You are on page 1of 3
"ARO CIOOK TEGUGIGALPA, M:.G., HONDURAS, CA. Poder Legislativo DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS SS Seccién A MARTES 4DE JULIODEL 2014. NUMLS3.407_ DEGRETO No. 323-2013 EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que la persona humana es el fin supremo de la Sociedad y del Estado, siendo obligacion de todos la y protegerla. Por lo que corresponde al Estado, implementar progran 8 de proteccion especial, orientados & salvaguardar los derechos a la vida, la bertad, la integridad y la uridad de funcionarios y exfuncionarios en riesgo extraordinarioo extremo CONSIDERANDO: Quehay altos funcionarios de Estado, as como aquellos funcionaris operadores de justicia que como cia directa de de su cargo, se exponen a riesgosextraordinarios yamenazas reales contra integridad o a desu fami ones y actuaciones inherentes a por lo que es necesario la proteccin por parte del Estado durante cl ejercicio de sus cargos {¥en ceros casos ain después de haber cesado en los mismos CONSIDERANDO: Que es novesario que el Estado cuente con un Cuerpo Especial, que brinde los servicios de proteceion y seguridad deforma adecuada, profesional, téenica, segura y previo andlisis de eada caso conereto, # aquellos funcionarios que se eneuentren en riesgo 0 lanacién smenaza real en razin de sus servicios 8 CONSIDERANDO: Que corresponde al Congreso "Nacional, rear, decretar,interpretar,reformar y deroga las eyes POR TANTO, DECRE Lasiguiente: LEY DE PROTECCION ESPECIAL DE. FUNCIONARIOS ¥ EXFUNCIONARIOS EN RIESGO EXTRAORDINARIO ARTICULO 1. La ps cestablecer el marco jurdico que regula la implementacin de las te Ley tiene como objeto medias de proteccién especial para las personas naturales que presten © hayan prestado sus servicios al Estado, y que como consecuencia directa de decisiones y actuaciones inhereates a 1 cargo, estén expucstas a riesgos extraordinaios y amenszos reales contra su integrdad ola de su nice familie. ARTICULO 2. Para efectos de apicacion de la presente Ley se deben observar las definiciones siguientes: 8) Amenaza: Situacion de peligro real o potencial que pueda ‘causar dao a personas o instituco itencionada, esa través deuna aceiin b) Proteceiin: Acciones y medidas realizadas por el Estado ara prevenieriesgos extruordinarios de los Funcionaros ante resgos 0 amenazas rsultantes de sus actividades nherentes sus cangos y funciones __ ll. i Sa. Sr nee iLICA DE HONDURAS —TEGUCK ©) Rlesgo: Fla vulnerbilidad ante un posible o potencialperuicio ‘© dati para las personas. Esl probabldad de que suceda un evento de consectencia adversas 8 Riesgo Minimo: Es una categorta hipotética en la que el funcionario slo se ve amenazado pr la muere la enfermedad natural, Se utiliza s6lo como un referente, no requiere Ia intervencidn especial del Estado puesto que la protevcidn es responsabilidad misma del funcionari. ‘Riesgo Ordinaria: Riesgo proveniente de manera expontines tanto de fatoresintemos como extemos la persona humana, su derivacin surge a partir dela convivenci en sociedad, No requiere la intervencin especial del Estado, puesto que la proteccin es responssbilidad misma del funciona. 1) Ricsgo Extraordinario: Situacién de vulnerabiidad qu tienen las funcionarios, como consecuencia directa del ejercicio de sus actividades yfuncionespblicas, por lo que existenhechos ‘reales ircunstanclasevidentes atenatris conte la integra, ya vida del funcionaro, Requiere laintervenciéa especial del Estado un nivel de proteccion personal espci e riesgo de la autoridad competent previo aniiss ©) Riesgo Extremo: Cuando una persona esté sometda a una amenaza real y manifiesta, ue expone a un peligro grave la vida oa integridad personal dl funcionaro, Es responsabilidad del Estado, brindarle las medidas de proteccién especial correspondents. 1h) Esquema de Protecciém: Es el métodowilizado para prevent, ‘rotegery reaccionar ante los posibles tages conta el sucto protegido. ARTICULO 3.-Cucntan con protecein especial del Estado, los fancionarios y exfuneionarios bajo ls categoria, que par efectos de esta Ley, se establecen de la manera siguiente: 4) Categoria Uno: Presidente dela Replica y Expresidentes de la Repiiblica; Presidente y Expresidentes del Congreso ‘Nacional; Presidente y Expresidente de la Comte Suprema de sti 'b) Categoria Dos: Fiscal General de ls Republica, Fiscal General ‘yAdjunta y Exfiscales Generales de la Repablicas Secretaios y Exsecretarios de Estado en los Despachos de Seguridad y de Defensa Nacional; Presidentes y Expresidentes de las CComisiones de Seguridad y de Defensa nombradas por el Congreso Nacional y cuando asi lo requiera el ea, los ‘miembros de dichas comisiones; previo anliss de riesgo. ©) Categoria tres: Director y Exdirectores Nacionales de la Direceién Nacional de Investigacién e Inteigencia, Jefe y [Exjefes del Estado Mayor Conjunto de las Fueraas Armadas dde Honduras; Director General y Exdirectores Generales de la Policia Nacional de Honduras; Jueces con Competencia Tenitoral Nacional y otros constituidos para el tratamiento de ‘casos de erimen organizado, Fiseales Especiales constitidos para el tratamiento de casos de crimen organizado y otro# fimcionarios de los diferentes ents del Estado, cuyas decisiones © actuaciones el ejericio de sus funciones, los coloquen en ‘una situacidn de riesgo extrardinario y extreme conta su integridad fisica, previo a su respectivo andlisis de riesgo. ARTICULO 4.- Los esquemas de proteccidn especial para Jos funcionarios nominados en el Anticulo anterior deben brindarse de acuerdo lo siguiente: 8) Presidente de la Replica y Expresidentes dela Repblic,y Exjefes de las Fuerzas Armadas de Honduras 0 el Estado ‘Mayor Conjunto, segin correspond el titulo que estentaron «en su momento, por la Guardia de Honor Presidencial 1b). Presidente y Expresidentes del Congreso Necional, Presidente y Bxpresdentes dela Corte Suprems de lusticia, Fiscal General de la Replica y Exfiscales Generales de Ia Replica; Por a Unidad Especial de Proteceion ©), Seeretaroe de Estado en los Despachos de Defensa y Segu- Fidade Intligenciaenfunciones, por sus propia Instituciones yy Presidentes de las Comisiones de Defensa y Seguridad ‘nombradas por el Congreso Nacional, por las insituiones anteriormente mencionadas 4 Funcionarios no inclidos en os literals a) b) ye), que resulta Fen sujetos de protecciin especial en el ans de reso, por Ja Unidad Especial de Proteceién, ARTICULO 5. Para efectos de garantizar el periodo de la prestacidn de los servicios se establece REPUBLICA DE HONDURAS — TEGU 1) Categoria Uno: Durante el ejrciio de us funciones y de manera ‘permanente, una vez cesado en el cargo; »b) Categoria Dos: Durante el ejercicio de sus fanciones y al cesar ‘enel cargo por un periodo equivalente al tiempo que ejercieron, previo andlisis de riesgo correspondiente; y, «) Categoria tes: Durante el ejercicio de sus fanciones yal cesar ‘encl cargo, por un perioda determinado ene andlisis de riesgo correspondiente. ARTICULO 6.- Créase la Unidad Especial de Proteccién (UEP) dependiente de la Direccidn General de la Policia Nacional de Honduras, como un cuerpo especial encargado de bindar los servicios de protecein y seguridad para Funcionarios en Riesgo Extraordinatio y Extremo. El Presidente de la Repiblica puede \delepar en casos especiales la protecidn de ciertosdignatarios a Jas Fucrzas Armadas de Honduras. [La Unidad Especial de Proteccién (UEP) es el ente responsable 4e claborar los respectivos andlisis de riesgo y recomendar los Esquemas de Proteccin pertinentes. Dicha Unidad Especial est integrada por personal de la carrera policial, especializado y cenificad, Para su funcionamiento, la Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas, debe tomar las previsiones presupuestarias correspondientes ARTICULO 7.- Ningin funcionario oexfancionario puede contar con mids recursos del Estado que los dispucstos y ‘ecomendados sein andliss realizado para al fin [La Unidad Especial de Proteceién (UEP), debe proporcionar los recursos bisicos necesarios para brindar el servicio de proteccin al sujeto protegido en el domicilio declarado; En el caso de desplazamientos fuera del domiciio, los costs operatives coren por eventa del beneficiado. El protegido debe proporcionar las condiciones minimas de Alojamiento e higiene para el personal de protec, ARTICULO &.- I buen uso de los recursos de protec ‘debe quedarestableido en la reglamentacién correspondiente, st uso inapropiado da lugar la suspensin del servicio. ARTICULO 9 La Unidad Especial de Protecei6n (UEP), debe realizar los andliss de riesgos petiédicos para determina la continuidad o suspensign de la prestacion del servicio especial de proteccion ARTICULO 10. Todas las antoridades yentes privados estén en la obligacin de coopera con los funcionarios de Ia Unidad Especial de Protecein (UEP) en el desempefo de sus funciones. ALTA, TDE TOTO DEL 2014 N 7 EI incumplimiento de esta disposicién da lugar a las responsabilidades ysanciones penaes, civilesy administrativas que ‘correspondan, ARTICULO 11.- El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, debe emit la reglamentacién respectiva a esta Ley en un plazo de noventa (90) dias calendario contados a partir de su catrada en vigor. ARTICULO 12.- Disposicén Transitria: La Policia Nacional ‘de Honduras y las Fuerzas Armadas de Honduras estinautorizadas para retiar el personal que se encuentra prestando servicio de proteccién especial a personas naturales no indicadas ena presente Ley. ARTICULO 13.- El presente Decreto deroga el Deereto Legisltivo No:376-2005 de fecha 20 de Enero del 2006 y publi nel Diario Oficial La Gacetaet24 de Enero de 2006; y, Decreto 'No.288-2009 de fecha 13 de Enero de 2010 publicadoen el Diario Oficial La Gaceta el dia 22 de Enero de 2010 ARTICULO 14. El presente Decreto entrar en vigencia a partir del dia de su publicacion en el Dario Oficial La Gaceta Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio det Distrito Central, en el Salén de Sesiones del Congreso Nacional, los quince dias el mes de Enero de Dos Mi MAURICIO OLIVA HERRERA. PRESIDENTE POR LA LEY GLADIS AURORA LOPEZ. CALDERON SECRETARIA ANGEL DARIO BANEGAS LEIVA SECRETARIO Librese al Poder Ejecutivo en fecha 20 de febrero de 2014 Por Tanto: Ejecitese ‘Tegucigalpa, M.D.C., 27 de Feb. de 2014 JUAN ORLANDO HERNANDEZ ALVARADO. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, EL SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD ARTURO CORRALES ALVAREZ rr a a ee ar |

You might also like