You are on page 1of 61
a ae Qo o000g9/ 2, ) PROYECTO ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL NOQUEGUA REGIONAL PASTO GRANDE ABO DE LA UNION NAGIONAL FRENTE ALA CRISIS EXTERNA™ MEMORANDO CIRCULAR N° 40 _-2009-JMS/G/PERPG-GR.MOQ A : Ing, José Gamarra Velarde Inspector de Obra ASUNTO Romite copia de Directivas aprobadas REFERENCIA R.G.G. N? 107-2009-GG-.PERPG-GR.MOQ FECHA 5 Moquegua, 02 de diciembre de! 2009 Me dirjo a usted, para remitile adjunto copia de las siguientes Directivas: © Directiva que norma los procedimientos a seguir por el Residente de Obra en la ejecucién de obras, bajo la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Directa para el PERPG, ‘* Directiva para la inspeccién y control de la ejecucién de obras, bajo la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Directa para el PERPG. © Directiva para Ejecucion de Obras, bajo la modalidad de ejecucion Presupuestaria Directa para el PERPG. © Directiva que norma los requisitos, contenidos y procedimientos para la presentacion de los informes mensuales de obra ejecutadas bajo la madalidad de ejecucion presupuestaria directa por el PERPG. © Directiva que norma la administracién de los recursos de inversion para obras ejecutadas, bajo la madalidad de ejecucién presupuestaria directa por el PERPG. ‘* _Directiva que norma las procedimientos para la liquidacién de obras ejecutadas bajo la modalidad de ejecucién presupuestaria directa por el PERPG. Las mismas que fueron aprobadas mediante R.G.G. N° 107-2009-GG-PERPGIGRMOQ de! 11 de noviembre 2009, para su conocimiento y aplicacién a parr de la fecha en las obras que ejecuta el PERPG Atentamente, slave 2: ach acjunto: 6 drectvas RUG: 20519923182, direccion: Km. 0.30 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala — Telefax (063) 462645 ‘MOQUEGUA DIRECTIVAS PARA LA EJECUCION DE OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA 2009 805080 DIRECTIVA QUE NORMA LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR POR EL RESIDENTE DE OBRA EN LA EJECUCION DE OBRAS, BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION DIRECTA. wf : ee, - solucion Gerencial General 0 ~OTET N°: 107-2009-GG-PERPG/GR.MOQ Fecha : 11 de noviembre det 2009 El Informe N° 197-2009-JMS/GI/PERPG-GR.MOQ, el informe N° 051-2009- EMZH/Abog.-OAJ-PERPG/GR.MOQ, el Informe N° 378-2009-JMS/GI/PERPG-GR.MOQ, el Informe N 227-2009-MAUT-OAI-PERPG-GRM, el memorando N® 454-2009-JMS/GI/PERPG-GR.MOQ, el Informe N° 283-2009-MAUT-OAJ-PERPG-GRM, el memorando N° 447-2009GG-PERPG/GR.MOQ, v CONSIDERANDO: Que, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande PERPG, es un organismo creado or D.S, 024-87-MIPRE, como drgano desconcentrado del INADE. Por 0.5, 033-2003-VIVIENDA es transferido al Gobierno Regional de Moquegua, incorpordéndose @ su estructura organice por (C-denanza Regional 004-2004-Lk/GKM. ¥ a traves de lah C.R NY 0168-3005 de fecha 12.01.20u5 se crea la Unidad Ejecutora 002 Proyecto Especial Regional Pasto Grande, mediante la cual se le confiere autonomia, econémica, técnica, administrativa y financiera, dentro del pliego de! Gobierno Regional de Moquegua, con sujecién al ardenamiento juridico Que, el Art. 7° de la Ley 27785, Ley Orgdnica del Sisteme Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica, sefiala que e! control Interno previo y similtaneo compete exclusivamente a las autoridades, funcionarios y servidores publicos de las entidades..La Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades PUblicas, en el Art. 1° establece que el objeto de | Ley es establecer las normas para regular la elaboracién, aprobacién, implantacién, funcionamiento, perfeccionamiento y evaluacién del Control Interno en las entidades del Estado, con el propésito de cautelar y fortalecer los Sistemas Administrativos y Operativos con acciones actividades de contro! previo, simultane y posterior..Que la Resolucién de Contraloria N° 320- 2006-CG, Normas de Control Interno para el Sector Publico, establecen en el punto I Introduccion, fumeral 3, que las normas de Control Interno, constituyen lineamientos, criterios, métodos y Gisposiciones para la aplicacién y regulacién del Control Interno en las principales areas de la actividad Administrative U operative de las entidades, incluidas las relativas a la Gestién financiera. Que, es necesario establecer las normas y procedimientos para la Gerencia de Infraestructura cumpla eficientemente sus funciones tales como Los procedimientos a seguir por el residente de Obra en la ejecucién de obras, bajo la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Directa para el PERPG; Para la inspeccién y control de la ejecucién de obras, bajo la modalidad de ejecucién presupuestaria directa para el PERPG; Para la Ejecucion de obras, bajo la modalidad de ejecuciin presupuestaria Directa para e! PEREG, Los requisitos, contenidos y procedimientos para la presentacién de los informes mensuales de obra ejecutadas bajo la modalidad de ejecucién presupuestaria directa por el PERPG; ce Resolucion Gerencial General Ne: 107-2009-GG-PERPG/GR.MOQ Fecha : 11 de noviembre del 2009 La administracién de los recursos de inversién para obras ejecutadas, bajo la modalidad de i eJecucién presupuestaria directa por el PERPG; . Los procedimientos para la liquidacién de obras ejecutadas bajo le modalidad de ejecuciin presupuestaria directa por el PERPG. Y con ello contribuir a una administracion més eficiente de ios recursos presupuéstales en la Gerencia de Infraestructura y del PERPG. Que mediante memoranda N° 454-2003-JMS/GI/PERPG-GR.MOQ, el Gerente de infraestructura remite los proyectos de directivas debidamente subsanados, para los Procedimientos a seguir por el residente de Obra en la ejecucién de obras, para la inspeccién y control de la ejecucién de obras, para la Ejecucién de obras, que norma los requisitos, contenidos ¥ procedimientos para la presentacién de 'os informes, mensuales de. cbra. gue uuiine administracién de fos recursos de inversién para obras ejecutadas, para los procedimientes para la liquidacién de obras ejecutadas, todas ellas bajo la modalidad de ejecucién presupuestaria cirecta por el PERPG. Con memorando N° 447-2009-GG-PERPG/GR.MOQ, Gerencia General dispone que se proyecte la resolucién Gerencial general mediante la cual se aprueben les Directivas de Gestion de la gerencia de Infraestructura del PERPG Que, 2 efecto que dichos documentos de gestién puede aplicarse y entrar en . vigencia, deben aprobarse mediante acto administrativo. Por lo que estando a las atribuciones otorgadas en el Art, 16° inciso L) del Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) del PERPG, aprobado mediante Resolucién Presidencial del Consejo Directive del PERPG N° 004-2009-P/CD-PERPG. SE RESUELVE. Articulo Primero... APROBAR Jas seis directivas de gestién de le Gerencia de Infraestructura cel PERPG, las cuales forman parte de la presente resolucién y se denominan de la siguiente manera: 1. Directiva que norma los procedimientos a seguir por el residente de Obra en la ejecucién de obras, bajo la mocalidad de Ejecucién Presupuesteria Directe para el PERPG; 2. Directiva para la inspeccién y control de la ejecucién de obras, bajo Is modalidad de ejecucién presupuestaria directa pare el PERPG; 3. Directiva para la Ejecucién de obras, bajo la modalidad de ejecucion presupuestaria Directa para el PERPG; 4. Directive que norma los requisitos, contenidos y procedimientos para la presentacién de los Informes mensuales de obra ejecutadas bajo la modalidad de ejecucion presupuestaria directa por el PERPG; > Resolucion Gerencial General ; N°: 107-2009-6 -PERPG/GR.MOQ Fecha : 11 de noviembre del 2009 5. Directiva que norma la administracién de los recursos de inversién para obras ejecutadae bajo la modalidad de ejecucion presupuestaria directa por el PERPG. & Directiva que norma tos procedimientos para la liquidacién de obras ejecutades bayo la Modalidad de ejecucién presupuestaria directa por el PERPG, Articulo Seaundo.- NOTIFICAR la presente Resolucién a los érganos internos del Proyecto Especial Regional Pasto Grande ~ PERPG y a les interesados para su conocimiento. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2009 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE DIRECTIVA QUE NORMA LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR POR EL RESIDENTE DE OBRA EN LA EJECUCION DE OBRAS, BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA PARA EL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE 1 OBJETIVO Establecer los procedimiontos que serviran para enmarcar el actuar del Residents de Obra, antes, durante y después de la ejecucién de obras, que ejecute | Proyeoto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), bajo la modalidad presupuesteria directa (administecion directa), bajo cualguler fuente de financiamiento. 2 FINALIDAD Conter con una directiva, que contenga detalles de los procedimientos para la residencia de obra, para la ejecucién de las obras ejecutadas bajo la modalidad presupuestaria directa, concordante con 1 sistema de inversion publica y con los demas dispositivos vigentas. 3 BASE LEGAL Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Piblica. Ley N° 27783, Ley de Base de la Descentralizacion. Ley N° 27867, Ley Organica de los Gobiernos Regionales. Ley N° 27902, Ley que modifica la ley Organica de los Gobiernos Regionales, Ley N° 28289, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio Fiscal 2009 (y las que correspondan a los ejercicios posteriores). Ley N° 28411, Ley General de Sistema Nacional de Presupuesto. Ley N°27815, Ley del cédigo de ética para la funcién publica. Ley N°27444, Ley de Procedimientos Administrativo General. Ordenanza Regional N? 002- 2003 —CR/GR. M_Reglamento de Organizacién y Funciones del Gobierno Regional de Moquegua. = Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, que apruebe las Normas para la Ejecucién de Obras por Administracién Directa. * Resolucién de Contraloria N° 369-2007-CG que aprueba la Directiva N° 01-2007- CGIOEA “Autorizacién previa a la ejecucién y al pago de Presupuestos Adicionales de Obra’. = Decreto Legislativo N° 728 ~ Ley de Productividad y Competividad Laboral = Resolucién de Contraloria N° 320-2008-CG “Aprueban Normas de Control intemo” = Resolucién Ministerial N° 067-2003-EF/15, Modifica RM 421-2002-EF delega facuttades para declarar la viabilidad de proyectos de inversion piblica a las OPKs) de los sectores y a los Gobiemos Regionales. Reglamento Nacional de Ecificaciones. Reglamento Nacional de Puentes. Normas de Saneamiento. Cédigo Eléctrico del Pert. 1» R. Olaechen Vélex c: G.A.T. Nro: 0803 i ‘ABOGADA la” ERSID ARUTECTO | ae ns) GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2009 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE : 4 ALCANCE La presente Directiva, es de apicacién directa y obligatoria por la Gerencia de Iniraestructura (GEINFRA) del PERPG, y demas funcionarios y servidores segtin su competencia funcional. 5 DEFINICION DE TERMINOS 5.4 EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA. Se define ejecucién presupuestaria directa, a la modalidad de ejecucién de obras, cuando el ejecutor fisico de la obra es el PERPG, sea este por financiamiento propio o financiado mediante convenio intorinstitucional. 5.2 OBRAPUBLICA Se define como obra pliblica, @ fa construccién, reconsttuccién, remodelacién, demoli rehabiltacion y hebiltacién de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteres, puentes, canales, tineles, presas, sistemas de rieyo tecnificado, drenes, etc., que cuenta con expediente técnico, direccién técnica, mano de obra, materiales ylo equipos. 53. RESIDENTE DEOBRA Es el Ingeniero colegiado, habilitado y con experiencia demostrada, responsable directo de la «ejecucion fisica y del control financiero del presupuesto de obra, desde su inicio hasta su entrega, Representara al PERPG para los efectos ordinarios de la ejecucion de la obra. Es responsable de la correcta utilzacién de los recursos econémicos de acuerdo al Presupuesto Analitico y Referencial, Tendra a cargo la direccién técnica de la obra a tiempo completo dedicacion exclusiva durante el horario de trabajo, asumiendo la responsabilidad civil y penal, en caso de producirse desviaciones de cardcter técnico y administrativo. 54 _ INSPECTOR DE OBRA Es el Ingeniero colegiado, habiltado y con experiencia demostrada, responsable directo de la supenisién de la ejecucién fisica y responsable soldario del control financiero del presupuesto de obra, atencién de las consultas, que no requieran de la participacién del proyectsta, desde su inicio hasta su entrega. Representara al PERPG para los efectos ordinarios de la ejecucion de la obra. Es responsable solidario con el Residente de Obra, en caso de uflizacién inapropiada del los recursos econémicos asignados ala obra. 1-A.T. Nro: 0803 EONS GN EO ABOGADA la ARQUITECT, (SL cate GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 200 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE 55 EXPEDIENTE TECNICO Es el documento técnico, debidamente foliado y fimado por el Proyectista, Revisor y la Gerencia de Proyectos y Desarrolio Agricola, que contiene todos los aspectos técnicos y presupuestales, que so requieren para la correcta ejecucién de la obra, y contendré como minimo lo siguiente * Cadena funcional programatica "Memoria descriptiva: - Antecedentes = Objetivos - Melas = Ubicacién - Clima ~ _Descripcion de la obra ~ Fuente de financiamiento = Presupuesto de obra = Plazo de ejecucién = Especificaciones Técnicas: = Generales ~ Especificas = Presupuesto de Obra: ~ Pianilla de metrados ~ Analisis de precios, = Desagregado de gastos generales (Administratives de sede, ‘Administratvos de obra, Directs de obra, Supervision, de Expediente técnico) ~ Presupuesto analitico = Presupuesto de obra ~ Listado de Insumos = Cronogramas ~ Ejecucién fisica de obra, precisando la ruta critica - Valorizado ~ Analtico ~ Adquisicién de materiales = Provisién de maquinaria * Estudio geolbgioo, geotécnioo, mectnica de suebos y canteras, disefio de mezclas de conereto y asfalto, segin correspond, = Memoria de calculos estructurales e hidréulicos * Planos de ubicacién (UTM) y especies. = Estudio de impacto ambiental Me a : “ARQUITEDO lal AT. Neo: 0803 tg oN BOGADA | Maee: GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE + Manual de operacién y mantenimiento, 6 DELARESIDENCIA DE OBRA Para toda obra, se designara un Residente de Obra, quien actuara de modo permanente y directo en la ejecucién obra, el mismo que debe cumplir por lo menos con las mismas calficaciones profesionales establecidas para el inspector de Obra. Pera toda obre, se designara un Residente de Obra, quien actuaré de modo permanente y directo en la ejecucién de la obra, el mismo que debe de contar con amplia experiencia profesional en la ¢jecucién de obras similares, debiendo estar Colegiado y Habiliado para el desempefio de su profesion. = ElResidente de Obra, sera propuesto por ia GEINFRA a la Gerencia General quien aprobara su contratacién y consecuente designacién. = Elinspector de Obra, una vez designados, se convierten en sarvidor de la insttucién y su labor implica que solidariamente es responsable por los resultados obtenidos en la ejecucién de las obras, alcanzandole las responsabilidades que puedan derivarse por una deficient labor. = Dependiondo de la magnitud de la obra, el Residente de Obra puede contar con el apoyo de personal profesional, téonico y administratvo, siempre que se haya previsto en el Expediente Tecnico, * Los gastos generales que genere la Residencia de Obra, no deben de superar el monto previsto cen el Expediente Técnico, 7 FUNCIONES DEL RESIDENTE DE OBRA 7A PREVIO AL INICIO DE LA EJECUCION DE LA OBRA "= Firmar el Expediente Técnico, veriicando que este haya sido aprobado mediante Resolucién General Gerencial, y que el mismo contenga la informacion minima indispensable descrita en el numeral 5.5. de la presente Directva, = Emit el Informe de Compatibiidad correspondiente, = Visar cada una de las paginas de! Cuademo de Obra, verificando que este se encuentre debidamente legalizado. = Parficipar en la Entrega de Terreno, verificando que el terreno cuente con saneamiento fisico legal. * _ Verificar que se cuente con licencia de construccion, de corresponder. QGoacdlaee aoe “Hereedes PClaechea a Gun Neo: 0303 |S ert Abocapa a 2009 980 o a GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 72 DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA 724 Generales Es responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecucién de la obra cconviriéndose en ejecutor de la misma, Cumpiirlas directivas, normas y reglamentos tecnicos y legales vigentes. Mantener siempre en obra, el Expediente Técnico y el Cuaderno de Obra correspondiente, Cumplr con las especificaciones técnicas contenidas en el Expediente Técnico, tanto en la calidad de materiales y meno de obra; como en la obra misma, en sus. aspectos generales de construccién, estructuras,instalaciones, detales, acabados, et. Administer los procesos constructs y cumplir con las pruebas, controles y ensayos necesarios para la ejecucién correcta de la obra. Verificar que las pruebas y ensayos se realicen respetando los procedimiantos normaiizados. Formular consultas en relacién a la ejecucion de la Obra. Requerir al Inspector de Obras, a través del Cuademo de Obra, alienda las consultes formuladas por el Residente de Obra, y de coresponder, solicitar que dichas consultas sean romitidas a la GEINFRA, para su absolucién por esta unidad orgénica ylo el Proyactsta, de haber incompatibiidad del Expediente o se proponga una modificacién de este. Planear y supervisar las medidas de seguridad del personal y de terceras personas en la obra, asi como de los vecinos y usuarios de la via publica, de corresponder. Anotar diariamente en el Cuaderno de Obra: las courrencias de obra, consultas, adicional, deductiva, ampliaciones de plazo, modificaciones, cantidad de personal obrero que labore (indicando su labor), materiales y combustible utlizados, horas maquinas, herramientas ulilzadas, avance fisico por partda ejecutada. Elaborar y tramitar los requerimientos y conformidades de equipos, materiales, herramientas, servicios y mano de obra, siempre que sean concordantes con el Expediente Técnico. Controlar y verifcar que las prestaciones de servicio se cumplan segin los términos de su contratacién, exigiendo que los rendimientos y produccién se encuenize dentro de los estandares 0 fo establacido en el contrato, levando en el caso de alquiler de maquinaria y cequipos, partes diarios. Elaborar los partes diarios de los equipos y maquinaria de propiedad del PERPG o cedida en uso por otra éntidad. Eiaborary tramitar ol taroo del personal de obra. Dirgir y controlar la ejecdetin de la obra y resolver conjuntamente con el Inspector de Obra, los problemas que se presenten durante la ejecucién de la misma, Elaborar y solctar la aprobacién de los Presupuestos Adicionales y Deductives, Ampliaciones de Plazo de Ejecucién y Mayores Gastos Generales. Solcitar la paraizacién en forma temporal o defiitiva, por razones de indole tecnico, falta de disponibildad presupuestal,retraso en la entrega de materiales, equipos y heramientas. Presentar mensualmente Informes de Obra, dentro de los cuatro (04) dias habiles del mes siguiente, con el contenido especificado en la DIRECTIVA QUE NORMA LOS REQUISITOS, CCONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACION DE LOS INFORMES MENSUALES DE OBRA EJECUTADAS BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA POR EL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE. Brindar las faclidades necesarias para el cumplmiento de la labor del Inspector de Obra “Mercedes .A.T. Nro: 0803 ‘AnUEC#O| ABOGADA cu78 21) GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA PROVECTO FSPFCIAI REGIONA! PASTO GRANNE Especificas Solcitar autorizacién al Inspector de Obra, para efectuar trabajos de armaduras de fierro, vaciados de concreto, encofrados, excavaciones, rellenos, etc. Solictar autorizacion al Inspector de Obra para la ejecucién de ensayos y pruebas, soliitando su conformidad al termino de ia misma. Elaborar y visar los partes diarios de equipos y maquinaria. Es responsable del control de asistencia del personal de obra. Es responsable del control del almacén de obra, Es responsable del resguardo y culdado del Expediente Técnico y Cuademo (s) de Obra. Vigitar que el avance de obra guarde esticta relacién con el Cronograma de Ejecucion de Obra. Presentar en forma oportuna la Programacién de Gastos Mensuales (Bienes y Servicios) tomando en cuenta los Cronogramas de Ejecucién de Obra y el Calendario de Compromisos. Realizar sus requerimientos-para la adquisicién de:bienes y servicios de acuerdo al Plen- Anual de Adauisiciones aprobado por la Entidad, en forma oportuna y por orden de prioridad, evitando que estas adquisiciones'no sean”superiores (en cantidad y costo} a io programado en el presupuesto analtico. Visar las notas de entrada y salida de materiales al almacén en obra, as como los formatos de control de uso de material explosivo cuando corresponda. Controlar adecuadamente el ingreso y egraso de combustibles en relacién a horas maquina trabajada y rendimiento, cuando corresponda. Prevenir el adecuado uso de los explosivos y tomar las medidas que sean necesarias pare su traslado, almacenaje, manipulacién, culdado y conservacién, debiendo contar con Personal capacitado, estas acciones se ejecutaran en coordinacién con la Direccién de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municién y Explosives de Uso Civi (DICSCAMEC). Realizar el célculo de costos unitarios reales de ejecucién de obra, para compatibilizar con los costos unitarios programados y determinar los resultados obtenides e informar a le GEINFRA. Implementar el botiquin de primeros auxios para el personal de obra y equipar al personel obrero con el vestuario y herramientas adecuadas. Subsanar e implementar las observaciones y recomendaciones técnicas emitidas por el Inspector de Obra y la GEINFRA, y registrarias en el cuademo de obra. evar un archivo de la documentacion de obra, debiendo especifica lo siguiente: - Acta de entrega de terreno ~ Relacién de personal ~ artes diarios de control de equipo y maquinaria = Copia de Resolucién de aprobacién de Expediente Técnico - _Informes Mensuales - Copias de PECOSAS = Informes mensuales de movimiento de almacén = Informes de pruebas de campo ~ Documento de designacion como Residente de Obra of Mewelés R. Cacchea V C.A.T. Nro: 0803 ‘ABOGADA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA PROYECTO FSPFCIAl REGIONAL PASTO GRANDE _ - Golocar en lugar visible de la oficina de residencia de obra, el corganigrama operative de la residencia, programacién y avances de cobra, relacion de maquinaria con que cuenta, con las respectivas horas maquina, asi como el archivo fotogratico del historial de obra. * Informar en forma inmediata a la GEINFRA los accidentes de trabajo precisando sus causas. 73 DESPUES DE LA EJECUCION DE LAOBRA Presentar al término de la ejecucién de la obra, el Informe Final de Obra, con el contenido ‘especificado en la DIRECTIVA PARA LA EJECUCION DE OBRAS, BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA PARA EL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE. = Solicitar la Recepcion de Obra. = Partcipar en la Recepcién de Obra, y cumpir con el levantamionto de las observaciones indicadas por la Comision de Recepcion de Obra. * -Presentar la Pre-Liguidacién de Obra, dentro de los 15 dias de culminada la obra, que contendra lo sefialado en la DIRECTIVA PARA LA EJECUCION DE OBRAS, BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA PARA EL PROYECTO ESPECIAi, REGIONAL: PASTO GRANDE. + Entregarlos saldos de obra al Amacén Central ylo el érea de Control Patrimonial 8 _RELACION DE DEPENDENCIA Y DE COORDINACION E! Residente de Obra tiene dependencia tecnica y administrativa directa con la GEINFRA, por lo que ‘sus informes y reportes deben estar dirigidas @ esta, Asimismo, esta obligado a ebsolver las consultas y a tomar en cuenta las recomendaciones que realice el Inspector de Obra, también, debe tomer en cuenta las recomendaciones formuladas por el Ingeniro de Seguridad impleentando las medidas comectivas del caso. Por otto lado, el Residente de Obra coordinard con las diferentes Unidades orgénicas del PERPG y con las organizaciones privadas y de fa sociedad civil que guarden relacién con la consecucién de las metas y objetivos de su responsabilidad. 9 TERMINO DE SU FUNCION COMO RESIDENTE DE OBRA EI Residente de Obra culmina en su funcién con la entrega de la Pre-Liquidacion sin observaciones y con la entrega de cargo respectiva a la GEINFRA, en caso de culminar su relacion laboral con el PERPG. 10 OBLIGACIONES = El Residente de Obra una vez designado, se convierte en servidor del PERPG, implcando responsabilidad por los resultados obtenidos en la ejecucién de la obra encargada, solidariamente con el Inspector de Obra * El Residente de Obra tiene como obligacién cumpi con las disposiciones y reglamentos internos del PERPG que le sean apiicables, segin la naturaleza de su relacion laboral Hewedes R. Otaecien Vel G.ALT, Nro: 0809 RBOGADA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE * Es obligacin inherente en el ejervicio de las funciones del Residente de Obra, presentar la Pre Liquidacin de Obra. * 1 Residente de Obra, como minimo permanecerén en el lugar donde se ejecuta la obra en un 75%, con relacién al plazo especificado en el Expediente Técnico; y el tiempo restante sera para realizar sus gestiones administrativas en la sede central del PERPG. * Otras obligaciones que provengan del Contrato suscrito con el PERPG. 11 DE LAS INFRACCIONES Constituyen infracciones sujetas a sancién el incumplimiento comprobado de lo dispuesto en la presente Directiva, asi como de las normas técnicas y administrativas vigantes, El Inspector de Obras debe informar a la GEINFRA de las infracoiones cometidas por los Residentes de Obra que sean de su conocimiento como parte del desempefio de sus funciones, en caso ccontrario, seré considerado como responsables solidarios conjuntamente corr el infractor. 12 DELAS SANCIONES El Residente de Obra ser pasible de sancién por las infracciones cometidas de acuerdo a los reglamentos intemos de la institucién, segin la naturaleza de la relacién laboral con el PERPG. EI Residente de Obra contratado sera pasible de sancién por las infracciones cometidas en una primera instancia con un Memoréndum de lamada de atencién, si la fata ha sido leve y con el case de sus funciones y rescisién de su contrat, sila falta leve es reiterativa o en su defecto, la fala cometida es grave y se vea perjudico el PERPG. 13. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 13.1 INCLUSION OBLIGATORIA DE CLAUSULA EN CONTRATO DE RESIDENTE Es obligatorio incluir en el contrato que susoriba el PERPG con el Residente de Obra, que la ultima ‘remuneracion del Residente de Obra, estar supeditada al cumplimiento de la presentacion de la Pre-Liquidacién de Obra y la Recepcién de Obra por parte de la Comision de Recepcién en el plazo establecido en la DIRECTIVA PARA LA EJECUCION DE OBRAS, BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA PARA EL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE. 132 GARANTIA DE OBRA I Residente de Obra es responsable de la calidad de obra, durante los 7 affos siguientes de la recepcién de la obra, de conformidad en ol cédigo civil _ NeRecctad “Mercedes R. Clacchiea Vélex is a .A.T. Nro: 0803 )) ecTO | ‘sbounon @ 7 Sons) 2009 “900071 CG ddaave GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2009 PROYEC TO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE 133 RESPONSABLIDAD DE CUMPLIMIENTO. GEINFRA es responsable del esticto cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva bejo responsabilidad, y resolverd las acciones que no se contemple en la presente directiva. Esta se encargard de entregar una copia impresa de la presente directiva a cada uno de los profesionales que ingresen al servicio dela insttucion para desempefarse como Residentes de obra, Mowedes : tacchiea Veli GiAST. Nios One: LEONA AB IB) anaurer 0 __ cara "008073 DIRECTIVA PARA LA INSPECCION Y CONTROL DE LA EJECUCION DE OBRAS, BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2009 AL REGIONAL PASTO GRANDE PROYECTO E: DIRECTIVA PARA LA INSPECCION Y CONTROL DE LA EJECUCION DE OBRAS, BAJO LA MODALIDAD DE EJECUGION PRESUPUESTARIA DIRECTA PARA EL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE 41 OBJETIVO Establecer los procedimientos que serviran para inspeocionar y controlar la ejecucién de obras, que ejecute el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), bajo la modaidad presupuestaria directa (administracién directa), bajo cualquier fuente de financiamiento. 2 FINALIDAD ‘Contar con una directiva, que contenga detalles de los procedimientos para la supervision y control de la ejecucién de las obras ejecutadas bajo la modalidad presupuestaria directa, concordante con el sistema de inversion pabiica y con los demas dispositivns vigentes. 3 BASE LEGAL Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversi6n Publica Ley N° 27783, Ley de Base de la Descentralizacion. Ley N° 27867, Ley Organica de los Gobiernos Regionales. Ley N° 27902, Ley que modifica la ley Organica de los Gobiemos Regionales. Ley N® 28289, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el ao Fiscal 2009 (y las que correspondan a los ejerccios posteriores). * Ley N°27815, Ley del cédigo de ética para la funcion piblica * Ley N°27444, Ley de Procedimientos Administrative General. * Ordenanza Regional N° 002- 2003 -CR/GR. M.Reglamento de Orgenizacion y Funciones del Gobierno Regional de Moquequa = Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, que eprucbe las Normas para la Ejecucion de ‘Obras por Administracién Directa. + Rosolucién de Contraloria N? 125-98-CG, Normas de Adicionales de Obra. = Decreto Legislative N° 728 Ley de Productvidad y Competividad Laboral. = Resolucién de Contraloria N* 072-98-CG - Cédigo 800 - Normas Técnicas de Control Intemo para el Area de Obras Piblicas + Resolucién Ministerial N° 067-2003-EF/15, Modifica RM 421-2002-EF delega facultades para eclarar la viabilidad de proyectos de inversién piblica a las OPKs) de los sectores y a los Gobiemos Regionales. Reglamento Nacional de Ediicaciones. Reglamento Nacional de Puentes. Normas de Saneamiento. Cédigo Eléctico del Peri ABOGADA “ooa974 ONEONTA] Weds aur o Howes 2. Clee a | GAT. Nro: 080 i GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2009 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE 4 ALCANCE La presente Directiva, es de aplicacién directa y obligatoria por la Gerencia de Inftaestructura (GEINFRA) del PERPG, y demas funcionarios y servidores segin su competencia funcional. 5 DEFINICION DE TERWINOS 54 EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA ‘Se define ejecucién presupuestaria directa, a la modalidad de ejecucién de obras, cuando el ejecutor fisico de la obra es el PERPG, sea este por financiamiento propio o financiado mediante convenio interinstitucional. 52 OBRAPUBLICA Se define como obra piblca, a la constnuccion, reconstruccién,. remodelacion, demotcién, rehabiitacién y habiltacién de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estucturas, ‘excevaciones, perforaciones, camreteras, puentes, canales, tineles, presas, sistemas de riego tecnificado, drenes, ef, que cuenta con expediente técnico, direccion técnica, mano de obra materiales ylo equipos. 53 RESIDENTE DE OBRA Es el profesional colegiado, habiltado y con experiencia demostrada, responsable directo de la ejecucién fisica y del contol financiero del presupuesto de obra, desde su inicio hasta su entrega Representara al PERPG para los efectos ordinarios de la ejecucién de la obra. Es responsable de la correcta utlizacion de los recursos econdmicos de acuerdo al Presupuesto Analitico y Referencial. Tendra a cargo la direccién técnica de la obra a tiempo completo y dedicacién exclusiva durante el horario de trabajo, asumiendo la responsabilidad civil y penal, et caso de producirse desviaciones de caracter técnico y administrative, 54 INSPECTOR DE OBRA Es el profesional colegiado, habilitado y con experiencia demostrada, responsable directo de la supenisién de la ejacucion fisica y responsable solidario del control fnanciero del presupuesto dé obra, atencién de las consulias, que no requieran de la participacion del proyectsta, desde su inicio hasta su entrega. Representara al PERPG para los efectos ordinarios de la ejecucin de la obra, Es responsable solidarios con el Residente de Obra, en caso de utlizacion inapropiada del los recursos econémicos asignados a la obra. YOQecvtued Fteccaddes 2. Clacctioa Vébex SAT. NO: 0803 ABOGADA 8875 008076 GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2009 PROYECTO FSPECIAIL REGIONAL PASTO GRANDE _ 55 EXPEDIENTE TECNICO Es el documento técnico, debidamente foliado y fimado por el Proyectista, Revisor y la Gerencia de Proyectos y Desarrollo Agricola, que contiene todos los aspectos técnicos y presupuestales, que se requieren para la correcta ejecucién de la obra, y contendra como minimo lo siguiente + Cadena funcional programatica. * Memoria descriptiva: Antecedentes - Objetivos - Metas = Ubicacién - Cima = Descripcién de la obra ~ Fuente de financiamionto ~ Presupuesto de obra ~ _ Plazo de ejacucién + Especificaciones Técnicas: - Generales ~ Especifcas + Presupuesto de Obra: = Planilla de metrados = Andlisis de precios. = Desagregado de gastos generales (Administratvos de sede, Administrafvos de obra, Directs de obra, Supervision, de Expediente técnico) - Presupuesto analiico = Presupuesto de obra = Listado de Insumos + Cronogramas ~ Ejecucién fisica de obra, precisando la ruta critica = Valorizado = Axnalitco = Adquisicion de materiales = Provision de maquineria + Estudio geolégico, geotécnico, mecénica de suelos y canteras, disefio de mezclas de ‘concreto y asfato, segin corresponda, "Memoria de célculos estructurales e hidréulicos = Planos de ubicacién (UTM) y espectficos. Estudio de impacto ambiental. Wodett Meese Neo. 0808 ABOGADA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA PROYFCTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE * Manual de operacién y mantenimiento, 6 DELAINSPECCION DE OBRAS Para toda obra, se designara un inspector de Obras, quien actuara de modo permanente y directo ‘ela inspeccién y control durante la ejacucién obra, el mismo que debe cumplir por lo menos con las mmismas caifcaciones profesionales establecidas para el Residente de Obra * El Inspector de Obra, sera propuesto por la GEINFRA a la Gerencia General quien aprobara su contratacién y consecuente designacion. = El Inspector de Obra, una vez designados, se convierten en servidor de la insttucion y su labor implica que solidariamente con el Residente de Obra es responsable por los resultados obtenidos en la ejecucién de las obras, alcanzandole las responsabilidades (civles, penales ylo administrativas) que puedan derivarse por una deficiente labor. = Dependiendo de la magnitud de la obra, el inspector puede contar con el apoyo de personal profesional, técnico y administrativo, siempre que se haya previsto en el Expediente Técnico. = Los gastos que genere el inspector de Obra, no deben de superar el tras por cionto (394) del valor referencial de la obra, 7 FUNCIONES DEL INSPECTOR DE OBRA 7A PREVIO AL INICIO DE LA EJECUGION DE LA OBRA = Firmar el Expediente Técnico, verificando que este haya sido aprobado mediante Resolucion General Gerencial = Pronunciarse sobre el Informe de Compatbilidad emitido por el Residente de Obra. = Visar cada una de las paginas de! Cuademo de Obra, veriiando que este se encuentre debidamente legalizado, "= Participar en la Entrega de Terreno, verificando que el terreno se encuentre debidamente saneado. = Verificar que se cuente con licencia de construccién, de corresponder. 7.2 DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA, = Es responsable de veler directa y permanentemente por la correcta ejecucién de la obra conviriéndose en ejecutor de la misma, * Exigitel cumplimiento de las directives, normas y reglamentos técnicos y lagales vigentes. = Cuidar que en obra, siempre se encuentre el Expediente Técnico y el Cuademo de Obra, = Controlar el cumplimionto de las especficaciones técnicas contenidas en el Expediente Técnico, tanto en la calidad de materiales y mano de obra; como en la obra misma, en sus aspectos generales de construccién, estructuras, instalaciones, detalles, acabados, etc. fKQedief “Hewedes R. Obaechies C.A.T. Nro: 0803 ABOGADA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2009 ‘Administrar Jos procesos constuctivos y cumpir con las pruebas, controles y ensayos neveserios para la ejecucién correcta de la obra, Verificar que las pruebas y ensayos se realicen respetando los procedimientos normalizados. ‘Atender las consuttas del Residents de Obra, y de corresponde tramitar estas a la GEINFRA, para su atencién por esta ylo el Proyectista, ‘Anotar en el cuademo de obra todas las observaciones y recomendaciones plantsadas al Residents de Obra, Dar conformidad a los requerimientos y conformidades de equipos, materiales, herramientas, servicios y mano de obra Dar conformidad al tareo del personal de obra, Controlar la ejecucién de la obra y resolver conjuntamente con el Residente de Obra los problemas que se presenten durante la ejecucion de la misma, Pronunciarse sobre los Presupuestos Adicionales y Deductivos, Ampliaciones de Plazo y Mayores Gastos Generales, presentados por el Residente de Obra Recomendar la paralizacién en forma temporal o defniva, por razones de indole tecnico, fata de disponibiidad presupuestal,retraso en la entrega de materiales, equipos y herramientas. Paralizar parcial o totalmente ejecucién de la obra, de establecer fehacientemente que el procedimiento constructive aplcado afecta seriamnte la calidad de la obra yio seguridad de los ‘Tabajadores y/o insumos, con cargo a informar en el término de la cistancia a la GEINFRA, Revisar y dar conformidad u observar los Informes Mensuales del Residente de Obra. Presentar mensualmente un Informe, que evalué el avance fisico y financiero, respecto a la asignacién presupuestal aprobado en el Programa de Inversiones, observando que la ejecucion fisica vaya a la par con la ejecucién financiera, asimismo destacar los problemas, imitaciones y recomendaciones para que la GEINFRA disponga las medidas del caso. El Informe Mensual contendra: Descripcién del Proyecto Antecedentes Ccurrencias obra Actuacion del Inspector ‘Avance de Obra: Fisico y Financiero Conclusiones y Recomendaciones Fotos Revisar y dar conformidad u observar el informe Final de Obra presentado por el Residente de Obra. Pronunciarse sobre la peticion de Recepcién de Obra requerido por el Residente de Obra. Participar en la Recepcién de Obra, y velar pore! levantamionto de las observaciones indicadas por la Comisién de Recepcién de Obra, Revisar y dar conformidad a la Pre-Liquidacin presentado por el Residente de Obra. Dar conformidad a los saldos de obra, velando por que este material se entregue al Almacén Central y/o el area de Control Patrimonial Wi egareed “Mercedes R Glacchea Véle= ©.A.T. Nro: 0803 ABOGADA 600079 GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2009 _PROYFCTO FSPFCIAL REGIONAL PASTO GRANDF 8 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 84 GARANTIADE OBRA El Inspector de Obra es responsable solidario de la calidad de obra, durante los 7 afios siguientes contabilizados a partir de la recepcion de la obra, de conformidad en el cddigo civil 82 —RESPONSABLIDAD DE CUMPLIMIENTO GEINFRA es responsable del estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva bajo responsabilidad, y resolvera las acciones que no se contemple en la presente directv, Weta .A.T, Nro: 0803 ‘ABOGADA ¢ GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 20h P8O PROYECTO FSPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE Wee | DIRECTIVA PARA LA EJECUCION DE OBRAS, BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA PARA EL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE 1 OBJETIVO Establecer los procedimientos a aplicar durante la ejecucién de obras, que ejecute el Proyecto Especial Regional Pasio Grande (PERPG), bajo la modaldad presupuestaria directa (administracion directa), bajo cualquier fuente de financiamiento, 2 FINALIDAD Contar con una directiva, que contenga detalles de los procedimientos para la ejecucién de las obras ejecutadas bajo-la modalidad- presupuestaria-directa, concordante- con -el sistema de inversién piblica y con los demas dispositivos vigentes. 3. BASE LEGAL Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversion Pablica. Ley N° 27783, Ley de Base de la Descentralizacion. Ley N° 27867, Ley Orgénica de los Gobiemnas Regioneles. Ley N° 27902, Ley que modifica la ley Organica de los Gobiemos Regionales. Ley N° 28289, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio Fiscal 2008 (y las que ccorrespondan a los ejercicios posteriores) Ley N° 28411, Ley General de Sistema Nacional de Presupuesto. Ley N? 27815, Ley del cédigo de ética para la funcién pibica. Loy N° 27444, Ley de Procedimiontos Administratvo General. Ordenanza_Regional N° 002- 2003~CR/GR. M_ Reglamento de Organizacién y Funciones del Gobierno Regional de Moquegua. = Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, que apruebe las Normas para la Ejacucién de Obras por Administracién Directa = Resolucién de Contraloria N° 369-2007-CG que aprueba la Directiva_N* 01-2007-CGIOEA “Autorizacion previa a la ejecucién y al pago de Presupuestos Adicionales de Obra’ * Decreto Legislativo N° 728 — Ley de Productividad y Competividad Laboral * Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG “Aprueban Normas de Control Intemo’. * Resolucion Ministerial N° 067-2003-EF/15, Modifica RM 421-2002-EF delega facultades pare declarer la viabiidad de proyectos de inversion publica a las OPI(s) de los sectores y a los Gobiernos Regionales. Reglamento Nacional de Edificaciones, Reglamento Nacional de Puentes, Normmas de Saneamiento. Cédigo Eléctico del Pert Ld TELA 2 le Y ects af '® afore! evedes i, Placch S| mere i .A.T. Nro: 0803 \—1___&z RBOGADA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE La presente Directiva, es de aplicacién directa y obligatoria para la Gerencia de Infraestructura (GEINFRA) del PERPG, por cualquier fuente de financiamiento. 5 DEFINICION DE TERMINOS 5A EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA Se define ejecucién presupuestaria directa, a la modalidad de ejecucién de obras, cuando el ejecutor fisico de la obra es el PERPG, sea este por financiamiento propio o financiado mediante convenio interinstitucional, 52 OBRAPUBLICA Se. define como obra. piibica, a la construccién, .reconstruccién,. remodelacién, .demoiicion, rehabiltacion y habllitacién de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excaveciones, perforaciones, carreteres, puentes,: oanales, tineles, presas, sistemas de riego tecnificado, drenes, etc,, que cuenta con expediente técnico, direccién téenica, mano de obra, materiales y/o equipos. 53. RESIDENTE DE OBRA Es ol profesional colegiado, habiltado y con experiencia demostrada, responsable directo de la ¢jecucion fisica y del control financiero del presupuesto de obra, desde su inicio hasta su entrega. Representara al PERPG para los efectos ordinarios de la ejecucién de la obra. Es responsable de la correcta utilizacién de los recursos econémicos de acuerdo al Presupuesto Analitico y Referencial, Tendra a cargo la direccion técnica de fa obra a tiempo completo dadicacion exclusiva durante el horario de trabajo, asumiendo la responsabilidad civil y penal, en caso de producirse desviaciones de caracter técnico y administrativo. ‘5.4 INSPECTOR DE OBRA Es el profesional colegiado, habilitado y con experiencia demostrada, responsable directo de la ‘supervision de la ejecucion fisica y responsable solidario del control financiero del presupuesto de cobra, atencién de las consullas, que no requieran de la participacion del proyectista, desde su inicio hasta su entrega. Representara al PERPG para los efectos ordinarios de la ejecucién de la obra. Es responsable solidario con el Residente de Obra, en caso de utiizacién inapropiada del los recursos econémicos asignados ala obra, Wkeectreald Mevcedes R.Mlacchea Velez C.A.T.Nro: 0803 ABOGADA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2009 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE C64 069082 55 EXPEDIENTE TECNICO Es el documento tecnico, debidamente foliado y fimado por el Proyectista, Revisor y la Gerencia de Proyectos y Desarrollo Agricola, que contione todos los aspectos técnicos y presupuestales, que se requieren para la correcta ejecucién de la obra, y contendra como minimo lo siguiente: * Cadena funcional programatica, + Memoria deseriptiva: Antecedentes Objefivos Metas Ubicacién Clima Descripcién de la obra Fuente de financiamiento Presupuesto de-obra Plazo de ejecucién = Especifcaciones Técnicas: = Presupuesto de Obra: + Cronogramas Generales Especificas Plenila de metrados Analisis de precios Desagregado de gastos generales (Administratvos de sede, ‘Administrativos de obra, Directos de obra, Supervision, de Expediente técnico) Presupuesto analitico Presupuesto de obra Listado de Insumos Ejecucién fisica de obra, precisando la ruta critica Valorizado Analitico Adquisicién de materiales Provision de maquinaria = Estudio geolégico, geotécnico, mecénica de suelos y canteras, disefio de mezclas de conoreto y asfato, segin corresponda, = Memoria de clculos estructurales e hidréulicos * Planos de ubicacion (UTM) y especificos. = Estudio de impacto ambiental. 4 Mercedes Te C.A.T. Nro: 0803 ABOGADA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2003 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE _ = Manual de operacién y mantenimianto. 6 EJECUCION DE OBRAS 64 ENTREGADE TERRENO Es el procedimiento administratvo mediante el cual la GEINFRA, entrega el area de terreno donde se construiré la obra al Residents y al Inspector de Obra, previo a esto debe haberse cumplido y/o contar con lo siguiente: Seneamientofisico legal del Terreno, Resolucion de Aprobacién del Expediente Técnico. Designacién formel del Residente de Obra, Designacién formal del Inspector de Obra. Entrega-de-Expediente Técnico original al Residente de Obra, el mismo que sera fimado en cada una de sus paginas por el Residents e inspector de Obra. * informe de Compatibiidad de Obra. = Licencia de construccién, cuando corresponda. banee 62 INICIO DE OBRA La ejecucion de la obra, se iniciara al dia habil siguiente de la entrega del terreno, siempre y cuande se haya cumplido con lo siguiente: Entrega de Terreno — Acta, Licencia de Construccién, donde corresponda. Cuaderno de Obra debidamente legalizado. Calendario de Adquisicion de Materiales. Cronograma de Obra Actualizado. Calendario de Ejecucién Presupuestaria, Informe de Compatbiidad de Obra. 63. Contratacién de Personal, Servicios, Alquiler, Adquisicién de Bienes 63.1 Personal de Obra El personal de obra, sera solicitado por la Residencia de Obra a la GEINFRA, con la Oficina de Administracion establecera el procedimiento para la obtencion de un listado de candidatos, correspondiendo a la Residencia y al Inspector la evaluacién y seleccién de los mismos, previa evaluacién de los currculos vitae, La categoria del trabajador, podra ser variada dentro de los 30 dias siguientes desde su contratacién, de no efectuarse en este periodo se mantendra el mismo hasta el termino de obra. Un porcentaje de los trabajadores serén necesariamente de la localidad donde se ejecuta la obra Veet Mercedes R. Gkasshion Vito: ia G.A.T. Nro; 0802 ABOGADA ‘ARUIR: #9 __ obs GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA PROYECTO FSPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE Se facltara la almentacion a los trabajadores, cuando la obra se ubiquen a una distancia mayor a 100 km de la lovalidad més cercana donde se ejacuta esta, se podra esta financiar parcial 0 ‘otalmente, segin se especifique en el Expediente Técrico. EI Residente de Obra, podra retirar en el acto al personal de obra, que no cumpla con los rendimientos esperados o tenga un comportamiento que ponga en riesgo su seguridad o la de sus compafieros, afecte la ejecucién de la obra, indisciplina, etc. La planilla mensual sera presentada a la GEINFRA, @| timo dia habil de la tercera semana del mes, este documento contara con firma del Ing. Residente e Inspector Obra, y la Tareadora si hubiere. 63.2 Personal Técnico ~ Administrative El personal técnico (Ingenieros, Asistentes, Ingeniaro ylo Técnico de Seguridad, Técnicos de. Obra, Topografo, Técnico de Suelos y Concreto, etc.) y el personal administrative (Administrador de Obra, Secretaria, Logistco, . Almacenero, Tareadora, Enfermeros, Médico, tc.) seré evaliado y seleccionado por la GEINFRA en coordinacién con la Oficina de Administracién. Este personal sera contratado a plazo fio. En caso de obras de envergadura, podrén afectarse a la obra personal de la Oficina de ‘Administracion que coadyuve a agilizar los procedimientos administrativos de contratacion y pago del personal, contratacién de servicios, aiquiler y adquisiciones para la obra, siempre y cuando este previsto en los Gastos Generales de la Obra. El Residente y el Inspector de Obra, seré propuesto por la GEINFRA a la Gerencia General, quion determinara su contratacién a plazo fio. La contratacién del personal sera concordante con el Expediente Técnico. 6.3.3. Servicios, Alquiler y Adquisiciones El Residente de Obra al inicio de la ejecucién de la obra, presentara a la GEINFRA, el programa de obra para la contratacion de servicios, alquiler y adquisiciones, para su inclusién en el Plan Anual de Contrataciones del PERPG. Los requerimientos deben ser tramitados por el Residente de Obra con la aprobacién del Inspector, ‘os primeros diez dias de cada mes, y deben ser concordantes con el Expediente Técnico, De existr vatiacion de lo contenido en el expediente téonico (servicio, alquiler y adquisicién) y lo solcitado por el Residente, éste debe sustentar esta Variacion, demostrando que sta benefica la ejecucion de la obra, De tratarse la adquisicién de bienes ylo servicios que deban realizarse a través de Procesos Piiblicos (Licitacién, Adjudicacion Directa y Concurso}, el Residente de Obra debera formular e| Fequerimiento correspondiente con la debida anticipacién, a fin de brindarle el tiempo suficiente al wean ff ¢ “Tier MOEN “Mewedes R. Okaechen Vele al ‘i ages C.AT. Nro: 0803 ae ABOGADA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA 2003 TO FSPFCIAL REGIONAL PASTO GRAD PROY! Comité Especial para que éste cumpla con los plazos establecidos en la norma que regula los procesos de contrataciones y adquisiciones del Estado. Para el pago de estos conceptos, se requiere la conformidad por escrito del Residente y el Inspector de Obra, debiendo acompatiar los partes dierios en el caso de alquiler de equipos. 64 CUADERNO DE OBRA El Cuademo de Obra, sera legalizado por notario piblco, y en caso de no existir el mismo, se hard a través del Juez de Paz no Letrado de la localidad donde se ejecuta la obra, este documento contara ccon una pagina original y tes copias desglosables, seré foiado, sellado y firmado en cada una de sus paginas por el Residente e Inspector de Obra, El primer asiento se efectuara con la trascripcién del Acta de Entrega de Terreno, Ei Cuaderno de Obra, permaneceré en obra y en él se anotaran diariamente: ocurrencias de obra, ‘consultas, -absolucién de: estas, adicional, deductiva, amplaciones de plazo, modiicaciones, Cantidad de personal obrero que labora (indicando su labor), materiales y combustible utiizados, horas maquinas, herramiontas utlizades, avance fisioo por parida ejecutala, y otras que considere «1 Rosidente y el Inspector de Obra. 6.5 INFORME MENSUAL DE OBRA EI Residente de Obra, presentara el cuarto dia habil del mes siguiente el Informe del Mes, de acuerdo a la DIRECTIVA QUE NORMA LOS REQUISITOS, CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTAGION DE LOS INFORMES MENSUALES DE OBRA EJECUTADAS BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA POR El. PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE. 6.6 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA. EI Residente de Obra, debe cumplir los avances parciales astablecidos en el Cronograma de Ejecucién de Obra, en caso de retraso injustiicado cuando el monto de la valorizacién acumulada a una fecha determinada sea menor al 75 % del monto de la valorizacién acumulada programado a dicha fecha, ol Inspector ordenara al Residente que presente dentro del plazo de 7 dias siguientes, lun nuevo calendario que contemple la aceleracién de los trabajos de modo que se garantice el cumplimianto de la obra dentro del plazo previsto, anotando tal hecho en ol cuaderno de obra, 617 ANPLIACIONES DE PLAZO Las causales que justficaran una ampliacin de plazo son las siguientes: Limitaciones o demora en el otorgamiento de recursos econérnicos. Desebastecimiento de materiales, combustibles, equipos, servicios, Ejecucién de obras adicionales, siempre y cuando afecte el avance de obra. Demora en la absolucién de consults. Demora en la aprobacién del adicionel de obra Casos fortuitos y por fuerza mayor. THovcedes R. Olacchiea eles C.A.T. Nro: 0809 RBOGADA GOBIERNO REGION DE MOQUEGUA ‘2008 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE 080086 n de plazo, se requiere que el Residente haya anotada la causal en el Para tramitar la ampli Cuaderno de Obra La amplacién de plazo, implicara el reconocimiento de mayores gastos generales, ambos serén aprobados en el mismo acto administrative, Los mayores gastos generales deben ser debidamente sustentados. 88 — PRESUPUESTOS ADICIONALES Y DEDUCTIVOS DE OBRA La ejecucion de presupuestos adicionales de obra, solo podran ser aprobados por la Gerencia General mediante la emision de una Resolucién General Gerencial, siempre y cuando sean declarados indispensables para el logro de la meta principal, y se cuente con disponibilidad presupuesta Las ampliciones presupuestales por reajuste de precios de los insumos de obra, se tramitaran como presupuesto adicional de obra Solo procedera la aprobacién un presupuesto adicional de obra, considerando los deductives vinculantss, cuando su vaior no supere la sensibiidad det proyecto y se cuente cor ix cisponibilidad presupuestal. ‘Silas variaciones en el monto de inversién, respecto del valor establecido en el estudio de preinversién, mediante el cual se otorga la viabilidad, superan el 20%, se deberd remiir una copia del Informe Técnico al Organo de Control institucional respectivo, a fin de que se anaiice las causas que sustentan dichas diferencias o las posibles eficiencias de los estudios de preinversién con los que se otorgé la viabilidad. Para iniciar el trémite de Presupuestos Adicionales y Deductivos de Obra, el Residente de Obra debe presentar un Expedinte a la GEINFRA, dabidamente aprobado por el Inspector de Obra, que contenga lo siguiente: Descripcién de proyecto Antecedentes| Base legal Justficacién Plazo de ejecucion Porcentaje del presupuesto Especificaciones técnicas Metrados ‘Analisis de precios de partidas nuevas Presupuesto referencial Presupuesto analitco Relacién de insumos Cronograma de ejecucion de obra Cronograma valorizado y analiico Copia de asientos del cuademo de obra Copia de documentos referidos. Memoria de calculos. PG Migs Mewedes R. hea Vile C.A.T. Nro: 0803, ABOGADA

You might also like