You are on page 1of 5

BASES PARA EL CONCURSO DE DIBUJO PINTURA Y PORTADA

“DIBUJA TU DERECHO”

CAPITULO I
DE LA DEFINICION Y OBJETIVOS

El Centro de Educación Ciudadana (CEC) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de


la Universidad San Sebastián, es una institución formativa de la Universidad, que tiene el
propósito de contribuir a la sociedad chilena inserta en un mundo globalizado y la misión
social y valórica que en ella le corresponde al mundo del saber.

Su objetivo es construir ciudadanía y fortalecer la democracia mejorando la calidad de la


vida cívico–jurídica, ética y valórica de las personas, priorizando (pero no de modo
exclusivo) la de los niños y jóvenes. Pretende llegar a conformar un movimiento y crear un
espacio de análisis mediante un trabajo constante en diversos campos de acción donde la
persona sea el centro, acorde con la evolución constitucional y social del país.

El CEC organiza constantemente actividades dirigidas a estudiantes de enseñanza básica y


media, con el fin de acercar el derecho y la ley de forma simple.

Es por esto que se invita a jóvenes estudiantes de 3° y 4° año medio de la Región


Metropolitana, a participar en el concurso “DIBUJA TU DERECHO”, en el cual los
participantes puedan plasmar su talento artístico.

Este concurso contempla 2 categorías, “DIBUJO” y “PORTADA”.

El objetivo fundamental es que los alumnos(as) de los Niveles Educativos señalados tomen
conciencia sobre la importancia de la Constitución Política de la República de Chile y, en
particular, los derechos que esta consagra para todas las personas, logrando que sepan y
comprendan la importancia de la existencia de estos derechos, su rol para la sociedad y el
país y por qué deben ser respetados y protegidos.
Para lo anterior, el CEC ha elaborado el libro “Cuentos Constitucionales”, el cual explica y
narra, a través de cuentos, los derechos que la Constitución consagra. El objetivo principal
es que los alumnos participantes sean los encargados de ilustrar el contenido de la obra ya
señalada, teniendo la posibilidad de que su trabajo sea incorporado en el libro que la
Universidad San Sebastián editará durante el año 2017. Los trabajos seleccionados serán
reconocidos como tal en el libro editado, junto con el nombre del autor y el colegio al
que pertenece.
1
CAPITULO II
DE LA INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y ENTREGA DE INFORMACIÓN

Cada colegio podrá inscribir un máximo de tres (3) equipos. Cada uno de los equipos
deberá estar compuesto por un máximo de tres (3) integrantes. Los equipos participarán en
ambas categorías.
Cada colegio deberá enviar una única nómina donde informará todos los equipos que
inscribe. Dicha nómina será enviada a través de correo electrónico a
educacionciudadana@uss.cl, indicando en el asunto: “Inscripción de equipo concurso
Dibuja tu Derecho”. La nómina deberá ser enviada como archivo adjunto en formato
WORD, indicando en el listado el número de equipos que se inscriben, el nombre completo
de sus integrantes, el curso al que pertenecen y el colegio del que son parte.

El plazo máximo para la inscripción de los equipos es el día 30 de junio de 2017, hasta las
17:00 hrs.
Una vez ya inscrito el colegio, a cada equipo se le asignará un cuento que es parte del libro
“Cuentos Constitucionales”. Sobre dicho cuento deberán realizar la ilustración, bajo las
normas que a continuación se detallan.

CAPITULO III
DE LA PRESENTACION

CATEGORÍA DIBUJO:
Cada equipo inscrito recibirá un correo electrónico donde se le informará el derecho y el
cuento sobre el cual deberán realizar el dibujo.
El dibujo debe ser realizado en una hoja Block N°99, tamaño medio. Para el trabajo pueden
utilizar:

- Plumones
- Lápiz de color
- Lápiz carbón
- Crayones o crayolas
- Cualquier otra herramienta o técnica que consideren aplicable.

En la parte posterior de los trabajos deberán consignarse los datos de los participantes.
- Nombres y apellidos
- Edad
- Colegio al que pertenecen
- Teléfono
2
- Dirección
- Comuna
- Derecho y cuento asignado

CATEGORÍA PORTADA:

La portada debe ser en tamaño de una hoja de block N°99 tamaño medio. Cada portada
deberá considerar los derechos que el artículo 19 de la Constitución Política de la República
contempla y protege, a modo de presentación del libro, o bien, resaltar la importancia de
algún derecho en particular.
Para el trabajo pueden utilizar:

- Plumones
- Lápiz de color
- Lápiz carbón
- Crayones o crayolas
- Cualquier otra herramienta o técnica que consideren aplicable

En la parte posterior al trabajo deberán consignarse los datos de los participantes.

- Categoría
- Nombres y apellidos
- Edad
- Colegio al que pertenecen
- Teléfono
- Dirección
- Comuna

CAPITULO IV
DE LA ENTREGA Y PLAZOS

Los trabajos deben entregarse en el Centro de Educación Ciudadana, de la Facultad de


Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, ubicado en Bellavista N°7,
Recoleta, Región Metropolitana.
Los estudiantes podrán entregar sus trabajos hasta el 04 de agosto, hasta las 16:00 hrs., en
la dirección ya señalada.

3
CAPITULO V
RESERVA DE DERECHOS

Las obras enviadas por los colegios podrán ser distribuidas, copiadas y exhibidas por la
Universidad San Sebastián como entidad organizadora del concurso, incluyendo la
publicación de la portada y dibujos dentro del libro “Cuentos Constitucionales”, no
obteniendo ningún beneficio comercial de dicha incorporación.
La Universidad San Sebastián se reserva el derecho de utilizar los trabajos en los términos
que estime conveniente, ya sea de forma total o parcial, para la promoción del libro,
siempre haciendo constar la autoría y el colegio de procedencia de los autores.
Los autores ceden, en todo caso, por el hecho de participar en el concurso, los derechos de
propiedad intelectual que correspondan.

CAPITULO VI
DE LA CALIFICACION
Una vez entregados los trabajos serán calificados en la siguiente categoría:

Primer, Segundo y Tercer lugar.

CAPÍTULO VII
DEL JURADO CALIFICADOR

El jurado calificador estará integrado por:

1. Director del Centro de Educación Ciudadana. Sr. Luis Bates Hidalgo.


2. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.
Sr. Rafael Rosell Aiquel.
3. Presidente del CEDUSS (Centro de Estudiantes de Derecho). Sr. Felipe Reyes Morales.
4. Monitor CEC. Sr. Sergio Correa Rebolledo. Autor de los “Cuentos Constitucionales”.

CAPITULO VI
DE LA PREMIACION Y EXPOSICION DE LOS TRABAJOS
Se premiará al primer, segundo y tercer lugar. Los premios serán entregados en el aula
magna de la Sede Bellavista de la Universidad San Sebastián, ubicada en Bellavista N°7,
Recolecta, Región Metropolitana, en una ceremonia a la cual serán invitados todos los
equipos participantes.
La Universidad informará e invitará a los colegios y autoridades participantes con la debida
antelación a la ceremonia de premiación.
La exposición de los trabajos será en la misma Universidad (Hall de acceso o en otro
espacio que estime conveniente).

4
En la ceremonia de premiación se les entregará a los equipos ganadores una copia del libro
ya editado, donde constará su trabajo, además de los premios que a continuación se indican.

CAPITULO VII
DE LOS PREMIOS

1° Lugar: Un Tablet para cada uno de los miembros del equipo.


2° Lugar: Un par de audífonos para cada uno de los miembros del equipo.
3° Lugar: Un disco duro externo para cada uno de los miembros de equipo.

DISPOSICIONES FINALES
Art. Único. - Los puntos no contemplados en estas bases generales, serán resueltos por los
miembros del Centro de Educación Ciudadana, responsable de la organización del
concurso.
La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases. La organización
se reserva el derecho a introducir, si lo cree conveniente, las modificaciones necesarias para
el buen funcionamiento del concurso.

You might also like