You are on page 1of 4

OSTEOPOROSIS

Fisiología El hueso es un tejido dinámico que desempeña una función tanto de


sostén como metabólica, gracias al proceso de remodelado óseo.
Funciones:
- reparación de las fracturas y microfacturas
- adaptación del esqueleto a las necesidades mecánicas en cada
momento
- mantenimiento de la homeostasis de calcio, fósforo y magnesio.
3 funciones del remodelado óseo:
1. Fase de resorción: Las células implicadas son los osteoclastos y
sus marcadores la hidroxiprolina urinaria y la fosfatasa ácida.
2. Fase de formación: Las células implicadas son los osteoblastos y
su marcador, la fosfatasa alcalina.
3. Fase de mineralización. Está regulada por el osteocito, y están implicados en ella la vitamina D, el calcio y
el fósforo.
Definición Se caracteriza por una disminución de la masa ósea generalizada
(menor formación que resorción) y deterioro de la microarquitectura
del tejido óseo (disminución del grosor cortical, así como del número y
grosor de las trabéculas del hueso esponjoso) con un consecuente
incremento en la fragilidad ósea y susceptibilidad a fracturas
 <2.5 desviaciones estándar de DMO (densidad mineral oseal)

Epidemiologia Prevalencia de osteoporosis en mujeres postmenopausicas +50 años del 10.3% a 23%
- 16.8% en columna
- 15.6% en cadera
Complicacione El desarrollo de fracturas es la principal consecuencia de la osteoporosis
s - 90% de las fracturas de columna y cadera son atribuibles a osteoporosis
Fisiopatogenia Perdida ósea + arquitectura ósea desordenada y por lo tanto riesgo de fractura por desequilibrio entre la
resorción y la formación de hueso
Factores de - Deficiencia estrogénica
riesgo - Envejecimiento
- Deficiencia de calcio y vitamina D
Clasificacion - Primaria/ Idiopatica + fr
Tipo 1 postmenopáusica
Tipo 2 senil
- Secundaria

Clinica OSTEOPOROSIS NO DA SINTOMAS, SI NO HASTA QUE SE PRODUCE UNA FRACTURA


Fracturas de bajo impacto, en:
1. columna: principal predictor de futuras fracturas, + frecuentes,
entre D7 y L2, suelen ser anteriores generando deformidad en
cuña.
Asintomático o puede ser un dolor agudo con irradiación a
abdomen en cinturón, duración variable de hasta 4 a 6 meses
Consecuencia más inmediata es la disminución de la talla y el
desarrollo de cifosis dorsal.
2. cadera: +grave, precisa hospitalización e intervención quirúrgica en casi todos los casos.

Mortalidad del 36% el 1er año


40% recupera su nivel de independencia
3. carpo o tercio distal de antebrazo + fácil curación y menor morbimortalidad
Tamizaje Con
1. densitometría ósea con absorciometria de rayos x dual de
elección en cadera y columna lumbar
2. Historia clínica completa
3. FRAX de elección o HERF que esta validado en mexico
4. Niveles de 25 hidroxivitamina D (+20 normal)

Realizar en:
- Mujeres +65 años
- Mujeres +50 años y con factores de riesgo: IMC bajo,
HC de fracturas previas de bajo impacto, AHF de
fractura de cadera, tabaquismo actual, uso de
glucocorticoides, consumo actual de alcohol (+3 bebidas diarias) y artritis reumatoide
Criterios Cualquiera de los siguientes es útil para el diagnostico:
diagnosticos - Índice T < 2.5 en columna lumbar, cadera, cuello femoral o tercio distal del radio
- Persona con osteopenia (índice T entre <1 a <2.5) + alto riesgo de fractura utilizando FRAX (probabilidad a
10 años de fractura de cadera +3% y/o fractura osteoporótica mayor a 20%
- Personas con osteopenia con fracturas de bajo impacto en columna vertebral, cadera, humero, pelvis o
antebrazo distal
- Clínicamente se realiza diagnostico si fracturas de bajo impacto en ausencia de otros desordenes
metabólicos óseos
**medir DMO antes de iniciar tratamiento
Radiografía de Poco sensible, se precisa una pérdida mayor del 30% de la masa ósea para que se detecte, aunque sí permite ver
columna la presencia de fracturas o de acuñamientos vertebrales.
dorsolumbar Indicaciones
- Ante diagnostico de osteoporosis por densometria
T score <2.5 en columna lumbar
- Antecedente de perdida de estatura +4 cm de la talla mas alta registrada menos la actual
- Perdida de estatura +2 cm durante seguimiento
- Cifosis
- Terapia de glucocorticoides
Diagnostico
diferencial

Tratamiento No farmacológico
- Calcio 1000 a 1200 mg diarios
- Vitamina D 600 a 800 UI
- Cambios en el estilo de vida
Farmacológico: 1 solo fármaco por 6 a 10 años
- Bifosfonatos alendronato: Su acción consiste en
prevenir la degradación ósea y aumentar la
densidad (grosor) de los huesos
- Raloxifeno en pacientes con alto riesgo de fractura
lumbar
- Terapia estrogénica: no se recomienda como 1era
linea

Seguimiento Densitometría al año de tratamiento


25 hidroxivitamina D a los 4 meses de tratamiento

Paciente sin osteoporosis:


- T score de 2 a 2.49: densitometría cada 2 años
- T score de 1.5 a 1.9: densitometría cada 5 años
- T score de 1 a 1.49: densitometría cada 15 años

You might also like