You are on page 1of 80
Director Paco Cordobés Subdirector David Aznar Disefio y, Maquetacion ‘Andrés Garcia Imprime ABFUTBOL Editor ABFUTE L Direccion Av. de Portugal, 49 ‘Ap. Correos 71 Mostoles 28931 Madrid Ti: 902 884 379 E-mail bfutbol@abfutbol.es web waw.abfutbol.es ISBN 1978-84-92853-37-3 ERIC TENLLADO ORTEGA Entrenador Nacional de Fitbol Entrenador del Alevin en el RCD Espanyol EL TRABAJO EN LA ETAPA ALEVIN FUTBOL 7 INTRODUCCION En este suplemento referente al Futbol7 intentaremos realizar un breve andlisis sobre esta modalidad, profun- dizando en los sistemas de juego més utiizados por los entrenadores de estas categorias y sus ventajas e incon- venientes organizacionales respecto al espacio y los ju- gadores. A confiuacién nos adentraremos en la metodologia de entrenamiento en estas etapas de formacién, descri- biendo un ejemplo de clasificacién de tareas y un micro Ciclo tipo, todo esto ejempiificado con varios ejercicios [fichos) y sesiones de enlrenamiento. ITBOL 7. Sistemas de Juego. Metodologia. aN Sistemas de juego 4.231 Es uno de los sistemas de juego mds comunes en ja modalided y creemos que es el mas sencillo de ‘plicar, sobre todo en los piimeros aiios de forma- ién/competicién (etapas je-benjamin y benjamin} Flos siguientes motivos: A partir de este andisis, ls entrenadores/formadores de los categorias que compiten en la modalidad de fUtbo-7 se realizan la siguiente pregunta, entre otras: gQU6 sistema de juego ayuda mass a la formacién de los jugadores en ‘el Filbol 7 y al rendimiento individual de estos y del colectivo? Esta pregunta tiene una respuesta muy personal, ya que cada entrenador escogeré el sisiema de juego en relacién a: * El tipo de jugadores del que dispone y sus caracieristicas * La filosotia del club . Elnivel de la competicién en la que compiten “Efe. ~ fs un sistema de juego muy posicional. Dispone dle una organizacién en fa que los jugadores no de- ben realizar muchos movi- Mientos. cambios de posi- ¢idn ni rotaciones, ya que © ferreno de juego esté ro- cionaimente ocupado por Jos distinfas tines, ~Actualmente los sistemas de juego predominantes son los siguientes: 1-2-3-1. 1-3-1-2 1-3-2-1 = Con la tacionatizacién del espacio en la que estén aisiribuidos los jugadores se ocupa el espacio de forma natural, tante en amplitud como en profundi- dad. = Una vez més, gracias a esta disposicién nos asegura un mayor equilibrio. ofensivo y estar mds protegido ante posibles pérdidas en Ia fase de posesién que los otros sistemas de juego, ya que dispcnes de los dos defensores mds la proximicad de! medio centro. = A su vez nos supone un mayor control en Ia salida de balén y facilidad de movimientos ofensivos por parte de todos los jugadores, ya que deben ocu- par un espacio concrefo de! terreno de juego, menor que en offos sistemas. Uno de Ios inconvenientes o desventajas que acontecen en la competicin enrelacién a este sistema de juego es que puede ser muy sencillo presionarlo, feniendo que ampliar los conceptos trabajcdos en los entrenamientos o dis- poner de una mayor variedad de recursos. sabes PSS Si N'BOL, 7. Sistemas de Juego. Metodologia. Generalidades de los jugadores en este sistema: BN-3-1-2 Después de! 1-2-3-1 creemos que este es el sistem 1a de juego mas sencillo de ‘ejector sobre el terreno de juego en las etapas de formaci 195 «ila modalidad del fétbol-7: me ae = Portero: Ademds de sus cualidades bojo pals, seré de gran relevancia qu « Jenga un buen juego con los pies y pueda actuar come un jugador mas en ( fron detensiva (lercer central) para realizar cambios de orientacion, cand. © siempre una Inea de pase por deirds de Ia linea de balén, - Fs un sistema posicional. Dispone de una. jacaci a. organizacién en la que los juga- ios Prcorporaciones de los laterals al ataque o los movimientos ofensivos de is delonieros, pero tiene menor complejidad que ef 1-3-2-1 en 6 iganizacion espacial, oo = Centrales: En fase de posesién deben posicionarse correctamente, en ci © Gonal en relacién al poseedor del baién, para generar neas de pase ¢ fe Pretar cuando es el momento idéneo para incorporarse mediante conde Btn. Defensivamente deben estar muy atentos a las coberturas de! jugadi Ge banda més cercano cuando el baldn se encuentra en esa zona y del of ‘central cuando el balén esta en el lado opuesto en el ave se encuentran. J+ Con Ia racionalizacién de! espacio en la que estan distribuidos los jugade Ise ocupa el espacio de forma natural, tanto en amplitud como spore ldidad, Los conceptos de amplitud deben ser aprendidos por ios laterales y ener muy claro cuande dan fa ampiitud y cuando deben realizar una cober- ura al central y generar un correcto equilibno ofensivo. = Bandas/Extetlores: Son los encargados de generar ampiitud en el terent de juego y tienen un papel importantisimo en fas incorporaciones por Carri faterales y las legadas al segundo palo ante centros lalerales desde el lad opuesto. | En [a salida de balén nos permite fener un fécil contr i ‘ol y facilidad de movi- Berio: efensivos por parte de todos ls jugedores yo que deben ocupan un io concreta en el terreno de juego y el posed 51 ic Peiones de pose. juego y el poseedor del baién fiene varias Generaimente son jugadores hdbiles, con recursos técnicos. con un buet uno contra uno y una buena velocidad de desplazamiento. Defensivaments deben estar muy pendientes de realizar ia cobertura cuando el bal6n se ery cuenta en el lado opuesto del que participan. sta disposicién nos asegura un menor equi i in -qullibrio ofensivo y estar menos pro- gidos ante pérdida en la fase de posesién que los olros sistemas de juego, aque la incorporacién de es fateraies en croque generando ampiitud hace Wve solo dlispongames de un central en la parte poster és ge oP pen parte posterior 0 mas cercana a = Medio centro: Debe fener una gran factiidad para encontrar espacios dot Ue recibr el bain y siempre estar situado en diagonal en relacién al jugad poseedor del bali. ya sea cuando este lo tengan los centrates 0 los bands pejenores, Es muy importante que sea yn jugacr posicional y que no pier hunca el ceniro de! campo y sepa interpretar los momentos idéneos par incorporarse y legar al Grea. Se ene que desarolar de forma cara y conisa cuando Bueden incom ; Jrse los laterales, si pueden hacerlo ambos 31k - Delantero: Es el encargado de generar Ia profundidad ofensiva del equipdie generar un equibro ofensivo junto al ia eiaailliall Mesonnenie debe aprender 0 saber participar, tanto con balén como t aoa eraspucios interiores, para jugar de cara, descorgar a carries laterales Olro de los inconvenientes o desventajas qu: 4 Generando espacios para las diagonales de los exteriores. ajas que acontecen en la competicion Nn relacion a este sistema de juego es que puede ser muy sencillo de superar nla presién, ya que el incomecto posicionamiento de los delanteros puede brovocar que con uno 0 dos pases superen fa primera finea de presion y el ival pueda progresar de forma cémoda y generar superioridades numeéricas sn zonas mds proximas a nuestra propia dred. Debe ocupar el primer palo ante cenitos lalerales y tiene un papel imporiar tismo en (a presion defensiva del equipo, yo que aparte de ser el jugador aus inicio la presién, generaimente se va a encontrar en inferioridac numérica: FUTBOL 7. Sistemas de Juego. Metodolo; Generalidades de los jugadores en este sistema: = Portero: Obviando sus cualidades bajo palos, seré de gran relevancia qui tenga un buen juego con los pies y pueda acivar como un jugador mas en ke linea defensiva (segundo central) pare ayudar en caso de que sea necesaric a realizar cambios de orientacién, dando siempre una linea de pase por dk tds de (a tinea de balén. = Centrales: En fase de posesién debe tener la capacidad de jugar con tat {res ineas, tanto reatizando cambio de orientacién entre laterales, como px incorporarse en condiuccién y realizar pases inleriores con el medio centro los delanieros 0, con ia posiblldad de jugar mediante diagonales largas co el delantero del lado opuesto. Es e! principal y primordial encargado del equi librio ofensivo de! equipo y de realizar las coberturas a ambos laterales. - Laterales: Tienen una gran importancia dentro del sistema de juego, ya qui deben generar amplitud y tener mucha presencia ofensiva con espacios pot detante, donde potenciaremos ios conceptos de aparecer en los espacios liores en lugar de estar. Deben interpretar muy bien cuando deben/pueder incorporarse af ataque y cuando deben generar el equilibrio ofensivo junt al central, de la misma manera que tienen que aprender cuando realizar k presién y cuando realizar una cobertura al central. = Medio centro: Junto a Jos laterales, es ia posicién que mds terreno de jue ocupa, pero sin lugar a dudas es la mas compleja por lo que supone jugar er las zonas interiores del terreno de juego. Hay que aprender muy bien a situarse correctamente sobre el terreno juego, a fener un buen perfil del cuerpo que le permito ver ja mayor parte del lerreno de juego y poder obtener la Maxima informacién posible de su entor: no para tomar decisiones correctas con y sin balin. A su vez, es importante er la presion, tanto en el pressing sobre ef balén como cemando lineas de pas interiores, = Delanteros: Son los encargados de dar amplitud en profundidad sobre el t meno de juego. Aliernaran sus movimientos seguin la posicién del balén, dai do uno de ellos una salida por cari iateral y ole en zonas inferiores. Tiener una importancia vital en la presién, tanto al poseedior de! balén como tapar do lineas de pase, impidiendo cambios de orientacién y orientando Ia salick de balén rival hacia zonas de recuperacién. 1.7, Sistemas de Juego. Metodologia. 1 sistema de juego més eo en la modalidad de 17 y requiere de una base fn relacién ai los princi- § {unclamentos y principios ¥ego para poder desarro- de forma exitosa. IN sistema de juego com- y versa. ya que requie- de varios movimientos por de fodos los jugadores funcién de fa posicién def jn. puede fener dificultades sivas sino se incorporan \dores de lineas anteriores. Silas incorporaciones ofensivas no se realizan de forma correcta, te expones @no tener un buen equilibrio ofensivo y estar desprotegido ante pérdida (iqua! que en el sistema anterior). | Te asegura tener un buen equilibrio defensivo y estar bien organizado con ‘muchos jugadores detras de Ia linea del balén. Se fienen que elegir si mante- ner ia linea de tres defensores atrds y presionar a los jugadores exteriores con el delantero y uno de los meaiios centros o siadelantar al lateral de la banda donde se encuentra el balén, manteniendo los medios centros en el bloque interior y el lateral opuesto realizando una cobertura al central, que a su vez este se la realize al lateral adelantado. | Pose un fuerte dominio del medio campo, fanio en Ia fase defensiva como len kx ofensiva. En (a fase de posesién se tienen que coordinar muy bien los Imovimientos de ambos medios centros paro poder ocupar correctamente el cio sin molestarse entre ellos, ni impedr que progresen los laterales por Carfles, generando diferentes lineas de pase en lineas y alfuras distintas \cipal i vital diferencia en relacién al sistema de juego anterior y las gene- jades de los jugadores). (wemcabinbates ee FUTBOL 7. Sistemas de Juego. Metodolos JO. 7. Sistemas de Juego. Metodologia. n de las tareas: JACTICA COLECTIVA. Son las fareas mas globales, ya que disponen de ad- ylos/oposicin (por eso lo lamamos tdctica) y comparieros/colabora- Para programar y pianificor de forma correcta los micro icles, las sesione’ (por eso lo apodamos colectiva). de entrenamiento y finalmente las actividades o ejercicios creemos que imprescindible realizar una closificacién de los dislintos tipos de tareas qu | existir muchos fipos de tareas distintas dentro de esta sub clasificacién, podemos encontrar dentro de unc programacién o sesion de entrenamient Jdimos sub-clasificarias sequin su compiejidad. De esta manera llamamos Esto nos va ayudar a tener un vocabulario comin dentro del club, cuerp Ja aquellas tareas en las que se trabaian igualdades 0 superioridades/ técnico 0 vestuario y una mayor calidad de trabajo, sobre todo a nivel orgay joriclades numéricas con un numero inferior a hes parlicipantes por equi- nizativo. slondo un 3x3 la situacién mas complefa Clasifica: Nosotros creamos una sencilla clasificacién de los distintos tipos de tare Ws loreas Tipo 2 hacen referencia a toda; aquelias sityaciones que permi- segun la naiuraleza de sus componentes (colaboracién, oposicién, objetiv Jrabajar tos conceptes técnico-tacticos ndividuales y el comportamiento fisico cuantificable) y su complejidad. ico relacional con sus companeros, utilzando predominantemente ron- juegos de posesién o de posicién. ¥ finamente en las tareas de Tipo 3 en- 1.- TECNICA INDIVIDUAL Entendemos por técnica individual todos aquello ramos todos aquellas actividades globales, generalmente con estructura estos 0 recursos Fécnicos que pose o realiza un jugador. Para aprenderiosi§ IR equipo, direccionalidad y posibiidad de ‘inalizacién ejecutadas mediante Mmejorarros o perfeccionarlos en el entrenamientos los realizaremos sin ningun ids 0 situaciones simuladoras preferenciales (SSP). eposicion (por eso lo lamamos técnica} ni colaboracién (por eso lo apoda: ‘mos individual). Este fipo de fareas serén mds importantes en las primeras etapas de forma: cid e iran desapareciendo conforme los jugadores vayan progresando. 2.- TECNICA COLECTIVA. Las fareas que Ilamamos técnica colectiva hacer felerencia ata mejora de todas aquellas acciones técnicas inaividuates en ut Gontexto colectivo del juego (coniroles, pases... En el entrenamienio se levaran a cabo sin oposicién ninguna o pasiva (por @50 Io lamamos técnica} y siempre con colaboracién (por eso lo apedamo: colectiva). Importantes en fodas las efapas de formacion, siempre adapian. do la complejidad e infensidad de la farea al nivel del jugador/grupo, 5. SITUACION REAL DE JUEGO. Partidos, que pueden realizarse en iguaidad 3. TACTICA INDIVIDUAL. Basicomente son situaciones de uno contra uno, enlll Jy7 0 con superioridadinferioridad numérica por parte de aiguno de los dos Jas que hay oposicién y, por eso lo amamos tdctica, y no existe colaboraciénill equipos 7x6. motivo por el cual lo apodames individual. También pueden ser partidos condicionades en los que se aplica alguna Greemos que es importante e interesante entrenar estas situaciones desdell formative en relacién a los conceptos frabajados previamente en los otros diferentes perfles, atturas, sitvaciones y condiciones (de espaidas, de cara flpos de tareas a jo largo de la sesion, micro ciclo 0 programacién. desde posiciones centradas, desde carries laterales, con mayor/menor es: pacio, con ventajas/desventajas para el alacante/defensor). importante en §, ABP. Tareas para trabajar fos aspectos y conceptos relativos en las jugadas fodas las etopas de formacién. Ibalén parado. FUTBOL 7. Sistemas de Juego. Metodol f Eerciclosdonde loz jugadores tra Habiided Cireutostécnicos 2 écwicacouectiva mW THingulos Cusdrados Acciones combi Situsciones ce mejora del unocontra une © TACHCACOLECTVA de eauine y con orientacién Felacionalcon us companerae, Rondos Posesiones Juegos de Posicisn Oleades CLASIFICACION DE LAS TAREAS $9 sempre sin oposilény sin colaborseisn, node los fundamentos tecnicos indivdvales con colaboracn, © PO: actividades de Superioridades/inferloridades numéricas,sinfcon estructura 241, 3X, 3X2, 4X1, 442, 43 + T1PO2:situaciones para trabsor los fundamentostécrico-téticosexpecificosde fran conarariesy 919 podrin [epee faba ite coetva Tipo 3,(Tabajo deo preston) sj os ovimentoe de Is prea prom unre exten etensaorzanzaea,Amesica que seven [indo stuacione, ls envenadoresirnarangoy metlosaue deen: . rensesuaein, das iret 904) empode vata Fo 4 5 é tes cov ARTE FINAL 4 sruainnaunen sa > Weetaais aia vestramienion | | bervatciertosivandoresen posclones dferentes ~ | FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamiento, 7. Sesiones de Entrenamiento. RETIN FOTROCT PeR1000:Prepseatone GAR: Carded Onportia Readaptacénal deporte detutco! 2 preneratoma de cotactojgatores-enreradores 2. bjerceos tecnico coordratwoe Jcinaee enazpeeroasce-sfoeto PARTE CIAL imepeticones | 1 [oescanso ntreseras Teeniainaiiduat Cuandoe! paquete rador dia, 28 ormarsn undo con bakin Trabojo de habia con balincoorainande con mouldad ariel. oquedpaentrenader ip voTROLT Preparatoro 1830 cided Deporte 2 rabajace lacaordinaeén-motvelded S.ejorastuacoresde ba 4, Parfeccimamenta de stusclones tite colee PARTE INICIAL 7 7 [fempoderatoe [5 - jisones | 1 [Dezeanzo entre sere] > ETS calectiva, [um euasrado se harantresequiposyse {olocainjoeadoresveray Sento elmime. Seharinpasesentrejugadoresdeueray denice paramejoraraspectostécnecascomoelpase a PARTE FINAL » Inclusiénde aspectos de cohesion grupal, Co e opm emo ae Teenica Cobectiva ( Trléngutos de pase) pes 8% Jeon 3 comodines por dentro 1 ms enaeeemeec atic Hine! pase ocuparsuposicion ad * | a aps ie a eens _| 1eros] Se puntiiahacendollegarelibaléna los 2 . . {iS eee = ne Girealtatdenkceoordinetivo + réticacolectia Tipo 2| iiienes I [FRempodewabajo—[bacconae fr ereutotconduetn pase, toe porta més | J te $ ‘oordnacion sitios ‘para. incidir en cambios rapidos Atag y Oef. + Laactidn acaba si el Atacante acaba sujugada, y i - on Se ciccceriie| | AMS = o ‘ ° Seincde en condeionante socio afctvo. Tad ° o Ficcraz | 3 [tnacanao atresni Pecsecer nse ° es sR) ¥ w ca ‘cuando entra ficha un jugador. ‘Vlas cma yesiraton. FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamiento. IL 7. Sesiones de Entrenamiento. ARRTIEET — aT as Rapetwiones | [Descaneoenire sere] 2 see In sequposdea jugadores. dosespaciosse ne ecm So ramasaerenes A mis « nor} —femeeee [5 NeRepetcones [Descansoentreseres| «i [Wnsiciones. Se hard hincapié en los movimientos delos ee ceie ts 5 eS eer Pe ae z RSE savas 3 ; hs . eons Bee pai peers a ve ee ° es yinardn Zequpos dea jugscores. Ceampoestarsuidido erate o) oe ps escuee ron Hinde semana iaterales siempre ablertos, mediocentro, x suppers generar superionided, solo de 3x2, PARTE FAL ‘PARTE FINAL Vesta aiscaima yestrarenios FUTBOL 7, Sesiones de Entrenamiento, OL 7. Sesiones de Entrenamiento. Pentooe-competve ajar acaonesbnpadooteahs ej detcoranaé troy it) womze0n E:Mejoareonct pve y cesar ng) 2 coneat deeravosanomn opting de pte {oan cued beporiva 2 hss eastensctansnonadoaldltn de semana $heoraseterdefemvoyofers paced ecntejoracelearactercompentwoy ganador PARTEINICIAL PARTE ICH Tasers 1 [Tempode wate [15 coi ar Tatrategia ezcansoenre ra] ecco Tic tnividual Corea ‘ravsjode asacconesa balonsaradode cérnery pesos sa lbs conos,parae batonaljugador BLANCO, yreatzarsio jon (camblase dreccon)pararecbrlo paredy fs porte ugador BLANCO despues de hacer la iv cetenderrtrodeljugadorvenoe, amaxima PARTE PRINCIPAL ed. en elowolado yale msmavez,Jugador VERDE ise 3 [Rempocevanas [a Ie area Rosoyertele darsun paves ina defonso Hrmepetcaner | [Deteaaoenire snes] 1 la coorinatparaacabar atacand el pase raso de dara tsleciva linazara porera. lugador®0%0 unaves que hs togersbauneintentarsmarcarpolonts os ser cefendido porugadorBLANCO. Kjrcciodonde se incidirsenetaspect técnica sel | 3 uteraique reatza un pase as caida de! punta banda, | Se simulta presin eunyueador para hacer et epeedcverurdendecpcdn descr aljgasor : sear} —[esmrneneteer 1-8 | % iiss : Pes crtrcnre ere hacese TNvRepetiiones | —— [Descanso entre sera * lea Colectvaipo3 Joey ®. ip intentar pasar de zona de iniso a zona de finalizacién de ipa de jugacores. sigue slaqupoqueconsiga meter Hrs elequpemasantguccuandapasen dosmmiutos PARTE FAL Vastaa is alma yenanTaner PARTE FINAL FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamiento, 1.7. Sesiones de Entrenamiento. ae RRR -FOTBOUT roRTETIVOS FTL RIETVOS PeRI000:compettive IT Majors centroyremate, sonasde remateyae stuscones de 0 freon OR 18.50 Est Wear:cudcanepornvencoe 2 Mejorabioque detensioensitema2-2 A Mejoradelnvelcompettvodelosjugadores contol pasey pared, 2 Mantenimierto/iobo de baon 2 Mejoramov. conbatny sn baléncantvalesdater A Mejor stusconesdesup-nferorided. PARTE Rese Ti [Fenpederabae [6 Eee ee ‘enepetcane® | [Dereanaoentre siz Seats [Detcaneoectre rea] 1 a jrarelementorécnicoscomoe! ka Coletva Tipo? se uperbunrondo’n * 1 Habré dos expacos, evan ¢. jwiolyparedy suvetoeded gest ‘nunespacoce consganacers pases seguidos se ~ Dy Podralevare! bain al espaccontuodondehabrs Dtrojugador. Los jugadores eamoian de espacio seWvo bique estdenelentremo. Coma 2 [fempoderabas PARTS PRINCIPAL NeRepetcones | ——[Descarsoentre series] 7 ° 7 [emma —[F Teen Coletiva sTaica ColectvaTipo (cionez_| —[Dezeanzo nto reraz| os UWnaizaciones vet) © "eleampa tn dosy sformarén dos caries i oO PortrojugarkconCentra ¢stecontcy abreé 4 fs Encadacar habrdun comodin|ateral) yen a Iateraipers que pongau centres purta{Lerpaoly mosdesadacampa,otacomodl| ee IMe(2# peo} Cuandatinaiceestoramateelpetera t twodeljungoes eval bakin deun . }ugaracon ster entrar, que reatzas nnd con ugsdoraverorerestcentoscrim previ. dafersor ferbelcantrlquehs nado elejereso. ro. Para para elaion de cantrala cnt jn dabchaberparedoprevamente por lami delcentralque recioe ban Tampocn esas do que osa jugadores dentoesten ena tdde campo que donde eet oan 7a: a 2 [Tempode rabij0 . donee | -_—[Descanso.ntre sere] 7 sera Trampode vabals Tenepencaney | —loescansnentre er] ardconuna situs de un 2 ms un * rq legaonetraz(cexpues denaberhacho| revi) esta aces acaba enol raarcanun 21 sila aceon noseaba 2 donde detenderanios2que Fjereiparstrabajaralsatemadetenswoconun Fiternt 31-2 Se narahincapisenelreplogvon,ens! {Wanguldetensivofermado por purtasymesiocera| Yenleicatva de cvanaosate aoa. < ea sere T [renpodevaoye [a Tthepetcanee | [Dstearanentre 2182 e Tego Reducdo(ranguion « oe 1 [Tempadewabaje [35 Se lormarinaequos de ustdoress doe -eomodines. Sigue jugendo quien consigamater golo ® sielequnoquabeerasterroape a @ PARTE AAT FaRTE ARAL + vaniaaia aria yestvanii FUTBOL 7, Sesiones de Entrenamient 1.7. Sesiones de Entrenamiento. oS A FRET aaa emervos Pent00-conpetve ejoasasdebtnen rede mse rte del peeve emateyte, ronnie ‘ete hnacecen et etic pecanarosennayone ot coced ope Sttlrtemarrrtay cls soto Sheree paagoronsoerde onan ingress obaénystenncensho - PARTE RL TRE REL ieee [Femara — = renpetevanas—[-¥ vnepiamer | —fossooasnte omer —[- ° Senna ray Hau coca perth) 4 -- ata Seman dos naot todo arses avon =: iewms yen puece ; art ora aac cal seage a = Ppbertscos sched opendtons e eed acre snase tec woussne menses pe ety contelvernerinsy2y ; raat aieciscae tothe rotasal inn bebe | oak fess spuccpontojg ona Mopar. "as"ae sence ttn oo ne lana acendeuty oy en ato etd TARTANA i iam — [a esaeraen ——T aT PRGA reeeprccner|—[oeronosonesem—t TpmameF ——_ fietics cotctivatipoz . lbsseansowntreseras| a ° Bese x ges to endo capos. trae a i eee sel toa naar oe wasn spear si Br adnan a a cic mane ened conpe arse tents i yori munntghaaur ado! Teieantsccororanstentaet | Matssranerroaeonoda Mnjsoedetrscy suc sear aries bbalonalotro campo. Para esto, el baion debe haber pasadc | oO Reesavinaicctsckerchundaoe v Fhe fortervsyreakarsecosarenteoromcnes| ——@ é adel preroae aac, Det eb Pasthcartanoenomiuanamert Sestpos — pt nar upto prs ° - Pusu syenancarpteresesahearto i feet — [7 [renova TF a foes cenepesaienarpnsscterccoe fesprmee | —[oecmenstesem | 5 sefomufanet tes Cotecwa ipo 6 ° 2 [Temps deta Fessler gprs shade ue pean aa Jbalon con 2-4. Los atacantes serdn 7 jugadores y los - . eo? fstsesscuni eects rt s Cea pen en cut naotaecascpa ged « Jun 3x3. Si equipo defensor roba, hay contragolpe, La eee ie esetests erecta is 2 : oes Rises —[ or [renaoeranns [5 icc or l Been sipsacin to yectparaeneipansariun a: Tare F cartcancrtcrslnesconsnsentven su / y ice inntetnner spas caanercase feesncrpusncacrs! : es ecimceereceparrito Pprriresrirartearonc yore eqipe canoe . Malden a RTE PRAT Fa FA FUTBOL 7, Sesiones de Entrenamiento. aleve Foret? ~~ onienvos PERIODO:Compettive {Mejor mantenilentoebade balan ORR 18307 2 Mgjorarstuscones de guatednomerica Wear: cudodDeportiea 3. Mejrartranscones a.ntsjorariacompettivided de los jugadores 1. 7. Sesiones de Entrenamiento. Siejora pace arco caleuloray atreasy contol 2-Mejorttacttado es paramantenerposesion iatejoraelembiode onertacny nveicitedencljuego ofenewe {Mejor sala de solbn-presbnconsistema 12 PARTE WCIAL PARTE INICIAL evenee 1 [Rempadewabaje = ‘Ntmeperisones | [Descanso ne sera gn Rondos Dosrondos de 412. Cvandoun jugador ee el ban debe al oto rondo a obar con lo cua se pueden liga a produc Stuasones dena de un ond desde fxd 4x, Guo es un xs oblgaré a jugaraun contac, cuandose produce un 2 Aidos contacts cuando hay un 4x30 contacos lives. PARTE PRINCIPAL ieeeriee 7 [renpase rata 7 TtRepetaenes | [Descanso entre saree T Tacks ColectvaTipo? os equpos de 8 jugadores. cada equa tene a 2jugadores porfueradelespace, de manera ue siempre juga un x 5 favor del ecuipo que tne bakin. Cuando ahace un pae uno de esosjugadores, estepasaa|ugar por dentro ya quel ha hecho el pase pata a estar por fuera. £ objeto es ewando el blonde un extreme 3 oto. Enis iguente sere, hates ¢ porters en cada esquina, cuando un equipo haya }ugado con sus dos comasines de Tuer, poses aac alas ds Porterias que quadanenfrene de comodinque rece 7 [range deta ajaceljuegoaei2o.nabrates mentor aerecttaiyeomosove on algraieo- £1 que resbeelsrcer pare arco, debarsinalaars ead prec, PARTE PRINCIPAL 33 [Rempoaerabajo rs e sun sis 2¢ Sec paramore o> Ot ido de quo eon bin, < Colectiva Tipo ‘ ooo ‘ivdido en dor vertesinente. Habeb 4 op PLO.US as ata corn e cod corner) eninge lds un punto yuna poeta cental(2 punto) en murearconducendoorectiendo unpasesieigolen| porters pequetst vere pecedi aljugador que mate ibd nacstenca de unpase del oeocosado, ese govale esener 7 [Rampoae riba 7 Ttnepericones | — [Descansoenie sera z ° Tactic Colectva ipo | equipsdes jugadores. Un equpoatacsay otro defended % 2 Sin jagadorse sia con balén por deteis dela nea marada | [grteo)opecrasor presonade, Sequipaquedetenderooe bulndebera nacerunpsseparasuente equipo que espera e paroataci (verde) ysimitaneamentesaidradetendere! flpaque estaba esperansa (rojo Tedosiosequipoeratanen| ee todas is poscones. serie T[Tempode wabajo iw ToRepetones | [Descansoenie series uegoReducce Hang, 3 equposdes ugatores.cambiode equipo cuando hay gelocade dos mutex 7 [ameatanae T a Descanso entre eran z « * > jorarls sada ebay a presion-£quip0 ideberahacarunpace als dosjugadorerque estanen po cota names pase reso). Elequpedefensor bers robarcon3 jugadores encamporvaly3 jugadores pao enclcentradel campo, que estén ase-encaso de que elequpodefensor aryse sumaraunjugador eles decentro enpode taba ido7¥57 encode campo PARTE FINAL PARTE FINAL ‘Vowel cana yestranieios FUTBOL 7, Sesiones de Entrenamient JO 7. Sesiones de Entrenamiento. Rms raROTT TRENTO SETS | [Pestoce:competv ees cooceacnespet Tj naan ras cetera fiona seo LE Mepesrts tannes tte sora vaneoonessage-oefersa | |twoakscowedoepore Mcgracoacorentadopodid ajoarpue any caetayctona rss | fcMepreripresOncn tetera 2 valor unconsestqueenupereee PARTE EAL PARTE rset [maa sa repay —[ = | firrepetconer| —IDeremenzeseve r Pas eH —_— > E |_| ResSlinanonsveccans se despinients ‘ Sir rani , pence sane gj Cua detonear c pnt lao a ae Evenson pus ogor soa ent psa on ban lsmancrmtenmoariieswcrcee ons | 1 trac tachrd on gue seb ogder und nel cet ney he / ictesuon queconovanewteranetrgesnguroenee] «+ cae Wromiaideuetporaibe wetrtin | . Sete en una se be poteras peeks gran cn : argu rrr sek Abter pene <7, taror sate go. sestin pew tetantncrnterepase| . onan . . tieart un bt tt pore garde ato con pes, gone sere srt un il (ufeornturapia nae on pese a] . PARTE PRTC Bday ect cena en ase sugrdun 2 7 [removing — a PARTE FRREPAT fan sts Ce tot : . . sana [1 [ramparts z — terse vet pt, ews : : enepetconer_| —[Detcansoentre erat . iredocerva lady ete ater bla “ ates ctetes pot caccrevineres een chop] ® ae ne )stuaones. Coen eaten eave jgnor staat, : Sears slser sit unohapace pest ceoatensorcevest convacoreslone rato porter tld ac tbe pp ‘ oo des cons que ane as udony meter gL deere é eats vaca t's tana nity . . Peg econ oe tare rs sory te intr sonst coareyner fin stsoén crt eaten erbde pad npores|—* SS se SE Ot sun pre cavrtnceron onl onensooy ps erte ua Tamara eas ds porters de conos que ene 4305 cosy eter go ® pesca ener r deterce doers onto pcedoporis pone cone. ” ? ines — [Tempo z / Bu iiecas 8 [NiRepetcones | [Descansoentre sere z 2 _Idefersot. Cunt et ote sabe, abr dos \ Ties caca Tips : =e sisatisermicieieaetesanise | « 4 ere pra ojos prasn del aqui ave dence yn], sno aera yon eve : IMerretsocn Slugs dctersno de Dstneracs tuaps doe] el # 5 e ca omar fn acres (campo oyun pure] fame rial, Euapo' deen toras, tongue . 7 aaa Bo — resonance tn cnpo conta ray aetnroes et emp % pauaneneeeerer [3 6 rol Urs des dos ares se pid capers ampe Porro dated sempre que clfngelo neces ro dee . ete pene puede om sgataan aon isons 1 [rempode rabaio aw ete = jtsdor ave nels selon debe rrpeclo Ea er ovr renssrivhrpororie setts Pariioge eases. Seed unsen+ 3. PRE ANAT ana parE = }OL 7. Sesiones de Entrenamiento. REIN FOTWOUT PeRi000:compertve Nowa: 28.30 LWeAR:cundodDeportive aETNOS 1. Mejorar pase aéreoycaclatrayeconlaaéress 2 blejorarmantenmento/rava de bls 2. Mejorarstuacones de sup numérica Chejorarstuscones de iguldee ‘RIETIVOS 2 Mejorcia ination aporteria PARTE INICIAL _LWejorrlaconduciénprevaal dsparoa puerta 2. Majorasaida debaln(vabajo dt. depurta) |LMajorarlas stuaconesdesuperondad 32 Reser 1 [Renpodevabare oa NvRepetioner | [Descanso entre seT@h 7 rénicacolectiva jercco para mejorareldesplazamientoenlargoyelcitulodelas rayectorias areas, Unjugador desplararaen argoasu eompahero. cuando estenagolpeadelbain, el defonsor posed trocederparaintentar rtereptarelpase. Todosvanrotendaen JSreccondelbaion, acta ColectivaTip02 Posestinde Sequipesde2)ugadoresenun espaccoredueido, PARTE ICAL T [fempodewabao 0 Dascansoentre sei rondes.Endoshatrun jugadorrobandoy uando un ugadorpierdeelbalonen un paral rondoque notenejugador PARTE PRIN PARTE PRINCIPAL a [rmnpoaewabae ce niseres 32 [Tenpode taba ze Teamepeticones | —[Gaezanea entre cerar r Tita Colectivn Tipo? 2Lequipor de jugadores. Un equpo ser comodin or fuer dentro de ugarbundet. No se peat elpse entre comers. a ‘hima sere el equpo que estaportuera no sera comodin, es dec, siplede el balanpasaraarobarly oro equip orupar positon portuers. Tactic Cotectiva tipo 2 Dos equios de 6 jugaeores. Cada equip tene a 2jugadores por ere de espac, de manera que amare sugar un Ga fever ]Selequpoque enetatn. cuando sshace un pase a uno de eos }utadores, estepacaajuesrpor dentro ye! que le ha hecho 226 esa 2 estar por fuera. objeto es levande ol axon do un Descanso entre sees 3 garda altura dela pies yfnalnard a Ma). Cuandochute, debersintertarintercaparelgo}pe0 ompareroqueMassidocuando ese legé a atura dela stzandola conduccnen agora. 1 [Rempaaewabae F Tsperzones_ | [Deceansoenveseries ea Colectna pot °. qulposce 3jugadoresyelespaiose dirs hos. Eniasakdade bain sempre se daréun 2a (s0}0 lend un defereorenerazona). Cuando equipo atacante Ineserer 1 [Rempoe rab = Int Repetcones | [Descanso entve sera ici Colectiva POT Elejecceo comentaraconeldspar de un uzadora parera. Tae fests jugnds, dor jugadores atacain, el gue anes ha tad) Selendes,ccandose un >a. Cuando ess jgaca aeabe, volves a ecuro msm paracresran 2x2 Levepetcon aeaberacoando Se Hogue aun 33, ea oaronaconbaoa, eljuego serdibe elpunta vara defender ataonacontat) T [rempode taba e Descanso eniresares Risers 1 [Fempode rata wz INtRepetones | —[Descansoentre series Partido Reducido Trangularde equioos de jugadores. cambio algal oslo dos invtosenesode empate, ora. Elequipedefensorsolapodrédetender condos lgodoresencedazona.clequpo stacante pode generar PARTE FINAL PARTE FAL ~Wustasinaima yentrarieatos A FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamienti }OL 7. Sesiones de Entrenamiento. PeRI000: Competitive 1 Uroderegatesy fits prasuperaral eval ona 1830 LMajoraetind a niveldetenswo Wea CudedDeporica 2 busqueda de nformacion ates de darpaseypessingtae perdi | ttejorade tsupercedadofensivaencaries iterates (ateralt ponte) PARTE WAL fo 2 ema 7 acts ndead Eldetraorhar on paseal stacantey sogerun 2 latacarte Docrd rater golem ls dos poteas (on pu) el dels fob, tases pos meter gol en Ura Ge las dor porter eorionas spurts). : hacer mediate un tro ereao. Ene stro campo, ins porters candle etre cover. : peareTIvos rmoumiantorde le We, /Lejoracelpseraso tense y control oriented 2 burquedsinforrecénantesse esbirelban 3. ejoramantentmieato de uposesény mejorade os :Pressingtrasparddade bain PARTE INICIAL 7 [Rempodewanae 7 ior con bain deers pas el bain a jugsdor de su {depende dels orentacninial del lero). Ante © base, el jugader deberd haber mado donde se ita sucompafete pars hacer l pare. Ocho compara olocard er un lao voto ya que cada cuadrado ene ave vertacada jugadores cdo en dos comose ve e| co. jer para mejorar a busqueda de informacié| bain y pars merarls elementos tenia Nien 2 [fenoase vata = Nenaoatsoner | —[oeeesnro etre ree z [Tact nat Se formaran 4 campos y se ch ales adores en als, god un thd. Cuando Ue ugocer mares gol que hs par] asa a descansar yo que ertabsdescansance stata al qe aca fh meter go nu sguante sey seclsfech gente sen Tos ole qu nya mei 18d, 38 34 ry toh Titi colecvs ToT En un campo dade por Ib tad en verte con esto} rterias se ugar un 3. En in sbsora donde 2 encuertr ala, sempre Gebers Raver or deers, Asi se ganerre en Tete colecttpe campo se aide en zones, cade zona se ddd en dos Therontimerte as lees 4 porte ena y verteaente flrcanas a porters ral El elensor Cee’ colceree en ue Balen noe terge el stcarte, no por se eanaitode cere po fefencor, Os este anes abopremes. le. Bisquedt Intrscién gran, Cuando ecupe defenserrecupee bale ‘age ive, De esta manere tabaremos ol presane ta perils ae aaa gates he fs Scar goin sees prtnatesee eas | . rave car srt, srecteen camo cantar nor ogao PARTE PRINCIPAL F [Rampode rabais @ sco estar dvidido en 4 rectinguo| aca y otro defensor. Enel retangu tacante, un defensory un comet. ademas doves atacatesenlorextermae.# objet] io qu I balon y hacer 3 pases, slo consigue| lin punto ara dcho equip erin para trabajar tenmiento "dela pasesén, los mowmientes des Wlocentoey de prasing Was perdida, 2 [tiempoce aba = Descanso ntreseries z fepetcones ea Colectiva TPO. Jendos de 2 equipor de & més un eomdln. | equine gue simaca goleontnus sel equipo que defence robael rsparan tara serddefendidoporequipodque dseansa ee eS s oe o ee . ier Tempade aa epeteiones | —[Descansocntre series eat Paros Feducides, angular) focus de jugadores mis un comod.£ espace ser 1 del cp de 9 ys JugarsRoneonttnenteeeuipa| mete gel continu PARTE FIAT PARTE FINAL Tiskas cama yeranienie JN REVI FOTO PenioD0:compertve ela finaiaaiin HORA:18.20 2 Mejoradel2e1 LUGAR: ciudad DeportveRCDE 2 Mejoradelcentroyremate | jora del ting dolrematadory del ocupaciinde ronaederemateadecuadee PARTE INICIAL Serer 2 [ranpode taba 5 TNenepercones | —[Desennaa nt sera etic Coleciva Tipo 7 Lugar con ban hasun pase aque sed defensor de ota tora del ejercco, que dejra de cara al otro cornpahero paral 5 aque comenceelataqoe Se dra tusdones care de gol la conduc es ri y da Del. Muy importante laconsecudén de goldelasatacantes, | © PARTE PRINCIPAL Tveres 7 [Tiempode wabapo w INeRepetcones | [Descorsoenteseren z ego Reat Partido de dos partes de 12 minutos contra el Benjamin A. BOL 7. Sesiones de Entrenamiento. oaTeTWVOS 1. Mejeradeta ampitudy ocupactinespacios 2 meloradeljuegointeror 3 Melo elmarcjeydet debslonesaéreos 5 Mejoracetorganzada ycontagaipe PARTEINICAL rondse dS. Cuan unjugador pede a ban, dae a tro 0» roar, co To cual sa poosen gar 4 produce utuacones vo dean fondo dessa xb, Cuando er un 0 oblgers = PARTE PRIN Tempode rabaio scat iz mara dos equ. & leampocontard con 2 cares aera, a Toe ue mavran eateries, # hose qu un teal (co 9 ee 2] in) se metan en erpacio el meso Io cua ard que Un gad | ipa poveede a ac Ge ampituc en cho cal ebjee| : ° ape staeante es pasa eonducenco snes de gl ined 3) | (un pee detrde ob ens Ines tin gue Sea fuera uch Los {isles ceardsatacntenen balan ders es Ines ao pana | Pn sr presionsor peo para tate ls moras gscoee ce dors ya sue hay gual tempo de aba niseres 7 [Rempade wate 5 NoRepetiiones | [Desesnsocntreseren ef Frc colecva _ Z Aero de paredmas centro ema. se har tncapé en a flnre amey ices yen thane eva oiemds ot Inownintay en prensa ema ee BvaonsentonpenSo Go cos ec ? Neseres 1 [Fenpodewabae = NeRepetiones ‘Wagar. Descanaoentreseras Se formarén Sequposde_ jugadores. trun espacio redid, Se quedardeneleampoquenmetaclprimer golosarael masannigu cuando se cumpla minuto de vege ia coletiva por ness detndert con ds atrales,uncentcl yun medocertro fio stecantc contaracon cos purtas yon meocera cere ope ah se anzaraun ttc egos equipo atacanteconsie Indore cosa portin cel talon se inesrporara ds strates, ue Pietrasie porters equpo cetensor congue lo posesin debera ent retereclen apart ee Tanga ae Taba pars un ht capo tar cio ends Clequze ae ac ee "a bp dl e tS pac: eerclo pars aber 4 ivel defen] . rats nmarea yes meson yes cads)y al cfenvetrone] a on ener ° oo e Redeye del equpo val ln de semana PARTE FINAL PARTE FAL ‘Yost ate caina yestrarnentos Wuetia acaba yeatvarienton earthen ee ON. FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamient !1)BOL 7, Sesiones de Entrenamiento, PeRI000:Compettivo LUGAR: Chised Deportivo ‘aIETIVOS LWejoradelpase, pase aéreo,paredycontol. 2.iejordelataqueorgenitado(movinsentoslateraies, mmediocentrosypunt) Liejoradelpase, contre desplarséreoytro Zeejoradelbe B.nteorastuaciones x2 a:ntejorastuaconesconcreaciénde supercrdadconbalén iisgor glen rent _ eet FRRTERTERT eapoaenaes See Ca peconoanta are arr Tiepetaonay [Descartes — a - Tie ofetvo Tipe? ¢ ! Faeries slecta eres Iencacciecivaenformade ¥, donde shard un 130 un . oe isos ia seas aan so ngeoeo = : fasinsaro penitence gue esd tess pos : ts pra majoras aan tena cae ene ade ue eat « Carvor poedy put atta icomols vetoed pst Wiacoleioripon ~ ie pesos nc ; cso con naan lgws si stra de oe 2 ‘ Pics porera(ambose yee nec a” = Janterior). cuando chute, deberd intentar intercaptar peodlconpoera qua hasigo cuando ee hege les RTE PREP eset re 7 [rena ci : FARTE PREPAY reepetnar |—Ipecr ene ea Sy - seize [22 [rampoonrnno [313 ca cletvo Tpo : Rreessnsonn | —[pescasoenzesers| 7 - awe be [ictica Colectiva Tipo [se jugerd un x1 en cade cuadrado (ovat, mas dos 5 i Betersorcon ban har un pat al atacante que pose : eomatnas qua serge estan et cdc con bln | pacers scour aw sao: pera produdenda nar Parscantegur punto, elequboposeed | . iciccolocientp03 ty ¢ a8 Etta ave rceraradn ores scot, eerie sora nadarte tts date anne of ; pt nasccnrelpwe stconpaters yma ea } e pvee nas en catear ee dor porara ag Hdetensor, siempre miranda al atacante y nunca all ae or ener — [i eareabas z psc seerdercar. unapeicaner | [Detar onese7 . iS ramps tc Cleciva ipo [iiepetones | —[percanso entre er] ia Sejugeuntd ene nedoano. cuanto dosdefensres . . fisocaccnetpos fetes eta, gin on econ! meas ee eso é “eo? a Deas pr str suacone de 82.8 ua fuer decusraoystaaiinstporarapoearansesn| «feo 8 sede Scotoe sted cans atone a fase equpo qu finde ata Sabena pure . hero toncamasceupe sat prac Khenaestcs cncvcendoorcobendountosepusenseque . seis tro aor pnp cigs ue sano catenden ssa esiyparina tc Ntseries 2 [Tempodetrabajo NeSeries, T_ [Tempo de trabajo a Barone Se 4 e rncpetconex | —fosremcon sa Wales aldo Caecs feuscaetnat i dsposiin ee de dor ygadcres por nad be carpe es Ejercicio de centro y remate. Sielremate es a¢reo el gol vaidra| oe i? pis —— staelbgma hens lye Reni saiinsccmmeeriroamocteetoen| im 2 Festa pn es Mode 2 e 3 Jevipo cue atace, pos lncrporar un usr & I aad cen oO ‘donde hay balén para generar superioridad 3x2| Syelae memeod nega PARTE FINAL PARTE FINAL ‘Voeiaai cama yestvonierta es 2s FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamient 'TBOL 7. Sesiones de Entrenamiento. RINE -FOTROTT omETWOS in TROUT RENO ace PcRioD0:compettve bejoraelementos fachtadoresdeaposesdndebalon penion0:comperieo 'Mejoradelecoowinacén del carrera ona: 1830" 2 hobode tolonrapdotasperdse fona:sn 9m 2 Mejoradelpase control despizaerecy tro LUGAR: Cuded Deporte {LMejorede stusconesiuaiiadmumérca Wear: cided ceporive 3 MantenimientofRobode balon 4. Mejorastusconsss32, 3x29 vansciones PARTE INICIAL PARTE NICAL ae T [Tempoaetabye [230 WPepercanet_ | —[Deseaneaanve se a eves Coletva sCaaranacion * Rondon se \ ‘hens coleivn on forma dey donde darsimportanca] 2 cia Coactive Tipo 2 laspectecoorintwo. Se seabar fialzande con un ele 3 equipos de 2 jugadores. Un equipo rob os demas te precsén a una porteriapequefa. ‘mantieneslapotesondelbaontlequp gue 036! Balun ees con elequbpo ave noe haperde, x - PARTE PRINCIPAL [hisenes ——[5 [Renpaaetaoae sever [33 [Terpode aba sa TitRepetcones | —[Desernioentre saree] T yrepotzones | —[oeicanso ene seis z ° . ities Colca po? Titi Colecivatipo . Pa Se tormaran 4 eoupos de 4 jugadores. expec se] 5 . Sivtrsendos campos, ceaupoqve ova bers 00 Conseracién de bal. 25ers: 2 Jeon 2 jugadores en si espacio donde ett bab, Un515+ 2eomodines 4 Jeesndo un 4x26 aque que tne balon deers = ST equios de jugedores: Un equipo robardy los eros do . Facer € pases pore pode’ combi el uego a to inontundssola pases de balon . ete ColectivaTpo2 sever 7 [EapearaoaS z formar nsx Tite Colcivatipot eserer 1 [ramsoaeratyje [a8 Cleans one se formaransequios de jugadores. €leauibo| t ae zt : . Aacante siempre stacoracon4jugadoresy el que defied con NeRepetcones_|-[bescaneoenire ser dos Steauipoque stace rete go segudetarando,ertavers . Tales Coles TPS Inporeriacontar 5 eque defenserrobabaén se ; pane orca tetomonn Senet dediveton:| ip ome Incrgorarsnalataquelos2jugadoresaue aan slrén as Blequpoatacantesemprestaesracon4 jogsoores Yo popes iislusne bake & aque deiende con dos. eqape que aace mete eo oe Sie Seu scan, sta versa porters contr 8 i equine detenorroba blo. se neorporaran al taque * beasaar nae ro fos 2 jugadores ue fanabany slin dos defenstes Tvnapetcez | —[eseansgente sear Oe ei oquo qe ete espera. 6 ee ota ieeseres 1 [renpoastatae [47 “am Se forarsn 4 eaipos de 3 jugadores. Mimo sstema que Toe ee = arespereanorase ugar ataquer de contra dos. equ] eee 24 Jue defende, sls con dos jugadores ye que no partial Re rneross pases sa tvten oe enna << [con els, daboraira rodeer un cana parallegara defender. Una dongs aspico es mes camoo y se stars 3 =. iangse ‘don ey age Teqipos de 4 jugadores. Modo tgulla, todos deben jugar] wipers gands steno rpreroyt9 nae 3 eos 4 ge poderisgrance Ls vicear en primers dvcon van respurtosmentasque ensegunds dvsténvalen ura — PARTE FIAT aN FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamient Evie FUTBOL? ‘omeTives PeR1000:competivo LUGAR: CtadOeperiva 1 Mejorafinalaassntrasinteceptacsn de pat coordinaciin HORA: 18.0 2Mejorafialzacény stuscanesde 222 2.Mejoraa nveidetensnose aparee | oejorasalilede baléncon sstema 23 UTBOL7. Sesiones de Entrenaniet0 ——— a AvINCT-FOTBOCT ‘BIeTIVOS pe%1000: competitive ucAr:cuded deporte LMajoremantenimento/rbo de bln pon 28 0 2.Mejorabasclacones-coberturas S:Mejorasituacone:de x2 contagoipe A Mejorasstemede'ensioen231 PARTEINICIAL PARTE INICIAE sare ¥ [Famposeratae [5 Nise 12 [rempodetabas [55 fhavepetcanes | —[Deseansoentreseres] 1 NeRegetcones | [Descanso nireseras] . Reo sma Tata Coletva Tj rondosde inner 5 7 {icticn ColectivaTipo2 Dos jugadores ranhaciendopases, cuando elder pats En un espacio dviido en 4 rectinguls se ugaré un decd, saldrd a nterceptar el pase y scabard i Bere en omen ees solpeando a porters * estremer'y dos que agar pr el medio (uno en cada Tita Colectva Tipo a ade campo). E objeto dl equipo que tiene sugadorhara un pas ya coordinacion ania escaers | 8 Bnsn debe ser lever el Blin de un comodin dun Ith. a defender. £1 jugedor que recbe pase debers letremo aoa hacerle un pase al espacioa oo jugador que viene por . ‘PARTE PRINCIPAL otro carl paraintentar mete gol (ea) Raseres 2 [Rempeae rata] a ~ PARTE PRINCIPAL NtRepetsoner | —[Devcansaentesevaa] 7 Nseries T [Tempadetabaje [6 TtcsColectva ipo ° e espacio estar dio en 4 recténguos. En ead NiRepetcones | [Descanso enireseras| 1 os, En cada res nda ces wail ie sno se wanton et ard on comodo | - oniro que siempre deben de estar en electing l|€ 0 ‘Dos jugadores haré la eorsinaciin en la esalers [donde esté el bs, penerando tuperordad. cada 1 |" S hard una pared con un compafero que sale de des Scuipeontarseonuncentra pordetss que incre fie la porters, Tras esto, s© prosuerd un 22 vege y defendera. Parameter gol se. dobers| premiando con fa posesién del baién al ugador aue robrepesar la utima nea y 6 produc un 2x eon ac haya mati golpreviamente, se contaiy we intentrarmarea’ gol 2a portria.€| eque| O. * {ue detiende, dabers tenet dos jugadores defensvos shaeranguio donde estaelbaon, de tamara que se ve entra. e rears 2 [remarry [a Nenesetones | ——[Desearsoentreser@a[ . ecaren 1 [Rempoderabajo [iF = Titi colectiva Wet epetonsr | eecansoonteo aera] Bercco ee tabajer les paredes pero «sive < TictcaColetva ipo om tdetrawo” tn wer tonas del compo Se producrtn sera acer 306 co SRR Mefeeiertpareddabesdtoguryequecercedeieres f jugaraun 2. ila jugacaacabaengol weve 8 <- fore un punts yu central para ue se pradutca on omentaeelovemguipa.enelota cimpe,siel equipo be = ‘ue defen robe, debe parael alin alojugadores a > ‘eloteocampopara que estorstaquen, oi Reseres [2 [rensoeeeanae Ts - eter T [renpoaeraoas [30 = Seas NiRepetaanes | —[Deseansaenire ser eS = Unequioojucna con eastern del val deli de > fuego eat ra Srmana:elotaquipotebejersel sate detersie a Partido, onde unequip stacerscom rvaldel ee Jend-2.y lor movimantor enseida de Baio, inde semanayel soequipjugarscon els tema a - propmceince. ~ fe - PARTE FINAL Vaaiaataaine yeararenion Qe neranvares FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamiento, FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamiento. a ‘LEVIN -FUTBOL? ORIETIVOS [ALeviNe- FUTBOL? caer PERIODO: Competitive: 1, Mejora paze corto largo y delcontrol orientado I cwsreiraguauaad ‘1. Mejora mantesimnianta/robe dalbalén onsi8s0m Z Mejor mantentnenay coos bacn owa-16.30n 2 Nejrsseupacon se espace sesarges) Tinga enteyomprtbs acetate Lean dod Deporte 5. Aejora pore buscando ona contara decompo {Mejor de stunctnesdecenroyremate + melo taut gonzo cncrerarales, FARE RIEL PARTE Tisnapetonss |-—[Desanmene era eee itkepeicions | —[oemeneeneseres] * ‘Técnica Colective Rondos ° - S/ |1de SxLa un toque y otro de 4x1 a dos toques. = “ Eletciopaa mejorar eseementosteooscomnelaae el >, Titi Colectva Tigo 2 PTF ee < control orientado, elpase al pnmertaque y la utiizacién dela |L#erie: objetive mantenimiento delbln, sin ce pperanonaoh aismardelavloodedgertunde cos E&Y secounins: Mejor anoyss uedor cn talon y = e Semento x scinnciandeespecesedecvedes g . TARE ANTAL PARTE PRINGIPAL arr 1 [rename aera ae . eReseiconez | —[Derono entreseTlz NeRepeticiones Descansoentre series = * Téetica Colective Tipo 2 ce Colca 96 ee {el espacio setermnad,amanera de punta ed Conservacién de bain sin direccionalidad. Mejoradet f 2 tecibiendoen uno de los 5 cusdrados. Para que movment don jgxcores sn oany toms de decstones 2 Pure elngdoe debe rectrelpate apoecendo,r0 Ge osjugnorescontalon inprtanadelmedocenre S e esens jermaraoe tines Sel equip porecceroe (comotey i Elsner hee fo pues e ctr core on Pent Muy ingore ivantnincio dela Posedndebatan pura qu ou aparesnel espacio . Biecndo donde ret elbalon NiRepeticiones [Descanso entreseries r eee, Eines Le TacienColectivaT metic | 8 Repetcones | [Descansoente series] Heras para aaj etuacones ety, talycomoeave Matte Coats Yao tenipatice si eljugador que detende abaetbalon,podra Enis srimersserie se jugar sn dveccionabéed ys meter lenis porenspequet oN tole 4% porteros espacio estrk dic ena. Parpaca de ‘ . ye [oncarge soto, 4 debershocerun pas Gagonal, Se Teenicacoletive i drs jugs de manerahor zontal en prapie emo, Erereiporatraajorecentroyremate. Muylmportante peropareprogresar cebehaber un pare crussdoal Inca evel ring de os rematadores con elcervador me em Sta campo. eh ls segunda sere, eabjetuo res earcorenls porters ara marca gle debe pasar Eonduciendoc recibiendoun pase a essciotra Is linea fered het ol var ble efuendor ue ete gol rece pase ras un pace dela zona, - onvava igual aueeniaseveenteron) IwegoReducdo Eipulnorasielc ono, svirapoceddoas onpeseslespeso eae 3 freneedemre Le ‘os comoranesde fuera masuncentfoyremate(comoen o =e ‘ercio anterior elgcivatira tnae pareprovocercomportamientos eres tabaados - FART PaRTE ANAL Tn cs ystromveioe Qc AC aeeanmneeep reer ES FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamiento. FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamiento, === Pewov0:corostine “ar eet emer tcvicnoys ylco ions t050h Eire deinen yaa a LUGAR: Cludad Deportive: 3. Mejora sitvaciones de superioridad/inferioridad {Sean Ciao opera Smeprclseoarue Mfr tacons deo ycentroconopscn “rel rn Ee: ‘PARTE INICIAL Th Repeticiones ‘Descanso entre series] jepeticiones. Desconsoentreseres| = io Tenia Coeds f cic Individual = Coordinactn ®. Uk deterea de yore octane pond r ' i F ugar en custavie momenta conelmediocervo, ue siempre = = {tjugador con balén has un pase lcompakeroy hard ~~ Saran spantonse jy yer elon Coens ; : Ioeceoeninerierecorunscormeetenrs | go Pauotegoes nerd conroburtunepmedcon ey pars : slotrlenineaeuerade cord ticcimorese dulce quericnstenrcee trwjemencon | ee. 8 ; itacaos srs ero aue se ncergmrpureqe teo LC “ : fect asnun deslaomerte tes succor eve cede . TaRTEPRPAL Tan PERL Ca — rae ranasar ra = feiptcame | fossa aT A [atteseiconn | —[oenonseriesir fa / « Tis coedno Too? Thssorevecomiena elelectoreciium peal tZ] Spgs tev Ertodo l exec. a manera departs : scovo'sdemutsreskaun etre bent oe : - errecbienesenunode [or cnsrodon Deracue puntie * ras pico posible intentr tater gl. Tes e70, Se i edo deverecrsipucperccnnae moesanée : : eatarsun peed caucion os meer aves (deserarque, tiring). Si elequipo poseedor de balén también > situado enesa porteriae intentars marcar gol ante ls s foceiDpsc scar comoun purty mers ° Spencicndchurederquehe comenade tlre CTemacssecindo onderecor lbs iam ——] 3 emo as rar aaa Se ai Tes nl ccna onpue i opetsondeuntenar aut Eenvolstndnanie err eupar comban bes e ctor overeat ace beret lo mis ilo earuncensooun ve Gepenaenecelo scones rosie Cuonoesu nean neta idn on 2 Spt tl een goes ie partner a anes iederesdelos cages rodicrdanSe2 rercepadosipostatarres tra dsr con talon chert gw vfacer ran yconbls deo ows econ losis poveysonnrana eas Fis coitin ToT e is can Sianpoar wa enor conten wo unapeauehacondccn, ae recbvolrpu sar detererprsucenoun ¢ : Pveeonet Sos gece poronelorincosunlnda lot seen medecenos rnc itandonesdevtave \ PARTE —| ane ARAL Ta a TEE Wao cam vein > eee: Boron ce nem FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamiento. FUTBOL 7. Sesiones de Entrenamiento. Bs eI ROROTT sae RE TORT aT eee ea i ccnnratiennanspeara tear ine Ere cmasnmpncal te oy terrane reason terror, ieee aoneme ey saree ree ee fomicnn | al a SSE matt : Sea [puerta.2) Wisma situacidn que la anterior pere acabe golpeando| e centrales, Uno de los dos centrales, se colocaré en elf delanteros solo particigaran yendo a los rechaces de los golpeos: uesenes 3 [Tempode trabajo mera TERRE PERERA See ersr Ss ig NeSeries Td [Tempode trabajo = s |3 jugadores. Un equipo defenders con 2 jugadores y | ae Stat erie cunsrenmene coe a oe vec ol in ages ate Peet acer ras ‘ etc donde eb coats en carat oe , Ree saa x Ed, Gocan ° 2 fendiente dal ee delcambio de crentac staconteuparacon$ jugadores yeldevensorseran3 + o. 4 - ‘1 detrés de la linea del medio campo. El equipo que| ¢ aed e - medio campo y meter gol a las porterias pequevas. hea is = o | También se permite, una vez pasado la linea de madio| = = Trneataoa| formar sear Herons tenes rarer cy Se actrees set aes eee ee, a = Sal ce en eae eects ae oe Teapeiaoas | peel Ne lear o ” i tes i on mach pe Bartere 0 golbeo larg. Trabajo parales detensores,| eee Wiser T_[Tempode trabajo. we ‘Sonectindola con juego det val = Deseansoentre series ee . enon cee menace ee iene cayenne coer eae Qc | Cem enna uenn Aces cuEN Eee = El jugador realiza un pase al entrenador y desarrolla un efercicio en ta escalera | de coordinacién. Posteriormente recibe un pase y debe orientar el control a porteria, conducir y tirar a porteria. = Eljugador realiza un slalom con balén, realizando varios cambios de direccién. Al finaiizarlo pasa el balén al entrenador y realiza un ejercicio coordinative. Recibe un pase que debe controlar para encarar a un “rival” y tirar a porteria. ~ Que todas las acciones TECNICAS sean ejecutadas correctamente (pases, con- troles, conducciones, tiros). - INTENSIDAD DE LA TAREA. Se puede realizar con control y pase, con paredes, con toma de decisiones segin desmarque del receptor al pie o en ruptura, etc, ‘Aspectos a observar, corregir y potenciar } h = Pases tensos y con ventaja para el compajizro (siempre por delante y en di- [j reccién hacia donde quiere Ir el receptor). = Controles orientados hacia donde voy a realizar la siguiente accién; con pierna alejada y superando lineas de presién. = Incidir mucho en el perfil del jugador receptor; maximo campo visual. www.abfutbol. neers) 1. Pase al jugador que esta enfrente. 2. Este deja de cara. 3, Pase en diagonal. 4. Juega con el que esta enfrente y este devuelve para que pase en diagonal. ‘Aspectos a observar, corregir y potenciar ~ Buenos movimientos para venir a buscar al pie y dejar de cara. ~ Pases tensos, sobre todo en diagonal. = Correcto perfil del cuerpo. Ate ee al aS tbol uiutbol.: none chanencn Cea + Se realiza on ambos sentidos del ataque. ~ Jugador que inicia en conduccién y realiza un pase a un teérico MC Avanzado tras linea de medio det equipo rival. Este jugader debe recibir bien perfilado para ‘encarar porteria y finalizar con tiro exterior. ‘Aspectos a observar, corregir y potenciar ~ Pase tenso con ventaja para el receptor. ~ Buen perfil del receptor del balén y calidad en el golpeo. Gin oahechaaonecnen Situaciones de mejora especificas por posicién, segiin un momento determinado dal juego (sallda de balén, movimientos de apoyo para llevar el balén de un lado a otro). ‘Aspectos a observar, corregir y potenciar ~ Cortegir perfiles, controles orientados, posicionamientos, desmarques, etc. = Potenciar el ritmo de balén, mejorar en la ejecucién de los gestos técnicos y en la toma de decisiones de situaciones determinadas. ~ Pase aéreo superando valla. = Compaiiero deja de cara y se repite la secuencia entre ambas parejas. (eee nes = Posicién del pie y el cuerpo, en todas sus fases, en el golpeo al balén. ~ CSlculo de trayectorias ipar y cuando retroceder. jugar de cara. = Una vez juega de cara se separa hacia un lado, sin perder de vista el balén. ~ Situarse en un correcto perfil, viendo balén y campo. Orienta control y juega con el compafiero del otro lado y repetimos secuencia por 1 otro lado. ‘Aspectos a observar, corregir y potenciar = Juego al primer contacto cuando vengo a recibir en apoyo vertical o de espaldas a porteria. = Carrera para perfilarme correctamente. Siempre sin perder de vista el balén y con el culo hacia afuera. = Correcto posicionamiento del cuerpo/perfil, para recibir superando lineas. Grea e oan aes Exons = Enun cuadrado, se hardn tres equipos y se colocaran un jugador de cada eq! dentro del cuadrado y el resto fuera, = Los jugadores situados dentro del cuadrado empiezan con un balén, deben hacer una conduccién para acabar pasando a uno de los compafieros de fuera e inter- ‘cambiar la posicién con esté. = El jugador situado fuera del cuadrado tiene que realizar un control orientado hacia adentro del cuadrado, conducir el balén y jugar con otro compafiero y asi sucesivamente, = Inclusién de aspectos de cohesién grupal. (Oma eee ~ Que todas las acciones lleven implicitas la intensidad y ritmo adecuado. ~ Calidad técnica en el contro! orientado. Los jugadores tienen que ser capaces de orientar con un solo contacto el control hacia el interior del cuadrado. = Correcta percepcién del espacio-tiempo. Hay varios jugadores de diferentes ‘grupos en un mismo espacio. Estos tienen que ser capaces de tener una correcta vision periférica del campo para ser eficaces en sus acciones y no entorpecer la de los compaiieros, asi como para ocupar todas las zonas del campo. ~ Se repartirdn petos y se formaran 4 equipos de 3 jugadores. = Se iran diciendo diferentes combinaciones de colores para que solo se pueda recibir e! pase y dar el pase al color establecido. = Cuando el entrenador diga, se formardn paquetes del nimero y color que diga entrenador. Aspecto socio-afectivo. ee = Potenciar la percepcién del espacio del posible receptor del balén, obligindole a buscar informacién antes de racibirlo. ~ Mejorar la visi6n periférica de todos los jugadores participantes. ir maxima concentracién, eficacia y velocidad en las acciones técnicas sin oposicién (control y pase). - Pase + pared y pase al espacio previo desmarque de ruptura. (Oro aes = TIMMING de los desmarques (esperar a que haya contacto visual con el poseedor del balén). = TIMMING de los pases (contactar visualmente con el jugader desmarcado y pasarle el balén con ventaja, en la correcta trayectoria de su carrera). ~ CORRECTA POSICION DEL CUERPO en el juego a un solo contacto (dejar de cara o pared). (Orentko ees = TIMMING de los desmarques (esperar a que haya contacto visual con el poseedor del balén). = TIMMING de los pases (contactar visualmente con el jugador desmarcado y pasarle el balén con ventaja, en la correcta trayectoria de su carrera). - CORRECTA POSICION DEL CUERPO en el juego a un solo contacto (dejar de cara © pared). ‘Aspectos a observar, corregir y potenciar: = TIMMING de las acciones de pase y desmarcue. = Que los PASES sean rasos y tensos. - CONTROLES orientados, previo buen perfil del cuerpo. 15 in.) Wie Giwteuncn eas Ce = Coordinacién + 1% 1. ~ El Atacante tiene 10” para finallzar la jugada. ~ Siel Defensa roba, puede meter gol. = La accién acaba si el Atacante acaba su jugada, y cuando el Defensa (si roba) acaba su jugada. Solo podra haber una transidén. (eres = Los elementos coordinativos previos a la accién del 1 x 1, = Timming y variedad en el regate. iS min.) Vee ~ Hay tres rectdngulos, con un defensor dentro de cada uno de ellos, = En cada recténgulo entrar un atacante con balén cuyo objetivo es pasar con- duclendo la linea de fondo. Si el defensor roba, pasar a ser atacante y el atacante adefensor. eee eee ~ ACTITUD e INTENSIDAD DEFENSIVA. ~ Correcto posicionamiento y orlentacién del cuerpo respecto la zona del campoy | ct rival. ~ Observar y potenciar el uso de diferentes regates, fintas y recursos por parte de los atacantes. Cov abfutbol ie nnounecn eee) Ca = El juego se inicia con un pase de lateral a ateral y ta presién de un punta at | lateral que recibe. ~ A partir de que et lateral recibe el balén, ceberé desarrollarse una jugada de Ataque donde particlparan melo centro avanzado y punta, contra dos defensores (central y punta que acosa al lateral con balén). = Se incidiré en la busqueda del pase a medio centro avanzadlo que ha ocupado el carrilcontral tras el desmarque del punta a banda. ‘Aspectos a observar, corregir y potenclar = Mejorar la accién posterior al contro! del lateral con un punta que te acosa obligandote a jugar hacia adelante. = Mejorar los movimientos que se producen dentro para poder dar alternativas al jugador con balén (lateral). = Visién periférica del lateral en conduccién, coordinacién en los desmarques de punta y medio centro avanzado (ocupar diferentes zonas, espacios y alturas). = Incidir en el correcto timming de todas las acciones. Agen ue @y Gorn eae! Se jugaré un 3 x 2 + 1 defensor en retraso, y la conduccién de la jugada comenzaré por la banda. 2- Se jugaré otro 3 x 2 + 1 defensor en retraso, pero esta vez se pasaré répida- ‘mente al jugador del medio para que la jugada sea conducida desde el medio. ‘Aspectos a observar, corregir y potenclar ~ Observar y corregir como se dan las acciones de contragolpe en superi ~ Potenciar los conceptos de dividir, fljar y pasar, asi como el movimiento de arrastre o ruptura del punta para la llegada del medio centro avanzado. idad. futbo Geran ch ees _ A partir de ahi, debe ser una situacién répida ce 2x1. = El defensor debe estar todo Io Intenso que pueda e intentar robar el balén ‘cuando se ha dado el pase. ‘Aspectos a observar, corregir y potenciar = Anticipacién de delantero al central para poder jugar de cara con segunda linea. = Después de jugar de cara, separarse del rival ofreciendo una linea de pase 6ptima y bien perfilado. ~ Incidir en la correcta toma de decisiones del portador del balén. ~ Actitud e intensidad defensiva. 1L.- El jugador mas cercano a la porteria inicia la accién con un pase al jugador del medio, este deja de cara y el primer jugador realiza un pase largo al més alejado de Ia porteria y sale a defender la accién de 2x 1. 2.- Igual que la anterior, pero ahora el jugador defensor es el que esta situade en la zona central. (Omni ko an eeeee ~ Maxima exigencia en todas las acciones técnicas sin oposicién (controles, pases, perfiles, ete.) ~ Incidir en la correcta toma de decisiones de los atacantes del 2x1 ~ Corregir el posicionamiento del defensor en el 2x1 ~ Exigir que todas las acciones, con o sin balén, se desarrollen a maxima veloci- dad. - Variante: Cambiar elementos de Ia rutina de pases previa al 2x1, como alguna dovolucién mas al pivote para que sea este el que se perfile correctamente y Juegue con el alejado. futbol Gira noch eer Cee = El equipo que ataca (azul) participard con 4 jugadores, mientras que el que defiende tendr4 dos jugadores (rojos) y dos jugadores preparados para la tran- sicién (amarillos). = Siazules acaban la jugada se comienza otra. Si roban rojos atacarén con ama- rillos y solo podran defender dos azules. notte es = Potenciar la finalizacién de las jugadas aprovechando la superloridad numérica. = Creacién/ocupacién de espacios y movilidad por parte de los atacantes. = Se incidira en la manera de defender: uno acosa y el otro realiza cobertura, Disuasién entre pase y 1x1. = Altura de la defensa, impedir tiro exterior. ~~ Velocidad en tas transiciones, www.abfutbol. En Ia primera serle, tras la jugada previa, el Me deberd hacer un pase al pie o al ‘espacio en funcién de la posicién del rival. El Lateral debe ser inteligente y contro- lar muy bien el timing y saber donde debe recibir el balén. La siguiente serie seré igual, pero se dejara libre cuando el Mc reciba el balén, con- virtiéndose en un 4x 2, ‘Aspectos a observar, corregir y potenclar ~ Ritmo e intensidad en todas las acciones y elementos técnicos colectives. = Potenciar las consignas de cuando progresat en profundidad (ruptura) y cuando ‘mediante la amplitud (apoyo) segiin la posicién de los defensores del equipo rival. ~ Aprender a ocupar correctamente el drea en jugadas de finalizacién por carril lateral. ye aaa ea www.abfutbol. Situaciones de Superioridad 0 (riferioridad ESP-020. fi = Los jugadores se colocaran en diversas p0stas donde, previa coordinacién hard .- Disparo a puerta 1x0 (posta central). Situacién de 2x1 (posta central y derecha vs izquierda inferior). 3.- Situacién de 3x2 (las 3 postas del centro del campo vs las dos inferiores). 4.- Centro lateral con 3 atacantes y 2 defensas. (Ios mismos de antes). ea ee = Incidir en la correcta ejecucién de las tareas coordinativas. ~ Maxima exigencia en todos los gestos técnicos. = Potenciar la correcta toma de decisiones de diversas situaciones de sup. Numérica como 2x1 y 3x2. Ou £50 0 Pr =o \GVCMIELEN SE) ‘Se comenzaré con una situacién de 2 x 1 més un jugador defensive que llegaré desde atras, una vez se inicie el ojercicio. $i este 2 x 1 + 1 acaba en gol, se vuelve a Iniciar, Sino acaba en gol, desde la otra porteria saldré un jugador, y el portero contrario iniciara para que sea un 3x 2. eee = Potenciar el concepto de finalizar las jugadas y aprovechar la superioridad numérica en ataque. ~ Observar y corregir como se realiza la transicién defensa-ataque (movimientos, ‘ocupacién del espacio, etc.). = Rondo continuo 4x2. = Tres equipos de 2 jugadores cada uno. Dos de ellos juegan y la pareja restante roba. = Cuando recuperan, deben pasar el balén al equipo que no lo ha perdido y seguir Jugando, intercambiando el rol con el equipo que ha perdide la posesién. en = CAMBIO RAPIDO DE CHIP en las recuperaciones y pérdidas de balén. = INTENSIDAD DE CONCENTRACION (continuos apoyos, desmarques, lineas de pase, ritmo de balén). ~ INTENSIDAD EN EL ROBO. a | 9) Vd oto) | ean = 4x 4 + 2 (comodines en los extremos verticales). + Puntuar llevando el balén de un comodin a otro. ~ Los jugadores de banda (LAT) solo podrén participar en pasillos laterales. Los otros dos jugadores actuaran como mediocentro y como mediocentro avanzado 0 punta, debiendo buscar siempre partir de profundidad y participar en pasillos inte~ lores. mnt eeu = DAR SENTIDO AL JUEGO EN AMPLITUD Y PROFUNDIDAD. Correcta utilizacién de los espacios interiores. Correcto perfil de los jugadores de dentro. Transiciones répidas tras recuperacién/pérdida. Abrir o cerrar el campo. ‘Aspectos a observar, corregi = Conceptos trabajados hasta el momento o introducir conceptos nuevos. ~ Mas/menos jugadores y mayor © menor espacio. = 45.445 0 Aol fed i \ 15 min. Se formaran tres equipos de 3 jugadores y dos comodines jugarn por fuera. Si ‘estos comodines reciben el pase al espacio, yasea al pie o pase interior, y la jugada acaba en gol el gol valdra triple. eas ~ Correcta ocupacién del area ante progresién y centro lateral. ~ Corregir cuando jugar al espacio y cuando al pie con jugadores exteriores. 45 £90 m. (ELK al Gk = Se jugar un 7 x 5. Los atacantes podran moverse libremente y aparecer et ‘espacio que quieran. Los defensores se limitardn a defender en su espacio delimitado. = Para meter gol, un jugador debe recibir un pase al espacio tras la linea del rea y finalizar. = Los defensores si roban, podrén atacar libremente. ‘Aspectos a observar, corregir y potenciar = Ocupacién racional del espacio. Tener jugadores en todas las franjas horizon- tales, para garantizar la profundidad del equiro. 65-027, = 45 £90 one futbol ‘Trabajo del sistema de inicio defensive 1-4-1. Trabajo general sobre coberturas y basculaciones y movimiantos basicos en funci6n del rival y del espacio. En la primera serie el equipo defensor no contaré con el central y tendré que evitas ‘que jueguen con el punta rival. Objetivo primordial tapar espacios en el interior del bloque defensive. En la segunda serie, se aftadiré al central y el equipo defensor no contaré con el punta. Se incidiré también en transiciones (contragolpes) répidos y directos. (Urea = Corregir aspectos a nivel de posicionamiento, coberturas y basculaciones. ~ Potenciar el TIMMING de la presién y el repliegue/temporizaciones defensivas. = Observar comportamientos ante situaciones diferentes a las planteadas por el ataque.

You might also like