You are on page 1of 8
Pah Unsito de psicoaniisis, sociedad y cultura Importancia de la Impotencia Carlos D. Perez Cierta vez un colega me dijo, al resguardo de un vino, que hasta que el pajaro levanta vuelo, todos somos impotentes. Tesis arriesgada, de las que el vino promueve, el problema consistia en pensar la no ereccién como impotencia. {Qué decir -le pregunté- del dios Prfapo? La ciencia médica se valié del mito para describir una “ereccion dolorosa que impide el goce sexual.”i Y abundaban los impotentes a los que se les para. Sin saber si se trata de una inhibicion, de un sintoma o de una desfalleciente objecion al sino que nos mueve, poco importaba esa noche de bar y confidencias, acordamos que el tema era complejo. En el caso que nos ocupa ocurre del siguiente modo, segtin relato del analista: pasadas algunas sesiones piensa que esté enamorado, que el paciente esta enamorado de la mujer con la que sufre impotencia y ésa es la causa del padecer. Un obstaculo se interpone para avanzar en el tratamiento: remiso a dejarse llevar por las ocurrencias, espera curarse por arte de magia. Ante esto, el terapeuta decide ser directivo y se impone llevar a cabo un trabajo, que titula “el amor como inhibicién” siguiendo al Freud de “Sobre una degradacién general de la vida erética”, pero desoyéndolo cuando aseveraii que la técnica Articulo publicado en Noviembre / 2014 ae PARTICIPA CON TU ADHESION y/0 PUBLICIDAD TOPIA EN FACEBOOK @ Seguir pégina === he cg ARTICULOS RECIENTES psicoanalitica “consiste simplemente en no intentar retener especialmente nada y acogerlo todo con una igual atencién flotante... en cuanto esforzamos voluntariamente la atencién con una cierta intensidad comenzamos también, sin quererlo, a seleccionar el material que se nos ofrece: nos fijamos especialmente en un elemento determinado y eliminamos en cambio otro, siguiendo en esta seleccién nuestras esperanzas o nuestras tendencias. Y esto es precisamente lo que mas debemos evitar... corremos el peligro de no descubrir jams, sino lo que ya sabemos. No debemos olvidar que en la mayoria de los andlisis oimos del enfermo cosas cuya significacién sélo a posteriori descubrimos... El principio de acogerlo todo con igual atencion equilibrada es la contrapartida necesaria de la regla que imponemos al analizado, exigiéndole que nos comunique, sin critica, ni seleccién alguna, todo lo que se le vaya ocurriendo. Si el médico se conduce diferentemente, anulara casi por completo los resultados positivos obtenidos con la observacién de la «regla fundamental psicoanalitica» por parte del paciente.” Me detuve en esta cita porque destaca una doble dificultad en el andlisis que nos ocupa: amparado en la esperanza magica de curaci6n, el paciente es remiso a asociar libremente, en tanto el terapeuta, en pos de confirmar lo que ya sabe, impone trabajosamente una direccion. Doble dificultad resistencial que potencia sus efectos: al sumar la suya a la del paciente el terapeuta subraya, como veremos, la expectativa magica de curacion. Segtin consigna el terapeuta, senala el camino preguntando si estuvo enamorado de otras mujeres, incluida la que fuera su esposa -esta separado hace afios-, con las que no tuvo Exposicion en defensa de la Ley Nacional de Salud Mental Por Enrique Carpintero La jibarizacion de la libertad Por Alejandro Vainer Ley Nacional de Salud Mental,otra vez en riesgo cierto e inminente Por Angel Barraco Superficies de placer. Erotismos en clave de género(s) y disidencias sexuales Por Graciela Reid, Alejandra Lo Russo Adultocentrismo versus Adultos que alojan Por Paula Krichmar NOTAS DE LOS BLOGS Las complejidades de lo real frente al conflicto de Medio Oriente del blog Novedades Topia Presentacion del libro “Los procesos de subjetivacién en psicoanalisis" de Luciano Rodriguez Costa del blog Novedades Topia Salud Mental es luchar contra el neofascismo. Contra los asesinos de la memoria problemas de ereccion. El paciente vacila. Maria estaba fuerte, muy buena, dice. Se la levanté en un baile de Unidos de Pompeya, dieron lustre a la noche, luego “noche y dia”, ignorantes de Cole Porter: siguieron asi hasta que los padres de ella tomaron cartas en el asunto y al imperio del deber ser, se casaron. Tiempo después llegé la crisis, en el pais, en el matrimonio -lo dice en esta secuencia- y todo se pudrid. El cambio en ella fue ostensible: consiguié trabajo, empezé a arreglarse mas, a llegar mas tarde y a acusarlo de vago e indtil. Sumando los términos de la ecuaci6n Ilego al resultado previsible: habia otro. Terminé en una pensién, vendiendo por la calle medias que compraba en La Saladaiii. Con Estela, su relacién no consumada, fue diferente: tres meses viajando en el mismo colectivo rumbo al laburo intercambiando miradas timidas, quiz furtivas, luego saludos esbozados en leve inclinacién de cabeza y palabras que querian ser conversaciones. Hasta que se animé y en medio de los pasajeros le dijo de salir; ella, apoyando la cabeza en su hombro... (la furtiva, embozada timidez era solo de él) le pidid un beso. “jAhi me mato!” concluye, ignorando que alimenta el regocijo del analista, quien no lo consigna, pero ella lo maté amorosamente y por lo tanto el pene muerto. El analista le dice, taxativo, que con Estela vive su primera experiencia de amor y que el amor es un obstaculo porque siente que las mujeres que se ama no se pueden coger. Contintia imponiendo esa direccién durante sesiones, hasta que el paciente se da por vencido y se cura. Un dia llega dando hurras. “Parece magia, doc’, concluye sin concluir, porque algo después pide una sesién extra, viene y dice que no sdlo volvié a ser el de antes con el asunto de la ereccion, ademas, luego de hablar con ella de del blog Novedades Topia Presentacin del libro “La crueldad y el horror. Violencias sexuales contra nifias, nifios y adolescentes" de Susana Toporosi y Adriana Franco (compiladoras) del blog Novedades Topia Presentaci6n del libro "JEI resto qué piensa?” de Sebastian Plut del blog Novedades Topia ULTIMAS REVISTAS El derrumbe del Yo Noviembre / 2023 Identidades en su laberinto bueyes perdidos se le dio por pegarle y casi la mata. No era momento para ser otra vez un buey perdido. Poco después las cosas se apaciguan y el paciente anuncia el fin del tratamiento. El analista objeta que no han resuelto lo del episodio de violencia. No lo expresa, pero tal vez se haya percatado -a contrapelo de la tesis del amor inhibido-, del riesgo de que “matar a la mujer”, manera entre fanfarrona y sAdica de entender el coito, de paso a “la maté porque era mia”, antes que sea de otro. Quizd el tono de voz delata una preocupada consternacién por el porvenir de esta historia, quiza dice estoy preocupado, consternado, y el paciente lo cancherea: “quédese tranquilo, doc, que con la ayuda de Dios eso no va a ocurrir.” Si en la clinica psicoanalitica es imprescindible curso al par asociaci6n libre/atencién flotante, cuando luego tendemos a la teorfa producimos una concepcién generalizadora que debemos poner en suspenso al emprender un nuevo analisis, en un vaivén sin clausura. Dicho esto, paso a establecer algunas puntuaciones relativas al momento especulativo. Me detendré en lo que entiendo una clave, brindada por un nifilo que a los cinco o seis afios interpela al padre, médico, diciéndole que el pito se le pone duro y quiere saber por qué. Desacomodado, decide valerse de su condicién de médico y se embarca en una explicacién sobre los cuerpos cavernosos, que son como esponjitas que se llenan de sangre y si una valvulita impide que esa sangre fluya en retorno -fabula el padre al borde del Borda- se pone duro... el pirulin. “qEntendiste?” le pregunta, exhausto, a lo que el hijo responde: “si papa... lo que yo quiero saber es por qué me pongo tan contento.” Efectivamente, Agosto / 2023 éPor qué Spinoza hoy? Abril / 2023 EDICIONES RECIENTES El malestar en el futuro Didlogos E E F Beatriz M. Rodriguez, Carlos F. Weisse Mujeres en la mira Violencia simbélica, desobediencia y creacién ésa es la cuestion. Si uno se pone contento, eréticamente hablando, el obsceno pajaro de la nocheiv despliega sus alas, con lo que la cuestién no es como hago para que se me pare, sino que la imposicién de estar erecto, firme como soldado que se cuadra, ahuyenta el goce. Con lo cual se llega a que la pregunta por la potencia esconde, como siempre al haber un sintoma, el sino de la cuestion el tema de la potencia es sintoma si esta ganado por la obsesion de ser hombre (e)recto, occidental y cristiano; la obsesi6n es refractaria a la contentura, como diria el nifio. Analista y paciente califican la impotencia como inhibicién, como restriccién funcional; también Freud, en lo relativo a lo sexual refiere el concepto amplio de impotencia psiquica. No obstante, las inhibiciones neuréticas ponen al descubierto la trama sintomatica que las sustenta. Encuentro el sino del sintoma en el procedimiento, tipicamente obsesivo, que confunde la llave de entrada al paraiso con el paraiso mismo mediante un desplazamiento de la evitada distension del goce, petite mort segin los franceses, hacia el érgano ejecutor, que en la doble cara del sintoma resulta muerto en flaccidez: tanto se lo sufre en impotencia como asegura contra el goce devastador. Esto apoyado en el afan de que el pene erecto tenga la potencia del afanoso dinero pero, mal que pesen los gastos en prostitucién, no hay quien parcele el paraiso para la venta. Al decir de Proust -entiendo aqui el meollo de estas consideraciones-, los Unicos verdaderos paraisos son los paraisos perdidos. La impotencia, precio pagado a la ilusién de recuperar el vano paraiso. Dios mediante. A | E EB EB Fi FE Ee {= Fy Hi J Marta Fernandez Boccardo Los procesos de subjetivacion en psicoanalisis El psicoanilisis ante el apremio de una revolucién paradigmatica Luciano Rodriguez Costa od Luciano Rodriguez Costa OTROS TEMAS adolescencia arte cine Clinica cuerpo cultura debates desmanicomializacion discriminacién grupos historia homosexualidad Instituciones medicalizacin pandemia cuarentena y Notas subjetividad patriarcado perspectiva de género 1. Con César Hazaki escribimos y actuamos una politica Praxis obra de teatro, Pena Maleva, que cuenta las psicoanalitica desventuras de un taura del arrabal con priapismo Psicoanalisis jue no consigue -segiin el punto de vista del 4 9 gun ep salud mental sexualidad Sociedad 2. Freud, Sigmund (1912), “Consejos al médico en subjetividad el tratamiento psicoanalitico”, Obras completas, Mas Biblioteca Nueva, Madrid, 1972. colega- la impotencia necesaria para vivir tranquilo. 3. Historia para la envidia de los autores de Pena Maleva. 4. Seguin el titulo de una excelente novela de José Donoso TEMAS: Rewsia Topia de Peicoanahes Sociedad y Cult 1. esantone sagur pgina Bae TE PUEDE INTERESAR Sadismo Delinquir Elie Wiesel y Para vivir sin Divino Carlos D. Perez los huérfanos “hamburguesarse” Carlos D. Perez de Adan Carlos D. Perez Carlos D. Perez La sociedad del panico Pedro Grosz ARTICULO DE REVISTA ARTICULOS DE AUTOR Sexualidad de Extranjero consumo: El tabu del aborto Erotismo y Sadismo Divino Pornografia Elie Wiesel y los huérfanos de Adan Noviembre / 2014 @ Descargar edicion impresa (pdf) (5.94 “ s) Leer todos los articulos de esta edicién LIBROS DEL AUTOR Carlos D. Pérez ‘ALSO ON TOPIA. UN SITIO DE PSICOANALISIS, SOCIEDAD Y CULTURA Sobre la subjetividad en Memoria, historia e Migrant el acto de aprender y Etica delfinal dela vida _identidad mévil hace 2 meses hace 2 meses hace 2 meses hace un m En general los nis llegan @__La ETICA que deriva del En sentido tiguroso el Las migre la consulta cuando algo del Griego Ethos: raizo fuente _—_—Psicoanilisis no tiene una XXly las sufrimiento 0 del malestar... de todos los actos teoria especifica de la XX comp: 0 Comentarios @ Acceder¥ G _séetprimero en coment. INIcIAR SESION CON onecisrranse conoisaus @) Nombre 2 Comparte Mejores Mésrecientes Mas antiguos 6 el primero en comentar. ‘Suseribete Pol de Privacidad No vendan mis datos

You might also like