You are on page 1of 9

FISIOLOGÍA VEGETAL

Paso 3 Nutrición y hormonas vegetales

Presentado a:

Dalber Zambrano

Tutor

Entregado por el estudiante:

Jhonatan Libardo Meneses Yara

Brahian Esneider Castano Valencia

Deyner Romero Lozano

Henry Esteban Jiménez Giraldo

Grupo: 201711_102

Universidad Nacional Abierta y a Distancia–UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

ECAPMA

La Plata Huila, Líbano Tolima

10/10/2023
Resumen

La deficiencia de nitrógeno en el cultivo de palma de aceite puede tener efectos adversos,

incluyendo reducción en el crecimiento de la planta, disminución en la producción de frutos y

malformaciones en las hojas. El suministro adecuado de nitrógeno en las etapas iniciales de

crecimiento es esencial para prevenir estas deficiencias. Para abordar este problema, se han

realizado estudios con diferentes dosis de aplicación de nitrógeno; La deficiencia de manganeso

también afecta a la palma de aceite, ya que este nutriente desempeña un papel crucial en la

fotosíntesis, la respiración, la asimilación del nitrógeno y la resistencia a patógenos. La falta de

manganeso puede llevar a una reducción en la actividad fotosintética, un menor crecimiento de

las raíces y una mayor susceptibilidad a enfermedades en las raíces; Por otro lado, las auxinas son

fitohormonas esenciales para el desarrollo de las plantas y tienen aplicaciones en la agricultura,

como estimular el enraizamiento de esquejes, promover el crecimiento de raíces y regular el

crecimiento de cultivos. También se han utilizado para inducir el desarrollo de frutos

partenocárpicos en plantas frutales, lo que puede aumentar el valor comercial de los cultivos al

producir frutos sin necesidad de polinización y fertilización.


Desarrollo: Descripción de las condiciones del cultivo respecto al análisis de la

evaluación de la función de un macronutriente (Nitrógeno (N)), un micronutriente (Manganeso

(Mn)) y una fitohormona (Auxinas) sobre los procesos fisiológicos de un cultivo de importancia

para Colombia (Palma de aceite, Elaeis guineensis Jacq).

Macronutriente Nitrógeno (N):

La nutrición y la fertilización de macronutrientes en cultivos económicamente

importantes son cada vez más preocupantes debido a su impacto en el equilibrio de nutrientes, el

rendimiento y la calidad de los cultivos y, más recientemente, en la prevención y tolerancia del

estrés biótico y abiótico; tampoco lo es la palma aceitera. porque es un cultivo de alta tecnología

para la extracción de nutrientes. En el cultivo de palma aceitera se desarrolla en suelos de

fertilidad media y baja. El nitrógeno está muy relacionado con el crecimiento y el rendimiento, su

efecto de aplicación se refleja en el área foliar, el rendimiento foliar y la asimilación neta. tasa; el

nitrógeno es necesario para casi todos los procesos fisiológicos y se requiere durante la fase de

crecimiento; Si falta este elemento, el tamaño de las hojas disminuye, los folíolos se estrechan, se

curvan hacia arriba y aparecen de color verde claro a amarillo claro, lo que se puede observar en

todas las hojas; en resumen, se analizó la importancia de los micronutrientes y su papel en la

bioquímica. funciones a nivel, factores y procesos que influyen directa e indirectamente en su

utilización y absorción, interacciones entre diferentes aspectos como material parental,

mineralogía, utilización de materia orgánica, pH y nutrientes, fertilidad física del suelo y manejo

agronómico. Por otro lado, el macronutriente nitrógeno es el motor de crecimiento de la planta el

cual suple del 1 al 4% del extracto seco de la planta en absorción del suelo bajo forma de nitrato

o de amonio donde se combinan los componentes producidos por el metabolismo de

carbohidratos que forman aminoácidos y proteínas el cual es el constituyente esencial de las


proteínas que se involucran en todos los procesos principales del desarrollo de las plantas y en la

elaboración del rendimiento. un buen suministro de nitrógeno es muy importante ya que ayuda a

la absorción de otros nutrientes.

Micronutriente manganeso (Mn):

Se debe tener en cuenta que la demanda de nutrientes de la palma de aceite depende de

factores como el clima, el tipo de suelo, el material genético, el manejo agronómico y el nivel de

rendimiento. Normalmente, una población de 143 plantas/ha, absorbe entre 300 y 600 kg de los

principales elementos nutritivos, la cantidad de micronutrientes en el suelo es muy baja y las

cantidades disponibles para las plantas son mucho menores. Afortunadamente, la palma aceitera

requiere niveles muy bajos. En suelos con textura rugosa, bajo contenido de materia orgánica y

pH neutro o alcalino, las deficiencias de micronutrientes son más severas, por lo que el

manganeso (Mn) es un micronutriente importante para las plantas y es el segundo micronutriente

más requerido por las plantas, Cualquier otro elemento, si su concentración tóxica en el tejido

foliar es baja o alta, puede convertirse en un factor limitante para el crecimiento de las plantas,

por lo tanto, la concentración total de manganeso en suelos tropicales varía entre 200 y 3000

ppm, pero el manganeso disponible para las plantas es el contenido es inferior a 1 ppm. Las

condiciones climáticas también inciden en la deficiencia de manganeso, principalmente durante

la estación seca; además, factores como las altas temperaturas y alta humedad aceleran la

actividad microbiana del suelo que oxida el Mn-2 a Mn*3, el cual no es aprovechable por las

plantas. La baja intensidad de luz también causa la deficiencia de manganeso.

El Manganeso aumenta la producción de proteínas y desempeña un papel crucial en la

fotosíntesis, la respiración, la asimilación del nitrógeno y la resistencia a patógenos.


Fitohormona (Auxinas):

Las auxinas promueven el alargamiento celular, la extensión de los tejidos, la división

celular y son reguladores del crecimiento de las plantas porque controlan la ramificación de los

brotes, la formación y el mantenimiento de los meristemas, la formación de raíces, el desarrollo

de raíces adventicias e inhiben la formación de raíces adventicias y adventicias. Yema axilar; se

utiliza en palma aceitera para obtener racimos de frutos partenocárpicos y mantener la producción

de aceite, posibilita el desarrollo y llenado del fruto, el peso promedio del racimo tiene la

capacidad de conservarse incluso sin semillas ni huesos, por eso el aceite La palma es un cultivo

perenne, en las primeras etapas de crecimiento del cultivo se deben realizar trabajos de manejo

como fertilización y remoción de palmas anormales para consolidar la salud, prosperidad y alto

rendimiento de las palmeras, por lo que a través de esta investigación, se buscó garantizar palmas

de buen porte con el fin de obtener plantas homogéneas con características fisiológicas similares.

Las fitohormonas como las auxinas regulan las respuestas a las plantas frente al estrés

biótico y abiótico, por medio de acciones sinérgicas, esto quiere decir que consiste en el aumento

de absorción de un elemento favorece la absorción del otro. Las auxinas como reguladores de

crecimiento y estimulación de la floración, son compuestos sintetizados químicamente u

obtenidos de otros organismos, cumplen el papel importante en la regulación de los procesos

bioquímicos a nivel celular, la aplicación de auxinas en pequeñas cantidades puede ayudar a

fomentar y modificar el crecimiento de los vegetales ejerciendo gran influencia en los procesos

fisiológicos (Cossio, 2013).


Conclusiones

La deficiencia de nitrógeno en el cultivo de palma de aceite puede tener efectos

perjudiciales en el crecimiento y la producción de frutos. Es esencial proporcionar nitrógeno

durante las etapas iniciales de desarrollo para prevenir malformaciones en las hojas y garantizar

un rendimiento óptimo.

La carencia de manganeso en la palma de aceite puede afectar significativamente la

fotosíntesis, la respiración y la resistencia a enfermedades en las raíces. El suministro adecuado

de manganeso es crucial para mantener la salud y la productividad de las plantas.

Las auxinas son fitohormonas fundamentales para el desarrollo de las plantas, y su

aplicación puede tener un impacto positivo en el cultivo de palma de aceite. Las auxinas pueden

utilizarse para estimular el enraizamiento de esquejes, promover el crecimiento de raíces y

regular el crecimiento de los cultivos.

Además, las auxinas sintéticas pueden inducir la formación de frutos partenocárpicos en

plantas frutales, lo que puede aumentar el valor comercial de los cultivos al producir frutos sin la

necesidad de polinización y fertilización.


Bibliografías

Owen B., E. J. (1993). Requerimiento de micronutrimentos para el cultivo de palma de

aceite (Elaeis guineensis Jacq). Palmas, 14(4), 9–25. Recuperado a partir de

https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/388

Yepes Orjuela, R. H. (2019). Nutrición y fertilización con micronutrientes y su efecto en

palma de aceite (Elaeis guineensis Jack). Revisión: Nutrition and fertilization with micronutrients

and their effect on oil palm (Elaeis guineensis Jack). Review. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AGROPECUARIA, 4(2), 93–110. Recuperado a partir de

https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/rcyta/article/view/1068

Capacho Leal, Yulimar. "Manejo en previvero y vivero de palma de aceite Elaeis

guineensis Jacq. dentro del proyecto de inducción y desarrollo floral mediante la aplicación de

reguladores de crecimiento desarrollado en el campo experimental Palmar de la Vizcaína,

Santander." (2021).

http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/6179/1/Capacho

%20_2020_TG.pdf

Vista de Enfermedades de la palma de aceite en América Latina. (s/f). Fedepalma.org.

Recuperado el 1 de octubre de 2023, de

https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/265/265

Durán N, E. al. (s/f). MANEJO DE LA NUTRICION Y FERTILIZACION EN PALMA

ACEITERA EN COSTA RICA. mag.go. Recuperado el 1 de octubre de 2023, de http://chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a50-

6907-III-p305.pdf
Ramírez Puluá, Ramírez Puluá. (2020) “Eficiencia de enmiendas floables y sólidas en

corrección de PH en el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis jacq.)”. Quevedo. UTEQ. 75

p. http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6004

Cayon Salinas, D. G. (2019). Inducción y desarrollo de frutos con polinización y

hormonas en híbridos OxG de palma de aceite (Elaeis oleifera Kunth Cortes x Elaeis guineensis

Jacq.) (Doctoral dissertation).

Guía de la deficiencia de manganeso. (s/f). Cannagardening.com. Recuperado el 9 de

octubre de 2023, de https://www.cannagardening.com/es/info-courier_manganese

Zuluaga W, Bayona C. (2020). Manejo en previvero y vivero de palma de aceite Elaeis

guineensis Jacq. dentro del proyecto de inducción y desarrollo floral mediante la aplicación de

reguladores de crecimiento desarrollado en el Campo Experimental Palmar de la Vizcaína,

Santander. repositoriodspace.unipamplona.edu.co.

http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://

repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/6179/1/Capacho

%20_2020_TG.pdf

Durán N, et al. (s/f). MANEJO DE LA NUTRICION Y FERTILIZACION EN PALMA

ACEITERA EN COSTA RICA. mag.go. Recuperado el 1 de octubre de 2023, de http://chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a50-

6907-III-p305.pdf

Vista de Enfermedades de la palma de aceite en América Latina. (s/f). Fedepalma.org.

Recuperado el 1 de octubre de 2023, de

https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/265/265
CUADRO DE COEVALUACIÓN GRUPAL

Evaluador Evaluador Evaluador Evaluador Evaluador Evaluador Evaluador Promedio


#1 #2 #3 #4 #5 #6
Jhonatan 10 9 10 9 10 10 9.66
Libardo
Meneses
Yara.
Brahian 9 10 9 10 10 10 9.66
Esneider
Castano
Valencia
Deyner 10 9 10 9 10 10 9.66
Romero
Lozano
Henry 9 9 9 9 9 9 9
Esteban
Jiménez
Giraldo

You might also like