You are on page 1of 12

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y


LA MADERA

Taller SG-SST. AA1-EV01


CASO ABC LTDA

INSTRUCTOR: VALENCIA GALLEGO, HECTOR IVAN

APRENDIZ: xxxxxxxxxxxxxxxxxx

2022

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

1. Tabla de contenido

1. CASO.................................................................................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................4
3. DESARROLLO.....................................................................................................................................4
4. EVALUACIÓN ESTANDARES MINIMOS...............................................................................................4
5. REVISION DE LA NORMATIVIDAD:.....................................................................................................5
6. ACCIONES DE MEJORA.......................................................................................................................6
7. INDICADORES....................................................................................................................................6
8. PLAN DE MEJORA..............................................................................................................................7
9. RESPONSABILIDAD DEL NO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD.................................................9
10. PLAN ANUAL..................................................................................................................................9
11. CONCLUSIONES:...........................................................................................................................11
12. RECOMENDACIONES....................................................................................................................11

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

1. CASO
TALLER VERIFICACIÓN

Taller SG-SST. AA1-EV01

Este taller tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST, por lo que es muy importante que
lea con detenimiento el caso que se plantea a continuación, y sobre esta información desarrolle los puntos que se indican en la
evidencia, esto es:

Estudio de caso

La empresa ABC Ltda., cuenta con 100 trabajadores, su actividad económica es la fabricación de calzado, tiene un horario de
trabajo de 8 horas diarias de lunes a sábado. La alta gerencia, está viendo comprometido su patrimonio ya que a la fecha se han
presentado accidentes de trabajo y enfermedad por COVID 19, además los trabajadores se incapacitan por dolores lumbares, dolor
de miembros superiores, dolor de cabeza. El año pasado se presentaron 3 accidentes de trabajo que produjeron 30 días de
incapacidad, dos de ellos fueron reportados, pero al tercero sólo tuvo un día de incapacidad por lo que prefirieron no reportarlo.
Para cumplir con la legislación vigente en Seguridad y Salud en el trabajo el empresario contrató un profesional con licencia en
Seguridad y Salud en el trabajo, para el diseño e implementación del Sistema, quien para verificar el cumplimiento en esta materia
realizó la evaluación de requisitos mínimos establecidos en la resolución 0312 del 2019, evidenciando los siguientes resultados:

● La empresa no cuenta con el soporte de la asignación de las responsabilidades en SST.

● La empresa no cuenta con soportes de seguridad social de cinco contratistas.

● No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a los integrantes del COPASST.

● No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a todos los trabajadores en riesgo biológico.

● De los 10 contratistas que tiene la empresa, no se cuenta con evidencia de ninguno del proceso de la inducción y reinducción
en Seguridad y Salud en el Trabajo (certificado, evaluación, listas de asistencia)
● No cuentan con evidencia de la comunicación que se debe hacer por escrito al trabajador de los resultados de las evaluaciones
médicas ocupacionales.
● No se encuentran soportes que demuestren que la custodia de las historias clínicas está a cargo de una institución prestadora de
servicios en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales.
● En cuanto a los mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores. La empresa no cuenta con la
medición en lo corrido del año 2021 ni del año 2020, con indicadores que midan el comportamiento de la prevalencia de las
enfermedades laborales ni por enfermedad COVID 19.
● No hay evidencias de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, en que hayan participado los
trabajadores, enfocados en el peligro biológico por COVID 19.
● No hay establecida una lista de chequeo para verificación del uso de protección respiratoria.

● No se tiene establecida la lista de chequeo para inspección al cumplimiento de la aplicación de los protocolos de bioseguridad.

● Hay sitios de trabajo que no cuentan con ventilación.

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

● Cuentan con formato de Autorreporte de condiciones de salud, pero no todos los trabajadores lo diligencian.

● Los productos de limpieza y desinfección están en envases sin etiquetar, no se comunica el peligro de acuerdo a los
pictogramas del Sistema globalmente armonizado, las fichas de seguridad están en inglés, y guardadas en un cajón.
● No se realizan auditorías internas.

● No se ha solicitado el apoyo a la ARL, para la asesoría del programa de vigilancia epidemiológico, ni para actividades de
promoción y prevención
● No se tiene diseñado ni definido un plan de trabajo anual para el cumplimiento de SG-SST. Hay un cronograma de actividades
incompleto.

Luego de conocer esta información desarrolle las actividades que indica la guía de aprendizaje.

2. INTRODUCCIÓN.

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) permite que los empleadores
desarrollen un proceso lógico, basado en la mejora continua, con el objetivo de gestionar los peligros y
riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de sus trabajadores.
Teniendo en cuenta la importancia de prevenir las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo a los cuales están expuestos los trabajadores, el SG-SST es una herramienta simple que permite
desarrollar de manera organizada, las fases de PLANEAR, HACER, VERIFICAR y ACTUAR (ciclo
PHVA), de la seguridad y salud en el trabajo para toda empresa dentro del territorio colombiano.

3. DESARROLLO.

4. EVALUACIÓN ESTANDARES MINIMOS

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

5. REVISION DE LA NORMATIVIDAD:

NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN ANALISIS


Resolución 777 de 2021/ Por medio de la cual se definen los LKC ,Mhjhxhcjhjhv
Protocolos de criterios y condiciones para el
desarrollo de las actividades
bioseguridad económicas, sociales y del Estado y
se adopta el protocolo de
bioseguridad para la ejecución de
estas

Resolución 0312 de tiene por objeto establecer los


2019 / estándares Estándares Mínimos del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el
mínimos del SGSST Trabajo SG-SST para las personas
naturales y jurídicas señaladas en el
artículo 2° de este Acto
Administrativo.

Decreto 676 de 2020 / Que al ser el COVID-19 un riesgo


inclusión de enfermedad biológico debe ser considerado como
una enfermedad laboral directa para
directa COVID el personal de salud, incluido el
personal administrativo, de aseo,
vigilancia y de apoyo que preste
servicios en las diferentes actividades
de prevención, diagnósticos y
atención de esta enfermedad,
garantizando los servicios
asistenciales y prestaciones
económicas de manera inmediata,
una vez se conozca el diagnóstico.

Ley 100 de 1993/ por la cual se crea el sistema de


Sistema de seguridad seguridad social integral y se dictan
otras disposiciones
social

Decreto 1072 de 2015 / Por medio del cual se expide el


DUR Sector trabajo Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo

6. ACCIONES DE MEJORA

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

No PELIGRO IDENTIFICADO ACCIÓN PLANTEADA


1

7. INDICADORES

Nombre del Indicador Prevalencia de la enfermedad laboral

Definición: Número de casos de Fórmula: (Número de casos


enfermedad laboral nuevos y antiguos de
presentes en una enfermedad laboral en el
población en un periodo periodo «Z» / Promedio
de tiempo de trabajadores en el
periodo «Z») * 100.000

Interpretación: Por cada 100.000 trabajadores existen X casos de enfermedad laboral en el


periodo Z

Periodicidad mínima: ANUAL Responsable: Líder de SGSST

Nombre del Indicador Xxxxx

Definición: xxxxx Fórmula: xxxxxx

Interpretación: Xxxx

Periodicidad mínima: xxxx Responsable: Líder de SGSST

8. PLAN DE MEJORA

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

CRITERIO VALORACIÓN ACCIÓN

Si el puntaje CRÍTICO -Realizar y tener a disposición del Ministerio del trabajo un


obtenido es Plan de mejoramiento inmediato.

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

menor al 60% -Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales


a la que se encuentre afiliada la empresa o contratante, un
reporte de avances en el término máximo de tres (3) meses
después de realizada la autoevaluación de Estándares
Mínimos.
-Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con
valoración crítica, por parte del Ministerio del Trabajo.

Si el puntaje MODERADAMENTE -Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan
obtenido ACEPTABLE de Mejoramiento.
esta entre el 61% -Enviar a la Administradora de Riesgos Laborales un reporte de
y 85% avances en el término máximo de seis (6) meses después de
realizada la autoevaluación de Estándares Mínimos.
- Plan de visita por parte del Ministerio del Trabajo.

9. RESPONSABILIDAD DEL NO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD

No Responsabilidades por el NO cumplimiento verdadero falso

1 El incumplimiento de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en x x


el Trabajo, las normas en salud ocupacional y aquellas obligaciones
propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos
Laborales, acarreará multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes, graduales de acuerdo con la gravedad de la
infracción (Art 13 - Ley 1562 de 2012).
2 En caso de reincidencia en tales conductas o por incumplimiento de los
correctivos que deban adoptarse, formulados por la Entidad
Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de Trabajo
debidamente demostrados, se podrá ordenar la suspensión de actividades
hasta por un término de ciento veinte (120) días o cierre definitivo de la
empresa (Art 13 - Ley 1562 de 2012).

Fuente: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/sg-sst

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

10. PLAN ANUAL

Asesoría de:

EMPRESA ABC LTDA


ABC

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES

Proyectar las actividades de promoción y prevención de los riesgos laborales que la empresa debe adelantar
OBJETIVO durante el año, con el fin de evitar la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y/o enfermedades
laborales

1. Analizar la situación de la empresa frente a la gestión de riesgos


2. Proyectar las actividades de promoción y prevención de los riesgos laborales, de acuerdo a las necesidades
sentidas de la empresa.
3. Planear y ejecutar las actividades de promoción y prevención de los riesgos laborales en la empresa, con base
METAS en la distribución de actividades durante todos los meses del año.
4. Hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades de promoción y prevención de los riesgos laborales.
5. Calcular los indicadores de gestión del SG-SST.
6. Al finalizar la anualidad, analizar la gestión en la ejecución de las actividades de promoción y prevención de
los riesgos laborales, con el fin de tomar las acciones de mejoras posibles y gestionarlas en la próxima anualidad.

MESES
HORA PERSONA PORCENTAJE DE OBSERVACIONE
ACTIVIDADES EJECUC.
S EN MA AB MA JU RESPONSABLE CUMPLIMIENTO S
FEB
E R R Y N

Planeado
Responsable
Xxx 1
del SGSST
Ejecutado

Planeado
Responsable
Xxxx 1
del SGSST
Ejecutado

Planeado
Responsable
Xxx 8
del SGSST
Ejecutado

Responsable
xxxx 2 Planeado
del SGSST

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

Ejecutado

CONCLUSIONES

ACCIONES DE
MEJORA

xxxxxxxx
PROYECTADO POR:
NOMBRES Y APELLIDOS

APROBADO POR EL
REPRESENTANTE Jimmy Méndez Molano
LEGAL:

Ciclo Artículos CRONOGRAMA SGSST 2022 RECURSOS


# Descripción Dec. 1072
Requisito FECHA DE
PHVA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic RESPONSABLE HUM. FI. FNC. ENTREGABLE CUMPLIMIENTO
PLAN DE TRABAJO P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P
2.2.2.4.6 - Documento escrito de la Política GERENCIA,
1 P Política SST 1 1 1 1 Politica SST firmada y publicada, Registros
(6,7,8) de SST ADMON, SST.
Obligaciones de los
empleadores 2.2.4.6- Plan de trabajo anual + GERENCIA,
2 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Plan de trabajo firmado por Gerencia.
Documentación (8, 12, 17) Cronograma ADMON, SST.
Planificación del SGSST
2.2.4.6 - Matriz de identificación y procedimiento de
Identificación de peligros,
3 P Documentación (12, 14, 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ADMON, SST. identificación, Perfil sociodemográfico, plan
evaluación y valoración de riesgos
15) de capacitacón anual.
Conservación documentos, ADMON,
2.2.4.6- Manual para elaboración, codificación y
4 P Conservación documentos manual para elaboración de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 CONTABILIDAD,
(13) conservación de documentos
documentos. SST.
2.2.4.6- Comunicaciones internas y Matriz de comunicaciones, formatos de
5 P Comunicación 1 1 1 1 1 1 1 ADMON,SST.
(14) externas y canales estrategias de comunicación.
2.2.2.4.6 - Indicadores de estructura, proceso ADMON, SST, Matriz de indicadores, fichas tecnicas,
6 P Planificación del SGSST 1 1 1 1 1 1 1
(17) y resultado ASESOR. documento de la asignación de recursos
2.2.4.6 - Fichas tecnicas de indicadores en excel. De
Ficha de los indicadores - matriz
7 P Indicadores SG SST (19,20,21, 1 1 1 1 1 1 1 SST, ASESSOR estructura, proceso y resultado.
indicadores
22) Interpretación.
Gestión de peligros y 2.2.4.6 - Procedimiento de gestión de Documento que define el procedimiento a
8 P 1 1 1 1 1 1 ADMON, SST.
riesgso (23) peligros y riesgos seguir para la identificación de peligros.
Medidas de prevención y 2.2.2.4.6 - Plan de mantenimiento correctivo Programa de mantenimiento preventivo y
9 P 1 1 1 1 1 1 ADMON, SST.
control (24) y preventivo correctivo.

11. CONCLUSIONES:

No
1 Al no haber una claridad en los riesgos y posibles peligros a los que está expuesto el personal,
aumenta exponencialmente la frecuencia con la que se presenten los ATEL y cada vez que esto
ocurra, tu empresa tendrá que estar respondiendo monetariamente con el trabajador que se vio

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h


CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA

perjudicado.
2 el Ministerio de Trabajo hace visita a empresas para validar el cumplimiento del SG-SST y el no
tenerlo no solo puede costarle a tu empresa sanciones súper costosas, sino cierres temporales hasta
que se inicie la implementación del Sistema.
3

12. RECOMENDACIONES.

No
1 Realizar y tener a disposición del Ministerio del trabajo un Plan de mejoramiento inmediato.
2 Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliada la empresa
o contratante, un reporte de avances en el término máximo de tres (3) meses después de realizada la
autoevaluación de Estándares Mínimos.
3

Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 20h

You might also like