5) 8) h) CapituLo XV RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO. Introduccién y concepto Fundamento constitucional Ley que autoriza la expropiacion.. c.l) Causa expropiandi.... ¢.2) Beneficiario de la expropiacién. ¢.3) Expropiado Decreto o resolucion expropiatori: Objeto de la expropiacién. Procedimiento expropiatori f.1) Marco normativo. f.2) Etapa de estudio. Inicio de la expropiacién g.1) Nombramiento de comisi6n de peritos tasado- res g.2) Fijacién del monto provisional de la indem- nizacion. Acto expropiatorio i) __Reclamacién en contra del acto expropiatorio . il) Juez competente ... i.2) Procedimiento. i3) Preclusion i4) Sentencia invice Pagina 577 577 579 580 580 583 583 587 588 589 591 592 592 593 593 593 594 602 602 602 inpice j) _ Fijacién del monto de la indemnizacién definitiv: jd) 4.2) 33) k) Pago de la indemnizacién .. 1) Liquidacién de la indemnizaci m) Toma de posesién material Fijacién de comin acuerdo. Fijacion judicial... Procedimiento para el reclamo del monto de la indemnizacion .. n) Desistimiento y cesacién de los efectos de la expropiacién .... 2. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LA ADMINISTRACION peL Estapo.. a) Introducci6n.. b) Evolucié b.1) b2) b3) b4) b.5) b.6) c) Anilisis legal .. ¢.1) 2) .3) 4) i) Teoria de la irresponsabilidad del Estado admi- nistrador.. Teoria de la responsabilidad del funcionario.... Teoria de la responsabilidad por falta de servicio .. Teoria de la responsabilidad por el hecho ajeno.. Teoria de la responsabilidad por riesgo (res- ponsabilidad objetiva) ... Teoria de la igualdad ante las cargas publicas y el sacrificio especial ... Base constitucional Articulos 4° y 42 LBGAE?.. Falta de servicio. Falta de servicio y falta personal Falta personal como falta en el cumplimiento de los deberes funcionariales... XXVIT Pagina 603 604 605 605 606 608 609 613 614 615 615 616 617 619 623 XXVIIL 4) fxoice Pagina ii) Falta personal separable... 624 iii) Falta personal y falta personalisima 624 c.5) Naturaleza del vinculo entre funcionario y Administracion 625 ¢.6) Limites a la responsabilidad de la Adminis- tracién del Estado .. 626 i) Actuaci6n licita de la Administracién . 626 ii) | Concurrencia de la Administracién como responsable subsidiario. 628 iii) | Omisién de medios juridicos de proteccion.... 628 ¢.7) Alcance organico de la responsabilidad por falta de servicio ..... 629 c.8) Resumen: elementos de la responsabilidad de la Administracién del Estado.. 629 Andlisis jurisprudencial ... 630 i) “Sociedad Fuchs y Plath con Fisco”. Recurso de Apelacién. Corte de Apelaciones de Santiago, 11 de enero de 1908. 631 ii) “Lapostol con Fisco”.Casacién en el fondo, Corte Suprema, 8 de enero de 1930. 632 iii) “Mario Granja con Fisco”. Casacién en el fondo, Corte Suprema, 11 de octubre de 1938. .. 633 iv) “Aqueveque con Fisco”. Recurso de Apelacion. Corte de Apelaciones de Santiago, 8 de junio de 1943. 633 vy) “Becker con Fisco”. Casacién en el fondo. Corte Suprema, 13 de enero de 1965. .. 634 vi) “Tirado con I. Municipalidad de La Reina’ Recurso de Casacién en el fondo. Corte Suprema, 24 de marzo de 1981. 635 vii) “Comunidad Galletué con Fisco”. Casacién en el fondo. Corte Suprema, 7 de agosto de 1984... 636 inpice viii) “Hexagén con Fis julio de 1987, ix) “Aedo con Fisco”. Casacién en el fondo. Corte Suprema, 27 de noviembre de 2000. .. x) “Domic con Fisco”. Casacién en el fondo. Corte Suprema, 15 de mayo de 2002... xi) “Seguel Cares con Fisco”. Casaciénen el fondo y forma, Corte Suprema. 30 de julio de 2009. xii) “Gonzalez Rodriguez con Fisco”, Casacién en el fondo y forma. Corte Suprema, 28 de marzo de 2013. e) Responsabilidad extracontractual de la Ad- ministracién y nulidad de los actos adminis- trativos... co”. Corte Suprema, 28 de PREGUNTAS. CapituLo XVI ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA 1. FUNCIONES DEL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA... 2. ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA EN EL DERECHO COMPARADO 3. ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA EN EL DERECHO CHILENO a) Reconocimiento constitucional.... a.1) Libertad de expresién. a.2) Derecho de peticién. a.3) Probidad y publicidad. b) Reconocimiento legal b.1) LBGAE® b.2) LBPA.. b.3) Otros cuerpos normativo: c) Reconocimiento jurisprudenc cl) Jurisprudencia judicial, XXIX Pagina 636 637 638 638 641 642 646 649 653 654 654 654 656 656 659 660 660 XXX inpice Pagina ¢.2) Jurisprudencia administrativa. 661 4, Ley N° 20.285 sopre ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA 662 a) Transparencia activa ... 663 b) Transparencia pasiva... 664 c) Causales de secreto 0 reserva 664 d) Amparo del derecho de acceso a la informacién y documentacién administrativa 665 PREGUNTAS... CapituLo XVII REGIMEN DE BIFNES DE LA ADMINISTRACION DEL Estabo 1. Ex pominio veEL Estapo ... 671 2. BIENES NACIONALES DE USO PUBLICO 674 a) Lateoria del dominio publico. 674 a.1) Proudhon: El Estado no es propietario sino titular de poderes de policia y vigilanci: 674 a.2) Teoria patrimonialista del dominio publico. 676 a3) Teoria funcionalista del dominio publico 677 b) Generalidades sobre los bienes nacionales de uso publi 678 c) Dominio publico terrestre.... 680 c.1) Ministerio de Bienes Nacionales. 680 ¢.2) Municipalidades..... 681 ¢.3) Gobiernos regionales..... 681 c.4) Ministerio de Obras Publicas, Direccién de Vialidad .... 682 d) Dominio piblico maritimo . 684 dl) Derecho de acceso al borde costero . 686 d.2) Organos competentes respecto del dominio publico maritimo ... 687 e) Dominio publico fluvial 688 689 £) Dominio publico aéreo ixpice g) Permisos y concesiones sobre bienes de dominio publico .. BIENES FISCALES a) Adquisicién de bienes por el Estado. w a.l) Procedimientos de Derecho public: a.2) Procedimientos de Derecho privad i) Compra de bienes inmuebles....... ii) Permuta de bienes inmueble iii) Compra de bienes muebles... iv) Donaciones.. v) Herencias .. b) Administracién de bienes del Estado. b.1) La destinacién de bienes fiscales.... b.2) Las concesiones de bienes fiscales. i) Adjudicacion de la concesién. ii) Contrato de concesién iii) Tribunal arbitral iv) Derechos y obligaciones del concesionari v) Causales de extincién de la concesién . b.3) Afectaciones de bienes fiscales b.4) Arrendamiento de bienes fiscale: i) Contrato de arrendamiento ii) Plazo del arrendamiento iii) Obligaciones y prohibiciones del arrendatario iv) Contencioso-administrativo especial del articulo 80 DL N° 1939... c) Disposicion de bienes del Estado .. c.1) Disposicién de bienes muebles fiscales c.2) Disposicién de bienes inmuebles fiscales PREGUNTAS.... XXXI Pagina 689 691 693 694 694 694 695 696 696 697 699 700 700 702 704 704 705 707 707 708 708 709 709 71 72 712 713 74 XXXII CapituLo XVIII ADMINISTRACION Loca 1. IntropucciOn.... a) Marco normativo ... b) Leyes modificatorias al texto original de la L.O.C. de Municipalidades c) Estructura de la Ley Organica de Municipalidades.... 2. CONCEPTO, CARACTERISTICAS, FUNCIONES, ATRIBUCIO- NES, INSTRUMENTOS Y BIENES PARA LA ACTUACION DE LAS MUNICIPALIDADES .... a) Caracteristicas generales. b) Funciones del municipio. b.1)_ Funciones privativas.. b.2) Funciones no privativas o compartidas c) Atribuciones...... d) Instrumentos e) Bienes 3. ORGANOS Y ATRIBUCIONE: a) Concejo municipal . a.1) Facultades de aprobacién del concejo en materia de planes y programas (art. 79 LOCM).... i) Plan de desarrollo comunal (arts. 3° letra a), 5° a), 6°, 7°, 21 b), 65 a), 80 LOCM)..... ii) EI presupuesto municipal (arts. 5 letra b, 65 inc. 3° letra a, 81 LOCM). iii) El plan regulador comunal (arts. 5 letra k, 65 letra b LOCM)..... a.2) Facultades de aprobacién en materia de recursos financieros.... a3) Facultades de aprobacién en otras mate ria b) Elalcalde inpice Pagina ala 719 720 723 724 725 RT 727 729 731 731 732 734 734 735 735 737 739 740 740 742 inoice XXXII Pagina b.1) Atribuciones del articulo 63 LOCM..... 743 b.2) Atribuciones fuera del articulo 63 LOCM 745 c) Atribuciones de la municipalidad en materia ambien- tal. 746 d) _Instrumentosjuridicos con que cuenta la municipalidad para el desarrollo de sus funciones 747 4. ORGANIGRAMA INTERNO DE LAS MUNICIPALIDADES 749 a) Secretaria Municipal..... 750 b) Secretaria Comunal de Planificacion 750 c) Administrador Municipal... 751 d) Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil .. ) Las Unidades 153 5. CONTROL DE LOS ACTOS MUNICIPALES a) b) e.1) Administracion y Finanzas. e.2) Medio Ambiente, Aseo y Orato .. e3) Asesoria Juridica .. 756 e.4) Desarrollo Comunitario . e.5) Obras Municipales ... .6) Transito y Transporte Publico . e.7) Control .... Control de la ciudadania . a.1) Control electoral... a.2) Audiencias publicas.. a3) Oficina de partes y reclamos .. 760 a.4) Ejercicio del derecho de acceso a la informacién publica 761 762 762 762 762 Control administrativo b.1) Control administrativo interno i) Elalcalde.... ii) El Conegjo .... XXXIV iii) Unconcejal.... iv) _Unidades o departamentos de control interno .. b.2 Control administrativo externo. i) Contraloria General de la Republica... ii) Control del SEREMI de Vivienda y Urbanismo c) Control jurisdiccional. El reclamo de ilegalidad muni- cipal... 6. RENTAS MUNICIPALES... a) Recursos generados por bienes municipales 0 bienes administrados por el municipio ... a.1) Recursos generados por bienes municipales a.2) Bienes Administrados por el municipio b) Pago de derechos y patentes municipales. c) Impuesto territorial . d) Fondo comin municipal e) Rentas varias... 7. CORPORACIONES, FUNDACIONES Y ASOCIACIONES MUNICIPAL! a) Corporaciones y fundaciones municipales .... a.l) Constitucién.. a.2) Patrimonio.. a3) Fiscalizacién. b) Asociaciones municipale b.1) Constitucié b.2) Patrimonio .. b.3) Fiscalizacion.. PREGUNTAS.. BrBiograria., inpice Pagina 764 764 765 765 766 766 767 774 775 775 776 dad. 7719 783 Capiruto I DIVERSOS CONCEPTOS DE ADMINISTRACION 1. FUNCIONES ESTATALES En los origenes del Estado moderno y como una formula creada para forjar una organizacién politica estable, pensadores como Locke y Mon- tesquieu plantean la idea de distinguir entre las tres cldsicas funciones 0 poderes estatales: Legislativo, Ejecutivo y Jurisdiccional. Si bien esta distincién se planted de manera tajante en sus origenes, en la actualidad, a pesar de existir un Congreso encargado de dictar leyes, tribunales encargados de juzgar y un Presidente con todo un aparataje organico para gobernar y administrar, las cldsicas funciones del Estado se confunden dentro de los drganos encargados de ejercerlas, De esta forma podemos ver a los érganos administrativos ejerciendo funciones normativas en la dictacién de reglamentos o decretos con fuerza de ley, a la Corte Suprema con facultades para destituir a otros jueces y ejercer jurisdiccién disciplinaria, y a un Congreso Nacional en el papel de drgano jurisdiccional en el juicio politico. Por su parte, respecto del Poder Ejecutivo y en especial en relacién a Ja Administracién misma, cabe sefialar que su propio concepto es ambi- guo y dificil de perfilar, siendo necesario hacer una serie de salvedades y precisiones previas antes de entrar en el tema que nos convoca. 18 Jorce BerMtiprz Soro 2. PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA a) Administracion estatal y Administracién privada Lo que el Derecho Administrativo regula y el objeto del estudio de un curso de Derecho Administrativo es la Administracién del Estado. Existe ‘Administracién privada, por ejemplo, en una empresa, en una asociacién gremial, en una organizacién no gubernamental, etc. Pero la Administra- cidn Pablica, aquella que sirve a los ciudadanos, se constituye organiza- toria, funcional y Jegalmente en una unidad cerrada, que esta claramente separada por sus competencias de las otras formas de Administracion. En consecuencia, en el estudio del Derecho Administrativo “sdlo se contempla la actividad materialmente administrativa imputable a organizaciones de cardcter estatal y, en tal sentido, piblicas. La Administracién que interesa al Derecho Administrativo es, pues, la que tiene dimension y relevancia politicas, siendo por ello regulada por la Constitucién”'. Dicho concepto es atin ambiguo y por ello es necesario realizar algunas precisiones ¢ interpretaciones con el objeto de limitarlo: — Administracion en sentido orgdnico, es la organizacion administrativa que se compone de entes de naturaleza juridico-administrativa (ministerios, servicios piblicos, empresas del Estado, establecimientos publicos, corpo- raciones de Derecho piblico). A ella se refiere el articulo 1° LBGAE®, en aplicacién del articulo 38 inciso 1° CPR. — Administracién en sentido material, es la actividad administrativa propiamente tal, la observacién, el llevar a cabo; en fin, la ejecucién de Jos asuntos administrativos que se tienen por objeto y que han sido enco- mendados por la ley. _ Administracién en sentido formal, es el conjunto formado por fun- cionarios administrativos (0 piiblicos) y el ejercicio mismo de la actividad administrativa, sin consideracién a si ésta es de caracter material 0 no. 1 Papeso ALFONSO, Luciano, JimeNez-BLanco, A. y Orreca Auvanez, L., Manual de De- recho Administrativo, volumen 1, Ed. Ariel Derecho, Barcelona, 1996, p. | (hay ediciones es). Derecuo ApMINistRATIVo GENERAL, 19 La distincién entre Administracién en sentido orgdnico y material es fundamental. Se funda en el principio de separacién de poderes, es decir, que determinadas actividades estatales pertenecen a un organo. Sin embargo, en la practica la distincién no es tan clara, las tareas administrativas recaen principalmente, pero no exclusivamente, en la Administracién del Estado. Ello, porque el Congreso Nacional (su Administracién interna, por ejemplo), y los tribunales de justicia (Administracién judicial, actos judiciales no contenciosos, la Corporacién Administrativa del Poder Judicial), también desarrollan actividad administrativa. Por otra parte, la Administracion Pi- blica desarrolla actividad normativa (al dictar reglamentos y ordenanzas) y judicial (por ejemplo, a través de la actividad arbitral). La Administracién en sentido organico es compleja, pero hacia fuera, en surelaci6n con los ciudadanos, es muy simple ya que esta delimitada como la organizacién administrativa del Estado. En sentido formal es reconocida con referencia a la organizacién administrativa, asi en general, quedando comprendidas dentro de ella las diversas formas de organizacién admi- nistrativa. Por el contrario, en sentido material el concepto es discutido y dudoso. En efecto, no estan claros los limites de lo que debe entenderse por actividad administrativa, y resulta dificil decir qué debe entenderse como lo propiamente administrativo, e incluso se podria afirmar que resulta una tarea inutil, dado que este concepto cambia continuamente. b) La Administraci6n en sentido material Desde esta perspectiva puede definirse a la Administracion Publica en sentido negativo y positivo. En sentido negativo surge el concepto a partir de la separacién de poderes. Citando a un clasico, es posible decir que Administracion es la actividad del Estado o de un organo que cuenta con poder piiblico que no es ni legislacién ni jurisprudencia®. Sin embargo, el fundamento de esta definicién y otras razones (actividad administrativa por los otros poderes, carcter no exhaustivo, mutabilidad, etc.) Hevan a que la definicin no pueda ser aceptada de forma pacifica. ? Jeune, Walter, “Térwaltungsrecht”, Ed, Springer, 3* edici6n, Berlin, 1931, p. 6: Ferwal- ung ist “die Tétigkeit des Staats oder eines sonstigen Tragers iffentlicher gewalt auperhalb yon Rechtset=ung und Rechisprechung”. 20 Jorce Bermtvez Soro Se debe intentar una definicién en sentido positivo, aunque normalmente éstas no son completas; se define la Administracién como: el cumplimiento del fin del Estado en el caso concreto, o la prestacién de servicios, 0 los fines sociales en el Ambito de la ley y con cumplimiento del Derecho, ete. Todos estos intentos de definicién son demostrativos de la dificultad que existe para definir a la Administracién, lo cual ha Ilevado a algunos a decir que la Administracién no puede ser definida sino s6lo descrita. Quiza un modo de resolver el problema sea recurrir a las caracteristicas de la Admi- nistracion Publica, para desde ellas intentar una definicion de la misma. 3. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION Algunos de los elementos que caracterizan a la Administracién, y que pueden ayudar a su definicién son: — La Administracién es una organizacién social. El objeto de la Admi- nistracién es la vida en sociedad, la Administracin se ocupa de los asuntos de la comunidad y de las personas en comunidad. De lo anterior se sigue que la Administracion debe estar orientada al interés publico. Dicho interés no es fijo, sino que responde a los tiempos, al momento politico y social. En un Estado pluralista siempre esté la duda respecto de qué pertenece al interés publico y cual es el peso especifico del interés cuando entra en conflicto respecto de otros. Determinante sera la Constitucién y dentro de ella la legislacion que la desarrolla. El interés pablico puede coincidir total o parcialmente con el interés individual, pero también puede contra- ponérsele. — La Administracién es una organizacién que permanece. Es posible afirmar que hoy en dia, independientemente de la coalicién politica que asuma el gobierno, en una sociedad con unas notas de relativa estabilidad, Jas variaciones en lo que se decide asumir como interés publico no deberian ser de gran profundidad. Evidentemente, las variaciones se encuentran en los actores (6rganos piiblicos, concesionarios, empresas privadas, etc.) 0 Jas formas (publicas, privadas, mixtas), pero en la esencia las tareas siguen siendo las mismas. Asimismo, no debe perderse de vista que no toda la actividad administrativa responde al interés publico, sino que al interés del Estado, el que no necesariamente sera coincidente. Derectio Apvanistrativo GENERAL 21 ~ La Administracién es activa. Ello se ve claramente cuando da cumpli- miento al mandato legal. La Administracién actualiza “al caso” la norma general y abstracta contenida en la ley. Se debe tener en cuenta, eso si, que la Administracién no siempre actia por mandato de una norma especifica, sino que muchas de sus tareas estan sefialadas en general; o mas bien, éstas quedan dentro del gran concepto de interés publico, al que deben propen- der las actividades administrativas. La Administraci6n acttia de propia iniciativa, no requiere peticién de parte para hacerlo (a diferencia del juez, que reacciona frente a una accién), pero debe ajustarse en su actuacién al ordenamiento juridico y a las directrices del Gobierno. — La Administracién toma medidas concretas para regular casos de- limitados y para hacer realidad proyectos especificos. Esto distingue a la funcién administrativa de la legislativa, la que es general y abstracta, pensada para un sinntimero de casos. No obstante, esto no es absoluto, por ejemplo, la actividad administrativa de planificacién también es general y abstracta; por el contrario, existen leyes para casos concretos 0 leyes de medidas especificas especiales (Kinzelfallgesetze y Mafinahmegesetze). 4, MULTIFORMIDAD DE LA ADMINISTRACION Existen varias posibilidades para diferenciar a la Administracion de otro tipo de entidades que no realizan propiamente funcién administrati- va. Analizaremos a continuacién algunos criterios que dan cuenta de esta multiformidad de la Administracién Publica. @ Segin el objeto de la Administracién Dependiendo de los ambitos en los que ésta se mueva, sefialara los diversos objetos que puede tener. Asi, distinguimos entre Administracién educacional, de obras, econémica, financiera, tributaria, de investigacion, de defensa, ambiental, etc. Evidentemente, habr tantos objetos como tareas se decida asumir por el Gobierno en un momento determinado. b) Segiin las finalidades de la Administracion Atiende a los diversos fines para los que un determinado érgano admi- nistrativo fue creado; puede encontrarse: 22 Jorce Berwuipez Soro ~ Administraci6n del orden piiblico o gubernativa. A ella pertenece, por ejemplo, el transito, el orden publico, el control de epidemias (sanitaria), etc. Esta es distinta de la llamada Administracién de Policia (Estado de Policia) propia de los siglos XVII y XVII, referida a todo el orden interno. — Administracién prestacional. Tiende a garantizar y mejorar las condi- ciones de vida de los ciudadanos, por ejemplo, ayuda social, educacional, etc., a través de la mantencién de establecimientos publicos (escuelas, transportes, hospitales, etc.). — Administracién directiva. Encargada de Ja direccién de un amplio espectro de actividades (social, econémica, cultural, etc.). El instrumento tipico de direccién es el plan (de ayuda social, cultural, de fomento a la empresa, de reparacién ambiental, etc.) que a su vez utiliza la subvencién como herramienta. En tal sentido, la subvencién respecto del beneficiado concreto se transforma en una herramienta de la Administracién prestacio- nal, siempre que esta realice una actividad que se estima como socialmente relevante. — Administraci6n tributaria, La cual proporciona recursos econdmicos al Estado, que en su totalidad van destinados a la realizacién de sus fun- ciones. ~— Administracién de “necesidades administrativas” (Bedarfsverwal- tung). Encatgada de proporcionar los medios humanos y materiales para el cumplimiento de las tareas administrativas. Un ejemplo claro de esta clase de organizaciones lo representa la creacion de Mercado Publico (para la adquisicién de bienes y prestacidn de servicios) y el Servicio Civil (selec- cin de personal de alta direccién publica). ©) Segtin los efectos para el ciudadano de los medios juridico-administrativos Este criterio permite distinguir entre Administracién prestacional y Administracion interventora o intervencionista: ~ Administracin interventora o intervencionista: es aquella que in- terviene en la esfera juridica (Rechtssphire) del ciudadano, limitando su

You might also like