You are on page 1of 137

FISCALIZACIÓN

LABORAL DE LA
SUNAFIL

Mg. Otto Vargas Barrantes


CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN

Objetivo del curso

ALCANCES DE LA INSPECCIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Inspección del Trabajo:


‒ Inicio y Desarrollo del Procedimiento de Inspección.
‒ ¿Qué acciones debe tomar la empresa durante la inspección?
‒ ¿Qué materias se inspeccionan?
‒ ¿Cuáles son las facultades del Inspector del Trabajo?
‒ ¿Cuáles son las modalidades de actuación del Inspector del Trabajo?
‒ Repercusiones Inasistencia / Obstrucción a la labor inspectiva.
‒ Sanciones.

El Procedimiento Sancionador:
‒ El acta de infracción y la impugnación del acta.
CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN
Régimen de Infracciones y sanciones:
‒ Criterios de graduación de las sanciones.
‒ Nueva escala de multas
‒ Tipos de infracciones.
‒ Directivas sectoriales en materia inspectiva.

Ronda de preguntas
Casos
OBJETIVO DEL SEMINARIO

Adquirir o actualizar Saber cómo es el


diversos procedimiento
conocimientos fiscalizador por
relacionados con la parte de la
fiscalización laboral
de la SUNAFIL. SUNAFIL.

Conocer las
Conocer que
herramientas
acciones se debe
necesarias para
realizar ante el inicio
afrontar con éxito
de un proceso
una fiscalización
fiscalizador laboral.
laboral y de SST.
FISCALIZACIÓN LABORAL

ANTECEDENTES LEGALES

• LEYES
• DECRETO SUPREMO
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL
CREACIÓN DE LA OIT Y LA INSPECCIÓN DEL
TRABAJO
CREACIÓN DE LA OIT Y LA INSPECCIÓN DEL
TRABAJO
CONVENIO 81 DE LA OIT SOBRE INSPECCIÓN
DEL TRABAJO
MARCO NORMATIVO

1993 Constitución Política del Estado

2001 LEY Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.

2002 Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo

22.07. 2006 Ley Nº 28806 - Ley General de Inspección del Trabajo.

D.S. Nº 019-2006-TR - Reglamento de la Ley General de Inspección


29.10. 2006 del Trabajo.

D.S. Nº 002-2007-TR - Medidas complementarias de


17.01. 2007 fortalecimiento del sistema de inspección laboral a nivel nacional.
D.S. Nº 021-2007-TR – Reglamento de la Carrera del Inspector de
26.09. 2007 Trabajo.
19.08.2011 Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

D.S. Nº 005-2012-TR - Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de


25.04.2012 Seguridad y Salud en el Trabajo.

D.S. Nº 012-2012-TR - Reglamento de multas del Ministerio de


14.08.2012 Trabajo y Promoción del Empleo
LEY Nº 29981 - Ley que crea la SUNAFIL, modifica la Ley Nº 28806,
15.01.2013 Ley General de Inspección del Trabajo y la Ley 27867, Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales.
R.M. Nº 055-2013-TR - Disposiciones Complementarias para la
27.03.2013 aplicación del Decreto Supremo Nº 012-2012-TR.
D.S. Nº 003-2013-TR - Medidas complementarias de
08.05.2013 fortalecimiento del sistema de inspección laboral a nivel nacional.
Ley N° 30222 – Ley Modifica Ley de Seguridad y Salud en el
10.07.2014 Trabajo.
D.S. Nº 006-2014-TR – Reglamento de la Ley N° 30222 – Ley
08.08.2014 Modifica Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN EL PERÚ
«Últimos años»
COMPAREMOS LEYES EN EL TIEMPO

D. Leg. 910 Ley N° 28806


GENERALIDADES DEL CONTENIDO DE LA NORMA GENERALIDADES DEL CONTENIDO DE LA NORMA
En la legislación anterior se combinaba la Mayor compatibilidad con el convenio Nº 81 de la
regulación del tema de inspecciones laborales OIT.
conjuntamente con el de defensa del trabajador. Finalidad eminentemente preventiva y
orientadora, más que sancionadora. Consta de
No contemplaba aspectos regulados en el dos etapas:
Convenio 81 de la OIT, relativo a la Inspección del ACTUACIONES INSPECTIVAS: a cargo del inspector
Trabajo. de trabajo, quien realiza actuaciones inspectivas
de investigación o de consulta o asesoramiento
Se manejaba un procedimiento inspectivo único, técnico, dentro del marco de los principios de
donde la participación del inspector se limitaba a autonomía funcional, primacía de la realidad, etc.
realizar visitas inspectivas especiales o No constituye procedimiento administrativo.
programadas. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR: a cargo de la
Autoridad de Trabajo/SUNAFIL. Si constituye
procedimiento administrativo.
PROCEDIMIENTO ANTERIOR (DL 910 y DS 20-2001-TR)

ARCHIVAR
Cumplimiento

Orden de Visita Cumplimiento


inspección inspectiva

Incumplimiento REINSPECCIÓN

Incumplimiento

MULTA
COMPAREMOS LEYES EN EL TIEMPO

D. Leg. 910 Ley N° 28806


1. Legalidad. 1. Legalidad.
2. Primacía de la Realidad. 2. Primacía de la Realidad.
3. Carácter Irrenunciable de los derechos 3. Imparcialidad-0bjetividad.
laborales. 4. Equidad.
4. Buena Fe. 5. Autonomía Técnica y Funcional.
5. Razonabilidad. 6. Jerarquía.
6. Proporcionalidad en la sanción. 7. Eficacia.
8. Unidad de Función y de actuación.
9. Confidencialidad.
10. Lealtad.
11. Probidad.
12. Sigilo profesional.
13. Honestidad.
14. Celeridad.
FISCALIZACIÓN LABORAL

LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO

• SISTEMA DE INSPECCIÓN LABORAL


• PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
• PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
SUNAFIL Y GERENCIAS REGIONALES
ANTES
DESPUÉS
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES A SUNAFIL
COMPETENCIA
DEFINICIÓN ESPECIAL DE MICROEMPRESA

Se considera como microempresa al empleador que cuenta entre


uno (1) y diez (10) trabajadores registrados en la Planilla Electrónica.

• MTPE elabora un listado de microempresas que se encuentran en


el ámbito de competencia de los Gobiernos Regionales.
• Se considerará el promedio de trabajadores registrados en la
Planilla Electrónica en los doce últimos meses anteriores al 30 de
junio de cada año.
• Dicho listado – aprobado mediante Resolución Ministerial
irrecurrible – será publicado a más tardar el 31 de agosto de cada
año, surtiendo efectos en el año fiscal siguiente al de su publicación.
ORGANIGRAMA DE LA SUNAFIL
SISTEMA DE INSPECCIÓN LABORAL

Sistema único e integrado a cargo SUNAFIL / Gobierno Regional, constituido por el


conjunto de normas, órganos, servidores públicos y medios que contribuyen al
adecuado cumplimiento de la normativa laboral, de prevención de riesgos
laborales, colocación, empleo, trabajo infantil, promoción del empleo y formación
para el trabajo, seguridad social, migración y trabajo de extranjeros, y cuantas otras
materias le sean atribuidas.

Artículo 1 – Ley 28806


ESTRUCTURA ACTUAL DE LA INSPECCIÓN
DEL TRABAJO
ESTRUCTURA PRÓXIMA DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO
¿QUÉ ES UNA INSPECCIÓN DEL TRABAJO?

Es el servicio público encargado de


vigilar el cumplimiento de las normas
de orden socio-laboral y de la
seguridad social, de exigir las
responsabilidades administrativas que
procedan, orientar y asesorar
técnicamente en dichas materias,
todo ello de conformidad con el
Convenio Nº 81 de la Organización
Internacional del Trabajo.
FINALIDAD DE LA INSPECCIÓN
De vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales,
reglamentarias, convencionales y condiciones contractuales, en el
1 orden sociolaboral, ya se refieran al régimen de común aplicación o a
los regímenes especiales:

Cualesquiera
otras normas
cuya vigilancia se
Prevención encomiende
Empleo y
de riesgos específicamente a
migraciones.
laborales. De las la Inspección del
Ordenación Trabajo.
prestaciones
del trabajo y
de salud y
relaciones
Promoción sistema
sindicales.
del empleo y Trabajo de previsional.
Trabajo
formación personas con
infantil.
para el discapacidad.
trabajo.
FINALIDAD DE LA INSPECCIÓN

2 De orientación y asistencia técnica.

Informar y orientar a empresas y trabajadores Informar a las autoridades competentes del


a fin de promover el cumplimiento de las Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y
normas, de preferencia en el sector de las de los Gobiernos Regionales sobre los accidentes
Micro y Pequeñas Empresas así como en la de trabajo y enfermedades profesionales
economía informal o no estructurada. ocurridos.

Informar, orientar y colaborar con otros Emitir los informes que soliciten los órganos
órganos del Sector Público respecto a la judiciales competentes, en el ámbito de las
aplicación del Ordenamiento Jurídico funciones y competencias de la Inspección del
Sociolaboral. Trabajo.

Colaboración institucional, de conformidad con los términos establecidos por los convenios que sean
suscritos por el MINTRA con otras Instituciones.
ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DEL
TRABAJO
SUJETOS INFRACTORES

Son sujetos responsables de la infracción las personas naturales o jurídicas, de


derecho público o privado, inscritas o no inscritas, de acuerdo a la ley de la
materia, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, otras formas de patrimonio
autónomo, que incurran en las infracciones administrativas reguladas en el
Reglamento de la Ley General de Inspección.

• Personas Naturales.
• Personas Jurídicas.
• Entidades Públicas con Régimen Privado.
Los Empleadores • Entidades Privadas.
• Sociedades Conyugales.
• Cooperativas que prestan servicio de
Intermediación Laboral.
SUJETOS INSPECCIONADOS
O B L I G AC I O N ES
1. Los representantes deberán acreditar tal condición.
2. Atender debidamente a los inspectores, prestándoles las facilidades para el
cumplimiento de su labor.
3. Acreditar la identidad de las personas que se encuentren en los centros de
trabajo.
4. Colaborar con ocasión de las visitas inspectivas u otras actuaciones.
5. Declarar sobre cuestiones que tengan relación con las comprobaciones
inspectivas.
6. Declarar sobre cuestiones que tengan relación con las comprobaciones
inspectivas.
7. Facilitar información inspectiva.
8. Proporcionar datos, antecedentes o información relevante en las actuaciones
inspectivas, siempre que se deduzcan de sus relaciones con los sujetos
sometidos a la acción inspectiva y sea requerida para ello de manera formal.
FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

Procedimiento Procedimiento
Inspectivo sancionador
ACTUACIONES DE LA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
INSPECCIÓN SANCIONADOR

• Origen : Orden de Inspección • Origen : Acta de Infracción


• Responsable: Inspector, Auxiliar, • Responsable: Subdirector Inspección
Supervisor – Inspector Sub Intendente o quien haga sus v•
• Culmina: Informe / Acta de infracción Culmina: Resolución de multa/sin
efecto
PROCEDIMIENTO INSPECTIVO

Actuación Etapa clave


delimitada •Procedimiento de El inspector puede comprobar la
• Orden de
investigación existencia de una infracción a la
Inspección •Visita inspectiva
•Comparecencia normativa laboral
•Comprobación de
datos Máximo 30 días
Inicio de oficio prorrogables
Cierre del
expediente
Sí Cumple

• Informe • Otras medidas: • Requerimiento


inspectivo - Advertencia
- Paralización
No existe Corregir No cumple
infracción infracción

Se genera
propuesta
Las actuaciones de inspección se inician de multa
por orden superior que constan en la Acta de
infracción
“orden de inspección” (documento)
ORIGEN LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN O
COMPROBATORIA
• Por orden de Autoridades competentes
del MTPE.
• A solicitud de otro Órgano del Sector
Público.
• Por denuncia.
• Por decisión Interna del Sistema de
Inspección del Trabajo.
• Por Iniciativa de los Inspectores de
Trabajo.

• Son diligencias con carácter PREVIO al inicio del PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO SANCIONADOR (PAS).
• Sirven para COMPROBAR si se cumplen las disposiciones vigentes en
materia sociolaboral y poder adoptar las medidas inspectivas que en su
caso procedan.
ORIGEN LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN O
COMPROBATORIA

SUNAFIL rescata a menores de edad de


fábrica de papeles.
ORIGEN LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

ACTUACIONES DE CONSULTA O
ASESORAMIENTO TÉCNICO
• A petición de empleador o trabajador.
• A petición de organizaciones sindicales o
empresariales.
• De oficio

Son las diligencias para orientar o asesorar


técnicamente sobre el mejor
cumplimiento de las normas
sociolaborales vigentes.
MODALIDADES DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

MODALIDADES

VISITA INSPECTIVA COMPARECENCIA COMPROBACIÓN DE DATOS

• Traslado del inspector a los centros • Exigir la presencia del investigado o • Es verificar u obtener información
de trabajo. sus representantes en las oficinas respecto a los antecedentes que
• Sin previo aviso (en principio) públicas que se señale. obran en dependencias del sector
• Se debe comunicar la presencia al • Para Aportar documentación o público, para tal efecto se puede
sujeto inspeccionado o a su efectuar aclaraciones. comparar, solicitar la
representante, así como a los • Se lleva a cabo ante el inspector documentación necesaria.
trabajadores o su representante, del trabajo. • Si hay indicios de incumplimientos,
salvo excepción. • Se formaliza por escrito o por se puede completar la
• Se puede llevar a cabo sin la cualquier otra forma de investigación con otras
presencia de los mismos. notificación válida. modalidades.
• Identificarse con la Credencial • Poniéndose en conocimiento del
correspondiente. investigado.
• Puede hacerse en compañía de
trabajadores, peritos, entre otros.
• Puede extenderse el tiempo
necesario.
• Importancia o necesidad.

CONSULTA O ASESORAMIENTO TÉCNICO O en la forma que se determine en cada caso.

Cualquiera sea la modalidad inicial, podrán disponerse otras formas de investigación


LA COMPARECENCIA
LA COMPARECENCIA
MODALIDADES DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

G E N E R A L I DA D ES
• No hay secuencia: cualquiera sea la modalidad conque se inicien las actuaciones
inspectivas, la investigación puede proseguirse o completarse con la práctica de
otras.
• Cantidad: No hay límites
• Plazo:
– Señalado en las Ordenes de Inspección (máximo 30 días hábiles)
– Cómputo desde inicio de actuaciones
– Prórroga, se notifica al inspeccionado hasta el día hábil anterior al
vencimiento del plazo inicial.
• El Inspector del Trabajo dejará constancia escrita de las diligencias de
investigación que practique, adjuntando copia al expediente y dando cuenta,
cuando sea el caso, a los sujetos inspeccionados. (la comprobación de datos no
requiere de comunicación).
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS
ACTUACIÓN DE INVESTIGACIÓN O COMPROBATORIA

Los inspectores del trabajo emiten


SIN INFORME el correspondiente informe.
INFRACCIÓN
De no haberse atendido la medida
inspectiva formulada por el
CON MEDIDAS ACTA DE Inspector o Equipo de Inspectores,
INFRACCIÓN INSPECTIVAS INFRACCIÓN
se extenderá el ACTA DE
Los inspectores del trabajo adoptarán las INFRACCIÓN, la cual en este caso
medidas inspectivas de: constituirá el Informe de las
• Advertencia, actuaciones, además de la
• Requerimiento, propuesta de sanción y criterios
• Paralización o prohibición de trabajos o adoptados para la graduación de la
tareas, misma.
Para garantizar el cumplimiento de las normas Al expediente de inspección se
objeto de fiscalización, emitiendo un informe adjuntarán las copias de los
sobre las actuaciones realizadas, medidas documentos obtenidos durante las
inspectivas adoptadas y sus resultados. actuaciones inspectivas.
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS
ACTUACIONES DE CONSULTA O ASESORAMIENTO TÉCNICO

Sobre las actuaciones de asesoramiento técnico realizadas, las


INFORME materias a las que se ha extendido la consulta o asesoramiento
técnico, especificando los consejos o recomendaciones
emitidos.
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS
CO N T E N I D O D E L I N FO R M E :
 Identificación del sujeto o sujetos inspeccionados.
 Medios de investigación utilizados.
 Hechos constatados.
 Conclusiones (detallando, en su caso, las infracciones apreciadas y las medidas
inspectivas adoptadas).
 Identificación del inspector o inspectores del trabajo.
 Fecha de emisión del informe.
 En los casos de accidente de trabajo o de enfermedad profesional, el informe
deberá señalar la forma en que se produjeron, sus causas y sujetos
responsables, especificando si, a criterio del inspector del trabajo, éstos se
debieron a la ausencia de medidas de seguridad y salud en el trabajo, así como
las medidas correctivas que se adoptaron para evitar, en un futuro, la ocurrencia
de un accidente de trabajo o de una enfermedad ocupacional de similares
características.
ACTUACIONES INSPECTIVAS
ACTUACIÓN INSPECTIVA
INFORME DE ACTUACIONES INSPECTIVAS
INFORME DE ACTUACIONES INSPECTIVAS
INFORME DE ACTUACIONES INSPECTIVAS
INFORME DE ACTUACIONES INSPECTIVAS
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS
M E D I DA S I N S P EC T I VA S :
1. Las medidas inspectivas de ADVERTENCIA Y REQUERIMIENTO:

Se reflejarán por escrito en la forma y modelo oficial, debiendo notificarse al


sujeto inspeccionado:
 Cuando el inspector actuante compruebe la existencia de una infracción al
ordenamiento jurídico socio - laboral.
 Se requerirá al sujeto responsable de su comisión la adopción, en un plazo
determinado, de las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento
de las disposiciones vulneradas.
 En materia de SST: Se requerirá que se lleven a cabo las modificaciones
necesarias en las instalaciones, en el montaje o en los métodos de trabajo
para garantizar el derecho a la seguridad y salud de los trabajadores.
 Los requerimientos pueden conllevar a la extensión de acta de infracción y
de la sanción que, en su caso, pueda imponerse.
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS
M E D I DA S I N S P EC T I VA S :
2. Las medidas inspectivas de PARALIZACIÓN O PROHIBICIÓN:
 Cuando los inspectores, comprueben que la inobservancia de la normativa
sobre prevención de riesgos laborales implica, a su juicio, un riesgo grave e
inminente para la seguridad y salud de los trabajadores podrán ordenar la
inmediata paralización o la prohibición de los trabajos o tareas.

 Las órdenes de paralización o prohibición de trabajos por riesgo grave e


inminente, serán inmediatamente ejecutadas y se formalizarán en un Acta
de paralización o prohibición de trabajos o por cualquier otro medio escrito
fehaciente con notificación inmediata al sujeto responsable.

3. Medidas de RECOMENDACIÓN Y ASESORAMIENTO TÉCNICO:


Podrán formalizarse en el documento y según el modelo oficial que en cada caso se
determine.
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

M E D I DA S I N S P EC T I VA S :

¿Son Impugnables LAS MEDIDAS INSPECTIVAS?


Las medidas inspectivas
de ADVERTENCIA Y
REQUERIMIENTO.
NO Pueden ser impugnadas.

Las medidas inspectivas El empleador podrá impugnarla


de PARALIZACIÓN O ante la MTPE en el plazo
máximo de tres días hábiles.
PROHIBICIÓN de trabajos
por riesgo grave e
SI La resolución que la resuelva
será ejecutada, sin perjuicio del
inminente. recurso de apelación.
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

AC TA D E I N F R AC C I Ó N :
 Transcurrido el plazo sin que el sujeto inspeccionado hubiese subsanado las infracciones
advertidas contenidas en las medidas inspectivas, se extenderá el acta de infracción.
 En cuyo caso la autoridad competente en materia de inspección del trabajo podrá
disponer la modificación de las medidas inspectivas o la realización de otras medidas
complementarias.
 El cumplimiento total de los requerimientos efectuados en las actuaciones inspectivas
motiva el cierre del expediente y la elaboración del informe respectivo sin que se
extienda acta de infracción.
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

AC TA D E I N F R AC C I Ó N :

¿Es Impugnable el ACTA DE INFRACCIÓN? NO


 No procede recurso impugnativo alguno contra el acta de infracción, sea
apelación u otro recurso.
 Contra el acta de infracción procede solamente la presentación del escrito de
descargos, pues no contiene la multa definitiva, sino tan solo la PROPUESTA DE
MULTA.
 El acta de infracción no constituye un acto administrativo, en tanto que no
produce efectos jurídicos.
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

AC TA D E I N F R AC C I Ó N :

¿Es Impugnable el ACTA DE INFRACCIÓN?


NO
 Notificado el empleador con el acta de infracción, puede presentar sus
DESCARGOS a partir del día siguiente de la notificación ante la autoridad que
viene instruyendo el procedimiento sancionador.
 El escrito de DESCARGO deberá pronunciarse respecto de cada una de las
infracciones imputadas (ya sean negando o contradiciéndolas).
 No es obligación del empleador presentar sus descargos.
 No es obligatorio que el escrito sea autorizado por abogado.
 NOTA: de considerarlo, el empleador puede SUBSANAR las infracciones que han
sido imputadas en el acta de infracción.
PERSONAL INSPECTIVO
FACULTADES DE LOS INSPECTORES
1. Entrar libremente a cualquier hora del día o de la noche, y sin previo aviso, en todo
centro de trabajo, establecimiento o lugar sujeto a inspección y a permanecer en el
mismo.
• Si el centro laboral sometido a inspección coincidiese con el domicilio de la persona física
afectada, deberán obtener su expreso consentimiento o, en su defecto, la oportuna
autorización judicial.
• Al efectuar una visita de inspección, deberán comunicar su presencia al sujeto
inspeccionado o a su representante, así como al trabajador, al representante de los
trabajadores o de la organización sindical, a menos que consideren que dicha
comunicación pueda perjudicar la eficacia de sus funciones, identificándose con la
credencial que a tales efectos se expida.
2. Hacerse acompañar en las visitas de inspección por los trabajadores, sus
representantes, por los peritos y técnicos o aquellos designados oficialmente, que
estime necesario para el mejor desarrollo de la función inspectiva.
3. Proceder a practicar cualquier diligencia de investigación, examen o prueba que
considere necesario, entre ellos:
• Requerir información, solo o ante testigos, al sujeto inspeccionado o al personal de la
empresa sobre cualquier asunto relativo a la aplicación de las disposiciones legales, así
como a exigir la identificación, o razón de su presencia, de las personas que se encuentren
en el centro de trabajo inspeccionado.
Si los trabajadores evidenciaran temor a represalias o carecieran de libertad para
exponer sus quejas, los Inspectores los entrevistarán a solas sin la presencia de los
empleadores o de sus representantes, haciéndoles saber que sus declaraciones serán
confidenciales.
FACULTADES DE LOS INSPECTORES
• Exigir la presencia del empresario o de sus representantes y encargados, de los
trabajadores y de cualesquiera sujetos incluidos en su ámbito de actuación, en el centro
inspeccionado o en las oficinas públicas designadas por el inspector actuante.
• Examinar en el centro de trabajo la documentación y los libros de la empresa con
relevancia en la verificación del cumplimiento de la legislación sociolaboral, tales como:
libros, registros, programas informáticos y archivos en soporte magnético, declaraciones
oficiales y contabilidad, documentos del Seguro Social; planillas y boletas de pago de
remuneraciones; documentos exigidos en la normativa de prevención de riesgos laborales;
declaración jurada del Impuesto a la Renta y cualesquiera otros relacionados con las
materias sujetas a inspección. Obtener copias y extractos de los documentos para
anexarlos al expediente administrativo así como requerir la presentación de dicha
documentación.
• Tomar o sacar muestras de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el
establecimiento, realizar mediciones, obtener fotografías, vídeos, grabación de imágenes,
levantar croquis y planos, siempre que se notifique al sujeto inspeccionado o a su
representante.
4. Recabar y obtener información, datos o antecedentes con relevancia para la función
inspectiva.
5. Adoptar, en su caso, una vez finalizadas las diligencias inspectivas, cualesquiera de
las siguientes medidas:
• Aconsejar y recomendar la adopción de medidas para promover el mejor y más adecuado
cumplimiento de las normas sociolaborales.
FACULTADES DE LOS INSPECTORES
• Advertir al sujeto responsable, en vez de extender acta de infracción, cuando las circunstancias
del caso así lo ameriten, y siempre que no se deriven perjuicios directos a los trabajadores.
• Requerir al sujeto responsable para que, en un plazo determinado, adopte medidas en orden al
cumplimiento de la normativa del orden sociolaboral, incluso con su justificación ante el
inspector que ha realizado el requerimiento.
• Requerir al sujeto inspeccionado que, en un plazo determinado, lleve a efecto las
modificaciones que sean precisas en las instalaciones, en el montaje o en los métodos de
trabajo que garanticen el cumplimiento de las disposiciones relativas a la salud o a la
seguridad de los trabajadores.
• Iniciar el procedimiento sancionador mediante la extensión de actas de infracción o de
infracción por obstrucción a la labor inspectiva.
• Ordenar la paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas por inobservancia de la
normativa sobre prevención de riesgos laborales, de concurrir riesgo grave e inminente para la
seguridad o salud de los trabajadores.
• Proponer a los entes que gestionan el seguro complementario de trabajo de riesgo, la
exigencia de las responsabilidades que procedan en materia de Seguridad Social en los casos
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales causados por falta de medidas de
seguridad y salud en el trabajo.
• Comunicar a las entidades y organismos competentes en materia de Seguridad Social los
hechos comprobados que puedan ser constitutivos de incumplimientos en dicho ámbito, para
que puedan adoptarse medidas en orden a garantizar la protección social de los trabajadores
afectados.
LÍMITES DE ACTUACIÓN DE LOS INSPECTORES

• Solo podrá realizar las actuaciones


inspectivas por el plazo otorgado por la orden
de inspección, el cual no podrá exceder los
30 días útiles.
• Sólo podrá tomar muestras, efectuar
mediciones, obtener videos o fotografías
previa notificación al sujeto inspeccionado.
• Actuar con sometimiento a las leyes y al
Derecho.
• Respetar el régimen de incompatibilidades y
los motivos de abstención y recusación de
común aplicación.
CÓMO SE CALIFICA COMPETENCIA SOBRE MYPES
DIRECTIVA N°001-2016-SUNAFIL/INII
Aprobada por Resolución de Superintendencia N°039-2016-SUNAFIL
NORMATIVIDAD APLICABLE
DIRECTIVAS Y PROTOCOLOS DE SUNAFIL - GENÉRICOS
DIRECTIVAS Y PROTOCOLOS DE SUNAFIL –
ESPECÍFICOS
EL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR
PRINCIPIOS ESPECIALES
PRINCIPIOS GENERALES
¿QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR?
Es el procedimiento administrativo especial de imposición de sanciones que se
inicia siempre de oficio mediante Acta de Infracción de la Inspección del Trabajo, y
se dirige a la presentación de alegaciones y pruebas, en su descargo, por los sujetos
identificados como responsables de la comisión de infracciones, así como a la
adopción de la resolución sancionadora, que proceda, por los órganos y
autoridades administrativas competentes para sancionar.

Antecedente: Requerimiento de cumplimiento.

Contenido (mínimo)

ACTA DE
INFRACCIÓN
Propuesta de multa.

Hechos se presumen ciertos, salvo prueba en contrario.


CONTENIDO DEL ACTA DE INFRACCIÓN
ACTA DE INFRACCIÓN
ACTA DE INFRACCIÓN
ACTA DE INFRACCIÓN
ACTA DE INFRACCIÓN
ACTA DE INFRACCIÓN
FUNDAMENTOS FÁCTICOS – OBSTRUCCIÓN A LA LABOR
INSPECTIVA
FUNDAMENTOS FÁCTICOS – OBSTRUCCIÓN A LA LABOR
INSPECTIVA
FUNDAMENTOS FÁCTICOS – OBSTRUCCIÓN A LA LABOR
INSPECTIVA
RIESGO DE OBSERVANCIA DE LAS ACTAS DE INFRACCIÓN
RIESGO DE OBSERVANCIA DE LAS ACTAS DE INFRACCIÓN
RELACIÓN ENTRE LA NORMA ADMINISTRATIVA Y
NORMA INSPECTIVA (ANTES)
RELACIÓN ENTRE LA NORMA ADMINISTRATIVA Y
NORMA INSPECTIVA (AHORA)
MODIFICACIONES AL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO
MODIFICACIONES POR EL D.S. N°007-2017-TR
MODIFICACIONES POR EL D.S. N°015-2017-TR
MODIFICACIONES POR EL D.S. N°016-2017-TR
MODIFICACIONES POR EL D.S. N°001-2018-TR
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
(ANTES)
Fase instructora

Plazo para Plazo : 10 días


descargos: 5 hábiles desde
días hábiles los descargos

Notificación
Revisión del Informe
de la
contenido Descargos Actuaciones final de
imputación
del Acta instrucción
de cargos

Donde consten los hechos que se les


imputen a título de cargo, la calificación
de las infracciones que tales hechos
puedan constituir, la expresión de las
sanciones que se les pudiera imponer, así
como la autoridad competente para
imponer la sanción y la norma que
atribuye tal competencia
Fase instructora

“a) La fase instructora se inicia en mérito del acta de infracción por vulneración del
ordenamiento jurídico sociolaboral, así como por infracciones a la labor inspectiva.

b) Para el inicio de la fase instructora, el instructor debe revisar que el contenido


del acta de infracción se encuentre conforme a lo establecido en los literales a), b),
e), f), g), h) e i) del artículo 54.

De advertir el incumplimiento de alguno de los requisitos, cuando sean


subsanables, se requiere al inspector o inspectores responsables efectuar la
subsanación pertinente. De ser insubsanable, el instructor archiva los actuados y
comunica a la autoridad competente para la adopción de las medidas
correspondientes. Esta decisión se comunica al administrado.
Fase instructora

“c) En el supuesto previsto en el segundo párrafo del numeral 17.3 del artículo 17,
si la autoridad instructora determina la procedencia del eximente establecido en el
literal f) del numeral 1 del artículo 255 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 006-2017-JUS, emite el informe correspondiente.”

d) Dispuesto el inicio de la fase instructora, se notifica al sujeto o sujetos


responsables la imputación de cargos en la que consten los hechos que se les
imputen a título de cargo, la calificación de las infracciones que tales hechos
puedan constituir, la expresión de las sanciones que se les pudiera imponer, así
como la autoridad competente para imponer la sanción y la norma que atribuye
tal competencia.

La notificación del documento con los cargos imputados incluye a los trabajadores
afectados y a las organizaciones sindicales de existir.
Fase instructora
“e) Luego de notificada la imputación de cargos, el sujeto o sujetos responsables,
en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, presentan los descargos que
estimen pertinentes ante el órgano competente para instruir el procedimiento.

f) Vencido el plazo, y con el respectivo descargo o sin él, el instructor, si lo


considera pertinente, realiza de oficio todas las actuaciones que resulten
necesarias para el examen de los hechos, recabando los datos e información que
sea relevante para determinar, en su caso, la existencia de responsabilidad
susceptible de sanción.

g) Concluida, de ser el caso, la recolección de pruebas, la autoridad instructora del


procedimiento formula un informe final de instrucción en un plazo no mayor de
diez (10) días hábiles contados desde el día siguiente del vencimiento del plazo
para la presentación del descargo. En este informe se declara la inexistencia de
infracción o, de corresponder, determina, de manera motivada, las conductas que
se consideren probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la
imposición de sanción y la sanción propuesta”
Fase sancionadora

Plazo para Plazo : 15 días


descargos: 5 hábiles desde
días hábiles los descargos

Notificación del
Actuaciones Emisión de la
Informe Final de Descargos complementarias resolución
Instrucción

i) Fundamentada: precisándose el
motivo de la sanción, la norma legal
o convencional incumplida y los
trabajadores afectados; ii) Contendrá
el mandato de la AAT, dirigido al
responsable, para que cumplan con
subsanar las infracciones por las que
fueron sancionados.
Fase sancionadora

“a) Recibido el informe final de instrucción, el órgano competente para decidir la


aplicación de la sanción notifica al sujeto o sujetos responsables el informe final de
instrucción, para que en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados
desde la referida notificación, presenten los descargos que estimen pertinentes.
b) Vencido el plazo y con el respectivo descargo o sin él, el órgano competente
para decidir la aplicación de la sanción puede disponer la realización de
actuaciones complementarias, siempre que las considere indispensables para
resolver el procedimiento.
c) Concluido el trámite precedente, se dicta la resolución correspondiente,
teniendo en cuenta lo actuado en el procedimiento, en un plazo no mayor de
quince (15) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para presentar
los descargos.
d) La resolución correspondiente debe ser notificada al administrado, al órgano o
entidad que formuló la solicitud, a quien denunció la infracción, de ser el caso, así
como a toda persona con legítimo interés en el procedimiento.”
RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN EL P.A.S.
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD DEL P.A.S.
INFRACCIONES LABORALES
G R AV E D A D D E L A I N F R A C C I Ó N
Infracción de Las infracciones de acuerdo a su gravedad serán
normativa
determinadas teniendo en consideración:
(Arts. 23 a 44 RLGIT)
• Su incidencia en el riesgo del trabajador,
respecto de su vida, integridad física y salud.
TIPOS

• En el cumplimiento de las obligaciones


Infracción a la labor esenciales respecto de los trabajadores.
inspectiva • En la posibilidad del trabajador de disponer
(Arts. 45 y 46 LGIT) de los beneficios de carácter laboral, de
carácter irrenunciable.
• En el cumplimiento de las obligaciones
Infracción de
dentro de los plazos legales y convencionales
normativa + labor
establecidos.
inspectiva • En la conducta dirigida a impedir o
desnaturalizar las visitas de inspección.
• En el grado de formalidad.
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD DEL P.A.S.
ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD
FISCALIZACIÓN LABORAL

RÉGIMEN DE INFRACCIONES
Y SANCIONES

• CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES
• CRITERIOS DE GRADUACIÓN
• RESOLUCIÓN DE LA MULTA
• TIPOS DE INFRACCIONES
CALIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES

LEVE GRAVE MUY GRAVE

Dicha calificación dependerá de la naturaleza del derecho afectado o


del deber infringido; esto es, teniendo en cuenta su incidencia en el
riesgo del trabajador, respeto de su vida, integridad física y salud, en el
cumplimiento de las obligaciones esenciales respecto de los
trabajadores, en la conducta dirigida a impedir o desnaturalizar las
visitas de inspección, etc.
No podrá imponerse sanción económica por infracción que no se
encuentre contenida en la ley y su reglamento.
CRITERIOS DE GRADUACION DE LAS SANCIONES

Las sanciones por la comisión de las infracciones se determinan en atención a los


criterios generales previstos en la ley, es decir:
A) Gravedad de la falta cometida.
B) Número de trabajadores afectados.
Asimismo, se tendrá en consideración los antecedentes del sujeto infractor referidos
al cumplimiento de las normas sociolaborales.

Las infracciones a la labor inspectiva son de naturaleza insubsanable.

NO PROCEDE
REDUCCIÓN Las infracciones de las medidas de seguridad y salud en el trabajo que
ocasionaron un accidente de trabajo incapacitante o con deceso, son
de naturaleza insubsanable; no procede medida de requerimiento.
TABLA DE SANCIONES
VARIAS MODIFICACIONES

CRITERIOS DE GRADUACIÓN

Seguridad y salud:
Peligrosidad y riesgos, Razonabilidad y
Gravedad Trabajadores afectados Antecedentes
daños y conducta del proporcionalidad
empleador

Libertad Sindical /
Micro y pequeñas
Trabajo de niños, niñas Reiteración de multas No bis in ídem
empresas
y adolescentes
NUEVA TABLA

NUEVOS CRITERIOS

REDUCCIÓN

MYPES

MATERIAS AGRAVANTES

Protección de mujer
Libertad sindical Seguridad y salud Labor inspectiva
trabajadora

INFRACCIONES INSUBSANABLES CONCURSO DE INFRACCIONES

Trabajo de niños y Si por el incumplimiento de una obligación sustantiva


Trabajo forzoso concurren además incumplimientos formales o
adolescentes
accesorias, solo se tomará en cuenta el primero
REDUCCIÓN DE LA MULTA

DS 012-2013-TR
• Órdenes de inspección • Órdenes de inspección
generadas hasta el • Órdenes de inspección generadas entre el 12/07/14
28/02/14. generadas entre el 01/03/14 y el 11/07/17.
• Una sola escala de multas. y el 11/07/14. • Multas reducidas al 35%,
• Rebaja al 30% de • Nueva escala de multas salvo excepciones.
infracciones subsanadas en diferenciadas. • Rebaja al 20% de
1° instancia. • Rebaja al 30% de infracciones subsanadas en
• Rebaja al 50% de infracciones subsanadas en 1° instancia.
infracciones subsanadas en 1° instancia. • Rebaja al 25% de
2° instancia. • Rebaja al 50% de infracciones subsanadas en
• Admite rebaja de infracción infracciones subsanadas en 2° instancia.
por infracción. 2° instancia. • Rebaja sólo en caso de
• Admite rebaja de infracción cumplimiento total.
por infracción.
DS 019-2006-TR DS 010-2014-TR
ESCALA DE SANCIONES Y
MULTAS
TABLA DE MULTAS 2019
SANCIONES
CUANTÍA Y APLICACIÓN DE LAS MULTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES
CALCULO
INFRACCIONES LABORALES

INFRACCIONES EN MATERIA
DE RELACIONES LABORALES

Muy Graves
Graves
Leves
MUY GRAVES
• No pagar la remuneración mínima correspondiente.
• El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la contratación a plazo determinado,
cualquiera que sea la denominación de los contratos, su desnaturalización, su uso fraudulento, y su
uso para violar el principio de no discriminación.
• El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la jornada de trabajo, refrigerio, trabajo en
sobretiempo, trabajo nocturno, descanso vacacional y otros descansos, licencias, permisos y el tiempo
de trabajo en general.
• El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el trabajo de los niños, niñas y adolescentes
menores de 18 años de edad en relación de dependencia, incluyendo aquellas actividades que se
realicen por debajo de las edades mínimas permitidas para la admisión en el empleo, que afecten su
salud o desarrollo físico, mental, emocional, moral, social y su proceso educativo.
• La realización de actos que afecten la libertad sindical del trabajador o de la organización de
trabajadores.
• Los actos de hostilidad y el hostigamiento sexual, así como cualquier otro acto que afecte la dignidad
del trabajador o el ejercicio de sus derechos constitucionales.
• El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la protección de las mujeres trabajadoras
durante los períodos de embarazo y lactancia.
• La discriminación del trabajador, directa o indirecta, en materia de empleo u ocupación, como las
referidas a la contratación, retribución, jornada, formación, promoción y demás condiciones, por
motivo de origen, raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión, ascendencia nacional, origen social,
condición económica, ejercicio de la libertad sindical, discapacidad, portar el virus HIV o de cualquiera
otra índole.
GRAVES
• No depositar íntegra y oportunamente la CTS.
• No registrar trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación – Modalidad
Formativa Laboral y otros, personal de terceros o derechohabientes en las planillas de pago o planillas
electrónicas a que se refiere el Decreto Supremo Nº 018-2007-TR y sus modificatorias, o no registrar
trabajadores y prestadores de servicios en el registro de trabajadores y prestadores de servicios, en el
plazo y con los requisitos previstos, incurriéndose en una infracción por cada trabajador, pensionista,
prestador de servicios, personal en formación - Modalidad Formativa Laboral y otros, personal de
terceros o derechohabiente.
• No celebrar por escrito y en los plazos previstos contratos de trabajo, cuando este requisito sea
exigible, así como no presentar una copia de los mismos ante la Autoridad Administrativa de Trabajo
para su conocimiento y registro.
• El incumplimiento de las siguientes obligaciones sobre planillas de pago, planillas electrónicas, o
registro de trabajadores y prestadores de servicios: no encontrarse actualizado; no encontrarse
debidamente autorizado de ser exigido; no consignar los datos completos; no presentarlo ante la
Autoridad Administrativa de Trabajo; no presentarlo dentro del plazo o presentarlo incluyendo datos
falsos o que no correspondan a la realidad; no efectuar el alta en el Registro, la modificación o
actualización de datos, o la baja en el Registro, dentro del plazo correspondiente.
• La modificación unilateral por el empleador del contrato y las condiciones de trabajo, en los casos en
los que no se encuentra facultado para ello.
• No pagar u otorgar íntegra y oportunamente las remuneraciones y los beneficios laborales a los que
tienen derecho los trabajadores por todo concepto, incluidos los establecidos por convenios colectivos,
laudos arbitrales, así como la reducción de los mismos en fraude a la ley.
LEVES
• No entregar al trabajador, en los plazos y con los requisitos previstos, copia del contrato de trabajo,
boletas de pago de remuneraciones, hojas de liquidación de compensación por tiempo de servicios,
participación en las utilidades u otros beneficios sociales, o cualquier otro documento que deba ser
puesto a su disposición.

• No contar con el registro de control de asistencia, o impedir o sustituir al trabajador en el registro de


su tiempo de trabajo.

• No exponer en lugar visible del centro de trabajo el horario de trabajo, no contar con un ejemplar de
la síntesis de la legislación laboral, no entregar el reglamento interno de trabajo, cuando
corresponda, o no exponer o entregar cualquier otra información o documento que deba ser puesto
en conocimiento del trabajador.

• El incumplimiento de las obligaciones sobre boletas de pago de remuneraciones, siempre que no esté
tipificado como infracción grave.

• El incumplimiento de las obligaciones sobre planillas de pago o registro que las sustituya, o registro
de trabajadores y prestadores de servicios, siempre que no esté tipificado como infracción grave.

• Cualquier otro incumplimiento que afecte obligaciones meramente formales o documentales, siempre
que no esté tipificado como infracción grave.
INFRACCIONES LABORALES

INFRACCIONES EN MATERIA
DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Muy Graves
Graves
Leves
MUY GRAVES
• No implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o no tener un reglamento de
seguridad y salud en el trabajo.
• El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de
trabajo que produce la muerte del trabajador o cause daño en el cuerpo o en la salud del trabajador
que requiera asistencia o descanso médico, conforme al certificado o informe médico legal.

• No adoptar las medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo de los que se derive un
riesgo grave e inminente para la seguridad de los trabajadores.

• No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y salud de las


trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia y de los trabajadores con discapacidad.

• Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los datos relativos a la vigilancia de la salud de los
trabajadores.
• Superar los límites de exposición a los agentes contaminantes que originen riesgos graves e
inminentes para la seguridad y salud de los trabajadores.
• Las acciones y omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los trabajadores para paralizar sus
actividades en los casos de riesgo grave e inminente.
• Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones sean incompatibles con sus características
personales conocidas o sin tomar en consideración sus capacidades profesionales en materia de
seguridad y salud en el trabajo, cuando de ellas se derive un riesgo grave e inminente para la
seguridad y salud de los trabajadores.
GRAVES
• No cumplir las obligaciones relativas al seguro complementario de trabajo de riesgo a favor de sus
trabajadores, incurriéndose en una infracción por cada trabajador afectado.
• No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar como supervisor o miembro
del Comité de Seguridad y Salud, así como no proporcionarles formación y capacitación adecuada.
• No adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación de los trabajadores.

• No cumplir con las obligaciones en materia de formación e información suficiente y adecuada a los
trabajadores y las trabajadoras acerca de los riesgos del puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.

• El incumplimiento de las obligaciones de implementar y mantener actualizados los registros o disponer


de la documentación que exigen las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
• No realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica del estado de salud de los
trabajadores o no comunicar a los trabajadores afectados el resultado de las mismas.
• La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que implique riesgos para la integridad física y salud
de los trabajadores.
• No dar cuenta a la autoridad competente, conforme a lo establecido en las normas de seguridad y
salud en el trabajo, de los accidentes de trabajo mortales o de los incidentes peligrosos ocurridos, no
comunicar los demás accidentes de trabajo al Centro Médico Asistencial donde el trabajador
accidentado es atendido, o no llevar a cabo la investigación en caso de producirse daños a la salud de
los trabajadores o de tenerse indicios que las medidas preventivas son insuficientes.
LEVES
• La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que no implique riesgo para la integridad física y
salud de los trabajadores.

• No comunicar a la autoridad competente la apertura del centro de trabajo o la reanudación o


continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia, o
consignar con inexactitud los datos que debe declarar o complementar, siempre que no se trate de
una industria calificada de alto riesgo por ser insalubre o nociva, y por los elementos, procesos o
materiales peligrosos que manipula.

• Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la integridad física o salud de los trabajadores.

• Cualquier otro incumplimiento que afecte a obligaciones de carácter formal o documental, exigidas en
la normativa de prevención de riesgos y no estén tipificados como graves.
INFRACCIONES LABORALES

INFRACCIONES EN MATERIA
DE COLOCACIÓN DEL
EMPLEO
Muy Graves
Graves
Leves
MUY GRAVES GRAVES LEVES
• Ejercer actividades en el • El incumplimiento de las • El incumplimiento de las
mercado de trabajo de obligaciones relacionadas obligaciones de
colocación de trabajadores con con la inscripción, en la comunicación y registro
fines lucrativos sin encontrarse forma y plazos establecidos, ante la Autoridad
registrado en el registro de las agencias de empleo, competente, en los plazos y
correspondiente o sin en el registro con los requisitos previstos,
encontrarse éste vigente. correspondiente. de la documentación o
• La publicidad y realización, por información exigida por las
cualquier medio de difusión, de • El incumplimiento de las normas de empleo y
ofertas de empleo agencias de empleo de las colocación, siempre que no
discriminatorias, por motivo de obligaciones relacionadas esté tipificada como
origen, raza, color, sexo, edad, con la comunicación de la infracción grave.
idioma, religión, opinión, información relativa al
ascendencia nacional, origen ejercicio de sus actividades • El incumplimiento de las
social, condición económica, en el mercado de trabajo, obligaciones relacionadas
ejercicio de la libertad sindical, con el contenido y en la con la inscripción, en los
discapacidad, portar el virus HIV forma y plazo establecidos. plazos y con los requisitos
o de cualquiera otra índole. previstos, de las micro y
pequeñas empresas y las
• El registro fraudulento como • El incumplimiento de las
empresas promocionales
micro o pequeña empresa, disposiciones relacionadas
para personas con
empresa promocional para con la promoción y el empleo
discapacidad, en su registro
personas con discapacidad o de las personas con
correspondiente.
agencia de empleo. discapacidad.
INFRACCIONES LABORALES

INFRACCIONES EN MATERIA DE
INTERMEDIACIÓN LABORAL Y
EMPRESAS USUARIAS

Muy Graves
Graves
Leves
MUY GRAVES GRAVES LEVES
• No conceder la garantía de • El incumplimiento de las • El incumplimiento de
cumplimiento de las obligaciones relacionadas obligaciones meramente
obligaciones laborales y de con la inscripción en el formales o documentales
seguridad social de los registro correspondiente, en relativas a las empresas y
trabajadores destacados a la los plazos y con los requisitos entidades que realizan
empresa usuaria, en los plazos y previstos. actividades de
con los requisitos previstos. • No comunicar o presentar a intermediación laboral.
• Proporcionar a la Autoridad la Autoridad competente, en
competente información o los plazos y con los requisitos
previstos, la información y • El incumplimiento de
documentación falsa
documentación relacionada obligaciones meramente
relacionada con el ejercicio de
con el ejercicio de sus formales o documentales,
sus actividades como empresa o
actividades como empresa o relativas a las empresas
entidad de intermediación
entidad de intermediación usuarias.
laboral.
laboral.
• Exceder los límites porcentuales
y cualitativos aplicables a la • No formalizar por escrito los
intermediación laboral. contratos de prestación de
servicios celebrados con las
• La cesión a otras empresas de empresas usuarias, con los
trabajadores destacados. requisitos previstos.
• Contratar a una empresa o • No formalizar por escrito los
entidad de intermediación contratos de trabajo con los
laboral sin registro vigente. trabajadores.
INFRACCIONES LABORALES

INFRACCIONES EN MATERIA
DE MODALIDADES
FORMATIVAS
Muy Graves
Graves
Leves
MUY GRAVES GRAVES LEVES
• La falta de pago y disfrute, el pago o • Carecer de los registros • Constituyen
disfrute parcial o inoportuno, o el especiales de modalidades infracciones leves los
pago o disfrute inferior a los formativas debidamente incumplimientos que
mínimos previstos, de la subvención autorizados por la autoridad afecten a obligaciones
y los beneficios a los que tienen competente de ser exigido. meramente formales o
derecho los beneficiarios de las documentales,
• No celebrar los convenios de siempre que no estén
modalidades formativas.
modalidades formativas por tipificados como
• El incumplimiento de las escrito o no presentarlos ante infracciones graves.
disposiciones referidas al horario, la Autoridad competente, en
jornada y tiempo de trabajo los plazos y con los requisitos
aplicable a las modalidades previstos.
formativas. • Exceder los límites de
• No cubrir los riesgos de enfermedad contratación bajo
y accidentes de trabajo a través de modalidades formativas.
EsSalud o de un seguro privado. • No emitir, cuando
corresponda, los informes
• No asumir directamente el costo de
que requiera el Centro de
las contingencias originadas por un
Formación Profesional.
accidente o enfermedad cuando la
empresa que no haya cubierto los • No otorgar el respectivo
riesgos de enfermedad y accidentes certificado de manera
de trabajo a través de EsSalud o de oportuna y con los requisitos
un seguro privado. previstos.
INFRACCIONES LABORALES

INFRACCIONES EN MATERIA
DE CONTRATACIÓN DE
TRABAJADORES
EXTRANJEROS
Muy Graves
Graves
Leves
MUY GRAVES
• Ocupar o contratar trabajadores extranjeros sin haber obtenido previamente la autorización
administrativa correspondiente.
• La presentación a la Autoridad competente de información o documentación falsa para la exoneración
de los límites a la contratación de trabajadores extranjeros.
• La contratación fraudulenta de trabajadores extranjeros.

GRAVES
• No formalizar por escrito los contratos de trabajo celebrados con trabajadores extranjeros, con los
requisitos previstos.
• No cumplir con los límites a la contratación de trabajadores extranjeros, cuando corresponda.

LEVES
• Los incumplimientos que afecten a obligaciones meramente formales o documentales, en materia de
contratación de trabajadores extranjeros, siempre que no estén tipificados como infracciones graves.

• No entregar al trabajador extranjero, en los plazos y con los requisitos previstos, copia de su contrato
de trabajo autorizado por la autoridad competente.
INFRACCIONES LABORALES

INFRACCIONES EN MATERIA
DE SEGURIDAD
SOCIAL

Graves
GRAVES
• Constituyen infracciones graves la falta de inscripción o la inscripción
extemporánea de trabajadores u otras personas respecto de las que exista la
obligación de inscripción, en el régimen de seguridad social en salud o en el
régimen de seguridad social en pensiones, sean éstos públicos o privados,
incurriéndose en una infracción por cada trabajador afectado
INFRACCIONES LABORALES

INFRACCIONES EN RELACIÓN
A LA LABOR INSPECTIVA

Muy Graves
Graves
Leves
MUY GRAVES
• La negativa injustificada o el impedimento de entrada o permanencia en un centro de trabajo o en
determinadas áreas del mismo a los supervisores inspectores, los inspectores de trabajo, los
inspectores auxiliares, o peritos y técnicos designados oficialmente, para que se realice una inspección.

• La negativa del sujeto inspeccionado o sus representantes de acreditar su identidad o la identidad de


las personas que se encuentran en los centros o lugares de trabajo ante los supervisores inspectores,
los inspectores de trabajo o los inspectores auxiliares.

• La negativa del sujeto inspeccionado o sus representantes de facilitar a los supervisores inspectores,
los inspectores de trabajo o los inspectores auxiliares, la información y documentación necesarias para
el desarrollo de sus funciones.

• El impedimento de la obtención de muestras y registros cuando se notifique al sujeto inspeccionado o


a su representante.
• Obstaculizar la participación del trabajador o su representante o de los trabajadores o la organización
sindical.
• El abandono, la inasistencia u otro acto que impida el ejercicio de la función inspectiva.
• No cumplir oportunamente con el requerimiento de la adopción de medidas en orden al cumplimiento
de la normativa de orden socio laboral.

• No cumplir oportunamente con el requerimiento de las modificaciones que sean precisas en las
instalaciones, en el montaje o en los métodos de trabajo que garanticen el cumplimiento de las
disposiciones relativas a la salud o a la seguridad de los trabajadores.
• No cumplir inmediatamente con la orden de paralización o prohibición de trabajos o tareas por
inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales cuando concurra riesgo grave e
inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, o la reanudación de los trabajos o tareas sin
haber subsanado previamente las causas que motivaron la paralización o prohibición.
• La inasistencia del sujeto inspeccionado ante un requerimiento de comparecencia.
• No cumplir con el plan de formalización dispuesto por la Autoridad Administrativa de Trabajo.
• La coacción, amenaza o violencia ejercida sobre los supervisores inspectores, los inspectores de
trabajo y los inspectores auxiliares.

GRAVES
• Los incumplimientos al deber de colaboración con los supervisores inspectores, los
inspectores de trabajo y los auxiliares de inspección regulado por el artículo 9° de la Ley,
siempre que no estén tipificados como infracciones muy graves.

• Las acciones u omisiones que perturben, retrasen o impidan el ejercicio de las funciones
inspectivas de los supervisores inspectores, los inspectores de trabajo o los inspectores
auxiliares, siempre que no estén tipificados como infracciones muy graves.

• El retiro de carteles del centro de trabajo o la obstrucción de la publicidad de listas que


permitan conocer al público sobre la condición de infractor del sujeto inspeccionado.
REPASANDO LO APRENDIDO
FISCALIZACIÓN LABORAL

FISCALIZACIONES LABORALES
DE SUNAT
• IMPLICANCIAS DE LA ACTUACIÓN DE SUNAT EN
MATERIA LABORAL
• FISCALIZACIÓN APLICADA POR SUNAT Y
PRESUNCIÓN REMUNERACIONES
• PROCEDIMIENTO POR OMISIÓN DE DECLARAR Y/O
REGISTRAR TRABAJADORES
• CONTRATOS DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
• CONCEPTOS REMUNERATIVOS Y NO
REMUNERATIVOS
• PRINCIPALES DERECHOS Y OBLIGACIONES
LABORALES.
IMPLICANCIAS DE LA ACTUACIÓN DE SUNAT EN MATERIA LABORAL
SUNAT: Entidad que administra, fiscaliza y recauda tributos internos y las aportaciones al Seguro
Social de Salud (EsSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) conforme lo establece
el Título Preliminar Código Tributario. Facultativamente , respecto de obligaciones no tributarias
de las entidades mencionadas, de acuerdo a convenios interinstitucionales.
Las obligaciones tributarias que tienen incidencia en el ámbito laboral son aquellas que se derivan
de la firma de un contrato de trabajo.
Agosto 1999, SUNAT y EsSALUD celebraron convenio a través del cual la primera recaudaba las
aportaciones del sistema seguridad social en salud. Mediante Ley N° 27334 se encarga a SUNAT la
administración de las aportaciones, manteniéndose como acreedores tributarios EsSALUD y ONP.
Mediante Planilla Electrónica se declaran los principales tributos originados por la relación laboral.
La labor de fiscalización de SUNAT se centra en cuatro aspectos:
Tributos laborales que incluyen aportes ESSALUD y ONP.
Impuesto a la Renta de quinta categoría
Deducción de gastos para determinar renta neta de tercera categoría.
Detracción del IGV en los supuestos Intermediación Laboral y Tercerización.
IMPLICANCIAS DE LA ACTUACIÓN DE SUNAT EN MATERIA LABORAL
En el desarrollo de la fiscalización existen herramientas bajo las cuales SUNAT aplica presunciones
para determinar existencia de evasión de tributos cuando nos encontramos frente a una relación
laboral.
El D.S. N° 018-2007-TR; establece las disposiciones aplicables a la Planilla Electrónica PDT N° 601
(vigente desde 2008), declaraciones respecto: conceptos laborales (remuneraciones, beneficios
sociales, SCTR-EsSALUD, Seguro Accidentes, y otras situaciones de la relación laboral),
declaración de conceptos tributarios (aportes EsSALUD, ONP y renta 4ta. / 5ta. categoría).
Recepcionada la información por SUNAT, la envía al MTPE y ONP; las cuales se apoyan en la
Planilla Electrónica para fiscalizar.
La labor de fiscalización de SUNAT en materia de tributos originados en la relación laboral se
centra en:
 Determinar la base imponible (remuneración afecta a los aportes).
 El cálculo efectuado correctamente.
 Si la obligación de pago se ha cumplido en las modalidades y periodos exigidos.
RECOMENDACIONES QUE DEBE SEGUIR LA EMPRESA

• Brindar atención oportuna y adecuada al inspector de trabajo evitando incurrir en


obstrucciones o inasistencias.

• Consolidar una cultura de prevención respecto a las obligaciones de orden laboral y en especial a
las referidas a seguridad y salud en el trabajo.

• Practicar auditorías internas respecto al grado de cumplimiento de obligaciones socio laborales.

• Fortalecer la comunicación con los trabajadores con la finalidad de consolidar el diálogo que
permita paz y armonía en el centro de trabajo.
RONDA DE PREGUNTAS
CASOSPRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS
Gracias por su atención

Mg. Otto Vargas Barrantes

You might also like