You are on page 1of 2

ZONA ARQUEOLOGICA LAS HIGUERAS VERACRUZ

En el estado de Veracruz se localiza uno de los


lugares arqueológicas más sorprendentes de
México, esto no debido a sus grandes
edificaciones sino porque aquí se han rescatado
muchísimas pinturas murales que nos dan
información de cómo era la vida de aquel México
prehispánico nos referimos a la Zona arqueológica Las Higueras.

En este sitio los artistas gráficos totonacas, ya que se sabe que este sitio fue
habitado por ellos durante algún tiempo, de aquellos días dejaron plasmados
imágenes que nos expresan su vida cotidiana, sus ceremonias así como su
desarrollo cultural con una estética que deslumbra al más exigente.

Algunos estudiosos del lugar aseguran que donde hoy está este sitio arqueológico
alguna vez estuvo el pueblo de Yetla-Acalco éste desapareció en el siglo XVI y
luego la población se concentró en un pequeño llano ribereño del río Colipa, El
Cazadero o Estadero. Yetlacalco significa En las galeras del tabacal en lengua
náhuatl.

Desgraciadamente los murales encontrados y hechos con 19 capas de pintura que


nos dieron bastante información de la gente que ahí vivió tuvieron que moverse
debido a la problemática de conservarlos en el lugar.

¿Cómo llegar?

Se puede utilizar la carretera


nacional costera número 180 o
la carretera número 129
Teziutlán Puebla-Nautla. A dos
kilómetros antes de llegar a Vega de la Torre se encuentra el entronque que
conduce al sitio arqueológico.

You might also like