You are on page 1of 90
050-2019 -MINEDU NORMA TECNICA CRITERIOS DE DISENO PARA COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO -COAR- LimAa-PERO 2019 = 050-2019 -MINEDU Inpice TITULO | DISPOSICIONES GENERALES ‘Axticulo 4 Finalidad ‘Axticule 2- Objtvo. ‘Asticulo 3~Aleances y Ambto de Apicacion ‘Asticulo 4 Base Normatva ‘Aiculo 5.» Acronimos, Silas y Abreviaturas. ‘Aaticule 6 Glosario TITULO Hl, EL TERRENO. {Aaticulo 7 Seleceién del Terreno. TITULO Ill CRITERIOS DE DISERO. ‘Aaticule 8. Crterios de Dseo para los COAR ‘Asticulo 8 Criterios para el Disefio Arqutectorico. 9.1. Niveles de Privacidad 9.2. Flujs de Cirulacion 9.3. Numero de Niveles 0 Pisos de la Eaficacion 9.4. Areas Libres. 95. Estacionamients, 96. Rampas 97. Postas. 98. Cereos Permétricos. 99. Ventanas TITULO IV. AMBIENTES DEL COAR ‘Aiculo 10.- Consideraciones Generales para el Disefio de los Ambientes, ‘Acticulo 11 Amblentes Basiens ‘1.1. Ambiantas Tipo A - 11.2. Ambientes Tipo B. 11.3. Ambientes Tipo © 11.4. Ambientes Tipo D 11.8. Ambientes Tipo E. 11.6 ambientes Tipo F ‘Aaticulo 12 Ambientes Complementaros 12.1, Gestion Administrativa y Pesagsoica 122. Bienestar y Desarrollo Estuiatl 123. ambionlas paralos Servicios Ganeralos. 12.4, Ambiente para los Servicios Higiéicos, TITULO V. PROGRAMACION ARQUITECTONICA Asticulo 13- Programa Arqutectonico DISPOSIGIONES COMPLEMENTARIAS. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES. DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA © err uae n 7 % soma enc cnrece occas nancasoon A Qeree0.19 - MINED ‘Anexo N° 1, Base Normatva ‘Anexo N° 2. Consideracionas Técnicas pa de Instrumentos Musicales. ™ DDimensionarel Espacio para el Amacenamiento 76 ‘Anexo N° 3. Consideraciones Técnicas para Acabados a Cortemplar en la inraestuctura de los COAR 78 1. Pisos. 73 2 Contiazdcaios 80 3. Zocalos 81 4. Gielos Rasos 82 5. Vanes 2 ‘Anexo N" 4, Consideraciones Técnicas para Acistica, 37 4. Aislamiento Aedstico 8 2. Acondicionamiento Acistio, 8 Indice de Figuras Figura N* 1. Esquema de Zonifcacion en relacion alos Niveles de Privacidad 1" Figura N® 2. Esquema de Flujos de Crculacion 2 Figura N° 3, Esquema Referencal de Organizacion del Alnacenamiento de instrumentos Musicales Et Figura N° 4 Esquoma de Mobilaro Confguracén Tipo | 32 Figura N°. Esquema de Mobiiaro Configuracén Tipo i 2 Figura N° 6, Esquema de Mobilaro Confguracién Tipo Il 33 Figura N° 7. Esquema de Ubicacion de Mobiario dentro del Tale de Musica M Figura N° 8, Esquema de Ubicacién de Mobiario dentro de Depéo 34 Figura N° 9, Esquema de Losa Muttuso Tip | 38 Figura N° 10. Esquema de Losa Multisso Tipo i 38 Figura N° 11. Esquema Referencial de Configuracion de Malaria Doparivo en Gimnasio. 41 Figura N° 12. Esquema Referencial de Configuracon de Material Deportvo en los Depeéstos a Figura N° 13. Esquema Referencal en Elevacién de Coniguracion de Estantes para Matera! Deportivo a Figura N° 14. Ambienies de Socaizacion y Gculacin.Ejems0s 46 Figura N° 18. Paza de ngreso. a Figura N16. Esquema Reterencial de Bahia Vehicular rene a Plaza de Ingreso al COARS7 Figura N° 17. Oficina del Director General 3 Figura N° 18. Sala de Recepcion 8 Figura N19, Oficina de Adminstacion « Figura N° 20, Sala de Espera de Atencion a Padres, 43 igura N° 21, Sala de Atencén a Pasres. “3 ‘gura N22. Ofcina de Soporte Tecnico y Mesa de Ayuda. 50 Figura N23. Oficina de Seguridad 50 Figura NP 24. Cusro de CCTV 50 Figura N° 25. Ofna del Director Pedagogico 5 Figura N° 28. Sala de Docentes. 51 Figura N° 27. Sala de Ausilares a Figura N 28. Ofcina del Drector de Bisnostrinograly Deseo Etuciant 52 Figura N29. Area de Trabao. 53 Figura N? 30. Cubicle de Atencibn Personalizada 53 Figura N° 31. Topico, 24 Figura N 32. Comecer 55 Figura N33, Estacion de Manitores 58 58 eh 050 -2019 -MINEDU Figura N® 35. SUM Residencial 50 Figura N° 36, Depésito de Basura ot Figura N° 87. Taller de Mantenimient. 61 Figura N° 38, Botadero. 2 Figura N° 39, Guarte de Limpieza 62 Indice de Cuadros CCuadro N® 1. Nomere Maximo de Pisos 2 (Cusdro N° 2 Ficha Técrica dl Aula " CCuadro N® 3 Ficha Técnica dela Biblioteca ~ Gonsieraciores para Instalaciones Técnicas 18 CGuadro N° 4, Ficha Técnica dl Area de Innovacion a CGuacro N® 5 Ficha Técnica de Laboratorio 22 CCuacro N° 6, Ficna Tecnica 6e Taller de Ais a CGuacro N* 7. Ficha Técnica del Taller de Musica 30 Cusco N° 8. Tipos de Losas Mulfuso 35 CGuacto N° 8. Caracersticas del Vaso de la Piscina 30 CCuscro NP 10, Ancho de las Bandas Exteriores. 40 CCuacto N° 11, Areas de Habitaciones 37 CCuacro N° 12. Dotacién de Juego de Aparatos Saritaris. 3 CCuacro N° 13, Programa Arquitecténico, 65 050-2019 -MINEDU TITULO | DISPOSICIONES GENERALES Auticulo 1.-Finalidad CConirbuir ala mejora de a calidad de! servicio educatvo a ravés de una ifraestructura que asequre las condicones de funcionalidad, habiabiidad seguridad y costo-ficiencia, Salvaguardando la optimizacon del uso de 8 espacos yale respanda alos requerimientos edagégioosvigentes del Madelo do Servicio Educatwo para la Atencion de Estudiantes de ‘Ato Desempen Asticulo 2 Objetive Establecerciterios de disero especitics para la infraestrudura educativa que requiren los Colegies de Ato Rendimiento (COAR), que contrbuya a contr con un servicio educativo de ‘alga Articulo 3 Alcances y Ambito de Aplicacién 34. La.presante Norma Técnica es de oblgatorio cumpimionto para todas las entidades y personas de los niveles de goblemo nacional y “egional’ que partipen en 12 ‘entifcacion, formulacién, evaluacion,ejecucién y manfenimiento de ia ifraestuciura ‘educatva del COAR, 32, La presente Norma Técnica es de naturaleza permanente y aplcable alas nuevas Intervenciones® en infrasstrictura de las instilucones educativas publicas de gestion recta, en las que se presten los servicios educativos del Modelo de Servicio ducati para a Atencion de Estudiantes de Alto Desempefic’ ‘Aticulo 4 Base Normativa 44. Ley N° 28044 ~ Ley General de Educacion y sus mocicatorias. 4.2. Ley N‘ 29973 ~Ley General de la Persona con Discapacidad, y sus modificatoria, 42. Ley N‘ 27337 ~ Ley que aprusta el Nuevo Cédigo dolos Nios y Adolescentes, 44, Decreto Legislavo N° 1252 — Decreto Legislatvwo que crea el Sistema Nacional de Programacién Mutianual y Gestion de Inversiones,suyo Texto Unico Ordenado ha ‘sido aprobado mediante Decreto Supreme N* 242-2018-EF. 4.8. Decreto Supreme N° 284-2018-EF — Decrato Supreme que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N’ 1252 "denne asticcs cy Sarl S42 dl tears tome denmiade dane de Serie Ean fa $c 2 ES ore rs monn Race ste Serge pene, nexus nn Ut Seno sector re cm octet am a ny xn abies ay 050 -2019-MINEDU 46. Decrato Supremo N’ 002-2014-MIMP — Decreto Supremo que aprueba el Reglamento dela Ley N* 29873, Ley General de la persona con ds-apacidad,y sus modificatoras. 47. Decreto Supremo N®011-2012-ED ~ Decreto Supreme que aprusba el Reglamento de la Ley N® 28044, Ley General de Educacion,y sus modiicatoras. Decrato Supreme N* 011-2006-VIVIENDA ~ Decreto Supremo que_aprueba 66 Normas. Tecricas del Reglamento Nacional de Edificaciones = RNE, y ous mmodicatorias 49. Resolucién Suprema N° 001-2007-ED ~ Resoluclén Suprema que aprueba el Proyecto Educative Nacional al 202%: La Edueacion que queremos para el Per. >. Resolucén Ministerial N* 281-2016-MINEDU — Resolucion Ministerial que aprueba el CCuriculo Nacional de la Educacién Bésica y su modifeatora, 411. Resolucion Ministerial N°274-2014-MINEDU ~ Resolcion Ministerial que aprucba et Modelo de Servicio Educatvo para la Atencién de Estciantes de Ato Desemperi, y sus modifeator 412, Resolucién Ministerial N* 091-2016-MINEDU — Resokscién Ministerial que aprucba los ‘Documentos Relacionados con la Gest y Funcionamiento de los Colegios de Alto Rendimiento. 413, Resolucidn Ministerial N° 0520-2012-ED — Resolucén Ministerial que aprucba la Directive N" 023-2013.MINEDUISG-OAJ, denominata Elaboracin, Agrobacion Tramitacién de Dsposiivos Normativos y Actos Fsolutwos en el Ministerio de Educacion, y su modesto 414. Resolucion de Secretaria Ganeral N* 239-2018-MINEDU ~ Resolucion de Secretaria General que aprueba la ‘Norma Técnica de Criteros Generales de Diseho para Invracstuctura Eeveativa” in de Secretaria General N’ 297-2015-MINEDU — Resolucion de Secretaria {ue aprusba las Normas para la Gestin de Bienestar y Desarolla Integral e los Estudiantes dol Modelo de Servicio Educative para la Atencion de Estudiantes {Alto Desempenio, Resolucién de Secretaria General N” 2595-2014-MINEDU ~ Resolucion de Secretaria General que aprucba las Normas para la Gestion pecagégica del Modelo de Servicio Eacatvo para la Atencion de Estudiantes de Ato Desempeno, Articulo 5 Acrénimos, Sigas y Abroviatur Para ol presente documento normative, se consideran los siguientes aerénimos, siglas y abreviatras ‘Acrénimos y siglas coaR Colegio de Alto Rendimiento DIGESE *Direcelon General de Sewicios Educatvas Especialzados Direccién de innovacién Tecnolégica en Educacion Gas Natural Key serie enesatoria) 90,5209. MINEDL oe = Gostieuado del Pele to 2 Pahue ei Slope. She 1 ean eeraola tee nomaciny Comunicacien. RNE = Reglamento Nacional 6 Ediciones. SH 5 Senile Higignica, ‘SSHH = Senicios Higinicos sum 5 Sala de Usos Multiples. Tic 2 Teenologias de la informacion y Comunicacion. w 2 Uta Violeta 8 = Bachlratointemacional (IB por sus siglas en ingles). cor Circuito Cerrado de Television FIBA = Federacin Internacional de Baloncest. HE 1 Federacién internacional de Balonmano (International Hancball Federation ~ or sus sigias en ingles). Five Federacién Internacional de Voleibal (Federation Internationale de Voleybal— por sus siglas en francés). NDE = Normativa. ‘sobre inslalacones deportvas. de ‘esparcimiento| Abreviaturas: to. = Indice de Ocupaciin, Ds = Decrete Supreme. RM * Resolucion Ministerial NT.Citerios Generales = Norma Técnica de Crietos Generales de Disefo para Infraestructura Educative, aprobada por Resolucién de Secretaria General N° 238-2018-MINEDU, Articulo 6.-Glosario Para efectos del presente documento, os siguientes téminos tiene el significado que a contnuacion se expres 4. COAR: Es la Insttucion educativa creada y sostenida por el Estado para brindar el servicio educative a estudiantes de alo desempero cue perlonecen a sétimo ciclo de ‘educacin secundaria’ ‘rea de un ambiente: Es la supericieasignada para el desarrollo espacifco de una 0 varias actividades. pedagégicas, administratvas, de servicio, entre otras, Esta Seterminada en mettos cuscrados (rm) considerando la disposicion de equipamiento| yy mobili, funciones y cantidad de usuarios CCubiculo: Es un dea del ambiente deimtado por elementos de barrera que permiten| su dferenciacion de otras dreas. DDimensionamiento: Es la detecminacién del tamafo de la infaestructura (cantidad y tipa de ambientes), asi como cel mabilaro y equpamiento de un local ecucativo, Especificaciones técnicas: Es la descripcin de un componente fsico 0 vital de un proyecto. Contane la informacion de las caraderisicas bésicas, exigencias Rormativas y procedimiento de uso. Puede ser aplcada en la elaboracion de estucios, bjecucion y superiign de obra, mobil, fabrcacon de equipos, entre otras. Cada ” Sone Sgt er Aled Enea ea 66. 67. 060-2019 - MINEDU luna de las caractersticas técicas del equipo, deben tener un numeral que las ‘entifque Estindares de calidad: Son as caracersioas 0 especifiaciones téenicas minimas inherent a los factors productvos(infrastructura, equipaminto, etre ots). S00 establecies por el Sector Edueacion indice de ocupacién (LO): Es el cociente entre el dea neta y el mero de usuarios, Infraestructura educativa: Es ol soporte fisico el servicio educative y estd constivido por el conjunto de predios, espacios. ediicaciones, equipamierto, mabilario yi oo bienes. Asimismo, contempia los clementos estucturales ¥ No structuralos, insalaciones elias, instalacines sanariae (entre otras instalaciones técnicas),organizados bajo un concepin arqutecténico que contemple los requerimientos de seguridad, funconaléad y habtablidad e la infraestructura,y {ue @ su vez esponda a os requerimientos pedagégios. El presente Glosario se complementa con las defniciones sefaladas en la N.T. Crterios Generales, 050-2019 - MINED TITULO I. EL TERRENO Con relacién ala conccién de habitabildad y funcionalidad dl tereno donde se constr ia infraestructura educativa se debe considerar lo seilado en ol RNE y en la NT. Criteros Generales, ademas dels siguientes aspecios: Asticule 7 Seleccién del Terreno 2. El rea referencial para los COAR, segin cequerimientos pedagéaicos y de gestion, es de 3 heclareas, ‘Sin embargo, se debe considerar que por factores fisicos del terreno (opografia, napa eaten resistencia el suslo, entre otres), asi como por el requerimento 2 sistemas alteratives cuando no se cuenle con senicios basicos, el area puede ‘umentar 0 dsminur, dentro del rango de las 3 hectdreas como base, determinandose el fea final en la etapa dela formulacién. Los terrencs con pendientes pueden ser resuetos mediante plataformas, terrazas entre ‘fas altematvastecricas,considerando las dversas condiciones geoaraficas del tritorio peruano. «, Parala adecuadaseleccion del terreno se debe tomar en cuenta las condiciones del terreno ‘asi como su deponbildad estalecida en a NT. Criterios Generales y as especticaciones ‘sefaladas en el mismo documento para la gestion de resgos de desastres. ‘TITULO Ml. CRITERIOS DE DISERO ‘Se deben considera los citerios de dee'o sefalados en ol RNE, asi como los soialados en la INT. Caters Generales, los cuales son Articulo 8.-Criterios de Disefo para los COAR. El defo para la infraetructura educativa para los COAR debe seguir con los siguientes cnterios = Ciileras de aseho arqutectinico (entre los que se encuentta el cfterio de ciseho bbostmaticn) = Cites para el disero estructural Citeros para el defo de insaaciones elcricas, elecrcmecénicas, de comunicaciones y especiales ~ Crores para ol disefo de intalaciones sanitarias. Sistemas consiructves. ‘Acabados y materiales. Las interveniones deben contar con los especiaistas necesaros para ol adecuado disefo de la inraestructura edueatva, debiendo tomar en cuenta le sefalado en la Nocma G.030 "Derechos y Respansabildades” del RNE, que define quienes son los actores del proceso de eedileacion, asi coma sus derechos y responeabiidades, Asimiamo, para Ia implementaciin de los cierios de dsefs mencionados, estos se deben desarrollar en concordancia con las nocmas establecidas en a! AnexO N* 1 y el Anexo N° 2 de laNT. Crteros Generales. Articul Criterios para el Diseno Arquitecténico 8. Los ctteros para el dsefo arqultecténico la presente Norma Técnica responden a 050-2019 - MINEDU E csofo de la biraosructura educatva debe consierar las caraceristias del entomo inmediato referents alas exicaciones, cima, paisa, seo, medio ambiente trazado de vias vehicular y peatonales, asi como las zonas verdes. ASI mismo, y de sae caso, es urbanos, paraderas de trasporte pbico, puentes,escalerasy el desarolo tro de [a zona, ene tts aspectos, con el fr de que el cisefioarqutectoicorespoda a estas condcionartes para la mejora dela infaesructura edscativa y la calcad del servicio educatvo, ‘Se debe de favorecer la concertracén y agrupacién veal de las ecaciones fn de Contrbuir ala optmizacin del ea a interven los recursos, frente a oas atematvas Gedeott. derriomadanceetanpreboe paseeds walepeutnieeetetns educativa, Todos los ambientes, cubertas ylo areas libres, eben contemplar la evacuacién del ‘agua de luvias, en concordancia con lo sefalado en elaticula 15° dela Norma ADIO "Condiciones Generales de Disefio’ y la Norma IS. 013 “Insialaciones Santarias para Eaiieaciones’, ambas dol RNE; en adelante, la Noma A010 y la Norma IS.010, respectivamente Eliseo arqutectnico de cada COAR debe considerar materiales ylo acabados de fplima durabidiad ante su uso intensvo, para el minimo marterimient y cepesioen, ‘en cancordancia con los estandares de calidad que apruabe el Sector Edueacion, Nivoles de Privacidad Para el disofioarqutectnico de los COAR se establecenriveles de privacidad, desde lo més pabico a lo mas privado. Es asi que, la propuesta de disaro arquitecténico debe seguir los nveles defnidos para una aproxinacion adecuada, contvolando perspectivasvsusles, jerarquia de crculaciones, ene ols aspectos, ‘As también se debe zonifcar, apartando los sectores donde se presenta mayor nivel de ruido de aquellos sectores que equieran eposo o contr! acitco, procurando que las fachadas de las zonas con menor ruido no se encuenen Vente a espacios de Juego 0 areas con mayor actividad de rudo. Sn pec de allo, debe eviarse 0 uatse la excesiva tansmision de rus del exterior hacia el interior. de ambiente sibiente y de paso ainterores ‘Se debe asegurar un contol de acceso del exterior tanto para los padres y pilico en ‘general como para e personal que labora o presta senvcios en el COAR, La zonfcacién do cada COAR se realza teniendo en cuenta a existencia de las siguientes zonas ~ Zona pica ‘iene felacén directa con ol eerior y con la posbded de uso per parte de la comunidad sas que la propuesta pedagogica asl cela, eta zona caresporden losambientes del Pldeporivo, la Piscina la Zana Administrative la iveocion General la Plaza de ngreso los Estaconamieros, ene os. Las servicios generals deben encontrarse en esa 208, con la fraidad de no Perturar as activdades pedagégeas y preserva a privacidad y seguridad de os estudiantes En esta zona se alande y recive alos pases, asi tambien s2 rela e conto del ngreso de ectusiantesy wstantos 050-2019 -MINEDU + Zona semipabiica Es a zona donde el acceso es retingidoy comprende toda e!drea pedagdaca y de convivenca, como la Bbioiea, as Alas, los Laboralorios, los Tales, las ofcinas de Bienestar Estudant, ef Comedor, asf también parte de los senicos generaies \nculados las areas mencionadas, rte aos. = Zona privada ‘Corresponde al rea de residencia estusianti, restringia alos paces y familiares, Ia eval ee continuamente monitoreada, sn pertubar las acividades cotdianas de fos estuciantes, DDebe tenerse en cuenta que la zonficaién ee flexible y abierta @ posbildades que mejoren el funcionamiento del COAR, dependiando de. las. caracteisticas morfeéaicas, del espacio del terreno, de las condicones cimaticas de cada zona de Intervencin, asi como de la propuesta erquitectnica. La zonficacién en base a los niveles de privacidad tiene corelacion oon las eas con las que cuenta el COAR, como se muestra en el esquema dela Figura N° 1. Dicho esquema (asi como todos los presentadas en el presente documento normative) es erentava y referencia Figura N° 4. Eequema de Zonificacion en relcién a los Niveles de Privacidad Flujos de Circulacion ‘Se debe analzar el funcionamiento y el movimiento de os distintos usuarios dentro de les COAR, considerando, enve otros aspectos, lo sefalado en el siguente esquema 050-2019 -MINEDU eee 93, Numero de Niveles o Pisos de la Edifcacién El numero miximo de pisos no debe ser mayor alo seflado en el Cuacro N° 1, sin ‘easgredir lo sefalado on los Certficados de Pardmetros Urbanisticos y Edicatorios las normas especificas de los gobiemos locales dcnde se estabiecen las auras rmaximas permtidas. CCuadro N°, Nimora Maximo de Pisos EET NSS TARTRGORSARTIN) () Serer sr coxa wan on in ‘reas Libres En cato las normas espectcas de cada Gobierno Local o Regional nolo recisen, se ‘considera como area libre minima el 60% del area delterreno, Sin embargo, ee puede ‘considera’ un drealibre meno” alo sefialado siempre que sea sustertado arte la etioad ‘evaluacora dol intervencion del Secor Edicacon en coordinacién con el ea usuata. Se debe de asegurar que los vehicules de emergencia(ambulancias, bomberos, entre ‘otrs) puedan aproximarse a las eaicaciones segin a astablecido ena Norma A O10 {del RNE_ Para allo, se debe prever el dimensionamierto de las cireulacones, ampas, ‘entre otos, de manera que permitan la ceulacién de dichos vehiculos dentro de oar Estacionamiontos La cantidad de estacionamientos es determinada segin los planes urbanos de cada sbierno local o regional. En caso.nase precisen, se debe considerarlo squiene: @ 97. 050-2019 -MINEDU = Laraserva de espacios de estaclonamiento para personas con ciscapacidad se efectia segiin lo sefalado ania Norma A 120 “Accesibildad para personas. ‘on ciscapacidad y personas adulas mayores” cel RNE, en adelante la Norma ‘8.120 del RNE = D3 estacionamientos para buses escolares. Sin embargo, en los casos donde las condiciones del precio no lo permitan, se puede considerar 02 plazas de ‘etacionamientos como minimo para est ipo de transport. Rampas ‘Se ecomienda que as rempas sean ol madi habitual de crelacion y evacuacon,segun lo sefaiado on el atioulo 16 dela Norma A 130 Requistos de Seguridad Generadadee” GeIRNE, en adlara, la Norma A120 Gel RNE y en ia Nora A120 det RNE De conespander, las rampas deben contar con fa eobertwa necesaria que prota alas personas de las concicones clmica (adacion UV, vas, u ots) en concordancia con fa rarmativa que corresponde para cada caso en pacar. Del mismo modo. debe contemplaree I instalacin de sefalética de orentacio, de ato convaste visual, Braille y/o odo tet, entre otros, donde sea necesaro Puortas ‘corde a los seflado en laN,T. Critetios Generales, para ol safe einstalacin de as pues, 3 dabe coneidorar lo dspuesto en las Norma: ATO, AKO! A120 y A 130 del RNE. Asmismo, para el caso ce ambletes de gestion adminisvatva ypedagégica se debe Considerar lo sefsado en a Norma A080 “Oficras” del RNE, en adelante, laNorma A080. El alizero de las puectas debe seguir lo reguado en el Capitulo IX de la Norma A 010 del RNE, sobre Requisios de ventiacin y condiconamerto de ambiertes. Las puertas de los ambienles bisicos, asi como de los ambientes de gestion administrativa, pedagogica y de bienestar y desarralo estudiant deben permtir el Feaisto veual hacia et inleror del ambiente, Quedar exceptuados del registro visual las puertas correspondientes a las habiaciones, los depésitos, los cuartos de ‘maquinas y bombas, l cuaro de impieza, el botadero, la oficina de seguridad, al Cuarto de CCTV, los vestuaios y los SSHH implementados en ta Por ejemplo, de contar con una ventana fla ésta debe ser de vidio de seguridad (templado, laminado u 0), con una superficie minima de 0.10 m (a una ature mina do 120m). ‘Oras atematvas puecon ser planteadas siempre que fasten la comunicacon visual ene Jos dos laos dela puerta Nose debe permite que las puertas de los ambirtes se aseguren desde intro (através de sus mans, cerejos u oes) @ menos que puedan abrise con faclidad desde ‘etree, 2 exoepci6n de las habtaciones y SSHH de uso inciicual Las puertas de los ambientes tipo B,C, D, Data Center, fica de seguitad y cvato de CCTV (defridos en al Tito IV “Ambentes del COAR’ de la presente Noma Técnica) eben contarcon elementos de segura para salvaquardar los bienes en el intrior Je ‘Schos ambisries. 050-2019 -MINEDU 98, Corcos Perimétrcos _Deben preferise cercos periméticos en os terrenos cel aca educativo que permitan| la relacion 0 inlegracién visual con el entomainmediat (a exceperen de aquellos Qe calindan con ofa ltes). Solo en la zona de residenca, se buscara evita’ el registro ‘sual desde el exterior para que de esta manera se asegure el nvel de privacidad ‘ecasario correspondiente a esta za. 99. Ventanas & —_Sedebe contemplarlo sealado enol RNE y la T Criterios Generales 6. Las ventanas de los ambientes tipo B,C, D, Data Center, fina de seguridad y curto de CCTV (eefidos en ef Title IV “Ambentes del COAR” dela presente Norma Tecra) ddeben conta con elementos de seguridad para salvagurdar los Denes en el teri de Sichos ambertes, 050-2019 -MINEDU TITULO IV. AMBIENTES DEL COAR Articulo 10.- Consideraciones Generales para el Disefio do los Ambientes. & _Pargel sero de os amblentes del COAR se debe considera lo siguiente: = Caraceraicas de las actividades educathas (actividades _pedagbgicas, sminisratvasy de servicios, dversitad de agrupacones de los usuarios) segun el tipo de servicio educative y ls requerimienios pedagéqicos, = Idenfeacin del usuario (ergonomia, grupo taro, canidad de estudantes por s9036n,eantidad de persona). = Caractrstias ycantidas de mebilario, equpamisro yu oo recurso empleado en los actividades, Los tenes (mebiario, eqipamiew yu oo recurso) sefalados en la presente Norma Téonica son referencias y sven de pavta para el sf dels “ambenies La canida fal de Bienes es determina por ls Instumentos ténicos ‘Sorrespencntes que emta el Sector Educactén, para tal c360, considerando el ‘mero de usuarios y las actividades acorde alos requerimentos pedagégicos. b. Los ambiente bésicos son aqullos que lenen como frncipal actor al estudinte, en los ‘cuales se desarolan diversas acividades e ileraccones con el personal docente y no ‘docerte para et desarrollo de ls ensefanza y al aprendize & Los ambientes complemertaros son los relaconadss a la gestion administativa y pedagéaica lenesar. servicios ganeralesy servicios hieénicos. Se debe tener en cuenta fe estos amblenies eon igualmente necesaros para brindar un adecuado sevice educatvo, 2. Eltpoy fa caidad de ambientes bésicos complements son determinados de acverdo ‘fo sealado en fa programacion arqtectnica de la presente Norma Técnica y segin la Propuesta podagéca corespandinto; el Modelo de Servico Educativ pala Alencién (2 Estudiantes de Ato Desempeno, aprobaco mecarte Resolucén Hnsteil N° 274- 2014-MINEDU y sus mectieatoias. . _Se.dobe preciar que lo dlefos de las formas de os anbiertes sfiaiades en el presente ocumento son referencias, por To que se puode propover otras formas éstintas, siempre {cuando cumpian eon etabiecido en a Norma E 030"Diseto Sismoresstnte de! RNE {demas normas referdas @esrucuras sefaladas en el RNE. asi como que cumplan con los rincpos da dear yeas csposciones estabiocdas en la NT. Crteios Generales, Para el defo definivo del proyecto arauitetérico se debe considera la utizacén de formas que conibuyan a la optimizacén de recursos yno genet sobrecostos frente & ‘ras atemaivas de cieno 114. Ambientes Tipo A 4.4.1. Aulas El ambiente debe permit dferentes cistrioucionas yo agrupamientos det mobiiaro, ‘equipamiante yore recurea,acorde alas acividades que se realicen. Puacan cantar ‘con varios frentes, y en cada uno de ells se puede colocar pizatranes, cateeras, paneles u otros elementos. ~~ vonccrcarnroeouonmcnscrse Que O19 - MINEDU Solo el 50% del nimeco total de aus debe cantar con un érea de expansién hacia el ‘exterior EI tamatio del drea de expansion es igual a lamitad del area cel aula. Su uso puede ser comparido con otras aulas que no cuenten can este espacio, ‘5 las aulas se encuentran en pisos superiores, la expansién puede darse mediante {errazas, las mismas que deben estar protegidas ante las condiciones clmateas del lugar. Por tal raz6n, las pueras haga esta zona tenen ‘como minimo, iguales dimensiones que las do acceso al aula y se prevera el equipamlento y mobilaio| fexlarior como, pisos, bancos, juegos, etre otros, rea ta dal aula respende ala capacidad de stenclé, alas densones del mobili, ‘al equpamiento yl cto recurso (Golacién bisica de bires) adaptaco a las necesdaces {el modelo do servicio educativo, asi como a cualquier equpo complementarorequeriso| ‘amo apoyo didécico. E11. del aula del COAR es de 240 por estucinte e cua cortesponde al ea de abajo ea de apoyo y el area ce guardad (equivalent al St det ‘ea neta, aprximadamente), meses ysilasindependientes en elrango de 070m x00 1m 0 060 m x 0.50 m, drea para meta do apoyo para ol docerte de 0.60 m x 1.20 m, proyecor de techo, pzara de acco viicado (8:20 mx 1.20'm, minima), para maul y foran, y area para la insalaciin de mesas para ecudiantes con apoyo mecanica, considerando el espacio para su movizacién evacuacin.Se debe cosicerar, de sere ‘280, ol espacio necesao para que se neal ol stoma de soido estandar segKn lat tespeciicaciones de recursos tecroigicas de los COAR emiidas poe ot Minstera de Educacion, 19 8.0.22.019,- MINEDU (Cuadro N° 2. Ficha Téenica del Aula conan [> oooaa” qogda< oooda oogda 41.2. Ambientes Tipo B 11.2:1.Biblioteca Org Condiciones de ubieacion ‘Se dete localizar en la zona de menor rude y prxima a las aula de innovacion edagegica anizacién y planificacién de los espacios Deben ser espacios foxblee, polvalantes y mutfuncionales, que pexmitan incorporar_adecuadamente los cambios que. continvarén expermentando los recursos TIC eben ser espacos para expermentacin, exporacion y atoaprendkzaje invita, fen parejas 0 en grupo, por madio do la lectura de lros especialzados, revista y peredices, proyeccon y exposicio, asl como seporte multimedia acorde con fa ropuesta padagéjca. Debe arientarse evitando la uz sola drecta sob'e las planes da lactura, contar con luminacién parea y homogénea Debe prever el oscurecmiento dal sector de audioisuales para fa visuaizacion da vaees 8 05.0 -2019 - MINEDU Zonas minimas "Counter de contro, zona del bibliotecaro yl tenico: Esta ubicad en un lugar central del ambiente, desde donde se puede tener visibildad de toda el rea ‘Cuanta con un punto informatica como minimo, una mesa de trabajo y los ‘elementos necesarios para el préstamo de mataalbiblogréfico 0 hemerogfica (fichas, sell de fecha, entre oes), Se contenpla un espacio para ol proceso ‘éenico de eatalogscion, clasficacén, manleniriento, entre otros, de materiales de fa Bibioteca = Busqueds: De manera ideal debe cantar con 6os computadoras come minimo para la bisqueda en catalogos elecirénicos; y cuando no sea posible, al menos on fichas o fishers. Zona de consulta y sala de lactura: Cuenta conestantriaabieta,mesas ysis ‘adaptadas a las caracteristicas de los usuario, que permitan ol uso individual y gupal Hemeroteca o zona de lectura informal: Par la lectura de revista, datos y ‘domas publcaciones periédias, colocadas en muebles expositores que permitan ver su cubierta, Se recomienda que la ubicaciér dela hereroteca se encuentre integrada a una zona de expansion de lectura informal o similar = Zona o sala de audiovisuales: Cuenta con un espacio para los aparatosy las ‘conexiones elécticas para las audicones en grupo ¥ of para las audiciones Inaivicuales. = Zona de informétic: Espacio para erabeo con compataderas (laptop yo desktop). = Cubiculos grupales de estudio: Se podsian somplementar con las salas de proyectos de innovacion dado que tienen funcionas similares Zona para la fotocopiadora de servicio para los estudiantes, 1d, Instalaciones téenieas CCuadro N? 3. Ficha Técnica dela Biblioteca - Consideraciones para Instalaciones Técnicas ‘SSrtamconer erzoredae yo en cto, eran clio aoe i i pn sar saa se cba ‘rvsnarsrs sau vty yoke parC so. Ta atin ten pasando lo 41.8. Ambientes Tipo ¢ 19.31. Area de Innovacién 4. El Area de Innovacién se encuentra préxima ointegrada con la Biblioteca, siendo que amas dreas pueden compartir ambientes, donde se pusdan ubicar las salas de proyectos de innovacién, sogin la cisponbidad del uso de los mismos. As también hal de ingreso dela Biboteca puede ser compart, parmitendo el ingras tanta alos mbionies interns de fa Biblioteca coma a las amblentes que conforman el Area de innovacin, El sistema de cableado estrcturado. debe estar en concordancia con las Fecomendaciones, noms y estandares-sGRaldos en las especiicacones sobre recursos, Ninistorio gaataion 050-2019 -MINEDU b. _E1Area de Innovacion se encuentra clasicada por as Salas de Proyectos de Inovacion Yel Aula de Innovacn Pedagégica , cuyas condicones se descrben a coninuacen Salas de Proyectos de Innovacién + Destinadas al fomento de la Investigacion colectva, en grupos de. 08 estuctates, + Puden ser utlizados como cubiculos grupales de est. + Estos ambientes pueden encontrarse de manera independiente, asiados 0 Integrados los ambientes de la Biblotece, para hacer mas flexble Ia utlzacion a2 los espacios, + Aula do Inovacion Pedagégica Destinadas al fomento de la investgacién edectiva, en ambientes para 25 ‘estudiantes La distibucion det mobliario debe favorecer las dinémicas pedagégicas procurando eviar una distibucion permatral en el que los estudiantes den la fspalda al docente, + Se debe evitarelrefejo sobre las pantalas ylo sobre el ecran, por lo que £6 debe consiserar la. posibiad det oscutecimiento dal ambiente. para proyecciones y evtar deslumbramientes. 050-2019 -MINEDU (Cuadro N° 4. Ficha Técnica del Area de Innovacion ae 7 = aa SAAD PROTECTS NMCYACHNODTAGON GMSCAEFERENCAL ONES | = i vy egamerts yu oa msane pops St ee ern fom 6 ean de rane eee ee cam yueeumnameartemaney atom ane ‘AULA DE NNOVACION PEOAGOGICA peo || PS ESSSTes + Seenemmacueroor, 90.00 c0 60 eo ieee: og oocoedea * maa og oo.e0.00.00 Pepa noe 0000 00 oo oo a # Sire anyone ac ‘Sheds cscaeatcneenete ebm cons exe os) ue mean ces 2 indian escort scion co oe artery ukacn em 918 Se eee a Noma Ao ena Nema ADK Eicerenpe steer dnt Te aa i gn ie : = @ ( &- eb 05,0.-2019 -MINEDU 11.2.2.Laboratorios 2 Enel lsofo se debe considerar Labortorios que pormitan desarrolar las actividades comespondlentes alas reas fica, quimica, biclegia y rosa 1b. abe contar con un espacio derenciado para equpamieno, mobili ylo recurso pa a preparacén previa del maieral de tabao, @! e2guaro ylo guatdado de materiales ‘ustancias,heramientasy trabajos en eeoucien, & En fos Laborstoros de biologie y quimica se debe cortar con lavacies y ducha de ‘emergencia (Cuadro N°. Ficha Técnica de Laborstorios He | Bena lan exten anc on as dh i ss REANENA oe re me eo | [SS aoe dt" | See 1 St ___ a ‘Etc rupnarain ema gi at 950.22019 -MINEDU 050-2019 -MINEDU 050-2019 -MINEDU 11.83.Taller de Arte a, EI Taller de Arte se encuentra préximo al Taller de Misica y demés ambientes de expresion atistica 1b. EILO. para eate ambiente es de 4 80 m por estudiante dado e! tipo de actividad, et ‘biti al equpamiento.a uiizar. Debe conta oa un 20% a 25% dedrea acicional para guardado de equipos @nsumes. ©. Los pisos deben ser resistentes a productos quimicos y ala caida de objetos que fuedan dafiaro! Se debe considerar puntos de drenaje para la evacuacion de Migudes, Cuadro N* 6. Ficha Técnica de Taller 6e Arto EE je VRETWOROES Baza neTA_| a eae seine) eps saree ab ot Spon wsncore semester par, cmt 050-2019 -MINEDU 41.4, Ambientes Tipo D 11.44, Taller do Masiea ‘a. El Talerde Musica debe ubicaree de manera que no-fecte ol confor des ambientes aledafos (bdsioas 0 complementarios). Es por ello que se recomienda ubicaio ene primer nivel 0 nivel Ge tareno. Se debe garantzar el aislamiento acistica® del Taller Se Musica para asegurar as conciciones de conforten los usuarios de los ambiertes| Sledafos. Gus ambienles requeren altos indices de luminacion, venblacion y Tenovaciin de ate, segln lo sefalado en la Norma A.040 del RNE. b. Es un ambiente cuya ubicacén est rolacionada co a del Taller de Ata a sala de fensayos y con el escenaro del poldepartve, que puede ser utlizado para la ‘ensefianza el ensayo de los elencos de danza, misicau olta manfestacin atistca afin, cesarroiads por nciatva de los estudiates, 11.0. para este ambiente es de 4.80 m* por estudante dato el tipo de actividad, el ‘mobilato y el equipamionto a uiizar 1d. El drea del Taller de Msica es de 120 ml cual no incluye el drea del depésito de instrumentos musicales (que es equivalente al 50% del rea del taller). Corresponde {que el tea del depdsto se encventre anexa 0 contigua al taller pudiendo tambien tbicarse en el exterior del taller siempre que se enc.entre préximo aést. fe. Los pisos deben cor resistentes @ productos quimicos y a la caida de objeos que puedan dafaio™. Se debe considerar puntos de drenaje para la evacuacion de Fquidos. 050 -2019 -MINEDU ‘Cuadro N° 7 Ficha Técnica del Taller se Misiea avennera | 1200 et |” ‘ 050-2019 -MINEDU Depésito o Almacén de Instrumentos Musicales = Elalmacén debe estar organizado segiin la famila dels instruments musicales: uerda, viento (madera y metal) y percusion. Esto facia su locaizacion y sisponibiidad + Todo insrumento se guarda en un estuche, de peferenciarigido, o en su defecto protegdo con una fund, ante el pve para garanzar su curdado y economia de manterimieno. Para ls insttumentos de percuson se pueden emplear una funda tmientras que. para los intrumentos de viento s2 recomienda un estuche, de ‘referencia rigid (Ver Anexo N° 2) = Se considera el espacio de los ates para las partituras y los soporte para los Instrumentos que lo necesten (oomba, taralay patos). = Ua profundiac) de Tes estantes para el alacenamiento depende de las dimensiones del estuche de cada lnstrumento musical. Tener en cuenta, que falgunoe estuches son colocados horizonalmente para que al abrise se loge ‘mania os instumentos (Ver Anexo N° 2). = S2'debe considerar que los compartmentos hoizontales de los estantes deben tener una altura sufante y adecuada que permta manipular los estuches. Hay instrumentes de viento que necasitan ser dosmortados 0 armados para su uso y limpiados artes de ser colocados en su estuch, este proceso se puede realizar en lespacio de cada estate, por lo tanta de ser necesaro, considerer una altura que perma abr os estuches dentro del estate, Figura N° 3, Esquema Referencial de Organizacién del ‘Almacenamiento de Instrumentos Musicales mara lavaciON Cuando el espacio lo permita ge debe considerar una mesa de trabajo de uso ‘rio para Gesmontar las piezas de instrumentos para su almacenamiento © para Su reparacion y impieza a realizar. SI la unidag de almacenamiento se encuentra dentio del Taller de Misica (considerando que este espacio puede ser compartde con otras actividades) se ‘debe contemplar un cerramienta para el mobilane que garantice el cuidado de los instrumentos musicales 0-2019 -MINEDU Figura N* 4, Esquema de Mobiliario Configuracién Tipo | fesncaore ca 1 co Figura N° 5, Esquoma de Mobiliario Configuraci6n Tipo I! soe 20m te: Ym 8m, prone 0700 CLL LLL ILI snus nenensern ce) 9080.19, MINEDU Figura N" 6. Esquema de Mobillario Configuracién Tipo ill osu tage 274m. LLL LLL LLL TLL . = == = fe | fer cert LE fore EEIESG qatar ancy, uss umanarene spo ype dee pomtrso cave ce mane hy 050-2019 -MINEDU rio dentro del Taller do Musica Tete samencn 'N*7. Esquema de Ubicacién de Mobil EH Fiqura N® 8. Esauoma de Ubi Dupo de ietrmenton muses es =D ° 41.5. Ambientes Tipo E Son aquellos ambiontes destinados a actividades de hiciacién deportiva,recreacén, ‘competion y ensehanza de la edueacion fisiea. Comprends el Poldeporvo, la Piscina, las Losas Muliuso, el crcuito para realzar tle yo caminata, entre ros, Las areas deportvas y de expresion corporal, asi como las de socilzacién que se fencuentien plantesdas. en areas libres (dveas no techadas), deben contar con Droteccion de acuerdo @ as condiciones clmaticas dela zona y la expasicign de los ‘ayes UV, segin normatva vigente, de moc qua al dsaho de este tipo de ambientas Fesponda a la condiciones de las zones bioclmaticas respectvas, en aplcacion del principio de sostenbildad, sefalado on la N. T. Cr 5 iment. { ke » 050-2019 .MINEDU Para sf caso de areas destinadas a la practice de dlscipinas deportvas, segin corresponds, se debe contemplar las considaracioneso pardmetvos sefslados por el Inattuo Peruano del Deporte (IPO), En aquelos casos donde las condiciones de los predos lo pomian y s8 susterte ia necastad, e area usuaria puede request xpresemante que se conemplen ios parimetos dla nermativ internacional espectia, 11.51 Losas Multiuso 1a. Paraeel defo de fos COAR, se consideran 02 losas multusos. Las dimensiones de ‘ches losas, de acuerdo ala normativa vigente dl Insttuto Peruano del Deporte (PD) Yala normaiva de as federaciones intemacionales" 4e cada discpina depoctva, son las siguientes: sy Stee crcretenas encase Las Losas Mutiusos de los COAR deben ser do Tipo | (15.00 m x 28.00 m), fa misma que pemte el desarolo de as cecpinas deportvas de bascvetbol voibol Sin embargo, se puede contemplar las del Tipo l, de se requerido exgresamente por el ea ususia y Sando las condiciones dels pris lo peritany se eustenie su necesidad, de manera ‘que se pueda realizar la mayo diversas Ge deport cor clmensiones de campos oficiies Figura N® 9. Esquema do Losa Maitiveo Tipo | reducer acta ce abel ng 050-2019 - MINEDU Figura N° 10, Esquema do Losa Multiuso Tipo I ESSE bet {1 La\_\ Para la instalacién de! equipamionto se debe contsmplar, seguin correspond, lo Sefalado po la normatva del IPD y de las federaciones internacionales dela dseipina ‘deporiva correspondiente, asi come alas especricacones tecicas del fabrcante yo Go! proveodor. 4. Las Losas Mutiuso deben estar protegidas con uns coberura que responda @ las ‘atacierisicas clmaticas de la zona y a la normatna vigante. Las alturas lores al interior de estos espacios debe contemplar el desarato de las discpinas deportvas, Y la efciente utizacion det equipamiento,recomendéndase come minima 7.00 m de tua libre de obstaeuios. © La orentacin ideal del ee longitudinal de la lose mutuso es de Norte @ Su, do tal rode que les rayos soles no aficaltan a vision de inguno de los lados dela lsa, Se aimite como maximo Ia orientacion Noreste 9 Novas, can un angulo igual a [a inetnacion promedio del sol en el punto med normal en un partiso vespertino, \debiendo considerarse a flexblidad del caso, dadas las caraciersticas de los terrenos ‘disponibles. Su ubicavion dentro dal COAR no debe de slterar las actividades pedagégicas de! resto de ambientes, Pra los errenos con topogratas accidentadas y con aresencia de preciptacones, so eben contempar medidas preventvas para a evacuacion pluval alrededor dela ose on el fin de evar posibes inundaciones, ‘Se recomienda que el material del piso de las Loss Multuso sean fexbles, con ‘amoiguacines @ absorcin de moactos™ eben conta con SSHH para estudiantes, los cuales pueden estar incldos con los 'SSHH del Poldeporivo y la Pscina po o que se dete calcula la dotacn en base a la actividad que implique el aforo mayor (ver numeral 124 del presente documents rermativ} ey ke 5 Ho) 05 0 -2019 -MINEDU 11.52.Polideportivo ‘8. Se debe contemplar lo sealed en la Norma A,040 cel RNE. b. Subicacién dentra del COAR no debe alterar las actividades pedagégicas del resto de ambientes. Se recomienda su cercaniaylointegracin a las Losas Mulivso por la flenblidad de uso que ello permite, El Potdepartvoy la Piscina podtian estar © no tegrados. &. _Elpoldeportvo puede hacer las veces de audtori cuando se requiera ulizario para eventos eulturales que requieran eepacios techads, amplos yo que permitan recibir publleo, porlo que debe contar con un escenara incarporado, 4. Enel Poldeportvo ee pueden desarrollar diferentes actividades dentro del horario escolar. Las actividades que se pueden desarrollar son las atsticas (ates plastcas, msica, danza y ora artes escénicas), las actividades de exhibicon escolar y cura, las actividades de almentacin, conferencias, chatlas, proyecciones. mutimedia, asambleas de estudiantes, docentes, reuniones de a zomunidad educaiva de! COAR, 281 como reuniones formaies eInformales, académicas y de beenesta estudantl, '¢._Debe contar con una eabina de control desde donde son manejados los sistemas de sonido profesional y proyeccién multmedia pare eventos como conferencies, ‘Seminaniosy ras aclvades que requiran el uso de elementos audbvisuales. Si se integran los edficos del Poideporivo y la Piscina,lacabina de contol podria digi y ‘contolar us accones hacia ambos esterarios de manera adecuada yefcente, como parte del diseno argutectonico. 1. La dimensién del campo deport"? es do 19.00 rr x 32.00 m, la cual permite e! esarolo de las disepinas depocivas de basguetboly voleibol (con medidas oiiaes) 1 fateal(medi¢as no reglamentarias), artes marcales, gimnasiarimica y de aparatos, {enis de mesa, y ras afines con los Juegos Deporves Escolares Nacionales. Sin ‘embargo, de ser requerd expresamente por el area usuaria las dimensiones de! ‘Sampo deporivo pueden variar en los casos donde las condiciones de los predios lo permitan y'se sustente su necesidag, de tal manera que se pueda realizar Ia mayor ‘versidad de deportes con aimensiones de campos cficales. Los tableras de basque! deben contar con soprtes mivilesy auto estables. Pormedidas ‘de segutidad po s= paren aberes sokdados en poteras do futsal Pueden se rebatibles {Yau deer debe salvaguardarlacpimzacion de recurs y no generersobrecostos frente ‘otras allematvas de ase, aa a deterinacin de lature, se requere del andlkis de las actividades en goneral a ‘ealzare deriro ce Poldeporive, da manera que la atura respond ala actividad de mayor ‘genta, debi ser como mimo 700 m libres de o:stculos. Elambiente del Potsepetva debe so echado, Asimisme, este no debe ser construido con Imatonales poco durables como fela 9 de simiar fagiaa. ya que so debe asegurar la Droecoin a interior de acuerdo a as caracerisicas brcimiicas dela zona y cumplr con les condioones de confor la intror del ambiente. Se recomienda el uso de estucras y ‘coberturas matiicas (lomo acta) acorde a las caadrisicas bioimatcas de la zona Yas requerimintos de confor dal amibonte 050-2019 - MINEDU 1. Alpermise el uso por parte de otos COAR y usuarios cistinos@ los estuantes del ocal ‘educatvo, el Poidepartvo, come pare dela fropuestaarcutectica debe estar coneciado ‘drectamente con el ingreso deste fa via publica, por lo que debe contempar el conal reoepcén de los vatantes, asi como preservar la segucda y privacidad al resto de las isaiaciones del COAR, Cuenta con un espacio de recerion a manera de hall tro lo ‘extero), que perma el accaso a pbico vitae Dobe contr con SSHH y vestuaris paralos estudiantes, s que son wizasos también por los usuarios dela Pscna. Se debe calcula la dotacen en base aa actividad que implque €sforo mayor (ver numeral 124 del presente documerto normative). Se debe provera ‘adecuada vertlacén e iuminacén, asi como de las fwalaciones léeeas y ‘lectemecsrica |. E1Poldeportve debe contar con lo siguientes ambiertes que pueden ser cstbuidos por niveles, de acuerdo a la propuestaarqutecanica Hall de ingreso (postia no consderarse segin le organizacién funcional de la ropuesta arquitecténica), - Campo deporivo. Zona de segutcad (Area perimetal ala cancha), ‘Tribuna (350 espectadores), Escenario, Gimnatio. ‘Area de primeros auxilos. Sala docente (con SH) (Dos (02) depdstos para implementas deportes (se recomienda que se encventren en el nvel del campo deporte para mejor desplazamiento do las canastas © ‘ontenedores metalices). + Sala de ensayos (ver itera = Depésite de vestuaro Cabina de contro SSH para estudiantes (sferenciados por sexo e indusvos) = SSHH para piblco asstente (ferenciados por sexo. incusivos) Vestuaios(cferenciados par sexo e inclusivos) * Cusri de impieza, i Botagero. ‘para mayores detalles) 1m, Respecto a la Sala do ensayes, es el ambiente en donde se realizan actividades felacionadas al ensayo de elencos de danza, misics u ora maniestacién attics Puede ser utlizado ‘como un ambiente oe preparacién, previa al escenario. del paldeportvo, ya que en él tambien se desarollansichas actividades ‘Se debe consderar el astamiento acdstico™ para no interfarr con las actividades que se puedan realzar en los ambientes aledanios. El uso de esclisas en al ingreso al ambiente se puede considerar como parte del tratamiento acitica para asa el aida {el exterior y aconclcionar elude al interior ‘As| mismo, debe contar con un sistema de sonido de acuerso a las especificacones 4o ls recursos tecnologices los COAR eniidas pr el Ministero de Educacion, Se debe incluir en todo el frente mas largo y sin nterrumpr el ingreso, espejos ‘continuos de 2.10 m de ato, mecisos desc el nivel de! pis, 050-2019 -MINEDU ‘Se recomienda que este ubicado en el primer rivet del Polideportvo, cerca al escenario, 11.83.Piscina La Piscina es el ambiente donde se realizan actividades acuaticas, prncipaimente ratacién y debe estar aconclcionada para realizar competencias intemas y vel inter ‘COAR, por le que dabe contar como minimo con los siguientes ambientes: Vaso de a piscina Bandas exterires. Tribuna (350 espectadores). Vestuaros. o ssi Duchas pre-piscina (pediuvios y duchas) = Cuarto de maquinas y bombas, * Depssito de eombustibe (depend de Ia tecnolosia aplicada en el proyecto pars el atemperamiento del vaso de piscina). b. La existencia de la Piscina no es obiiatoria en los casos en que las condiciones ‘eogratcas, cimatol6gicas, el abastecimiento de servicios basicos y mantenimiento, fo garanticen el adecuado funcionamiento de la misma o cuando se haga uso de! fequlpamiento del entorno; es decir. que exstan otras piscinas préximas ala ubicacion ‘del COAR &. _ Se debe cumplr con las disposicones deportivasregamentarias paral natacién, asi ‘como lo estipulado en el Reglamento Santaro de Piscinas, aprobado mediante BBecreto Supremo N° 007-2003-SA.y las nocmas téricas vigenies, expedidas por los organos competentes Cuadro N° 8, Carateriticas del Vaso do ‘Dinero stared Pein im) [mene Prtud™ oh ns Sa Piscina aaa nics sm delve epi (er lus menconcese De ser requeridoexoresamente pre rea usuaria y en caso que las condiciones del predio| lo parmtan se eubtonte la necesdad de proveer atos deportes acvaticos, distinos ala rataclén el vaso de piscina puede tener una peafunddad mayor ala seralada en el Cusco IN" oe acuerdo cn los depertesacuatices a promover. DDepentendo de as condiciones clmsticas del lugar se dab considerar el atemperamiento del vaso os la patina, asi como los espacios requerios para su funconamieno (por femplo, curt de maqunas,caleras, ete oes). La cobertxa de a piscina debe de asegurar la proteccién interior de ambiente ante vias, vers, temperatura muy atas o muy bans, ete cras condiciones extemas, Para ello ‘dba cansiderar que la aura libre minima desde et bore Gel vaso dela piscina hacia la Cabertura es alrededor de 400 m, debiendo tenerse sn cuenta para esia medicdn la distancia entree vaso oe la pscna el elamento de mero ala que se encvente o forme 13} 050-2019 -MINEDU pare de ia cbt, De considerarse trbunas, la aura estinada puede inotementarse en Felacion ala vsicad hace el vaso dela piscina La cubieta de la pscna debe cum con los requerinienos téencas de intalacén, ‘raclapes, ostuctura, pendietes, curvasy females que esvecigueelfabrcante de material de la cblerta, asi como garantzar el serio de acces) a sla para su mantanimento, ‘Ademds, la cubiota especticada debe acegurar las candciones adecuadas do conf (acistic ytrmicoy de segurad al terice. el mismo mado, se debe considerar bandas extarires fora del vaso de la picina (por seguridad y creuactn, as cuales estan determinadasseginel siguiente cuadro ‘Cuatro N° 10. Ancho de las Bandas Exteriores. © Sct sme an ran ent i a sede op a (9 Excess bomen Se psrapos aside NES Fane Eitacn wep ‘Se debe evtar el acceso desde la trbuna hacia as banda eteriores del vaso dea piscina, porlo que serecomenda quo ia tibuna se encuonive en un nivel evado en relalen alas anos ‘Se debe do consierar 08 pedis yo duchas de lavado (come minim), previo al ngreso ‘alas del piscina, los cuales pueden estar en una zor contigua y abet en las bandas ‘erores, sn daminut as drmansiones de tas, El acceso al érea del vaso del piscina debe realzarse polos vesuaros yes soo para los estuaries ylo depoistas, quienes deben ngresardeszazos, dicho elo, os vestuarioe eben siuarse anexos @ ienodiates alas bandas exteroves del vaso de la piscina. Polo fant, se debe derencar as areas de crculacén con cazato y sn calzado dente de los vestidores. Si huberan evertos donde se reciba deporiis vistares, ee debe prever 8a ‘2c0so sin contaminar el vaso dela pina, Los vestuarios dabon estar separads por sexo, Las SSHH y vestuaris son utizados también por los usuarios del Poldeporiva, consderandooseflado en e Mera anerr Se debe prover fa ventlacién © luminacién al interior dela Piscina, asi camo an los ‘vestuaros barios, curio de maquinasy bombas year oo ambiente requeid para €funcionamento de la pscina asi como de las nstlacones cic y elacromacsnicas para su furionamienio segun nornatva vigent, Se debe eva a eandensaccn de os Aistntos ambentes debido ales aos voles de humedc que se puedan presenta Enelcasodel ambiente dela piscina bandas y vaunas), a cimatzacn interior debe derse ‘de manera pasa, considerando las condiciones cimaicas de la zona. Asis, en | ‘330 de ser integrados la Piscina y el Poldeporve, no es cbigatora que eu ature y dimensiones sean os mamas 050-2019 -MINEDU ©. Se debe prever los espacios para las acidades deporivas a nivel compettvo, como por ‘Geno, consierer zona de ealertamento en a piscina, enol roa de partdores, ee ‘de lagada lo aterales, Sogn lo seid po a FINA (ver Cuacro N° 10), ‘1154. Gimnasio (Musculacion) Se recomienda que el acoes0 al Gimnasioeetéconectado aun vestbul previo © crredor interior que srva de espaci de Wansicon ere el Grmasio y un espace exterior. Esto

You might also like