You are on page 1of 136
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANO CXLU— MES Caracas, miércoles 19 de noviembre de 2014 N° 6.154 Extraordinan SUMARIO PRESIDENCIADE LAREPUBLICA Decreto N° 1.391, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Vaior y Fuerza de Ley Organica de Cultura, Decreto N° 1.394, mediante el cual se dicta e! Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de Misiones, Grandes Misiones y Micro-Misiones. Decreto N° 1.396, mediante et cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre Inmunidad Soberana de los Activos de los Bancos Centrales u Otras Autoridades Monetarias Extranjeras. Decreto N° 1.399, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Publicas. Decreto N° 1.400, mediante el cual se dicta el Decreto ‘con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Agricola de Venezuela, C.A,, Banco Universal. Decreto N° 1.401, mediante ot cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de la Administracién Financiera del Sector Publico, Decretu N° 1.402, mediante el cual se dicta e! Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancaro. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGANICA DE CULTURA EXPOSICION DE MoTIVOS Con la finaidad de refundar la Repiblica, ta cultura es primordial como fuerza transformadora en el establecmiento de un Estado democréticn, social, de derecho, de Justicia social federal, y descentralizedo que console ‘los valores de la ibertad, a independencia, la paz, la solidaridad, el bien comin, ia integridad territorial, el pluralsmo politico, la convivenciay el imperio de la ley para ésta y las Futuras generaciones que la jsegure coma derecho, sin discriminacién ni subordinacion ‘alguna. Asi han quedado expresados estos principios en el Predmbulo de la Constituciin de la Republica Bolivariana de Venezuela y sufcientemente desarallados en el Titulo TI de los, Derechos Humanos y Garantias, y de los Deberes, Capitulo VI de los Derechos Cuiturales y Educativos y de manera especiica fen su articulo 98, e cual establece: “Los valores de la culture constituyen un bien irenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental, que el Estado fomentara y garantizaré anda las condiciones, instrumentos legales, ‘medios y resupuestos necesarios el ejercicio de este derecho, e! Estado debe disefiar polticas de democratizaciin que promuevan, desarollen, trasmitan, defiendan y garanticen los valores histéricos, étcos y estéticns de la cultura, como vinculo social de la nacionalidad, en especial los valores que nos identfican como pueblo respetuoso de la vida y amante de Nitertag, hacia la construccén de una sociedad mas equitatva, daria, prbspera y just Teniendo presente que nvest culture es parte de un proceso anterior ala legada de los europeos a estas terras, debemos Feconacer Ia cultura de los antenasados aborigenes como un legado, dandole justo valor a nuestra diversidad cutural, conscientes de la importancia de los conocimientos tradicionales como fuente de riqueza tangible e intangible en particular fos sistemas de conocimientos de los pueblos autéctonas y su contribucién positva al desarrollo sostenible y sustentable. Es or ello que, como consecuencia de los procesos de slobalizackin y mundializacién, cuyos significativos avances en las tecnolagias de la informacién y comunicacién, constituyen tun desafio para la preservaaon de la dversidad cultura, $e eben adoptar medidas para proteger la diversidac de’ las fexpresiones cultursles y sus contenidos, especialmente en stuaciones donde corran peligro de extincion 0 de grave menoscabo, de conformidad con lo estableodo por la Organizacion de tas Naciones Unidas para la Educacién, la Glencia y la Cultura, en la Convencisn sobre la Proteccn y Promocidn de la Diversidad de las Expresiones Cultuales, susertay raificada por nuestra Repibica. CARACTER ORGANICO DEL DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGANICA DE CULTURA El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de culture es un instrument que posee caracter organico, el cual se fundamenta en el articulo 203 de la Constitucién de la pice Bolivariana de Venezuela, por tratarse de un Decreto| con Rango, Valor y Fuerza de Ley, que desarrolla los principios fundamentales enunciados en nuestra Carta Magna, ademés 3 consttuir el marco general normativa de otras leyes ordinarias y especiales, que deen ajustarse alas disposiciones establecidas te este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. EI Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orginica de Cultura se concibe como un Decreto Ley marco y programatica, dado que es un Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica que se encuentra entre la Constituciéa y demas leyes que sistematzan las dwversas normas, principios y garantias constituconales referdas a la cultura; a su vez, establece el programa paliteo, cic, social, institucional, a ser desarrolado en esta materia el financamiento de la cultura, en tanto derecho humano, re de poiticas de gestén publica traducides en trabajo dindmico y constante, en cada uno de los estados, cists, dependendas federales, territories federales, municipios, perroquias y demds ertidades locales. Para ello, se debe ‘asignar un presupuesto anual acorde con las exigencias, rales, una inversion progresiva del producto interno bruto, ‘nentada a consolidar 10s recursos finanoeros necesaros pare el cesarrolio cultural de la Naot, destinados a infraestructura, 2 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA planes, proyectos y programas culturales en el marco de lo festablecido en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica, EI degano_ rector con _competencia en cultura en orresponsabilidad con Ios érganas, entes y misiones de la ‘Agministacicn Publica y demas sujetos sociales, debe ciseftar y ejecutar un programa de atencion integral al creador y 1a ‘readora cultural que comprenda la formacin, la investigacién, fas feciidades credticas, la promocidn y cifusién de las obras, el spoyo tecnolégico y la seguridad social, de acuerdo con las leyes que rijan la materia El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica de Cultura, se orienta en la concepcién cultural establecica en la Constituesin de la Republica Bolvariana de Venezuela, al esarroliar y plasmar en disposiciones especticas a través de SUS capitulos y alo largo de su articulado el espintu, proposto Y razon de nuestre Carta Magna, En efecto, es imposible fundar 0 refundar una Republica sin ‘ontar con la dimensién de la cultura como componente esencial dels cludacania, como generador primordial de dontidad y como factor de desalenacion y descolonizacin. Decrato Ne 1.391 13 de noviembre de 2014 NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la Repablica CCon et supremo compromiso ¥ voluntad de lograr le mayor eficada paitica y calidad revoluconaria en la construccién de sodalismo y el engrendecimiento del pais, basado en los rinopios humanstas y en las condiciones morales y éticas Boliarianas, por mandato del pueblo, y en ejercicio de las atribuciones que me confiere el numeral 8 del articulo 236 de la CConstituciin de la Republica Bolivariana de Venezuela, y de Conformigad con Io dspuesto en el itera "a", numeral 2 del artculo 1° de Ia Ley que Autoriza al Presidente del Repibice para dlctar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las Taterias que se delegan, en Consejo de Ministros. pIcto El squente, DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGANICA DE CULTURA capiTuLor DISPOSICIONES GENERALES Objeto de la ley Articulo 19. £1 presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orginica de Cultura, tiene por objeto desarrolar los Pinopos rectores, deberes, garantias y derechos culturales, establecidos en la Constituciin de la Republica Bolivariana de Venezuela, asi como en los tratados internacionales susertos ratficados por la Republica Bolveriana de Veneauela en esta ‘materia; fomentar y garantizar el ejercicio de la creacién Cultural, 1a preeminencia de tos valores de la cultura como Gerecho humano fundamental, bien irrenunciable y legado Universal, recongciendo la identidad nacional en su diversidad N°6.154 Extraordinario cultural y étrica; respetando la interculturaidad bajo el principio de igualdad de las cultures. Ambito de aplicacién Articulo 2°. Las dsposiciones del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica de Cultura, son de orden ppdblico y seran aplicables alos drganos y entes de la ‘Agministracién PUbica Nacional, Estadal y Municipal, a las ‘organizaciones de base del Poder Popular, asi coma a tedas las personas naturales 0 jurdicas de derecho pubico o privado que se deciquen directa e indiectamente a realzar cualquier ‘actividad relacionada con la préctica, promocién, organizaciin, fomento, investgacion, formacén, produceidn y circulacién de Denes cuturales, administracén y dstrute de la cultura en todo €lterntorio nacional Definiciones Articulo 3°. A los efectos del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de Cultura, se entiende por 1, CULTURA: es la manera de concebir € interpretar el mundo, las formas de relaconarse kas seres humanos entre Si, con el medio creado y con le naturaleza, el sistema de valores, y los modos de produccién simbelica y material de una comunidad. 2. CULTURA VENEZOLANA: son las miltiples expresiones a través de las cuales el pueblo venezolano se concibe a si mismo © interpreta al mundo, establece sus relaciones hhumanas con el entorna creado, la naturaleza, su memoria historca, su sistema de valores y sus modos de produccién simbdlica y material; todo lo cual resalta la. condicién multictnica, intercultural, pluricutural y diversa de! pueblo venezolano en su canjunto 3. CULTURA COMUNAL: Se entiende la cultura comunal como el conjuntointegrado de saberes, creencias, fexpresiones y practicas pacifias de conducta salidana, freterna y democratica dadas en la Comuna,incluyendo los sos, costumbres, mecanismos.y medios’ materiales de ‘autogobierno comuna,, de que se sirven sus miembros para_comunicarse entre si y resolver las necesigades Colectvas. Como proceso, la cultura comunal fomenta la sensibiizacién colectva, cuya esencia se fundamenta en la ‘accion del sujeto histérco consciente, en la ética parucipative y que protagonicamente rompe con la 16913 capitalista en 90s de la consoldacién actwa del socallsmo de! siglo XX . IDENTIDAD CULTURAL VENEZOLANA: son las miuitiles formas de conocernos, _reconaceras, expresarnos y valorarngs; e sentido de pertenenc’ ai puebio venezolano, la sanificacon social y la persistencia de! ser en ia unidad, 2 través de los multiples camaios sociales, ecanémicos, politicos e histricos; son elementos de la identdad cultural la unidad en la dversidad, memoria Colectva, la conciencia hisivica y la organizacién social. 5. DIVERSIDAD CULTURAL VENEZOLANA: son todas las Ientidades culturales que partienda del hecho creador y fen__un_ proceso de apropiacién colectiva coexsten y conforman la unidad cultural venezolana, 6, INTERCULTURALIDAD VENEZOLANA: es el conjunto de relaciones de comvvencia y de respeto que se establecen entre las identidades culturales que conforman le cultura venezolana, 7. ARTISTA: se entiende como tal, 3 toda persona creasora y comprometida con su entorno, que decocifica la realidad N°6.154 Extraordinario 4 yy desde la conciencia propia hacia la colectva, expresa y narra sobve distntos soportes su interpretacién de! mundo. READOR 0 CREADORA: es toda persona que en contacto con los estimulos de su entorno genera bienes y productos culturales, @ part de la imaginacion, 12 sensiblidad, el pensamiento y la creatvidad, Las expresiones creadoras, como manifestaciones libres del ppensamiento humane, crean identidad, sentido de pertenencia y enviquecen la dversidad cultural del pats. CULTOR Y CULTORA: es toda persone natural que asumiendo la condicién de creador 0 creadora en comunidad, trabaja segin las partcularidades de su oficio, labor y quehacer cultural en el sostenimiento y desarrllo de alguna manifestacion cultural 0 en la produccisn de bienes servicios cutturales, sobre el intercambio de haceres y saberes tanaibles e intangibles. ARTESANIA: es la actvidad Iberadora individual, familar (© comunitania de elaboracion y producain de bienes y productos artesanales de significado cultural, decarativo © utlifano, a partir de la tansformacion de materias sustancias organicas € inorgénicas realizadas mediante el liso de técnicas, herramientas 0 procedimientos transmitidos generacionalmente, obteniendo un resultado final estético, unico e individualized, TRABAJADOR Y TRABAJADORA CULTURAL: ¢s toda persona natural que se asuma artista, culfor 0 cultora, ‘reador 0 creadora y que se dedique a una o varias de las Gisciplinas del hacer cutural, con dependencia 0 no de ‘otra persona en el proceso social del trabajo, TRABAJADOR Y TRABAJADORA CULTURAL DEPENDIENTE: se entende como tal, 2 toda persona natural que preste servicios culturales personales en el proceso social de trabajo, bajo dependencia de tra persona natural o jurgica. La prestacién de su servicio debe ser remunerado dignemente tal como lo establece la Ley que rige ls materia TRABAJADOR Y TRABAJADORA CULTURAL NO DEPENDIENTE 0 POR CUENTA PROPIA: es aque o quella persona natural que en el ejercico de la actividad {que realza en el proceso social de trabajo, no depende de ppatrono algun 0 patrona alguna. Los’ trabajadores y trabajadoras culturales no dependientes 0 por cuenta propia estan protegidos por la Seguridad Sacial tal como lo establece la Ley que rige la materia, COMUNIDAD CULTURAL: & el conjunto de cultoras y cultores, creadores y creadores, artistas, intelectuales, interpretes, ejecutantes, formadoresy _formadoras, Usuarios. y_usuarias, trabajadoras y trabajadores de le ‘actividad cultural CONSEJOS POPULARES DE CULTURA: son instancias politicas, estratégicas y nerizantales, para la articulaién de las poificas culturales. Los Consejos Populares de Cuttura estan integrados por todas las formas de frganizacion del quehacer cultural, gobierno nacional, estadal, municipal, comunal y local del poder popular. ESPACIOS CULTURALES SOCIOPRODUCTIVOS: Son ambientes concebidos afin’ de generar espacios productivos. ecosocalstas y autogobemados, para. la produccién de bienes y servicios culturales, a través de formas de organizacién que permiten democratizar los macios las relaciones de produccién, transformando la relacion de dependencia que existe entre el Estado y la Comunidad Cultural, por una relacién corresponsable ‘utosustentabley lberadora GACETAOFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, 3 17, PATRIMONIO CULTURAL: € e! conjunto de bienes y ‘manifestaciones materiales, inmateriales y de la naturaeza heredados y contemporéneos, que producto de le ‘actividad humana y sincretismo histérico se entienden y reconacen como resultado 0 testimonio significativo de la identidad cultural venezolana, 18, EL PATUA: es la lengua criola practicada en Venezuela esde finales del siglo XVII, herencia y continente ce la cultura alrovenezolana de orgen antilano, a través de la ual Se expresan y transmiten précticas religiosas, rarratwas, —literanas, musicales, dancistcas, {gastrondmicas, deportivas, entre otras, que identifican el {uehacer en resistencia liberacion de los pueblos de la Peninsula de Paria del estado Sucre y El Callao del estado Boivar. 19, ZONA DE INTERES CULTURAL: es una determinada localidad, cuyas condiciones geooraticas, formas de vida e sus pobiadores, cosmonsion, Sos, costumbres, actividad creedore, conocimientos y saberes, organizacién sooo-econdmica y politica, son consideradas patrimonia cultural local, y por cuyo significativo aporte requiere de la proteccion de! Estada. 20. GESTION CULTURAL PUBLICA: A los efectos de! Presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, s@ entiende por gestiéa cultural publi, el canjinto oordinado de procesos, procedimientos y acciones. llevadas a cabo por el Estado en materia de poltica cultural Principios rectores Articulo 4°. Las poltcas cultures deben regrse por los Prnopios de: -multetnicidad, unidad en la dlversidad, Plunculturaidad, pluninguismo, intercuturaliad, dentro de un marca de descolonizacisn y ecasocalismo, libertad de creacién,

You might also like