You are on page 1of 20
& ALCALDIA DE BARRANQUILLA NIT: 890.102.028-1 Be Honorable: CONCEJO DISTRITAL DE BARRANQUILLA Dr. Samir Radi Chemas Presidente Calle 38 No. 45 - 01 piso 3- Barranquilla A través del presente y a consideracién de Ia Honorable Corporacién se somete a estudio el Proyecto de Acuerdo junto con la correspondiente exposicién de motivos: PROYECTO DE ACUERDO No. DE 2024 “POR EL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL ALCALDE DEL DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA PARA PROMOVER EL DESARROLLO URBANO, FACILITAR LA FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD, EL ACCESO A LA VIVIENDA DIGNA Y EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS BARRANQUILLEROS” EXPOSICION DE MOTIVOS En uso de mis facultades constitucionales y legales pongo en consideracién de Ia Honorable Corporacién Distrital, el presente proyecto de acuerds, que busca la autorizacién para otorgar subsidios para compra y/o mejoramiento de vivienda, compra de predios para titulacién de vivienda a la poblacién vulnerable y cesién a titulo gratuito de bienes fiscales destinados a vivienda © enajenacién de dominio de bienes fiscales con destinacién econémica diferente a vivienda, atendiendo ala siguiente motivacién: 1, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES. Que el articulo 313 numeral 3 de la Constitucién Politica de Colombia dispone que coresponde a los concejos municipales: “3. Autorizar al Alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que le corresponde al Concejc Que el numéral siete del articulo 3 de la Ley 136 de 1994, determina como competencia de los municipios y disiritos “7. Procurar la solucién de las CEN CEE CCC CR EST ae cece 8 AcALDIA DE BARRANQUILLA NIT: 890.102.028-1 necesidades bdsicas insatisfechas de los habitantes de! municipio, en lo que sea de su competencia, con especial énfasis en los nifios, nifias, los adolescentes, las mujeres cabeza de familia, las personas en condicién de discapacidad y los demds sujetos de especial proteccién constitucional” Por su parte, la Ley 1551 de 2012, en su articulo 18 numeral 3, sefala como una de las atribuciones de los Concejos, la siguiente: “Reglamentar la autorizacién al Alcalde para contratar, sefialando los casos en que requiere autorizacién previa del Concejo” Que el numeral 3 del arficulo 315 de la Constitucién Politica de Colombia determina dentro de las atribuciones del Alcalde la de dirigir la accién administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestacién de los servicios a su cargo. Que el articulo 287 del parégrafo 4 del articulo 32 de la Ley 136 de 1994, modificado por el articulo 18 de la Ley 1551 de 2012, dispone que el concejo municipal y/o distrital puede decidir sobre la autorizacién al alcalde para contratar sobre la enajenacién y compraventa de bienes inmuebles. Que, por mandate constitucional y legal, el alcalde es el representante legal del distrito, razén por Ia cual es el Unico funcionario que puede suscribir contratos como el que se facutta en este acuerdo. Que son principios undamentales del Estado colombiano, consagrados en los articulos 1 y 2 de nuestra Constitucién Politica, que Colombia es un Estado Social de Derecho, el respeto de la dignidad humana, la solidaridad de las personas que lo integran y Ia prevalencia del interés general; y ademas son fines esenciales del Estado “...Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitucion...” Que el articulo 51 de la Constitucién Polftica sefiala que “... Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digne. £1 Estado fijard las condiciones. necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverd planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiacién a CCE a ee eee COCR i) Peete cen eRc 8 atcatvia DE BARRANQUILLA NIT: 890.102.028-1 largo plazo y formas asociativas de ejecucién de estos programas de vivienda” Que la Corte Constitucionall, se refirié al tema para describir el contenido de dicho derecho pora sefialar que “(...)e! derecho a Ia vivienda es fundamental cuando se trata de sujetos de especial proteccién constitucional, como son, menores de edad, adultos mayores, personas en situacion de discapacidad o poblacién desplazada; en los casos en que se afecta el contenido minimo de proteccién del derecho, de acuerdo con el cual el Estado esté en la obligacién de promover planes de vivienda, que incluyen subsidios para la compra o arrendamiento de bienes inmuebles, este Ultimo cuando Ia afectacién del derecho sea como consecuencia de la accién (por ejemplo, por obras de interés general) 0 inaccién (por ejemplo, construcciones sin licencia de construccién en zonas de alto riesgo) de las entidades feioriales 0 por hecho imprevisibles (por ejemplo, desastres naturales). En el mismo sentido y frente a las obligaciones del Estado en materia de vivienda, la Corte?, acoté “...Por otro lado, el Estado también tiene la obligacién de proveer vivienda y alojamiento digno a poblacién que se encuentra en especiales condiciones de vuinerabilidad como Ia poblacién desplazada 0 menores de edad’; 0 cuando existe conexidad entre la ' Sentencia T-46 de 2015, M.P. Dr. Mauricio Gonzilez Cuervo ? Sentencia T-46 de 2015, M.P. Dr. Mauricio Gonzalez Cuervo > Por ejemplo, en la sentencia T-495 de 2010 se analizé un caso de una sefiora que habitabe en un inmueble con ssu made de 95 aiios y su hijo menor de edad, quienes padecian problemas de salud como consecuencia del dafio en la red de alcantarillado de su vecina -que vivia en el apartamento de encima-, el cual ocasioné I filtracién de agua y humedad en las paredes, echos y pisos. ‘En esta oportunidad la Sala estudié si un particular vulners los derechos fundamentales a la vida digna, la salud y la vivienda digna de la accionante y su micleo familiar, al negarse a reparar Tos dafios en su sistema de aleanterillado y que ocasionaban humedad en su apartamento. Concluyé la Corte que, de acuerdo con el alcance

You might also like