You are on page 1of 56
26 OCT. 2016 0196464 “Decenio das Personas con Discapacidad an el Pers 2007-2016" “Ako de la consokdacci del Mar de Grau" FICIO N [.2016-MINEDU/SPE-OPEP-UP! Sefor ELOY DURAN CERVANTES Director General de Inversién Publica Ministerio de Economia y Finanzas Presente- Asunto __: Aprobacién del PIP “Creacién del servicio educativo especializado para alumnos de segundo grado de secundaria de educacién basica regular con alto desemperio académico de la regién Huénuco’, con cédigo SNIP N° 359921 Referencia : Oficio N° 5879-2016-EF/63.01 De mi consideracion: Tengo el agrado de dirigitme a usted, en relacién al documento de la referencia, por medio del cual su Despacho indicé que el estudio de pre inversion a nivel de perfil del PIP mencionado en el Asunto contiene informacion suficiente para otorgarle la excepcién a nivel de factibilidad, de conformidad con el articulo 22, numeral 22.4 de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica, con la finalidad que la OP! Educacién proceda a su deciaracién de viabilidad. En ese sentido, luego de la evaluacién realizada, la OPI Educacién remite el Informe N° 0433-2016- MINEDU/SPE-OPEP-UPI, aprobando y deciarando viable el PIP “Creacién del servicio educativo especializado para alumnos de segundo grado de secundaria de educacién basica regular con alto desempefio académico de la regién Hudnuco", con cédigo SNIP N° 359921. Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideracion. Atentamente, clewucacinea Ce: Unies Fermuldora- PRONIED wre Sei ste 8d Directiva General del sistema Nacional de inversion Pi Resoluci6n Directoral N° 003-201 Tere Formato SNIP 09 | Formato SNIP 0 DECLARACION DE VIABILIDAD DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA INFORMACION DEL PIP. CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESPECIALIZADO FARA ALUMINOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE | NOMBRE DEL PIP: EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO ACADEMICO DE LA REGION HUANUCO, Congo SHIP oR PB I z : [MoNto Tors OE PIP A EGIGE GE MERCADO (S/.}: Seer ree eee ee ARROWS POR SPLEBUCACION INFORMETECNICO N: 0435-2016 PERL Con ronmeTécricone: | INFORMETECNICON*< __ [Fee 128 OCTUBRE DE DOE halts APLOMB FO 1 PRENVERSON: | PREFACTIBILIDAD ees | ‘AUIORWADO FOR: EXONERADO POR DGIP FACTBLIDAD | Cowlnrorne TECHCONP | OFICION® 5879-2016: EF76301 Feowas VARGA INFORME TECNIGO N+ 0435-2016 MINEDUPSPET OPE INFORME TECNICO QUE RECOMIENDALA VIABILDAD: UPL ‘DATOS DH ESPECIALSTA GUE RECOMIENDA LA VIABIIDAS: Nome: es EVALUADOR DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, ‘DAIOS DEL RESFONSANIEDEA OPI / THUIARDEIA ENTDAD GUE DECUARA La VIABIIDAD: NOMBRE Frewas Seu: FECHA DELA DECLARACION DE VIABLIOAD SPE saa ‘Kio de a Consliacisn del Marge Grau "Decenio de as Personas con Oiscapacidad em el Pend 2007 ~ 2036" INFORME TECNICO N° 1016-MINEDU/SPE/OPEP-UPI |. DATOS GENERALES “CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESPECIALIZADO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO ACADEMICO DE LA REGION HUANUCO ” CODIGO SNIP [359921 NIVEL DE ESTUDIO PERFIL MONTO TOTAL DE LA i INVERSION (PRECIOS DE MERCADO)| 9” 89:577.480 PROGRAMA NACIONAL DE Pee epee INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA OPTRESPONSABLE MINISTERIO DE EDUCACION ll, RESULTADO DE LA EVALUACION La OPI Educacién concluye que el PIP “CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESPECIALIZADO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO ACADEMICO DE LA REGION HUANUCO", con cédigo SNIP N° 359921, cumple con los requisitos minimos indicados en los CME y recomienda otorgar le Viabilidad ANTECEDENTES 3.1 Antecedentes Documentarios del PIP 3.1.1. Mediante Resolucién Ministerial N° 274-2014, de fecha 01 de julio del 2014, el Ministerio de Educacién (MINEDU) creé el “Modelo de servicio educativo para estudiantes de alto desempefio” con el propdsito de proporcionar a los estudiantes de alto desempefio de la Educacién Basica Regular de todas las regiones, un servicio educativo con altos estandares de calidad, 3.1.2, Mediante Resolucién de Secretaria General N° 2595-2014-MINEDU de fecha 30 de diciembre del 2014 se aprueba la “Norma para la gestion pedagdgica del Modelo de Servicio Educativo para la alencién de estudiantes de Alto Desempefio’. 3.1.3. Con fecha 04 de febrero del 2015, la Direccién de General de Inversién Publica (DGIP), mediante Oficio N° 590-2015-EF/63.0, Informe N° 37- 2015-EF/63.01 aprueba la aplicacién de Contenidos Minimos Especificos (CME) para PIP de Colegios de Alto Rendimiento, 3.1.4 El 20 de diciembre de 2015, el MINEDU y el Gobierno Regional de Hudnuco suscriben un convenio mediante el cual el Gobierno Regional encarga la realizacién de actividades de su competencia de caracter material, técnico y/o de servicios al MINEDU para la gestién educativa, administrativa y financiera, asi como para la operacién y mantenimiento del oS 34.5 3.1.6 34.7 31.8 3.1.9 Mise eno ~ Unidad de Proaremacion ee iversiones "nie de la Consoidaclin del Mar de Graut “Decent de as Personas cn Discapaciad en el Perd 2007-2016" Colegio de Alto Rendimiento de la Region Hudnuco (COAR Huanuco), que el Gobierno Regional creara e implementaré en el marco del modelo de servicio educative para la atencién de estudiantes de alto desempeito (en adelante EAD). Asimismo, se formaliza la delegacién de competencias que EL GOBIERNO REGIONAL confiere al MINEDU en los componentes de infraestructura definitiva, equipamiento, mobiliario_y operacién de _ servicios complementarios y vinculados para la formulacién, desarrollo, gestion, implementaci6n, ejecucién, financiamiento y operacién integral del COAR Huénuco, lo que podrd incluir su mantenimiento, a ser ejecutado por EL MINEDU mediante mecanismos de contratacién vigentes, incluyendo el mecanismo de AsociaciOn Pablico Privadas (APP), en el marco del Decreto Legislative N° 1012, el mecanismo de Obras por Impuestos (OX!), en el marco del articulo 17 de la Ley N° 30264, y contratacién publica en el marco de las normas de Contrataciones del Estado. Mediante el Oficio N° 1090-2015-MINEDU/VMGP-DIGESE, de la Direccion General de Servicios Educativos Especializados, se solicita que la Unidad Formuladora PRONIED se encargue de la formulacion de 07 proyectos de inversion publica para igual nimero de COAR, entre los cuales se encuentra el correspondiente a Hudnuco. Con Oficio N° 7971-2015-MINEDU/VMGI-PRONIED, de fecha 28 de diciembre del 2015, e! Programa Nacional de Infraestructura Educativa ~ PRONIED remite a la OP! Educaci6n el Plan de Trabajo del Estudio de Pre inversion “Creacién del Servicio Especializado de Alto Rendimiento para los EAD del 2do Grado de Educacion Secundaria en la Region Huénuco” para su evaluacién en el marco del SNIP. Mediante Oficio N° 0182-2016-MINEDU/SPE-OPP-UPI del 07 de marzo de 2016, la OPI Educacién comunica la aprobacién del Plan de Trabajo de! Estudio de Pre inversion “Creacion del Servicio Especializado de Alto Rendimiento para los EAD del 2do Grado de Educacién Secundaria en la Regién Huanuco” en el marco del SNIP. Mediante Oficio N° 3913-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED de fecha 09 de junio del 2016, la UF PRONIED remite a la OPI Educacién el estudio de preinversion “CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESPECIALIZADO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO ACADEMICO DE LA REGION HUANUCO", con cédigo SNIP 359921, para su evaluacion. 3.1.10 Mediante Oficio N? 4199-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED, de fecha 17 de junio del 2016, la UF PRONIED remite la solicitud de excepcién de factibilidad del estudio de preinversin del PIP COAR Hudnuco. 3.1.11 Mediante Oficio N° 0386-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPI, de fecha 22 de junio del 2016, la Unidad de Programacién e Inversiones (UPI) remite a la GIP del MEF el Informe Técnico N° 0267-2016 MINEDU/SPEIOPEP-UPI, en el cual solicita la excepcién a nivel de factibilidad del PIP COAR Huénuco. 3.4.12 Mediante el Oficio N° 3286-2016-EF/63.01, de fecha 19 de agosto de 2016, la DGIP del MEF remitio a la OP! Educacién el Informe N° 312-2016- al Ni : ab Nona puseiemen L : fete o act “Alo de a Consoidacibn det Mar de Grau” "Decenio de as Personas con Discapacidad en el Pets 2007-2026" EF/63.01, en el cual emite opinion y observaciones sobre la solicitud de excepcién a nivel de factibilidad del PIP COAR Huanuco. 3.1.13 Mediante Oficio N° 0538-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPI, de fecha 31 de agosto del 2016, la UPI remite a la UF PRONIED una copia del Informe N° 312-2016-EF/63.01 de la DGIP del MEF para su atencién correspondiente. 3.1.14 Mediante Oficio N° 6554-2016-MINEDU/VMGI-PRONIED, de fecha 10 de octubre de! 2016, la UF PRONIED remite un informe de levantamiento de observaciones a la solicitud de excepcién de factibilidad del PIP COAR Huénuco. 3.1.15 Mediante Oficio N° 0660-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPI, de fecha 18 de octubre del 2016, la UPI remite a la DGIP del MEF el Informe N° 0179- 2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPI el sustento de la subsanacién de las observaciones a la solicitud de excepcién de factibilidad al PIP COAR Huanuco, 3.1.16 Mediante Oficio N° 5879-2016-EF/63.01, de fecha 20 de octubre del 2016, la DGIP del MEF opina que el estudio de perfil reformulado contiene la informacién suficiente para otorgarle la excepcidn del estudio de pre inversion a nivel de factibilidad, a fin que la OPI Educacién proceda a su declaracién de viabilidad. EL PROYECTO 4.1 Nombre del proyecto El nombre del PIP es “CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESPECIALIZADO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR CON ALTO DESEMPENO ACADEMICO DE LA REGION HUANUCO". 4.2 El proyecto se ubica en: El proyecto esta ubicado en la localidad de Quicacan, km 221 de la carretera Central, distrito de Conchamarca, provincia de Ambo, departamento de Huanuco. En el cuadro siguiente se indica un resumen técnico de su ubicacién: CUADRO N°: UBICACION DEL PIP Departamento /regién | Huanuco Provincia. =| Ambo Disiilo ‘| Conchamarca Centro Poblado ‘Quicacan Carretera Central Km 221 ee | Ruel Regién geogratica: Sierra Coordenada Norte 8889627.38, {Unidad de Programacion fe trvarsiones Ano dela Contolidaién del Mar de Grau *Decenio de ns Parsonas com Discapacidad en Per 2007 2016" Coordenada Este 365412.4 Elevacion 4,990 m s.n.m. EE Catitud 10° 02' 33.31" S Longitud 76° 1341.2" W Datum, WGS 84 Proyeccién UTM Sur Zona 18 zl Ubi 100214 Fuente: Estudio de preinversion El terreno esta definido por los siguientes linderos: + Por el Norte colinda con Propiedad del Centro de Innovacién Tecnolégica - CITE, 264.34 mi + Por el Sur colinda con Propiedad privada, 233.29 ml. «Por el Este colinda con la Carretera Huénuco, 106.00 ml. + Por el Oeste colinda con Propiedad privada, 147.21 Figura N°4: Mapa de ubicacién COAR Hudnuco etal | Riotuallogs [oreo com | Fuente: Estudio de preinversion PIP 35902 El terreno donde se localiza el COAR Huanuco, esta ubicado en la localidad denominado “Quicacan”, distrito Conchamarca, provincia Ambo. Predio asignado por el Gobierno Regional de Hudnuco conforme al Convenio suscrito con el MINEDU (Convenio N° 508- 2015/MINEDU). EI terreno cuenta con el Certificado de Zonifica expedido por la Municipalidad ny Vias N° 001-2016-SGDUR-MDC, istrital de Conchamarca, Del 10 de mayo del 2016. 4.3 Objetivo central del proyecto: Se ha considerado el Objetive Central del proyecto de la siguiente manera: Unidad BeHlgy efecto: elnversiogs Y PEO tee "Ao dela Consolidacén det Mar de Grau” ‘Decenio dels Personas con Diseapacidad en ef Pert 2007-2016" “Adecuado acceso a los Servicios Educativos de los Estudiantes de Alto Desempefio (EAD) del 2do grado de secundaria de la Region Hudnuco". 4.4 Medios fundamentales o componentes del proyecto. El proyecto plantea los siguientes componentes: CUADRO 02: MEDIOS FUNDAMENTALES O COMPONENTES DEL PIP [~ meDI0s DE PRIMER NIVEL MEDIOS FUNDAMENTALES. 1.1 Adecuada infraestructura educativa que cumpla con los + Adeouada infraestructura estindares técnico - pedagogicos para la atencién para brindar el servicio educativo | especializada de EAD. especializado para la atencién |-— de EAD. 4.2- Adecuada infraestructura complementaria para la provision de los servicios de residencia, bienestar | integral y desarrollo estudiantil 2. Adecuado equipamiento, mobiliario para brindar el servicio ‘educative especializado para la atencién de los EAD 2.1- Adecuado mobiliario y equipamiento deportivo que cumple especificaciones y requerimientos técnicos del sector. Fonte: Estudio de preiversion con cbaiga SNIP S5Ga2T De todos los Medios Fundamentales indicados en el PIP, el proyecto ejecutaré solo los siguientes medios fundamentaies: Medio Fundamental 1.1, Medio Fundamental 1.2 y Medio Fundamental 2.1, La intervencién directa en los medios fundamentales o componentes relacionados con el acceso al modelo de servicio educativo, recursos humanos y gestién educativa, seran desarrollados por la Direccién General de Servicios Educativos Especializados DIGESE-DEBEDSAR (MINEDU) que es la Unidad especializada para la implementacién de los componentes mencionados. 4.5 Monto de Inversion EI monto de inversién de la alternativa Unica asciende a S! 63°577,479.95' a precios de mercado y de S/ 53’879,220 a precios sociales. La presentacién de la estructura de costos de! PIP, se desarrollo por componente y cada componente esta desagregado por ambiente, metas y servicios, incluyendo la unidad de medida, cantidad y precio unitario, Asimismo, se detalla la supervision, gastos generales, expediente técnico, entre otros. A continuacién se presenta el cuadro resumen de los costos de inversion: * Ena ficha del Banco de proyectos se ha redondeado el monto de inversién a SI. 63,577,480 a. Stereos ives Poorman ‘Ao de a Consoleacln del Mar de Grau” “pecena i ns Personas con Discapacdad ene Pert 2007 ~ 2016" CUADRO 03: MONTO DE INVERSION A PRECIO DE MERCADO (S/.) CORES RERTE ORR VES oe awetenres uno |werrano | PRECIOS a Te | ams) amar Peidendal no | raso70) orz8ez7 Comer wa | asoe6) t2ekeiaor Biaica oR no | toteer| —142ee680t scmtcion wo | sin10| —arecteace Paldeooto we | asiaso, —9.94ss6078 swricosGaerlee we | isrco|—tazasea8 Aco Ener ae | 100) reata.aeas Equipe de ois cos ob | 160] ceca. COSTO DIRECTO NFRAESTRUGTURA zo.i2as3 a8 GASTOS GENERALES 70% 3.6.827 UmuDaDes ‘00% 3.6.20638 SUBTOTAL anoorst3s0 tv. 18%) 08 75248, TOTAL OBAGI Basen zs08 ToPORENTE EUPARTENTO ~~ EQUIPAMIENTO DEPORTIVO 691,961.42 GcASTOS GENERALES 100% 0.06.4 SUBTOTAL ssi.asrae ov. 19%) ‘1720836 “TOTAL EQUPAMENTO 79.082) 5 ToRPONENTE MOBIIARTS HNOBILARO 22003807 GGASTOS GENERALES sot “10.0048 SUBTOTAL aats.sss.2 16. 18%) “ar9488 TOTAL MOBILIARIO (c) ci 2,737,433.05, TOTAL GORA EQUPANENTOVNOBUANO A+) saoTo nea THANE AVBENTALY SOCAL oa Tasatb0e GESTION DEL PROYECTO (LICENCIAS, PERMISOS Y OTROS) 0.48% | (285,659.72 SUPERVISION 3.73% | +2,200,117.32 ELABORAGION ESTUDIOS DEFINTIVOS ¥ ExPeDtENTE recNico | 321% +898 376,00 TOTAL OTROS (@ axeraitn PRESUPUESTO TOTAL (WE 16) eaarratese Fuente: Estudio de pre version con codigo SNIP S688z7 Fee ual Savina EsIneay Peapuesio | elnetnes “Ako de le Consolidacin del Mar de Grau” ;Decenio de as Personas con Disenpacidad en el Pend 2007 - 2016" 4.6 Estructura de Financiamiento La Unidad Ejecutora propuesta para el presente PIP es el Programa Nacional de Infraestructura Educativa? (PRONIED); cuenta con la capacidad técnica y administrativa para asumir este cometido. La ejecucién del proyecto se realizaré por Administracion Indirecta (Contrata) segtin lo estipulado en la Ley de Contrataciones del Estado (Ley N° 30225) y su Reglamento. Respecto a la operacién del COAR Huanuco, mediante oficio milliple N° 010- 2016-MINEDU/VMGPIDIGESE, de fecha 04 de marzo del 2016, la Direccién General de Servicios Educativos Especializados (DIGESE), se compromete a realizar la operacion a través de la Direccién de Educacién Basica para Estudiantes con Desempefio Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR) en concordancia con su ROF, considerando el siguiente alcance: a) Gestionar con la Unidad de Planificacion y Presupuesto (UPP) la asignacién de los recursos presupuestales necesarios y suficientes para solventar los gastos de operacién de los servicios de residencia (alimentacién, salud, seguridad, limpieza), servicios de bienestar integral y desarrollo estudiantil, y servicios pedagégicos, asi como los gastos que se deriven de las planillas de temuneraciones de todo el personal relacionado con el cumplimento de los objetivos del proyecto. b) Gestionar con fa UPP la asignacion de los recursos presupuestales necesarios para la implementacin y el mantenimiento de los recursos tecnolégicos (TICs) de acuerdo al modelo de servicio educativo. ©) Coordinar con la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) de PRONIED ta asignacién de recursos para el mantenimiento de la infraestructura y mobiliario del COAR Hudnuco. 4) Coordinar con las direcciones competentes de! MINEDU para el disefio de ia evaluacin de impacto y la asignacién de recursos para el levantamiento de informacién y elaboracién de la linea de base. e) Realizar las gestiones necesarias con las diferentes oficinas y direcciones ‘competentes del MINEDU con la finalidad de proveer al COAR los materiales, recursos, servicios, personal ¢ insumos necesarios para la implementacion del modelo de servicio educativo para la atencién de estudiantes de alto desempefio. 4.7 Indicadores de Rentabilidad Social La metodologia utilizada del proyecto es costo/efectividad, por un period de 10 afios y a una Tasa Social de Descuento TSD del 9%, para lo cual se obtuvo el siguiente resultado: * PRONIED tiene las funciones ée Formular planes de intervencién sobre la base do las policas y documentos normativos {et MINEDU. los que incuyen las actividades y proyectos para Is consiruccion, majoramiento, ehabicon, susttucon, ‘antenimienio y equipamienio de la infraestrctura educatva pibica a nivel nacional en Todas los niveles y modalicades ela Eaucacon Basia, 7 Bee Unided de Programacién “aio de fa Consolidacin del Mar de Gray" “Dacenio de las Personas con Dscapaccad ene er 2007 ~ 2016" CUADRO N° 04: INDICADORES DE RENTABILIDAD ‘Akemnativa Uniea (Si) Monto de la inversion Total A Precio de Mercado 63,577,479.95 (Nuevos Soles) A Precio Social 53,879,220.29 ACS ‘SI. 42,703,809 Ratio CiE (a PS) $1. 14,235 costo Eee N° Beneficiarios 3,000 Unidad de medida derato Ses a aeo Fuente: Estudio Ge proiversin oon Gbdigo SNIP O5G821 Sopeses6e 80) 6p feo fe easoyuow ag ~ nani -wySa3@I0 8p JesBa}uy oyouesog A seIsoUIIg ‘9p eoue jop auodoy ‘9p sorpnysa eued $e99q Uuauango end sopesaube op 9% ‘SopeseiBe 50} ap (B01 fe eesoWUOW ag - {osei6u ep seroueysuog) naanit -uysaagaa ep resbor, ‘OuesaG A seisoUaIg, ‘9p eaie jap suodoy ‘498 "080160 jop oBan) ove 04 ‘080160 jap oBen} ove uesa,buy ond sopesaibo op % Fe eaiowow og - (ava) ovadweseg ayy ap soyuerpnis3 'S0| 9p sopeatjetoads3 sonyeonp3 Soloies 9p uoize8.o e epeoojua enneonp3 eomiod &| ausqueU ag - naan -uvsasaaa 9p resBoyu) ‘OoUESaG A zeISoUsIE, ‘9p wasp yep syodoy %S1 04 oUe ye g ove jog 5801 1G ove fe | ouE je soyadns Lugpeanps ep sauoronyjsus ssengoodsai sns op ouedns 01210} 0 ua sopeseiéo op % 1eqoI6 & jevoreu J uaLepy anb sauanot 2p ouajd oyouesap ‘A yesBowu ugioeu04 21 9p ojwowarou) wg ‘soysandng UpBEDUHBA Bp SoIpeN (Wseiopeapuy 091901 OOUWW 3d ZRMAVW :S0 2N ONGYND 1Z668¢ ‘ANS @#4p99 worssaAU 24g 2p IPMS ‘Cv SO) eved o1ayURS ap capo | le suewepenoepe ride os aUEBIsa UpDEIdOd- “aon kaya 829 ohode vex eqaupe op oot kaucb ap ote sue (eo open “ewooien | SNRMEE wOE=NNE | sorpoaap Kamae seNEDe eee es oe hostel ences accomaprosmatcencs oor hae Agana ep otode | Tena HvSOa0a0 ‘uePUNDRS ap S&P GVA AP 488 9p soueBio soi uco unl ‘yvSO3830 4 SSzO10 ep ACANIN-YYSC3EIO OP sss Seep asap eeeeT cea | ex80Bomd vw SR ‘ojetedo op ove opr je \euo}oewoyu| o}s04NNPeR 99 01Ga}00 culo uojpezpomne e €180) HWOD 13~ conugeH upBeu et ap senex, aise uoroeanp e| 9 ue el = ewoqu owousea euepuraas ep ope.8 oz "ap Jejnoung oj2aAou ‘Tad = fesoOMASUL OATEONOS ‘ap (ava) ousdwasea | oysodoug “opoKoid) VOD [99 UENEED ep sojveUTIOoP SO] ~ ‘aly ap seers ‘019 sopezjerneds3 ‘sonneanp Somw9s $01 | 2 050008 jap owvaUla:0ut 92 oye or ee herace een ocean eines cmtaersenss i sicsuog pues man sos sts paper “souojouny ans 8p Uoronank e| us ouanejstes ouadwasep | (nganywvsa3e30) Bal | 99 dv @P 669 cohncrcteamasoncrmisami | Comwurcenen Se is ‘9008 “onstuBo oyouesop ns voDsreLio) nb sewe5O16 ‘veqoe! HvOD P Us SOPENMEU V3 $01 €P %00} ‘ppeayen 9p Spa Ty ssepeopu ‘sepepiny [seu 10> seuosiog se 29 W200, suo) e129 ovv, seucissonu 9 ‘peewesB01g 9p pEDIUN ‘opeisa ep eanjod os0'sez 75 ep ‘sopeb.ojo Sostuuod k seaueor] | ojs00 Un e SOMO A sOsiUed ‘SeueDr}. Teluo|gue oleuew op owoqul ose'sa. 15 2 'upsivadns ep euoyui | oj8c0 un ejoos A jewaRuly Ofuer\- 2 8390 9p uoisuuodins ap oreauoD, ‘SP UoMEGosde ap UORNoseRs |e (SoISENdU Du) OO1-DRL s9r'b0ass is © opuajose wunjongeaeypt op 01809 13 ~ caNnoxg “0397 204 #199 op upeepInbr ‘9p uppeqonde 9p uoonosoy 35: ® aaINOws eovaia;sueR o ‘igo op Gans ap ery | ago op ooueny "ego ep oupery ovonut op ase, & ‘queinp sonneayiis Sowque> UensiGos ou sean SEWLON, 2svO9 $01 ered oveWaoU ap 26 21. 9p scala solei20 $0} uoD aid ‘ouengou K c1uanLedNES fp S001 13 yoni 20d opeiogeye eaj@| eUOU 21 6p ojuetununo ap ato} ‘G3INOwd 409 ope.ogeja ex snsaesiul 2 9p uojsvusdns op owes) sowvouodwog, saisandng UORESERN SOI (OE sauesianul 9 uploewiedog ap pepuy opesi0u rep onvop sopuanbas ‘souaig 9p peprpaiodsiq ‘soxsondns caaiNowe Lsedece! 9p pepauioyu00 ap EY pias soojwRpeDy seMequIY "eed oueledous ep upRISIAbOY ‘juotuspuas oe 9p 3016000 exed upreonpe 10;008 {9p SeDup seuodepuauloDes ‘sey unos "evo pp onuodap oquawedinbo ‘Roweigow ep uoaismbpy ZNOIDDV soucjooy UwoIDEDyUEA ep SOIPOH (W) sesopenipur sopepranoy /SeULd ‘Upeesong op pepe Oficina de Penificacion Esai Pespuesto ze) "Af dels Consoiéacién del Mar de Grau ‘Decenio de as Personas con Discapacdad en elPerd 2007 = 2016" Vv. ANALISIS 5.1 Evaluaci6n de las caracteristicas generales de la intervencién 5.1.1. La intervencién propuesta califica 0 no como proyecto de inversién publica: Del anélisis se determina que si califica como PIP, por las siguientes razones: i) Tiene come finalidad contribuir a una adecuada formacién integral y desarrollo pleno de los estudiantes del 2do grado de secundaria demuestran allo desempefio de la Region Hudnuco con potencialidades que lideran el desarrollo local, nacional y global ii) El periodo de ta intervencién es limitado en el tiempo, considerando su ejecucion en 27 meses, correspondiente a los procesos administrativos, elaboracion de! expediente técnico, ejecucién de obra, adquisicién instalacién de equipamiento, mobiliario y supervisién. Se incrementara la cobertura del Modelo de Servicio Educativo para la Atencién de Estudiantes de Alto Desempefio (EAD), dirigido a estudiantes del segundo grado de secundaria de Educacién Basica Regular, mediante la creacién de un Colegio de Alto Rendimiento en la regién Huanuco, usando los recursos publicos para la inversion y post inversion. iv) El horizonte de evaluacién del proyecto es de 10 afos® y comprende la etapa de inversion (estudios y ejecucién de los componentes del proyecto), mas la etapa de post inversién, que comprende la generacién de beneficios para los cuales se incurren en gastos de operacién y mantenimiento. 5.1.2 Especificar si el PIP ha sido fraccionado y/o duplicado: Luego de fa revision y analisis en el Banco de Proyectos, se ha verificado que el PIP no presenta otro proyecto de similares caracteristicas, que permita evidenciar su fraccionamiento y/o duplicidad del mismo. 5.1.3 Sefialar si se cuenta con la documentacién y autorizaciones requeridas de manera previa a la formulacién: i) Mediante Resolucién Ministerial N° 274-2014-MINEDU de fecha 01 de Julio del 2014 se dispuso la creacién del Modelo de Servicio Educativo para la Atencién de Estudiantes de Alto Desempefio, dirigido a estudiantes del Vil ciclo de la Educacién Basica Regular; el mismo que tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de alto desempefio de tercer, cuarto y quinto grado de educacién secundaria de todas las regiones del pais, un servicio educativo con altos estandares de calidad nacional e internacional que permita fortalecer sus competencias personales, académicas, artisticas y/o deportivas para constituir una red de lideres capaces de contribuir al desarrollo local, regional, nacional y mundial. ji) Mediante Resolucién Suprema N* 027-2014-MINEDU, que deciara de interés nacional el servicio educativo dirigido a estudiantes de alto desemperio del pais, aprobado el 23 de julio de 2014, donde el estado promueve y brinda un servicio educativo con altos estandares de calidad [Seginet nex SNP 10, RON? 08-2012-6F18.01 B nade Planiicacion Unidad de Programacisn yea y Presipueso © Inveisiones “afo de a Conseivalin del Mar de Grau ‘Decenio de as Personas con iscapaciad en el Perd 2007 — 2016" nacional e internacional a aquellos estudiantes que demuestren un alto desempefio académico, artistico y/o deportivo, iii} Resolucién de Secretaria General N° 2595-2014 — MINEDU, aprueba la Norma Técnica para la gestin pedagégica del Modelo de Servicio Educativo para la atencién de estudiantes de alto desempefio. El MINEDU establece las normas y procedimientos para tal fin, estableciéndose como objetivos: |) Alinear elementos conceptuales, metodolégicos y estratégicos para el desarrollo de los aspectos relacionados con la gestién pedagégica del modelo de servicio educativo; ii) Establecer disposiciones especificas sobre la gestion pedagégica y el curriculo de los Colegios de Alto Rendimiento; iii) Brindar orientaciones técnicas que aseguren que los responsables de la gestion pedagégica del modelo de servicio educativo, realicen las acciones necesarias para su eficaz implementacién a nivel nacional. jv) El 26 de junio del 2015 se establece el Convenio de Cooperacién Interinstitucional_N°507-2015-MINEDU entre el Gobierno Regional de Huanuco y el Ministerio de Educacién, mediante el cual se formaliza la delegacién de competencias que el GORE confiere al MINEDU en los componentes de infraestructura definitiva, equipamiento, mobiliario y operacion de los servicios complementarios vinculados para la formulacién, desarrollo, gestion e implementacién, ejecucién, financiamiento operacién integral del COAR Huanuco. 5.2 Evaluacién de la Pertinencia del PIP A nivel de la regién Hudnuco, no existe la Unidad Productora que brinde los servicios educativos para estudiantes que han logrado el alto rendimiento en el 2do grado de educacién secundaria’. La Unica forma en que se ofertan estos servicios en la actualidad, a la poblacién estudiantil de allo rendimiento de la regién Huanuco, es a través del Colegio Mayor Secundario Presidente del Pert (CMSPP), ubicado en el departamento de Lima ~ distrito de Chaclacayo y ésta ‘experiencia constituye la mas cercana y exitosa atencidn a los estudiantes de alto desemperio. A partir de un andlisis realizado a los estudiantes egresados del CMSPP, se ‘obtuvo que del total de alumnos de las promociones del 2010, 2011, 2012 y 2013, #1 96% accedié a educacién superior®, Adicionaimente, se observé que cerca dei 40% del total de egresados accedié a becas y patrocinios pera financiar sus estudios superiores®. En el afio 2015 se comenz6 a implementar el modelo de servicio educativo para la atencién de EAD a través de los primeros 14 Colegios de Alto Rendimiento -13 en regiones y el CMSPP-COAR Lima-, éstos iniciaron operaciones en locales provisionales. De acuerdo con la norma del proceso de admision 2015, los estudiantes que pueden postular a los Colegios de Alto Rendimiento son, principalmente, aquellos que ocuparon uno de los tres primeros puestos del 2° grado de secundaria de alguna institucién educativa publica a nivel nacional. Se ofrecieron 1,600 vacantes: 300 el CMSPP y 1,300 distribuidas en cada uno de los “Equivalent al Vil ciclo de Educacién Basica Regus. © DEBEDSAR, MINEDU Memo N'702 © DEBEDSAR, MINEDU Memo N'702 14 Ee “ore dn enn oneptdod ceo 07-2036 Hy nasel ein 13 COAR de Regiones. Se difundié el proceso en todas las regiones del pais a través de distintos medios de comunicacién. En el proceso de admisién 2015 se regisiré 6,331 postulantes aptos, es decir, aquello que presentaron todos los requerimientos correctamente. CUADRO N° 06 REGISTRO DE POSTULANTES A LOS 14 COAR A NIVEL NACIONAL Regién de origen de ‘N* de Postulantes Postulantes. Aptos ‘Amazonas 20 “Ancash Aura’ Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Fizancavaica Huanuco Kea unin Ta Libertad 1 Lambayeque Tima Loreto Maire de Dies Moqueave Pasco Piura Puno San Warn Tacna: Tumbes Uceyai Total Fie Eases DIGESE Tomando como referencia la demanda obtenida en el afio 2015 (6,331) y ia meta de alencién establecida (40%), se obtiene que es necesario atender a 2,533 EAD. Debido a que el CMSPP-COAR Lima ofrece 300 vacantes, el resto de regiones debera ofrecer 2,233 vacantes; es decir, 97 vacantes por COAR. En este sentido, se ha establecido un total de 100 vacantes por COAR, los que al 3er afio de operacién resultarén en una poblacién estudiantil de 300 alumnos (100 por grado). En base al sustento que la atencién del COAR es para 300 EAD por region, el MINEDU propone Ia elaboracion de los PIP, donde el diagnéstico se realiza en base a los servicios en los que intervendré el PIP a través del Modelo del servicio educativo para la atencién de EAD. La creacién de un COAR por Regién, es el inicio de ta expansion de! modelo educativo, hasta que cada regién cuente con un COAR, no se considerara la ampliacién de su capacidad. 1s ‘Ofeina de Planifoacion Unidad de Programacion | Estrategioa y Presupuesto © lnversiones 10 de la Consoliacin del Mar de Grau" “Decenio de las Personas con Oiscapacad en el Per 2007 ~2016" 5.2.1. Indicar si el problema central, causas y efectos se encuentran bien 0 no planteados y sustentados EI problema central identificado es “Inadecuado acceso a los Servicios Educativos Especializados de los Estudiantes de Alto Desempefio (EAD) de! segundo grado de secundaria de Educacién Basica Regular de la Regién Huanuco", lo que responde a las cinco (05) causas directas existentes: 1. Inadecuado acceso de EAD al modelo de servicio educative especializado, 2. Inadecuada infraestructura para brindar el servicio educativo ‘especializado para la atencién de los EAD. 3. Inadecuado equipamiento, mobiliario y tecnologias para brindar el servicio educativo especializado para la atencién de los EAD. Personal inadecuadamente capacitado para la atencién de los EAD. 5. Inadecuada gestion para brindar el servicio educativo para EAD. Como causas indirectas tenemos: 1.1, Inadecuado acceso de EAD a modelo curricular especializado. 1.2. Inadecuado acceso de EAD a prdcticas que fortalezcan su desarrollo cognitivo, socioemocional y vocacional. 2.1. Inadecuada infraestructura educativa que cumpla con los estandares técnico-pedagégicos para la atencién de los EAD. 2.2, Inadecuada infraestructura complementaria para la provisién de los servicios de residencia, bienestar integral y desarrollo. 3.1, Inadecuado mobiliario y equipamiento deportivo que cumple especificaciones y requerimientos técnicos para la atencién de los i ye EAD. ek : 3.2. Inadecuado equipamiento tecnolégico que cumple especificaciones y : requerimientos técnicos para la atencién de los EAD. 4,1. Docentes inadecuadamente capacitados para atender estudiantes EAD. 4.2. Personal directivo y administrativo inadecuadamente capacitado para la atencién de alumnos EAD. 5.1, Inadecuada gestién institucional del servicio educative especializado para EAD. 5.2. Inadecuadas capacidades para la gestion administrativa —financiera del servicio educativo especializado para EAD. Como efectos directos tenemos: ‘* Limitado desarrollo del potencial académico, artistico ylo deportivo de los EAD. ‘+ Limitado desarrollo integral de los EAD. 16 Moe le ee si | = orerece rane uncoud ee ) Estralégita y Presupuesto. loversiones “Aafo dels Consolidacin det Mer de Grou” "Decenio de as Personas con Discapacidad en el Ped 2007 ~ 2016" Como efecto indirecto tenemos: © Reducido numero de EAD que realizan estudios superiores. Estos efectos traen como consecuencia el efecto final: “Limitada formacién Integral y desarrollo pleno de jévenes con potencialidades que lideran el desarrollo en la regién Huanuco" En relacién a los indicadores que permitan medir cambios de magnitud como resultado del proyecto, al respecto indicamos lo siguiente: Mediante Memorandum N*2780-2015-MIEDU/VMGPIDIGESE de fecha 04.12.2015 @ Informe N° 006-2015-MINEDU/VMGP-DIGESE-INV-LHG, el item 2.1 menciona que “la Direccién General de Servicios Educativos Especializados indica que actualmente viene trabajando con la Oficina de Seguimiento y Evaluacién Estratégica dependiente de la Secretaria de Planificacién Estratégica del MINEDU y con la Direccién de Evaluacién de Impacto y Aprendizaje de Politicas del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el disefio de la metodologia y los indicadores relevantes para realizar una Evaluacién Ex Post de Impacto’ La metodologia que se viene trabajando mediré el impacto a nivel nacional de la intervenci6n, considerando que el objetivo que se busca es contar con un Colegio de Alto Rendimiento en cada regién del pais, y que la intervenci6n es esténdar en todas las regiones. La Evaluacién de Impacto buscaré responder los impactos que la intervencion de los COAR generaré en cada uno de los actores involucrados. Algunos de los actores que se han tomado en cuenta para evaluar son los siguientes: (i) j6venes que asisten a un COAR, (ii) familias de los jévenes que asistan a un COAR, (iii) comunidades donde estén situados los COAR. Adicionalmente, en la Primera Fase de Evaluacién del Proceso Unico de ‘Admisién para los Colegios de Alto Rendimiento realizada el 13 de febrero, se aplico una encuesta a todos los postulantes para construir la linea de base de las siguientes variables que serén consideradas en la Evaluacion de Impacto: (i) habilidades blandas, (ii) expectativa de ingresos futuros y retornos a la educacién, (ili) expectativa de logros, (iv) aspectos socioeconémicos de la familia del estudiante. Con Ia informacion conseguida se realizaré una comparacin entre los resultados en las variables mencionadas, de los estudiantes que ingresaron al COAR, y de los que postularon pero no lograron ingresar (grupo de control). El grupo de control especifico sera determinado segin la metodologia establecida por CAF en coordinacién con el MINEDU. Consignar opinién fundamentada sobre si el PIP va a resolver el problema que afecta a la poblacién. La implementacién del proyecto si resuelve el problema que afecta a la Poblacion estudiantil de la Regién Huanuco, la propuesta que se plantea en el presente PIP para la soluci6n total del problema, ha contemplado la implementacién de un nuevo Modelo Educativo, que implica un conjunto de componentes tales como construccién de infraestructura para los Servicios Educativos, Servicios de Residencia y Servicios de Bienestar y Desarrollo "7 a 5.2.3 oo "Unidad de Programacion oe : oe pe “Af de la Consotidacién del Mar de Grau ~Decenio e as Personas con Oscapacidad en el Pers 2007 ~ 2016" Estudiantil, acompafiado de la implementacién de mobiliario y equipamiento adecuado que permitirs mejorar ampliar la cobertura de la ‘educacién de los EAD. La alternativa planteada tendra la capacidad de lograr el objetivo central. EI proyecto ha sido sustentado en una Unica Alternativa en funcién a las siguientes consideraciones: a) Modelo Educativo: Este modelo nuevo y unico, es muy distinto al de una educacion basica regular, ya que considera los servicios de residencia y bienestar social. Estos servicios permiten atender a EAD de distintas partes de la regién; afianzando la formacién en valores que se hace a través del area de bienestar con fa convivencia y la interculturalidad, Estos servicios estan en la Norma para la Gestién del Bienestar y Desarrollo Integral de Estudiantes del Modelo del Servicio Educativo para la Atencién de fos Estudiantes de Alto Desempefio con la finalidad. Asimismo, el modelo también contempla la obtencién del Bachillerato Internacional, que permitiré que los EAD puedan acreditarse y certiicarse a nivel internacional. Este modelo requiere contar con infraestructura, equipamiento, mobiliario, materiales, gestién y personal docente y administrativo adecuado para un COAR que contemple los servicios pedagégicos, residencia y bienestar social. Con este fin, se cuentan con Guias elaboradas por el Ministerio de Educacién que definen los lineamientos arquitecténicos, de disefio, equipamiento, mobiliario y recursos tecnolégicos, las cuales han sido incluidas en el proyecto. b) Dimensionamiento del Proyecto: La DIGESE, mediante informe Ne 004-015- MINEDUNVMGP/DIGESE/CPP, ha establecido el dimensionamiento para los COAR de regién, con la capacidad maxima de 100 alumnos por grado, lo que resulta en una poblacién estudiantil de 300 alumnos como maximo (100 por grado) para los tres grados. ¢) Disponibilidad de Terreno: El terreno donde se localiza el COAR Hudnuco, esté ubicado en la localidad denominado “Quicacan’, distrito Conchamarca, provincia ‘Ambo. Predio asignado por el Gobierno Regional de Huanuco conforme al Convenio suscrito con el MINEDU (Convenio N° 06-2015/MINEDU). EI terreno fue dispuesto en el marco del convenio con el GORE Huénuco en el que se delegan las facultades y competencias dei GORE a favor del MINEDU para que realicen los actos administrativos y para formular el proyecto de inversién con los componentes de infraestructura, equipamiento y mobiliario, desarrollo, gestién, implementacion, ejecucién, financiamiento y operacién integral del COAR. 18 5.24 ill) : [eee Planieecon —unioa biel Ge Esrmegice y Presuplesto¢ versiones “*Afo de a Consolidaciin del Mar de Gra ;Deceno de as Peisonas con Oscapacidad en el Pend 2007 ~ 2016" En este sentido, el pregio elegido posee caracteristicas especificas para la implementacién de un COAR y no existe otra opcién de desarroliar el proyecto en otra ubicacion. Como consecuencia, la alternativa propuesta si cumple con la ‘capacidad de lograr el objetivo central Indicar si el PIP es consistente con los objetivos sectoriales, institucionales, planes de desarrollo, etc. EI PIP si es consistente con los objetivos sectoriales, institucionales, tal como se muestra a continuacién: Ley General de Educacién Ley No. 28044 entre sus principales Articulos ‘encontramos el Art. 8° literal c., (Principios de la educacién en el Perl) que especifica que la educacién peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo y se sustenta en “La inclusién, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el Ambito rural, sin distincion de etna, religion, sexo u otra causa de discriminacién, contribuyendo asi a la eliminacién de la pobreza, la exclusién y las desigualdades” Decreto Supremo N° 011-2012-ED, Reglamento de fa Ley N° 28044, Ley General de Educaci6n: Establece en el articulo 153, que ei Ministerio de Educacién es el érgano rector del sector educacién, que tiene por finalidad definir, dirigir, articular y evaluar la politica de educacién, ciencia, tecnologia e innovacién tecnolégica, recreacién y deporte, en concordancia con la politica general del Estado y la diversidad de realidades regionales. El articulo 66 del reglamento, prevé que el Gobierno Regional, a través de la Direccion Regional de Educacion o la que haga sus veces, promueve la experimentacién de diversas formas de atencién dirigidas a propiciar la universalizacién de la educacién secundaria para los adolescentes, asimismo, la Octava Disposicién Complementaria y Final del citado reglamento, establece que el Ministerio de Educacién, en coordinacién con los Gobiernos regionales, autoriza la creacién de nuevos modelos de servicios educativos que retnan todas las condiciones de calidad requeridas pasa su adecuado funcionamiento, en el marco de las modalidades, formas y niveles del Sistema Educativo Nacional Ley que Crea el Sistema Nacional de Inversién Publica (SNIP), Ley N? 27293 Fue publicada en el Diario Oficial El Peruano el dia 28/06/2000, fue modificada por las Leyes N° 28522 y 28802, publicadas los ‘dias 25/05/2006 y 21/07/2006 respectivamente, y por los Decretos Legislativos N° 1005 y 1091, publicados el 03/05/2008 y 21/06/2008, respectivamente. La ley del SNIP es uno de los “Sistemas Administrativos” del Estado de ‘observancia y cumplimiento obligatorio para todos los niveles de gobiemo, para el uso eficiente de los recursos publicos destinados a la inversion y lograr que los escasos recursos publicos tengan mayor impacto sobre él desarrollo econémico y social del pais. Independientemente de la fuente de financiamiento se busca que los proyectos sean viables, y se sustenten en estudios de pre inversion que demuestren la rentabilidad social y sostenibilidad del proyecto. Es asi que el presente proyecto se ajusta a 19 Unigad de Prooremacion elnversiores “af dela Consoidalon del Mar de Grau" “Daceni de as Personas con Dscapactad ene Peri 2007 ~2036 estos parametros teniendo como base el desarrollo los CME aprobados por la DGIP. iv) Ley N° 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales: En el contexto regional el Proyecto se enmarca dentro de los alcances de la Ley de Regionalizaci6n que promueve la consolidacién de los planes de inversion en infraestructura educativa mediante la ejecucién de planes y programas compensatorios de equidad, que concuerda con las politicas de descentralizacién para la educacién (Acuerdo Nacional) "Corresponde a los Gobiernos Regionales la gestion de los servicios educativos de nivel iat, primaria, secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formacién para el desarrollo en concordancia con la politica educativa nacional; y a los Gobiernos Locales, monitorear la gesti6n pedagégica y administrativa de las instituciones educativas bajo su jurisdicci6n”. v) Proyecto Educative Nacional: EI Proyecto Educativo Nacional plantea seis grandes cambios que deben darse de manera simulténea y articulada. Sefiala cémo tres gobiernos consecutivos deben reorientar su politica hacia la transformacién educativa, pero también propone roles que debemos cumplir desde nuestros espacios sociales, casas, trabajos 0 centro de estudios y asi colaborar con la mejora de la calidad de la educacion sin excluir a nadie. El objetivo 4: Una gestién descentralizada, democratica, que logra resultados y es financiada con equidad, mediante la gestion educativa eficaz, ética, descentralizada y con participacion de la Giudadania. Asi como la educacién financiada y administrada con equidad y éficiencia vi) Resolucién Ministerial N° 287-2016-MINEDU, del 07 de junio de 2016, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educacién (PESEM 2016-2021, el mismo que forma parte integrante_de_la_presente Resolucién: El Plan Estratégico Sectorial Muttianual (PESEM), es un instrumento de gestion crientados a los objetivos del conjunto de los, actores que conforman el sector educacién. , en el cual establece 05 objetivos estratégicos sectoriales definidos: 1. Incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes y del talento de los nifios y adolescents. 2. Garantizar una oferta de educacién superior técnica y universitaria que cumpla con condiciones basicas de calidad. 3. Incrementar las competencias docentes para el efectivo desarrollo de los procesos de ensefianza-aprendizaje. 4, Mejorar la seguridad, calidad y funcionalidad de la infraestructura educativa y deportiva; asi como de su mobiliario y equipamiento. 5. Fortalecer la gestion sectorial a nivel de instituciones educativas e instancias intermedias y nacionales. vil) Adicionalmente se considera Gulas y Documentos de Trabajo para Colegios de Alto Rendimiento: Guia para la Implementacién para el modelo del servicio educativo para la atencién de estudiantes de Alto Desempefio: Ambientes y Espacios Mayo 2015. 20 “Alo deo Consodaciéa del Mar de Grau" “Deceno de las Personas con iscapaciad un el Per 2002 ~ 2016" - Guia de Disefio de Espacios Educativos GDE-001-2015-Mayo 2015. - Guia de Mobiliario del Modelo de Servicio Educativo para la atencién de Estudiantes de alto Desempefio: Lineamientos y Especificaciones Técnicas", aprobado mediante Informe N° 003-2015-MINEDU/VMGP- DIGESE de! 19.05.2015 y remitido al Viceministro de Gestion Pedagégica mediante Oficio N* 350-2015 MINEDU/VMGP-DIGESE del 20.05.2015. - Guia de los Recursos Tecnolégicos de los Colegios de Aito Rendimiento. - Memorandum 702-2015-MINEDU Informacién sobre Modelo de Servicio Educativo para la atencién de estudiantes de Alto Desempefo. viii) Con fecha 26 de junio de! 2015 se establece el Convenio de Cooperacion Interinstitucional_ N°607-2015-MINEDU entre el Gobierno Regional de Hudnuco y el Ministerio de Educacién, con el objeto de realizar las acciones conjuntas para la gestién, implementacién, financiamiento y/o ejecucién del proyecto de inversion publica denominado “Colegio de Alto Rendimiento de Hudnuco”. 5.3 Evaluacién de la rentabilidad social de! PIP 5.3.1 Anélisis del area de estudio y el area de influencia y si han sido consideradas todas las variables que ayudan a ensionar correctamente la demanda. El area de estudio estd definida por el espacio geografico donde se encuentra la poblacién beneficiaria, el area donde se localiza el terreno para el proyecto y las Instituciones Educativas Alternativas existente en ta region Hudnuco. La futura Unidad Productora (COAR) est ubicada en {a localidad denominado “Quicacan", distrito Conchamarca, provincia Ambo, departamento de Hudnuco. A partir de los resultados del sondeo de Opinién que se aplicé a los EAD de Huanuco, con edades entre los 12 y 15 afios, se tiene que e! 93% de los EAD si estarian dispuestos a postular al COAR- Huanuco; en comparacién al 7% que no sabe, no esta seguro 0 no puede decir si postularé o no, por lo que se sustenta que el proyecto considere como el area de estudio la region Hudnuco. Sobre el area de influencia el MINEDU ha planificado la impiementacién de los COAR en todas las regiones a nivel nacional; en este sentido, se considera que el Colegio de Alto Rendimiento tiene un Ambito regional y principalmente prestara servicios educativos especializados a los EAD de la regién Huanuco de todas las localidades distritos y provincias; por lo tanto, el érea de influencia estard dada por la region Huanuco. Por lo tanto, se concluye que el érea de influencia es igual que el drea de estudio. Asimismo, cabe indicar que segin los Contenidos Minimos Especificos para Estudios de preinversién para la intervencién del servicio educativo en COAR, aprobado mediante Informe N°037-2015-EF/63.01, ‘el area de estudio esta definido por la regidn a la cual pertenece el COAR" 2

You might also like