You are on page 1of 21
Los escros de Vygotsky son una fuer de teas ercrmomenie ica para todos anueles que buscan infomacién sobre lt mente en sus relzcones con el mundo soca y fica Wenschanaia ves eras pringpals que reoten toda ls ob de Vygosky suinsstenca en la utizactn del ans genio; su aliracin de que ls funciones pscotgias superiors de os individu fenen oigenes sociales; 3 sis epniones respec al papel de las heramientas Y los sign en la actividad social silica. Wersch ‘emvesta que la noctén de medacén semibtica es exencil pa la comprensin def inigualable ~ contibucion de Wygosty al esti de fa coniencia humana Enlos ovat ilimos captios, Wertsch ampli las afrraciones de Wootsky baséndose en las ms recientes ‘nvesigaiones sobre ingisica,semiicay eta era El hecho de centase en os fendmenas -semiftces, especialmente en el lnguaje humana, 'e permis rigrar conclusions etadas de a arpa \eridad de diciptnas con las que traba6 Vygotsky vertch demuesta que el métoco de ygokky propercona principe tundementales que pueden ser ‘como nes de unin en as choras amas do ke lencas humana, que hoy paecen més asladas que nunca. «£1 fro de Wersch se enteta admieblemenie con lanevesdad de oteceros el Soifeado actual las opiones de Vygolsty.. Deserta con gran ‘eciidad las idéas més comple y preseia con caidad 9 pincinlessigicados e mpicacions..Es un ‘modelo impescindible de cémo lo cic cognitios pueden tabaar hoy de una manera cet ene marco de una gran esructra fica qu integra el estuio Ce indvidua en el esti de la huranidad entandila ‘como un tooo (Sone feu Ide la mente — i6n social Vygotsky y la formaci James V.Wertsch #4 S& Vygotsky y la formacion social de la mente James V. Wertsch 8 Mente y sociedad En ef intento de explicar las afirmaciones de Vygotsky acerca del origea social y Ia naturaleza social, o «cesi social», de la conciencia humana, he exa- minado algunos aspectos relacionados con ¢1 funcionamiento interpsicol6gico, tales como Ia intersubjetividad, las dizectivas abreviadas y la forma dialégica de la mediacién semistica. En todos esos casos el término «social» se ha refe- sido a procesos comunicativos diddicos 0 de pequefios grupos. Dicho funcionamiento interpsicolégico no es el ‘nico tipo de fenémeno social contemplado por Vygotsky. También reconocia los procesos «institucio- nales sociales», que son el foco principal de la teotia social marxista, Aunque dl proyecto de Vygotsky de reformular la psicologia bajo perspectivas marxis- tas exige considerar la relacién entre las fuerzas institucionsles sociales y la conciencia humana, su investigecién concreta sobre el fenémeno social aunca fue més alld del nivel de procesos interpsicolégicos. Asf pues, no trat6 sobre tuna serie de conceptos clésicos de la teoria social marxista, tales como el feti- chismo de los bienes de consumo, la transformacién de las materias primas en productos de consumo en el proceso de trabsjo individual y la aienacién, "Aunque éstos podtfan parecer los conceptos primarios en los que centrazse al reformular la psicologia bajo una linea marxiste, recordemos que Vygotsky también tenia que enfrentarse con los conceptos psicolégicos y semisticos tal ‘como eran definidos por las teorfas de su época. Este hecho, ademéis de su muerte prematura, le impidié egar al punto desde el cuel explorar con deta- Ie le relacién de la conciencia humana con las fuerzas sociales institucionales Antes de considerar algunas de las maneras en las que el enfoque de Vy- gotsky puede extenderse para tratar este problema, merece tenerse en cuenta ue la solucién sigue siendo dificil de hallar. Es més, la creciente especiali- zaciGn y aislamiento entre Jas diferentes disciplinas hacen mucho menos pro- able que, hoy en dfa, se pueda reconocer el problema, y 20 digamos resol- 218 | Mente y socleded verlo, mejor que hace medio siglo. Las relaciones entre los diferentes niveles de anilisis y las disciplinas de las ciencias sociales apenas se examinan en la obra contemporinea occidental. Los problemas que aquf consideramos son en algunos aspectos similares a los encontracos anteriormente en cuanto a la relacién entre las lineas natural ¥ social de desarrollo, En ese caso, el interés radicaba en las formas en las que ‘as diferentes fucraas entran en interaccién emergente. Me volveré a centiat cen las miiliples fuereas del desarrollo y on sus correspondientes conjuntos de Principics explicativos, aunque ahora el objetivo seré legar a una relacién finpiads de ls fuesas sociales y sus relaciones con los process psiolégicor individuales. Lo haré ampliando la relacién que hace Vygotsky de los procesos sociales is alld del nivel intexpsicoldgico hasta el nivel social institucional. Mientras que mis proposiciones son compatibles con las ideas de Vygotsky, mis comen- tarios versardn sobre aspectos que él nunca examiaé en detalle. “in més, mis comentarios no estin eoncebidos como tratamiento exhaustivo de los conceptos involucrados. Més bien son un inventario preliminar y parcial de problemas ‘que podtian ser abordados bajo una perspectiva vygotskyana al intentar com: render la relacin entre las fuerzas institucionales sociales y la conciencia ins dividual. Los tres temas de mi inventario son: a) Ia nocin de Leontiev zobre 4a activided, 6) las consideraciones de Vygotsky sobre la descontextualizacién de los instrumentos de mediacién yc) las consideraciones de Vygotsky sobre ol habla interna, La nocién de Leontiev sobre la activided En mi breve visién general de la teoria de la actividad claborada por el co lega y alumno de Vygotsky, A. N. Leonttzv (1972, 1975, 1981), he defen: dido que le nocidn de sccién

You might also like