You are on page 1of 49
ADMINISTRACION . NACIONAL DE tae ACUEDUCTOS Y Gostmnope | ALCANTARILLADOS: FLSAINADOR, Ref.: SE-14072022-4.2.1 La infrascrita Secretaria de la Junta de Gobierno de la Administracién Nacional de ‘Acueductos y Alcantarillacios -ANDA-, CERTIFICA: Que en el lipro de Actas de fa Junta de Gobierno que lleva la Unidad de Secretaria, se encuentra el ACTA DE SESION EXTRAORDINARIA nmero TRECE, celebrada el dia catorce de julio de dos mil veintidés, en la cual consta el ACUERDO nimero CUATRO PUNTO DOS PUNIO UNO que literalmente dice: 4.2.1) El Director Técnico, somete a consideracién de la Junta de Gobiemo, solicitud de aprobacién de la "NORMATIVA PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PARA COMUNIDADES Y PROYECTOS" Por lo que la Junta de Gobiemo, CONSIDERANDO: l. Que de acuerdo con los articulos 84 y 103 inciso 3 de la Constitucién de la Repoblica, el Estado es quien ejerce soberania y jurisdiccién sobre el subsuelo, perteneciendo el dominio pUblico del agua al Estado. Il. Que los arliculos 110 inciso 4 y 112 de la Consfitucién de la RepUblica, obligan a que la regulacién de los servicios pUblicos se encuentre en el Gmbito del derecho pUbiico, precisamente para garantizar la esencia del Estado mismo, esto es, la prestacién de actividades tendentes a salisfacer necesidades © intereses generales, sujetos a un régimen juridico que garantice continuidad, regularidad y generalidad. Conforme a tales disposiciones, a prestacién del servicio pubblico de suministro de agua potable y alcantarilado sanitario, esté a cargo del Estado por medio de la Administracién Nacional de Acueductos y Alcantatilados. ll, Que el articulo 2 de la Ley de Creacién de la Administracién Nacional de Acueduclos y Alcantarilados, expresa que el objeto de dicha Institucién ‘Auténoma es proveer y ayudar a proveer ai los habitantes de la Republica de “Acueductos" y “Alcantariliados”, siendo necesario, regular los procedimientos que facilten ai los desarrolladores de proyectos y alas comunidades, la posibiidad de conectarse a los sisternas de acueducto y alcantarillado sanitario, 'V. Que el arliculo 3 literal h) de la Ley de Creacién de la Administracién Nacional de Acueductos y Alcantarillados, establece que son facultades y atribuciones de la ‘Administracién Nacional de Acueductos y Alcantarillados supervisar sus propiedades y actividades, incluyendo la de “hacer y poner en vigor, aquellas normas internas que sean necesarias para tales fines”. Y. Que la Ley de Mejora Regulatoria y Ia Ley de Eliminacién de Barreras Burocréiticas, fiene por objeto, hacer eficiente a la administracién publica, simplificando los framites y su procedimiento, eliminando borreras burocraticas, carentes de fundamento legal o de razonabilidad que restinjan u obstaculicen el acceso o la permanencia de los enles econémicos en el mercado. VI. Que Ia Ley de Procedimientos Administrativos, regula los requisitos de validez y eficacia de las acluaciones administrativas y el ejercicio de la potestad normativa,. 6, vil de la Adminisiracién Publica, incluyendo la obligacién para las insfituciones de ‘adecuar sus normativas a dicha ley. Que el Director Técnico, mediante memorando con Ref.: 32.052.2022 de fecha 08 de julio de 2022, recibido en la Unidad de Secretaria el dia 11 de julio de 2022 sometié a consideracion de la Junta de Gobierno, la aprobacién de la "Normative. para Solicitud de Servicios de Acueductos y Alcantarillados para Comunidades y Proyectos", y lo hizo en los siguientes términos: i. ANTECEDENTES, Con él fin de regular el procedimiento para conceder 0 no la prestacién de servicios de abastecimiento de agua potable y/o alcantarillado sanitario, derivados de los sistemas propiedad de la ANDA, independientemente de su forma de administracién; y de acuerdo a la Ley de Mejora Regulatoria y Ley de Bliminacién de Barreras Burocrdticas, que tienen por objeto, hacer eficiente ala ‘administracion publica, simpliiicando los tramites y su procedimiento, asi como el cumplimiento de Ia Ley de Procedimientos Administrativos la cual regula los requisitos de validez y eficacia de las actualizaciones administrativas y el ejercicio de la potestad normativa de la Administraci6n PUblica, incluyendo la ‘obligaci6n para las instituciones de adecuar sus normativas a dicha Ley. La nueva administracién considera necesario actualizar dicha Normativa y en base al principio de legalidad y transparencia que rige la funcién publica es necesario reformar la referida normativa, I Area de Factibiidades de la Direccién Técnica, a través de los Contratos de Consultoria No. 88/2021, y 43/2022, suscritos con la empresa HLB El Salvador, S.A. de C.V., ha preparado las reformas a ia Normativa con el fin, que Ia Institucion cuente con una herramienta actualizada, que permita de una manera eficaz y eficiente, responder de una forma dgil a todas aquellas situaciones no consideradas en la normativa vigente. ji. En base a lo anterior el Director Técnico, solicité a la Junta de Gobiemo: 1) Aprobar la "NORMATIVA PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS DE ACUEDUCTOS. Y ALCANTARILLADOS PARA COMUNIDADES Y PROYECTOS", la cual fiene por objeto regular y actualizar los procedimientos para conceder los servicios de agua potable y cicantarillado sanitario de los sistemas propiedad de Ia ANDA, independientemente de su forma de adminisiracion, agilizacién a través de plataformas digitales para optimizar recursos y mejorar los tiempos de respuesta, 2) Dejar sin efecto la Normativa anterior. 3) Instruir a Ia Gerencia de Planificacién y Cooperacién para que incorpore en el Manual de Politicas y Procedimientos Institucionales, la nueva "Normativa para Solicitud de Servicios de Acueductos y Alcantarillados para Comunidades y Proyectos" aprobada; asimismo realice la divulgacién correspondiente. Vill. Que, en vista de los argumentos expuestos por el Director Técnico, esta Junta de Gobierno considera factible acceder a lo requerido, pues de esta forma la ANDA estaria regulando y actualizando los procedimientos intemos de la misma para ‘optimiza recursos y mejorar los tiempos de respuesta, la cual pasard a formar parle de la normativa institucional vigente. Con base a lo expuesto en los considerandos anteriores y a lo solicitado por el Director Técnico, la Junta de Gobierno ACUERDA: L ‘Aprobar la "NORMATIVA PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PARA COMUNIDADES Y PROYECTOS", que tiene por objeto regular y actualizar los procedimientos para conceder los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario de los sistemas propiedad de la ANDA, independientemente de su forma de administracién, agiizacién a través de Plataformas digitales para oplimizar recursos y mejorar los tiempos de respuesta, ‘en los términos siguientes: NORMATIVA PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PARA COMUNIDADES Y PROYECIOS. CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES Objelo. Ad. 1. La presente Notmativa fiene por objelo regular los procedimientos para conceder los servicios de agua potable y alcantarilado sanitario de los sistemas propiedad de la Administracién Nacional de Acueductos y Alcantarillados, que en lo sucesivo se denominara ANDA, independientemente de su forma de administracion, Aleance. Ar. 2 La presente Normativa contiene los requisitos y procedimientos que deberén cumplir los solicitantes que requieran a ANDA la prestacién de los servicios de agua potable o alcantarilado saniterio para los siguientes tipos de proyectos: ) Todo proyecto con finalidad habitacional, comercial, industrial, institucional 0 de uso publico, b) Los proyectos de urbanizacién, condominios horizontales y_verticales, lotificaciones, parcelaciones, con proyecciones de uno o més servicios inaividvales. ‘¢) Todos los proyectos de ampliacién o modificacién de infraestructura existente, que cuenten o no con los servicios de ANDA y que tengan fines comerciales y on proyecciones de uno 0 més servicios individuales, 0 se proyecten con més de dos niveles verticales de construccién. d) Proyectos de sectores urbanos y rurales, tratindose de comunidades o asentamientos humanos en desarrollo ya establecidos, de dos o més servicios. ) Todas las lotificaciones que estén en vias de legalizacién en la entidad correspondiente. f) Cualquier proyecto habitacional o comunidad que por su ubicacién tenga la necesidad de ampliar los sistemas existentes de ANDA sin importar su distan y que esté conformada por dos o més servicios individuales. g) Todas las comunidades 0 proyectos formulades, ejecutados o ampliados por ANDA u olfas entidades, independientemente si sea o no de un proyecto con beneficio 0 interés social. hh) Todos los proyectos de cualquier naturaleza, proyectados o construidos por cualquier otra institucién privada, comunitaria o publica. Cuando se trate de una solicitud de un servicio para uso domicilar, independientemente del dred del inmueble y cuando los sistemas de ANDA se ‘encuentren a una distancia mayor de cien metros desde el punto de entronque de agua potable 0 para la descarga de las aguas negras hasta el inmueble. i] Sila solicitud de servicio es para uso domicliar independientemente del érea del inmueble que se encuenite a una distancia menor de cien metros, pocié solicitorse la conexién en cualquier agencia de atencién al cliente de ANDA. Esta disposicién aplica también para las operadoras descentralizadas que adminisiran y operan sistemas de ANDA, ademas todos los proyectos. comprendidos en el arliculo 2 de Ley Especial de Agilizacién de Trémites para el Fomento de Proyectos de Construcci6n. Marco legal aplicable. Att. 3. Todo lo no contemplado en la presente Normativa, seré regulado por las disposiciones legales que le resulten aplicables, ademds de las siguientes: a) ley de. Creacién de la Administracin Nacional de Acueductos y Alcantarilados, bb) Pliego Tarifario vigente. ¢) Normas Técnicas para Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillados de ‘Aguas Negras de ANDA vigente. ) Ley Especial de Agilizacién de Irémites para el Fomento de Proyectos de Construccién, e) Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones para uso Habitacional y su Reglamento. f) Notmativa Técnica para la Perforacién de pozos por Empresas Privadas pora ANDA a través de Factibiidades. g) Noma para Regular la Calidad del Agua Residual de Tipo Especial Descargadas al Alcantarilado Sanitario. h) Reglamento Especial de Aguas Residuales. i) Norma Aguas Residuales Descargadas a un Cuerpo Receptor. i) Reglamento Técnico Salvadorefo RTS 13.02.01:14 Agua. Agua de consumo humano. k} Normativa para Alcantarillados Condominales. I) Norma Salvadorefia Obligatoria (NSO 23.46.01:06). m)Ley de Procedimientos Administrativos. Ambito de aplicacién. ‘Art, 4= La presente Normativa es de aplicacién obligatoria para ANDA, asi como todas las personas naturales 0 juridicas, litulares de proyectos 0 representantes de Asociaciones de Desarrollo Comunal, en adelante ADESCO, que estén legalmente constituidas y de conformidad con el articulo 2 de la presente Normativa que se encuentren obligados a realizar el trimite de factiblidad de agua potable y/o alcantarilado sanitario, deberén Iniciar los trémites y procedimientos en ANDA o a fravés de los medios electrénicos que la misma disponga. En caso de no estar formalmente constituida una ADESCO, se identificaré un representante de la gestion que deberd ser residente de la comunidad solicitante. Las solicitudes contempladas en esta normative abarcan los tramites siguientes: |) Factibilidad de abastecimiento de agua potable y/o alcantarillado sanitario, 2} Revision y aprobacién de pianos. 3) Modificacién de planos aprobados 4) Revalidacién de planos 5} Recepcién parcial y final de obras. 4} Habilitacién de obras. Avtoridad competente, ‘A1t.5.- La Administracién Nacional de Acueductos y Alcantarillados es la autoridad ‘competente y el ente verificador para el cumplimiento de la presente Normativa, través de la Direccién Técnica y las Gerencias Regionales. Uso de las Tecnologias de Ia Informacién y Comunicacién. Atl. - La solicitud que da inicio a los procedimientos, as! como los documentos ‘que sean requerides para el inicio, trémite y finalizacién de los mismos, podrén ser presentados por las personas interesadas mediante copia simple o por medios electrénicos que la autoridad competente ponga a disposicién. En cualquier caso, de haber procedido la autorizacién, la autoridad podré solicitar los documentos originales en cualquier momento, y si advirfiere incongruencias procederd a la cancelacién del acuerdo. Los documentos emitidos en el extranjero podrén ser depositados a través de Medios electrénicos y cuando corresponda deberdn ser autenticados o apesillados y acompafiados de diligencias de traduccién. El solicitante podré solicitar e! inicio al procedimiento aun cuando alguno de estos requisitos estuviere en proceso de legalizacién u aposiilla. En tal caso Ia autoridad resolveré al interesado y de tratarse de una resolucisn a favor, condicionaré la vigencia del ‘acuerdo a la entrega final del documento depositado en debida forma. ‘Cuando en la presente Normativa se refiera a la palabra firma, éstas podrén ser autégrafas 0 electrénicas tanto de parle de los servidores pUblicos, asi como de parte de los interesacos. Bliminacién de requisitos innecesarios. Att. 7. La autoridad deberd abstenerse de requerir documentos que se hubieran presentado con anterioridad por parte del solicitante, salvo que los mismos hubieran sufride cambios 0 ya no se encontraren vigentes, de conformidad con el arliculo 4 de Ia Ley de Procedimientos Administrativos. Cuando para la emisién de Acuerdos/Resoluciones sea necesaria la obtencién de documentos que deban ser emitidos por otras instituciones pubblicas, la autoridad competente deberd tramitarlo ditectamente con dichas instituciones, en aplicacién del articulo 20 de Ia Ley de Procedimientos Administrativos. Implementacién de Sistemas. Ari. 8 ANDA deberd desarrollar graduaimente, la implementacién de sistemas 0 plataformas electrénicas, con un entoino de seguridad razonable e interoperabilidad, que permitan llevar a cabo controles, registros, inscripciones y demds en forma electronica o digital, asi como para Ia realizacién de sus airibuciones. Cuando el solicitante inicie los procedimientos de conformidad con esta Notmativa, deberd incluir el Formulario de Aceptacién (Anexo A), con la que se respalda la veracidad de la informacién vera por ellos. Definiciones. Art. 9. Para efectos de interpretacién de la presente Normativa se eslablecen las siguientes definiciones: ‘¢) Acometida o mecha: Para Acueducto: Conexién domiciliar o tramo de tuberfa, ‘comprendida entre la tuberia de ANDA hasta la ubicacién del medidor. Para Alcantatillados: Tramo de tuberia entre la descarga domiciliar y el colector de ANDA. b) Area de consiruccién: Es la suma de las dreas de cada espacio dentro de las edificaciones, sean éstas en uno o varios niveles, inciuyendo dreas de circulaciones, de parqueo, Grea social, sétanos y otros, exceptuando el érea verde. ¢) Area Util: Témese como érea Util para proyectos habitacionales horizontales, el érea habitable, o sea, el Grea de lotes; para proyectos habitacionales en altura, © proyectos de comercio, industria, recreacién y todos aquellos proyectos que no sean habitacionales en horizontal, el Grea util serd igual al Grea total del terreno. ) Asentamientos humanos en desarrollo: Asentamiento comunitarios constituidos Por familias de escasos recursos econémicos que habitan o funcionan en un, espacio determinado del territorio nacional, ya sea que se denominen ‘comunidad, barrio, cantén u otro asentamiento humano similar. ) CALVERTI: Calidad de Vertidos de tipo Industrial. 1) Caudal: Volumen de agua que atraviesa una seccién hidréulica natural o artificial en un tiempo determinado. g) Caudal de consumo por unidad habitacional: Caudal consumido en una unidad habitacional considerando una dotacién diaria, que dependerd de las Normas Técnicas para Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarilados de aguas negras y cinco habitantes promedio por unidad habitacional. h) Colector: Tuberfa destinada a recibir y conducir aguas negras. i) Comité de Factibilidades: Organo encargado de determinar de manera colegiada, la viabiidad técnica para el otorgamiento de factibidad para la dotacién de los servicios de agua potable y/o alcantarillado sanitario, ola nota denegatoria de los mismos sequin el caso. J) Conexién jiegal: Toda conexién no autorizada por ANDA a Ios sistemas de acueducto y alcantarillado propiedad de ésia. k) Conslilucién de servidumbre: Gravamen impuesto sobre un precio en utilidad de otro predio de distinto duefio, denominado predio siviente el que sutre el gravamen y predio dominante el que reporta la utiidad. ) Formulario de Aceptacién: Manifestacién personal, donde el solicitante declara que cumple con los requisitos establecidos para solicitar el Iramite correspondiente, que Ia documentacién que incorpora y la informacién suministrada en el formulario de solicitud es veridica y vigente. m]Entronque: Conexién de las tuberias de agua potable y/o alcantarillades a la ted de ANDA. 1) Gerencia Regional: Gerencia Operativa de ANDA, con competencia definida: y fesponsable de la produccién, operacién y distribucién de agua potable, mantenimiento del cicantarilado sanitario y prestacién de servicios, ademés las Gerencias: Metropolitana, Oriental, Central y Occidental, seran las encargadas de aclarar dudas respecto a cualquier trdmite en los procedimientos desarroliacios en esta Normative, 0} Gerencia de Saneamiento: Gerencia Operativa de ANDA, con competencia definida y responsable del mantenimiento preventivo y corectivo de colectores y sisternas de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas negras. p) Mactomedidor: Dispositivo que sive para medir tanto el flujo (caudal) instanténeo de agua que circula a través de una tuberia mayor a % de pulgada, como el total acumuiado de agua que ha fiuido durante un tiempo determinado, debiendo cumplir con la Notma Salvadorefia Obligatoria (NSO 23.46.0106). q) Medidor Telemétrico: Disposttivo inteligente pre -equipado que permite medir lectura de caudales a distancia, compatible con todo tipo de aplicacién de telemetria ya sea ésta por transmision via onda satelifal, sefial telefénica, sistema de repeticién de frecuencia o cualquier otro medio amplio y suficiente, Para transmit los datos a una plataforma informatica (software) que registre y almacene esta informacién la cual debe ser compatible con los sisternas comerciales de ANDA, cumpliendo con la Norma Salvadorefia Obligatoria (NSO 23.46,01:06). Pudiendo considerarse de cualquier diémetro a parlir de media pulgada (%4") y que no requieran ningén tipo de suministro permanente eléctrico, es decir que sean alimentados por baterfas con una vida oil de al menos 5 afios. 1) Mictomedidor: Dispositivo que sive para medir tanto el flujo (caudal) instanténeo de agua que citcula a través de una tuberia menor a % de pulgada. Deben cumplir con la Norma Salvadorefia Obligatoria (NSO 23,46.01:06). 5) Opini6n técnica: Dictamen o resolucién técnica de los sisternas de agua potable y alcantarilado sanitario, emitido por la Gerencia Regional del sector donde se ubique el inmueble para determinar la viabilidad de otorgar 0 no los en Ia inspeccién de campo tealizada por el responsable del sector. 1) Punto de descarga: Punto de disposicion del caudal de aguas residuales que se vierten en el alcantarilado sanitario propiedad de ANDA. U) Punto de entronque: Punto de entrega del caudal o conexién fica arealizarse entre la tuberia existente propiedad de ANDA y la iuberfa proyectada, Y} Red nacional: Conjunto de tuberias y ramales en cualquier punto del pais, ya sean de acueducios 0 alcantarillados sanitarios, que siven para conducir, distibuir o recoger aguas y que son propiedad de ANDA. w} Sistema de acueducto: El conjunto o sistema de fuentes de abastecimiento, ‘obras 0 instalaciones que tienen por objeto proveer del servicio de agua potable. Tal conjunto o sistema comprende: las fuentes de abastecimiento que provengan de aguas superficiales o subterréneas; las plantas de tratamiento y estaciones de bombeo, los tanques de almacenamiento y de distribucién; las fuberias con sus accesorios, vdivulas, hidrantes, efc., instaladas para la conduccién y distibuci6n del agua, los terrenos en los cuales se encuentren ubicadas las fuentes, obras, instalaciones y servicios arriba indicados y las servidumbres necesarias. x] Sislema de alcantarilado sanitario: Conjunto de sistemas de infraestructura, instalaciones y servicios que tienen por objeto la evacuacién y disposicién final de las aguas residuales o servidas, a través de tuberfas, pozos de visita, plantas de tratamiento, etc. Tramite de factibilidad: Son las gestiones que se realizan para evaluar los »s de abaslecimiento de agua potable y/o alcantarilado sanitario a partir de los sistemas existentes. 2) Ventanilla Gnica: Es el proyecto de gobiemo que tiene el propésito de agrupar en una sola instancia u organismo, los diversos tramites que la ciudadania debe realizar ante a Administracién Publica segén su necesidad. CAPITULO I COMITE DE FACTIBILIDADES Conformacién del Comité de Factibilidades. Att, 10.- £1 Comité de Factibiidades es el ente encargado de analizar y determinar de manera colegiada, la viabilidad de los dictémenes u opiniones técnicas emitidas por las Gerencias Regionales respectivas en las solicitudes de factibllidad para la dotacién de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, a fin de otorgar 0 denegar las Factibilidades solicitadas, El Comité de Factibiidades est conformado por los miembros delegados propietarios con voz y voto designados por Ia Junta de Gobierno de ANDA segin el siguiente detalle: i. Director Técnico. Gerente Regional Metropolitana, yl Gerente Regional Central. Gerente Regional Occidental. Gerente Regional Oriental. Gerente de Saneamiento. Gerente de Investigacién Hidrogeolégica. Vill. Encargado del Area de Factibiliciades Nacional. El delegado propietario podrd designar a un suplente. En el caso de las Gerencias Regionales, el delegado serd representado por el Jefe de Operaciones, quien tendrd vozy voto, y de las otras Areas, podra ser un Técnico con conocimiento de los casos a tratar. Por otra parte, podrén ser convocados como consultores para ‘casos especificos los funcionarios siguientes: i. Gerente de Calidad del Agua. il, Gerente Comercial. ii, Gerente Legal. iv. Jefe Unidad de Gestién Ambiental. Atribuciones del Comité. Att. 11 El Comité de Factibiidades tendré las atribuciones siguientes: 1) Mantener actualizada la referida Normativa acorde a las disposiciones y lineamientos que puedan ir surgiendo para lograr una mejor eficiencia en los Procesos, la cual deberd someter a aprobacién de la Junta de Gobierno, Analizar y resolver sobre el otorgamiento de factibilidad para la dotacién de agua potable y aicantarillado sanitario a partir de los sistemas de ANDA, solicitados por las personas naturales o jurdicas, asi como también las comunidades. Para el otorgamiento de los dictémenes el Comité se basaré en la opinién técnica presentada en cada sesién por las Gerencias Regionales de los lugares donde se ubican los proyectos o comunidades. Denegar la factibiidad cuando por razones técnicas, debidamente justificades, no sea posible proporcionar el servicio de acueducio y/o alcantarillado sanitario a partir de los sistemas de ANDA. 4) Devolver con observaciones las opiniones técnicas a las Gerencias Regionales, cuando sea necesario, una vez superadas las mismas, se conocerén cuando éstas hayan sido atendidas. Delegar al Gerente Regional la notificacién al solicitante sea ésta por cerlificado de factibilidad con obras hidréulicas, certificado de factibilidad sin obras hidrdulicas o una nota denegattoria de factibilidad, con un plazo méximo de 3 dias hébiles, después de recibida el Acta del Comité de Factibilidades debidamente firnada. 6) La Direccién Técnica informaré mensualmente ala Junta de Gobierno sobre las solicitudes aprobadas o denegadas por el Comité de Factiblidades. Convocatoria y Quorum. Att. 12 La Direccién Técnica seré quien coordinaré las sesiones y convocaré al Comité de Factibiidades; debiendo nofificaries la fecha y hora en que se realizardn las mismas con anticipacién. Los miembros del Comité de Factibilidades sesionarén una vez por semana, previa convocatoria de la Direccién Técnica, con Ia posibilidad de ser reprogramada. En. caso de ser necesario el Comité podrd sesionar las veces que sean necesarias. Para sesionar vélidamente se requiere un quérum de sels miembros delegados propietarios o sus suplentes debidamente autorizadios y los acuerdos se tomaran por mayoria simple. 2 3 5) Las sesiones se podran realizar de manera presencial o virtual segin estime conveniente el coordinador de las sesiones, es decir la Direccién Técnica. Por ‘cada una de las sesiones se levantaré el acta correspondiente. Contenido minimo del Acta del Comité de Factibiidades. Att. 13.- Una vez realizado el andilisis del expediente del proyecto 0 comunidad el Comité de, Factibilidades elaboraré un acta que deberd contener toda la informacién relacionada, acemas tended como minimo la sig fomacién: a) Nomero de acta, fecha y hora de sesién, b) Nombre del proyecto o comunidad. ¢)_ Nombre del propietario en caso sea proyecto. ) Nombre y numero telefénico del solicitante del trémite. e) Ubicacién del proyecto o comunidad. f)_ NUmero de referencia de ingreso de trémite (NGmero de expediente}. 9) Fecha de ingreso del ramite. h)Asunto, némero y tipo de servicios solicitados por el solicitante. i) Acuerdo de viabllidad de lo solicitado. i) Nombre del sistema que abastece al sector. k) _Presién de entronque. I) Horario de servicio de agua potable en el sector. m) Didmeto y tipo de tuberia. n) Didmetro de acometida concedida cuando sea el caso. ©} Didmetro de colector. P) _Altermativas de solucién a considerar (condiciones especiales bajo las cuales es factible conceder el servicio, si es que las hay). Q) Si aplica 0 no, el articulo 10-D del Piiego Tarifario vigente © condicionantes. Para todos aquellos proyectos sin fines comerciales, deberén presentar la documentacién que demuestre su fin, y seré la Gerencia Legal quien determine si es procedente o no su aplicacién Ia cual seré sometida a ‘aprobacién de Junta de Gobiemo. CAPITULO Il PROCEDIMIENTO DE FACTIBILIDAD Procedimiento de Factibilidad. Art. 14- Es el procedimiento administrative para obtener el visto bueno para iniciar un proyecto de abastecimiento de agua potable y/o alcantarillado sanitario a arlir de los sistemas de ANDA, de acuerdo ala solicitud presentada, en la que se ‘expresard la necesidad y la disponibilidad de los servicios, la. cual tendré una vigencia para un plazo determinado, siempre y cuando el solicitante cumpla con los requisitos, ademés que ANDA cuenle con la capacidad !écnica para poder ‘otorgar la factibiidad, los cuales se verificaran mediante inspecciones y la evaluacién de los critetios técnicos desarrollados por la presente normativa, ‘obteniéndose como resultado un Certificado de Factibiidad con Obra Hidréulica © Cerlificado de Factibilidad sin Obra Hidrdulica. En los casos que no se cumpla con la verificacién se emitira nota denegattoria. (Ver Anexo C1). Requisitos de solicitud para la factibiidad. Ait. 15.- Toda persona natural 0 juridica titular de proyectos o comunidades que requiera los servicios de agua potable y/o aguas negras a partir de los sistemas de ANDA deberé presentar su solicitud de factibilidad a ANDA, Ia cual deberé cumplir on los reauisitos administrativos siguientes: ) Copia legible de DUI del solcitante, apoderado, propietario de! proyecto, representante legal o representante de comunidad, seguin sea el caso. 'b) No tener salcios vencidos con ANDA (propietarios de terrenos y/o proyecto, no ‘aplica para comunidades} ¢) Formulario de solicitud de factibiidad autorizado por ANDA ) Formulario de aceptacién segin formato autorizade por ANDA, aplica para la presentacién por medios electrénicos. (Ver Anexo A) e) Haber pagado el arancel del trémite de factibilidad, segiin Pliego Tarifario vigente. f) Copia del NIT, en caso de ser persona juridica. g) Poder en el cual se le faculte debidamente para realizar los trémites corresponientes, cuando se realice a través de apoderado. h) Copia de escritura que acredite [a fitularidad del inmueble, en casos especiales presentor antecedentes, inscritos en el Registro de la Propiedad Rak e Hipoteca. i) En el caso de las comunidades que no estén legalmente constituidas, deberén mencionarlo en la solicitud. }) En caso de comunidades presentar lstado del responsable por cada vivienda beneficiada con numero de DUI y direccién exacta, debidamente firmado. ‘Ademds de los requisitos antes mencionados, los titulares de los proyectos urbanislicos deberan cumplir con los requisites técnicos siguientes: ) Presentar un esquema con coordenadas geogrdficas de Ia ubicacién del proyecto, indicar el Norte, referencias y nomenclatura para localizarla v otra informacién que facilte la ubicacién del lugarr, tamario carta. b) Copia fisica 0 digital (PDF) de plano topogratico fimado y sellado por el profesional responsable en original y formato digital, que contengan curvas de nivel 0 niveles de terraza referenciados a coordenadas geodésicas, indicar el Norte, asi como el esquema general de ubicacién del inmueble en recuadro. Este plano deberd incluir a siguiente informacién: 1. Perimetro del terreno. 2. Cuadro de rumbos y distancias. 3. Accesos, colindantes, altimetria, planimetria y detalles. 4 5. Accidentes topograficos e infraesiructura existente silos hubiese. Areas totales del proyecto en metros cuadrados. 6. Area Stil del proyecto en metros cuadrados. 7. Area construida del proyecto en metros cuadrados. 8. Nomenclatura. Informacién que describa el proyecto, tales como tipo de uso y caracteristicas especificas del proyecto y que sirva para aclarar la demanda de agua; la. cual se verificara al momento de revisar y aprobar los planos, (por ejemplo: numero de viviendas y/o apartamentos, locales comerciales/oficina, dreas de locales comerciales/oficina, némero y drea de restaurantes, Grea de estacionamiento, nomero de asientos en sala de reuniones, nmero de habitaciones en hoteles, ndmero de feligreses en iglesias, Grea verde o de jardines, numero de alurnnos en escuelas, nmero de frabajadores en industria, numero de turnos, bombas en gasolineras, nmero de camas/ clinicas en hospitales entre otras). Estos datos se requieren para el cdlculo de la demanda de agua de acuerdo a las dotaciones segin las Normas Técnicas para abastecimiento de agua potable y alcantarillados de aguas negras, para cada caso. ) Caudal requerido segén el fipo de indusiria (seca, hmeda, semi homeda). En el caso de las comunidades, deberdn de presentar un esquema de Ubicacién, en que se identifique la nomenclatura de la comunidad, ubicando el Norte e °) indicando lugares y referencias para localizarla v otra informacién que represente adecuadamente Ia ubicacién del lugar ademés la ubicacién de la comunidad solicitante, preferiblemente georreferenciada. Presentacién de solicitud y documentacién segin requisitos. Ad. 16 EI solicitante podrd ingresar la solicitud junto con los documentos correspondientes, por los medios electrénicos que ANDA proporcione o de manera presencial en cualquiera de las Agencias a nivel nacional, asi como por ventanilla Unica. La autoridad competente a través de sus delegados, en Agencias, realizaré la verificacién de la presentacién de los requisitos; en caso de cumpliros recibird Ia documentacién y remitira la solicitud’ al Area de Factibilidades Regional que corresponda; en ambos casos el solicitante recibird una notificacién en a cual se informe de la recepcién de la solicitud. Cuando el solicitante no cumpla con la presentacién de todos los requisitos, no se le dard tramite a la solicitud, y podré presentarla nuevamente cumpliendo con todos los requisitos. Creacién de expediente. Att, 17 ANDA con la presentacién y recepcién de la solicitud, crearé un correlativo de expediente para la ideniificacién del procedimiento. En los casos de factibilidad con obra hidréulica, dicho correlativo podré utiizarse en los demas procedimientos que el solicitante inicie hasta obtener la Habilitacién de Obra, de conformidad con lo establecido en la presente normativa. Cuando ANDA, posea registro de expecientes cigitales, toda la documentacién fisica que se incorpore © produzca en los procedimientos desarrollados en la presente Normattiva, deberd ser digitalizada y cargada al expediente digital de cada tramite. ANDA no tendidé que solicitar la presentacién de tequisitos adminisirativos 0 iécnicos que obren en el expediente, a menos que dicha informacién requiera actualizacién, ademés no tendré que exigit requisitos relatives a informacién que dicha Institucién posea 0 deba poser. Cassos especiales. Art. 18.- Se deberd considerar lo siguiente: 1) En caso de que el solicitante sea una Insfitucién Publica perteneciente al Gobiemo Central, no seré requisito estar solvente. En caso de no estarlo, estas insfituciones podrén gestionar ante la Gerencia Comercial una Carta de Paso ara continuar el proceso. Dicha Carta de Paso no exime de la deucia con ANDA. 2) Cuando las alcaldias v otras entidades presenten tramite para s{mismos o para comunidades, éslas deberén estar solventes con ANDA al momento de Presentar su solicitud. En caso de no estar solventes podrén solicitar un Plan de Pago ante la Gerencia Comercial. 3) En los casos de solicitud de comunidades, no se podrén incluir usuarios proyectados a futuro, ni lotes baldios, ni infraestructuras deshabitadas, abandonadas 0 en proceso de construccién, nilos servicios destinados a casas comunales, iglesias, Centros Escolares y otros que no sean con fines domiciliares. Revision de los requisitos administrativos y técnicos, Art. 19.- Una vez ingresada la solicitud del procedimiento de factibilidad, el delegado receptor tendré un dia habil para remitir la documentacién al Area de Factibilidades Regional, el Encargado de Factibiidad Regional asignara el irémite a un iécnico del érea, quien realizaré la verificacién de! cumplimiento de los requisitos en el plazo de un dia habi; si se comprobare el cumplimiento de los mismos se adimitiré la solicitud, en caso se verificare incumplimiento de alguno de, los requisitos, la autoridad competente por medio del Técnico de Factibiidades Regional a quien se le haya asignado el framite, deberd noiificar al solicitante por los medios electrénicos designados para el trémite o remitir Ia prevencién correspondiente ala Agencia donde se inicié el procedimiento, a fin de notificar en legal forma el incumplimiento, otorgandble al soicitante un plazo de diez dias habiles para que subsane las prevenciones, las cuales podrdn ser presentadas por los medios electrénicos establecidos por el Area de Factibilidades Regional para tal efecto © presencialmente en la Agencia que le notificé para su posterior remision al Area de Factibilidades Regional. Adicional a esa verificacién de requisites, el Area de Factibiliades Regional debe realizar el siguiente andlisis !écnic 1) Verificacién técnica de la solicitud: Revisar caracteristicas del proyecto como Areas, numero de niveles de edificios, cantidad de edificios, asi como oiros datos que determinen las caracteristicas del proyecto. 2) Calcular el caudal estimado del proyecto: £1 Area de Factibilidades debe determinar la cantidad de dotaciones segin normativas vigentes de ANDA. 3) Verificar la ubicacién: Deleiminar si se ubica en seclores criticos de abastecimiento. 4) Cantidad de acometidas solicitadas: Nimero de viviendas, apartamentos, locales, ottos datos relacionados. §) Revisar la calidad de la copia escaneada en original del plano topogritico: jomenclatura completa, que cumpla con los requisitos ya establecidos. Notificaci6n del cumplimiento de los requisitos administrativos y técnicos. Art, 20.- Cuando el solicitante cumpla con todos los requisitos administrativos y técnicos, la autoridad competente por medio de sus delegados notificaré al solicitante la admisién de la solicitud y del cumplimiento de los requisitos técnicos Y administrativos, ademas de hacerle saber que el procedimiento pasa ala etapa de evalvacién de ctiterios para determinar la capacidad del sistema, por parte de ANDA. Notificacién del incumplimiento de los requisitos administrativos y técnicos Ail. 21.-Siel solicitante no subsana los incumplimientos nofificades dentro del plazo ‘otorgado, la autoridad competente ordenard el archivo de la documentacién sin més trémite, pudiendo el interesado presentar nuevamente la solicitud de factibiidad. Asignacién de inspecciones de campo. Art. 22.- 61 Técnico asignado por el Area de Factibiidades Regional, una vez haya verificado el cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos, contaré con un dia hébil para remitir al Encargado del Area de Distribucién y Redes y al Encargado del Area de Saneamiento del sector, para la asignacién de la inspeccin al técnico comespondiente, segéin la ubicacién geogréfica del inmueble de acuerdo con la solicitud, Los Técnicos de las areas de Distibucién y Redes y de Saneamiento del sector elaboraran un informe de campo que servird de base para la emision de la opinién técnica, Se contaré con cinco dias hébiles para realizar la inspeccién, elaborar el informe de campo respective y remitirlo al Técnico asignado por el Area de Factibilidaces Regional correspondiente. Inspeccién de campo y elaboracién de informe. : Art, 23.- El Técnico asignado por e! Area de Distribucién y Redes y el Area de Saneamiento del sector, durante la inspeccién de campo, verificoré las condiciones actuales de los sistemas de ANDA y elaborard el informe de campo que deberé contener como minimo los siguientes elementos: Lorelativo al agua potable: 1) Tipo de material y estado actual de Ia tuberia, en caso de que pueda determinarse. 2) Fuente de abastecimiento. 3) Medicién de presiones en punto de entronque y en distintos puntos de Ia red. 4) Hora de toma de presién. 5) Didmetros y material de tuberias de entronque. 4) Distancia aproximada ala red de distribucién de agua potable mds cercana. 7) Identificacién de éreas crificas en la zona. 8) Cualquier olra observacién relacionada al servicio a prover, por ejemplo, la topogratia del terreno solicitaco a la cota mas desfavorable: y otros. 9) Existencia de hidrantes para brindar cobertura al proyecto. 10) Establecer si se requiere constituir servidumbre de paso, permiso para atravesar lineas férreas y cualquier situacién de campo que sea necesaria mencionar. Lorelativo a las aguas negras: 1) Didmetro y ubicacién de Ia tuberfa(s) de descarga existente. 2), Tirante hidrdéulico en el punto de descarga. 3) Caudal con el que esta funcionando el colector, caudal con el aumento de los nuevos servicios, caudal de disefio del colecior. 4) Capacidad de conduccién y eficiencia a la que trabaja el colector. 5} Idenfificar ramos de colector aguas abajo, trabajando a méxima capacidad (si es que las hay). 4) Distancia a red de descarga de aguas negras més cercana. 7) Cualquier ofta observacién relacionada al servicio a proveer. 8) _Ellécnico podré sugerir en la opinién técnica si parala ejecucién del proyecto se requeriré permiso de otras Instituciones. 9) Establecer si se requiere constituir servidumbre de paso, permiso para atravesar lineas férreas y cualquier situacién de campo que sea necesaria mencionar. 10) Dependiendo del tipo de uso del inmueble, el técnico deberd reportar si el proyecto requiere de cambio de actividad a la Unidad de Calidad de Vertidos de tipo industrial CALVERT| 0 que debe cumplir con la Norma para regular la calidad de aguas residuales de fipo especial. Para ambos sistemas, el informe de campo deberd documentarse por medio de un archivo fologréfico (terreno solicitado, ubicacién, presién y un pozo del colector de descarga), se inciuiré un esquema de ubicacién de las tuberias existentes ‘Si como resullado de la inspeccién se hubiere determinado que las condiciones actuales de los sistemas de ANDA no son aptas para olorgar la Factibilidad, el Técnico ademés podré sugerir las propuestas de soluciones técnicas que puedan implementarse de acuerdo al tama‘io del proyecto. Sistema Digital de Factibiidades, Art, 24.- El Area de Disiribucién y Redes y el Area de Saneamiento antes de realizar Ia inspeccién de campo, podran verificar en el Sistema Digital de Factibiliiades, y si ésle posee la informacién suficiente y actvalizada, podrén omitir la inspeccién in situ la que se refiere el articulo anterior, y basar el informe en la informacion encontrada, 5 &| Area de Distribucién y Redes y el Area de Saneamiento, deberdn hacer constar que la informaci6n exlraida del sistema Digital de Factibiidades es suficiente, idénea y actualizada, para emitir el informe correspondiente. La Unidad de Catastro de cada regién serd la encargada de mantener actualizado el sistema de forma trimestral, Elaboracién de la opinién técnica. Art, 25, Los informes de campo elaborados por el Area de Distribucién y Redes y el Area de Saneamiento, que contiene la informacién recopilada durante la inspeccién © por medio del Sistema Digital de Factibilidades, deberé ser remitido al Técnico asignado por el Area de Factibilidades Regional correspondiente. Dicho informe servird de insumo al Técnico de Factibiidades Regional para elaborar la opinién técnica. La opinién técnica deberd ser fiimada y remitida al Encargado de Factibilidades Nacional en un plazo no mayor a cinco dias habiles. 8 Técnico del Area de Factibilidades Regional asignado deberé redactar la opinién técnica incorporando la siguiente informacién, proporcionada por los 1écnicos que realizaron la inspeccién sobre los sistemas existentes en el sector de ubicacién del proyecto: @) Horarios de servicios en la zona. b) Estado actual del sistema. ¢)_Larevisién catastral d)__Informar sobre conexiones ilegales encontradas. )} En caso que ANDA no posed las condiciones técnicas, se podré emitir una recomendacién para Ia implementacién de soluciones técnicas. Estructura de la opinién técnica. Att, 26.- Ademés de Ia informacién recolectada sobre los sistemas de acueducto y/o alcantarilado sanitario existentes en el seclor de ubicacién del proyecto o comunidad, la opinién técnica deberd contener la estructura y aspectos siguientes (Ver Anexo D} «@) Indicar si es factible o las razones de no ser factible. 'b) Distancias al entronque o descarga més cercana considerada y otfos detalles relevantes. ) Nombre del técnico que levanté los datos de campo, en agua potable y/o ‘aguas negras. 4) Fecha y hora de la inspeccién, e) Firma de Jefe de Departamento de Operaciones, Encargado de Distribucion y Redes y Encargado de Saneamiento Regional, este ultimo en representacin del Gerente de Saneamiento. f) Indicar la distancia aproximada al punto de entronque y/o descarga al proyecto, diémetro y material de tuberia a insialar. 9) Indicar si en la zona de infivencia del proyecto se ha realizado alguna mejora © se proyecla realizar, esto genera un cobro segin el ciiterio establecido en el Atticulo 10-D del Pliego Tarifario Vigente tanto de unidad individual como del caudal total para todo el proyecto y célculo del monto. h) Horatio de servicio de los sectores circunvecinos, horarios restringidos y némero icio. io concedide (domictiar, comercial, institucional, industrial y j) En caso de no contar con red de alcantarillado sanitario en el sector del proyecto 0 que la existente no tenga la capacidad de absorber la descarga, el técnico deberd determinar si es posible realizar ampliaciones para descargar en el alcantatilado més cercano existente y que tenga las condiciones aadecuadas. El solicitante deberé hacer la inversién en la consiruccién de linea de aicantarilado o ampliacién del didmetro del colector solicitado. En caso de requerir obras, suministro de materiales y suministro de equipos para mejoramiento de los sistemas de agua potable y/o aguas negras, éstas seran soliciladas en susiitucién del Arliculo 10-D del Pliego Tarifario vigente, especificando las necesidades de la Gerencia solicitante. En caso de ser necesario, se establecerd Ia realizacién de un convenio o documento legal notariado entre ANDA y el solicitante. Las obras y/o equipos condicionadios o solicitados en susfitucién del Arliculo 10-D deberan ser entregadas a salisfaccién de la Gerencia Regional y posteriormente donadas a ANDA junto con su respectiva fianza de! 10% del valor de las obras y/o garanifa de los equipos definidos en el Acta de Recepcién con vigencia de al menos dos (2) aiios. I) Recomendar sobre Ia base de cdlculos de consumo el diémelro de la ‘aacometida solicitada cuando sea el caso. m)Determinar si se conceden acometidas direclamente a parr de los sistemas existentes al frente de las viviendas. n) Cuando la opinién técnica determine que no es posible conceder los servicios solicitacios, deberd justificarse las razones técnicas de tal denegatoria. Ademas de recomendar las respectivas soluciones técnicas, en caso que las hubiese, ©) En caso proceda, deberé condicionarse [a instalacién de un hidrante u otros accesories hidraulicos convenientes u obligatorios, segin Norma Técnica de ANDA, Pp) Para el caso de solicitud de factiblidad de alcantatillado sanitario para proyectos donde se cambie el uso de habitacional a comercial/industral, so deberd indicar que el interesado informe el cambio de actividad del inmueble ala Unidad de calidad de vertidos de tipo industrial CALVERTI cuando aplique, Y que debe cumplir con la "Norma para regular calidad de aguas residuales de tipo especial descargadas al alcantarilado sanitario” vigente. Todas las descargas de los efluentes liquidos de actividades comerciales, industriales 0 de cualavier otro tipo que afecten o pudiesen afectar directamente los sistemas adminisirados por Ia institucién, deberén contar con un sistema de fratamiento previo para cumplir con dicha Norma: la operacién y mantenimiento de dicho sistema eslara a cargo del propielario del proyecto, y cualquier dafio 0 perjuicio a ANDA 0 a terceros, seré responsabilidad del mismo propielario. 4) Esquema con datos relevantes y distancias de ubicacién del lugar, vias de ‘acceso, referencias necesarias, ubicacién, didmetro de la tuberia existente y viviendas en el caso de las comunidades. 1) En casos especiales se podrd establecer Ia instalacién de un macromedidor antes de la cisterna para el proyecto; la responsabilidad de ANDA seré en cuanto a la calidad y cantidad del agua, hasta el macromedidor: para garaniizor la eficiencla del servicio ANDA podrd exigir la consiuccién e stalacién interna de los elementos hidréulicos necesarios (Cistema, equipo de bombeo, etc.). Los gastos generados porla operacién, mantenimiento, energia eléctrica, fallas electromecdnicas del mismo serdn responsabilidad de los Propietarios del proyecto o de Ia junta directiva legalmente constituida. k) s} En los casos en los que el terreno cuente con acometida y esta sea requerida para construccién, se podré utilizar siempre que se solicite el cambio de tarifa en el sistema comercial. 1) En caso de solicitarlo, s¢ podrd instalar medidores individuales de la siguiente manera: Medidores Telemétricos: El solicitante estaré obligado a presentar una carta ‘compromiso de sustitucién de medidor de la misma tecnologia post vida Uti asi como también firmar un compromiso al momento de solicitar el nuevo de parte del usuario final (como cambio de titular), en las Agencias de Atencién al Cliente, de la Gerencia Comercial. En caso de falla y no sustituirlo, se procederé a la desconexién del servicio. Ademés, el usuario estar obligado @ pagar proporcionaimente el costo del software cada afto (actualizacion, licenciamiento, seguridad informatica, software y hardware y lo relacionado ara su buen funcionamiento), el cual serd determinado anualmente por la Gerencia Comercial Medidores Convencionales: Su instalacién se permitird Gnicamente en el primer nivel del proyecto. En ambos casos, el propietario de apartamento 0 local podré contar con un micromedidor convencional o telemétrico, el cual estard obligado a mantenerlo en perfecto estado de funcionamiento, y en caso de fallar, seré su responsabilidad ‘cambiarlo, eximiendo de responsabilidad a ANDA por fallas y fugas interlores. El Propietario tendré la obligacién de otorgar acceso al personal de ANDA para realizar revisiones, tomas de lectura o desconexiones por mora, en caso de no hacerlo se procederé a la desconexién total del servicio. Deberd informar a ANDA para su respectivo registro y estaré obligado mediante un contrato a que la facturacién por consumo del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario ser pagada por el interesado. La diferencia de consumo entre el total de los medidores individuales y el medidor global serd facturado a los propietarios del proyecto © a la junta directiva legalmente constilvida, en concepto de consumo de zonas verdes 0 éreas comunes. Expedientes a conocimiento del Comité de Factibiidades. Ail. 27. El Encargado de Factibiidades Regional correspondiente revisor y remitira al Encargado de Factiblidades Nacional las opiniones técnicas elaboracas juntamente con el expediente correspondiente, que serin de conocimiento y andlisis del Comité de Factibilidades; el expediente del proyecto ©. comunidades contendra: @) Croquis escaneado, lo suficientemente ilustrativo y claro, mostrando los sistemas existentes y los corespondientes puntos de entronque y descarga. b) Fotografias con fecha de Ia inspeccién realizada por el técnico responsable, ‘cuando se haya realizado la visita de campo. ¢)_ Esquema de ubicacién del inmueble geo referenciado. 4) Opinién técnica y sus respectivos anexos. fe) Esquema escaneado mostrando los sisternas existentes y los correspondiente Puntos de entronque y descarga. En los casos de expedientes digitales, bastaré con incluir el némero del mismo en la opinion técnica que se remite. Ciiterios tecnicos para el oforgamiento de Factiblidades. Att, 28. Una vez recibidas las opiniones técnicas, el Encargado de Factibilidades Nacional deberd prepararlas para conocimiento del Comité de Factibilidades, en un plazo no mayor a cinco dias hébiles posteriores a su recepcién, excepcionalmente en los casos en que el Comité de Factibilidades no haya podido sesionar, las factibiidades deberén ser conocidas en la préxima reunién que se celebre B Comité de Factibilidades, deberé realizar un andlisis y aplicacién de los siguientes criterios para determinar la procedencia del otorgamiento de una factibtidad: , Cuando las condiciones topograficas del lugarlo permitan, siempre y cuando existan sistemas de acueducto y/o alcantatilaido sanitario de ANDA frente al proyecto 0 comunidad solicitante 0 cercana al sector donde se ubica el terreno y cuenten con la capacidad de suministro para cubrir la demanda solicitada y capacidad de absorber la descarga de aguas negras. b. Cuando los sistemas no tengan la capacidad para cubrir la demanda solicitada, pero existan condicionantes bajo las cuales se pueda conceder, ANDA establecerd el tipo de obra complementaria, tuberfa, materiales 0 equipos a instalar, las cuales deberdn ser entregadas previa habiiitacién de los servicios. ¢. En los casos que el servicio es factible solo para el acueducto a partir de los sislemas de ANDA, los solicitantes deberén realizar el tramite respectivo ante el Ministerio de Salud, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y/o @ las instancias competentes relacionadas a Ia disposicién de las aguas residuales de tipo ordinario o el sistema individual de excretas y aguas grises 0 colectivo; esta resolucién deberd ser entregada a ANDA al momento de presentar la Notificacién de Inicio de Obras en proyectos con obra hidrdéulica; Para comunidades sin obra hidraulica deberdn presentaria al momento de solicitar el nuevo servicio en la Agencia Comercial. d. Se concederd factibilidad de aguas negras a pesar que al proyecto no se le conceda el acueducto. fe. Se podrés condicionar la Factibilidad para el cbastecimiento por medio de la Perforacién 6 rehabilitacién de pozos profundos que sean necesarios, lo cual se hard en coordinacién con la Gerencia de Investigacién Hidrogeolégica y la Gerencia Regional respectiva. Ademds, el solicitante deberd presentar y ccumplir con lo siguiente: = Encaso de ser necesario, deberé presentar un Estudio Hidrogeolégico para definir el caudal de agua para abastecer el nuevo proyecto. €l caudal de dicho pozo deberd tener capacidad para los proyectos y sectores inmediatos abastecidos por ANDA. ~ En.caso de ser factible la perforacién de pozos, seré requisito indispensable informar a la Gerencia de Investigacién Hidrogeolégica de ANDA el inicio de la perforacién, para asignar la supervisién; en caso de no cumplir con estas condiciones el proyecto serd denegado. + Elinteresado deberd presentar los resultados de aforo y calidad del agua exiraida de los pozos perforados. - Deberdé donar el terreno donde se perforard el 0 los pozos de produccién necesarios, con las dimensiones minimas de 20 m x 20 m (Area = 400 m?), para poder incorporario al isterna més cercano, de tal manera que pueda abastecer el proyecto y la proyeccién de crecimiento urbanistico de la zona. - Deberé presentar el informe técnico de la perforacién y funcionamiento del pozo, para que el personal técnico de ANDA determine el caudal de ‘explotacién recomendado, = Deberd presentar informe técnico de la Calidad del Agua del pozo terminado, de acuerdo con el Reglamento Técnico Salvadorefio RTS 13.02.01:14 Agua. Agua de Consumo Humano (Requisitos de calidad e inocvidad, vigente), de tequerir tratamiento, incluir el sistema de tratamiento adecuado (agua apta para el consume humano). = Copia del Permiso Ambiental extendido por el Ministerio Medio Ambiente y Recursos Naturales en el que incluya la perforacién del pozo; seré responsabilidad del titular de! proyecto la ejecucién de las medidas ambientales relativas al pozo. = En caso de ser necesario, el solicitante podré suministrar @ instalar el equipamiento electromecdnico necesario que abasteceré el proyecto y zonas deficientes abastecidas por ANDA, y posteriormente donado a la InsfituciOn, Las caracterislicas del equipamiento electromecénico serén definidas por la Gerencia Regional. Para casos especiales y previo andlisis tecnico, debido a que las comunidades frecuentemente se encuentran en sitvacién de vulnerabilidad, se podré conceder factibilidad con restriccién en horario 0 tipo de servicio, el cual deberd ir especificado en la opinién técnica y en el documento de factibilidad. Seré la Gerencia Regional en coordinacién con el Area de Atencién a Comunidades de la regién, los responsables de generar una carla de liberacisn de responsabilidades, la cual sera fimeada por todos los usuarios jo constar que tienen conocimiento que ANDA les concede lad adn en condiciones de racionamiento y, por tanto, servicio previsiolemente intermitente e irregular en horario y dotacién. La Gerencia Regional deberd remitir una copia de esta carla al Area de Factibiidades Regional para agregar al expediente. los criterios técnicos de factibiidad desarollados en el presente articulo comprenden Unicamente la capacidad técnica de ANDA, para prestar el o los servicios solicitades, y no constiluye autorizacién para constuir obras de ‘acueducto ni alcantarillado sanitario en el inmueble bajo anéiiss Critetios técnicos para denegatoria de factibilidad. Art, 29. ANDA denegaréi los servicios de acueducto y/o alcantarilado sanitario cuando concutra uno o mas de los ctiterios técnicos siguientes: » F 3) ‘Cuando el terreno se encuenire fuera de la mxima cota de servicio, es decir ‘a. una altura superior al servicio que proporciona el sistema de agua potable del sector. Cuando, aun existiendo las condiciones minimas en la zona de la concesién de factibilidad, se veriica posible afectacién de racionamiento a otras zonas del sistema. En estos casos tendrd que analizarse y especificarse el tipo de ‘afeclacién, para justificar ia denegatoria de factibiidad, especificando los nombres de los sectores que se verian afectados. En sistemas de alcantarillados sanitarios, cuando los niveles del posible punto de descarga y el temreno que se pretende dotar del servicio no permite descargar por gravedad, en estos casos para poder disponer las aguas negras y/o. gtises individuales, el solicitante deberd solicitar a las instancias competentes Ia autorizacién correspondiente. Excepcionalmente, el interesado podré instalar un sistema de rebombeo de aguas negras para Poder descargar a un sistema de ANDA, siempre y cuando la operacién y mantenimiento de ese sistema sea responsabilidad del solicitante. 4) Si por condiciones hidréulicas de operacién de los sistemas de abastecimiento, en el que se ha podido comprobar que no exile la caparcidad de la fuente y sistema instalado para ampliar la cobertura y para los colectores del alcantarilado sanitario que funcionan a su méxima capacidad para la descarga de las aguas residuales. 5) Por ningéin motivo se podra conceder factibilidad de servicios en lineas de impelencia. 6) Cuando ANDA no posea sistemas de acueductos y/o alcantarilados en el sector. 7) Cuando existan servicios conectados ilegalmente y el sistema no tenga capacidad de abastecer y/o absorber la descarga del proyecto. Toda denegatoria de factibilidad relacionada con la falta de capacidad técnica de ANDA deberd de ser motivada con los ctiterios establecidos en el presente arliculo. Asimismo, deberd contener las soluciones técnicas en caso que las hubiese. De manera que, el solicitante las conozca y pueda presentar la solicitud de inversion ante la Gerencia Regional correspondiente, con la finalidad de superar las limitantes técnicas. Conocimiento de la Junta de Gobierno de ANDA. Art.30.- La Direccién Técnica 0 Jefatura que sea delegada haré del conocimiento un informe dirigido @ la Junta de Gobiemo de ANDA, la cual detallard los decisiones tomadas por el Comité de Factibilidades y remitié la informacién siguiente: @) Copia del acta firmada por el Comité. bb) Cuadro resumen en original. ¢)_ Copia de las opiniones técnicas relacionadas al trémite. El Director Técnico deberd asistir a la convocatoria de Junta de Gobiemo una vez ‘al mes, para presentar ante el pleno de dicha Junta, el informe de las solicitudes y sus resoluciones que fueron revisadas en el Comité. Como resultado, la Junta de Gobierno hard constar en un Acuerdo que se da por enterado del informe. Tipos de resoluciones. Ari, 31.= Como resultado del procedimiento de solicitud de factibllidad, luego de haber verificado el cumplimiento de los requisitos administrativos y técnicos presenlados por el solicitante y la capacidad técnica de ANDA por medio de la inspeccién de campo, opinién y criterios écnicos evaluados por el Comité de Factiblidades podré emitir las siguientes resoluciones: a) Certificado de Factibiidad con obra hidraulica: es el documento que otorga los servicios de acueducto y/o alcantarillaco sanitario segtin las condiciones Jécnicas existentes en el lugar que permiten dotar del servicio solicitado, para luego continuar con el proceso de Revisién y Aprobacién de Planos. Esta cetfificaci6n establece que es necesario instalar obras hidréulicas, b) Cettificado de Factibilidad sin obra hidraulica: es el documento que otorga los servicios de acueducto y/o alcantariliado sanitario seguin las condiciones técnicas existentes en el lugar que permiten dotar del servicio solicitado, y que cuando dicha red de distribucién se encuentra frente al inmueble 0 viviendas se podré conceder acomelidas domictiarias, para el caso de Proyectos que cumplan con los requisitos siguientes: 1) No se soliciten mas de tres servicios, 2) No se proyecte con mas de dos niveles verlicales de construccién, y 3) ‘Cuando técnicamente no sea posible conceder un diémetro de acometida mayor a 3/4 pulgadas por parle de ANDA para proyectos individvales. Para las Comunidades se podré extender un Cerlificado de Factibilidad sin obra hidrdulica cuando los sistemas se encuentren frente a las viviendas sin considerar una cantidad limitada de viviendas construidas. Las acometidas deberdin solicitarse directamente en las Agencias de Atencién al Cliente de la Gerencia Comercial. ¢} Nota Denegatoria de Factibilidad: Cuando bajo ctiterios técnicos establecidos no es posible conceder el servicio de acueducto y/o alcantarilado sanitario en calidad y cantidad suficiente en el tiempo, en una nota se indicaré la razén por la que no es posible acceder a Ia solicitud. Asimismo, en dicha nota, ANDA podré hacer saber al solicitante las soluciones técnicas, que permitan otorgar la Factibilidad, con el objeto de informarle sobre su derecho a soiicitar la celebracién de convenio con ANDA para efectuar inversién en el proyecto de conformidad a lo establecido en el articulo 36 de la presente Normativa, La autoridad competente para la emisién de los documentos antes descritos seré la Gerencia Regional correspondiente, el Técnico de Factibilidad Regional ‘asignado ingresaré el documento de resolucién y remitira al Encargado de Factibilidad Regional para su revision. Posteriormente el Gerente Regional autorizara y firmara el documento de resolucién. En caso de Nola Denegatoria de Factibilidad el usuario tendré el derecho de iniciar un nuevo Procedimiento de Factibilidad 0 impugnar dicha resolucién de conformidad con lo establecido en. la Ley de Procedimientos Administrativos. Notificacién y registro de resoluciones. Art, 32. ANDA deberé nolificar las resoluciones a las que se refiere el arficulo precedente en un plazo no mayor a tres dias hdbiles después de haber sido emitidas, la cual podré realizarse por medios electronicos o de forma presencial en cualquier Agencia. El Area de Factibilidades Regional llevaré un registro de las resoluciones emitidas con el objeto de que los usuarios que deban utlizar dichas resoluciones en otros procedimientos dentro de ANDA, no tengan que presentarlas, lo anterior con la finalidad de agilzar los tramites y eliminacién de requisitos innecesarios, en ‘cumplimiento con lo establecido en la Ley de Procedimientos Administrativos. El presente inciso aplicard para los procedimientos de aprobacién de planos, recepcién final de obra y habllitacién de obra. Enlos casos de Factibilidad sin obra hidrdulica, el usuario podré avocarse a solicitar la Agencia Ia instalacién de la acometica de agua potable y/o aguas negras previo al pago de la tarifa del Arliculo 10-D del Pliego Tarifario vigente y/o a la entrega de suministro de materiales o equipos a ANDA cuando aplique. Por otra parle, en las Factiblidades con obra hidréulica el usuario podré iniciar el procedimiento de aprobacién de planos. ANDA pondré a disposicién de los interesados el estatus de las factibilidades que emita a través de su portal web a fin de facilitar la consulta y verificacién de los mismos. Las notificaciones o cualquier tipo de comunicacién que ANDA deba realizar, podrén hacerse por cualquier medio electrénico que la Administracién ponga a disposicién. Solicitud de entronque. Art, 33.- En el caso de los proyectos, el interesado podrd solicitar el entronque desde la notificacién de la resolucién del Cerlificado de Factibilidad, para lo cual, Podrd suministrar el respective medidor del diametro indicado en el Certificado de Factibiidad, para la posterior apertura de cuenta en la Agencia de Atencién al Cliente de ANDA dicho entronqve seré definitivo y deberd ser del diémetro y ubicacién concedido en la factibilidad, Aderds, establecerd el monto del pago del entronque de agua potable en el Cerlificado, de Factiblidad que sera deteiminade de acuerdo con didmetros y materiales de tuberia del sistema existente y el proyectado, el cual servird para la construccién en el caso de proyectos (no aplica comunidades}. No se concederdn acometidas provisionales para construccién. Todo proyecto que realice la solicitud de entronque, deberd presentar copia de permiso de rolura de calle o pavimento extendido por la Alcaldia Municipal, MOPT/FOVIAL, segtn sea el caso, ademas ANDA verificaré que las reparaciones se realicen de acuerdo a lo estipulado en dicho permiso y copia de Resolucién emitida por el Ministerio de Salud, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y/o las instancias competentes relacionadas a la ‘aguas residuales de tipo ordinario, para los casos que no podrdén descargar las ‘aguas negras hacia los sistemas de ANDA. El entronque sera ejecutado por ANDA. cuando Ia tuberfa exisiente se encuentre frente al proyecto o el inleresado haya realizado previamente la ampliacién requerida, si fuera el caso. El entronque podré realizarse en cualquier momento del procedimiento una vez obtenida la factibiidad para los proyectos que lo soliciten. La conexién del entronque, ampliacién de tuberlas 0 realizacién de obras, serén recibidas por el Area de Factibilidades Regional previa solicitud, la cual debera contener propuesta de disefio y cdlculos hidréulicos en caso de ser necesario, se realizaran bitécoras las cuales deberan de agregarse al expediente del trémite y podrdn ser verificadas en Ia etapa de recepcién parcial y final de la obra. Cuands el titular del proyecto haya obtenido su Constancia de Habililacién de Obra, deberd tramitar el cambio de facturacién al servicio definitivo segin el proyecto. Si el interesado no continua con los procedimientos reflejados en esta normativa, © no tramita el cambio de facturacién al servicio definitivo, segin el proyeclo, ANDA procederd a la desconexién inmediata de la red de acueducto yalcantarilado. Vigencia de la factibiidad. Ad. 34 ANDA garantiza el mantenimiento de las condiciones bajo las cuales se olorga a viabiicdad de los servicios por el plazo de dieciocho meses calendario contades desde la fecha de la emisién del Cerlificado de Factibilidad para los proyectos solicitados; transcumrido dicho plazo sin que el usuario haya hecho uso de la misma deberd presentar una nueva solicitud de factibiidad. En caso de tratarse de un asentamiento humano en desarrollo, sea que se denomine comunidad, bario, cantén, casero u otro asentamiento humano similar, el plazo de vigencia se extiende a un maximo de dos afios. Vencido el plazo de la vigencia de Ia factibilidad, el interesado deberd solicitar una nueva factibilidad. & nuevo Certificado de Factibilidad podria variar de ‘acuerdo con las condiciones operativas en que se encuentre el sistema. En caso. de existir un cambio de propietario del terreno, no se anula el derecho que otorga \a factibiidad durante el periodo de su vigencia. Este derecho es transferible al nuevo propietario, bajo las mismas condiciones en que fue olorgada. Cuando el interesado presente el trdmite de revision y aprobacién de planos deberd presentar la nueva escritura de propiedad, para cambiar el titular. Modificacién de factibilidad. Art. 35.- Toda modificacién de proyecto, por necesidades identificadas después de haber obtenido la factibiidad, que implique un cambio en el punto de entronque de agua potable, descarga de aguas negras, incremento o disminucién del consumo o servicio solicitado, es decir que el solicitante requiera mayor © menor némero de acometidas que las consideradas en la factiblidad ‘otorgada, deberd tramitar una modificacién de factibilidad. Las modificaciones de Factibilidad que se otorguen dejardn sin efecto su ‘cntecedente y el plazo de vigencia seré de un aio y medio a partir de su emisin para los proyectos; para los casos de Asentamiento Humans su vigencia serd de dos aiios, contados a partir de su emisién. La solicitud de modificacién de factibilidad serd tramitada conforme al procedimiento y plazos establecidos en la presente Normativa como sifuese un nuevo tramite de factibiidad. En los casos que ANDA verifique la necesicad de modificar una factibiidad, y ésta no sed responsabilidad del interesado, se iniciaré un procedimiento de oficio para la modificacién, el cual no generaré pago de aranceles y deberé nofificarse al inleresado. En dicha modificacién se expresaré que se deja sin efecto su antecedente relacionando su correlativo. Inversion y convenio. Art, 36 En los casos que concurra la falta de capacidad del sistema para @bastecer un proyecto, por la inexistencia de sistemas de acueductos 0 la deficiencia en el existente, porla fala de capacidad del sistema de alcantarilado sanitario para la descarga del proyecto ola inexistencia del mismo, entre otras, en la Ubicacién geografica del proyecto o comunidad por los cuales se fundamenta la denegatoria de Ia factibiidad, el solicitante podré realizar una inversion para superar dicha limitante y le sea otorgada la factiblidad, en contraprestacién del Pago del Pliego Tarifario, siempre y cuando que ANDA apruebe y supervise dicha iniclativa; lo anterior se formalizardé por medio de un Convenio o documento legal que deberd ser suscrito por ambas partes. ANDA deberé incorporar en Ia Nota Denegatoria de Factibiliciad, las soluciones técnicas, en caso las hubiese, que fueron proporcionadas por el Area de Distribucién de Redes y el Area de Saneamiento y que son necesarias para abastecer el proyecto. Lo anterior con la finalidad de que el interesado se dé por enterado de dicha altemativa y pueda presentar ante la Gerencia Regional correspondiente Ia solicilud de inversién para superar las limitantes técnicas por las cuales no se otorgé Ia Factibilidad; dicha inversion se formalizara mediante la celebracién de convenio o documento legal con ANDA. La solicitud de inversién podrén realizarla uno o més interesados. Para que sea procedente, deberd cumplir y contener los requisitos siguientes: a) Que no haya franscurrido mas de un aio desde la notificacién de la Nota Denegatoria que contenga las soluciones técnicas propuestas por ANDA; b) Que las condiciones iniciales de la solicitud de Factibilidad, realizada por el interesado, no hubieren sufrido modificaciones; c) Que el solicitante se comprometa a realizar Ia inversi6n necesaria para la ejecucién de las soluciones lécnicas propuestas y notificacias por ANDA; y, d) Que se comprometa a la suscripcién de! documento legal correspondiente. Una vez presentada a solicitud de inversion en la Gerencia Regional correspondiente, se remitiré al Comité de Factibilidades para que se verifique el cumpiimiento de los requisitos mencionados, al cumplir dichos requisitos, se aprobaré la Factibilidad que anteriormente fue denegada, por el compromiso de ejecutar las soluciones técnicas propuestas por ANDA, y se informard Ia aprobacién de la Factibilidad al Area de Factibilidades Regional correspondiente, para que esta pueda emifir el Certificade de Factibilidad al solicitante. La Gerencia Regional comespondiente seri la encargada de tramitar la formalizacién de la inversién, por medio de un convenio o documento legal el cual sera fimado por el titular de Ia Institucién y el solicitante, De no firmarse el Convenio antes que se venza la factibilidad, ésta seré revocada. CAPITULO IV PROCEDIMIENTO DE REVISION Y APROBACION DE PLANOS Concepto. Art. 37.- El procedimiento de Revisién y Aprobacién de Planos consisle en la verificacién del cumplimiento de los disefios de la obra reflejados en los planos presentados con respecto a las normativas vigentes de ANDA y lo estipulado en la factibilidad otorgada; los pianos deben incluir los sistemas de acueductos y/o clcantarillados sanitarios de los proyectos 0 comunidades y tendré como resultado la aprobacién de los planos, con dicha aprobacién se podré presentar la Notificacién del inicio de la Obra. (Ver Anexo C2). Para que este procedimiento se inicie es requisito indispensable que la factibiliciad ‘con obra hidrdulica se encuentre vigente, esta revision es responsabilidad del Area de Factipiidades Regional. En coso de tramite de modificacién de planos, los solicitantes deberén cancelar la tarifa que corresponde a a revision y aprobaci6én de planos. Registro de Profesionales Certificados. Atl 38. ANDA crearé un Registro de Profesionales Certificades para prestar el servicio de diserio hidrévlico para el proceso de Revisin y Aprobacién de Pianos. Las personas interesadas en formar parte de este Registro, deberdn ser ingenieros Civiles y/o Arquitectos quienes deberdn acudir a las convocatorias para el procedimiento de cerlificacion que ANDA desarrollard al menos una vez al afio. Los participantes que cumpiieren con los atestados requeridos y aprobasen el proceso de capacitacién y evaluacién realizados por ANDA. serén certificados Por Ia Institucién e incorporados en el Registro de Prestadores de Servicios de disefio hidraulico de ANDA. Las pruebas para la cerlificacién de profesionales deberdn realizarse en cumplimiento de lo establecido en la Norma Técnica de ANDA y evaluand los conocimientos hidrdulicos necesarios para el disefio de planos hidréulicos, Publicacién de profesionales. Art 39.- ANDA publicardé en su pagina web a las personas inscritas en el Registro de Profesionales Cerlificados para prestar el servicio de disefio de planos hidrdulicos, ademas publicaré el historial de efectividad de los profesionales inscritos y cerlificados en el registro de ANDA medido en tres proyectos mds el numero de revisiones promedio realizadas por proyecto ingresado en el tramite de revision y aprobacién de planos. Requisitos para revision y aprobacién de planos de obra hidraulica. Att, 40.- Toda persona natural o juridica titular de proyectos o comunidades que requieran aprobacién de planos, deberd presentar los requisitos técnicos siguientes: 4d) No tener saldos vencides con ANDA, tanto propietario|s) del proyecto y del terreno. (No aplica para comunidades) b) Haber cancelado el monto correspondiente conforme al Pliego Tarifario vigente. ) Solicitud autorizada por ANDA (Ver Anexo B}. 4) Planos y memoria técnica, en original o copia a color, disefiados segin Normas Técnicas de ANDA. firmados y sellados por el profesional responsable del disehio hidréulico; ANDA podré requerir su inscripcién en el Regisiro de Profesionales Ceetificados por la institucién, e) Los planes deben contener: ~ Niveles de terraza del proyecto (no aplica para comunidades), geodésicos © curvas de nivel. ~ Planimetria de distribucién de lotes debidamente acotados. (No aplica para comunidades) = Cuadro de éreas parcial y general. (No aplica para comunidades) - Planimetrfa de agua potable indicando: diémetros, longitudes y material de tuberfas. - Planimetria de aguas negras, indicando: diémetros, longitudes, material de tuberias y pendientes. ~ Perfiles de aguas negras indicando: niveles de terraza, niveles de tapadera, de llegada y de fondo de pozos, diémetros de tuberias, longitud, pendiente, caudales y velocidades a tubo lleno. f) La memoria de cdiculo deberd contener Ia siguiente informacién: descripcién del proyecto a realizar, datos caracteristices, célculos hidréulicos para la demanda media diaria, dernanda méxima diaria, demanda maxima horaria, clemanda media diaria més incendio, los cuales deberén cumplir la Norma Técnica de ANDA. ) Presupuesto del suministro e instalacién de los sistemas de agua potable y/o ‘aguas negras para cdiculo de fianza de las obras que serdn eniregadas a NDA, (No aplica para comunidades) hh) En los casos que para garantizar la eficiencia del servicio, ANDA solicite cisterna, presentar cdiculo del volumen. (No aplica para comunidades} i) Calificacién del lugar. (No aplica para comunidades) j) Definir el tipo de medidores a instalor: micromedidores, macromedidores © medidores telemétricos. (Ver Anexo B) Presentaci6n de solicitud y documentacion segtin requisitos. Art. 41.- El solicitante podra ingresar la solcitud junto con los requisites técnicos, espectticos para este procedimiento, por los medios electrénicos que ANDA proporcione o de manera presencial en cualquiera de las Agencias 0 ventanilla Unica a nivel nacional. En el caso de los requisitos aciministrativos se deberd indicar el correlativo del expediente para efectos de vincular la documentacién que ya ha sido presentada, de ser necesario el solicitante deberd actualizar los requisitos ‘adminisirativos presentados en el procedimiento de factibilidad. Los pianos se presentarén por medios digitales y/o fisicos para ser enviados con el resto de los requisitos al Area de Factibilidades Regional. La autoridad competente a través de sus delegados realizaré la verificacion de la Presentacién de los requisites, cuando existan actualizaciones; en caso de cumplitlos se recibiré la documentacién y remitirté la solicitud al Area de Factibilidades Regional que coresponda, cuando Ia presentacién haya sido por medios electrénicos, en ambos casos el solicitante recibir una notificacién en la cual se informe de Ia recepcién de la solicitud. Los documentos fisicos o electrénicos serén remitidos por parte de cada Agencia a mds tardar un dia hail después de recibidos, al Area de Factibilidades Regional correspondiente. Revision de los requisitos.

You might also like