You are on page 1of 8

ANÁLISIS Y DISEÑO MURO DE CONTENCIÓN MCC-01

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA
PEQUEÑOS ARTESANOS, VICENTE ZEBALLOS, LOS TUNALES, NUEVA VIDA, TALLERES LAS TORRES, SOL ETERNO Y ALTO
ANDINO DE LA JUNTA VECINAL II, LIBERACIÓN CHEN CHEN, DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO DE MOQUEGUA,
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.
R1

DATOS GENERALES: Geotécnicos, Cargas y geométricos


Espesor mínimo de contrafuertes y pantalla 0.20m. Base=50%H@60%H: "L"=2/3H @ 1/3H, (Lmín=2.50m)

1.10
0.25
st = 29.10 tn/m2 Capacidad corte del terreno
Ø = 34.00 ° Angulo rozamiento relleno
Df = 1.60 m

tramo 1
* Se considera como minimo para el relleno un Ø de 34°,debiendo llegar este a
39.80° según el EMS.
r = 2.05 tn/m3 Peso unitario del relleno
 = 2.40 tn/m3 Peso unitario del concreto
c
f'c = 210 kg/cm2 Resistencia a la compresión C°

tramo 2
f'y = 4200 kg/cm2 Fluencia del acero de refuerzo
w = 1.10 tn/m2 Sobrecarga sobre el relleno
x1 = 4.50 m Talón 5 . 8.12
x2 = 0.25 m Espesor superior de pantalla 2

tramo 3
x3 = 0.40 m Espesor inferior de pantalla
x4 = 0.60 m Punta
y1 = 0.50 m Altura de la zapata
y2 = 8.12 m Altura de pantalla

tramo 4
L = 3.00 m Sep.a EJES de contrafuertes
t = 0.30 m Espesor de contrafuertes
3
Pila de concreto armado
0.50 1 4
Lp = 0.50 m Lado de la pila "A"
hp = 0.50 m Altura de la pila
0.50 4.50 0.40 0.60
Dentellón de apoyo 0.50
ld = 1.00 m Largo dentellón 0.50
0.50
bd = 0.50 m Base dentellón
hd = 0.50 m Altura dentellón

Ht = 8.62 m altura total L = 3.00 m long b3 = 0.150 m base para 3


Hp = 8.12 m h pantalla B = 5.50 m base b4 = 0.750 m base para 4

Para todos los cálculos se despreciará conservadoramente el empuje pasivo del terreno

PASO 1: Empuje Activo del terreno. Donde ya se incluye el efecto de una sobrecarga equivalente superior constante
El empuje activo del terreno, es quien provoca la inestabilidad en el muro, se determinará su valor en servicio EAS y su
punto de aplicación (Ya) en toda la altura del muro para chequeos de deslizamiento y volteo.

h1 = w / r h1 = 0.54 m "h" equivalente


st (h1) = Ka* r * h1 st (h1) = 0.31 tn/m2 esfuerzo en la cabeza
st (h2) = Ka* r * (h1+Ht) st (h2) = 5.30 tn/m2 esfuerzo en la base
Ka = tan²(45° - Ø/2) Ka = 0.28 constante de E. activo
Ea = ( st (h1)+st (h2) ) * Ht /2 * 1.0m Ea = 24.20 tn Empuje activo/m ancho
Ya = (st(h2)+2st(h1))/(st(h2)+st(h1))*Ht /3 Ya = 3.03 m Posición del empuje A
EAS = Ea EAS = 24.20 tn por metro largo
El empuje activo del terreno por módulo típico de contrafuerte actuando
en todo el ancho de 3.00 m, es EAS x L: EAS = 72.61 tn total por módulo de muro
ANÁLISIS Y DISEÑO MURO DE CONTENCIÓN MCC-01
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA
PEQUEÑOS ARTESANOS, VICENTE ZEBALLOS, LOS TUNALES, NUEVA VIDA, TALLERES LAS TORRES, SOL ETERNO Y ALTO
ANDINO DE LA JUNTA VECINAL II, LIBERACIÓN CHEN CHEN, DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO DE MOQUEGUA,
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.
R1

PASO 2: Carga Resistente. Aporte de los pesos del muro de concreto, del relleno sobre el talón, y del efecto de la S/C
La sumatoria de estas cargas gravitacionales es igual a la reacción Normal, y por tanto la carga resistente al deslizamiento en
servicio debe ser la fuerza cortante del terreno en la base, pero se toma (ERS) como la fricción entre el concreto y el terreno
Elementos de concreto armado en un ancho "L" rellenos y sobrecarga (ancho="L")
códigos Wc (tn) xc (m) W*xc (tn-m) Wr (tn) xr (m) W*xr (tn-m)
1 16.200 2.250 36.450 202.150 2.250 454.838
2 15.516 4.625 71.762 11.231 1.500 16.846
3 4.385 4.800 21.047 14.850 2.250 33.413
4 2.700 5.125 13.838 S Wr 228.231 505.096
Pila 0.300 0.250 0.075
Dentellón 0.600 5.250 3.150
Contrafuerte 13.154 3.000 39.463
S Wc 52.855 185.784

Centroides de las resultantes del peso del concreto y del relleno respecto al punto de rotación "A"

xc = B - S(W*x) / SWc xr = B - S(W*x) / SWr


xc = 1.985 m centroide del concreto xr = 3.287 m centroide del relleno
Luego la reacción normal es el aporte de los diferentes pesos
N = SWc + SWr umin= 0.6745 directo ERS = tan Ø * N
N = 281.09 tn tanØ= 0.6745 ERS = 189.59 tn

PASO 3: Factor de Seguridad (Deslizamiento) de cargas horizontales debe ser mayor que 1.50

FSD = ERS / EAS > 1.50


FSD = 2.611 OK DESLIZAMIENTO

PASO 4: Chequeo de la Estabilidad por Volteo tomando momentos en el punto "A"

Se desprecia el momento Fuerza de fricción el la Pila


que genera el dentellón Fp = 4 x Lp x hp x st * a (Skempton)
por su mínimo brazo a = 0.20 amáx=0.50
de palanca, respecto peso concreto
Fp = 5.82 ton
al punto "A" peso relleno 52.86
228.23
Empuje activo + s/c ACERO PARA EL DENTELLON
72.61 As= 1.5*Fp / 0.9 / fy /.5
As = 4.619 cm2
1.99
As = 2 Ø 5/8" ó
As = 2 Ø 3/4" ó
3.03 3.29
As = 1 Ø 1" ó

friccion
A 189.59
5.25
5.82

Momento actuante de servicio


MAS = M(Eactivo) (ya incluye la sobrecarga) MAS = 220.18 tn-m
Momento resistente de servicio
MRS = M(Wc) + M(Wr) MRS = 885.65 tn-m

PASO 5: Factor de Seguridad (Volteo) de momentos debe ser mayor que 2.00

FSV = MRS / MAS > 2.00


FSV = 4.02 OK VOLTEO
ANÁLISIS Y DISEÑO MURO DE CONTENCIÓN MCC-01
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA
PEQUEÑOS ARTESANOS, VICENTE ZEBALLOS, LOS TUNALES, NUEVA VIDA, TALLERES LAS TORRES, SOL ETERNO Y ALTO
ANDINO DE LA JUNTA VECINAL II, LIBERACIÓN CHEN CHEN, DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO DE MOQUEGUA,
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.
R1

PASO 6: Chequeo de la excentricidad la excentricidad de servicio debe estar en el nucleo central de "B"

es = B/2 - (MRS - MAS) / N


es = 0.383 m OK EXCENTRICIDAD Pues B / 6 = 0.92 m

PASO 7: Chequeo de Presiones de Servicio. Los esfuerzos deben ser menores que la capacidad portante

s = ( N / BL )*( 1 ± 6 * es / B )
s1 = 24.14 tn/m³ OK PRESIONES Pues st = 29.1 tn/m²
s2 = 9.93 tn/m³ OK PRESIONES Pues st = 29.1 tn/m²

PASO 8: Acero horizontal en la Pantalla (Punto más crítico)


Ahora los diseños se harán por un metro de ancho de muro (los chequeos se hicieron con el ancho de un módulo típico)
La carga crítica se evaluá a 3/8L sobre el talón = 1.13 es decir a una profundidad de 7.00 m, llamado punto "4"
st (h4) = Ka* *(h1+z4)*1.0m st (h4) = 4.36 tn/m esfuerzo en pantalla
wu = 4.36 tn/m punto 4, por 1m ancho
Mu(+) = wu * L² /16 Mu(+) = 2.45 tn-m
Mu(-) = wu * L² /12 Mu(-) = 3.27 tn-m
b = 100.0 cm se usó un ancho de franja de 1.00m verticalmente en pantalla
d = 36.0 cm
r = (0.85*fc / fy)( 1 - sqrt( 1 - 2.62 * Mu(+) / (fc * b * d² )))
r() = 0.00051 As(+) = 1.82 cm² tramo profundo
tramo 4
r() = 0.00067 As(-) = 2.43 cm² hasta chocar
influencia (m) con el talón
alto = 1.125 desde 7.00 hasta 8.12 (profundidad desde cabeza)

verificación del acero mínimo Asmín=0.0018*b*d Asmin= 6.48 cm2 Asmín 1/2" @ 19.60 cm

Acero a colocar As(+) /m vertical Acero a colocar As(-) /m vertical


1 Ø 3/8" @ 39.0 cm 1 Ø 3/8" @ 29.2 cm
1 Ø 1/2" @ 69.8 cm 20cm 1 Ø 1/2" @ 52.3 cm 20cm
1 Ø 5/8" @ 108.3 cm 1 Ø 5/8" @ 81.1 cm
1 Ø 3/4" @ 156.7 cm 1 Ø 3/4" @ 117.3 cm
1 Ø 1" @ 278.3 cm 1 Ø 1" @ 208.3 cm
2.70

As(-) 0.9 0.9 As(-)

As(+)

Se armará las capas superiores con el mismo criterio. Usamos 3 franjas adicionales horizontales de arriba abajo:
con un "alto" de influencia de 1.00m
st (ha) = 0.99 tn/m Mu(+) = 0.55 tn-m r() = 0.00011 As(+) = 0.41 cm²/m
tramo 1
de 0.00 a… 2.33 m Mu(-) = 0.74 tn-m r() = 0.00015 As(-) = 0.55 cm²/m
st (hb) = 2.34 tn/m Mu(+) = 1.31 tn-m r() = 0.00027 As(+) = 0.97 cm²/m
tramo 2
de 2.33 a… 4.66 m Mu(-) = 1.75 tn-m r() = 0.00036 As(-) = 1.30 cm²/m
st (hc) = 3.69 tn/m Mu(+) = 2.07 tn-m r() = 0.00043 As(+) = 1.54 cm²/m
tramo 3
de 4.66 a… 7.00 m Mu(-) = 2.77 tn-m r() = 0.00057 As(-) = 2.05 cm²/m
finalmente el armado de pantalla horizontal desde 7.00 m hasta 8.12 m, se encuentra en el tramo 4 (Tramo Crítico)
ANÁLISIS Y DISEÑO MURO DE CONTENCIÓN MCC-01
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA
PEQUEÑOS ARTESANOS, VICENTE ZEBALLOS, LOS TUNALES, NUEVA VIDA, TALLERES LAS TORRES, SOL ETERNO Y ALTO
ANDINO DE LA JUNTA VECINAL II, LIBERACIÓN CHEN CHEN, DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO DE MOQUEGUA,
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.
R1

PASO 9: Acero vertical en la Pantalla El diseño es por cada metro de profundidad

Mu(-) = 0.03 *Ka *  * Hp² * L


Mu(+) = Mu(-) / 4
As(+)
Mu(-) = 3.44 tn-m b = 100.0 cm
Mu(+) = 0.86 tn-m d = 36.0 cm

1.30
r() = 0.00071 As(-) = 2.55 cm²
r() = 0.00018 As(+) = 0.63 cm²
As(-)

Acero a colocar As (-) Acero a colocar As (+)


1 Ø 3/8" @ 27.8 cm 1 Ø 3/8" @ 112.0 cm
1 Ø 1/2" @ 49.7 cm 20cm 1 Ø 1/2" @ 200.3 cm 20cm
1 Ø 5/8" @ 77.2 cm 1 Ø 5/8" @ 310.6 cm
1 Ø 3/4" @ 111.6 cm 1 Ø 3/4" @ 449.4 cm
1 Ø 1" @ 198.2 cm 1 Ø 1" @ 797.9 cm
verificación del acero mínimo Asmín=0.0018*b*d Asmin= 6.48 cm2 Asmín 1/2" @ 19.6 cm

PASO 10: DISEÑO DE LOS CONTRAFUERTES


Corresponde al diseño por flexión del contrafuerte y sus puntos de recorte del acero del
acero principal, resolviendo una ecuación cúbica.
Los contrafuertes son vigas en voladizo empotradas en la losa de cimentación, sirven de apoyo
a la pantalla, por ello resisten toda la presión del relleno+sobrecarga en un ancho igual a la
 separación entre ejes de los contrafuertes "L" (tributario)
El brazo de palanca resistente interno de la viga es (d-tp/2), para flexión Ø=0.90
El momento último de diseño es el provocado por el volumen de esfuerzos con z=hp
Mu
As As   (grad) = 28.99 °
 * fy * ( d  tp / 2 ) * cos 
Cos = 0.875
Tan = 0.554

Mu(z) = 1.7* [ Ka * r * z² * (z + 3*h1) / 6 )]* L es el momento último total por módulo típico
cuando z = Hp, es decir.... z= 8.12 m momento máximo.
Mu(Hp) = 454.91 tn-m
d = 490.0 cm brazo de palanca de la viga
tp = 40.0 cm
As = 29.27 cm²

Colocación de acero x contrafuerte


1 Ø 3/8" = 41 und + 02 varillas de 1" puesto que soportará
1 Ø 1/2" = 23 und una carga adicional del Sardinel, el cual
1 Ø 5/8" = 15 und tiene una Altura Maxima de 1.20
1 Ø 3/4" = 10 und decreciente.
1 Ø 1" = 6 und
ANÁLISIS Y DISEÑO MURO DE CONTENCIÓN MCC-01
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA
PEQUEÑOS ARTESANOS, VICENTE ZEBALLOS, LOS TUNALES, NUEVA VIDA, TALLERES LAS TORRES, SOL ETERNO Y ALTO
ANDINO DE LA JUNTA VECINAL II, LIBERACIÓN CHEN CHEN, DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO DE MOQUEGUA,
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.
R1

Se ejecutarán 02 recortes de varillas en el acero principal adicionales en el contrafuerte para valores de 1/3 y
2/3 del momento máximo, asi se obtendrá los puntos de recorte, y luego añadiremos la "Ld" por tracción
Mu(z) = 1.7* [ Ka * r * z² * (z + 3*h1) / 6 )]* L
1/3*Mu(z)= 505.5 = 1.738 8.12 – z1 ^3 + 2.80 8.12 – z1 ^2 + 0.00 8.12 – z1 + 0.0
2/3*Mu(z)= 1010.9 = 1.738 8.12 – z2 ^3 + 2.80 8.12 – z2 ^2 + 0.00 8.12 – z2 + 0.0
Resolviendo el sistema :
z1 = 3.00 m + 0.50 Lcz1 = 3.50 m 1er corte
z2 = 6.20 m + 0.50 Lcz2 = 6.70 m 2do corte

PASO 11: Diseño de los contrafuertes por esfuerzo cortante (Estribaje)


No Corresponde

PASO 12: Chequeo del estribaje del Paso 11


Se debe proveer acero de estribaje el mayor de los pasos 11 y 12 para los contrafuertes.
Valores "s" en un metro alto contraf.
Tu
As  1 Ø 3/8" @ 22.3 cm 20
 * fy Tu  1.6 * Ka *  * ( h1  hp ) * L
1 Ø 1/2" @ 39.9 cm
Tu = 24.07 tn 1 Ø 5/8" @ 61.9 cm
As = 6.37 cm² 1 Ø 3/4" @ 89.5 cm

PASO 13: Tracción de la zapata al contrafuerte (Acero vertical de contrafuerte)


Para este caso se debe encontrar la carga última sobre el talón de la zapata la cual debe ser soportada por el acero vertical
en el contrafuerte, en un ancho tributario de "L"
El acero resultante debe distribuirse en todo el largo de la viga (contrafuerte)
Metrado de Cargas últimas
Peso propio de la zapata: = 1.4* c * x1 * (L) = 22.7 tn/m
Peso propio del relleno = 1.7* r * ht * (L) = 90.1 tn/m
Peso propio de la sobrecarga = 1.7* s * ht * (L) = 48.4 tn/m
Tu = 161.1 tn/m
ANÁLISIS Y DISEÑO MURO DE CONTENCIÓN MCC-01
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA
PEQUEÑOS ARTESANOS, VICENTE ZEBALLOS, LOS TUNALES, NUEVA VIDA, TALLERES LAS TORRES, SOL ETERNO Y ALTO
ANDINO DE LA JUNTA VECINAL II, LIBERACIÓN CHEN CHEN, DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO DE MOQUEGUA,
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.
R1

Tu
As 
  * fy
El acero vertical que debe distribuirse, es proporcional a la carga máxima
úiltima de tracción actuante sobre la zapata, para flexión Ø=0.90

As = 42.6 cm2 actuando en todo el contrafuerte


Acero total para colocar
Cada banda=02 unidades Ø 1 Ø 3/8" @ 15.0 cm
1 Ø 1/2" @ 26.8 cm 20
4.50 1 Ø 5/8" @ 41.6 cm

PASO 14: DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN


Necesitamos en primer lugar obtener las presiones actuantes en la cimentación, que se derivan de las cargas de servicio que
son amplificas (diseño por el método de la rotura), considerando un ancho igual al módulo típico de contrafuertes
inicialmente hemos obtenido la normal (N), el momento resistente en servicio (MRS) y el momento actuante servicio (MAS)
Debemos encontrar la excentricidad de diseño "eu", para obtener las presiones a la rotura de diseño:

N = 281.09 tn
MRS = 885.65 tn-m
MAS = 220.18 tn-m
eu = B/2 - (1.5*MRS - 1.8*MAS) / 1.5*N
eu = 0.539 m OK EXCENTRICIDAD Pues B / 6 = 0.92 m

PASO 15: DIAGRAMA DE ESFUERZOS DE ROTURA

su = ( 1.5*N / BL )*( 1 + 6 * eu / B ) los esfuerzos a la rotura son por toda la base del muro
su1 = 40.58 tn/m³ y por todo el ancho (distancia entre contrafuertes) "L"
su2 = 10.52 tn/m³

PASO 16: DIAGRAMAS Y CARGAS ACTUANTES ZAPATA Y TERRENO Análisis por ancho "L" contraf.

Peso de la zapata wuz = 1.50* c * Hz wuz = 1.80 tn/m2


Peso del relleno sobre el talón+S/C wur = 1.50* r * Hp +1.8*s/c wur = 26.94 tn/m2

PESO RELLENO + PESO ZAPATA

26.94 tn/m² PESO DE LA ZAPATA

1.80 tn/m² 1.80 tn/m²

TALÓN DE MURO PUNTA DE MURO

10.52 tn/m2
40.58 tn/m2
ANÁLISIS Y DISEÑO MURO DE CONTENCIÓN MCC-01
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA
PEQUEÑOS ARTESANOS, VICENTE ZEBALLOS, LOS TUNALES, NUEVA VIDA, TALLERES LAS TORRES, SOL ETERNO Y ALTO
ANDINO DE LA JUNTA VECINAL II, LIBERACIÓN CHEN CHEN, DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO DE MOQUEGUA,
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.
R1

PASO 17: DISEÑO DE LA PUNTA


El análisis y diseño de la punta del muro de contención se ejecuta de igual forma que un muro en voladizo (Cantilever)
El acero chequeo del corte se hace a una distancia "d" de la cara del apoyo, y la flexión a la cara (Ancho = L)= 3.00

d= 0.40
PESO DE LA ZAPATA

1.80 tn/m2

PUNTA DE ZAPATA

37.30 tn/m2 37.30 tn/m2

3.28 tn/m2
39.49 tn/m2

Chequeo por corte a una distancia "d" de la cara

Vu = 22.94 tn volumen del diagrama de presiones "Efectivo"


ØVc = Ø*0.53*sqrt(fc)*b*(Hz-r) La base es "L" debido a que el corte es por todo el ancho "L"
ØVc = 78.34 tn OK CORTE EN LA PUNTA

Diseño por Flexión ACERO LONGITUDINAL (Principal) a la cara de la punta

Mu(x3) = 0.5*Wu1*x3²*L + (2/3)*x3*0.5*Wu2*x3*L - 0.5*Wu3*x3²*L


Mu(x3) = 20.35 tn-m
b = 300.0 cm
d = 40.0 cm
r = (0.85*fc / fy)( 1 - sqrt( 1 - 2.62 * Mu(x3) / (fc * b * d² )))
r = 0.00114
r mín = 0.00242 r correj = 0.00152
r correjido = 0.00152 r def = 0.00152
As = 18.23 cm² en un ancho L = 3.00
acero longitudinal x metro ancho
1 Ø 1/2" @ 20.9 cm
1 Ø 5/8" @ 32.4 cm 20
1 Ø 3/4" @ 46.9 cm
1 Ø 1" @ 83.3 cm

ACERO TRANSVERSAL A LA PUNTA Y LONGITUDINAL PARA AL TALÓN


Se recomienda utilizar una cuantía mínima correspondiente a una losa p = 0.0018
Asmín = 0.0018 * b * d
Asmín = 21.60 cm² en un ancho L = 3.00 m
acero transversal x metro ancho
1 Ø 1/2" @ 17.6 cm
1 Ø 5/8" @ 27.4 cm 20
1 Ø 3/4" @ 39.6 cm
1 Ø 1" @ 70.3 cm
ANÁLISIS Y DISEÑO MURO DE CONTENCIÓN MCC-01
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA
PEQUEÑOS ARTESANOS, VICENTE ZEBALLOS, LOS TUNALES, NUEVA VIDA, TALLERES LAS TORRES, SOL ETERNO Y ALTO
ANDINO DE LA JUNTA VECINAL II, LIBERACIÓN CHEN CHEN, DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO DE MOQUEGUA,
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.
R1

PASO 18: DISEÑO DEL TALÓN


El diseño del talón de la zapata, se diseña como una losa apoyada en los contrafuertes, de manera similar al diseño de la
pantalla del muro de contención. Las cargas mostradas están actuando, y la distancia entre apoyos de vigas es "L"

0.40
PESO RELLENO + PESO ZAPATA + S/C

26.94 tn/m2

1.80 tn/m2

TALÓN DE ZAPATA

10.52 tn/m2 10.52 tn/m2


35.12 tn/m2
24.59 tn/m2

32.93 tn/m2 b= 100.0 cm


PARTE 1 PARTE 2 PARTE 3 d= 40.0 cm

La carga última actuando al inicio del talón es: wu1 = 18.21 tn/m ancho de 1.00m
La carga última actuando en mitad del talón es: wu2 = 5.916 tn/m ancho de 1.00m
La carga última actuando a una distancia "d" es: wu3 = -4.19 tn/m ancho de 1.00m

2.70

As(-) 0.9 0.9 As(-)

As(+)

Suelo de fundación Elevación de zapata posterior (armado de Talón)

acero por un metro de ancho


wu1 = 18.21 tn/m Mu(+) = 10.25 tn-m r() = 0.00173 As(+) = 6.93 cm²
Mu(-) = 13.66 tn-m r() = 0.00233 As(-) = 9.31 cm²
wu2 = 5.916 tn/m Mu(+) = 3.33 tn-m r() = 0.00056 As(+) = 2.22 cm²
Mu(-) = 4.44 tn-m r() = 0.00074 As(-) = 2.97 cm²
wu3 = -4.19 tn/m Mu(+) = 2.36 tn-m r() = 0.00039 As(+) = 1.57 cm²
Mu(-) = 3.15 tn-m r() = 0.00052 As(-) = 2.10 cm²
Acero (-) sección 1 Acero (-) sección 2 Acero (-) sección 3
1 Ø 1/2" @ 13.6 cm 1 Ø 1/2" @ 42.8 cm 1 Ø 1/2" @ cm
60.5
1 Ø 5/8" @ 21.2 cm 1 Ø 5/8" @ 66.4 cm 1 Ø 5/8" @ cm
93.9 20
1 Ø 3/4" @ 30.6 cm 1 Ø 3/4" @ 96.1 cm 1 Ø 3/4" @ 135.8 cm
1 Ø 1" @ 54.4 cm 1 Ø 1" @ 170.6 cm 1 Ø 1" @ 241.2 cm

Acero (+) sección 1 Acero (+) sección 2 Acero (+) sección 3


1 Ø 1/2" @ 18.3 cm 1 Ø 1/2" @ 57.2 cm 1 Ø 1/2" @ cm
80.8
1 Ø 5/8" @ 28.4 cm 1 Ø 5/8" @ 88.7 cm 1 Ø 5/8" @ 125.4 cm 20
1 Ø 3/4" @ 41.1 cm 1 Ø 3/4" @ 128.4 cm 1 Ø 3/4" @ 181.4 cm
1 Ø 1" @ 73.0 cm 1 Ø 1" @ 227.9 cm 1 Ø 1" @ 322.0 cm

You might also like