You are on page 1of 13
ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL = Gus. responsabilidad esté referida al aspecto fundamental de indemnizar los sees ocasionados a la vida de relaci6n de los particulares, bien se trate de dafios | Sasiios como consecuencia del incumplimiento de una obligacion voluntaria, em te contractual, o bien se trate de dafios que sean el resultado de una | “omesct. sin que exista entre los sujetos ningiin vinculo de orden obligacional. | iaiio se produce sin que exista ninguna relaci6n juridica previa entre las © incluso existiendo ella, el dafio es consecuencia, no del incumplimiento igacién volunteria, sino simplemente del deber juridico genérico de no a otro, nos encontramos en el ambito de la denominada responsabilidad 2 responsabilidad civil extracontractual es un deber juridico general de no a nadie. Los criterios de informacién en materia de responsabilidad civil | Subjetiva, contemplada en el articulo 1969 del Cédigo Civil, siendo sus elementos: “erminaci6n de la culpa por accién u omisin; b) La Responsabilidad Objetiva, 2 “=sponsabilidad por ei empleo de cosas riesgosas o actividades peligrosas no que medie una conducta dolosa o culposa, basta que exisia un nexo esa entre el desarrollo de la actividad peligrosa con el dafio causado al agraviado =cuencia de dicha actividad. &. Son elementos de la Responsabilidad Civil Extracontractual: a) la antijuridicidad, i fio causado, c) la relacién causal, y d) los factores de atribucion. J CASACION N° 13-2017 LIMA f INDEMNIZACION POR DANOS Y PERJUICIOS | © Laresponsabilidad esta referida al aspecto fundamental de indemnizar los dafios ocasionados & ida de relacién de los particulares, bien se trate de dafios producidos como consecuencia e mplimienio de una obligacién voluntaria, principalmente contractual, o bien se trate de bE que sean el resultado de una conducta, sin que exista entre los sujetos ningin vinculo % a obligacional.. veinticuatro de abril de dos mil dieciocho. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa niimero 13-2017, en audiencia publica realizada en la fecha; 2iso el informe oral y producida fa votacién correspondiente, emite la siguiente sentencia: | 1. MATERIA DEL RECURSO. 22 2 conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casacién interpuesto por el -andado Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Pert MTC, obrante a 2s quinientos cincuenta y seis, contra la sentencia de vista de fecha quince de agosto dos mil dieciséis, obrante a folas quinientos treinta y tres, que revoea la sentencia CARLOS CALDERON PUERTAS / KARLOUS HINOSTROZA LOPEZ apelada de fecha treinta de setiembre de dos mil catorce, obrante a fojas trescientos sesenta y nueve, que declara infundada la demanda; y reformandola declararon fundada en parte la demanda de indemnizacién por dafios y perjuicios. I. ANTECEDENTES 1. DEMANDA Por escrito obrante a fojas cincuenta y siele, subsanada a fojas ciento tres, César Augusto Loven Lillicrap interpone demanda de indemnizacién por dafios y petjuicios Por responsabilidad extracontractual, con el propésito que el érgano jurisdiccional ordene a su favor ef pago de una suma ascendente a novecientos noventa mil soles (S/990,000.00), como indemnizacién por los dafios sufridos a ralz de habérsele atribuido falsamenie una grave infraccién de transito inexistente. Dirige su demanda contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones delPeri-MTC. Para sustentar este petitorio, el demandante sefiala que durante siete afios desde el dos mil cinco al dos mil doce se tramitaron en su contra y sin sustento legal arbitrarios procesos administrativos sancionadores generando la emision de la Resolucién Directoral N° 631- 2007-MTC/15.04 de fecha veintiocho de agosto de dos mil siete mediante la cual se le sancioné con la suspensién definitiva de su licencia de conducir, fo cual represent un grave dafio moral y dafio a la persona. Refiere que los procesos se iniciaron y tramitaron sobre la base de un acto juridico administrativo nulo y una infraccién de transito inexistente, desconociendo y violentando el ordenamiento juridico vigente, conculcando derechos fundamentales de fa persona humana garantizados por la Constitucién y por los tratados ratificados por el Pert. indica que una vez concluidos los procesos administrativos interpuso demanda contenciose administrativa la que fue declarada fundada y en consecuencia nulala Resolucion Director N° 631-2007-MT'C/15.04, quedando en evidencia la responsabilidad de los servidores de! Estado, estando demostrada la existencia de conductas y actos antiuridicos por lo que le _ demandada esté obligada a pagar los dafios y perjuicios ocasionados. Argumenta que dichos actos le ocasionaron dafio moral y dafio ala persona, toda vez que en el afio dos mil cinco, estaba culminando sus estudios y estando por graduarse como Ingeniero Agroindustrial, ingres6 a trabajar en la empresa Globe Natural intemacione! SA. Villa-Chorrillos Lima 09; que para desplazarse desde su domicilio ubicado en e Distrito de San Isidro, hasta su centro de labores en Villa y luego a la Universidad en e Distrito de fa Molina y estar en condiciones de continuar su perfeccionamiento en otre universidad, resultabe indispensable contar con un transporte individual; que le resulté imposible atender y cumplir horarios y compromisos por la ausencia de un medio d= transporte masivo regular que lo permitiera, pues resultaba muy oneroso, complicade _ @ inseguro. No poder conducir un automovil, por la cancelacién arbitraria de su licenci de conducir, determiné que tuviera que deshacerse del vehiculo que poseia, que trais_ Gomo consecuencia la imposibilidad de atender y cumplir horarios y compromisos Estas circunstancias le obligaron a renunciar al trabajo, debiendo resignarse @ busca trabajo en el extranjero mientras se resolvian los procesos administrativos arbitrarios que duraron siete afios. 2. CONTESTACION DE LA DEMANDA La Procuraduria Publica de! Ministerio de ‘Transpories y Comunicaciones, quien, través del escrito obranie a fojas ciento treinta sostiene que el demandante fundamente ene oT ee PTE ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL : demanda, alegando que la entidad demandada es responsable civil de los dafios sogados, toda vez que mediante Resolucién Directoral N° 631-2007-MTC/15.04 de _ cha veintiocho de agosto de dos mil siete, se resolvié sancionarlo con !a inhabilitacion | sefinitiva para obtener la licencia de conducir. I / =n ese sentido, refiere la demandada que mediante Resolucién Directoral N° S106- SSeS-MTCI5 de fecha diecisiete de octubre de dos mil cinco, la Direccién General = Cireulacién Terrestre resolvid sancionar al accionante con la suspension de su la comision de la Infraccién C-1 (conducir en ‘ado de ebriedad 0 bajo los efectos de estupefacienies narcéticos ylo alucindgenos “smprobado con el examen respectivo 0 por negarse al mismo); tipificada en el articulo tel Reglamento Nacional de Transito aprobado mediante Decreto Supremo N° 033- "MTC y modificatorias. Sefiala que el demandante inierpuso el debido recurso apelacion contra la Resolucién Directoral N° 5106-2005-MTC/15, siendo dectarado Wado mediante Resolucin de Alcaldia N° 094 de fecha diecisiete enero de dos * siete, por la Municipalidad Metropolitana de Lima. En consecuencia, se encuentra ftado que el accionante tom6 conocimiento de la sancién impuesta, no obstante con fecha dos de junio de dos mil cinco, obtuvo duplicado de su licencia de conducir, * i que en aplicacion del articulo 317 del Reglamento Nacional de Transito se le ssuso como sancion la cancelacién de su licencia de conducir e inhabilitacion para ner una nueva licencia por e! period de tres afios mediante Resolucién Directoral 776.2007-MTCI15.04 de fecha veintiuno de febrero de dos mil diecisiete; siendo farado infundado el recurso de reconsideracién contra dicha Resolucion. En suma, “emandante pretende que se le indemnice por los dafios y perjuicios, cuando en tose tiempo su licencia de conducir se encontraba cancelada, en ese sentido, ef ‘onante pretende enriquecerse ilicitamente. Por otro lado, sefiala que el hecho que ha revocado la sancién por razones de forma, no es justificacion para soliciter una mnizacién. PUNTOS CONTROVERTIDOS: resolucién numero diecinueve de fecha tres de marzo de dos mil catorce, obrante a troscientos diecisiete, se ha establecido como punios controvertides: a) Establecer = antidad demandada ha incurrido en dolo 0 culpa y por ende en responsabilidad contractual y 2 mérito de ello determinar si se encuentra obligada a pagar al actor, [a sr rizacion solicitada e intereses legales; b) Establecer si la emplazada ha causado Imoral y dafio a la persona del actor para lo cual se deberd determinar, de ser el 59, el quantum indemnizatorio. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA sentencia de fecha treinta de setiembre de dos mil catorce, obrante de fojas centos sesenta y nueve, el Noveno Juzgado Civil de Lima ha dectarado infundada Trandé de indemnizacion por dafios y perjuicios. Pare ello, sefiala que, valorando la a encla de fecha veintiuno de noviembre de dos mill once, recaida en el proceso signado 3012-2008, sobre nulidad de acto administrativo, seguide por Césat Augusto Loven scrap contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se concluye aus dicha Pg fue estimada no porque se determinara la nulidad 0 ineficacia de le Resolucion = seloral N° 631-2007-MTCI15.004, sino en funcién de haberse advertido defecios en = colicacién de la papelota de infracoion N° 5599242, pues la infracciOn se impuso Jo al vehiculo en el que se encontraba el demandante se hallaba estacionado, mas oH CARLOS CALDERON PUERTAS / KARLOUS HINOSTROZA LOPEZ ho Se enconirabe conduciéndolo, ademas de no consignarse el nombre y firma de la autoridad que sanciona, la fecha de su emisién y firma del infractor. Es decir. el organo Jurisdiecional incidi6 en el origen de la imposicién de la sancién correspondiente, ef que Posteriormente dio lugar @ que la demandada aciuara en ejercicio de sus potestades Conferidas por la ley, procediendo a abrir procedimiento administrative destinado a le Suspensi6n, cangelacién y/o inhabilitacién defintiva de la licencia de condueir En corscouencia, la demandada ebré validamente bajo el soporte de una papeleta que en Su momento se encontraba vigente y denotaba la comisién de una infraccion Grave airibuida al ahora demandante, ademas que el actor no ha demostrade a io largo de fa tramitacién su faisedad o desvirtuado las imputaciones heches, Po: Otro lado, los dafios y perjuicios alegados en la demanda no han sido acreditades de manera alguna, iratandose de meras afirmaciones como que tenia que trasladaree de su: Gomiciio a su centro de trabajo, cuya versién no tiene mayor significacion ni traneeionde ¢l ambito psicosomatico o incide en aspectos de naturaleza moral. 5. FUNDAMENTOS DE LA APELACION Mediante escrito de fecha veinte de octubre de dos mil catorce, obrante a fojas trescientos novenia y tres, el demanciante César Augusto Lovon Lillicrap, interpone eourso de apelacién contra la sentencia de primera instancia, argumentando que la sontencia apsiada no examina los hechos ni valora las pruebas aportadas por lo parte ie Sustenta la demanda, ignorando con ello el ordenamiento constitucional y juridico vigente; afiadiendo que el acto entijuridico esta plenamente probado. ENTENCIA DE UNDA INSTANGH La sentencia de vista objeto de impugnacién, expedida Por fa Quinta Sala Civil de Lima Con fecha quince de agosto de dos mil dieciséis, obrante a foias quinienios teinta ytres, fevoca la seniencia apelada que declara infundada en todos sus extremos la demanda, y reformandola declara fundada en Parte la demanda de indemnizacin y ordena que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones pague al demandanie la suma total de ‘treinta mil nuevos soles (S/ 30,000.00) come indemnizacin Por dafio moral. Para ello, sostiene que, ha quedado establecido en autos que el demandado MTC. emitio: la Nolificacion N° 4789-2005 dando cuenta del inicio del procedimiento sancionador de suspensién, cancelacién ylo inhabilitacién definitiva de la licencia de conducir; la Resolucién Directoral N° 5106-2005-MTC, del diecisiete de octubre de dos mil cinco por fa que se resuelve sancionar al accionante con la suspensién de su licencia de conducir Por el periodo de dos afios; la Resolucién Directoral N° 2776-2007-MTC/5 de fecha veintiuno de febrero de dos mil siete que sanciona al demandante con la cancelacion de su licencia de conducir y con la inhabilitacién Para obtener licencia de conducir por el Periodo de tres afios; y la Resolucién Directoral N° 631-2007-MTC/15.04 del veintiocho ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL de agosto de dos mil siete, que dispuso sancionar al demandante con la inhabilitacin definitiva para obtener licencia de conducir, No obstante, mediante la sentencia de vista de fecha veintiuno de noviembre de dos mil once, expedida en el proceso contencioso administrative se declaré nula le Resolucién Directoral N° 631-2007-MTC/15.04, al advertir que desde la imposicion de la papeleta N° 5599242 se han venido emitiendo resoluciones que sancionan al demandante, pese a que la citada papeleta que ha dado origen a ello, se encontraba incursa en causal de nulidad, al no concurrir en la misma los requisitos previstos en el articulo 326 del Reglamento Nacional de Transito, por lo que las sanciones derivadas de la misma devienen en nulas; afiadiendo que al no existir convencimiento pleno de la responsabilidad del administrado, no cabe imputarsele responsabilidad administrative. En consecuencia, se encuentran configurados los elementos de la responsabilidad civil, siendo estos la antijuridicidad, el dafio, la relacion causal, y el factor de atribucién, En relacién al quantum del dafio moral, al no existir prueba de que se concretice los padecimientos alegados, éste se debe fijar con criterio prudencial y equitativo, por lo que atendiendo a los hechos invocades se fia en la suma de treinta mil soles (S/ 30,000.00). Y en relacion al dafio a la persona, éste no se ha acreditado fehacientemente, por lo que se desestima. lll, RECURSO DE CASACION El recurso de casaci6n interpuesto por ef demandado Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha sido declarado procedente por esta Suprema Sala, mediante auto calificatorio de fecha veintiuno de febrero de dos mil diecisiete, por las siguientes causales: Infraccién normativa de ios articulos 1321, 1329 y 1974 del Cédigo Civil; y articulos 304 y 305 del Regiamento Nacional de Transito. Arguye que la Sala Superior ha interpretado el factor de atribucién de responsabilidad de manera arbitraria cuando sefiala que la sentencia de vista del veintiuno de noviembre de dos mil once, expedida en un proceso contencioso administrative N° 20013-2008, que no respetd ios requisitos previstos por ley, y determina que la demandada actud por lo menos con culpa leve. Sefiala que no se ha tenido en cuenta que el propio demandante indica en su demanda que quien emite la “infraccidn de transito inexistente” es el Servicio de Administracin Tributaria de Lima, Organismo Publico Descentralizado de la Municiplidad Metropolitana de Lima y que evidentemente no pertenece, ni est4 adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Pert, esto conforme al aiticulo § del Reglamento Nacional de Transito que dispuso sobre la materia de transito terresire las competencias de las Municipalidades Provinciales en su respectiva jurisdiccion. Agrega que los antecedentes administratives de la Resolucién Directoral N° 631-2007-MTC/15.04 fueron emitidos e impugnados ante el Servicio de Administracién Tributaria -SAT. Por lo tanto e! nexo causal que originé e! dafio demandado no han sido los procedimientos sancionacores iniciados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Pert, sino la Papeleta de Infraccién N° 5599242 emitida por el SAT de la Municipalidad Metropolitana de Lima. '¥. MATERIA JURIDICA EN DEBATE La materia juridica en debate consiste en determinar si fa decision adoptada en ta sentencia de vista infringe las normas de caracter sustantivo (artfculos 1321, 1328 y 1971 del Cédigo Civil y articulcs 304 y 305 del Reglamento Nacional! de Transito}, esto es, si se ha configurado o no la responsabilidad extracontractual por parte de la Administracién. ee CARLOS CALDERON PUERTAS / KARLOUS HINOSTROZA LOPEZ V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Que, fa responsabilidad esté referida al aspecto fundamental de indemnizar los dafios ocasionados ala vida de relacién de los particulares, bien se trate de dafios producidos como consecuencia del incumplimiento de una obligacién voluntaria, principalmente contractual, o bien se trate de dafios que sean el resultado de una conducta, sin que exista entre los sujetos ninguin vinculo de orden obligacional. Cuando el dafio se produce sin que exista ninguna relacién juridica previa enire las partes, o incluso existiendo ella, el dafio es consecuencia, no del incumplimiento de una obligacion voluntaria, sino simplemente del deber juridico genético de no causar dafio a otro, nos encontramos en el ambito de la denominada responsabilidad extracontractual. La responsabilidad civil extracontractual, es un deber juridico general de no hacer dafio a nadie. Los criterios de informacion en materia de responsabilidad civil extracontraciual se proyectan bajo dos criterios de informacion: a) La Responsabilidad Subjetiva, contemplada en el articulo 1969 del Cédigo Civil, siendo sus elementos: la determinacién de la culpa por accién u omisin. La determinacién del dolo por accién u omisién; b) La Responsabilidad Objetiva, la responsabilidad por el empleo de cosas riesgosas o actividades peligrosas no se requiere que medie una conducta dolosa o culposa, basta que exista un exo causal entre el desarrollo de la actividad peligrosa con el dafio causado al agraviado a consecuencia de dicha actividad. 3. Son elementos de la Responsabilidad Civil Extracontractual: a) la antijuridicidad, ) el dafio causado, s) la relacién causal, y d) los faciores de atribucién. 4. En cuanto a la antijuridicidad, conforme se determiné por la Sala Superior, esta acreditado que el demandado Ministerio de Transportes y Comunicaciones- MTC, notificé al demandante el inicio del procedimiento sancionador de suspensién, cancelacién y/o inhabilitacin definitiva de ta licencia de conducir; en ese iramite se expidié la Resolucién Directoral N° 5106-2005-MTC/15 de fecha diecisiete de octubre del dos mil cinco, por la que se resuelve sancionar al accionanie con la suspensi6n de su licencia de conducir por el periodo de dos ajios; Resolucién Directoral N°2776-2007-MTC/15, de fecha veintiuno de febrero del dos mil siete, que sanciona al demandante con la cancelacion de sus licencias de conducir y con fa inhabilitacion para obtener licencias de conducir por el periodo de tres afios; y la Resolucién Directoral N°631-2007-MTC/15.04 de fecha veintiocho de agosto del dos mil siete, que dispuso sancionar al demandante con la inhabilitacién definitiva para obiener licencia de conducir. Al ser cuestionado dicho acto administrative en el proceso contencioso administrative N° 20013-2008, mediante la Sentencia de Vista de fecha veintiuno de noviembre del dos mil once, se declaré la nulidad la Resolucién Directoral N° 631-2007-MTC/15.04 de fecha veintiocho de agosto del dos mil siete, al advertir que desde la imposicion de la papeleta N° 5599242, se han venido emitiendo resoluciones que sancionan el demandante, pese a que la papeleta que dio origen a ello se encontraba incursa en causal de nulidad, al no concurtir jos requisitos previstos en el articulo 326° del Regiamento Nacional de ‘Transito, asi como al no existir convencimiento pleno de la responsabilidad del administrado, no cabria imputarsele responsabilidad administrativa. 5. — Siendo ello asi, en el caso de autos se encuentra acreditada la conducta antijuridica del demandado Ministerio de Transportes y Comunicaciones al haber sancionado » ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CiviL, al demandante, pese a que la papeleta que dio origen a ello, se encontraba incursa en causal de nulidad, al no concurrir los requisitos previstos en el articulo 326° del Reglamenio Nacional de Transito y por no existir convencimiento pleno de la responsabilidad del administredo. En relacién al dafio, la Sala de mérito, considera que efectivamente las sanciones impuestas al demandanie sobre la base de una papeleta que no cumplia con los Tequisitos de ley tuvo como consecuencia efectos negativos, generando dajio de caracier extrapatrimonial - dafio moral, por la perturbacién que suirié como consecuencia de la conducta del demandado. En cuanto a la refaci6n causal, autorizada doctrina sefiala que “habré causalidad adecuada, entre un acto o actividad y un dafio, cuando concluimos, sobre la base de la evidencia disponible, que la recurrencia de ese acto o actividad incrementaré las posibilidades que ese dafio también ocurriré. Para esta teoria no es causa cada condicién dei evento, sino solo la condicién que sea adecuada, idénea para determinario™. En el caso de autos, las sanciones impuestas al demandante sobre la base de una papeleta que contraviene la ley, conforme se ha determinado en la sentencia de vista de fecha veintiuno de noviembre del dos mil siete, fue lo que produjo el dafio que ehora reciama el demandante. Por iiltimo, respecio al factor de atribucién, existe culpa de los funcionarios de la demandada al imponer una sancién cuando el origen de la misma (papeleta) se encontraba viciada por no contener los requisitos necesarios del acto administrative y porque no se habria acreditade fehacientemente la imputabilidad de la responsabilidad del administrado, determinandose en sede contencioso administrativa su nulidad. Por tanto, al haberse configurado ios requisitos necesarios para establecer la existencia de la responsabilidad del emplazado Minisierio de Transportes y Comunicaciones del Pert (MTC), se colige que el datio debe ser indemnizado. En cuanto al quantum del dafio moral (siendo solo el extremo amparado por la sentencia de vista), se debe tener en consideracién que la Corte interamericana de Derechos Humanos en el Caso Apitz Barbera y otros (7) (“Corte Primera de lo Contencioso Administrative’) vs. Venezuela)- Sentencia del cinco de agosto de dos mil ocho- ha sefialado: “250. [EJI dafio inmateriat puede comprender tanto los suftimientos y las aflicciones causados a la victima directa y a sus allegadios, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, asi como las alteraciones, de carécter no pecuniario, en las condiciones de existencia de fa victima 0 su jamilia, dado que no es posible esignar al dafio inmaterial un equivalente monetario preciso, s6lo puede ser objeto de compensacién, [...J mediante el pago de una cantidad de dinero o la enirega de bienes o servicios apreciables en dinero, que el Tribunal determine |...] en términos de equidad, asi como mediante la realizacion de actos u obras de alcance o repercusién publicos, que tengan como efecto el reconocimiento de fa dignidad de la victima y evitar que vuelvan a ocurrir violaciones de los derechos humanos”. Cir. Caso Neira Alegria Vs, Pert. Reparaciones y Costas. Seniencia de 19 de septiembre de 1996. Serie C No. 29, parr. 57; Caso Zambrano Vélez y otros, supra nota 18, parr. 141, y Caso Cantoral Huamani y Garcia Santa Cruz, supra nota 12, parr. 175". ESPINOZA, Juan. Derecho de fa Responsabilidad Civ, Quinta Edicién. Lime: Gaceta Juridica S.A, 2002. pag. 185. 70. Vi CARLOS CALDERON PUERTAS / KARLOUS HINOSTROZA LOPEZ Con respecio al dafio moral, debe tenerse en cuenta, que resulia inobjetable el impacto que ocasiona a cualquier persona, ser victima de un actuar antijuridico como lo es que se le inhabilite definitivamente para la obiencién de una licencia de conducir, ello indudablemente repercute en los sentimientos y emociones, siendo evidente que causa un deirimento emocional, un menoscabo del estado de animo que subsigue a la comisién de un hecho antijuridico generador de la responsabilidad civil, comprendiendo una lesién a cualquier sentimiento de {a victima, considerado sociaimente legitimo. En este sentido, deben sopesarse todos estos aspectos para cuantificar de aigtin modo el monto del dafio en este caso; fundamentos por los que en atencién a lo sefialado por las partes y jos medios de prueba actuados en el proceso, la Sala Superior (en criterio que esta Sala Suprema comparte) ha estimade que la suma de treinia mil soles (S/ 30.000.00), es la adecuada para ‘sopesar él dafio moral sufrido por el accionante, al habérsele impuesto medidas sancionadoras que fueron declaradas en sede judicial nulas. Por tiltimo, de la revision de las infracciones denunciadas por la recurrente, se advierte que las mismas se encuentran dirigidas a cuestionar la intervencién del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el presente proceso, empero, dicho argumenio debe ser desestimado por cuanto: {i) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es quien expide la Resolucién Directoral N° 631-2007-MTC/15.04 gue sancioné al demandanie con la inhabilitacién definitiva para obtener licencia de conducir; (ii) y porque el proceso contencioso adminisirativo N° 20013-2008, sobre nulidad de acto administrativo, fue tramitado contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, deierminaéndose su responsabilidad en la expedicién de dicho acto nulo; razones por las cuales carece de asidero las infracciones denunciadas por el casacionista, habiendo quedado plenamente acreditado su responsabilidad en él dafio causado. DECISION: Por estas consideraciones, y de conformidad con el articulo 397 del Codigo Procesal Civil, esta Sala Suprema, declara: A) B) SS. INFUNDADO el recurso de casacién interpuesto por el demandado Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perii (MTC), a fojas quinientos cincuenta y seis; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha quince de agosto dedos mil dieciséis, obrante a fojas quinientos treinia y tres, que revoca la sentencia apelada de fecha treinta de setiembre de dos mil catorce, obrante a fojas trescientos sesenta y nueve, que declara infundada la demanda; y reformandola declaran fundada en parte la demanda de indemnizacién por dafios y perjuicios. DISPUSIERON |a publicacién de {a presente resolucién en el diario oficial “El Peruano”; bajo responsabilidad: en los seguidos por César Augusto Lovon Lillicrap con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perit (MTC) sobre indemnizacién por dafios y perjuicios; y los devolvieron. interviniendo como ponente el sefior Juez Supremo Salazar Lizarraga. TAVARACORDOVA, HURTADO REYES, HUAMANI LLAMAS, SALAZARLIZARRAGA CALDERON PUERTAS Reise 59 UNICIDAD DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Que, sin embargo la docirina moderna, aunque no en forma unanime considera que la responsabilidad Civil es Unica y que si bien existen solamente algunas diferencias de maiiz entre la responsabilidad contractual y la extraconiractuel, por Io | que no obstante que aun cuando el Cédigo Civil se adhiere al sistema tradicional, | ello no es impedimento para que se entienda que la responsabilidad civil en ef sistema juridico es una sola y que es la reparacion del dafio el aspecto que debe orientar la actuacién del érgano jurisdicsional, en consecuencia, le diferenciacién | enire responsabilidad contractual y extracontractual no es determinante para otorgar | | indemnizacién por dafios y perjuicios, ya que conforme se sefialo la responsabilidad civil es una sola, @ lo que se agrega que en Ia resolucién casatoria de esta Sala | Civil de fecha treinta de julio de dos mil doce que obra de fojas ochocientes sesenta y hueve @ ochocientos setenta y cuatro, se dispuso que la Sala Civil de la Corle Superior realice un anélisis exhaustive de los medios probatorios que se indican, lo Que implicitamente constituye un mandato para que la Sala Civil se pronuncie sobre el fondo del asunto. me CASACION N° 1544-2013 PASCO INDEMNIZACION POR DANOS Y PERJUICIOS “La responsabilidad civil es nica y si bien existen solamente algunas diferencias de matiz entre ‘a responsabilidad contractual y la extracontractual, por lo que no obstante que aun cuando el Cédigo Civil se adhiere al sistema tradicional, elo no es impedimento para que se entienda que ‘a responsabilidad civil en el sistema juridico es una sola y que es la reparacién del dafio el | aspecto que debe orientar la actuacién del érgano jurisdiccional”. | Lima, siete de marzo de dos mil catorce.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa ntimero mil quinientos cuarenta y cuatro - dos mil trece; y Producida la votacin con arragio a ley, emite la siguiente resolucion: RECURSO DE CASACION: Se traia del recurso de casacién interpuesto de rojas novecientos catorce a novecientos veintitrés, por Ana Maria Huaman Estrada, contra ia sentencia de vista obranie de fojas novecientes seis a novecientos nueve, de fecha caiorce de febrero de dos mil trece, expedida por la Sala Mixta - Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Paseo, que revoca la sentencia apelada obrante de fojas setecientos treinta a setecientos treinta y siete, de fecha veintinueve de marzo de dos mil diez, la cual deciara Infundada la demanda, reformandola la declara improcedente; en los seguidos por Ana Mana Huamén Estrada contra la Compafiia Minera Sol Sociedad Anénima y otro sobre Indemnizaci6n por Dafios y Perjuicios- ‘CARLOS CALDERON PuERTAS / KARLOUS HINOSTROZA LOPEZ FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que el recurso de casacisn fue declarado procadente por resolucién de fecha cu: de julio de dos mil trece, que corre de fojas treinta y seis a treinta y ocho del cuadern’’ formado en este Supremo Tribunal, por fa causal de infreccién normativa mate: procesal: a) La infraccién normativa procesal del articulo 121 del Cédigo Proc Civil; y, b) La infraccién normativa material de los articulos 81 y 1969 y siguientes « Cédigo Civil, alegando que al ser la demandante heredera del ex trabajador felle Jorge Dionisio Espinoza Quispe, no es sino tercera en la relacién contractual labo por lo que no resulta viable que solicite una indemnizacién por dafios y perjuicios responsabilidad contractual, como si ambas partes procesales hubiesen manic: un vinculo obligacional, Sostiene ademas que, de ser asi, el juez competente ser juez laboral, sin embargo, el articulo 61 del Cédigo Civil, sefiala que la muerte fin a la persona humana; por lo que la Sala Superior, al emitir una sentencia inhib’ sefialando que se trata de una responsabilidad contractual, estaria vuinerando ei dere~ fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, en aplicacion sup del articulo 121 del Cédigo Procesal Civil, pues no tiene presente que la actora ha la demanda en calidad de heredera, al ser perjudicada con la muerte de su cén: siendo de aplicacion el articuio 1969 y siguientes del Cédigo Civil, sobre responsab extracontractual; asimismo, esta Sala Suprema considero que en aplicacion dispuesto en el articulo 392 -A del Cédigo Procesal Civil, resulta pertinente para el c Particular, incorporar en forma excepcional ta causel dé infraccin normativa proc= del articulo 139 incisos 3 y 5 de la Constitucién Politica del Estado, a efectos de eva sila diferenciacién enire responsabilidad contractual y extracontractual es determi para otorgar la indemnizacién por dafios y perjuicios.~ CONSIDERANDO: Primero.- Que, de] examen de los autos se advieris que de fojas ciento cuere tres a ciento cuarenta y ocho, Ana Maria Huaman Estrada interpone demanda som Indemnizacién por Dafios y Perjuicios por responsebilidad extracontractual, solici que la demandada Compaiiia Minera Sol Sociedad Anénime, cumpla con pagar ia su: Ge ciento nueve mil cuatrocientos ochenta y ocho nuevos soles (S/.109,488.00), coma consecuencia del accidente que sufriera su conyuge Jorge Dionisio Espinoza Quis quien perdiera fa vida el tres de marzo de dos rnii cuatro, durante el cumplimiento de labores en Ia referida Compafiia Minera Sol Sociedad Anénima come encargado, lab> que logré desempefier durante diez afios y cinco meses. Agrega que con el causanie he> Procreado tres hijos quienes a la fecha del fallecimiento de su cdnyuge eran men: de edad, quedando en abandone moral y econémico al ser el nico sustento del hogs: Segundo.- Que, acmitida a trémite la demanda, Compajiia Minera Sol Sociede Anénima, se apersona al proceso y mediante escrito obrante de fojas ciento seter: y ocho a doscientos tres, contesia la demanda argumentando gue: 2) Conforme a Io declaraciones veriidas en la investigacién policial y las conclusiones sefialadas po representante del Ministerio Pablico, sl ex trabajador habria fellecido basicamente po: hecho de su propia negligencia al realizar una mala maniobra respecto de la maquinar que operaba, lo que ocasioné subsecuentemente una serie de hechos que conoluy en el fallecimiento del mismo; ®) La empresa demandada ha actuado con la debid= responsabilidad, habiendo cumplide con todas sus obligaciones, habiéndose produ la fractura del nexo causal que le exonera de toda responsabilidad. Gi RESPONSABILIDAD CIVIL Tercero.- Que, valoradas las pruebas y compulsados los hechos expuestos por las partes, por sentencia de primera instancia de fecha veintinueve de marzo de dos mil diez, se deciara infundada la demanda. De los fundamentos de dicha sentencia se extras basicamente que: a) El deceso del trabajador Jorge Dionisio Espinoza Quispe se produjo a causa de su propia negligencia, lo que se corrobora con las declaraciones policial es obrantes de fojas veinte a cuarenia y dos en las que todos coinciden que el accidente fue ocasionado por el propio occiso. Es mas, en dichas declaraciones fiuye que todas las mafianas, antes de iniciar las labores, el Ingeniero de Guardia de Seguridad de ta Compajiia Minera Sol Sociedad Anénima, dictaba charlas de seguridad, habiendo recibido Jorge Dionisio Espinoza Quispe dichas charlas el dia del accidente, segtin aparece del Aiesiado Policial, de lo que se deduce que la Empresa demandada no contribuy6 en la produccién del hecho dafioso sino que el dafio fue ocasionado por el propio occiso, evidenciandose la inexistencia de una relacién causal y consiguientemente ta existencia de una fractura causal provocada por el causante, por lo que la Compaiiia Minera Sol Sociedad Anénima (demandada) no esta obligada a la Feparacién del dafio causado en viriud de Io establecido en el articulo 1972 del Codigo Civil; b) Que si bien of articulo 1973 del Cédigo Civil, sefiala que: “Si la imprudencia solo hubiere concurrido en Ia produccién del dajio, la indemnizacién sera reducida por el juez, segin las circunstancias”; ello se refiere a la concurrencia de la imprudencia negligencia en el dafio causado, es decir, cuando concurren imprudentemente ambas partes en la producci6n del dafio, situacion que no se encuentra acreditada en autos.- Cuarto.- Que, apelada que fuera la sentencia de primera instancia, le Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha catorce de febrero de dos mil trece, revoca ia apelada que declara infundada’la demanda y. reformandola la declara improcedente, estableciéndose basicamente que: a) del Atestado Policial numero 007-04-RPNP-P. CCH, de fojas doce a diecinueve, de! cual fluye que con fecha tres de marzo de dos mil cuatro, en la Compaiiia Minera Atacocha, a horas once y cuarenta y cinco (11:45) se produjo un accidente de trabajo con consecuencias fatales, en el Crucero 032 Sur Nivel 3840 que colinda con e! acceso ST 927 del interior de la mina, perdié la vida Jorge Dionisio Espinoza Quispe, trabajador de la Empresa Especializada “Minera Sol” Sociedad Andnima Cerrada, Asimismo de fojas setecientos achenta y ocho a ochocientos noventa obra el Informe némero 040-2004-EM-DGM-FMI de fecha cinco de julio de dos mil cuatro (Investigacion del accidente fatal del ex trabajador Jorge Dionisio Espinoza Quispe) que, enire otras, recomienda se sancione en forma solidaria a la Compajiia Minera Atacocha Sociedad Anénima y a la Empresa Especializada Compafifa Minera Soi Sociedad Anénima, de acuerdo a le Escala de Multas y Penalidades vigente; consecuentemente, de fojas setecientos noventa y uno a setecientos noventa y dos, obra ia Resolucién Direciorai nimero 453-2004-MEWMIDG, de fecha dos de agosto de dos mil cuatro, que resuelve sancionar en forma solidaria a la Compafiia Minera Atacocha Sociedad Anénima y ala Empresa Especializeda Compafila Minera Sol Sociedad Anénima, con una muita de treinta (30) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de cuyos jundamentos se advierte que el accidente fatal oourride & Jorge Dionisio Espinoza Quispe es un accidente de trabajo de conformidad al articulo 124 del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera «». la responsabilidad del accidente recae en la Compafiia Minera Atacocha Sociedad Anénima y Empresa Especializada Compaiiia Minera Sol Sociedad Anénima; b) por ello no corresponde que se dé el iramite a la demanda en la via de responsabilidad extracontractual, estando @ que el dafio se habria producido consecuencia de la labor CARLOS CALDERON PUERTAS / KARLOUS HINOSTROZA LOPEZ que realizaba diariamente el trabajador fallecido y que la presencia de la victima en la mina obedecia al vinculo laboral existente entre ambas partes en el momento dei fallecimiento; y, c} se puede establecer que los hechos expuestos en la demande no se encuadra en lo establecido en los articulos 1969 y 1970 del Codigo Civil, por cuanto, =: estos casos se da a consecuencia de la violacion del deber genérico de no causar dafi @ otro; asimismo, en la responsabilidad objetiva no se requiere que medie una conduct2 dolosa 0 culposa por parte del emplazado, es suficiente que exista el nexo causal entr= el] desarrollo de la actividad peligrosa con el dafio causado al agraviado. En el caso demandado se da por el incumplimiento de normas laborales (normas de seguridad consiguientemente, corresponde se aplique normas sobre responsabilidad contrac’ al percibirse de los actuados que la demandada presuniamente habria incumplid normas de seguridad durante la relacion laboral existente durante el accidenie, en sum: la cuestién controvertida se referiria al incumplimiento de obligaciones legales como consecuencia de una relacién de trabajo.- Quinto.- Que, constituye principio de la funcién jurisdiccional la observancia de debido proceso y la tutela jurisdiccional que consagra el inciso 3 del articulo 138 de Constitucién Politica det Estado; en igual sentido, el articuio | del Titulo Preliminar ¢ Gédigo Procesal Civil, establece e! derecho de toda persona a {a tutela jurisdicciona efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos 0 intereses con sujecion a un debids proceso.- Sexto. Que, es principio de la funcién jurisdiccional la motivacién escrita de resoluciones en todas las instancias, tal como dispone el inciso § del articulo 139 de Constitucion Politica de! Estado, concordante con el articulo 12 de la Ley Organica ¢ Poder Judicial, principio que ademas se encuentra contenido en el inciso 3 del a! 122 del Cédigo Procesal Civii, segiin el cual, las resoluciones judiciales deben oo: los fundamentos de hecho que sustentan la decisi6n y los respectivos de derecho co la cita de la norma o normas aplicables en cada punto segiin el mérito de to act motivacién que de acuerdo al inciso 4 de la precitada norma procesal, debe in: respecio de todos los puntos controvertides en el proceso, no pudiendo el juzg: fundar su decision en hechos diversos de los que han sido alegados por las pa conforme prevé el articulo VII de! Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Civil Sétimo.- Que, conforme a lo anotado precedentemente corresponde desarrolla: causal incorporada en forma excspcional por este Supremo Colegiado, esto es, eva sila diferenciacion entre responsabilidad contractual y extracontractual es determinan para otorgar indemnizacién por dajios y perjuicios.- Octavo.- Que, la finalidad dela responsabilidad civil es resolver conflictos entre particula como consecuencia de fa produccién de dafios, por ello durante mucho tiempo se debatido en la doctrina el problema referido a la unidad de la responsabilidad civil c sistema normativo, que segiin el criterio tradicional debe mantenerse como amt separacios la responsabilidad civil contractual de la responsabilidad extracontractuel la medida que el origen del dafio causade difiere en un caso y en el otro, siendo posici6n actual de! Cédigo Civil peruano que ha regulado por separado ambos aspec: de la responsabilidad Civil.~ Noveno.- Que, sin embargo la doctina moderna, aunque no en forma unér considera que la responsabilidad Civil es Unica y que si bien existen solamente alg diferencias de matiz entre la responsabilidad contractual y la extracontractual, por lo ¢ a RESPONSABILIDAD CIVIL no obstante que aun cuando el Cédigo Civil se adhiere al sistema tradicional, ello no es impedimento para que se entienda que la responsabilidad civil en el sistema juridico es una sola y que es la reparacién del dafio el aspecto que debe orientar la actuacién del drgano jurisdiccional, en consecuencia, la diferenciacién entre responsabilidad contractual y extracontractual no es determinante para otorgar indemnizaci6n por dafios y perjuicios, ya que conforme se sefialo la responsabilidad civil es una sola, a lo que se agrega que en la resolucién casatoria de esta Sala Civil de fecha treinta de julio de dos mil doce que obra de fojes ochocientos sesenta y nueve a ochocientos setenta y cuatro, se dispuso que la Sala Civil de la Corte Superior realice un andlisis exhaustivo de los medios probatorios que se indican, lo que implicitamente constituye un mandato para que la Sala Civil se pronuncie sobre el fondo del asunto~ Bécimo.- Que, en consecuencia al advertirse que la impugnada no se encuentra debidamente motivada conforme lo prevé las normas antes comentadas, se configura Ja causal de infraccién normativa procesal concedida en forma excepcional — infraccién normativa procesal del articulo 139 incisos 3 y 5 de la Constitucién Politica del Estado -, motivo por el cual no corresponderé emitir pronunciamiento alguno respecto a las demas denuncias formuladas.- Estando a lo dispuesio en el inciso 1 del articulo 396 del Cédigo Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casacién interpuesto por Ana Maria Huaman Estrada, de fojas novecientos catorce a novecientos veintitrés; en consecuencia, NULA la sentencia de vista obrante de fojas novecientos seis a novecientos nueve, de fecha catorce de febrero de dos mil trece, expedida por la Sala Mixta - Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Pasco, que revoca la sentencia apelada obranie de fojas setecientos treinta a setecientos treinta y siete, de fecha veintinueve de marzo de dos mil diez, la cual declara infundada la demanda, reformandola la deciara improcedenie; ORDENARON el reenvio de los autos a la Sala Superior de origen a efectos de que expida una nueva sentencia con arreglo a ley, RECOMENDARON al ‘Ad quem que en los procesos de indemnizacién por dafios y perjuicios, tenga mayor cuidado en e! estudio de los expedisntes; DISPUSIERON la publicacién de la presente resoluci6n en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por Ana Maria Huamén Estrada contra la Compafiia Minera Sol Sociedad Anénima y otro, sobre Indemnizacién por Dafios y Perjuicios; y ios devolvieron. Ponente Sefior Miranda Molina, Juez Supremo.- SS. TICONA POSTIGO, VALCARCEL SALDANA, DEL CARPIO RODRIGUEZ, MIRANDA MOLINA, CUNYA CELI C-1083788-9

You might also like