You are on page 1of 5
Formacién Profesional Realizar sobre tablero o maqueta Curso Segundo do Primer Grado el circuito de alumbrado AUTOMOCION en carretera Practica no 38 38.1. Descripcién Consiste en realizar, sobre tablero o maqueta preparada a tal fin, {a instalacién completa del circuito correspondiente de alumbredo en carretera. : Para ello, los alumnos situardn ios elementos corespondientes a este cirouito en posicién real de funcionamiento, realizando el cableado y conexionado de los mismos para su perfecto funcionamiento. 38.2 Objetivos — Familiarizar a fos alumnos con los elementos que componen este circuito. = Conover el funcionamiento del mismo. — Adiestiatles en el cableado y conexionado de sus elementos. 38.3 Instrucciones particulares y orientacién pedagégica — El profesor explicard, proviamente, a todos los alumnos el funcio- namiento del circuito y su ‘esquema eléctrico (fig. 38.1), — Orientaré a los alumnos sobre la forma Idgica de situar y fijar los elementos sobre el tablero 0 maqueta. Datd a conocer a fos alumnos los tipos de conductores y feccio- nes a emplear para cada tramo dal circuito, — Si la préctica so reeliza sobre tablero, se estableceré un conductor de tetorno hasta el tome nagativo de beterfa, con el objeto de dar mass 8 todos Ios elementos instalados que lo necesiten, — Si le prdctica se realiza sobre maqueta 0 chasis preparado meté- lico, bastard establecer ol circuito do retomo a través de sus partes mets. 'icas, dendo masa al chasis del polo negativo de la bateria, — E| maceado de los conductores so puede realizar de varias formas (ver detalle on figura 38.4); 12 Introduciendo fos conductores en un tubo ciectroflex didmetio adecuado ai numero y seccién de los conductores a emplear 22 Uniendo los conductores por medio de una cinta pldstica en spiral 3.4 Enlazando los mismos de tramo en tremo con clnte aislante plastica. — Si los tubos van a ir alojados en tubos electroflex, introducir viamente fos mismos antes de colocar los terminales. — El profesor eligiré para ofectuar fa préctica el sistema més ade- cuado a los medias disponibles en el contro correspondiente, Fig. 38.1 Circuito eléetieo de slumbredo en carretera fos do, care [rear testis in opeuns Formacién Prafestonal Realizar sobre tablero 0 maqueta Curse Segundo do Primor Grado el circuito de luces de situacién "AUTOMOGION y matricula Practica n.° 38 38.1 Deseripeién Consiste en roalizar, sobre tablero o maqusta preperada, la instalacién dol circuito de luces de situacién y matricula, Para ello, el alumno situard Ios elementos conespondientes @ este clrcuito en su posicién de funcionamionto, y realizaré el cableado y cone. xionado de los misinos pata su perfecto funclonamiento, 39.2 Objetivos — Familiatizar a los alumnos con este circuito y sus elementos. — Conocer su funcionamiento y adiestraries en el cableada y cone- xionado del mismo. . 38.3 Instrucciones particulares y orientacién pedagégica — Explicar, previamente, a todos fos alumnos el funcionamiento del circuito y su esquema eléctrico (fig. 39.1). — Orientar @ los alumnos sobre fos tinos de conductores y secciones @ emplear para cada tramo del circuito. on ao cableage ¥ conerionado do fos elomentos, segues ins- trucciones de fa préctica anterior. — La lave de contacto lleva una posicién con giro a la izquierda para poder establocer el circuito de posicién con la llave quitada (fig. 39.3) — En esta instalacién s6lo se realizaré la unign de cables en mazo, si se establece la masa de aparatos por medio de un conductor de retorno hhasta ol polo negativo de la bateria: en caso contrario no os necesatio, Reuiets de oo: Fig. 29.1 Circuito elécuico de alumbrado para situacién y mavicula. Tabla 39.2 Colores y secciones de los conduetores. ce eee conesiin| Cot Sea oe 12 | fae 2 aa] age 2 m3) ts Ba | Wetowwio | 18 : : 4:8 | Verds-rojo 15 es | Youse | 4 Fa, 998 Une ob conacia 47 Verde-rojo 08 J Apagado (sale lx lleva). eee Negro f 5. Eoeendo" (no ole ia aveyo 4.3 Posicionar las luces interiores segdn se indica en el esquema (fig. 41.1). 1.4 Posicionar y sujetar ol resto de los componentes del circuito corres pondientes @ mando y proteccién. Fase 2 Prepsracién del mazo 24 Cortar a medida los conductores de interconexién de aparatos, teniendo en cuenta el colorido y seccién corespondiente a cada circuit (tabla 41.2) Note. Tener presente si el circuito ha de llevar conductor de re- - tomo a masa, 2.2. Unir el cableado para formar el mozo, segin el sistema elegido por el profesor (ver insirucciones préctica n.° 38) 2.3 Polar las puntas de los conductores y colocar terminales adecua- dos a los bores de los aperatos a conexionar (ver fig. 26.2) Fase 3 Conexionado y acabado del circuito 3.1. Situar el mazo sobre teblero © maqueta en su lugar correspondien- te, y conexionar los aperatos del circuito segin el esquema de Ja figura 41.1 3.2. Sujetar el mazo por medio de ebrazaderes. Tabla 41.2 Colores y secciones do los conductores ‘Secci6n Conexién Color | Seeeién Role 2 Rojo Verde-roko 2 Auttojo 15 ‘Auul-blanco 1 Aaulamadiio | 1 Verde-rojo 1 Azut-blanco || 06 Azuiematillo | 08 os 08 os 1 Verda-roja Rojo-blenco Negro Nogro Fig. 41.7 Esqueme eléotico de con Junto del cieuito de alumbrede, ive de conto ee ete oo Inspr oo pus, 142 Tabla 422 Colores y seccién KO Of ied eoenustes ‘lk ir Sone : Comain] cow | seein 12 | hae 2 23 | Rap 3 3a | Blane i EE | beteeeanen | is 43 | Butecemn | os _y | sae facie” | i 5-3-7 Blanco-verde 1 = Fig, 42.1 Esquema eltctico de! eireuito Ae intermitencias, ESinetaaoe nrmtech tered. (iercles'tae Faso 3 Prueba del circulto 3.1 Der cortiente at citcuito por medio de Ia baterla, conexionando la misma ¢ 108 torminales preparedos para ello 3.2. Gorar la llave de contacto y probar el citcuito, haciendo funcionar | las intermitencias de cada lado por medio del conmutador. Fase 4 Trebajo final 41 Realizar el ejercicio teérico n° 8, pag. 163, y entregar al profesor junto con ‘la ficha de trabajo. 42 Desmontar el citcuito y entregar todos los elementos al profesor, 146 Spo ORD Fig. 48.1 Esquema eléctice det conjunto los clroultes do meniobra. i Banu BRZSenvemnun, ‘eaago ob loses Ge We a Tabla 43.2 Colores y secctones de los conductores T ; consiin | coler | Sezai | Rojo Rojo Blanco Grie-rjo0 Grie-rojo Blanco-merén Fase 2 Blaneo-vorde Blanca-merrén Blanco-volata Vorde-merén Vordo-marcén 2 2 1 1 1 1 Blanco-roo 1 1 6 1 1 6 Cableado y conexién del circuito 24 22 23 24 25 Fase 3 Prueba a4 32 33 Cortar fos cobles @ medida teniendo en cuenta el colorido y sec- cidn a empleer para cada tramo del circuito (tabla 43.2). Nota. Tener presente si el citcuito ha de llevar conductor de retorno @ masa. Unir el cableado para former et mazo segin el sistema elegido or 6! profesor. Peler puntas y colocar terminales, teniendo en cuenta el tipo a empleer segin ol tipo de conexién de los aparatos. Conexionar el circuito de acuerdo al esquema adjunto (fig. 43.1). Sujetar el mazo al tablero 0 maqueta por medio de abrazaderas. del circuito Dar corriente al circuito por medio de la bateria conexionando la misma a los terminales preparados pare ello. Corrar Ia lave de contacto y probar los circuitos independiente- mente, actuando sobre sus respectivos intorruptores, Probar conjuntamente el circuito con un funcionamiento simul- tBneo. Faso 4 Trabajo tinal ad 42 Realizar ol ojorcicio tedrico n.e 9, pag. 164, y entregar al profesor juntamente con Ia ficha de trabajo. Desmontar el circuito y entregar todos los elementos al profesor. 148

You might also like