You are on page 1of 13
CLASE 10 Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez Formas de evaluaci6n | Calificacidn | Informes Comenzamos a transitar la tltima clase en el aula de practicas. Vamos a trabajar en conocer algunos de los recursos que posee la plataforma para la evaluacién y diferentes reportes de participacién de los estu- diantes. Ano asustarse es un “paso a paso” algo extenso, pero van a notar que cada uno de los recursos esté relacionados. Vamos a trabajar en esta clase con los siguientes puntos: Formas de evaluacién + Consulta + Cuestionario + Taller Calificacion + Calificador Informes + Registros + Actividades del curso + Participaciéndel curso ‘Vamos a comenzar recordando la introduccién que estuvieron trabajan- do con la profesora Cris Ladaga sobre la relacién entre la evaluacién y la virtualidad en la clase anterior: aula virtual tampoco escape a las instancias de evoluacién como parte del proceso de construccién de conocimiento; y esto no implica ~ineludiblemente— queestasea deficitaria. Las aulas mediadas por tecnologia posiblitan fa ventaja de revisar cuando se requiera ~y fa cantidad de veces que se necesite-, las actividades, as intervenciones, los accesos y la iteracciones que los estudlan- teshan llevodo cabo enescurso. £/ sequimiento puede ser mucho més intenso que en lo presencalidad: en las alas virwoles todo queda expresado por escrito los accesos consignados en la plataforma, tigual que as fechas de envios de as actividades. Tado queda registrado, solo tenemos que ira buscarlo cada vez que precisemos verficarelrecorrido que han realizado los estudiantes, ‘Agut la tecnologia oficia de ordenador y de contenedor de Ia historia del estudiante en un dnieo soporte; legajo digital que nos permite no sola observar para la evaluacién, sino para el acompatiamiento cuando percibimos escosa actividad por parte de algin alumno.odel grupo. Con esta breve introduccién vamos air despegando imaginarios sobre la supuesta facilidad de cursar y evaluar en educacién virtual. Comencemosa conocer algunos de los recursos de Moodle. Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez Primer paso como siempre es “activar la edicién”. Luego, dentro de nuestra clase clickeamos “Afiadir actividades o recursos”, 4 ANADIR UNA ACTIVIDAD 0 UN RECURSO HH consulta ACTIVIDADES © oO BigBlueButtonBN | a. Consult M7 cuestionario VE ror Elmédulo Consulta permite al profesor hacer una pregunta especifican- dolas posibles respuestas posibles. Los resultados de la misma, pueden ser publicados después que: los estudiantes hayan respondido, en fecha programada o no publicarse. También pueden ser visualizados, con los nombres de los estudiantes o deformaanénima. Una Consulta puede utilizarse: + Para realizar una encuesta rapida que estimule a los alumnos a reflexionar sobre un tema. + Para comprobar répidamente que los estudiantes han entendi- doalgoconcreto. + Para facilitar la toma de decisiones, por ejemplo permitiendoa los estudiantes votar algun aspecto relacionado conel curso. = General ues mdeserpce en pha = Opciones eos oe rograrasin conti espns) Lainie eran Re e cnet + [asd orm esas = Disponisicad é O + Ajustes comunos del mésuo G Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez b. Pregunta Opciones 4 6.5e puede prosramaria actividad y poner limite para hace a tae, 4 se puede defn citerentes opciones para los resultados 4 .Pueden responder Individual o grupalmente Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez Ultimo paso vamosa ver cémo queda en el aul: > {UU lenguayes de programacion combina el aiseho responsive? E Seleccione la opcién correcta Cuando los estudiantes hagan clic, tendrén que seleccionar entre las opciones que habiamos planteado: BH Cuestionario a Consulta luestionario { a, Cuestionario Foro [SF cioseno i Herramienta Externa La actividad Cuestionario permite al profesor disefiar y plantear cues- tionarios con preguntas tipo opcién multiple, verdadero/falso, coinci- dencia, respuesta corta y respuesta numérica También le va permitir al estudiante intentar resolver varias veces, con las preguntas ordenadas o seleccionadas aleatoriamente del banco de preguntas, estableciendo un tiempo limite (0 no) para la re: nde laactividad. Cada intento se califica autométicamente, con la excepcién de las preguntas de tipo "ensayo", y el resultado se guarda en el libro de calificaciones. ‘Ademas nos permite determinar si se muestran y cuando se muestran a los estudiantes los resultados, los comentarios de retroalimentacién y Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez lasrespuestas correctas. Loscuestionarios los podemos usar para hacer + Exdmenes del curso + MiniTest para tareas de lectura ol final de un tema + Exémenes de practica con preguntas de exdmenes anteriores + Para ofrecer informacién inmediata sobre el rendimiento (au- to-evaluacién) b. Nombre del cuestionario. ©. Se puede programarla actividad y poner limite de sue ecsinenaiane entrega Tomporaizacion 6. Guardar los cambios y ‘mostrar. Editar cuestionario Cuestionario | Disefio web actual se ciesbrera se cera nes 12. dente de 2018, 4126 Nel de cabicac: Calica sata ron ares resus Editando cuestionario: Cuestionaria | Disefio web actual tases basics sete Teas de acines:0.00| Penta 0| El cvestonana se aro eo cea 212206 14.26) Pageay = fe. Agregar una pregunta Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez ©) posteriormente agregaremos una pregunta, seleccionamos el tipo de pregunta Tipos de preguntas: | Signos numéricos Las variables de la aprobacién estén presentadas por signos numéricos: a) Las preguntas calculadas: Estas preguntas permiten tener datos variables (Moodle los llama comodines) en el enunciado. Ofrecen una manera de crear preguntas numéricas individuales que con el uso de comodines que son sustituidos por valores concretos cuando se realiza el cuestionario. b) Las preguntas calculadas de opcién multiple son similares alas, preguntas de opcién miltiple, en cuyos elementos a elegir pue- den incluirse resultados obtenidos al aplicar una formula valores numéricos seleccionados aleatoriamente de un grupo de valores cuando se formula la pregunta c) Una versién més simple de pregunta calculada, que son como las preguntas numéricas, pero con los valores seleccionados aleatoriamente de un conjunto cuando se formula la pregunta La respuesta a cada una de las sub-preguntas debe seleccionarse a partir de una lista de posibilidades. d) Numérica: Permite una respuesta numérica (con posibilidad de especificar las unidades) que es calificada comparandola con intas respuestas modelo (es posible incluir margenes de tolerancia). | Signos linguisticos o numéricos Como una pregunta de Emparejamiento, pero creada aleatoria- mente partir de las preguntas de Respuesta corta de una catego- rfa en concreto. Las preguntas de relacionar columnas (empareja- miento) tienen un drea de contenido y una lista de nombres o de oraciones que deben de hacerse coincidir correctamente contra otra lista de nombres o de oraciones. Por ejemplo: "Relacione los, colores de las camisetas de los equipos de futbol que participaron del dltimo mundial. Con las dos listas "Los iconos con las camise- tas de los equipos" y "Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay’. Ensayo: Permite una respuesta de unas pocas frases o parrafos. Se deberé calificar manualmente. Opcién multiple: Permite la seleccién de una o varias respuestasa partir de una lista predefinida Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez Respuesta corta: Permite una respuesta de una o unas pocas palabras que se califica compardndola con distintas respuestas modelo, que pueden contener comodines. Las preguntas de este tipo son muy flexibles, pero slo pueden crearse introduciendo texto que contiene cédigos especiales que crean preguntas anida- das de opcién multiple, cortas y numéricas. \Verdadero y Falso: Forma simple de pregunta de opcién multi condos tnicas posibilidades Descripcién: No se trata realmente de una pregunta, sino una forma de afiadir algunas instrucciones u otros contenidos a la pregunta, Se utiliza de forma similar a las etiquetas cuando se usan para afiadir contenido a la pagina del curso. Ellja un tipo de pregunta 2 agreger © $8 caculacs opcién maitole Permée la seleccion de respuestas a park de una sta predemica, © catcuiaca simple 454 empareamiento ‘Elegire tio de cuestionario, en este caso es tuna pregunta con miltiples opciones. {Pf emparefamientoaleatono © El ensayo e &B minoie Jresia cona Respuestas anidadas (Cloze) © += verdaderorraiso i Descrpein @ Actualizando Cuestionario en Tutor Natalia Gonzalez © » General q 8. Nombre del cuestionario = Nom igfstionano | Diseio wed actual Descripci¢n | Mostar heranietas de en | CCuestionarlo sobre diseflo web actual Muesira la descripoin en ta pagina Respuestas, ey r Asiloveremos en elaula: 44 Cuestionario | Disefio web actual Cuestionario sobre disefio web actual Yalingresar: Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez bh. Agregamos las posibles respuestas. La correcta debe tener 100% en sucaifeacién. Pzcome oo, © @imagenes en ata esohcon oem noires | © -D'S0 con tad Le etterpegis © © Usabtdad y navegabiias «6. anmaciones st Uso de as para anos i taller ol Herramienta Extema @ eccidn ® ler {asate Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez El médulo de actividad taller permite la recopilacién, revision y evalua- cidn por pares del trabajo de los estudiantes. Los estudiantes pueden enviar cualquier contenido digital (archivos), tales como documentos de procesador de texto 0 de hojas de célculo y también pueden escribir el texto directamente en un campo emplean- doun editor de texto (dentro de Moodle). Los envios son evaluados empleando un formato de evaluacién de criterios multiples definido por el profesor. El proceso de revisién por pares y el formato para comprender cémo funciona la evaluacién se pueden practicar por anticipado con envios de ejemplo proporcionados por el maestro, junto con una evaluacién de referencia. A los estudian- tes se les dard la oportunidad de evaluar uno o mds de los envios de sus pares estudiantes. Los que envian y los que evalan pueden permane- cer anénimos sise requiere ast. Los estudiantes tendrén dos calificaciones para la actividad de taller: una calificacién por enviarlo y otra por la evaluacién de sus pares. ‘Ambas calificaciones se guardan en el libro de calificaciones. ‘Aunque todavia poco desarrollado la evaluacién por pares se presenta como punto interesante y novedoso de trabajo. En particular cuando son futuros docentes, porque se presenta la posibilidad de aprender de los procesos de evaluacién por un lado y visualizar procesos de adq cidn de los saberes. No voya decir nada novedoso como docente, pero al prepararo evaluar una clase, luego terminamos ampliando y profundizando nuestro cono- cimiento sobre el tema, | Agregando Taller a Tutor Natalia Gonzalez. = General . Nombre de taller vy descripcién D Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez ‘Ajustes de calificacién: Este es uno de los mas importantes porque planteamos las caracteristicas de la evaluacién. Calificacién por envio: el docente. Calificacién de la evaluacién: el estudiante ~ Ajustes de calificacién Estategiadecaincaciin © | calicacén acumuaatva Catcacon poretervio® | €0 ‘in categonzar Sin categoria Decimals en as calfcacones | 0 Como siempre luego vamos hacer click en Guardar y se va ver asi: $28 Anisis estructural de sitio web Ge Agrupados de a dos alumnos, efigiran un sitio web de su interés, y como actividad ¢ estructura y luego generar el arbol de navegacién del mismo. Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez I Calificador Vamos a comenzar a mirar algunos reportes que nos pueden ser ttiles para nuestro trabajo como docentes. En realidad lo que proporcionan estas planillas es reemplazar nuestro cuaderno de calificaciones o los avances académicos que nos suelen pedir las instituciones educativas enla cual estemos trabajando. ee) Desde nuestra pantalla vamos ala parte inferior iquierda: AAdministracion, hacemos Click. a. calificador . Nos aparece el lstado de los estudiantes con sus datos | cada una de las Actividades {que planteamas con su nota correspondiente, En este caso nos interesa centrarnos en dos opciones para generar reportes de calificacién Importar: Nos permite ingresar una planilla de calificacién desde el exterior. Por ejemplo yo tengo mi propia planilla con los datos de dife- rentes evaluaciones, esté opcién me permite ingresar mis calificacio- nes. Siempre debo respetar los formatos de los archivos que deben ser enCSVoXML. Exportar: El proceso inverso, en este caso las notas las tengo en la plataforma porque las fui completando mientras miraba los trabajos de los estudiantes. En este caso lo que puedo hacer es obtener una planilla con esto datos para luego poder copiar y pegar en alguna planilla oficial del instituto o la universidad que melo pida Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez I Informes Para nuestra tarea diaria como docente la opcién de ir mirando algunos reportes nos permite conocer la participacién del estudiante en la plataforma, Seria -salvando la distancia- ver la participacién del estu- diante en el aula. La plataforma nos permite generar una serie de reportes: 2 seteareacion coaroyete ' Fateacin cet cue Grmatzacin ae 2 actions Cesasinicas Fi catreaciones insignias ‘9662_25_01_2016 Docencia en EVA-AULADE PRACTICAS cent Gems 8 4 a. Regstos: Nos permite mira a partiipacion del estuciante en forma darioy ot los espocios donde estavo Bartcpando, Van @verun tjemplo en la Figura A 4 ». Actividades dt curso: Ese informe nos permite vr con ims detale a participacion de los estudiantes en cada una de las actividades. Tarbidn fo podemos ver enla Figura B. { Figura A Docencia en entornos virtuales de aprendizaje Prof. Natalia Gonzalez Biografia de Consulta paraestaunidad G. Asinsten, M. S. Espiro, J. Asinsten. (2012) Construyendo la Clase virtual. Métodos, estrategias y recursos tecnoldgicos para buenas practicas docentes. Novedades Educativas. GF Ob ext bsjounslicenciadeCreatveCommons Bl neconacimento-NoComeril-Sin Obras Dervadas3.0, Ustedestbrede:copar lstibuirycomunicarpiblicamentelaobrabajolassigulentes condiciones: Reco- rocimiento- Deve recanacerloscrésitosdelaobradels manera especifcada porelautoroellicenciador {per0 node una manera que supiera que tene suapoyoo.apoyan el uso que hace desu abr). | Nocomer- lal No puede utlizaresta obra para ines comerciales. | Sinobrasdervadas-Nose puedealtrartansfor- -marogonerar una obra derived apartirdecsta obra

You might also like