You are on page 1of 44
ie cel 2lafhos a toda musica. N’l en ventas. Todas las marcas de éxito. Precios sin competencia. Asesoramiento clave. Garantia solida. -ahuano [39-Tel.46 6510. Unica direccion en Bs.As.y en Mar del Plata, Belgrano 2583, EDITOR Osvaldo Daniel Ripol! ANO XIV -N' 198 DIRECTOR Juan Manuel Cibeira REDACCION Colaborador espocia! Osvaldo Marzullo Colaboraciones Daniel Lauria DIAGRAMACION Oscar Ricardo Botto Walter A, Martinez PUBLICIDAD Marta Ferro José Angel Wolfman SERVICIOS ExcLUSIVOS Revista Rolling Stone, Campus Press, lca Pree, ‘Alda Press, Keystone, Panamericana, R & Office, Europa Press Eaitorial Magenara S.A.. chaca co 380 " ae piso, Capita. Tele fonos: 30-7088 y 305205. Nombre de trot regatado eservados. Se. promibe ia. repro {al contenido de. orta revista, tan fo en ‘espanol como. en cusiauier oir idioma, Acogisa 2 erotec: lodad intelectual N° 1.450.536. fn cardeter de publicacion de inte 85 generat N°9.512, Los autores fon responsable; las ideas ex Buestas.en sus articulos, sin que de vista. Miembro de la Asocia Sion de Eaitores ao. Revistas. El Drecio de los nimeros atrasidor do. més. $a, £1 precio de. los ‘lemplares que deban ser enviados Stratador. mss. $3 2:50. Distribu Elon en Capital Federal: Tribiter, Velez’ sérsfield "1851/7, ‘Buenos Aires. interior del ats: Distribut Hipalito Yrigoyen 1450, Buenos Alres, En el exterior: Dor Gent S.A. Imoresa en la Sociedad Impresora Americana, Cabarden 183, Buenos Alves. Impress en Ia Republica argentina, Octubre 1983. Ss GbE LERNER GRABARIA SU ALBUM Retom6 al pais el tecladista Ale- jandro Lemer tras una breve estadia en Nueva York. En esa ciudad, Lemer y su manager, Pepe Colella, se encontra- ron con Miguel Cantilo y el productor Oscar Lopez, quienes estaban traba- jando en la grabaci6n del nuevo disco solista del lider de Pedro y Pablo. Lemer quedé muy impactado por el sonido y la forma de trabajar de los técnicos norteamericanos por lo que comenz6 a gestarse la posibilidad —bas- tante concreta— de que el tecladista viaje en marzo nuevamente para grabar integramente su segundo ilbum, “Y to- do a pulmén” Las gestions para concretar esta po- sibilidad estin muy adelantadas, aun- que atin no se decidi6 si el disco se grabarfa en Nueva York —como el de NO VUELVE PURPLE La proyectada reunion de Deep Pur- ple no podré materializarse debido a la decision del cantante Ian Gillian de dar preferencia a Su trabajo junto a Black Sabbath. La banda habia recibido una oferta millonaria por una gira estadouni- dense pero Gillian opt6 por continuar su tarea como vocalist: del famoso grupo inglés, Sabbath debut6 junto a su nuevo cantante eft el Festival de Reading, en el pasado mes de agosto. HARLAN EN LOS ESTADOS UNIDOS Cantilo— 0 en Los Angeles. Debido a | lo reciente del proyecto, se desconoce | si el tecladista viajaré con los mGsicos de su banda 0 siel disco seria grabado | con sesionistas norteamericanos, aun- | que casi con seguridad el bajista Jorge Alfano —que vivi6 dos afios en Estados Unidos— seria de la partida. Por el momento, lo conereto es que Lemer aplazé nuevamente 1a grabacion de su disco, que segtin el plan original ya deberfa haberse iniciado, hasta tan- to se defina lo de Estados Unidos. Mientras espera una resolucién, el tecladista retomé junto a su banda el ritmo de las giras, y al dia siguiente de su regreso a la Argentina parti rumbo a Rio Cuarto, en la provincia de Cbr- doba, UN DUO, DOS DUO El solista Gustavo Carmona esté en: sayando junto a Omar Magliore, inte- grante del grupo Alquimia, para reali- zar algunas presentaciones como dio en locales de Capital y Gran Buenos Aires. Carmona y Migliore serin acom pafiados eventualmente por un percu- sionista HIDRO-AERO-GLUB. ‘Tras la escasa afluencia de piiblico registrada en las dos fie levantada la fecha de cierre d festival “Hidro-aero-Rock”. El sébado 24, dia que actuaron Demo, La Torre (de excelente desempefio) y' David Le~ bon, la audiencia sum6 poco mis de quinientas personas, motivo por el cual se decidié dar por finalizado el festival ese dia. El domingo 25 debian presen- tarse Juan Carlos Baglietto, Espiritu y Tobogin. Ademis, iba a participar co- mo invitado Orions, BOWIE PRESIDENTE También David Bowie se vid envuelto en problemas durante la premier oficial de “Merry Christmas Mr. Lawrence” en el reciente Festival de Cannes. Los estu- diantes de la Escuela de Medicina local decidieron aprovechar Ia asistencia de numerosos periodistas para organizar una marcha de protesta frente al Palacio del Festival. Los estudiantes reclamaron mejoras en el sistema universitario y, cuando la policfa intent6 disolver la ma- nifestacién, ésta se transform6 en bata- lla campal, Debieron intervenir varios escuadrones anti-motin y Bowie se vio obligado a permanecer mis de dos horas en su hotel, Cuando finalmente pudo ingresar al Palacio del Festival, debié hacerlo por la entrada lateral y escolta- do por numerosos guardias. ESTA EN LA TIERRA En Jos ditimos meses han circulado insistentes rumores respecto de la virtual disolucién de Culture Club. Al parecer, Boy Goerge estaria més interesado en iniciar una carrera solista que en prose guir con su grupo. Inclusive, el mucha cho habria comentado. piiblicament que “Culture Club me debe demasiado de su fama para ser considerado como un grupo exitoso”. Virgin Records nez6 insistentemente a posiblidad de una ptura y lo mismo hicieron los amigos intimos de George. Por su parte, el mu chacho no hizo comentario alguno y negd a atender ala prensa durante su gi: ra estadounidense. ROCK TIFOSSI En fecha reciente y mientras actuab: en Roma, Italia, Eric Clapton debié ha- cer frente a serios tumultos provocados por aquellos espectadores que no habian podido acceder al concierto. Dos sema- nas antes, algo similar habia ocurtido durante una presentacién de Joni Mit chell en Mildn. La policia debié interve nir para impedir que un millar de enar decidos espectadores violentara la entra da de la carpa donde la Mitchel ofrecia un concierto, Los fans comenzaron a que reportar varias decenas de heridos y : AN QUE JABON, NEGRO En pocos dias saldré a la venta un long-play en vivo de Rubén Rada. El mismo fue grabado a principios de abril de este afio en el estadio Obras y mezclado posteriormente en los estu- dios del técnico Carlos Piris. El long- play incluye los temas “Rock de la calle”, “Candombe pal’fato”, “Lucila Ir”, ““El latinazo”, “Montevideo”, Blimana” y “Maria, Marfa”. Por otra parte, en poco tiempo seré -lanzado el disco “En familia” con una nueva portada ya que Ia anterior debié ser reemplazada por problemas de dere- e ESTAN GRABANDO... FONTOVATRIO Y LITTO NEBBIA ) PERMITIDO FUMAR Una nueva banda, de caracteristicas eventuales, se presentaré en el pub Fandango. Se trata de Smoking, grupo integrado por misicos de variada tra- yectoria: Néstor Vetere (bajo, miembro de Dulces 16), Jorge Lorenzo (ex bate- rista de Montesano y Rayo X), Anibal René (guitarrista de Radio City), Fa- biana Cantilo (vocalista de Los Twist) y Alejandro De La Casa (guitarra). ‘Smoking se presentard los domingos 16 y 23 de octubre secundando a Tel fono Rojo, banda que recientemente debut en el mismo local como sopor- te de Parpura. Poco antes del debut, Teléfono Rojo quedé reducido a trio ido. al alejamiento del guitarrista Osvaldo Camacho. EL BATERISTA NEGRO El ex baterista de Pappo's Blues, Pescado Rabioso y La Pesada, Black Amaya, esté tocando junto a una banda que leva el nombre de Ruta 66. El grupo se completa con Aldo Macrima en guitarra, Horacio Campo en guitarra, y voz, y Daniel Parede en bajo Por el momento, la actividad de Ru- ta 66 esta centrada en el circuito de pubs, teniendo previstas varias actuacio- nes en el Café Tizona, de Flores. Para el 10 de noviembre estd previsto el lanzamiento del tercer long-play de Virus, titulado “E1 agujero interior’ Algunos de los titulos de los temas son “Autocontrol (na, na, na)", “Todo el tiempo”, “En mi garage”, “Mundo ena- no”, “Miedos”, “De nuevo”, “El aguje- ro interior” y “Carolina”. El viernes 14 de octubre el grupo presentaré parte del nuevo material en el Cine Ituzaingd, en el oeste del Gran Buenos Aires A SOLDAN En la segunda semana de noviembre seri editado “Bonpland”, el segundo Jong-play del grupo Canturbe. El disco fue grabado en ciento veinte horas en los estudios Moebio por el técnico Ro- berto Aldonis, y en las sesiones partici- paron como invitados los percusionistas Rubén Rada y Notberto Minichilo, el bajista Emilio Valle y el tecladista José Oxiewiecki ‘Los temas incluidos en el dlbum son “Hacia tu sonrisa”, “Gente de mente”, “Duros 16”, “Puede ser un poco? ”, “Como fue’ penal”, “Tema de Bon’ pland”, “Juan nifio viejo”, “Cancién de Jos enmascarados”, “Porque de ellos se- 14 el reino de los cielos” y “Soledad” (este tiltimo de Gardel y Lepera). Canturbe est integrado en la actuali- dad por Jorge Garacotche (guitarra y voz), Pablo Faragé (guitarra y vor), Alejandro Giusti (bajo y voz) y Gustavo | KISS: ESCANDALO Amenaza con convertirse en un es- céndalo el tema de la devolucién de entradas por la cancelacién de los shows de Kiss en Argentina, Recientemente, un grupo de damnificados declaré a un matutino portefo que en principio ha- bian tratado de radicar una denuncia en la Comisaria 24, pero que no se la ha- bian querido tomar porque era “una cuestién civil y no penal”, Finalmente, la seccional les recibié las denuncias a partir del lunes 26 de septiembre pero se les aclaré que, en caso de lograrse ubicar a los directivos de Demores Producciones, como méxi- mo les podian corresponder cuatro me- ses de prision y que de todos modos no se les reintegraria el dinero a los damni- ficados, Gabriela, Patricia y Luis Mora, Luis Anrriquez, Miguel Kur6n, Mirta Merca- do y Carlos Bottinelli ~apenas siete de las 40,000 personas que habian adqui- ido con anticipacion su entrada califi- caron Ia situacién como “una vulgar estafa” y comentaron que en reiteradas oportunidades concurtieron a la sede de Boca Juniorsareclamar su dinero, y que luna vez se les ofreci6 devolveries el cincuenta por ciento y otra les tomaron los datos personales “Daniel Mufioz y su socio desapare- cieron el 19 de agosto y ya se nos dijo que no cobrarfamos nunca nuestro dine- ro porque se lo habian gastado”, comen- 16 uno de los denunciantes. Las entradas para los shows que Kiss iba a realizar en la Argentina en agosto pasado se pusieron en venta el 18 de julio y sus precios oscilaban entre los Sa 60y $a 140 LOS DINOSAURIOS Al parecer, este aflo-marcaré el regre- so de numerosas y legendarias bandas inglesas ya desaparecidas, No s6lo los Hollies “Graham Nash, Tony Hicks, Allan Clarke y Bobby Elliott— se han reunido sino que también los Animals lo han hecho. La reaparicién del grupo coincide con el reingreso en los charts ingleses del su viejo éxito “Casa del Sol Naciente” y la remake de varios clisicos del grupo a cargo de David Johansen. Eric Burdon, Alan Price, Hilton Valenti- ne, John Steele y Chas Chandler estén terminando un nuevo album grupal y uuna gira que los llevaria 4 los Estados Unidos. Por otra parte, en la ciudad de Los Angeles se comenta con insistencia que Eric Clapton, Jack Bruct y Ginger Baker stn planeando reunir Cream para grabar un album y efectuar una gira. LOS HELICOPTEROS ELTON JOHN LP 24001 - Mc 64001 LP 27019 - MC 67019 BANDA DE SONIDO ORIGINAL DE LA PELICULA “MANTENIENDOSE VIVO" LP 27015 - MC 67015 id CHARLIE LP 27027 - Mc 67027 LP 27022 - MC 67022 MIGUELCA desde nueva york prepara cantilo su golpe de re “Nuestro plan al viajar a Nueva York era grabar un disco con un sonido de nivel internacional, porque cada vez que tratibamos de meternos en un metcado nos decian que el sonido nuestro no era bueno. Y eso nos desa- nimaba porque a veces nos clogiaban los temas, la com- posicién, la interpretacién, pero siempre habia objecio- nes en la calidad de la cinta. Debido a esto, con Oscar (LO- pez) desde hace un tiempo ve~ niamos hablando de producir uun disco afuera, algo que en parte es un delirio por el valor del délar, los costos, etc. Sin embargo, como confidbamos mucho en el material, nos de- cidimos a hacerlo. La idea era hacer una seleccin de mis te- mas més representativos su- mados a una serie de temas nuevos. En total elegimos nueve canciones de las cuales ‘cuatro son nuevas: ‘Golpe de rock’, ‘Rock por la vida, *Quién me la quita, quién me la da, quién me controla la libertad’ y “Qué es lo qué’, Estos temas son conocidos para el publico argentino por- que el aflo pasado los toqué en algunas presentaciones, y los elegi porque me permiten expresar lo que yo quiero dar actualmente en miisica y le~ tra, Obviamente, este material en parte es viejo, pero eso ‘ocurre porque en la Argentina siempre se graba bastante des- pués de que se compone. El resto de los temas que grabé en Nueva York son los que consideré que eran més repre sentativos de mi carrera “Donde va la gente cuando lueve’, ‘Marcha de la bronca’, Catalina Bahia’, ‘La gente dei futuro’ y ‘La jungla tropical’. Todos los temas fueron arre- glados en versiones diferentes a las originales. Obviamente, estos temas no van a salir aqui sino que estén destina- dos a los mercados latinos de otros paises. PERIODO DE APRENDIZAJE “El material de ‘Golpe de rock’ también fue arreglado fen el estudio y en los cuatro temas tocan Steve Gadd en baterfa, Frank Centeno en ba- io y Carmine D'Amico en gui- tarra, También tocaron otros sesionistas que no son conoci- dos aqui pero que se tocan todo.” “La produccién fue muy costosa pero por suerte hici- ‘mos rendir el capital que ha- dfamos Ievado. Ademas de cumplir con la misién que nos “abfamos impuesto, aprendi- ‘ms mucho de lo que es nues- tro trabajo de estudio porque las ventajas que nos llevan son muy grandes y bien podria decirse que nosotros todavia estamos en un periodo de aprendizaje en cuanto a gra- bacién se refiere. “Nueva York es megali- tica. Todo es grande, todo es enorme. Estados Unidos es un pais grande en extension y muy populoso. A los yanquis les gustan los coches grandes, las casas grandes, los edificios altisimos. Todo es macro- forme. Ojo que no todo lo grande es positivo. En Nueva York también es grande la mi- seria humana. Esto convive ccon las grandes riquezas. Alli hay una economia de libre ‘competencia y entonces todo aquel que se dedica a juntar dinero puede acunar fortunas. En las calles se ve de todo. Hay una presencia latina cada vez més fuerte e incluso se esta igualando en nimero a los megros. En Nueva York hay muchos arregladores ar- gentinos, como Alchourrén, Calandrelli, Giaccobe, Lopez Ruiz, Bengolea, que estén ha- ciendo lo que aqui no pudie- ron hacer. Ellos tienen mucho trabajo porque manejan una onda que los norteamericanos no pueden hacer, que es la onda latina, “Bn Nueva York existe una convivencia que permite que haya tanta gente viviendo en cierta manera en orden. La gente camina por las calles respeténdose, no hay roces ni neurdsis. Dan la sensacion de haber Megado a un acuerdo para no molestarse. “Algo que me lamé la atenci6n fue ver el embrién de todo aquello que nosotros co- ‘ocemos como la época hippie: el Greenwich Villa ge, una zona que es algo asi como un pueblo in- sertado en Nueva York. Alli vive toda la gente que de algu- na manera est relacionada ‘con el arte y la creacién. Es gente que a veces tiene que trabajar de cosas que no tie- nen nada que ver con lo suyo para poder solventar su pa- sién por el arte. En esa zona hay cédigos y lihertades espe- ciales. Alli han ocurrido cosas ‘muy curiosas, como por ejem- plo que John Lennon andu- viera cada tanto cantando sus canciones por la calle con una guitarra. Alli hay mucha mé- sica-y mucho rock en el aire. Por las noches tocan en los pubs del lugar misicos de al- tisimo nivel. Junto a Héctor Stare y Alejandro Lerner vi- mos a Jorge Dalto; un pianis- ta argentino radicado en Nue- va York desde hace muchos afios, que esté considerado como uno de los mejores del mundo, superior incluso a Chick Corea,” IDOLO ADOLESCENTE “De los conciertos de rock que pude ver —te aclaro que como grababa de noche no tuve demasiadas oportunida- des de ir a recitales— el que més me impresioné fue el que dio Robert Plant, un viejo fdolo de mi adolescencia. El fs un tipo que pudo derrotar al fantasma de Led Zeppelin y hacer una méisica totalmen- te propia y personal, contan- do con el aval de gente como Phil Collins, que toc6 la bate- ria durante todo el concierto. Collins fue presentado como un miisico mds de la banda y lo impresionante fue que é1 tocd tinicamente en funcién de la misica, dejando de lado el lucimiento personal, Inclu- sive no hizo solos ni nada por el estilo. Otra cosa que me sorprendi6 gratamente fue que no utilizaron ningin arti- ficio escenogrifico, Fue un grupo de rock tocando ante un Madison Square Garden colmado, “Los otros conciertos que vi —incluido uno de Linda Ronstad en el Radio City— no alcanzaron el nivel que tuvo Ja actuacion de Robert Plant. , caminando por Ia ci le, lo cruzamos y tuve oportu- nidad de saludarlo y conver- sar brevemente con él “Algo con lo que nos en- tretuvimos bastante fue con Jos videos que pasan en la te- levision por cable. El video es algo muy explotado alld y las producciones son impresio- nantes. Tipos como Michael Jackson, Eurythmics, Duran Duran, Ment At Work, tienen unos videos excelentes. “El material que grabé en Estados Unidos va a salir re- cién en marzo del afio que viene porque me resta grabar todo un lado del long-play. Caleulo que en diciembre voy a grabar aqui. Cuando lo ha- ga, vendrin especialmente desde Nueva York el técnico que trabajé conmigo all, Joe Barbera, y el arreglador, Da- niel Freiberg, un argentino que hizo un trabajo realmente impresionante con el material que llevé. Yo le estoy infinita- ‘mente agradecido.”” UNIDAD EN VIVO “ahora me voy a abocar a la presentacion en vivo de ‘Unidad’, un disco que me po- ne sobre la mesa tal como soy. También voy a aprove- char la oportunidad para mos- trar los temas que grabé en Estados Unidos. La idea eg hacer un ciclo de conciertos en un teatro céntrico en no- viembre y luego tocar en el interior como lo estuvimos haciendo con Pedro y Pablo desde el afio pasado. El grupo que me va a acompafar estard integrado por Rodolfo Garcia en bateria, Roby Pesino en bajo, Quique Gomatti y José Beledo en guitarras (éste ‘ilti- ‘mo como miisico invitado), Carlos Casalla en percusion y un tecladista a confirmar, También va a estar Osvaldo Fatorusso cuando no se lo im- pidan sus obligaciones. con Rada, “En cuanto al dio, vamos a entrar en un receso que no sé cudnto tiempo va a durar porque todavia tenemos pen- diente la grabacién de un dis- co con todo el material nue- vo. Creo que este trabajo lo vamos a poder hacer recién a mediados del aio que viene porque en Ia actualidad Jorge (Durietz) también est abo- cado a sufaceta solista y vaa grabar un disco, “Tanto Jorge como yo te- nemos muchas ganas de traba- Jar un poco por separado pero de ninguna manera significa esto que vamos a dejar de la- 40 al déo, ya que nos ha dado enormes satisfacciones. “En el 84 vamos a traba- jar nuevamente juntos. Con anterioridad vamos a editar un disco grabado durante la gira nacional que hicimos, Yo tengo mucha confianza en to- do lo que estoy haciendo y de ahi que me sienta con una gran energia como para enca- Tat tanto mi faceta solista co- mo mi trabajo con el dio...” A, Wa, JOHN LENNON UN PROGRAMA ESPE CIAL CON MUSICA Y PALABRAS. DE LOS BEATLES JAMAS ESCUCHADAS EN LA ARGENTINA. RESERVA TU ESPACIO AUDITIVO EN RADIO CONTINENTAL FM. (6 DE NOVIEMBRE ““BLUE’S Y LOS FAMOSOS”’ DE 15 a 17 HS. black sabbath nacer otra vez o ne Black Sabbath es uno de los grupos més curiosos que produjo el heavy-metal in- elés, Duros, macabros y rui dosos, se las arreglaron para perdurar cuando muchos gru- Pos mejores naufragaron de un modo inevitable. Claro que el precio de su dudosa supervivencia fue el més alto que un grupo de rock pueda agar, Porque Black Sabbath sobrevive simplemente a costa del sacrificio de cualquier po- sible evoluciOn artistica. La f6rmula_ metélico-macabra que alguna vez, inventaran les permitié una continuidad mi- sicocomercial que ocup més de la mitad de su carrera-Mu- chos afios transcurrieron des- de que Black Sabbath produ- Jera por tiltima ver. algo verda- deramente original. La reite raci6n y el esquematismo fue- ron el leit-motiv de los tlti- mos afios y la leyenda de la Bruja Metilica se encuentra en el limite de su credibili- dad, Cuando a fines de 1982 se produjo la ruptura del grupo, Tony Iommi y Terence “Gee- zer” Buttler manifestaron que Black Sabbath ‘no podia per- der su identidad grupal” en aras de los “‘caprichitos” de su vocalista. El grupo se re-ar- m6, reincorpor6 a uno de sus miembros originales y se re~ forz6 incorporando a un gran- de del metal inglés: Ian Gil- lan. Sin embargo, “identidad” sigue siendo el nombre de su problema. Si dos afios atris alguien hubiera dicho que un dia Black Sabbath ejecutaria “Humo Sobre el Agua” en el Festival de Reading, hubiera obtenido por toda respuesta uuna sonora carcajada, Sin em- bargo eso ocurrié durante la filtima y reciente edicién del tradicional evento; el viejo hit de Purpple compartié con “Paranoico” el bis de despedi- da en Io que fue el remate del ‘se més delirante de los alti- mos diez afios. Black Sabbath encar6 mal las cosas desde el principio: opté por presentar simulté- neamente su nueva alineacién y su nuevo dlbum cuando éste ain no estaba listo. La combi- nacién nuevos misicos-temas nuevos resulta demasiado pe- ligrosa atin para una banda ‘como Sabbath, cuyos fans se cuentan entre los més fervo- 10808 y leales del rock pesado. ¥ Io tinico que la banda logré probar en Reading fue que, no s6lo no hay un nuevo Black Sabbath, sino que la Bruja Metélica ha pasado a ser Ian Gillan and The Black Sa- baths. DEBUT, BOCHORNOSO Ian Gillan es un auténtico précer del heavy metal inglés. Pone tanto interés en las en- trevistas como en la masica, y su timbre vocal premanece tan inalterable como su capa- cidad para el divague. Su in- corporacion a Black Sabbath Jo devolvié al estrellato que alguna vez supo ocupar y él no pierde oportunidad de re- cordarle al mundo que esta de regreso en el metal. Ian Gillan: “Estoy de acuerdo con los que dicen que nuestra actuacién en Rea- ding no fue buena. Es cierto, pero Hay que considerar que Tara vez los debuts implican ‘buenas actuaciones. Ademés, tuvimos infinidad de proble- mas con los equipos y yo su- fri el accidente més estapido que pueda recordar: al co- ‘menzar el show, aspiré el hu- mo de los efectos especiales y perdi la voz totalmente. Los primeros cuatro temas fyeron un completo desastre. Tam- bién hay que tener en cuenta que si bien no soy un recién legado, ese dia era el ‘chico nuevo’ de la banda. Estaba muy nervioso. Ser el vocalista de Black Sabbath es ina enor- me responsabilidad.” Geezer Butler: “Aunque yo no era ‘el chico nuevo’, también estaba terriblemente nervioso. Caminaba por el es- cenario como un mufeco a cuerda y no sabfa ni donde estaba parado. Finalmente me acerqué a Bev (Bevan) y le pregunté *;Estés asustado? ’ y 41 me respondié ‘;De qué?” Entonces supe que Black Sa- bbath estaba vivo y me tran- quilicé totalmente.” L.G.: “Nosotros creemos que no vale la pena perder tiempo teorizando respecto de los problemas de identidad que mi incorporacion a la banda pueda traer. Lo hemos hablado mucho porque en realidad es muy peligroso fu- sionar dos nombres importan- tes en un solo grupo. Pero nos sentimos muy bien juntos y tenemos un s6lo objetivo co- min; la misica. Ademds, la respuesta a esa cuestin debe provenir de la audiencia y no del grupo. Los fans de Sa- bbath nos aceptarin como gtupo si Io que hacemos les gusta, Si eso no ocurte, nos Techazan como Black’ Sa- bbath, no como cuatro indivi- dualidades. EL DESASTRE TOTAL EI nuevo Album del grupo se titula “Born Again” (‘“Na- cer Otra Vez”); aunque a pri- mera vista el titulo puede so- nar como algo profético 0 su- mamente adecuado para la actual situaci6n del grupo, se- ria mAs acertado haberlo Ila mado “*Negarse a Morir”. A lo largo de nueve temas, el gru- po lucha no ya por deshacerse de Jos clichés sino simplemen- te contra la propia misica. Solamente dos temas remon- tan la mediania metélica. El tema que da nombre al Album s al mismo tiempo la broma mis pesada del disco. Se trata de una balada muy contami- nada por el blues americano que resulta tan adecuada para Black Sabbath como Boy garse a morir George para un concurso de fisiculturismo. Muchos sostie- nen que lamar a ésto “un nuevo dIbum de Black Sa- bbath” es algo asi como lega- lizar el asalto a mano armada. Dos temas instrumentales —"Stonehenge” y “The Dark” tratan de crear una atmésfera de misterio y de paliar el dafio cerebral que uno como “Digital Bitch” puede provocar en un oyente desprevenido. Pero todo nau- fraga reiteradamente y lo peor es que lo hace estrellén- dose contra la persona de Ian Gillan. Porque sencillamente, Gillan no es el cantante que Black Sabbath necesita (si es que se empefia en seguir ade- ante). Alternativamente, su timbre suena excesivamente bajo o alto para los temas que canta, y lucha denodadamen- te alo largo de todo el disco para “‘acomodar” su interpre- tacién en el poco espacio que los ajetreados Iommy, Butler y Ward le dejan. El resultado es desalentador L.G.: “Grabar ‘Bor Again’ ¥ Prepararme para acuar jun- to a la banda fue muy duro para mi. Ocurre que soy el peor a la hora de memorizar letras ajenas. Tuve que apren- derme todos los viejos éxitos de Sabbath ademés de. los te- ‘mas del dlbum. No tengo pro- blema para recordar la masi- ca. Me basta con escuchar un tema s6lo una vez para apren- derme la melodia. Pero con las letras soy un desastre. Co- mo ain no compuse ningin tema para Black Sabbath, las cosas me_resultaron doble- mente deficiles. Este fue mi nico problema de adapta- cin. En cuanto empiece a componer, lo superaré com- pletamente. Entonces, el pa- blico podré apreciar todo lo que el nuevo Sabbath tiene ara ofrecerle”. jLlegaré el dia en que los vyeteranos del metal acepten pacificamente su propia deca- dencia? El yehiculo del éxi- Fe) to es una suerte de contagioso tecno- funk bien condimentado con abundante glamour y una ca- pacidad poco comin para sjercer el estrellato Oriundo de Minneapolis, Prince tuvo una nifiez agitada y una adolescencia su padre era trompetista de una orquesta de jazz y Jo lama- bban “Prince Rogers” por eso, al nacer su hijo, 1o bautiz6 Prince Rogers Nelson. Cuan- do sus padres se separaron, Prince comenz6 una especie de odisea geogréfico-musical vivi6 alternativamente con to- dos sus parientes cercanos y cada cambio de hogar signifi 6 también un cambio de ins- trumento, Cuando vivia en casa de su padre, estudiaba Piano pero al mudarse al ho- gar de su tia, como ésta no fenia lugar para ese instru- mento, cambié por Ia guitarra y asi sucesivamente. Por fin, a Ia edad de trece afios, se esta- bleci6 en la casa de su a ‘André Anderson cuya madre, Bemadette, acept6 haverse cargo de éi pese a tener ya seis hijos propios, Pronto que- 6 en claro que aquello de “hacerse cargo” era slo un decir porque el joven Prince no parecia necesitar de nadie. Se instal6 en el s6tano de los Anderson y no tardé en for- mar un grupo musical del que ‘André formé parte. La banda se llam6 Champagne. Prince: “Antes de formar Champagne tuve un grupo lla- mado Grand Central peto co- ‘mo queria incorporar més ins- ‘trumentos formé Champagne, una banda que supuestamente tenia doce masicos. S6lo cua- tro tocaban en serio y los otros ocho hacfan la mimica. André y yo tocdbamos el sa- xo. Yo también tocaba un poco el piano y escribia toda la musica. Al principio, los temas eran exclusivamente instramentales. Cuando ingre- sé a la secundaria empecé a hacer. temas liricos, Era un material increfblemente vul- André Anderson (quien ac- ‘taa con el seudénimo de An- dré Cynamone) recuerda que Gran Station era manejado por la madre de Morris Day, Quien era baterista del grupo ¥ actualmente integra The Ti- me, uno. de los proyectos- rmaicota de Prince. Pero Prin- PRINCE, LA MAQUINA SEXUAL Silos muy germanicos Kraftwerk crearon “La Maquina Humana”, Prince es el indiscutible inventor de “La Maquina Sexual”. A la edad de veintidés anos, este multinstrumentista y can- tante negro se las arregla para ser, ademas, un auténtico fenémeno. ce no estaba nada contento ra que nadie logré sorpren- con el manejo del grupo. Que- derlo tanto como Prince. Lo rfa resultados, un contrato de evaron al estudio de graba- srabaci6n a corto plazo y, por _cién y lo pusieron en las ma- sobre todo, queria fama, Mu- nos de Russ Titelmann; el fa- cha FAMA. moso productor no. estaba muy entusiasmado por el tra- CHAMPAGNE PARA bajo que el sello le habia en- "ACOMPARAR cargado pero en cuanto Prin- ce comenz6 a tocar cuanto ‘Champagne ensayaba miu- instrumento habja en el estu- chas horas diariasen el s6tano io, Tittelman qued6 atrapa- de tos Anderson y finalmente 40. Asi nacié “For You's el llegé el ansiado dfa en que Primer Album de Prince edita- pudieron entrar en un estudio do en 1978. de grabaci6n. Alquilaron el- Prince no se viste como Moon Souno Studio, propie-. uno espera que lo haga una dad de Chris Moon quien an- estrella de rock. Tampoco usa daba a la bisqueda de un ropa futurista o gastada como colaborador. En cuanto cruz6 en el caso de Bruce Springs- algunas palabras con Prince teen. Lo suyo es algo diferen- - ‘supo que habia encontrado a te. El cabello es una cruza su hombre, Lo contrat como entre Little Richard y los su asistente y lo llev6 a vivir Stray Cats y la ropa... but al estudio. En pocas semanas no, la ropa es algo muy espe- Prince aprendié a manejar las cial. Rotas blancas bien go-g0, consolas como todo un exper- chaquetas de lamé, encajes, to y Chris Moon pudo reto- camisas de seda, camperas de ‘mar su tarea como productor cuero. Algo asf como un, ro- fen tanto Prince se transforma- cocé callejero bien de subur- ba en su operador, bio negro de Minneapolis, Pero alguien que habia es- El registro sobreagudo de cuchado la cinta demostrativa Prince se presta a tantos jue- de Prince decidi6 que era ho- gos de produccién como a ra de lanzar a ese muchacho bromas de doble sentido. En ambicioso al estrellato que sin cuanto a su show escénico, se trata de la més acabada escuela de seducci6n en el mejor esti- ‘manager— viaj6 a la ciudad de lo Mae West. En escena, Prin- Los Angeles para hacer que ce se comporta como una los responsables de los gran- vampiresa cruzada con pavo des sellos escucharan la gra- real. El show es una especie baciOn, Tres sellos se intere- de larga charla sobre el sexo, saron en él simulténeamente despojéndolo de toda mala in —CBS, A&M y Wamer Bro- tencién a fuerza de hacerlo thers y Prince, después de presente en una forma tan mucho vacilar, decidi6 firmar descarada como natural. Prin- para Wamer Brothers. Lenny ce no opina sobre politica, eco- Waronker, quien legaria a ser nomia o crisis sociales. Prince presidente de A&M, lo cono- s6lo se interesa por el sexo y ci6 por aquella época y asegu- al sexo dedica toda su energia. «“VUELO CON ESCALAS” _LOS ANGELES BUENOS AIRES _LA MUSICA MUSICA” Marillion es un grupo tan indefinible como incla- sificable. A primera vista recuerdan para su imagen alos postreros hippies de mediados de ladécada del setenta, Hasta sunombre parece emparentarlos con los defensores de la paz Marillion es el protagonista de la novela de Tolkein “Silmarillion”, y algo asf como un pala din del “flower-power”. Pero los parecides termi- nan all: Marillion es un grupo actual y, por aia didura, poco comun. La banda se inicié en el obligatorio circuito de clubes londinenses donde tras un aio de intenso trabajo se hi- cieron de un piiblico notable. En realidad, pocas bandas lo- gran captar audiencias tan nu- merosas sin tener una placa en el metcado, Esto decidié al sello EMI a contratarlos des- pués de haberlos rechazado hicieron todas las discogrificas im- portantes, ‘Cuando el primer disco le- {86 al mercado, sorpresivamen- te trep6 hasta el puesto ni- mero diez del chart briténico y abrié la puerta a un nuevo mundo musical: el mundo de Marillion. El sonido del grupo es algo poco comin y ‘que desconcierta en la primera au- dicién. Suena como una ex- trafia mezcla entre las prim ras producciones de Yes y Gi nesis pero filtradas a través de la fina red del electro-pop. Las composiciones son mel6- dicas, un poco surrealistas pe- ro atrapadoras. En resumen, una simbiosis perfecta entre la masica de los afios setenta y la de los ochenta, La eminencia gris no tan oculta detrés de este fendme- no es un alto y delgado es- cocés conocido por el apodo de Fish. Segin afirma, este nombre se 10 «io unaex novi gue solia discutir con el debi- do a las muchas horas que pasaban en el bafo. Fish co- menz6 su carrera en la adoles- cencia, cuando pasaba horas ante él espejo mimetizando los temas de Yes y Genesis. Tres afios atrés se uni6 a Mari- lion y terminé apoderindose de la banda y transformin- dola en su proyecto personal Numerosos intérpretes desfi- Jaron por el grupo hasta que Fish complet6 una formacin que le satisfizo. Pero cuando eso ocurrié, Fish no fue el ‘inico que se sintio complaci- do. SIN ROTULOS NICATEGORIAS Fish es tan terminante en sus apreciaciones como fervo- roso defensor de su grupo y ‘Marillion es un gru- po que no puede ser rotulado @ incluido en una categoria fija. Fso desconcierta a mu- cha gente. Nosotros no somos fabricantes de ‘muzak'. A na- die se Ie ocurriria incluir un disco de Marillion en un pro- grama de misica funcional de esos que se escuchan en los ascensores. Pero tampoco en- tramos en otras categorias y Ja gente de las radios y las revistas no sabe qué hacer con nosotros. Recuerdo que un dia vi nuestro primer simple incluido e» I “hart inglés del heavy met:l. ;3e pueden im: ginar a Nerillion en un chart de heavy metal? Nunca logré entender como llegé el disco alli.” Las audiencias més jovenes han consagrado a Marillion como los héroes de la nueva miisica inglesa, Esto prueba en realidad que dicha musica ya ostenta sefiales de desgas- te: Marillion tiene un sonido mucho més épico que cual- quier banda tecno de la actua- lidad y, al mismo tiempo, c rece de la imagen sexista que las mismas ostentan, F.: “El denominado ‘pop de los ochenta’ ya se estd de- sintegrando debido a Ia insis- tente reiteracién y al abuso de sintetizadores programa- dos. Es inevitable: todo lo que llega a ser moda en forma masiva termina autodestru: yéndose. La moda es el cén- cer de la mtisica. Personal- mente, odio todas las modas y no me gusta la idea de que un dia Marillion llegue a ser moda, Espero poder evitarlo Prefiero pensar en la miisica de Marillion como ést miisica que uno élige para escuchar cuando tiene un rato de tiem- po libre y una botella de buen vino para saborear. Después de todo, esa es la tinica mis: a que uno tiene tiempo de apreciar realmente” CANTANDO EN EL LIVING Cscieg, ty La formacion de Marillion imcluye a Mick Pointer (bate~ ria) Peter Trewavas (bajo), Steve Kothery (teclados) y Mark Kelly (teclados). Fish se encarga de los arreglos mu- sicales, Ia composicién y la coordinacién, ademés de can- tar. La modalidad escénica de Marillion es también poco co- min: los misicos se ubican en él escenario con la mayor sencillez y la tinica escenogra- fia consiste en algunas barras de hielo seco que producen ‘una suave, casi amable niebla Fish se coloca al frente del grupo y deja que las cancio- nes se deslicen por su gargane ta sin. evidenciar esfuerzos. Casi podria decirse que esta cantando en en el living de su casa para un grupo de amigos. Cuando habla con el piiblico lo hace de un modo natural y sencillo, sin polemizar ni pre- dicar. ese a su suavidad vocal y escénica, Fish es un individuo de férrea voluntad y cardcter mas que firme, Sus compai ros lo definen como un indivi duo ultra-disciplinado y su- manente exigente. F.: “Bn todas las bandas hay una persona con més ca récter que el resto y que se converte en lider. Esto es 16 gico y necesario. Sino ocurre asi, la banda no va a ninguna parte. Si uno quiere que el grupo salga adelante, tiene que pensar en trabajar con tanta disciplina como cual- quier persona comin lo hace a diario, Hay que evitar que se formen ‘grupos aparte’ dentro de la banda. Si un miembro de mi banda me cri- tica a mis espaldas y’lo des- cubro, lo echo de inmediato para que no termine echéndo- me ami. Y si en vez de venir un ensayo otro de los muisi- os se va al cine con la novia, también lo echo para que no arruine a los demds y de paso acaba con mi banda.” el exclusivo de De erst fran Lunes a viernes de 23.00 a 01.00 FM Continental 105,5 Mht. Una realizaci6n Aguilar/Laratro TU PROGRAMA DE ROCK’N’ROLL Hace poco tiempo fue editado el pri- mer long-play de tuna de las bases ritmicas més sblidas y poderosas del actual panorama musical argentino: Oscar Moro-Beto Satragni. Es- te disco es el punto de partida para la actividad del dio. En poco tiempo mds comenzarin a presentarse en concierto pa- ra mostrar su propuesta. Co- mo adelanto para el piblico portefio, Moro-Satragni reali- zaron una breve pero muy exitose actuacién en el festi val de primavera del circuito K.D.T. Y en tanto preparan su lanzamiento masivo, Oscar Moro continiia tocando junto a la banda de Alejandro Ler- ner y Beto Satragni junto a la de David Lebén. EL GENESIS sear Moro: Nos conoci: mos hace mucho tiempo. El vivia en San Telmo, en un lugar muy lindo, y a mi me gustaba su onda, entonces empecé a acercarme. Tuvo mucho que ver que los dos gustébamos de las mismas co- a5, nos copaba la misma mé- sica, habja un entendimiento, Con el tiempo empezamos a hablar de la posibilidad de trabajar juntos, pero como yo estaba con Seru Giran y él con Races, tuvimos que pos- tergar el proyecto, Cuando se termin6 Seru, yo tenia la po- sibilidad de grabar un élbum ‘como solista y entonces le ofreci a Beto que lo hiciéra- ‘mos juntos. El seleccioné mi material y yo seleccioné el de 41. Estuvimos trabajando un tiempo armando las bases y después empezamos a llamar a los misicos para completar el grupo. Beto Satragni: Con Moro siempre nos juntébamos para zapar y para divertirnos un rato. O.M.: Cierto. Me acuerdo por ejemplo que yo iba siem- pre a los ensayos de Raices porque me encantaba ver c6- mo trabajaban la mGsica, el respeto que tenian por lo que hacfan. Tocaban unas seis ho: ras todos los dias, cosa que ocos grupos hacen en la Ar- gentina. Aqui se ensaya tni- camente para el disco 0 para una actuacién. Yo me arri maba a ellos porque es grati: ficante ver como una banda se mata laburando, Aca nadie se mata laburando; ni los de abajo ni los de arriba ROCK FUERTE Y LATINO Oscar Moro y Beto Satragni constituyen una de las mas reputadas ritmicas de la actualidad. Ambos poseen una rica trayectoria y juntos conforman una base de excepcién. Ya tienen un disco en la calle y ahora se preparan para el lanzamiento masivo de su propuesta, enrolada dentro de lo que ellos denominan como “rock fuerte y latino”. BS.: A mi me parece que esa es la forma en que se debe trabajar. Por un lado es profe- sionalismo y por otro, satis- faccién. personal. Hay gente que toma esto como un traba- jy no pone amor en lo que hace. {Cémo cligieron los misi- ‘eos con que trabajaron en el disco? BS.: Eso se fue decan- tando’ lentamente. Primero pensamos en la formacién ba- se: Diego Rapoport y Lito Epumer. Después elegimos los miisicos de acuerdo alos arre- glos que tenfamos pensado hhacer para cada tema. Luis (Spinetta) no s6lo nos dio un tema inédito suyo sino que ademas vino a tocar la guita- ma. Charly (Garcia) también nos dio un tema suyo y vino a ensayar para la grabacion, O.M.: A lo mejor la gent piensa que pusimos un tema de Charly y uno de Spinetta como especulacion, pero no €3 asi. Todo se dio por una comunién musical. Yo trabajé mucho tiempo con Charly y con David (Lebén) y enton- ces me pareci6 légico lamar- los para que tocaran. Beto, por su parte, ocd. con Spi- netta, Ademds, el material que nos dieron tiene mucho ue ver con el nuestro, iCémo definirian la mit- sica del disco? BS.: Yo preferiria no finirla. Moro y yo somos mi sicos de rock, es0 es seguro; cada uno tiene sus influencias y es0 se deja ver en los temas. Yo no creo que se pueda det nit la miisica del long-play, aunque tiene que ver con lo latino. Podria decirse que es un rock fuerte con una gran influencia de la miisica latina, Con qué misicos van a trabajar en el futuro’ Con Ios que estu- vyimos en el K.D.T.: Diego Ra~ poport en teclados y Rubén Goldin en guitarra y voz. Lito Epumer va a tocar con noso- tros cuando no tenga que tra- bajar con Celeste (Carballo), Si Lito no puede venir a tocar Jo vamos a reemplazar even- tualmente con algin otro vio- lero. O.M.: Nuestra intencién es funcionar como un auténtico grupo inclusive es probable que en el futuro Ie pongamos un nombre a la banda para que no esté tan identificada con nosotros dos. El alo que viene vamos a grabar otro dis- LAS BASES FAVORITAS iQué bases ritmicas les gustan? O.M.: Una de mis favoritas es Steve Cadd y Eddie Gomez. Ellos tocaron en el long-play “Friends”, de Chick Corea BS.: A mi me gustan To- ny Williams-Abraham Labo- riel, Alphonso Johnson, Jack Bruce, John Bonham. De los que té nombré, cualquier ba- terista encaja bien con cual- uier bajista, OM.: Nunca habia pen- sado en la pregunta que vos me hacés. Yo suelo fijarme més en los bateristas que en la base en si, pero hay conjun- ciones que no las podés pasar Por alto, Nuestro disco lo ela- boramos utilizando como punto de partida a la base. A partir de ella, cada miisico pu- do ejecutar lo suyo. Qué tiene que tener una hase ritmica para ser buena? OM.: Tiene que tener re- lax y tempo. Ademés, tiene que existir una continuidad. BS.: Claro. También tiene que tener firmeza y tanto el baterista como el bajista tie- nen que tratar de no delirarse demasiado. Hay temas’ que son més libres pero en otros hay que hacer base y no deli- tener buen Si. En realidad es dificil y no es dificil. Todo es cuestiOn de olvidarte que es- tas tocando para de ese modo tener libertad. Cuando tocis pensando en lo que ests to- cando, se te complica todo y se te hace diffcil llevar bien el tempo. Yo toco bien cuando me sale del coraz6n y no dela mente LLEGO!! LO PEOR DEL ROCK NACIONAL EL NUEVO L.P. DEL DUO FANTASIA SI NO LO COMPRAS, NO TE PER- DES NADA, PORQUE HOY, EDITA CUALQUIERA,...Y NOSOTROS TAMBIEN. a ee L.P:50-14.649-2 ISLA DE PASCUA-SIDNEY. “La primera escala del viaje 1a hicimos en Santiago de Chi- Je, donde nos recibié el em- presario que siempre nos lleva alli, Rodrigo Gomez. Al dia siguiente partimos en un avid de Lan-Chile rumbo a la Isla de Pascua.,Conocer ese Iugar fue emocionante. Ali tuvi- mos oportunidad de sacar al- sgunas fotos y ver el lugar. Es probable que en poco tiempo mds haga un video en Chile y que grabe cuatro 0 cinco te- mas en Ia Isla. Creo que seria algo increible poder hacerlo. “De Pascua nos fuimos:a Papette, una isla en el Paci- fico donde se hace una escala de siete horas. All{ los tipos son paranoicos con que los extranjeros porten algtin tipo de germen nocivo para sus plantaciones y entonces en el aeropuerto mismo te rocfan ‘con un aerosol insecticida, “En una aerolinea de la Polinesia viajamos @ Sydney. El primer dia lo utilizamos para conocer el lugar y am- bientarnos. Al dia siguiente dimos el primer concierto. EL lugar era un club muy lindo fen un barrio de Sydney. Nos am6 la atencién que la pues- ta de los equipos y las Iuces estaba tal cual la habfamos pedido. La gente que se en- carg6 de Ia produccién traba- j6 de primera y atendi al de- talle todos nuestros pedidos. Usamos un equipo de 4.000 watts alquilado a la misma empresa que le arrenda el so- nido a los grupos de Estados Unidos y Europa que van de gira por Australia, “BI recital fue muy emo- cionante para mi porque to- qué ante gente que hace doce © trece alos que se fue del pais, Me result6 muy curioso ver que ese piblico reacciona- ba en los mismos temas y con Jas mismas cosas que el pabli- co argentino, o sea que esa gente en parte no abandoné nuestro pais. Todo fue muy emocionante. La gente se sin- 1i6 muy identificada con las canciones. El repertorio. que interpreté fue una recopi- lacién de los temas de todos ‘mis discos, desde el primero hasta el ditimo. Incluso hice cinco o seis temas que toda- via no grabé. Cada recital du- 16 cerca de dos horas y media y canté unas treinta cancio- “Sobre el escenario sen! que me recibjan como si yo fuera una especie de hermano © de pariente que les iba a contar y cantar qué pas6 en su pais durante estos alos que ellos viajaron afuera. En Ios recitales yo dije que era el resumen de todos los afios que ellos no estuvieron en la Argentina.” MELBOURNE CAMBERRA “EL concierto de Sydney Jo dimos un sibado y fueron al club unas setecientas per- sonas. El lunes partimos rum- bo a Melbourne. Esa noche paramos. para’ pemoctar en Camberra y dimos un peque- fio recital en un club donde se retinen argentinos, chilenos y colombianos. Ese concierto no fue comercializado, La gente del club nos pag6 los gastos de hotel y:nos dio una recepcion para que estuviéra- ‘mos un dia en su ciudad. A cambio de eso, yo canté algu- ‘nas canciones para ellos. Cam- berra es la ciudad donde estén todas las embajadas y alli hay muy pocos argentinos. No creo que sean més de cincuen- ta familias. “En Melbourme usamos los mismos equipos que en Sydney. El recital se hizo en uno de los mejores teatros de la ciudad. El escenario tenia ‘einticinco metros de ancho y en el fondo estaban los tubos de un 6rgano. En ese teatro se realizan_habitualmente con- ciertos de misica cldsica. Alli fueron también unas setecien- tas personas, una cifra impor- tante porque hay mucha gen- te alli que se fue del pais hace mucho tiempo y que no me conoce. La tinica referencia que tienen es el long-play de Mercedes Sosa. “Nuestra idea al viajar fue ganar un mercado y preparar todo para volver dentro de un aio o dos. Esa misma inten- cién es la que tenemos para toda Ia gira que estamos orga- nizando_ por distintos paises “En Melboume se dio que fueron. muchos franceses_y gente de grabadoras australia- nas. Si bien ellos no enten- dian las letras, reaccionaron muy bien. Hubo australianos a los que les super emociond ‘S6lo le pido a Dios’ y sin embargo no entendian la le- tra. Todavia no asimilé un montén de cosas porque todo es muy reciente, Lo que noté Gieco quadé muy Impresionado por los moharis de [a Isla de Pascus, En Australia, Giaca ofreci6 tres conclertos obteniendo una buena respuesta de parte de! public. es que los argentinos extrafian mucho al pais y quieren vol- ver. Algunos tienen el proble- ma de tener hijos ‘canguritos’, ‘como les llaman a los nacidos alld, que no quieren irse. Esa gente te da mucho amor todo el tiempo. Te invitan a su ca- sa, te invitan a comer, te piden que les cuentes c6mo est to- do aqui. “El balance final de Ia gira es muy positivo porque pien- so que lo de Australia fue una gran experiencia que nos per- mitiré movernos en otros pai ses. Ahora sabemos cémo ma- nejamnos, cudnta gente necesi- tamos, qué equipos tenemos que llevar.” “En Australia tuvimos una buena publicidad en las calles, on afiches, y también en los diarios durante dos semanas. La producci6n se movié super bien. Hice cerca de diez re portajes para revistas, de las cuales algunas eran latinas y otras australianas, También hice notas para diarios y dejé material en las radios. “Hicimos contactos con WEA, Odeon y otras grabado- ras para ver la posibilidad de editar mi material, El proble- ma es que alld no se acostum- ‘bra editar material latino por Jo que lo més factible para que el disco salga es fabricarlo nosotros mismos y luego dér- selo a alguna compaiiia para que lo comercialice “Lo que més me impact6 de Australia fueron los cangu- ros, porque yo nunca habia visto uno, También me gusta- ron mucho los koalas, los osi- tos tipicos de alld. El pais en sino me impact6 demasiado. Més me emocion6 la Isla de Pascua. “De Australia nos ibamos a ir con Pity (Yiiurrigarro) a Estados Unidos, pero por el cambio nos vonvenia mis vol ver e imos desde aqui. Ade- mis, ya hacia un tiempo que estébamos afuera y estdbamos empezando a extrafa. “Los planes ahora son edi- tar una recopilacién mia en el mercado latino de Estados Unidos como paso previo a una. serie de actuaciones. También vamos a tratar de colocar el disco'en México, el Caribe, Venezuela (d6nde 86- lo resia firmar el contrato), Colombia, Ecuador y Peri “Por el momento, las tini- cas actuaciones que voy a ha cer en la Argentina son parti- cipaciones en festivales bené- ebn Gieco y Pity YAurtigaro, icos. Lo que tengo que ter minar es el Iong-play, un tr bajo que viene bastante de- morado, No. tengo pensado tocar aqué por tun buen tiem- po. Prefiero salir a abrir nu vos mercados, Creo que shora ts el momento de sali a mos: trar nuestra mOsica, Yo hace mucho tiempo que vengo in Sistiendo en que debemos de luna vez por todas salir y por es0 ahora quiero dedicarme delleno 2 es0...." | Gieco en Ia Isla de Parcua, Gran variedad de modelos, stock limitado. Envios a cualquier punto del pais. Sarmiento 1286 Tel. 35-2343 Cap. C.P,1041 Buenos Aires ARGENTINA LA MAGIA VUELVE oA SER RENTABLE Después de un verano intenso como pocos en el terreno musical, el mercado discografico es- tadounidense esta experimentando una recu- peracién, que en opinién de muchas personas lo arrancara definitivamente del letargo en que se habia sumido, y marca las tendencias musi- cales internacionales del momento. ceso de 1978 (cuatro billones cien mil délares en calidad de ganancias), durante la prime- ramitad de 1983 se vendieron més discos que en cualquiera de los cuatro afios preceden- tes. Pero alin asi, la gente allegada a la industria opina que ésta dista mucho de ha- berse salvado, “Claro que Mi- chael Jackson y Police venden muchas placas"”, coment6 re- cientemente un ejecutivo de un importante sello, “Pero es0 no significa que se estén vendiendo muchos discos” 1983 fue un afio prodigo en éxitos. Michael Jackson leva vendidos ocho millones de copias de su reciente 4l- bum “Thriller”, Se espera que Hegue a doce antes de fin de afio. “Synchronicity”, el timo disco de Police, esta ven- diendo més copias diarias en Estados Unidos que ningin otro disco en Ios iltimos cua- tro aflos. A su vez, “Flashdan- ce” alcanz6 la certificacion de platino (un millén de copias vendidas) poco después de su aparicién. David Bowie certi- fic6 platino su “Let's Dance” en tres meses, algo muy signi- ficativo en un artista que s6lo vendié unas doscientas mil copias de sus iltimos discos. En 1982, el sello CBS anun- cié que se encontraba al bor- de del colapso econémico. Sin embargo, 1983 ha sido el que més ganancias dio a la compafifa en toda su historia. CBS es el sello de Michael $ Jackson, Men At Work, Lo- 3 verboy y Journey, actos to- dos que obtuvieron recien: temente certificaciones plat no por sus discos. Aunque la compania leva ganados se- senta y siete millones de déla- res (contra solo veintitres del aflo anterior) sus directivos se muestran més que cautelosos especto del futuro. “Si esta tendencia ascendente conti- nia durante 1984 podremos empezar a hablar de una cier- ta recuperacion, Pero hacerlo ahora es més que prematuro”, aseguran, MUSICA EUROPEA Y _BAILABLE Russ Solomon, propietario de una cadena de disquerias de Nueva York coincide con los directivos de CBS. “La gente habla de una recupera- ci6n definitiva de la industria porque no tiene la menor idea de cmo es esa industria por dentro” afirma, “Discos co- mo ‘Thriller’ lo tinico que ha- cen ademés de vender muchas copias es distorsionar total- mente el mercado. La gente lee que Jackson vendi6 ocho millones de copias y cree que la crisis ya se termind. En realidad, los discos que ven- den muchas copias son pocos. Hay pocos éxitos y menos misica buena, El que haya en el mercado algunos discos vendedores hace que se pro- a nivel de la venta al piblico, El comprador neoyorkino adquiere un término medio de dos albumes por compra Cuando hay movimiento, se produce la oportunidad’ de vender alguna copia més a la mayorfa de los clientes rio. Hay mucho interés por Ja miisica moderna europea y la miisica bailable. MTV no pasa otra cosa y las radios no tardarin en seguirla. Esto puede ser el germen de una eactivacion pero no es la re- cuperaciOn definitiva ni nada que se le parezca, Ademés hay que recordar que los se- Hos precipitaron la cris cuando saturaron el mercado con mas discos que los que se podian consumi’ Segin Solomon, la reacti- vacion de la industria depen- de de varios factores con los que antes no se contaba: la televisin por cable, el boom del video cassette y' el incr ‘mento continuo del interés por este art{culo. Otros distri- buidores y comerciantes mi- noristas coinciden con él en éste y otros aspectos, pero todos son igualmente cautelo- sos en sus apreciaciones. T Oshirak, de la famosa cadena Peaches, sefiala que es funda- ‘mental no crear falsas expe: tativas respecto de la indus- ‘ria, “Hay una recuperacion, si”, asegura, “Pero no es nada como para salir coriendo a contarlo”, Los ejecutivos de WEA aseguran que 1983 ha sido un aflo contradictorio, El sello llegé a tener cuatro élbumes simulténeamente en el top-20 pero s6lo uno de ellos —el Album de Prince “1999” fue Ment At Work certificado platino. Esto ha bla a las claras y de un modo no muy alentador— so- bre las cifras con las que sé maneja el sello. Henry Droz, presidente de WEA admite que el affo no fue bueno para el sello. La compaffa habia cifrado grandes esperanzas en los respectivos albumes de El- ton John, Christopher Cross y Rod Stewart, pero estos no tuvieron el éxito esperado. El hecho le cost el puesto a Howard Rosen, Gerente de Promocién del sello. WEA es- pera recuperarse durante el segundo semestre del afio con Jos nuevos dlbumes de Jack- son Browne, Asia y AC/DC, aunque ya los recientes. bumes de B-52’ y Marshal Crenshaw fueron sendos fra- casos comerciales. DIFERENCIAS CUANTITATIVAS Si algo tiene desconcerta- dos a los comerciantes es la enorme diferencia cuantitati- va que va de los discos que se ubican al principio del Top- 10 y los que ocupan los iit mos puestos. “Nunca se vio nada igual” asegura Oshirak “Police vende unas setenta copias semanales en cada uno de mis negocios. Michael Jackson anda por los sesenta. “Flashdance” y Def Leppard venden alrededor de cincuen- ta cada uno. De alli pasamos a los que venden solo. veinte ‘opias sin transicién alguna, Los que estén en un puesto quince o veinte del ranking ya venden solamente siete w ‘ocho copias semanales”. Wen- dy Cassel, de Record Revolu- tion, es terminante en sus apreciaciones: “Vende el que esté en el tope del chart. Los demés, sencillamente, no ven- den”. Tower Records es una cadena de disquerias famosa por lo extenso de su catélogo y especializada en la venta de viejos éxitos y dlbumes que ya no tienen circulacién masi- va. Jennifer Bier, gerente de la sucursal Sacramento, en el estado de California, afirma que la venta de élbumes viejos se ha ido parando lentamente alo largo de los iltimos afios. 1 actividad s6lo se mantiene en el rubro de los discos des- cartados que tienen un pre- cio equivalente al veinticinco por ciento del valor de un disco en vigencia. A su vez, Bob Perry, repre- sentante de MS Distributors de Florida, considera que el nico boom de la industria lo constituye el esperanzado optimism de los responsa- bles de 1a misma, “porque en las ventas no estd por cierto” Sin embargo Perry, un vetera- no en el dificil negocio de la comercializacién musical, afirma que aunque no esté listo para iniciar los festejos, guarda una cuota de optimis- mo. “Nosotros” afirma, “Co- mercializamos con algo mégi- co. La miisica es magia. Y eso es importante. “DESDE EL NN» Greg Kihn y su grupo —la Greg Kihn Band— hacen rock muy centrado en el’sonido de sus cuerdas.Algo parecido a lo que hacen Bruce Springsteen y Tom Petty. Greg Kihn, asegura que él sabe porqué las cosas no cami- nan bien en el negocio musi- cal. La culpa la tienen los “cabeza de pajaro”. ;Quiénes son los “cabeza de péjaro”? Pues aquéllos que estén en el negocio no por la mtsica sino por el dinero. Y no son s6lo los ejecutivos de los sellos y los agentes, sino también los misicos. Kitn afirma que mu- chos artistas muy famosos no merecen el calificativo porque s6lo hacen rock para ganar muchos délares. No es su ca- 0, claro. El est en el rock desde hace nueve afios y s6lo Je interesa la miisica. Opina que cada persona debe tener un oficio y dedicarse a 61 sin més pretensiones que la de hacerlo bien. Asi, los escrito- res deben simplemente escri- bir, los bailarines bailar, los policfas perseguir ladrones y Jas bandas de rock hacer mé- sica todo el dia y también toda Ia noche. Y no esperar mis grandeza que la que su misica pueda eventualmente depararles. ‘A menudo, se trasunta la frustracién en’ las actitudes y declaraciones de este veterano rockero de treinta afios. Es que Kihn ha pasado casi toda su carrera ‘‘a punto de”. Es- tuo “a punto de” dejar de ser meramente un mésico cul- aS to de la onda de Berkeley y convertirse en acto de prime- ra linea a lo largo de sus primeros cinco élbumes. En 1981, su hit “The Breakup Song” lo colocé “a punto de”” transformarse en uno de los grandes vendedores de Amé- rica. Pero han transcurrido dos’ aitos desde entonces y Kihn no accedié afin a una consagracién definitiva. En gran parte, las causas de esta postergacién se deben a una determinacién tomada. por Kihn hace ya algunos aflos. Se encontraba “a punto de” fir- mar un importante contrato con un sello de primera linea cuando intempestivamente ‘opté por hacerlo con uno in- dependiente. Kihn a su vez insiste en que es tan importante amar la misica como sobrevivir. Greg Kihn: “Ya sé que suena desconcertante pero es la verdad. Yo amo la misica y la siento como pocas personas son capaces de hacerlo. Pero tengo una ética de pueblo chi- £0 y quiero saber cémo voy a hacer para sobrevivir limpia- mente a es0s chicos que hoy estén comprando su. primera guitarra y tratando de apren- der las canciones de Chuck Berry.” Cuando grabé su segundo ‘bum, Kin estabilizo una banda que afin hoy lo acom- paha: Larry Lynch (bateria), Steve Wright (bajo), Dave Carpender (guitarra) 'y mas tarde se agreg6 Gary Phillips (teclados). G.K.: “Trabajamos duro, muy duro. No fueron dos tres afios. Fueron ocho afios de matarse disco tras disco y gira tras gira.” Durante una de estas giras, Ja banda conocié a Bruce Springsteen quien qued6 en- cantado con ellos. Les entre- 26 su “Rendezvous” para que Jo grabaran en lugar de hacer- Jo &l porque le fascinaba la remake de “For You” que hacfan. Fl cuarto élbum del grupo, “With the Naked Eye” mareé el comienzo de un lar- g0 contrato de distribuci6n con Blectra/Asylum y eso le dio cierta estabilidad a la ca- rrera de Kihn. El sexto disco, “Rockhin roll” contenia el hit “The Breakup Song” y las cosas comenzaron a cambiar. GK: “El primer aspecto en el que noté el cambio fue en mi modo de componer. Siempre me cost6 mucho ha- cerlo, Por ejemplo, nunca terminé la letra de “The Brea- kup Song’. Alli donde dice ‘ah, ah, af’ es porque no se me ocurria qué poner. Cuan- do la canté en el estudio siempre pensando que luego la completaria~_ me dijeron “Barbaro Greg! Nunca escri- biste nada mejor’, Entonces yo decidi hacerme el que lo hhabja.planeado asi y dejarlos comer. Siguiendo con su postura ética, Kihn no quiso apro- vechar el éxito de “The Brea- kup Song” y hacer un nuevo Album enrolado dentro de la misma linea. El resultado fue que “Kihntinued” no aleanz6 en modo alguno el éxito de su predecesor. Ahora, “‘Kihnspi- ancy” (los titulos los elige Ber sekley Records y a 6l le pare- cen horribtes) lo ha re-lanzado Y parece ser que lo catapultara definitivamente hacia el ansia- do éxito. El simple extraido del album, “Jeopardy” se es- tablecié répidamente en el Top-10 estadounidense. Un nuevo guitarrista, Greg Dou- glas, contribuy6 al enrique- cimiento sonoro de la banda y Kihn a su vez rescat6 su faceta country mediante una remake del tema de Patsy Cli- ne “I Fall To Pieces”. Actual- mente, Kihn se encuentra de gira por el territorio estado- unidense. En los escenarios, tiene bien ganada su reputa- cién de artista serio pero fer- voroso, En escena, Kihn deja de lado su severidad artistica y se transforma en un cantan- te descontrafdo, duefio de una buena voz y un show de primera, Sin embargo, no le gustan las grandes ciudades y prefiere hacer sus actuaciones en locales reducidos. Consi- dera que su piiblico no se encuentra en las grandes capi- tales estadounidenses sino en las ciudades mas pequefias como las del medio este G.K.: “Cuando vengo a Nueva York © a Hollywood, me siento como el protago- nista de la novela de Jerzy Kosinsky ‘Desde el Jardin’. Como Chauncey Gardener, yo no hablo mucho. Me limi- to a mirar y a dejar que las cosas me ocurran. En lugares como Los Angeles 0 Nueva York, una persona como yo se siente lisa y lanamente co- mo un extraterrestre. Le pare- ce que las cosas ocurren y curren sin que tenga la me- nor participacién. Eso no me molesta. S6lo me desconcier- ta un poco. Siempre supe mantener mis pretensiones dentro de lo aceptable y nor- mal, Por ejemplo, me gustaria tener el pelo como esos cl cos de A Flock Of Seagulls, pero no puedo aceptar la idea de pasarme todo el tiempo peinéndome 3 FABULOSAS OPCIONES DE COMPRA: * 25% DE DESCUENTO POR PAGO CONTADO 2 5y 10 COMODAS CUOTAS MENSUALES EDENCIA USA. GUITARRAS Y, yf BAJOS Tol FAMOSOS MODELOS “FENDER” Guitarras: ANNIVERSARY STRAT - LEAD I STRATOCASTER TELECASTER DE LUJO MUSICMASTER - BRONCO Bajos: _JAZZ- BASS MUSICMASTER MUSTANG - PRECISION VENI Y PROBALOS EN e! Fabuloso Mundo de fa FLORIDA 638 Buenos aires Suewsal Marcel Paa SAN MARTIN 2484/86 1a ets srs Cnins Masi: YAMAMUSIC: Farin 585, Capita - ROSARIO: Cirdta 1231 ANTIGUA CASA VERDI: Av. San Marin 2117, Capital ~ CORDOBOA: Av, San Martin 86 SANTA FE: San Matin 2296 - CASA BALDWIN: Parand 913, Capita (MUSICAL CENTER MARTINEZ: x del Uberador 14056, Mariner ae 4 EF, PITZER: A, Radia 6038, Capital - TECLADO'S: Ae. Cbldo 1862, Capital TINO CASAL UN ROMANTICO ae No sdlo de heavy metal vive el rock espanol. En - : 4 Pa eee tua realidad hay otras formas musicales Que GOZON gue ese no era el camino a de mayor popularidad, como e! neo romanti-, “seguir. Aci se seguia pensan- cismo de Casal, a quien presentamos. See ee errr eg eee na ad Sema mcs eee wasnt eae come cnt ea te eee nc nS eee ee ea ect es os Posen hrs Peter erecta ewan ners Fret ec eer Oke e Peco ears ere ce on ek a ag tome ms ace wR) EQUIVOCADO ee erm ere aero fesse toa eae Ber erro rumen age caso total, Casal fue el prime- jada”. 5] simple fue un éxito rere cori mr eee oe Pre ec Re be ear Pee ree nme R Cer contain! Pia saa ame arc es am Ma oe pasa. Pee eer ere ee ees See Rantietic cali.) crore MrT ceil Soe ute ETT acer oa ea agg acannon SN CS Nace Scam Sisal saa orbeees oem AECL MT OR cc sc cA emetic ree CeCe mesons PCMe CC Cee ay Peewee een CRC ak gr roa) Preece orrnied eer eee torr Peet nse pee erm cart ellos mismos creen. Soy de Ia rae er errs Peace ee Sereamert MCC Lo Rees ene Nace eres a ery Sere ES cere emer e acres Pec eet er a) Se eee Pre eae tas ee aie tS Ce ets Mra eee cera) Tino Casal inicié su ‘nuevos roménticos’, Yo tra- carrera ala edad.de — bajaba entonces en Londres y dieciseis afios, En un sello se puso en contacto Rene M ears cere emt re camente algo ilegal dentro de Espafa e hiciera algo diferen- en renee re arrests re rte eee ert earner ernie revere et ts ee eet ewe ave peer eeer Cher earn a ae ett Sn eee ee eat er rs Peete ee one ac ame Test keer tancia coincidié con el naci- grupos como Roxy Music 0 pretences meee act tr a eer meae Sir atrapado por el encanto irre- “ sistible de aquéllas mAquinas, ig oe preteen rect es i(s peerereer nto ts remeron me poems teat ar en el manejo de esas compli- reer ert Pome een ote eee eons BS ue at Resi onto mec aey Ce Rt eee) Peo Mea scot an Peeks i CCRC onc pee eee ie Onc CO en ey Ro Socom tum om eC Ru ce motte moan ue Coc ec mre cel ecco Ren een aren ‘Como buen nuevo roméin- tico, Casal es un artista inte- ESR eC Reson ere roe como miisico y es posible que Poca eee de sus obras, Casal comparte Seca erie) Soren mae oc Scent ere eet ery rc ice Sea eee ce ee Oar were ecko CO ee cue cy re ore eter ree cee ors cco ce C.: “Lo que yo suefio ha- cer aiin esté lejos. Apenas he ee enemas Bt ome ues oon ete ferible dejar los pies en tierra Sir ccccre iS SOR occ reece cc Soe ee ey corer ee a Recerca) Steer a famoso. Me gustaria sf, per- Saree ccd Sermon a eae sy renee err roared est6 entre ellos. Prefiero dedi- per eas gt ria pew Coe are etree er ocreca a reece tarts eee ee eee ota Serer cong Peas etn coerce cera reeset Soren tne crs eres Geogr iae Aa Un nombre que CMe tcl oy Cm CES CH) Pea ompetas King o Getzen (U.S. ed Ae utas Armstrong; Artiey Bw oe ery ema ibe i eatia aled oem cts CT Mie nom BELGRANO 1688 BC) Oa Ee fr prophet KRAMER i 0 24 de Noviembre 414 Cap. RADIOMENSAJE Tt 45-4080 al 4094 cod. 2885 ———_——— * Alquiler y venta | de L.P. importados Novedades MOTELS-LITTLE ROBBERTS RAINBOW. BENT OUT OF SHAPE JIMMY MESSINA—ONE MORE MILE KENNY ROGERS-EVES THAT SEE IN THE DARK KISS-LICK IT UP 805-STAND IN LIVE ALDO NOVA-SUBJETC J.J. CALE-8 ‘COMMODORES~13 LINDA RONSTANDT— WHAT IS NEW ANIMALS-ARK CHEAP TRICK—NEXT POSITION PLEASE ROBERT KRAFT-RETRO ACTIVE NANTUCKET-NO DIRECTION HOME MICHAEL SEMBELLO-BOSSA NOVA HOTEL KEITH JARRET-STANDARS VOL.1 | JUICE NEWTON-DIRTY LOOKS @Aiquiler de equipo de iluminacién y sonido para fiestas. SVenta de LP. y cassettes nacionales MENSAJES —Flaca: si te das con el Heavy eseribi'a Alcorta 940, Haedo. —Fans de Queen, Pappo y el Heavy Metal, no’ se borren y escriban, Fonzy. Av. Montes de (Oca 893. (1270). Cap. Fed, =Fanaticos/as de Queen, Vuel- ven los genios. Llamen. Tengo material inédito, Horacio (TE: 751-6096). CLASES Bateria: Ensefianza individual Y por misica, lectura, inde- pendencia, ete. (TE: 923-0606) de 8 2 10 hs. Daniel, Grupo “El ‘Trompo”. Guitarra: método Berklee y otros con piia, teorfa, armonia, audio perceptiva. (TE: 854-5760). Anibal, “Ei Trom- Profesor de guitarra en y 2 domicilio, formacién musical, teorfa, conocimiento y forma- iin de escalas y acordes, misi- ca clisica 0 popular. Ricardo, San José 256, 2°P. (TE: 37-8279). ‘Clases de bajo, Métodos Carol Kaye, Carter, etc., lectura, ar- monia, digitaci tos de temas (Jazz, Blues, Bossa, ete.), en pleno centro,” Mail 26,9°P. “A”. Cap. Fed. Profesor guitarra espafiola,fla- meno, jazz, rock, bossa, clsico y popular, improvisacién, armo- nizacién, ‘lectura, escritura educacién auditiva. (TE 791-6856 - 760-0271). Guitarra: técnica de pia, cons ‘truceién de acordes, lectura mi sical, introduccién al jaz, mi todos Berklee, clases individua- les. Rodolfo Haerle (TE: 476186), —Clases de guitarra y bajo en Liniers. Improvisacién. (TE: 641-0448) de tarde, lajo: técnica, lectura, armo: nia, improvisacién, métodos Ca- rol Kaye, Rufus Reid, y otros Femando Paz, (Bajista de la banda de Alejandro Santos). Av. Caseros 2409 “D". (TE 290-1553). =Doy clases de guitarra, flauta traversa, audio perceptiva, ar- monia, audio ritmica. Ricardo [Luna (TE: 244-2578 6 797-5112) VARIOS. Revista Freedon rock, nueva revista de rock nacional necesita colaboradores para la revista y promotoras publicitarias. Lamar 31 653-4304 0 768-0299, Revista subte necesita colabo- adores (no dibujantes). Llamé al 67-7886 6 641-2979 y pre- {guntd por Marcelo, El libro “La apertura Mental"! ‘de Gustavo Carmona se consigue en Zivals, Corrientes y Callao, =Salas de ensayo disponibies ‘Buena onda. Preguntar por “Cla vito”. Planes 713. Cap. (TE. 983-9574). =Discos importados “Pardbol”, Rodolfo Alchourron, Nacimien to, Nacionales, Gabis, Spinetta, Nebbia, ete. Simples. (13 a 21 ths). Estomba 1326. El Palomar. La revista “Amanecer” se pue- de conseguir en los kioscos de las Avdas. Corrientes, Cabildo, Rivadavia o en recitales, Ya va ci Nea) INSTRUMENTOS Ventas Vendo Bajo Faim, equipo Ro: bertone 100 W. Baile con 4 audifield’ de 10, 4 parlantes Lea de 12 P. (TE: 93-8294), =Vendo saxo nuevo ITS 61, Ya- maha profesional. Ricardo (TE 37-3317). MUSICOS Pedidos —Armagedon busca baiista eq) pado para rock pesado, Llamar al 641-5894, 19 hs en adelante, ~Se solicita tecladista y bateris ta equipados para importante grupo. Misica rioplatense. Lla- mat a German (TE: 613-0374) 0 David (642-3197) de 15 a 21 hs. ~Bajista y baterista para formar grupo de rock pesado original. Tener de 14 a 16 afios. Los dos equipados y con algo de expe- riencia, Consultar en Rio de Ja- neiro 83, 2°, “B", Adriin Bo- niardi. Cap. Fed. ~Grupo Cerebro, Heavy Metal, necesita violero' Heavy Metal ‘con sus equipos y un cantante Heavy, no rock and roll, con sus equipos. Llamar a Willy al 652-1983 a partir de las 19 hs =Necesito.baterista para grupo de rock and roll. Onda Rollings Llamar_a Alejandro (TE 244-1797) o Daniel (242-4786). “Comando Suicida (Hardcore “Argentina $0.8. necesita wi violero equipado. Hacemos Punk de la 3° generacion, muy rapido y decadente. Javier Hue- vyos. Donato Alvarez 2555 (Pa temal). Cap, Fed. —Necesito baterista_onda_K. Moon, preferentemente resida en zona Sur. (TE: 254-7570).

You might also like