You are on page 1of 13
ClO Maestria en Direccidn Estratégica de la Informacion UADE TUSSI alee) ClO ) Bienvenido a la Maestria en Direccion Estratégica de la Informacién (CIO) Un plan de estudios especialmente pensado para profesionales que desean consolidar una carrera empresarial y directiva en el mundo de la gestién de los sistemas de informacién. EI Programa CIO esta enfocado en el aprendizaje de la gestién de los sistemas de informacién desde la perspectiva de la tecnologia emergente (inteligencia artificial, internet de las cosas, blockchain, seguridad informatica, ciencia de datos), la complejidad del contexto incierto y la toma de decisiones directiva, todo ello con rigor, excelencia y calidad. GO es una invitacién a una estimulante experiencia donde podrés desarrollar habilidades analiticas y gerenciales de frontera. Un programa desafiante y estimulante, con enfoques innovadores y conocimientos profundos para impulsar tu exitosa carrera en los negocios y los sistemas de informacién. Esperamos conocerte personalmente y darte la bienvenida a UADE Business School. Mg. Carlos Sicurello Director, Maestrias de Negocios UADE ClO Siete factores clave que U; E Business School aporta al éxito de tu carrera 1- Transformate para el cambio Realizé un cambio significativo. Descubri el ADN de UADE Business School, un conjunto de competencias y valores que guiardn tu estimulante experiencia y sentaran las bases de tu exitosa carrera. 2. Preparate para concentrarte Preparate para trabajar duro; te esforzards intelectualmente y se te desafiard a tomar decisiones en entornos con incertidumbre. UADE Business School te daré un contexto de esfuerzo, excelencia, calidad y trabajo en equipo que potenciard tu carrera. 3- Aprendé con excelentes profesores Aprendé con profesores con experiencia en la gestion directiva y empresaria. Participarés en casos de estudios reales, trabajaras con ejecutivos invitados ‘experts, y con la innovadora metodologia de aprendizaje de UADE Business School pods transferir al puesto de trabajo lo que aprendas 4- Genera impacto hoy para alcanzar tus objetivos Provoca un impacto hoy en tu empresa con lo aprendido en UADE Business School. Transferirés a ‘tu entorno laboral lo aprendido en el aula, asi podras asegurar las bases para el logro de tus objetivos profesionales. Para poder llegar a donde te imaginds, necesitas ‘comenzar a dejar buenas huellas desde ahora 5- Crecé personalmente ‘Crecé mas alla de las aulas presenciales o virtuales. Durante tus estudios en UADE Business School, conocerds gente nueva, disfrutards de nuevas experiencias y superarés nuevos desafios, El aprendizaje trasciende el aula 6- Transpira la gestion Transpird el fascinante mundo de la gestién. Abordaras el modelo de gestién de UADE Business School con el que podrés definir qué hacer (gestién estratégica) y como hacerlo (gestién operativa), atravesando todos los niveles de la organizacién 7- Pensa diferente Pensa diferente a través de las 30 escuelas del exterior disponibles para hacer intercambio, Durante tu Especializacién 0 Maestria, podras profundizar tu perspectiva global en los negocios y tu enfoque multicultural cursando estudios con las Escuelas aliadas en todo el mundo. ClO Acerca de la Maestria La constante revolucién tecnolégica en la que vivimos repercute, dia a dia, en el mundo empresarial. Los sistemas de informacién han dejado de ser herramientas de soporte de gestién para convertirse en uno de_ los elementos estratégicos mas relevantes a la hora de tomar ‘decisiones. La dinamica de cambio en los entornos competitivos demanda una clevada dosis de flexibilidad y gran capacidad de ejecucién, lo cual s6lo es posible a partir de informacion fiable, actualizada y relevante De esta manera, el Chief Information Officer (CIO) cumple una funcién de gran trascendencia en las organizaciones, ya que debe establecer los mecanismos necesarios para que la informacion relevante se encuentre en forma real a disposicién de quienes deben ‘tomar decisiones en forma diaria y a todos los niveles, asi como ppromover en las organizaciones la generacién de capacidades distintivas que generen un aporte de valor diferenciador competitivamente, El actual rol del CIO lo lleva a sentarse ala mesa del directorio, por lo cual debe contar con las habilidades que le permitan: = Comprender el negocio y la estrategia de la organizacién, + Definir una estrategia de sistemas y tecnologia de informacién alineada con la estrategia general, generando ventajas competitivas. + Tener una vision actualizada y realista sobre la gestion de su area iA quién esta dirigida? Profesionales abiertos a nuevos desafios, motivados para convertirse en lideres y agentes de cambio empresas en el complejo contexto econdmico nacional e internacional. Profesionales que actualmente se desernpefian -0 con potencial para hacerlo- en cargos gerenciales o de asesoramiento en el Ambito de la informacién, de los sistemas de informacion o de la tecnologia Profesionales que aspiren a cargos de direccién general en ‘organizaciones privadas, qubemamentales o intermedia Profesionales emprendedores o independientes que dirigen su propia organizacién Ini marzo Duracién: 4 cuatrimestres Frecuencia: Martes y jueves de 19 a 22 hs y algunos sabados de 9 a 12 hs. Lugar de dictado: Buenos Aires, Argentina omer By reared mae) 20% 25% 10% 15% 15) 15% secret Direccién General Tecnologia y Sistemas Project Leader Seguridad Ingenieria Y éPor qué elegirla? Beneficios de cursar nuestra Maestri + En el primer afio de cursada se ven materias orientadas ala gestion de la direccién de sistemas y tecnologia con foco en la aplicacion y alineamiento de las nuevas tecnologias en funcién del negocio y para agregar valor ala empresa. + El segundo afio de cursada es el primer ciclo de la Maestria en Direccién de Empresas (MBA). Se cursa en forma conjunta con los maestrandos del MBA. El objetivo es desarrollar en el CIO las habilidades para comprender y comunicarse con ‘todas las areas de la organizacién, aprender en forma directa “el lenguaje de negocios” y lograr una vision sistémica de la empresa. Nuestros diferenciales: + Laaplicacién de metodologias activas de ensefianza, en particular del Método del Caso, realizado a partir de casos de negocios propios y otros provistes por Harvard Business Publishing + La exposicién de CIO's de importantes empresas que participan del dictado de las asignaturas contando su experiencia directa en el gerenciariento estratégico de dreas de sisters. Peete 35% | 25% | 25% | 15% Analista Mandos ‘Medios Director Res psable el area Plan de estudios Ciclo Nivelacién Tecnologia y Sstomas de Informacion Hesramintas Cuantitatvas pata Toma de Decsiones Emprendimientos Tecroligicos ‘Trabajo Final Para obtener el titulo, se requiere presentary aprobar un trabajo nal escrito e individual, en el que se integran ls conceptos vistos en las materas apicandolos a casos 0 problemas reales de a industria 0 ‘mercado. Cuenta con la supenision de un director elegido por el maestrando y designado por el Comité Académico dela Maestria oie alle de Elaboracién del Trabajo Final Contenidos minimos Introducci6n a la Tecnologia y Sistemas de Informacién Tecnologia de a informacin (M) Sistemas de informacin. Estrategia, tecnologia y sstemas. Gestion de ITy de sistemas, Selecian de sstemas. Proyectos de. Planifcacin de IT. Tercerizacién. Reacion entre proceso, tecnologia y sistemas. Herramientas Cuantitativas para la Toma de Decisiones Estadstica descritva, funciones de distibucién y cortelacon neal. Evaluacién de inversiones en bienes de ‘capita: problemas para tener en cuenta, Evaluacion d proyectos con vidas titles stntas Tratamiento de riesgo ‘en [a evaluacién de proyectos de inversion Gestién de Servicios y Calidad Factores estratégicos de la gestion. Calidad, costo y nivel de servicio. La organizacién de Tl como prestador de servicios de valor. Ciclo de vida del servic. Flyjos de valor ‘omponentes, gestion, gobierno, relacin can el negocio y los servicio de TL Estrategia servicios de Ty el catalogo. Oferta y demanda de sericios: qué oftecer a quién. Gestiin dela demanda: cémo prestar los servicios requeridos: modelos de prestadores. Gestion financiera de TT: presupuesto operative einversiones de capital, RO! del Servicio de TL Diseho de servicios de caldad. Visién desde la demanda. Vision desde la oferta. Los acverdos de nivel de servicio como mecanismos de prestacion de senicios de ‘calidad. Construccion de servicios de calidad, La gestion de los cambios y la gestion del cambio. Operacion de los servicios de TL La gest de pedidos, eventos, incidentes y problemas, Las operaciones “detrés de bambalinas Primer Ciclo Cambio Tecnolégicoy Ring. de Process Seguridad dela Gobeeno Daal (Desaol de Sistema) Infroestructray Arg, Teenagic Gestion de Serio y Calidad estin de Proyectas de Tecnologia de Terolegiaenformacén Big Data Business Dynaics) Segundo Ciclo Andis de Decsones de Negocas macin (1D) Frrancas Operatvas Componamiento Humane Coste y Sistemas de Control Dectvo Herramientas Comerles Contbiidad Fanciers Frmulacon e mplerentacin Esrattjca peraconesy Logica fc, Ey DesarolleSustertable Integracén dela Emresa monitoreo y control, redes, seridores, almacenamiento, archivo, bases de datos, directories, Intemet, middleware, instalaciones, equipos de usuario, seguridad fica, recepclén La Mesa de Ayuda niveles de atencién, escalamiento funciona yjerdrquic, ‘comunicaciones, gobierno de su desempefi. Recuperacién ante eventos dsruptvos, sero de indicadores del proceso Medicién del desempeto y mejora continua dea gestion dd servicios. Medici6n del desempeto de os servicios de Tl (propios y de terceros), Gestion estratégica de la calidad. La ‘autoevaluacén como herramienta de meiora El factor humano en la gestion de servos de TL, Estructuras ‘organizacionales de Tl. Diserio organizacional por ‘competencias-relacién con la gestion por procesos Cambio Tecnolégico y Reingenieria de Procesos ‘Concepto de organizacién funcional, La organizacién funcional y ls procesos de la empresa. Tecnologia y crientacién a procesos. Importancia del cambio tecnoligico y dela gestion arientada a procesos.Flrol de la innovacién Yysu relacén con el dsefio de la organizacién. Gestién de las ‘Operaciones. Impacto de la aplcacién de nuevas tecnologia cen la cadena de abastecimientoy en la interaccién con lentes. Desarrllo, andlsis y evaluaciin de nuevas tecnologias. Innovacion y planeamiento, E proceso d planificacién para el desarrollo tecrolbgico. El desarrollo de nuevas competencias en la gestion de la informacion, para sostener el crecimiento de a organizacién. Impacto ‘organizacional del carbo tecnolégico Erol de la informacion en el defo de organzaciones y proceso. Desafios y oportunidades aue plantean nuevas tecnologias Evaluacién de riesgos y oportunidades, a partir de ‘demandas del mercado por la aplcacion de nuevas tecnologia. Objetivos personales y de la organizacén, ‘Cémo ponderar ls desafis personales con ls de la ‘organizacisn. Adecuacién del praceso comercial por la ‘expansién intemacioal. Revisén del modelo de negocio para responder alos requerimientos y caracteristicas de ‘nuevos mercados. Adaptacion a cambios del entom. Reformulacion del modelo de negocios para adecuarse a ‘cambios en el mercado. ldentifcacin los procesos clave, ‘ara el desarrollo del enfoque en procesos.Reingenieria de procesos.Impactos en la organizacion a parti de la limplementacién de proyectos con una fuerte orientacién 2 ‘procesos. Apropiacion del valor del desarrollo de nuevas. tecnologias. La generaciin de valor a partir dela introduccén al mercado de nuevas tecnologias y elimpacto fecondmica que de ello se deriva. La tecnologia y el futuro: tendencias, oportunidades y desafios. Criteros para armonizar necesidades actualesy locales con las necesidades | futurasy glooales de la organizacion en la implementacion cde nuevas tecnologlas. E-Business. Expansion del negocio a partir de la aplicacin de nuevas tecnologias. Globalzacién de la organizacén. Ventajas compettvas basadas en ‘apacidades tecnol6gicas para crecer en el mercado global Project Management. Aspectos crticos en la gestion & Implementacion de proyectos complejos.Procesos clave en la gestion de cambio de una organizacion. Informacién para la Toma de Decsiones La informacién y su impacto en la elaboraciin de estrategias de negocios, estructuras organizacionales y process. Valr estratégco de la informacion, Utiizacon de la informacion para la reduccién de costos, la generaciin de ventajas estratégcas 0 la generacién de nuevos productos y ‘mercado. La importancia de fa tecnologia de informacién en la toma de decsiones. Disponibildad de informacion para la ‘toma de decisones. Informacion perfects e imperfecra, Precsin de a informacién, Sistemas de Informacion ‘Management Information Systems (MIS)y Enterprise Information Systems (5). Alineacén de las aplcativos informaticas con la estrategia del negoco. Vinculacién de los Sisternas de Informaciin con el Cuadro de Resultados y con la Cadena de Valor dela empresa. Business Inteligence. ‘Modelos de data mining. Tableros de contro. Estrategias. para el manejo dela informacién, la tecnologia y su Interrelacén con el marketing de las empresas. Medcion y ‘mejor de ls funciones de soporte. Indicadores financiers y no financieros, Relacion entre estrategia comercial y los sSstemas de informacion comercales, Table de Control ‘Comercial. Integracion entre un EIS y las ERP. Sistemas de informacion orientados al negoco: cadena de abastecimiento, precios, customer relationship managernent (CRM), Administracin de los contactos con los clentes. Soporte de la estrategia del negaco con SI. Los cambios en el entomo competitvo obligan a poner mas foco en los costos y calidad, Respuesta del area de TL, Tablero de Contral para la toma de decisiones operativas. Andlss de Informacion financera,Evaluaciin dea situacion compettva de una empresa. Informacién comparida entre ‘empresas. Grado de control de la integracion. Optimizaciin de costos, obtencién de ventajas competitvas. Cambios ‘producidos por IT. Reingenieriae impacto organizacional. Proyectos de Sistemas de informacion. Sistemas de Informacion: Enfoque ejecutivo. Diferencia con enfoque administrativo, Conduccin de Proyectos de TUS Diferencias entre Gerente y Lider. Enfogue de fs sistemas de informacién en calidad totaly satisfaccidn al ciente.Errores con la informacion, Uso inadecuado de tecnologia y herramientas de informacion, Emprendimientos Tecnolégicos El emprendedor. Caracterstcas de las empresas nacientes, clos de vida (start-ups). Disero de nuevos: ‘emprendimientos. El proceso emprendedor.Liderazgo, ‘apacidad gerencial. El grupo emprendedor. Errores| ‘comunes al formar un grupo de trabajo. Qué evalian los ‘nversores? Modelos y outlines de planes de negocio. Defnicin del negocio. Efectos de las tecnologias digitales en estrategia y competitvidad, Modelos emergentes de negocios faiitados por TI. Identiicacén de oportunidades. Desarrollo y disefo de un ernorendimiento tecnoligio. Presiones sobre los emprendedores. Fuentes de financamiento para el lanzamiento de nuevos negocios. Fondos de Capital de riesgo y privado. Peril de financiamiento en los distintas estadios del emprendimiento, FF, Angel investors, Financiamientas gubemiamentales, Venture Capital, Prvate Equty, ipos. Ot instruments financieros. Valuacion de un emprendimiento, Salida del negocio. Estrategia de salida, Bisqueda de compradores. Retornos. Emprendimientos en la era de internet. Impacto de Intemet en un negocio tradicional. Internet come fuente de Oportunidades. Desarrollo de Sistemas Impacto organizacional de la apropiaciin de tecnologia, Diferencias y ermejancas de la gestién de Tl en as ‘organizaciones pdblicas y prvadas.Evolucén dels Sistemas de Informacion y su impacto en la T1 publica coro disparador de los temas que impactan directamente en las ‘organizaciones. Modas tecnolégicas y gestion de Tl publica El concepto de Gobierno Electénicoy sus princpiosrectores Elrolde Clo Public, lanificacion estratégica de Tl en “mbito pablico. La gestion de datos intr-estatal (interoperabiidad)y extra-estatal (Open Data). Tendencias en la gestién plblica, Generacén de Valor Plblico. Andis de diferencas entre los proyectos para generar Valor Pico 0 {generar rentabilidad. Fl uso de técricas de Analyt y Big Data en el dmbito pico. Gestion de implementaciones. Incrementales. Cuestiones poltico-nstucionales de la Incorporacién de tecnologias en la gestion pablca. Aspectos legales en la gestion de T pablca. Oblgaciones y responsabildades en el ratamiento de ls datos pblices. ‘Analisis de casos rales, Direccién de Tecnologia e informacion La empresa como organizacion poltica. Configuracin insttucona:organizacion y cultura organizaconal. recon y Polica de Empresa, Dstintos modelos de dreccién Funcione y oles grencales. La funcén del Director Genera caro pattco de empresa, Grganos de gobierno en dstintos tipos de empresas. Boards y consejos de adminstacin. Empresas faire, proceso de drecibn, governance y sucesion en empresas familiares, dstrtes roles y modelos. Rol del CIO. Perf del CIO. Anasis del sector de T de una compa. Esvategiay Tecnologia. Decsionesteenolgicas. Evaluacén deimpactoy a alineacén con la esrategia dela empresa. Evolucion dela Planificacin de Sistemas. ‘Aineacion del Plan de Sitemas con el Plan de Negocios. ITy ‘operaciones. Operacion de unainfrastructura de. Provision de servicios de en forma segura y confable ‘Amenazas resaos. Administracén de criss, Administracion Ge infaestucturas de I heterogéneas. Modelo de servicios. Esralegias para reduccin de ls costs yresgos.Enfoques incrementales, Adminstacion de rlaiones con proveediores. Adminsracién de activosy de sstemas “legacy” . Control de las actividades de IT. Asignacion de recursos prcridades. Generacion de capacidades de IT. Mera de procesoscrticos.Surgimiento de nuevos productos ‘onegacios. Necesidad de liderazgo y vision. Gestion de RRHH «en equipos de IT, Distintos modelos de gobierno de T. Distibucén de responsabiidades. Mejores préctcas, esténdares. Administracién de proyectos de I. Fuentes de riesgos, Técnicas para administrar el iesgo, Contingencias, CContictaséticos en la toma de dacisiones de gestion. Reporting Financiero, Governance Corporativ, Incentives, Rol del Director, Sistemas de Control, iderazgo, Valores corporatvos. Audiencas en la torna de decsiones, Rol del top ‘management, consejo de administracén, y acconstas. Infraestructura y Arquitectura Tecnolégica Arquitectura de. Arquitecturas centralzadas, ientaseridor, dsribuidss. Arqutecturas en re. ‘Arquitecturas orientadas a servicios. Desaroll de una arquitectura de IT. Infraestructura tecnol6gica. Tecnologia de Comunicaciones y de redes. Sistemas de telecomunicacones. Digitalzacién de sfiales, ancho de banda, velocidad de Iransferencia. Medios de transmisién. Medios y Redes de ‘Acceso, Medios de transmisin, Tecnologia de Acceso. ‘Acceso por MODEM, ISDN. Tecnologias xDSL, HEC y FIT. Tecnologjas Inalémbricas, Microondas. Satéites. Redes Celulares. Tecnologia de telefonia movil. Modelo de referencia OSI, Modelo TCP/P. Redes vrtuales. VLANS. ‘Arquitecturas, Protocolo STP. Redes Wifi arquitectura y sus ‘comporentes: [os acces points, ls controladores la adminisacon. Internet. El Protocolo TCP. Diecciones en Intemet. Dominios. HTTP, HTMILy XML, Aplicaciones y ‘Servicios. Negocios electrnicos (eBusiness. Capacidades ‘écrcas necesaras para su implementacion. Madeles de ‘eBusiness. Voz sobre IP. Diferencias entre la telefon tradicional y paqueizada. Codecs. Protocolos de sefiaizacon, ‘Convergencia de servicios PI trpl play. Impacto en los caves. Nuevas tendencias. Seguridad en Redes. Tipos de ‘Ataques. Negacién de servicio. Redes privadas vituales (VPN). Frewall, PS, HPS, Ant-x Outsourcing, Estrategias de tercerizacién. Riesgos. La centraizacion, técnica y tendencas. Infraestructura: Unified VO, FCoE. Vitualizacén, Software Libre y software propietaio. Modelos de icenciamiento. ‘Aspectos legales, Costo total de a propiedad (TCO), ‘Arquitectura orientadas a servicios SOA). Modelos SOA. Ientificacon y dsefio de senvicos. Tecnologias actuales. Requerimientos para SOA. Costos asociados. Cloud ‘Computing. Beneficios, modelos de servicio, Arquitecturas, Infrastructure as a service, platform asa service, application as a service. Modelos de negocio. Gestion de Proyectos de Tecnologia Defnicin de proyecto, su cdo de viday la triple restccién, Gestién del aleance. El Project Charter, la Declaracon de! ‘Alcance y la WBS Gestion del plazo. Técnicas de rede. ‘Crashing y fast-racking. Gestén de los costos. Tipos de estimaciones. El presupuesto La lnea de base de performance. La organizacion del proyecto. Tipos de ‘organizacién: Funconal, matricial y proyectizada. Roles y responsabildades del Gerente de Proyectos £1 Gerente de proyectos y el Sponsor. Técnica del valor ganado. Eeecucion y Control Control y Monitoreo del Avance del Proyecto. Usizacion de la linea de base de performance para el sequimiento control, Recursos Humanos del Proyecto. Definicion y desarrolo del equipo de Proyecto. El Plan de ‘Comunicacones del Proyecto. Gestién de ls nesgos. Identificacién, anslisy planificacion de la respuesta, Tablero de control de proyectos. Concepts y aplicacién Business Dynamics Conceptos bésicos de inteigencia de Negacos. Business Analyt. Estlos de Bl. Que es un Data Warehouse. Evolucién de conceptos arquitecturas. Siglas. Comparacién de sistemas OLTP vs OLAP. Enfoques. Alcance. Perf Diferentes estos de 8 seqin las necesidades de los usuarios. Elciclo de Vida de 8. Etapas del proceso, implementacion de proyectos, Modeladio fico y ligico. Mejores Préctcas Procesos ETL, Minera de datos y Very Large Data Bases. ‘Analsis de Proveedores.Evolucion de Business Analytics. La socedad como generadora de datos y demandante de informacion. El impacto de las redes sociales y su Incorparacién en el ecasisterna de ls reas de inteligencia de negocios de ls diferentes empresas y organizaciones. Aporte de ls dspositves méules ala divulgacion dela soluciones, de BL Impacto de las soluciones Cloud en este ambito tanto ‘écrico como legal. Big Data como una evolucén del I Propuestas de dstntos autores. Entrega de notas y devolucion de correcciones. Anis de casos reales de Latingamérca Tutorfas Durante la maesta, ls alumnos deben realizar 160 horas reloj (80 cada ac) de tutoria, Fstas horas se destinan para realizar consulas alos docentes Sobre los trabajos que se solcten en cada materia SEMIN) ‘Analisis de Decisiones de Negocios Fundamentosy utildad de la casuistca El estudio de un ‘aso, Procesos raconalese interpersonales en la toma de decsiones. dentiicacion de ls nechos relevantes. Defincidn dl problema, causas y consecuencias visbles. Cursos posibles de accion criteros elevantes para seleccionar a ‘mejor alterativa. La toma de decisién. Fl plan de acc en. el tempo, Comportamiento Humano Bases del comportarniento humano en las organizaciones Teorias y modelos motivacionales,Polticas de incentives. Dimensiones dela organizacin. Vinculo individuo-organizacién. El contrato psicolbgico. Andtsis del tentorno ecanémico, tecnolégico y social. Alineamiento de la corganizaci6n humana, Alineariento del capital humano a los ‘objtivos del negocio. ol de os recursos humanos en la creacion de valor y en los resultados de a organizacin 1 desarrollo de las personas como competencia esratégica de lb organizacion, La gestion estratégica de las competencias, Individuales y organizacionales. Andis de la cultura ‘organizacional, Desarrollo de equipos de trabajo. Poder e influencia. La orgarizacén formal la informal, La evaluacén de desempero y del potencal hurmano. Etica, Responsabilidad Empresarial y Desarrollo Sustentable La éticaen las cencias empresaraes. La connotacion ética del comportamiento humano. Aspectos éticos de los negocios y desarrollo personal. Cuestioneséticas en torno a la direccién de las empresas, al mercado y al manejo de dinero, La éticay el entomo de la empresa, Actuacion y responsabilidad socal de la empresa, Los efectos secundarios de las decisiones emmpresaras en la sociedad. Laimportancia de ls criteros éticos en la dreccién, Costos y Sistemas de Control Directive Contablidad de gestion, Crterios de cstrbucion de costs. Costs fjosy variables. El costeo directo y por absorcn. El osteo basado en la actividad (acy based costing). El costo relevante paral toma de decisones. Costs drectas & indirects.E punto de eauiivio. Costes dferenciales © inaterados. costo de oportunidad. Costosestratigicos. as decsiones gerenciais a corto ya largo plazo. El citerio econdmico en las decsiones de expotacon, Fsquema de sistemas de direccion y contol. El proceso presupuestario. Las bass del control. cont prevent. Control por personas, por acconesy por resultados. Los centros de responsabilidad financier. Los precios de rasferencias Sistemas de incentvos en funcién de resultados. Efectos secundaros del contrel por resuitados. Tableros de controly Cuadeo de mando integral tbalanced scorecard: tpos, Giferenciasyobjetivos. Contabilidad Financiera Los estados contables y la toma de decsones, Forma y contenido dels estados contables de presentacion externa La contabldad en el sistema de informacion y contro Indices para el ands de les estas contables, Audtorias contabls Formulacién e implementacién Estratégica El pensamientoestrat6aico. Formulacion de a estrategia ‘Analisis de la industria. Cadena de valor. Competencias centrales. Actividades y recursos. Integraciin verticaly horizontal. Diversificacgn. Alanzas estratégicas. Creacion de ‘ventas competitivas. Dindmica competitva. lexibildad y ‘ompromiso estatégico,Implementacion y mantenimiento de ventas compettivas. La estructura organizatva Estructuras segin el tipo de empresa. Organizacién funconal, matical, por equipos. Estrategia, estructura y culture organizaconal Herramientas Comerciales \Visidn general del Marketing, Vision global. Valor, calidad y satisfaccion del consumidor. La investigacion como herramienta El comportamiento del consumidor. La segmentacion de mercados. Marketing tactico. Decsiones sobre producto. Decsiones sobre precios. Estructura del ‘mercado y de canales de dstribucion. Decisones de comunicacién. La gestion de la fuerza de ventas. Fl plan comercial, Finanzas Operativas Anal, ciagndstico y proyecciones financiers. Ratios. Estimaciin de las necesidades operativas de fonds. DDeterminacién del fondo de maniobra, Gestion de los recursos esponténeos.Estimacion de flujos de fondos para proyectos. Flujo de fondos dferenciales, lO Integracion de la Empresa Ls integracon de las istintas areas de la empresa. La interaccion entre areas como producto dela toma de decsiones. La integractén desde ls finanzas, las operacones, los recursos humanos, el marketing, la tecnologia y el contral. Toma de decisiones integrales a partir del contexto ‘macroeconémico,poltic e industrial Operaciones y Logistica £1 area de operaciones y su vinculo con resto de a compatia. Orgaizacon de las operaciones: panifcacion, programacion y conto. Redes olobales de fabicacén dasicacién, cero, planficacon y poltcas. El stema de produccén:objetivos y configuracién, Dserioy anal de procesos:heramientas de mapeo, capacidad, productvded yrriveles de actividad. Manteniminto. Esto de trabajo procesos, tiempos movimiento, Logica concepto de supply chain management y su relacién con l logistic Models. Estrategia gist Informacn, tecnologia y estén. Logistic de aprovsionamient, Logistca de dstibucion. Gestén de transporte: modos, operaciones y cxganizacién. Gestion de almacenes: analy planificacion Andis de centralzacén: stock y anspor. Taller de Elaboracién de Trabajo Final Criteios y pautas metodolbgicas para la elaboracion del “Trabajo Fina: definicion de objetivos;cisefo metodol6gico; ‘marco teérico; obtencion de informacion, elaboracén de conclusiones; produccién de gréfcos, tblasy aneos, uso y ita de biblografia. Los enfoques cuantitativo y cualtaivo en 'a investiga Planteamiento y Forulacién del Problema Los pasos en el csero de la investigacién. Estudios de caso. Selecci6n de la muestra. Recoleccién y Analisis de Datos. Instrumentas de medicin. Citas y referencias bibogrica. Presentaciones orale eficaces, como exponer. Seguimiento 'nividual de la propuesta de cada maestrando, Examen Integrador ‘Al finalzar el segundo ciclo de a carrera, los alunos deben| realizar un examen oral, de caracterindvidual, en el que se evala la integracion de ls contenidos de los temas vistas en bas cstntasasignaturas. ClO ) Metodologia de Ensen | La toma de decisi aT Area con pris de recs ext irteaconaks UADE Bsns Sco Getossrayanasa ons el Mt li a tlosbga pone a deren platen prs es eros une can, nbs psoas ue scrporan fines bs hb pr lands toma dees losin depots La obligacién de poner en practica frente a hechos concreto la teoria aprendida; la necesidad » defindarertar bs opessy decsoes b umertacn pr deed ere profsoas de sa oman vera 5 propose decider deleted wot nla spain dsmdaconeso mite cates sn tego, pas cas dees onal nner de ores eres rn tsas dds ean ua crete esa pr cpr gs espera a cnlesmiratos ices opt’ dup ce assent on shun ered Metodologias integradas con un propésito = Casos de estudio intemacionales a través de acuerdos con Harvard Business School y otvas escuelas de renomorado jtestigio; y casos nacional y regionals producdos por el cuerpo docente de nuestra Escuela y supenvisados por destacads académicos bajo los mas elevados estandares internacionales - Simuladores de negacios que reproducen diversas entomos sectriales,situaciones empresariale y problemas Conetetos, que permiten a ls alumnos poner en préctica sus conocmientos y desarollar nuevas capacidades directv. Ejecutivos testimoniantes, que ocupan o han ocupada en el pasado reciente posicones de alta responsabilidad, rlcipan en las cases de a Maestria y wuelcan toda su experienc. Estas actividades permiten recanocer de qué manera ls fundamentos te6rcos, analzados y discutidos en aula, ogran implementarse en ls actuals problematicas cempresariales. Cidos de actualizacin directiva complementan, através de variadas actividades, la programas regulares con otras visiones de gran actualidad relevancia practica, pacitacion recibida en sus ‘Seminaros intemacionales de excelencia preparados princinalmente para alumnos por reconocidas univesidades como: Duke Univesity, Unversity of Michigan's Ross School of Business, Northwestern University, Florida International University, Universidad Pompeu Fabra, entre otras. ClO ) Becas para la Maestria en Direccion Estratégica de la Informacion (CIO) * Becas para colaboradores de empresas asociadas a CESSI, Polo IT, Distrito Teenolégico, CXO-Community, USUARIA y ASUG. * Becas Corporativas: destinadas a colaboradores de empresas que cuenten con el beneficio, * Becas para Graduados UADE: para egresados de la Universidad con Diploma de Honor o Mérito Académico en su carrera de grado * Becas Emprendedores: destinadas a profesionales emprendedores. * Becas Desempefio: dirigidas a profesionales con promedio sobresaliente en su carrera de grado. "El cupo de beneficios en cada programa es limitado. Consultas: posgrados@uade.edu.ar ClO Tice neko kre atte ak cies Contamos con una amplia red de intercambio de alumnos a partir de acuerdos con prestigiosas instituciones de todo el mundo. La Universidad recibe por afo alrededor de 500 alumnos extranjeros Entre las opciones disponibles con reciprocidad de aranceles para vivir una experiencia multicultural y ampliar su red de vinculos, nuestros alurnnos pueden: - Cursar un semestre en el exterior. ~ Cursar un afio en el exterior. - Homologar materias cursadas en el exterior. Reconocimiento a la calidad y alos resultados del aprendizaje La Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) es la principal agencia acreditadora privada norteamericana, especializada en la evaluacion y acreditacién de programas académicos de negocios. Fue fundada en 1988 en Kansas City, tiene 1051 universidades miembros, 157 de las cuales se encuentran fuera de los Estados Unidos. De los miembros, 541 han logrado la acreditacién. 3 X z BURGUNDY SCHOOL OF e BUSINESS A, ACBSP. UADE Business School esté acreditada por la ACBSP. Compromiso con la calidad de la ensenianza y los resultados del aprendizaje. i Oo CONERU UADE Business School emite titulos oficiales con reconocimiento oficial de la CONEAU y del Ministerio de Educacién. UADE hE Tel: (54-11) 4000-7666 posgrads@vade edu at Sede Recoleta Libertad 1340 (Buenos Ares, Argentina) Campus Buenos Aires Lima 775 (Buenos Ares, Argentina) ‘Campus Costa Argentina iy. Itermadanos Sur 776 (Pinamay, Buenos Aires, Argentina} mar 29/21

You might also like