You are on page 1of 107
Ning are es pica, nil liste cir, unite odie, almacond, amo mila ona algae po ng mai yaa cen, oe, ‘cho, gnbacin vehi, sn el pe aromas rerio eer Tai dl ings oe fo Vegan Vas Dhetode pur tart Sina S © detector 1975, 197 de Tenth Catoey Pubicado ce espe cue con Randoms Hse, elle Randoe Howse ishing Gop, vind Reon Hse In © elapse oben EDITOMALSIRIO.S.A Ninana Lie S.A. de-N! Ei StioAtenina Citar 9 Cole Gatitnar8 Gea a0 2o0es Cat lanes Tate Ale ana Mesa DE axon Gee) "PM: sated cm Depot Lea 1 Impress os ters rien de Roms ‘Venta 108746 Capel (asl) Pr Sin EL JUEGO INTERIOR DEL TENIS W. Timothy Gallwey editorial Bevo. sa. eC es el verdadero juego? Es un juego en el que el corazén sedivience, ‘Un juego en el que ti te divieres. Un jucgo que vas ganar. MAHARAJL PREFACIO Mirando hacia atras La experiencia de revisar La Espirituaidad del Tenisha sido un desfiofascinantc. Poder hacer cambios en una obra después de veintcinco afos representa una oportunidad ‘excepcional. {Qué irfa a encontrar que necesita modifcar? “Han cambiado mis ideas bisicas? éHan cambiado los leto- impli tar? Estas son las preguntas que me he planteado alo argo res? wal es lo que habria que clarificar, actualiza, del proceso de revision. ‘Quiz’ el cambio més importante que se ha producido deste que el libro fue pubicado por primera vez hace un cuat- to de siglo a sido el reconocimiento general dela importn- cia del aspecto mental en todos los deportes. Cuando esrb El {rege interior del TENS Juego interior del Tenis en 1972, la pscolog del deporte no ‘ra una discipina aceptada y en los eiculos deportivos hal ‘muy poco didlggo sobre el aspecto mental del rendimicnto ? Estas preguntas suelen queda sin respuesta Asi que munca ha hecho mis fala encontrar la forma de ‘mejorar estos procesos mentales que convierten la informa- , west fuera de se ‘mente. El denominador comin de estas descripciones es «que ay una pane de la mente que no esti activa Los atletas ena mayora de los iepontes usan fisespatecids,ylos mejo- res ere ellos saben que su mejor desempefio nunca surge ‘cuando ein pensando en ello, (Obviament, jugar inconscientemente no quiere decit «que se et jugando sin concienca, Eso seria realmente muy dificil! De hecho, alguien que juegue desde fuera de a mente «staré mis consciente de la pelota, de la pista y, cuando sea ncesaio, desu adversato. Pero Scien indicacons asi mismo, nid pensaren ényp golpear la pelts, Roltexiones sobre el aspecto mental del fenis ni de intentar conregir errores pasados o repetir los aiettos. Fad plenamente consent pro no etd pensando,nitampo- oes intentando esfrzarse demasido. Un jugador en ste estado sabe dénde quiere ponerla pelota pero no se estuerza en colocarla alll, Eso es algo que simplemente ocurre —y muchas veces con ms preisin de la que hubieseespera- do. Ene jugidor pareteinmenoen un fijede enema que le proporciona mis podery preci, La rca contin has ta que el jugador se pone a pensar sobre cllacintenta mante- nea, Apenas intra cercer el conrl pied. ner a prucha esta teria cs simple, si note importa un poco de ucgo suci. La proxima vez que tu contrincant esté en racha, simplemente pregtintale —cuando os toque cam~ biarde lado—: «Dime, Jonge, équé le has eambiada a tu drive para haya mejorad tanto?» Simuerdedl anzuelo —y el 95% des jugadores lo morderin— y comicnza a explicare cémo ‘st golpeando la pelota y a decine que se extéanticipande mis, manteniendo la mureca firme y acompaétando mejor la pelota, su acha habe terminado. Va perder su sincroniza- cin y su fluidez a medida que intenterepetir lo que e acaba de describ puede uno aprender intencionadamente a jugar «desde fuera dela mente? {Cémo puede uno estar consien- temente inconsciente? Parece una contradiecin total. Sin «embargo, un estado ates aleanzabe, Quiz una mejor forma de describe al ugador que st sinconsiemte> sa decir ques ‘mente esti tanconeentrada que se hall en calma, Su mente conte una ida con I actividad dl cuerpo ys fanciones incense oatocasestinoperindo sin interfrencia de [vege interior det TENS pensamientos. En una mente totalmente concentrada no hay espacio para pensamientos sobre el desempefio del cuerpo, v ‘mucho menos para pensamientos sobre el eémno de ese deser pefio. Cuando un jugador s encuentra en este estado, no hay nada que interfiera con la plena expresin de su potencal para actuay, aprender y disfrutar Desrollar a capacidad para acercarsea este estado es el objetivo del Juego Interior Para ello, son necesarias cirtas hhabilidades interiores, pero es importante sefialar que si al aprender jugaral tenis comien2asa aprender aconcenteartu atencién y 2 confiar en ti mismo, habrés aprendido algo mucho mis valioso que tn buen revés. El revés te puede ser- viren la pista de tenis, peo el dorninio del arte de la concen-_ tracién sin esfuerzo tiene un enorme valor para cualquier cosa {que quieras hacer El descubrimiento de los dos Yoes ‘Un gran avance en mis intentos por comprender el arte dela concentracin relajada tuvo ugar durante una clase en la {que me puse de nuevo a prestarle atencidn a lo que ocurtia delante de mis ojos. Escucha la forma en la que los jugadores sc hablan asf mismos en la pista: Vamos, Tom, ve al ence: tuodela pelotan Nos interesa saber lo que sucede en la mente de! jugador. 2Quién habla con quién? La mayor parte de los jugadores estén siempre hablando consigo mismos. *Levantate y wea por clase «Mandasela a su revés» «Mantén los ojos en la peloca.x «Dobla las rodillas» Las 6rdenes son infinitas. Para algunos, cescomo escuchar una cinta dela sltima clase. Luego, después EL juego interior del TENIS de haber terminado una jugada, otro pensamiento surge den tro desu cabeza, Por ejemplo: «iQue tope eres! ‘Ta abuela jugaria mejqo. Un dia me hice una importante pregunta ¢Quién hablaba con quign? {Quién estaba regaiando y quign estaba siendo regaiado?*. «Yo estaba hablando conmigo mis smo», dirfa la mayoris de la gente. Pero équign es ese «yo» y quiénes ee «mi mismos? Obviamente el «joey el smi mismo» son entices dis- tintas 6 no podria haber ninguna conversacién. Ast que podrfamos decir que dentro de cada jugador exsten dos ‘joes Un yo parece dar drdenes; lotro el «ni mismo», pare- _geejeeutar sa oe. Lego cl jor eatin esa jecucin. Para mayor dard, varios a lamar yo mero I> al que yo que hablay <0 nimero 2 al que ata. : Con esto estamos isos para cl primer fosiladdimpor- ‘ante dl Juego Interior: dentro de cada jugador, el tipo de rela- cin que existe entre el yontimer yelyo nimero 2 sel. tor principal para detrminar nuestra capacad para conver Aiemuesto conocimiento dela técnica en acc eeciva En ‘ra palabras, a clave para mejorar en el tens —o en cual celyoque 1 ys capaidades naturales del yo que ac- quier otra cosa— reside en mejorar la relacin entree habla, el ndimer ta, el mtimero 2, El dascu ante de los dos yoos La tipica relacién entre el yo numero 1 y el yo numero 2 Imagina que en lugar de er pares de la misma persona, elyonimero I (nat personas separadas. éCémo describirias su relacién después dor) y el yo nimero 2 (ejecutor) son dos de haber presencadoa siguiente conversacin entre ls jar et imentando mejorar un golpe. Et bien, mal ta sea matin firme nuestpida mutes ordenac yo ime ro 1. Lego, cuando a pelos se aera, el yo nimero I le recuesda al yo nimero 2: «Mantela firme. Mantenla firme iMantents firme! Bastante monétono, éno esas? IPues er 21 Podiapareer gue! yonsmero I piensa quecl yo nmero.2cs sono, odes temoviad,oestiido. Laverda, no obstante es que el 30. niimero 2—que inluye la ment inconscenty lstema nervioso Io escucha odo, nanea avid nad, yes cualquier menos stpido. Despusdegopear con frmeza lpelo- ta una sola ver sabe exactamente qué mises debe conra- piensa cémo se debe dle sentir el yo cerpara hacerlo de nuevo, Yno ele olvidar nunca. Eso forta pare de su natuealeza AV qué sucede al golpeat la pela? Si observas de cerca el rosto del jugador, vers que é est tensando los misculos de as mills y apretindo los labios en un intento de concen traci. Pero la tension de los misc facials no stve para cfecuar un buen golpe de revés, ni tampoco ayuda ala con- centraci6n, €Quién es el responsable de es tensién? El yo sximero 1, por supuest. Pero cpor qué? Se supone que él es 1 que habla, no el que acta, pero lo que ocurre es que e yo FE juege interior del TENIS, imero 1 no conta realmente en el yo nsimero 2 para que aga loque tiene que hacer. Si confiara, no tendria que hacer nada ste es4l quid del problema: el yo nGimero 1 no confa enel yontinero 2, a pesar de que éstencarna todo el poten- ‘que se ha desarrolado hasta ese momento y st4 mucho més capacitado para controlar el sistema muscular que el yo imero I. Volvamos a nuestro jugador. Sus mésculos estin dema- siado tensos al golpear la pelota, la musieca se desplaza lige ramente de modo que la pelota va a parar a la red, «Eres un Indl, nunca aprenderésel revés», se qucja cl yo ntimero 1. Al pensar demasiado yal esforzarse tanto, el yo niimero I ha cre- ado tensién y mala coordinacién muscular en cl cuerpo. Ela sido el responsable de fllo, pero le echa toda la culpa al yo AnGmero 2. Luego, al condenarla ain més, est socavando su propia confianza en el yo nimero 2. El resultado es que el revésempeoray a frustracin crece. «dntentar esforzarse mucho»: una dudosa virtud éAcaso no nos han dicho desde pequefios que nunca le- farfamos a nada a menos que intentésemos esforzarnos ‘mucho? Entonces, 2que pasa cuando vemos a una persona ‘que se est esforzando demasiado? éEs quizé mejor esforzar- sémédianasmentc? Con la ayuda del concepto de los dos yoes, Yy después de haber Ieido el siguiente caso, intenta encontrar Por timismo una respuesta para esta aparente paradoja El descubrimiento de los dos yoos Un dia, mientras pensaba en todo este asunto, me toc6 darle clase a un ama de casa muy atractiva y alegre. Ella me dijo que estaba a punto de dejar el tenis. Estaba muy des sada porque, segtin me dijo, «no tengo buena coordinacién. Quiero mejorarlo suficiente para que mi marido me pida que juegue dobles mixtos con é, sin que eso represente una obli- ¢gacin familiar». Cuando le pregunté cual era exactamente el problems, me dijo: «Para empezar, no consigo golpear la pelo- tacon Lascuerdas, a mayor parte de tiempo ledoy con el mar- codela raqueta eVeamos lo que pasts, le dije, mientras cogia algunas pelotas de mi cesta. Le lancé unas diez pelotas consecutivas a Ia altura de la cintura y lo suficientemente cerea para que no tuviera que moverse para llegar elas: Me sorprendié ver que olped ocho de las diez pelotas o bien directamente con el marco de la raqueta 0 bien parcialmente con el marco. Sin ‘embargo, u golpeo parecia bueno, Quedé desconcertado, Ela no habfa exagerado su problema, Me peegunté sino podia ser tun problema dela vista, pro me asegur6 que sus ojos estaban pesfectamente, que le dijea Joan que fhamosa hacer algunas prue- bas. Primero le pedi que se esforzara mucho en golpear la pelota con el centro de la raqueta. Imaginé que eso iba a pro- ducie resultados atin peores, lo cual probarfa mi teotia sobre esforzarse demasiado, Pero las nuevas teorfas no Funcionan siempre; dems, hace falta mucho talento para conseguiegol- pear ocho de las diez pelotas con el estrecho marco de la ragueta, Esta ver, slo golpe6 seis pelotas con el marco. Acon- ‘tinuacién, le ped que intentara golpear las pelotas con el marco. Interior del TENIS aj Esta vez slo golpe6 cuatro pelotas con el marco y consigui6 conectar seis buenos golpes con el centro de la raqueta, Se quedé bastagte sorprendida, pero no perdié la oportunidad de regaftara su yo niimero 2 diciendo: «Oh, inunca puedo lograr nada delo que intento!s. De hecho, se estaba acercando a una gran verdad, Era evidente que su manera de intentar as cosas y de esforzarse no le servia de mucho. ‘Antes de lanzarle més pelotas le die: «Esta vez quiero ‘que teconcentres en las costuras de a pelora. No piensesen dar- Je alla pelota. De hecho, no intentes golpearla pelota en abso Juto, Simplemente deja que tu raqueta conecte con la pelota donde ella quira, yveamos qué pasa. Joan parecta més rla- jada y seguidamente, golpeé nueve de las diez pelotas con el centro de la raqueta! Sélo a Gltima dio en el marco. Le pre- sunté si recordaba lo que estaba pensando cuanclo golped esa Sltima pelota. «Claro», me dijo en un tono muy animade, a eos momentos. Mas- low uia lo igulestesérminos para desrbir as caractrii- cas de estas experiencia: ela persona se siente mis integrada» (los dos yoes son uno), se sente uno con la experiencia, ee Sitonciar al yo némero 1 ve relativamente libre del ego» (mente en silencio), ws siente sacidaddes,«rindiendo al eien por ciens, 1 est libre bloqueos,inhibiciones, mie- sen racha», sla persor os, dudas, control mds creativay, «esté aqui y ahoras, la persona se ve libre de recelos,autocriticas, «es espontiinea y deseos, ambiciones y exigencias..ella simplemente ess. Si reflesionas sebre tus propias experiencias cumbre es probable que recuerdes sentimientos parecidos alos descritos por Maslow: También es probable que los recuerdes como momentos enormemente placenteros, casi de éxtasis, Durante tuna entidad sepa- rada que te dice lo que tienes que hacer 0 critica la forma en «esas experiencias, la mente no acta con ‘que lo haces. La mente est en silencio, t6 y ella esis «uni- dose, yla accién fluye tan libeemente como un rio. ‘Cuando esto ocuere en la pista de tenis, estamos concen- ttados sin haber intentado concentrasnos. Nos sentimos aler- tas y espontineos. Confiamos en que podemas hacer lo que entaresforzarse para logratlo, Simplemente sabemos que la accién se producirs,y cuando lo hace, no tenemos ganas de atribuirnos aingéin tenemos que hacer, sin necesidad de mérito; més bien nos sentimos afortunados, shonradose Como dice Suzuki, volvemos a tener una cierta inocencia infantil. Me viene la mente la imagen del gil movimiento de un felino al acecho de un pijaro, Alera sin el menor esfuerzo, el fe- lino esté agazapado, con sus rlajados mésculoslistos para el salto, Sin pensar en cusndo salar, ni en e6mo debe impulsar- secon sus patas traseras para alcanzarla distancia necesaria felino estéotalmente concentrado en su pres, ys mente esté 1 jvege interior dol TENIS ‘en calma, No veotra cosa que no sea el pjaro. De repente, el péjaro se ecla a volar; en ese mismo instante, el felino da un salto. Con perfecta anticipacion, ha intereeptado el pijaro a ‘un par de palmos por encima del suelo, Una accidn ejecutada a la perfeccin sin necesidad de ningiin pensimientos y dk ‘pués, ninguna autocomplacencia, sélo lt recompensa inhe- rente a a acciGn misma: un pajaro entre los dientes.. En algunos momentos, los jugadores de tenis se acercan la espontancidad irreflexiva del Ieopardo. Esos momentos suclen producirse sobre todo cuando los jugadores estan voleando en la red. El intercambio de golpes a tan corta dis- tancia suele scr tan répido que se requiere una accién mas veloe que el pensamiento. Estos momentos son muy emocio- nantes, y los jugadores a menudo se quedan asombrados al conseguir colocar perféctamente unas pelotas que ni siquiera ‘speraban aleanzar. Al moverse mis ripido de lo que crefan Ser capaces, no ticnen tiempo para planear nada, el golpe per- feeto simplemente sucede. Yal pensar quc no han ejecutado el solpe de forma deliberada, suclen llamarlo suerte; pero si su- cede repetidamente, uno comienza a tener confianza en si ‘mismo y a semir una profunda seguridad. En resumen, el méximo tendlimiento requiere una desa~ I Esto quiere decir menos pensamiento, ‘menos céleulos, menos uicios, menos preocupaciones, menos smiedes, menos expectativas, menos intents por eslorzasc, ‘menos lamentaciones, menos contioles, menos nervies, me- ‘nos distraccioncs. La mente esta en calma y en silencio cuan- docs tot Silenclar ol yo numero 1 dl Juego Interior es aumentar la frecuencia y la duracién de estos momentos, acallar de forma progresiva la mente y alean- sf una expansién continua de nuestra capacidad para aprender y actuar Legados a este punto, la pregunta es obvia: «£Cémo puedo acallar al yo nimero I durante un partido de tenis? modo de experimento, el lector puede dejar de leer durante lun momento ¢ intentar detener el pensamiento, Comprucba durante cusinto tiempo puedes estar sin que _miento cicule por tu cabeza. Un minuto? .'No, lo que haces es observar Ja peor y dejar que se produzca la respuesta apropiada. De la misma forma, no hace falta que pienses acerca de inde deberta estar la cabeza de tu raqueta, pero tendfas que ‘omprenderla importancia de ser consciente de dénde esti la ‘cabeza de la raqueta en todo momento. No puedes mirarla | para saber dénde se encuentra porque estis pendicute de la Sllencior of yo numero ¥ pelota. Tienes que sentirla Ese sentir ve di dénde est la caheza de a raqueta. Saber dénde deberiesar no eso misino Sentirdénde esté es saber donde est. No importa cul sea la quejade a persona que tiene una clase conmigo, he descubiert que lo masbenefcioso para exe jugador consiste primero en alentarlo avery a sentirlo que «sti haciendo —es decir, sumentarsu conciencia de aquello ue sentir donde e que es— Yo spel mismo procedimientoc solpes esta fuera de forma, Peo para ver las cosas tal como son, debemos quitaros mucstias gatas de jucz, sean étasdecolor de rosa 9 mis oscuras. Hacer esto ayuda a liberar un proceso nddo mis propios natural de desarollo que estan sorprendente como hermoso. Por ejemplo, supongamos que un jugador se queja de «que estéejecutando el drive destiempo. Yo no le proporcio- naria un andliss de lo que esté mal para luego decile: «cha antes tu raqueta hacia aris, «golpea la pelota cuando eaé un poco mis lejos de ti». En ugar de hacer eso, le pera sim- plemente quelle prestaa atencién ala posicién de a cabeza de su raqueta enel momento en que la pela bota en su lado dela pista. Como ésta no es una indicaciin tipica, es probable que al jugador nunea le hayan dicho nada sobre dénde deberia «star —o dénde no deberfa etar—su raqueta en un momen- to dado, Sisu mente hipereritica est actvada, es probable que se ponga un tanto nervioso, ya que al yo nimero 1 le gusta hhacer las cosas sbien» y se pone nervioso cuando no sabe si tuna ciena accidn esté bien © mal. Asi que preguntard inme- diatamente sobre dénde deberfa colocar la raqueta en el momento en que bota la pelota, Pero yo me niego a decirselo le pido que sé obervedinde ext agua en ee porn Pst stad lginor ls apis i spe da donde cobs ou raquetaen dicho moment, Lares- Fira pica suck ser Estoy dando demasiado en echar Fafrag hacia srs Sélo que estoy haciendo mal, pro no Fe eit: fa esunarexpursia my comin ene wd RS Began, y ela cum de mache vrai, [Oia un eguado dele que beno mas esuge tia yo. «Slo observa eu raquetaen el momenio‘en que a pelo ote en lado del pista Despus de mandate cn- 0 dic pelos ms lo ms probable esque el jugador me ga eLo etoyhacendo mor estoy echando antes a ague- falas asks Sy 4d cauba ts equa? le pregun- TBs foNo lant, pemcreo quel estaba cehando hacia ards enh momento precio. no esa?» sera respuesta mis comin. ‘La mente hipercitica se sienteinemoda sin tener una norma para lo quc est bien y lo que est mal y crea una nor- ‘ma propia. Entre tanto, estar atencin a aque- lo que es para dedicarnos al intent de hacer bien la cosa. pesarde que en este caso el jugador puede estar echando antes su raqueta hacia atrésy golpeando mejor la pelo, €l sigue fgnorindo dénde se encuentra su raqueta (Sise deja alte taenest estado, es deci, sel deja con la idea de que ha des- cubierto el ssecretor que esuelve su problema —echar antes su raqueta hacia atrés—€l se quedaeé muy contento, Saldréa jugar con muchas ganas y se repeticé antes de cada drive: slEcharla antes hacia ats, echarla anes hacia ates, echarla " i Silonciar el yo nimore antes hacia ates... Durante agin tiempo est frase magica producira buenos» resultados. Pero mis adelante comenzaré afar denvevoa pesar de seguirusindol; se preguntaré qué slo que esté «mal» yacudlid de nuevo a algin profesional para que le dé ot consejo més) ‘Asi que en lugar de dar por esueko cl problema cuando al jugadores satisfecho, e pido de nuevo que observe su raqueta y me diga exactamente dénde se encuentra en el ‘momento en que bora la pelota. Cuando el jugador pueda finalmentecbservar su raqueta con desapego eieterés, sentir Jo que esti haciendo y su conciencia del raqucta aumenta Lego sin hacer ningén esfuerzo por corregise,descubrits gue sn golpe ha comenzado 2 desirollar un ritmo natural. De hecho, descubriréel mejor ritmo para él mise, que pc- de muy bien sr ligeramente distinto al que dicta la norma de lo que se considera «corrector. Cuando le toque jugar, no tendé que repetrse ninguna frase mégica, y pode concen- wars sin necesidad de pensar Lo que he intentade mostrar es que existe un proceso al de aprendizaje que opera en todo el mundo —si se le deja—. Ese proceso esta a la espera de ser descubierto por todos los que ignoran su existenca. No es necesario que me creas; puedes descubrilo por ti mismo ene caso de que n0 lo ayarbecho ya. Siya lo has descubiedn canfiom el: (Bua a tema del capitulo 4.) Para descubrir este proceso de apren- dizaje natural, hace falta abandonar el antiguo habito de tos, es deci, ro abandonar el juicio yver qué pass. éSe desarollain o nots golpes bajo el efecto dde una atencién no crtica? Comprugbalo. £1 vege intrior del TENS &Y qué hay del pensamiento positive? Aves dar por terminadoel tema del mente peer tea, hace fila dcr algunas oss sobre el epensamiento pos tion Se habla mucho hoy en dad las wmalasconsecuencian del pensamiento negativo, Muchos libros y aniculs reo miendan quchay quercemplazarlospensamientos negatives por petsamicots postive Sele aconcjaa la gente que dee de deine quee fa, trp, desraciadaolo que sea, y que se repita todo el empa que es atractv, igi y Fl, Reemplazar ua hibitode chipnosis negativasporuna especie deehipness pian puede frecer beneicios a conto plzo pero, por lo {queyo he visto, la luna de mie! acaba muy promo. Unade ls primcrasleciones que aprendialconverime en profesor denis no crcara ningin alu, sigue asus golpes. En higarde exo, fliitaa al alumno cada vez que padi, y ofccias6lo sugerencias posias bre cémo onregi los popes Alyn iempodesputs, decid dejar de el Gitar alos alumaos, El descubrimiento que precedé a exe Cambio se produjo un dia que le extaba dno una clase sobre el juego de pies un grupo de mujeres. Acababa de hacer algunos comentarios sobre la autocriti- «2 cuando Clare, una de las mujeres, me pregunté: «Puedo saxcnder que el pensamiento nego sea peril pero &y elheho de felciarse evando lo ha hecho bien? &Y el penss- siento positivos. Mi respuesta fue algo vga -Bueno no reo quel pensnicio poitivo sea tan perjudicial como el pen- Saniento negatvo. Sin embargo, durante a ein siguien- te puce ver las cosas con mis earidad. Siloncior al yo numero 1 Alcomienzo de a leccin, les dijea las mujeres que iba a lanzarlea cada una de: jas ses potas ce drive, y que quefa «que fuesen consciemtes ce sus pies: wSed conscientes de eémo se mueven wuestros pies al posicionaros paral golpe, ys hay alguna ransferencia de pesoen el momento en que golpeisla pelotr. Les dije que no habla que pensar en ninguna forma correcta o incorrecta de hacerlo slo tenfan que observar sa juego de pies con total atencién. No hice ningin comentario ‘mientras les lanzaba ls plots. Observéatentamente lo que cxtaba sucediendo, pero no emit ning juici, ni positivo ni negativo. Del mismo moda, las mujeres estaban en silencio, obserindose las unas lasotras sn hacer comentarios. Todas parccfan absorta en el simple proceso de experimentar el movimiento de ss pics. Después de a serie de treintapelotas advert que ningu- fa de clas habia ido a parar al red, Bstaban todas junta en una exquina en el lado opuesto dela pista «Mirad, les die, «todas las pelotas esti juntas en una esquina y no hay nin- ‘guna en la rec» Aungue seménticamente este comentario no era mis que la observacin de un hecho, mi tono de voz indi- «aba que taba stisfecho con lo que vei. Estab felicitando- las, indirectamente, me estaba flctando a mi mismo como profesor. Para sorpresa mia, a mujer al que tocaba golpear la pelota dio: «Vaya, tetas que decir exo justo anes ce mi ture nol pesarde que lo dijo medio en broma, me di cuenta de ue estaba algo nerviosa. Repeti las mismas indicaciones que antes ycomencé a lanzar treintapelotas missin hacer ninggin ‘comentario. Esta vez pude consttar algunos cefos fruncidos centrelas mujeres, el juego de pies parefa algo més torpe que tenia serie anterior. Despuésde la trigésima pelota habia ocho cen aed y lad restantesestaban todas desperdigadas. ‘Me eché la culpa a mi mismo por haber echado a perder Ja magia del momeito. Seguidamente, Clare, la chica que me habia preguntado sobre el pensamiento positivo, exclamé: Oh, yo tengo la culpa de todo, Fui la primeraren mandar la pelotaala red, y luego mandé cuatro mas. Me quedé asom- brado, y también las otras mujeres, porque no era verdad, Otra persona fue la primera en mandar la pelota ala red, y Clare slo estrell6 dos peltas conta la red. Su mente hipercrtica habia distorsionado su percepcién de lo que realmente habia sucedido. ‘Lego les pregunté a las mujeres si habian notado algo distinto durante la segunda seriede pelota. Cada una de ellas afitmé estar menos consciente de sus pies y mas pendientes de ‘no enviar la pelota ala red. Estaban intentando satisfacer unas ‘expectaivas y seguir una norma que acababa de establecere. Eso ea exactamente lo que no habfa sucedido durante a pri~ mera serie de pelotas. Me di cuenta de que mi felicitacién habia activado su tendencia a emitirjuicios. El yo nGmero 1, Ja mente egoica, habia hecho acto de presencia Gracias a este ejericio, comencé a ver c6mo fancionaba useando aprobacién e yo niimero 1. Como siempre estat intetandoevitar Ia desaprobacion, esta stil mene egoca ye %ada-elogia Como una critica en potencia. Razona de la te forma: «Si el profesor est contento con un tipo de desempetio, esta descontento con l dese Ie agrado aT hacer bien las cosas, lo voy a desagiadar al haceras opuesto, Si ‘mab Se ha establecido una norma que dicta lo que esti bien y lo que esté mal, y la consecuencia inevitable seri una eon- centracién dividida e interferencias del ego, Las mujeres también comenzaron a comprenderla eau: sa de su rigidez durante la tercera seie de pelotas. Entonces (Clare parecié iluminarse como una bombilla de 1000 watts. 1i¥a lo veo!», exclamé, golpedndose la frente con la mano, “Mis felicitaci 1s son criticas disfiazadas. Uso las dos para ‘manipularmi comporamiento.» Y dicho esto, salié corriendo de la pista, al tempo que decia que tenfa que ir a ver a su ‘marido, Evidentemente, habia visto una conexién ente Ia for ‘ma en quese trataba a si misma en la pista de tenis y sus rela- ciones familiares, ya que una hora més tarde avi con st mati do, totalmente absorta en una intensa conversacién. Eaté claro que las evaluaciones positivas y lis negativas van juntas. Es imposible juzgar un hecho como pasitivo sin juzgar ot1os hechos como no positives o negatvos. Es impos ble eliminar Gnicamente: lado negative de todo juicio. Para ‘Fertus golpes tal como son, no hace falta atribuirles cualidades pasitivas o negativas. Lo mismo vale para el resultado de esos solpes. Puedes ver exactamente dénde ha ido a parar una pelts sin clasfcar ese hecho como algo winalo». I eiminae ¢l juz, no ests evitando veraquell que es, Eliminar ui cio quiere decirque no le agregas nile quitas nada alos hechis «que presencas. Lascosas aparecea tal como son—sindistorsio- nes— De esta forma, la mente logra una mayor calm «Pero», protestaré el yo nimero I, «si veo que mi pelota ha botado fuera y no la juzgo como algo malo, no endeé fingiin motivo para cambiar nada, Sino me disgust lo que juego interior det Tents cewoy haciendo mal, £e6mo voy a cambiasl?s. Fl yo nGimero Iya mente egoica, quiere ser el responsable de «mejorar» las cosas. Quiet: desempeiiar un papel pretagonistaen emo se desarvollan las cosas. €les el que se preocupa ysufre cuando {a cosas no salen como él quiere Endl prdximo capitulo hablaremos de un proceso alter- nativ: un proceso en el que las acciones fluyen espontinea y sensatamente sin la presencia de una mente egoica que esté siempre persiguiendo lo que es positive cintentando refoemar quello que es negativo, Pero antes de concluir este capitulo, lee esta profunda y engaiosamente simple historia que me cont Bill, un amigo mio l que respeto mucho. “Tres hombres estin en un coche que crcula por la alle de una gran ciudad a primeras horas de la mafiana. Supon- amos que cada hombre presenta un tipo ditto de jugador de tenis. El hombre sentado al lado dececho es una persona «que piensa postivamente y que cree que su juego es etupen- do, Posee una enorme autoestima debido al hecho de que st tenis es tan superior. Al mismo tempo, admite ser todo un playboyal qucle gusta disfrutar de clos placerese dela vida. El hombre sentado en medio cs una persona negativa que esti siempre analizando lo que esti mal,ea su vida y en el mundo. ‘Siempre esti metido en algéin programa de perleecionamien- to personal. El tercer hombe, que esti al volant, se halla en vias de abandonar todo tipo de juicio. fl sigue el Juego te deine en un semiloo en rojo, yuna hes- Bathe runs a ale dean de cline Loewe or qucan rnirindola, no sdlo por su bellezaisino porque ests ttalmen- tedesnuda! El hombre sentado ala derecha se pone a imaginar lo agradable que seria estar con esa mujer en otras citcunstan- cias. Por su mente crculan todo tipo de recuerdos y fantastas senuales, El hombre sentado.en medio esti presenciandown ejem- plo de la decadencia moderna. No erce que deberia estar siquiera mirando a esa chica. Primero minifaldas, piensa él luego bailarinas topless, huego balarinas desnuda, iy ahora ya esti en la alles a plena fz del dia! (Hay que hacer algo ‘para poner fina esto! El conductor esté viendo la misma chica que los otros dos, pero esti simplemente ebservando lo que tiene delante. No ve nada bueno ni nada malo en Ia situacin, y, gracias a ello, advierte un detalle al que sus compaiieros no le prestaron atencin: los os dela chica estin cerrades. La chica es una sonémbula. El conductor reaccionainmedlstamente con sen- tido comtin. Le pide al compaferosentado a su derecha que tome el volante, se baja del coche y cubre los hombros de la rmuchacha con su chaqueta. La despierta con mucho euidado, Je explica que debe de ser sonimbula y se ofrece a acom- pafiarla hasta sucasa, ‘Mi amigo Bill soiaterminar la historia con un guiio de ‘joy diciendo: «All el conductor fue recompensado por su buc- 1a obras dejando que los oyentesimaginaran lo que quisiera. La primeraabilidad que hay qued Interior esla deg rede jc, Cuando con aeons gies juego interior del TENIS eralmentccon cena sorprest, que no necestamos la mot ea dean cera pra combi nso cali tos. Quis soto necesitemos ser un poco mis conscientes de as goons, Exise-un proceso més natural para aprender yactuar (que seencuentra ala espera de ser descubierto, Est list para mostrar lo que puede hacer cuando se le deja operar sin la interfrencia de los esfuerzos conscicmtes del yo que todo lo. jaya. El descubrimiemto de ese proceso y la confianza en st acci6neseltema del proxi capitulo. Pero primero quiero matizar una cos. Es importante tener en cuenta que no todos los comentarios son juicios. El reconocimiento de tus puntos fuertes, de tus logos y esfuer- 365; como tos dels demas, puede fucilar el aprendizaje ‘natural, a diferencia de los juicios, que si representan una “iererenca.

You might also like