You are on page 1of 12

Código: GCL 1.3.

5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 1 de 12
Vigencia: Abril 2027

PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A


FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS
Y POSTA PUENTE ÑUBLE

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Betsabé Arriagada V. Sofía Ríos Cáceres Sebastián Jara G.
Encargada Calidad y Ingeniera Comercial Kinesiólogo
Seguridad del paciente Encargada de RRHH. Director Cesfam San
Nicolás

Victoria Lepeley Stuardo


Psicóloga

Fecha: Septiembre 2023 Fecha: Septiembre 2023 Fecha: Septiembre 2023


Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 2 de 12
Vigencia: Abril 2027

Tabla de Contenido

Introducción..............................................................................................................2

1. Objetivo General.............................................................................................. 4
2. Objetivos Específicos........................................................................................ 4
3. Alcance..............................................................................................................4
4. Responsable de Ejecución................................................................................5
Dirección:................................................................................................................. 5
5. Documentos de Referencia...............................................................................6
6. Glosario............................................................................................................. 7
7. Desarrollo.......................................................................................................... 8
a. Inicio del Procedimiento.................................................................................8
b. Desarrollo del Procedimiento.........................................................................8
c. Termino del Procedimiento.............................................................................9
8. Distribución......................................................................................................10
9. Responsabilidad del Encargado......................................................................10
10. Anexos......................................................................................................... 11
Anexo N° 1: Flujograma de actuación frente a agresión.....................................11
Anexo N°2: Formulario de Notificación de agresión............................................12

Introducción
Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 3 de 12
Vigencia: Abril 2027

El presente documento, elaborado por la Unidad de Calidad y Seguridad del


Paciente, fue diseñado en respuesta a situaciones de agresiones sufridas en
diferentes establecimientos de nuestra Comuna, es por ello que está dirigido a
funcionarios del Departamento de Salud, Cesfam y postas, ya sea en calidad de
Titulares, Contrata y Honorarios. El contenido del mismo se fundamenta en la
Norma General Administrativa N°28 “Agresiones de Personal de Atención de
Establecimientos de Salud” Aprobada por Resolución Exenta N°408 del 04-04-
2018, del Ministerio de Salud.

Se pretende abordar 3 etapas temporales relacionadas con incidentes de agresión,


Medidas preventivas frente a una agresión que tiene relación con orientaciones
generales que se pueden realizar para evitar y/o mitigar la ocurrencia de
agresiones: Procedimientos frente a hechos de agresión, que contempla una serie
de acciones y medidas ante situaciones de agresión; y Medidas posteriores a
situaciones de agresión, que contempla una serie de prácticas para contribuir
mitigar el impacto negativo derivado de un hecho de agresión.

Esto mencionado se refiere a desarrollo de habilidades personales, apoyo


psicológico en situaciones de agresión, contención y orientación de las víctimas
estableciendo canales formales de comunicación antes estas situaciones con el fin
de evitar consecuencias psicosociales negativas en los funcionarios que trabajen
en nuestra comuna.

Este protocolo pretende ser un antecedente a tener en consideración para


enfrentar el tema de agresiones a profesionales de la salud ocurrida dentro de un
establecimiento de Salud. El mismo, contiene no solo marcos de actuación si no
también elementos que permitan identificar situaciones de riesgo, medidas de
prevención, instrumentos de evaluación de riesgo, entre otros.

1. Objetivo General
Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 4 de 12
Vigencia: Abril 2027

Entregar orientaciones con respecto a las acciones a ejecutar para prevenir,


actuar y apoyar a funcionarios frente agresiones que pueda sufrir el personal de
salud por parte de los usuarios y sus acompañantes, en los centros de atención
primaria de la Comuna de San Nicolás, con el fin de disminuir morbilidad física y
psicológica, en personal de Salud.

2. Objetivos Específicos.

- Definir el rol y la responsabilidad administrativa, que puede existir ante


casos de agresión en Cesfam San Nicolás y Posta Puente Ñuble.
- Entregar lineamientos ante la ocurrencia de un hecho de agresión hacia los
funcionarios, orientar y regular las acciones necesarias que resguardan el
bienestar de los afectados.
- Contribuir a mitigar las consecuencias negativas relacionadas a un hecho
de agresión, a través de medidas de atención e intervención oportuna.
- Definir las situaciones de riesgo de agresión.
- Definir los tipos de agresiones que puedan existir dentro de un
establecimiento de salud.

3. Alcance

Este Protocolo se aplicará a todos los funcionarios del Cesfam San Nicolás y
Posta Puente Ñuble, independiente de su tipo de contrato laboral.

4. Responsable de Ejecución

Dirección:
- Conocer la resolución exenta número 408 del Ministerio de Salud.
- Acudir al lugar de la agresión una vez que ha conocido su existencia para
dar las directrices a seguir.
Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 5 de 12
Vigencia: Abril 2027

- Recepcionar y archivar los formularios de notificación de agresiones.


- Facilitar el formulario de Accidente laboral al funcionario.
- Se ocupará de garantizar la seguridad de sus trabajadores
- Difundirá el procedimiento de actuación a todos los trabajadores,
informando del lugar en el que se encuentra publicado el formulario de
registro del incidente y las instrucciones para facilitar su implementación y
cumplimiento.
- Investigar las circunstancias relacionadas con el incidente
- Realizar denuncia ante carabineros cuando corresponda
- Realizar evaluación trimestral de los reportes internos de agresiones

Médico del Establecimiento

- Realizar evaluación psicológica y física del funcionario posterior a la


agresión
- Realizar licencia médica en caso que fuese necesario
- Registrar en RAYEN la atención médica realizada
- Completar el formulario de accidente laboral
- Realizar constatación de lesiones en el caso pertinente.
- Decidir si es pertinente derivar a una Mutual de seguridad.

Jefa de Some
- Agendar a funcionario víctima de agresión en perfil médico
- Bloquear agenda del funcionario afectado en caso de que la evaluación
médica lo estime pertinente.
Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 6 de 12
Vigencia: Abril 2027

En ausencia de médico, si amerita la situación, el profesional del SOME deriva al


Hospital Clínico Herminda Martin con Interconsulta. En caso de no tener
movilización del establecimiento, se solicitará ambulancia al SAMU

5. Documentos de Referencia

- Resolución exenta N° 408 del 04 de abril del 2018, que aprueba Norma
General Administrativa N° 28 sobre Agresiones al Personal de atención en
establecimientos de Salud.
- Resolución N° 2.286 de mayo del 2016, aprobada por el consejo de
Seguridad de las Naciones Unidad para la protección de la asistencia
de salud en situaciones de conflicto
- Ley N° 21.188 del 13 de diciembre del 2019, que Modifica cuerpos legales
que indica para proteger a los Profesionales y funcionarios de los
establecimientos de Salud y los Profesionales y Manipuladores de
alimentos de los establecimientos educacionales “ Ley Consultorio Seguro".
- Ley N° 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas
en relación con acciones vinculadas a su atención de salud.
- Ley 17.644 Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades

6. Glosario
Agresión verbal: Cualquier acción u omisión que vulnere, perturbe o amenace la
integridad psíquica, tales como tratos humillantes, o vejatorios, vigilancia,
coacción, exigencia de obediencia, explotación, limitación de la libertad
ambulatoria, entre otros. La agresión psicológica puede manifestarse en forma
verbal o no.
Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 7 de 12
Vigencia: Abril 2027

Agresión física: Cualquier agresión dirigida contra el cuerpo de una persona o


grupo de personas y que vulnera, perturba o amenaza la integridad física de la
mujer o su derecho a la vida. Dentro de estas incluyen las palizas, patadas,
bofetadas, tiros, empujones, mordiscos, pellizcos, entre otros.

Agresión Psicológica: Cualquier acción u omisión que vulnere, perturbe o


amenace la integridad psíquica, tales como trato humillantes o vejatorios,
vigilancia, coacción, exigencia de obediencia, explotación, limitación de la libertad
ambulatoria, entre otros. La agresión psicológica puede manifestarse en forma
verbal o no.

Anamnesis: parte del examen clínico que reúne datos personales, hereditarios y
familiares del usuario, motivo de consulta y cuadro actual

Crisis: es el estado de desorganización mental producido por el impacto de una


situación que altera la vida y que sobrepasa la capacidad habitual de las personas
para enfrentar problemas. Las crisis presentadas por eventos críticos, es decir,
situaciones que generan un gran estrés debido a que exceden el rango de
experiencias humanas habituales como ejemplo accidentes, terremotos.

Crisis situacional: estado temporal de trastorno psicológico caracterizado por


ansiedad, confusión y desorganización, causado por un proceso que se ha vivido
como amenaza o pérdida y que resulta insuperable con los mecanismos
habituales de respuesta de la persona para enfrentar problemas.

Estrés post traumático: corresponde a un evento relacionado con factores de


estrés, el cual se genera luego de la ocurrencia de un hecho considerado
traumático, en donde se ve afectada la integridad de la persona. Su manifestación
es por tiempo prolongado, con manifestación psicosomática, y requiere de
acompañamiento especializado.

Rayen: sistema informático de registro de atenciones de salud.


Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 8 de 12
Vigencia: Abril 2027

DIAT: Denuncia individual de accidente del trabajo.

7. Desarrollo
a. Inicio del Procedimiento

• Funcionario víctima de agresión verbal y/o física solicita ayuda al equipo de


salud.
b. Desarrollo del Procedimiento

- El funcionario no debe contestar la agresión y debe retirarse del lugar de los


hechos.
- El funcionario debe dar aviso a la dirección del Establecimiento.
- El director del establecimiento debe llamar a carabineros si la situación lo
amerita y realizar denuncia (no se cuenta con personal de seguridad en el
establecimiento), en caso de que esto ocurra en horario de extensión o en
SUR, será el encargado quien llame a carabineros para realizar la
denuncia.
- El director del establecimiento hace entrega al funcionario del formulario de
notificación de agresión. Debe además, consignar el nombre, RUT y
domicilio de 3 testigos de la agresión (funcionarios o usuarios), en caso de
no existir testigos bastara solo la constatación de lesiones.
- Jefa de SOME agenda a funcionario al perfil de un médico del CESFAM.
- El Médico atiende al funcionario, con los registros clínicos descritos en
sistema RAYEN. Se realizará constatación de lesiones.
- El médico debe reportar la agresión como accidente laboral en documento
pertinente (Llenar formulario DIAT).
- El médico extiende licencia médica al funcionario según criterio.
- El Médico proporciona Hipótesis Diagnóstica y la registra ficha electrónica
e informa al usuario de su condición o estado de salud.
Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 9 de 12
Vigencia: Abril 2027

- El Médico registra las indicaciones, tratamientos, horarios, números de días


y número de dosis y registra los procedimientos médicos efectuados.
- El Médico evalúa la indicación de derivación a mutual de seguridad.
- El director del establecimiento recepciona formulario de notificación de
agresión, el cual deberá archivar y reportar de forma mensual al equipo de
saludablemente establecido en nuestro centro de Salud.
- Se realizará querella con abogado institucional solo si la causa de la
agresión no se explica por una causa médica, si no es el caso, entonces
dicho proceder se dejará sin efecto.

c. Termino del Procedimiento

Este culmina una vez que el usuario interno haya sido atendido por el profesional
Médico y le haya completado la atención en sistema Rayen. (Cierre de atención).

8. Distribución

- Dirección
- Oficina de Calidad y Seguridad del paciente
- SOME
- Unidad de Procedimientos
- Unidad Preparación de Paciente
Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 10 de 12
Vigencia: Abril 2027

- Box Médicos
- Box Matrona
- Box Enfermera
- Box Kinesiólogo

9. Responsabilidad del Encargado

10. Anexos

Anexo N° 1: Flujograma de actuación frente a agresión


Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 11 de 12
Vigencia: Abril 2027

Anexo N°2: Formulario de Notificación de agresión


Código: GCL 1.3.5
PROTOCOLO DE AGRESIONES EN SALUD A Edición: Primera
FUNCIONARIOS DEL CESFAM SAN NICOLÁS Y POSTA Fecha : Abril 2022
PUENTE ÑUBLE Página 12 de 12
Vigencia: Abril 2027

You might also like