You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHINANDEGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y


ADMINISTRATIVAS
Nombre: Kevin Abimael Pérez Martínez.
Carrera: Contabilidad
Año: II

INCOTERMS, CLASIFICACIÓN Y RESTRICCIONES.

2022
LOS INCOTERMS
CONCEPTOS

Los Incoterms, son los términos Internacionales de Comercio y negociación


aprobados por la cámara de comercio internacional (CCI) y cuya validez es
internacionalmente reconocida. A su vez, se denominan, Cláusulas de precios ya
que cada término permite determinar los elementos que lo componen.
Las reglas Incoterms definen las responsabilidades de las empresas compradoras
y vendedoras en la entrega de mercancías al amparo de los contratos de
compraventa.
Toda transacción comercial internacional se plasma en un contrato de
compraventa; en este contrato, las partes (vendedor y comprador) tienen que
establecer:
 Quién se hace cargo de los costes de transporte (costos).
 Quién se responsabiliza de la mercancía en caso de deterioro (riesgos).
Además de otras obligaciones que puedan resultar difíciles de interpretar en caso
de litigio.
El uso de Incoterms en un contrato de compraventa no es obligatorio pero su uso
está generalizado puesto que unifica los criterios y la terminología comercial a
utilizar entre las partes.
A su vez, cabe resaltar que su principal finalidad parte con el objetivo de evitar
en lo posible las incertidumbres derivadas de dichos términos en países
diferentes.
Existen estándares de incoterms que tratan de describir qué responsabilidades van
a asumir los compradores y cuáles correrán por cuenta de los vendedores. La
logística en el comercio internacional es un aspecto clave y complicado. Pero no
son ningún contrato, sino que sólo determinan quién va a cumplir con cada una
de las obligaciones en el porte.
REGULACIONES DE LOS INCOTERMS

 La entrega de las mercancías: Se utiliza para indicar dónde el riesgo de


pérdida o daños causados a la mercancía se transmite de la empresa
vendedora a la compradora. Sin embargo, las condiciones de entrega deben
ser negociadas entre las partes.
 La transmisión de los riesgos: Los riesgos que corre la mercadería pueden
producirse desde que se perfecciona el contrato de compraventa hasta el
momento de la entrega.
 La distribución de los gastos: Es el vendedor quien debe soportar los
gastos originados por la mercadería hasta el momento en que, según el
contrato, se verifique la entrega de la misma.
 Trámites de documentos aduaneros: Son los requisitos que hay que
satisfacer para cumplir con cualquier regulación aduanera aplicable y
pueden incluir obligaciones documentarias, de seguridad, de información
o de inspección física.
¿Qué no regulan?
 La legislación aplicable a los puntos no reflejados en los INCOTERMS.
Hay gente que piensa que si se utiliza un Incoterm en el país de origen la
ley aplicable será la de ese país, pero ello no sucede de esa manera.
 La forma de pago de la operación. Las condiciones de pago serán
reguladas mediante un acuerdo entre las partes.
De esta forma, en caso de conflicto, quedan claramente delimitadas las
responsabilidades y obligaciones de las partes que intervienen en la operación.
CLASIFICACIÓN DE LOS INCOTERMS Y SUS
RESTRICCIONES
Los cuatro tipos de incoterms
Los incoterms se dividen en cuatro tipos fundamentales: E, F, C y D, que tienen
que ver con la forma de entrega, pago del transporte, seguros a contratar, etc.
Vamos a ver alguno de ellos.
Los Incoterms fueron establecidos en 1936 por La Cámara de Comercio
Internacional, con sede en París. Desde entonces, este organismo ha modernizado
los Incoterms en varias ocasiones para adaptarlos a las prácticas comerciales
actuales (1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000, 2010, 2022). Según la última
actualización de los Incoterms 2010 que entró en vigor el 01 de enero del 2011
existen 11 Incoterms que se pueden agrupar en 4 categorías.
CATEGORIA E. Empezamos con el incoterm del grupo E, puesto que sólo
cuenta con uno: EXW (Ex Works o en fábrica). En este caso, el comprador se
responsabiliza de todo el proceso de transporte, recoge la mercancía en el lugar
de fabricación y asume todos los costes o riesgos del transporte hasta su destino.
Consta de un solo Incoterms (EXW) se aplica en operaciones en las que el
exportador se limita a entregar las mercancías en sus propias instalaciones al
importador que asume todos los costes y riesgos de transporte.

CATEGORIA F. (FAS, FOB, FCA) incluye los Incoterms aplicables a


operaciones en las que el exportador se responsabiliza de los costes y riesgos de
transporte hasta el punto en que según lo acordado con el importador debe
entregarle al transportista principal, a partir de ese momento las responsabilidades
se traslada al importador.
CATEGORIA C. (CFR, CIF, CPT, CIP) comprende los Incoterms aplicables
a operaciones en las que el exportador se responsabiliza de los costes de entrega
hasta el punto acordado con el importador incluido el coste del transporte
principal pero la responsabilidad de los riesgos de pérdida o deterioro de la
mercancía es del importador.
CATEGORIA D. (DAT, DAP, DDP) se aplica cuando el exportador se
responsabiliza de todos los costes y riesgos de transporte de la mercancía hasta
su destino final.
Estos 11 Incoterms son sancionados por la cámara de comercio internacional y se
aplican exclusivamente a las relaciones de comprador y vendedor.
Los incoterms del grupo D (QUE A MI PARECER ES EL MÁS
IMPORTANTE POR TODOS LOS RIESGOS QUE EL VENDEDOR
ASUME) determinan que la entrega se realiza en el punto de destino. Es el
vendedor quien asume el coste del envío además del riesgo. Hay tres formas
principales de incoterms. Los DAT (Delivered at Terminal) es uno de los dos
nuevos Incoterms 2010 y reemplaza al DEQ. El vendedor corre con todos los
gastos, incluido el riesgo, hasta que la mercancía es descargada en la terminal
convenida. DAP (Delivered at Place), también es uno de los nuevos incoterms
surgidos en 2010, y reemplaza a los antiguos DAF, DDU y DES. El vendedor
corre con todos los costes del transporte principal y el seguro, pero de los
asociados a la importación. DDP (Delivered Duty Paid) implica que el vendedor
paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país
de destino, incluidos los asociados a las aduanas.
Todo esto supone que cada parte asume una serie de responsabilidades para la
entrega de la mercancía. El comprador tiene que ver qué tipos de incoterms son
más favorables para él o qué tipo de riesgo está dispuesto a asumir. El comercio
exterior es un sector que previsiblemente va a ser muy favorable para nuestra
economía a la hora de exportar, ya que la bajada del euro hace más atractivos,
para otros países fuera de la zona euro, los productos de nuestro país, así que es
una oportunidad que merece la pena evaluar.
CONCLUSIÓN
Considero que las INCOTERMS juegan un papel muy importante en el comercio
internacional ya que en la actualidad tienen un efecto positivo en la planificación
y gestión de proyectos, Esto me ayuda como estudiante de Contabilidad a usar
todas estas reglas como manera de interpretar técnicamente los términos
comerciales a nivel nacional como internacional y así aprender y saber sobre
todos los derechos y las obligaciones en compra y venta y entrega de mercancía
vendida

Uno de los aspectos fundamentales en el transporte internacional de mercancías


es el de los incoterms. Elegir y definir los incoterms en cada operación es
fundamental para establecer las condiciones de negocio, ya que, a través de ellos,
se regula quién se encarga de asumir los costes y cuál es la responsabilidad de
cada una de las partes durante las diferentes etapas del transporte de mercancías
internacional.

En este año 2021 al 2022 las importaciones y exportaciones se regulan mediante


los nuevos Incoterms, dejando atrás algunos de los antiguos términos e
introduciendo algunas actualizaciones. Es importante conocer los principales
cambios y novedades sobre los nuevos Incoterms en comparación con los
Incoterms de años anteriores.
Siento que todo esto me ayudará a enfrentarme al ámbito del comercio
internacional y desempeñarme como profesional teniendo base de todo lo que
tiene que ver con las INCOTERMS que cada vez van mejorando de acuerdo al
avance estratégico, intelectual y tecnológico.

You might also like