You are on page 1of 187
DERECHO ROMANO II DERECHO ROMANO II BERENICE LARA MOLINA. LIMUSA CONTENIDO. Introduccién 9 CaPiTULO 1 OBLIGACIONES EN GENERAL 11 La. 12, 13. 14, 15, 16, Ly, 18, 19, L10. Diferencia entre derechos reales y personales 11 Concepto de obligatio 13 Historia de la obligacién (nexwm) hacia la responsabilidad solamente patrimonial. ‘Valor de la persona humana del deudor. Favor debitoris 14 Elementos dela obligacién 14 Clases de obligaciones 16 Fuentes de las obligaciones en la codificacién de Justiniano 18 Contrato 29 Interpretacién de los contratos 46 Incumplimiento de las obligaciones 47 Modos de extincién de las obligaciones 51 1.10.1. Ipso iure 52 1.10.2. Modos ope exceptionis 59 CapfTULo 2 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 24. 2.2. 23; 24. 25) 26. 27. PRIMERA PARTE De Los conTRATOS 65 Los contratos. Concepto ¢ importancia en la ciencia juridica 65 Divisin justinianea de los contratos. Su formacién histérica 65 Contratos verbis 66 Contratos litteriso 77 Contratos Re 80 Contratos consensi, 93 Contratos innominados 119 DERECHO ROMANO IL SEGUNDA PARTE OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES S, CUASICONTRATOS, DELITOS ¥ (Pac 28. Pactum 127 2.9, Cuasicontratos 134 CUASIDELITOS) 127 2.10, Iicitos como fuente de obligaciones. Generalidades y diferencias entre delicta y criming 138 2.1. Cuasi ex delicto 146 2.12, La recepcidn de la materia en el derecho actual 147 Capit 10 3 SUCESIONES 151 3.1. Consideraciones generales. Determinacién juridica de la transmisin y de a adquisicién del patrimonio 151 3.2. Conceptos generales 152 3.3. Vias sucesorias 153 3.4, Sucesién legitima 154 3.5. Sucesién testamentaria 160 3.6. Legados 179 3.7. El fideicomiso 184 3.8. Condicilo 185 3.9. Donatio mortis causa 185 3.10. Sucesién del filiusfamnilias 185 3.1L. Sucesién delos libertos 186 FUENTES CONSULTADAS 195 INTRODUCCION El contenido del segundo curso de derecho romano ¢s, sin duda, una de las partes fun- damentales de la formacién de un jurista. Por ello, se presenta este libro como una pro- puesta cuya finalidad es ayudas, tanto a docentes como a alumnos, en el estudio de la materia “Aunque actualmente existe en la materia una gran cantidad de obras de excelente calidad de grandes juristas, tanto mexicanos como extranjetos, el presente trabajo cons- tituye una propuesta diferente, por dos razones: en primer lugar, trata de manera fécil y sencilla cada una de las instituciones juridicas que se abordan, mediante un lenguaje ‘que, sin dejar de ser técnico, es comprensible para el alumno que apenas se inicia en el estudio del Derecho, ademas de mostrar la informacién lo mas esquematica posible. En segundo lugar, el libro forma parte de una coleccién de textos juridicos que se caracte riza pot presentar casos pricticos que pretenden colaborar en la formacién técnico- priéctica de los estudiantes, que en esencia es la finalidad del Derecho y de la formacién profesional. En exe sentido, el desarrollo tematico de este libro se apega al programa oficial de Ja materia de Derecho Romano TI, impartica por la Facultad de Derecho de la Univer: sidad Nacional Autonoma de México y, adicionalmente, en cada unided se presentan dli- ‘yersos cas0s hipotéticos para que los estudiantes los resuelvan, ya que no se debe perder de vista que el conocimiento juridico adquitido debe ser siempre aplicado a una situa cién conereta, Para ello, el docente universitario debe realizar una labor orientadora capaz de estimular y ayudar al alumno para la comprensién del fenémeno juridico, a través de la utilizacién eficaz de estos ejercicios, que resultan motivadores y hasta dic vertidos para ellos y conllevan una dindmica diferente de interactuar en la clase pero, sobre todo, les ayuda a desarrollar su eriterio juridico. Para el logro de estos objetivos, esta obra se divide en cuatro apartados. El primero hace referencia a las obligaciones en general, donde el alumno conocerd la conceptua: lizacién, clementos, fuentes y extincidn de las obligaciones, asi como las generalidades de los contratos. En el segundo apartado, se desarrollan cada uno de los contratos que tuvieron vigencia en las distintas épocas del Derecho romano. En el tercer apartado, se estudian las demas fuentes de las obligaciones, distinguiendo los cuasicontratos de los contratos y los cuasidelitos de los delitos. En el ikimo apartado, se aborda la materia sucesoria, en donde se especifican cada una de las personas que en cada etapa del de- recho tenian posibilidad de heredar por disposicién de la ley, asi como la regulacién ju- ridica de la via testamentaria, Durante el desarrollo de cada apartado se presentan casos pricticos, ademés de tra- tar brevemente, mediante algunas notas al pie, a regulacién de la materia en el derecho actual, enfatizando las diferencias existentes con nuestra diseiplina 10 DERECHO ROMANO IL Por iiltimo, quiero mostrar mi agradecimiento a todas las personas que de una w ‘otra manera colaboraron a la realizacién de este libro. Especialmente agradezco al doc- tor Leonel Pereznieto Castro por sus valiosos comentarios, a mi familia por su apoyo incondicional y a mis alumnos que con sus dudas e inquietudes me inspiraron a realizar Ja presente obra CAPITULO 1 OBLIGACIONES EN GENERAL Objetivo particular. Al terminar la unidad, el alumno diferenciaré los derechos reales de los derechos personales y conocerii cada uno de los elementos y las fuentes de las obligaciones en el derecho romano. 1.1, DIFERENCIA ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES Dice Gayo: “Tado ef dereebo del que nos servimos se refiere oa las personas, o bien a las cosas, 0 bien a las acciones.”' Las cosas, como sabemos, se clasifican, entre otras, en cor péreas ¢ incorpéreas asf, dentro de estas tiltimas, que tratan de las cosas que no pueden set tocadas, encontramos tanto los derechos reales como personales? Asi lz herencia, el usufructo, el uso, las obligaciones de cualquier forma contrafdas, cl derecho sabre los predios urbanos y risticos, son cosas incorpéreas®; sin embargo, algunos son derechos sobre la cosa misma y otros derivan de la relacién con otras personas. Nien el digesto, ni en las instituciones de Gayo 0 Justiniano encontramos concepts precisos 0 explicaciones sobre derecho real y derecho personal, pero de Ia aplicacién priicticailustrada en dichas fuentes se evidencia tanto su significado como la diferencia enire ellos, asi como el concepto mismo de obligacién.* ‘e128, +E] Titulo 2 de las insttuciones de Justiniano se denomina “De las Cosas Incorpéreas”. 1.2.2.1, "Som corpéneas lar que por su naturalers pueden ser tocadas, como un fuso, un hombre, un vetido, el ore, [a place, y por iim, otras coxa innumerahles."12.2.2 “Mas ron incorpéres, las que no pueden ser tocadas; ‘ovale sor las gue cansisten en an derecho, como la herenca, el usufuct, ol so,» las obligacones de cualquier ‘moro contraas..." >G2M4,L222.e1223, “No obstante Io anterior, es importante no confundir el derecho personal con el término de obli- gaci6n, ya que el primero implica sdlo una parte del segundo, es decir, ef derecho personal representa la parte activa dela ebligacién que tambign se compone de la parte psiva la deuda, En este sentido, el cular Sel derecho personal o de crédito es el ueeedr y el que tiene que cumplie con un deber es el deudor. 12 DERECHO ROMANO II El derecho real es el poder que se ejerce total (en el caso de la propiedad) o parcial- mente (en el easo de los sure in re aliena, que se constituyen como un desmembramiento de la propiedad), de forma directa sobre un objeto y dicho poder resulta oponible a todo el mundo, esto esa terceros. A Ia facultad que tiene el acreedor para exigir al deu dor el cumplimiento de una prestacion se le llama derecho personal. En este sentido, Paulo sefiala que “da esencia de las obligaciones no consiste en que tos entreguen alguna cosa en propiedad, 0 que nos comviertan en titulares de una servidumbre, sino que consiste 7 que constrifan a otra persona, en relacin con nosotros, para que nos entregue algo, 0 baga algo o responda de algo.” De esta manera, el derecho que surge para Ticio, ciudadano romano, en virtud de Ia celebracién de la mancipatio sobre el fundo ubicado en la Viae Appia es un derecho real de propiedad, mientras que el derecho de Mevio, derivado de la relacién con su deudor que prometié entregar 100 ases en los édus de marzo es un derecho personal. ‘Ambos derechos llevan implicita una accién, porque no debemos perder de vista que para los romanos derecho era practicamente sindnimo de accién, ya que al tener tun derecho, ya sea real o personal, es necesario tener una accién para hacerlo valer, de Jo contrario, no tienen eficacia juridica, En este sentido, el propio Gayo manifista cla- ramente que hay dos clases de acciones: las reales y las personales. “La accién es real cuando pretendemos que una cosa corporal es muestra o gue nos correspond una justa po- sicin, por ejemplo, de uso, de uso y disfrute, de trénsito, de conduccién, y paso de agua, 0 de levantar mas alto 0 tener visibilédad.” La acciOn es personal cuando *...litigamos con alguien que estd obligado respecto de nosotros a causa de haber contratado 0 delinguido; cs decir, cuando pretendemos que debe dar, hacer 0 asumir wna responsabilidad.”* Concretamente; la diferencia entre los derechos reales y los derechos personales son las siguientes: ‘Derecho real ee Sus Titular del derecho Acreedor Terceros Deudor Obie Cosa retain (dre, core, praestare y non facere) econ cae Tepeoners derecho de persecucion: Derecho de exigir Nimero Tiniado Timitado Slola propiedad yos are n re | Depend de os hechos tlienaeconocies expresancnte | generadores dl vnc oblgaional >Da473. "Gad Ga. "G42 OBLIGACIONES EN GENERAL 13 Ejemplo: Ticio, propietario del fundo ubicado en la Viae Appia, decide entregarlo en comodato {préstamo gratuico de uso) a Mevio, quien después de unos meses de usarlo y disfrutarlo conforme a su naturaleza, lo vende sin remordimiento alguno a Juliano. Ticio, a ente- rarse de dicho atropello a su derecho real, decide ejercitar su acco in rem para perseguir el objeto. El pretor concede especificamente la Accio Reivindicatio, al sex Ticio propie- tario quiritario del objeto. Asimismo, Ticio, con pleno conocimiento de sus derechos y ante su sobrado y justificado enojo por la actitud dolosa de Mevio, ejercita una acco in personam en su contra, en virtud del incumplimiento del contrato de comodato. Asi, con la accién de comodato directa, logra el resarcimiento de los daiios y perjuicios oca- sionados por el comodatario, Pero la historia no termina. ¢Qué culpa tiene el pobre jt liano de todo lo acontecido? Obviamente ninguna culpa, asi que después dle la eviecién sufrida, el derecho Io protege con una accién personal, la accién del comprador (accio empti), propia del contrato celebradbo. Caso prActico No. r Cayo es duefio de un fundo urbano ubicade en la Via Nova, el cual tiene mucho valor por su ubicacién y gran tamano. Por su parte, Lucio es un militar propietario de diversos cam- pos de cultiva de trigo. Amibos son amigos de Seripronio, que pasando por una stuacién econémica muy precaria les solicita ayuda. De esta manera, Cayo le presta gratuitamente una finca para que la use por un aio. Lucio le pide que se encaraue de la siemibra de sus campos, prometiendole entregar el 50% de las ganancias obtenidas de la venta del trigo. Cussttoes, JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS RESPUESTAS. 1) Identifique cada uno de los derechos reales y personales, precisando los sujetos y~ el objeto, 2) Determine la accion que tiene Cayo en el caso de que Sempronio se niegue a de- volver el fundo pasado un afi. 3) Explique qué puede hacer Seripronio en el caso de que Cayo lo quiere despojar de la finca antes del aio, CONCEPTO DE OBLIGATIO Obligatio proviene del vocablo latino obligatio nis que significa “accién de atar, estado del gue se baya atado”? En las instituciones de Justiniano se define a la obligacién, se- fialando: “...es um vinculo de derecho, por el que somos constreftidos con la necesidad de pagar alguna cosa segtin las leyes de nuestra ciudad.” (Obligatio est iuris vineulum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis fura.)° * Raimundo de Miguel, Nuevo Diccionatio Latino Espatol Eimolégico, Visor Libros, Mach, 2001 "13.13.06 14 1.3 14 DERECHO ROMANO I HISTORIA DE LA OBLIGACION (NEXUM) HACIA LA RESPONSABILIDAD SOLAMENTE PATRIMONIAL. VALOR DE LA PERSONA HUMANA DEL DEUDOR. FAVOR DEBITORIS Laevolucién historica de la obligaci6n tiene que ver, una vex més, con las etapas propias del derecho y con estas fases que van de la rigide? total a la fexibilidad jurfdica. El rnexum, como negocio juridico, es reconocido en la Ley de las x11 Tablas" y consiste en el sometimiento corporal de una persona para garantizar un préstamo. En cuanto a la formalidad, el nexumn era similar a la mancipatio, cayendo también en desuso en el de- recho clésico, En este sentido, la obligacién romana, segdin los estudios de la doctrina alemana, presenta dos aspectos importantes: por un lado, el debitum, schud, o denda, que consiste en la conducta que el deudor debe realizar y, por el otro, la abligatio, haftung, 0 respon- sabilidad, que es la capacidad que tiene el acreedor de constrefir al deudor para el cum- plimiento del deber. En un primer momento, la schwld y la haftung recatan en personas distintas, en donde la deuda la tenia el sujeto pasivo y la responsabilidad recaia en una persona de. signada por el propio deudor para queda literalmente sometida al acreedor, desde el ‘momento que nacia la obligacién quedando liberada hasta el cumplimienio del deber, En caso de incumplimiento, cl acreedor procedia a ejecutar la nzanus iniecto, esto es, el procedimiento mediante el cual el acreedor se apodera del deudor insolvente. Después, el sujeto pasivo es el que asume ambos roles, deudor y responsable, en donde el sometimiento fisico se retrasa hasta el incumplimiento de la obligacién, para dar paso, una vez més, a la acci6n ejecutiva de la manus iniectio, Encontramos asi a una sola persona que asume dos aspectos distintos. Por timo, se funde el carécter de deudor y responsable convirtiéndose en una sola forma juridica, cambiando el sometimiento corporal por la consecuencia patrimenial. De esta manera, a partir de la Lex Poetelia Papiria (326 a.C.) que prohibe la esclavitud poor deudas, da inicio la regulacién tencente a proteger al deudor, hasta llegar al derecho de Justiniano que, en caso de incumplimiento, permite al deudor conservar ciertos bienes necesarios. Esta tendencia a proteger y favorecer al deudor es conocida como favor debitorts. ELEMENTOS DE LA OBLIGACION Del concepto de obligacién ya estudiado, se desprenden tres elementos esenciales: * Sujetos * Objeto * Vinculo juridico "Tabla 6.1, Ley de les x11 Tablas, OBLIGACIONES EN GENERAL Los sujetos: creditor y debitor. El acreedor"? (sujeto activo) que tiene el derecho personal, que consiste en exigir el cumplimiento de la prestaci6n al deudor (sujeto pasivo), quien tiene el deber de cumplidla, Como veremos dentro de la clasificacién de las obligaciones, puede existir una pluralidad de sujetos, ya sean activos 0 pasivos, El objeto esté referido a la prestacién que el deudor debe cumplis para liberarse de la obligacién. Tal como lo menciona Paulo en la cita del Digesto ya comentada, la con- ducta del deudor puede consistir en un dare, en un facere 0 en un praestare. El contenido del dar implica la entrega de un objeto que constituye un derecho reals por otro lado, el prestar implica entregar el objeto, pero dicha entrega no constituye derecho real alguno, El hacer implica la realizacién de una conducta positiva a favor del acreedor, y cuando el contenido de la conducta es negativo, entonces el objeto con- siste en un non facere. El vinculo jusidico es el elemento intrinseco en la obligaci6n, ya que lo que ata liga a los sujetos es la relacién juridica existente, que permite al sujeto activo exigir el cumplimiento al sujeto pasivo. Ejemplo: Ticio vende mediante éraditio® un costal de trigo a Lucio, quien, a su vez, entrega a Ticio 10 sestercios. Los sujetos son Ticio y Lucio, acreedotes y deudores reciprocas, ya que ambos deben cumplit con su prestacin; el objeto de las prestaciones es un dave, ambos entregan elobjeto transmitiendo la propiedad del mismo; vinculo juridico es la compraventa, que surge con el acuerdo de voluntads y desaparece cuando se entregan las prestaciones." 15 Caso préctico No. 2 Supéngase que Ticio, libre, ciudadlano romano, sui urs, dedicado a diversos negocios de- cide vender una de sus esclavos. Una vez que se acuerda el precio de 1,000 sestercios con el comprador, lamado Mevio, celebran la mancipatio para que éste, también cludadano romano, obtenga la propiedad quiritaria del objeto. La entrega del esclavo y de los sester- ios se realiza en el momento del ito. ‘Ahora supéngase, Ticio entrega en comodato al esclavo, Mevio se compromete en entregarlo el primer dies tunae de martius.® ' Los aereedores son aquellos a quienes por cualquier causa se les debe. D.50.16.11 © Como recordar el alumno, la tradicin es una de ls formas decivadas de adguii la propiedad {que implica la simple entra del objeto. En cuanto al objeto como elemento dela obligacién, es importance distingui el contenido de a prestacin, dare, facere, pruestare y now facere, dela cosa misma u objeto material. Enel ejemplo descrto el objeto es el dary la cos son los costae de trigoylos sestercos, Los doctrinaics actuales sulendistinguit tno de otr0 come objeto directo y objeto indiecto,respectivamente "El dia de la luna (lunes) se relaciona con ia diosa de la hina, Selene. Marco es el primer mes del aBo en el antiguo calendario romano, el cual estuvo vigente hasta el 46 a.C., ao en el que se implancs el calendario Juliano, comsictiéndose en el tercer mes del afo y el cual hace referencia a otro de sus dioses, dl dios dea guerca, Marte x6 DERECHO ROMANO It Por tiltimo imaginemos, terminado el comodato, Ticio manumite solemnemente al esclavo, quien decide seguir prestando sus servicios a Mevio, esta vez, a cambio de una remuneracién que recibiria mensualmente el bert. CUESTIONES: JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS REPUESTAS 1) Sefiale el sujeto activo y pasivo de la obligacién en cada uno de los supuestos, 2) Sefiale el objeto de la prestacion en cada Uno de los tres supuestos, 3) Determine el vinculo juriico. 1.5, CLASES DE OBLIGACIONES La clsifcacién de las obligaciones est intimamente relacionada con los elementos que In integran, { Ambulatorias Sujetos Solidarias o mancomunadas Intuit personae { Divisibles o indivisibles Genéricas 0 especificas Clases ee Alternatives 0 faculativas Intuitu rei Civiles uw honorarias Civiles o naturales Vinculo Strict iuris y Bonae fidet Abstractas y causales Unilaterales y sinalagméticas Obligaciones ambulatorias De este tipo de obligaciones, aunque no son muy comunes, encontramos algunos ejem- plos en el Digesto. La caracteristica esencial de las obligaciones propter rem, como tam- bign se les denomina, es que en cl momento en que surge la obligacién, alguno de los sujetos no estd determinado. Ejemplo: Es asi como encontramos la obligacién especifica de reparar el muro en la servidumbre coneris ferendi,® en donde ya sean, el propietario del predio dominante o sirviente pue- den estar indleterminados, ya que se permite el abandono del objeto.” °F] alurnno recordaré que la servidumbre onerisforend es la servidumbre urbana (derecho real ire in re aliona de goce) que se rapone para que soporte la cut. TD85.62.". porque cen todac la sroidurmbyes la reparacin coresponde a aquel que afiraa qe os suo la servidumbre, no. aquél exp cosa esl siviente. Mas excrbe Labedn aue esa servidurnbre ola debe 1a perrona, sina la con, 9 que fivalmente es licito al dueio abandon la cose.” OBLIGACIONES EN GENERAL Otro ejemplo: en la obligacién nacida por los dafios causados por un animal (0 esclavo) puede estar indeterminado el sujeto pasivo, ya que el deber de responder es del duciio del objeto, en el momento en que se ejercita Ia accién, y no del duefio en el momento en que se causaron los datos y perjucios.'* Obligaciones solidarias © mancomunadas Esta clasificaci6n tiene que ver con la pluralidad de sujetos que puede tener la obliga- cién, Las obligaciones solidarias se caracterizan por Ia existencia de varios sujetos, ya sean activos, pasivos o de ambos tipos y una deuda que se tiene que pagar por entero.” De esta manera, la presencia de dos o mas dendores permite al acreedor exigir el cumpli- iiento total del deber a cualquiera de ellos. Silo que existe es una pluralidad de acre- cedores, cualquiera de ellos podré pedir al dendor que la pague a él la totalidad de la prestaci6n, En el primer caso, estamos frente a la solidaridad pasiva y en el segundo, frente ala solidaridad activa.” “Por las obligaciones de esta clase se debe a cada uno de los estipulantes la totalidad de la cosa, y cada uno de los promitentes esté obligado a la totalidad de la cosa. Pero en una u otra obligacién se debe una cosa sola y, 0 cobrando uno lo debido 0 pagando otro, extingue la obligacién de todos, y a todos los deja libres.”2! Ejemplo: “Mevio, gofreces espontaneamente darme cinco éuteos? Seyo, cofreces espontinea- -mente darme los mismos cinco éureos? Respondiendo cada uno por separado: ” ™D.9.L1.12. °Y como también en los cuadripedas el aio signe al crusante, se da ete accién contra cl dueiio, no a aguél de quien bubiere sido el cuadnipedo, cuando caatara el periuicio, sino aguél de quien es cn la actuaidad” En la doctrina romanistca hay un ampli sector que ba tratado de explica la diferencia que existe ente solidaridd y correalidad, en virtud de que ambas tienen que ver con una plralidad de sujetos yun objeto que cumplise totalmente. Hay explicaciones en cuanto al oxigen dela obligacisn, ya sean, los dalitos o los contatos y en cuanto e a forma de extincin, solu o Lis contesitio, Al especto, el doctor Floris Matgadantseiala que se cata de ciertasimprecisiones rerminol6gicas de Tibaniano y sus colabore dores, derivado desu idea de modernizar el derecho clisico ala época. Margadant, Guillermo F., El derecho privado romano. Como inérodaceiin a le cultura juridice contempontines, 26, ed, Eafinge, México, 2005, pp. 325 y 326, Es importante no confunirla solidaridad pasivacon la exstencia de una obligacién con garantie personal que implique una pluralidad de faores, ya que Ios fadoresno son responsablessoliderios con el * ‘Ahora bien, después del pago tealizado por uno de los deudores, ése tiene facultad de cjercitar accién contza los demés deudores. Ejemplo: Si no hubo divisién de la ad- ministracién de los turores, el pupilo puede clegir a uno de ellos para exigirle toda la deuda y el deudor debera hacer la cesién de las acciones que le competen contra los dems tutores.” Las obligaciones mancomunadas se caracterizan por la existencia de una plurali- dad de sujetos activos, pasivos o de ambos, y un objeto que se debe cumplir en la parte que corresponde a cada quien. La presencia de varios acteedores se llama man- comunidad activa, si son deudores sera mancomunided pasiva, La naturaleza de la ‘mancomunidad necesariamente implica que el contenido de la obligacién sea divisible, de lo contrario, no puede cumplir cada deudor con cada acreedor Ia parte que le co- sresponde, 2 DOr, Alvaro, Derecho Prigado Romana, 8 ed, Ediciones Universidad de Navarra, §.4., Par plona, 1991, pp. 497 498, 4529 pr =D, 267.181. yC 5.52201 * 145.29 55228 OBLIGACIONES EN GENERAL 19 Caso PRACTICO No. 3 Ticio y Mevio, siendo copropietarios de un caballo y en virtud de los problemas que han tenido, deciden poner fina la indivisién y acuerdan venderio a Sempronio, quien se com- | promete a pagar § mil sestercios por el hermoso animal, solicitando un plazo de tres meses para el pago que deberé entregar proporcionalmente a cada uno de los vende- dores, CUESTIONES. JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS RESPUESTAS 1) Indique, atenciendo a los sujetos, qué clase de obligacién se celebré. 2) {Qué sucederia siTicio le solcita a Sempronio el pago de los 5 mil sestercios? 3) Determine ante qué clase de obligacion estarlamos, sien lugar de los 5 mil sestercios Sempronio se comprometiera a pagar con un busto de bronce. Obligaciones intuitu personae Estas obligaciones “en atencién a la persona” son aquéllss que se constituyen atendiendo a la calidad de los sujetos; esto es, implica la existencia de ciertas caracteristicas en una persona para la celebracién del acto, Ejemplo: El mandato, que es un contrato por el que una persona encarga a otra la realizacién de determinado acto, es un contrato intuitu personae, ya que se toman en cuenta las cuali- dades del mandatario para la realizacién de dicho act. El depésito, que es un contrato por el que una persona encarge a otra la guarda y cus- gratuita de un objeto, es un contrato intuitu personae, ya que implica la confianza ue se tiene en el depositario al encomendarle el cuidado de un objeto. Obligaciones divisibles 0 indivisibles Las obligaciones son divisibles si su objeto indivecto ¢s divisible, y por el contratio son indivisibles cuando el objeto indirecto no permite la particién sin afectar su esencia 0 naturaleza, También son indivisibles aquéllas asi clasificadas por disposicién de la ley En este sentido, el Digesto sefiala: “No se dividen las estipulaciones de las cosas que ro admiten divisién...” “Lo mismo juzgo si estipulé que se babia de hacer alguna cosa... *D4S.L72.pn 20 DERECHO ROMANO It Ejemplo: Son obligaciones indivisibles las servidumbres, como el derecho de paso a pie (iter) el derecho dle paso a pie y con ganado (actus); cl derecho de permit el paso de agua (ague- ductus), ete. Es obligacin divisible dar 30 sestercios Obligaciones especificas y genéricas Esta clasificacién tiene relacién con el objeto indirecto de la obligacién. De esta manera, cuando la cosa sobre la cual recae la obligacion es especific, la obligacidn sera especifica y viceversa. Cuando la cosa es genérica, la obligacin es genérica. Hay que recordar que en el primer curso de nuestra materia estudiamos que Tas cosas dentro del comercio son especificas cuando por sus catacteristicas propias estén individualizadas. La indeterminacién del objeto en las obligaciones genéricas permite al deudor pagar con cualquier objeto de su género; esto es, si se debe ttigo, pagar con ‘cualquier trigo, siempre que entregue la cantidad debida, aunque hay posibilidad de ue las partes acuerden respecto de la calidad del trigo, siendo de cualquier forma un objeto genético ya sea de baja, mediana o buena calidad Ejemplo Obligaciones genéricas: La entrega de 100 ases, un esclavo, una cabeza de ganado. Obligaciones especificas: La entrega del esclavo Pénfilo, de una obra de arte, el collar de perlas de Maevia. En el derecho clésico se regulé que, en caso de que las partes no se pronunciaran respecto a la calidad del objeto genérico, el deudor no se liberaba con la entrega de la cosa de mala calidad, debiendo ser de por lo menos mediana calidad” ‘La importancia de distinguir sobre esta clase de obligaciones radica en las conse- ccuencias juridicas por la pérdida del objeto, por caso fortuito o fuerza mayor, antes del cumplimiento de la obligacién, Siel objeto es genérico, el deudor no se libera de la obli- gacidn por la pérdida del objeto que iba a entregar a su acreedor, ya que genera om pe- reunt, esto es, los génetos no perecen, de tal manera que el deudor deberd pagar con ‘otto objeto del mismo género, $i el objeto es especifico, el objeto perece para su dueio, esto es, el acreedor, por lo que el dendos se libera de la obligacién. Caso PRACTICO NO. 4 Estamos en la época republicana, la farmosa Ley de las wl Tablas acaba de entrar en vigor. Ticio, por medio de un testamento que elabord ante los comicios, deja la propiedad de Un esclavo a Semppronio, por lo que los herederos debersn entregar el esclavo a Sempronio una vez que suceda la muerte y acepten la herencia. > DATAS2 OBLIGACIONES EN GENERAL an CUESTIONES. JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS RESPUESTAS, 1) En cuanto al objeta de la prestacién, ante qué clase de obligacién estamos. 2} {Los heredetos podrén entregar al peor esclavo, o deberén entregar al esclavo de mejor calidad? 3) {Cambiar la situacion anterior si el testamento y la muerte del testador hubiese acaecido en la época clésica? 4) {Qué clase de obligacién se perfecciona si el objeto que se deja en propiedad a Sempronio es el esclavo Panfilo, quien es un virtuoso de la musica? 5) Ante el supuesto anterior, (los herederos podran entregar ot1o esclavo? 6) {Qué sucede si el esciavo Panfilo muere antes de que los herederos lo entreguen 2 Sempronio? Obligaciones alternativas 0 facultativas Las obligaciones alternativas son aquéllas en las que existe una pluralidad de objetos con los que el deudor se puede iberar dela obligacidn. Esto es, generalmente, el deudor es el que escoge de entre dos 0 mas objetos con los que va a cumplir.” Son obligaciones facultativas aquéllas en las que existe un solo objeto que cumplir, pero el deudor se puede liberar de la obligacién entregando otro distinto. Ejemplo Se trata de una obligacién alternativa, si alguno hubiere prometido un esclavo de cierto nombre o determinada cantidad de sueldos u otra cosa, teniendo la posibilidad de que- dar libre entregando una sola de estas cosas.*' Es una obligaci6n facultative la que tiene cl paterfamilias cuando un hijo esclavo sujetos a su potestas causa algtin datio; el objeto principal de la obligacién es responder del dafio causado, pero puede liberarse mediante el abandono noxal del hijo 0 del siervo.” ‘La importancia de esta clasificacién radica en la pérdida del objeto por caso fortuito o fuerza mayor. En caso de la pérdida de alguno de los objetos en la obligacién alterna- tiva, el dcudor debe pagar con el otro objeto. En caso de que la abligacién sea facultativa se pierda el objeto que se debe, entonces el deudor se libera de la prestaci6n. Ejemplo, Si por medio de un testamento se dejé come legado a Stico 0 Piafilo, y alguno de ellos estuviere fugitivo o en poder de los enemigos, se entregard el presente o la estimacién §DAS.138.1. “Cuando extpulé puramrente ques dé ext 0aguello, reser ico, euantas veces ura, cambior de voluntad respeco alo que hayas de dur pongue es divorca ls cansa de la woluntad expresada,y ka dela que es inberente.” 3 C45.10, DALE 22 DERECHO ROMANO II del ausente, De la misma manera, sialguno de los dos hubiese muerto, se dleberd entre- gar al otro, 0 acaso el precio del que muri6.”" tra obligacién que tiene que ver con la pluralidad de objeros, es la conjuntiva, que es aqueélla en donde dentro de una sola obligacién existen varios objetos que se deben ylos cuales se tienen que pagar totalmente para gue el deudor se libere dela obligacién El pago, salvo pacto en contrario, no puede hacerse parcialmente. Caso pricrico No. 5 Marcus disputa con Cneo la propiedad del terreno urbano de dos pisos ubicado ena Viae Sacra que lleva directamente al Forum, conviniendo ante el pretor que el perdedor en el Juicio entregaria al vencedor ademés la cantidad de 1,000 ases. Una vez terminado el uicio, la sentencia condena a Cneo (CUESTIONES. JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS RESPUESTAS 1) En cuanto a su objeto, qué clase de obligacién tenemos. | 2). (Qué clase de obiigacién seria, si el convenio hubiese consistido en la entrega de | la finca 0 de los 1,000 ases? 3) zAquién le correspanderia elegir entre uno u otro objeto? Obligaciones ineuitn rei Estas obligaciones “en atencién a la cosa” son aquéllas que se constituyen atendiendo al objeto sobre el cual recae la obligacisn; esto es, implica el interés de las partes en la prestacién. Ejemplo: La compraventa, que es un contrato por el que una persona entrega a otra un objeto a cambio de una cantidad de dinero, ¢s un contrato intuitw rei, ya que lo que se toma en cuenta son los objetos que obtendrai cada uno de los sujetos. Por un lado, el interés del comprador es el objeto comprado, ya sea un fundo, un esclavo, un costal de trigo, ete. Y por el otro, el interés del vendedor es el dinero. Obligaciones civiles u honorarias Esta clasficacion tiene que ver con la fuente del derecho por el que la obligacién surge: de este modo, hay obligaciones que se constituyen a la luz del ius civile (leyes, plebiscitos, »D30473, OBLIGACIONES EN GENERAL senadoconsultos, jurisprudencia y constituciones imperiales) y otras que nacen por dis posicién del ius honorarium, estes, de los edictos publicados por los magistrados que tienen en ius edicendi. En este sentido, las Instituciones de Justiniano sefialan “Som citi les, las que 0 han sido constituidas por las leyes 0 reconocidas ciertamente por el derecho civil. Son pretorianas, las que el pretor ha establecido por su jurisdiccion, las cuales se lla- man también bonorarias.”™ Ejemplo: Responder de los vicios ocultos de animales y esclavos en la compraventa, es una obligacién que se establecié gracias al edil que, encargado de la vigilancia en los mer- cados, otorgé dos acciones a los compradores de estos objetos, siendo una fuente de ins honorarium. La Lex Poetelie Pepiria, que prohibee la esclavitud por deudas, es una fuente del is civile, expedida en el 326 a.C., bajo la facultad legislativa de los cénsules. ‘Ahora bien, la importancia de tomar en consideracién esta clasficacién radica en cl tiempo de prescripci6n de las acciones. Si se trata de una obligacién civil, le accién fs perpetua y sila obligacién es honoraria, la accién es de un afio. Después de dicho plazo la accién prescribe, convirtiéndose en una obligacién natural. En tiempos posclt sicos, la diferencia carece de relevancia, ya que se otorga un plazo igual de 30 aos para la prescripeién de las acciones, ya sean, civiles u honoraria, Obligaciones civiles 0 naturales Son abligaciones civiles aquellas que cnentan con una medida procesal para hacerlas cfectivas en caso de incumplimiento, De esta manera, ya sealla accién civil propiamente dicha o sea pretoria, el acreedor cuenta con una proteccién en caso de que el deudor no cumpla voluntariamente con la prestacion debida. Por el contrario, las obligaciones naturales son aquéllas que no cuentan con una 1 para exigir su cumplimiento. Asi, durante la evolucién del derecho romano, s¢ establecieron las diversas sisuaciones que originaban obligaciones naturales. En el derecho clisico se consideraban obligaciones naturales * Las obligaciones contraidas con los filiusfamilias Al estar sometidos a las potestas de su paterfamilias, no cuentan con una capacidad plena pata contratar [excepto aquéllos que tienen con un peculio sobre ef cual responder de sus deudas). La imposibilidad de responder coloca a estos alien irs en una situacién en la que no se puede cjercitar accién civil sobre ellos. En este mismo sentido, el paterfa- amilias y los filisfamilias que estén bajo su porestad no se pueden obligar entre ellos, ya que civilmente existe sdlo un patrimonio familiar generando, en todo aso, obligaciones naturales, wiaiat 24 DERECHO ROMANO It * Las obligaciones contraidas por los esclavos en virtud de un contrato, no pueden darlugar a una acci6n civil, salvo en los actos en que los esclavos aetiien por orden de su dueio, en cuyo caso el que se obliga es él la accién que surge civilmente es en contra del patrén, En el caso de los hechos iliitos, como sefala Ulpiano, los esclavos si quedan obligados, y si fueran manumitidos permanecen obli- gados.* En el derecho posclisico se ampliaron los casos que generaban obligaciones naturales, tales son: La obligacién extinguida civilmente por lits contestatio. La obligacién extinguida civilmente por una sentencia absolutoria.” La obligacién extinguida civilmente por preseripeién.” Las deudas originadas en contravencién del Senadoconsulto Macedoniano.™ El pupilo que contraté sin la auctoritas de su tutor.” Los deudores que suftian capitis dineinutio después de contraer la obligacién.** Los pactos nudos, como aquél en que se acuerda el pago de intereses."! Justiniano agregé los casos cuyo origen es un deber moral: * El deber de prestar alimentos. + En e531, por medio de una Constitueién, se establece el deber del padre de no desheredar a los hijos: »DA47.14. dndop DIRS." Pore augue haya sid abso, permancce sin embage, send natialenie * Ep el Bajo Imperio se establece un tiempo de prescripcidn de ls aciones de 30 aos, pasado ese tiempo a obligacion se extingue cvilmente, convirtiéndose por el transcurso del tiempo en abligacin na tural 383. En la segunda unidlad se estudiar el caso que originé la disposicicn del Senado mediante la cual se probibe a celebracidn de contratos de mutuo con filiutfamilias, De esta manera, sia pesar de dicha pro Inbicion se celebra el mutuo, éste no genera accion alguna pare sw cumplimiento, 1D.362.25.1, Asflo expresa Papiniano en un caso sucesori, en el ques el legado consist en un cxédlito que el testador tiene por parce de un pupilo que conteaté sin Ia autorizacién del tutor, el legado seré de ningin valor. ya queno se debe nada, Por el contrato, sie objeto del legado es la obligacién natura yel futuro y probable pago, se puede hablar de una condicionante de que t legado puede legar a existir stsree diho pa, En ete mao eno se expresa Paulo en D332. pr, Veae ambien DAG.2 © DA4.52.pr. Esta disposiciin del scl de extinguit la abligaciin de las personas que cafan en cualquier tipo de disminucién dela capecidad, al pretorle patecis injusto por lo que otorgs accin contra ‘quien adquiris los bienes del que perdis el estado de libertad o de ciudadania. Vesse también D.45.2.2. “Alser un acuerdo de veluntades sin a fermalidad exigida por la ley, los pactos nudes ne podian ser exigidos civilmente. En estesentido, Ulpiana en D.45. 1.12. seiala que sien ana estipulacion el promi tenze no responde lehacientemente sino simplemente hubiese ascntido sin palabras, no slo no se oblige DAB.L6, © G.5,105, Cabe preciear quel incapacidad surge especificamence para celebrar el contrato de es tipulacin, el cual, como veremos mis adelante, se trata de un contrato que se perfecciona verbalmente ‘mediante la pronunciacion de ciettas palabras por las partes que intervienen en el acto. En esie sentido, cb entenderse que para ottos negocios que no aplica dicha formalidad los sordomudos tienen capacidad pera eontratar D447.14 OBLIGACIONES EN GENERAL como acreedor, cuyo crédito era adquitido por su dueiio,” esto es, no conttata perso- nalmente, sino a nombre del amo. En este sentido, habia ocasiones en que el esclavo actuaba por orden expresa, o con aprobacién del dueio; o bien, que el amo ponia a cargo al esclavo de una negociacién maritima, o de una taberna o cualquier otro negocio.” No obstante, algunos patrones se aprovechaban de que las deudas contraidas por esclavos tenian el caracter natural, asi el esclavo se obligaba, el amo se beneficiaba y luego anteponian la incapacidad del esclavos pero el pretor, buscando siempre la jus ticia, cmpez6 a otorgar ciertas acciones para estos casos. Status civitatis ~ Peregrinos. En virtud de que el ius civilees aplicable alos ciudadanos romanos, los extranjeros no son capaces para contratar; pero a partir del nacimiento del ‘us honorarium, a tavés de la fignra del pretor peregrino, en épocas republica- nas, los peregrinos pueden contratar bajo la regulacién del derecho honoratio. — Latini. Tanto los latin’ veteres, come los latin’ colloniariy los latin iubiani tie- nen el us commercium, por lo tanto, son libres de contratar. La éiniea limitacién ces para los lain iuliani,que por haber sido manumitidos no solemnemente no tienen capacidad testamentaria 2) El objeto de los contratos. Germen del principio de la autonomia de la voluntad, ‘sus alcances en Roma Enel apartado 1.., analizamos los elementos de la obligacién destacando que el objeto consiste en la prestacién que el deudor debe cumplir para liberarse de Ia obligacién, pudiendo consistir en un dare, faccre o praestare, pero adicionalmente el objeto debe tener ciertas caracterfsticas para que la obligacién sea valida. © El objeto debe ser posible. Un principio general del derecho nos indica que a lo imposible nadie esta obligado; por su parte, Celso advierte que es nula la obliga- ign de cosas imposibles.” La imposibilidad del objeto puede ser natural 0 juri= ica, esto es, puede que por la naturaleza misma del objeto no se pueda cumpliz con dl, o puede que esta imposibilidad devenga de una disposicién legal. Por cjemplo: si contrato sobre algo que no existe como un hipocentauro, la contrata- ci6n resulta initil, ya que es imposible fisicamente que se cumpla con el objeto: por otto lado, si estipulo sobre un objeto que es considerado como cosa sagrada sobre una res piblica, como un foro, Ia imposibilidad es juridica por ser objetos clasificados como fuera del comercio. ©G3.167, 8 GAM GAT D507 185 13.1911. #13192. 33 DERECHO ROMANO II Ahora bien, es importante precisar que si bien la nulidad del contrato resulta de laimposibilidad de cumplimiento, en el caso de los contratos de buena fe pueden exist otras eonsecuencias de derecho, cuando el que se obliga conoce la impo- sibilidad obra engafiosamente, pot lo que deberd pagar los daiios causados a su contraparte.” Por otto lado, el derecho no admite que un contrato cuyo objeto sea imposible en cl momento de la celebracién del acto, sea valido si con poste- rioridad se hace posible, ya que el propio Digesto sefala que una situacién que fen principio fue intl, no se pude convalidar con un hecho posterior* + El objeto debe ser licito. Los pactos que se realizan contra las leyes o las buenas costumbres no tienen fuerza alguna;* esto es, los hechos 0 actos que el derecho prohibe no pueden ser objeto de un contrato, por ejemplo: la estipulacién realizada para cometer un delito,” en cuyo caso el pretor no puede otorgat accién alguna.” + Debe ser evaluable econémicamente. Es indispensable que el objeto del contrato sea susceptible de valorarse de manera econémica, ya que en caso de incumpli miento la sentencia seré pecuniaria.” # Elobjeto debe estar determinado o ser determinable. Es légico que el objeto debe estar bien definido, de tal mancra que el deudor sepa perfectamente o pueda lle- zara saber en el momento del cumplimiento qué es lo que tiene que dar, hacer o prestar, pata liberarse de la obligacién. Por ejemplo, sise estipula que se entregans trigo hay que determinar en qué cantidad y en qué calidad, ya que de lo contrario no hay trigo que se deba Ahora bien, en el derecho clisico, con el surgimiento de los contratos conscnsuales podemos apreciar la importancia dela voluntad de las partes, en donde la manifestacién de la intencidn de la celebracién del contrato es suficiente para su perfeccionamiento, sin que sea necesaria la entrega del objeto.” Este es el primer antecedente del llamado Principio de la Autonoma de la Voluntad, que surge en el siglo XVIL, por el que se otorga alos individuos la libertad para crear relaciones obligatorias entre ellos. En este sentido, dicho principio sélo se ve reflejado en la medida en que el legislador cree disposiciones ingpiradas en la autonomia, como Ja consageada en el articulo 6 del Cédigo Civil del Distrito Federal (C.C.), el cual sefiala que la voluntad de los particulares no puede eximir la observancia de la ley y que sélo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten el interés publico 0 no perjudiquen los derechos de tercetos. © DAS.L62.L. D50.17.210 C236, CAI45.1. yD1329, > DAs? 7 DASLZ7.pn ‘porte en la obligacién, se comprenden las eases que con dinero se pueden pagar y entregar Dao. 2. 7 D45.1.94, En este sentido la regulacién del contrato de compraventa establece que existe compraventa ‘cuando se ha convenido en el preci, « pesar de que no se haya dado todavia una eantidad de dinero 0 senas. G3.139, OBLIGACIONES EN GENERAL 35 Caso prkctico No. 9 Sempronio, hombre libre, ciudadano romano y sui juris le pide a su vecino Tito, también Ciudadano romano, que le alquile su esclavo de nombre Stico para recager la cosecha de. live que estara lista el préximo mes. To accede, a cambio de tres sestercios diarios. le ado el inicio de la cosecha, Tito notifica a Sermpronio que el esclavo murié la nache an- tetior a causa de una fiebre maligna, Sempronio desolado tuvo que realizar ciertos gastos apresurados para conseguir inmediatamente otro esclavo, para no perder la cosecha, CURSTIONRS, JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS RESPURSTAS 1) Sefiale cada uno de los elementos esenciales del contrato celebrado. 2) Determine ante qué situacién nos encontramos por la muerte del esclavo y cual es la consecuencia jurdica 3) Supéngase que la muerte del esclavo ocurrié antes de la celebracién del contrato, {qué cambiaria? 4) {Qué sucederia si Sempronio estuviera sujeto a curatela del menor de 25 afios? 3) Consentimiento y sus vicios El consentimiento es el elemento que forma Ia convencién entre las partes, ya que es indispensable que exista el acuerdo de voluntades para el surgimiento del contrato. Como dice Ulpiano ne hay ningyin contrato ni obligacién que no contenga convencién, ya que aun la estipulacién es nula, si no tuviera el consentimiento.” ‘Ademés, el acuerdo de voluntades debe ser congruente, ya que “...es initil la es tipulacion si alguno no respondiese a aquello porque bubiera sido interrogado, como si estipulara que por tise dieran diea éureos y ti prometieras cinco..." En este sentido, los romanos consideraron una serie de circunstancias como el erros, el dolo, la intimidacién y la lesién, las cuales impiden que exista consentimiento en un contrato; actualmente estas circuntancias son llamadas vicios del consentimiento. Elerror El error es la falsa percepcién de la realidad, por lo tanto, dice Ulpiano que no se con- sidera que consienten los que eran.” Sin embargo, hay ciertos etrores que no vician el consentimiento y otros tantos, que por sus consecuencias, silo hacen y, por lo tanto, el contrato es inexistente °D2ML3, 3.19.3. Por otto lado, Paulo en una cite del Digesto especitica que no surge obligacion alguna ten el easo de que se hubiere dicho por broma, 0 para demostra el sentido de la estipaacién, ya que es evi dente que en dichos casos no hay una expresién de la voluntad de las pattes. D473.2. D30,17.1162. 36. DERECHO ROMANO II Errores que vician el consentimient: «# Etroren a naturaleza del contrato. Si no hay una congruencia entre las partes res- pecto al tipo de contrato que estén celebrando; por ejemplo: si una de las partes Ga un objeto en depésito y a otta lo toma en mutuo, no hay depésito, ni mutuo.” «# Btror en el objeto del contrato, Si hay disentimiento en el objeto del contrato, el contrato es imperfecto; por ejemplo: la falta de congruencia en la cosa comprada oenel precio, constituye un error en cl contrato de compraventa. De esta mancra, siel comprador erce que adquiere el fundo Corneliano y el vendedor piensa que tl objeto del contrato es el fundo Semproniano, no hay compra alguna.” Bn un arrendamiento, siel arrendador entrega el fundo a cambio de diez ases, pero el atrendatario creyé que debia entregat cinco, entonces, no hay contrato. « Enror en la sustancia 0 materia. La discrepancia no es en el objeto mismo, sino én su sustancia, que representa Ia cualidad esencial del objeto. Ejemplo: si se vende btonce por oro, plomo pot plata.” « Etroren el derecho. En términos generales a cada quien le perjudica la ignorancia del derecho, © como actualmente se regula, a ignorancia de la Jey no excusa su ccumplimiento; sin embargo, el derecho romano establecié algunas excepciones ‘para no perjudicar a ciertas personas, tal es el caso de Jos menores de 25 affos y las mujeres, aclarando LabeGn que debe entenderse que la ignorancia no apto- vecha." Ejemplo de ello es cuando un menor de 25 aiios le presta aun flisfami- Thas y debe considerarse que no presté a un hijo de familia, con la finalidad de poder exigir cl cumplimiento del contrato."” « Error en la persona, Cuando la calidad de Ia persona es uno de los elementos pita a celebracién del contrato, entonces si existe error, el contrato no surte efec- tos, ya que se tata de un contrato intuit personae!” Eprores que no vieian el consentimiento: «Error en el nombre. Sise difiere en el nombre del objeto, pero hay coincidencia en el abjeto, el contrato es valido, Por ejemplo: si el fundo Cornelio es el objeto del contrato y el compradot esti equivocado pensando que es el fundo Sempro: nio, pero ambas partes estén conscientes que se trata del fundo ubicado al co- mienzo de la Viae Appia, cerca el Circus Maximus, entonces el contrato surte plenos efectos. DazLI8L DASL9.pr \D18.1.14. yD-18.1.92, Bsa itm cita hace referencia a una opinién de Marcelo enla que sila que este tipo de ervores 0 invalidan el consentimiento lo cual redulta injusto ya que hay diferencia en ‘Guanto ala esencia naturaleza del objeto, a pesar de que se trate del mismo objeto. = D22692 = D268. dase en el apartado 1-4. Clases de abligaciones, lo correspondiente a ls obligaciones stats personae OBLIGACIONES EN GENERAL 37 * Error en la calidad o cantidad del objeto. Si hay congruencia en el objeto, en su sustancia, el error sobre la calidad o la cantidad del objeto no invalida el contrato, slo procede un reajuste en el precio. Por ejemplo: si se vende vinagre por vino, cen virtud de ser casi la misma sustancia, ya que el vino pudo simplemente agriarse. En el ejemplo del arrendamiento que sefialamos en el apartado de error en el objeto, los efectos juridicos cambian, en caso que el error no perjudique a las partes; esto es, si el arrendatatio pens6 que el fundo lo arrendaba por diez y cl arrendador lo entregé por cinco, entonces, el contrato no tiene por qué inva- lidarse, slo se precisaré la cantidad a pagar:® * Erroren la causa, Esta referido a los motivos de cada una de las partes para la co- lebracién del conteato; asf en caso de que una de las partes esté equivocada respecto alos motives o la inalidad que su contraparte tiene para la eclebracién del contrato, no hay forma de alegar su inexistencia, siempre y cuando la causa sea licita. Por ejemplo: que una de las partes piense erréneamente que la otra compré el fundo que le vendi para habitarlo, siendo que la intencién del comprador es clemolert. La intimidacin La intimidacién se traca de un vicio en el gue ambas partes expresan su voluntad paca obligarse contractualmente, estando plenamente conscientes del acto que estan cele- brando; el defecto juridico es que esa expresi6n del consentimiento no es libre, por el contrario, se exterioriza la voluntad por la violencia, ya sea fisica o psicol6ica, que se ejerce y que obliga a una de las partes a la celebracién del contrato. Si constrefiido por cl miedo se celebra un contrato, este contrato es vilido, segiin el derecho civil, ya que cumple con el elemento esencial de la expresisn del consenti- miento, es el ius bonorarium, que otorga acciones para proteger los casos injustos de violencia que sufriera directamente el contratante o sus hijos. , Para que el Edicto del pretor protegiera por intimidacién, se tenfan que cumplir los siguientes requisitos * Quel miedo no sea el de un hombre apocado, sino que se trate de un temor que se experimente con razén y que sea de un hombre muy animoso o valeroso." * Que el miedo no se trate de un temor cualquiera, sino de un mal mayor; esto es, debe consistir en una verdadera vejacin. * Que la fuerza atroz haya sido contra las buenas costumbres, no la que debida- ‘mente haya realizado el magistrado; esto es, la intimidacién debe ser ilegitima. Por ejemplo: aquél que porel terror de la mucrteo los azotes hubiere dado dineso alguien.” “DIBL92, > D19252, ™D4283, "D426, =D 245. *D.AZ3L 38 DERECHO ROMANO IT © Que el miedo o temor no sea sin fundamento 0 producto de la imaginacién, debe ser real. Cumplidos estos requisitos se otorgaba el Edicto de la in integra restitutio a aquel ‘que, compelido por la fuerza, hizo alguna cosa, La finalidad era considerar el acto como no realizado y restituir las cosas como se encontraban antes de la violencia. Paulo, en sus sentencias, refiere como la restitucién del total ala accién de restablecer una cosa 0 una causa,”! Por otto lado, en los casos en que el magistrado no podia acordar la restitucién por entero, debido a que la naturaleza de la violencia causada hacta imposible la restitucién, el magistrado podia otorgat la accia metus, causa que permite obtener el cuddruplo del Gao causado al intimidado, comprendiendo entonces un tanto por el dafio causado y cl triple como sancién 0 pena; pero si la accién era ejercitada después del afio aplica sélo la reparacién del daiio.? (Otro remedio procesal importante es la exceptio metus, a la cual, como cualquier causa o excepcién, fue creada para que los demandados pudieran defenderse, ya que a menudo quedan obligados por el derecho civil sin embargo, resulta inocuo condenarles, ‘como en el caso de que alguien celebre un contrato bajo la influencia del miedo.” En teste sentido, en caso de que alguien que sufrié violencia sea demandado para exigitle Jo que se comprometié, él puede interponer esta excepci6n en contra del demandante, para no ser condenado al cumplimiento. Dolo El dolo, segin Labesn, es “Toda astucia, fallacia 0 maguinacién empleada para sorprender, engatar, o defraudar a otro.” La earacteristica del dolo es la intencién que tiene una de Jas partes pata que, con la realizacién de un acto u omisi6n de su parte, abtenga cierto beneficio de su contraparte, que puede ser Ia misma celebracién del contrato. Este dolo era referido por los romanos como dolo malo, para distinguirlo del dolo bueno, que era la astucia; esto es, la habilidad de una persona por ejemplo para vender 1un objeto", 0 si alguien maquinase alguna cosa contra el enemigo ol ladrén."* ~Daaz, Paulo, Sentencias as hijo. Libro I hnerpretatio™ Tradueciin de Trigoyen Troconis, Martha Pa- tricia, 2°, ed, UNAN, México, 1995, S.17.1 D423, yDA2141 ”G4116,, GA.L7, D312. ©4315. En otra parte del Digest, se describen alguoos ejemplos de o que se consideraba dolo ‘bueno, coma el vendedor que dice que cl esclavo es hermoso, o cualquier otra cosa en vi de recomendacién del producto, ya que esto aparece manifesto, porlo que dichos seBalamientos no obliga al vended, cosa sina si dijers que el esclavo es literato,y que por esa cause lo vendo a un precio mayor. D.18.1.43 © Cae precisar qoe, en lt actualidad, nose distingue entre la bondad y la maldad del doto, ya que Ia regulacién contempla todo dale como malo, por lo tanto, es una causa de anulacién del contro y la as tucia comercial no se considera dolo, aunque hace fata una regulacién profunda respecto dela publicidad ‘engafiosa que va mis ollé de la habilidad comercial OBLIGACIONES EN GENERAL Un ejemplo de dolo malo es el caso ilustrado perfectamente por el Digesto, sobre el vendedor de un fundo que oculta sus limites y el comprador, de haberlos conocido, no hubiere celebrado la compraventa, por lo que se obliga al vendedor.” En el derecho arcaico, el dolo no resultaba relevante, ya que lo que importaba era el compromiso adquitido mediante el perfeecionamiento extero de los actos, luego se establecié la cléusula de dolo dentro de la estipulacién, en donde el promitente se res ponsabilizaba del dalo cometido en el contrato,™ esto implica que sélo operaba a favor del acreedor. Es el pretor quien otorga a ambas partes Ia acco dol, para obtener la reparacién, la ccual era una accién subsidiaria, ya que sélo se otorgaba en caso de que no hubiera otra acciGn civil u honoraria, interdicto 0 excepcién para defenderse,” ademas de proceder tinicamente cuando la victima de dolo no pudo ser restituido por entero.'® Al ejercitar esta accién, el juez mandaba a reparar el dafio; ino lo hiciere, o esto no fuera posible, centonces el jucz condena al pago de lo que vale la cosa.'*' Por ejemplo: si hubiese fale cido el esclavo entregado con dolo malo, y por eso debe condenarse a cuanto hubiese importado al actor." ‘También se otorg6 la exceptio dol, que servia para el caso de que el deudor que sufti6 dolo, se opusiera contra la accidn ejercitada por su acreedor;" por ejemplo: si alguien cstipuls prestar un dinero y no lo presta, y luego lo reclama en juicio en virtud de que surge la obligacién por la estipulacién realizada vilidamente, su contraparte puede in- terponer la excepcién de dolo, ya que seria injusto que fuera condenado por ello." En el dolo malo, al igual que en la intimidacién, procedia lain integruom restitutio, la cual tenia el mismo efecto, es deci, dejar las cosas en el estado anterior al dolo. Lesién Seentiende que hay lesién en un contrato, cuando una de las partes explota la necesidad, Ia inexperiencia o la ignorancia de Ia otra, de tal manera que obtenga ventajas despro- porcionadas. Esta figura como defecto del contrato surge en la época posclasica,influida por los principios cristianos que protegen la igualdad que debe existir entre la prestacién y la contraprestacidn. En ese sentido, con Diocleciano se regula Ia lesion en el contrato de compraventa cuando se hubiere pagado una cosa a precio menos, considerando que el precio es menor sino se hubiere pagado ni la mitad del justo precio,' lo cual da como consecuencia la rescisién del contrato D18.135.8, "DASE IL pr ~D4314 D431, 8 D43.18.pr yD43.184 "We 4318.1, Véase otros ejemplos de dolo malo en D.243.21. y D30.845. 4536. G4 16a, Caddy C4448, 39 4° DERECHO ROMANO II En la Edad Media, se otorga a favor del comprador para el caso de que éste hubiera pagado un precio mayor al valor real del objeto, siendo llamada lesidn de ultramitad. ‘Lugo el jusnaturalismo contempla este vicio del consentimiento para cualquier contrato, Caso prdctico No, ro Julio, comerciante romano, acord6 con Sempronio (recién emancipado) la venta de dos fesciavos que Sempronio utilizaria en su finca rustica una vez legada la época de cosecha, Sempronio, emocionado al ser la primera vez que tendtia esclavos y cosecha propia, paga gustoso la cantidad de 200 sestercios por cada esclavo, precio que el comerciante fi6 aseguréndole que eran los mejores esclavos para las labores del campo. Llegada la época de cosecha, Semppronio se da cuenta que la productividad de los escla- vos no era a esperada, de hecho podia considerarlos bastante perezosos,asique decide com- prar otro esclavo. Esta vez, acude al mercado y le venden un esclavo fortach6n a 50 sestercios y otro mas cuyas caracteristcas lo hacian dptimo para labores de administracién, e incluso tenia conacimientos intelectuales suficientes para encargerle la educacion de sus hijos. CURSTIONES. JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS REPUESTAS 1) Determine a los sujetos de la compra de los dos esclavos que resultaron perezosos, 2) Sempronio cuenta con la capacidad para obligarse. 3) Anaiice si el consentimiento esté libre de vicios. 4) Supéngase que Sempronio no es suf urs, qué camblarla? 4) Causa La causa ¢s el motivo que las partes tienen para obligarse. En los contratos de estricto derecho no importaba la causa, ya que en el primitivo derecho civil la formalidad cu- bierta dejaba sin importancia dichos motivos, siendo relevante que el acto se hubiese perfeccionado, Pero en los contratos de buena fe resultan esenciales las razones de las partes para quedar obligados. En ese sentido, en Jos contratos de buena fe la causa se relaciona directamente con el motivo inmediato de recibir las consecuencias del contrato, Bjemplo: en una com- praventa, la causa aparente para el comprador es Ia obtencién del objeto, mientras que Ia causa del vendedor es obtener una cantidad de dinero, perfeccionndose la causa ce la obligacién con el cumplimiento de las partes. Entonces, a causa del pago del precio es Ja obtencién del objeto y viceversa.!™ 2 Asien el Digesto, al regulars contrac innominados, encontramos el sealamientorelacionado con la cause el cual determina que aun cuando el negocio no se resuelve en otro contrato; sin embargo, Subsiste una causa, existe de todos modos una abligacisn, D.147.2. La causa también se have preseare en Tos pactos vestidas, especifcamente en los pretories, en donde los acuerdos quedan protegidos cuando ‘existe causa que lo justifique, OBLIGACIONES EN GENERAL ar Por otto lado, en los contratos de estricto derecho, no importaba la causa, s6lo que clacto se perfeccionara; no obstante, después, gracias ala intervencién del prefor, no se zgeneraban las consecuencias del contrato sin existir causa que lo justifique. Asi, en el caso de perfeccionarse una estipulacién en la que se promete entregar algo, yo se acre- dita la causa, no se condena el cumplimiento, esto ¢s, si la promesa fue por un préstamo: que nunca se recibi6, entonces no hay motivo del pago.” 5) Forma Es la manera en que el acto se tiene que llevar a cabo para su existencia y produccién de sus efectos jutidicos. La forma en los contratos fue evolucionando, a la par que el propio derecho; en este sentido, encontramos més formalidad en los primeros tiempos hasta llegar al consensulismo pleno, La forma en los contratos puede ser solemne, for- mal o consensus Es solemne cuando se requiere la pronuneiacién de ciertas palabras o la realizacién de determinados ritos, por ejemplo en los contratos verbales yliterales (por escrito} que prevalecieron en el derecho arcaico y preclisico, Es formal, cuando se exige pot la ley la celebracién de ciertos requisites, por ejemplo: por Ia entrega del objeto se perfeccio- nan los contratos reales. Luego, cuando el derecho no solicita exigencia alguna, los con- tratos son consensuales, los cuales se perfeccionan por el simple acuerdo de voluntades. Cabe aclarar que esa formalidad dependia de la naturaleza del contrato a celebrarse, de este modo, por ejemplo: el depésito sdlo se perfecciona por la entrega del objeto."* Alscr un elemento esencial, la falta de la formalidad exigida por el derecho impide ‘que ese contrato cuente con acciones propias, esto es, el vs eile no protege el acto ce- Jebrado sin la forma precisa, por lo que los acuerdos realizados de manera distinta eran Iamados pactos, que no generaban consecuencias de derecho, por lo que su cumpli- miento dependia dela mera voluntad de las partes, creando una obligacién natural. Sin embargo, el pretor, una vez mis en su funcién impartidora de justicia, Fue estableciendo ciertas medidas procesales, hasta contemplar distintos pactos regulados jusidicamente. Caso practico No, 11 Ticio, ciudadano romano y paterfamilias, promete verbalmente a Mevio lo siguiente: cTicio, prometes entregarme 100 ases en los idus de marzo? Ticio responde: Si, prometo. CUESTIONES. JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS REPUFSTAS © Domat y Pothier desarrollaron la teoria chisia de la causa, en la que la obligacién sin causa, © bien con una caus fsa o ilicita no produce efecto alguno. Posteriormente se desarollaron vatas eorias ‘quese centran en el motivo determinante del volunsad, Los motives de la celebracién del contrat suelen lasiicase en objtivosy subjtivos. Los primenos son las efectos del contrato y los segundos se relacionan {00 las zones inrernas o de fondo que las partes tienen para la produccién de dichos efectos. G.3.89, 42 DERECHO ROMANO IT 1) Sehale cada uno de los elementos esenciales del contrato. 2) Determine las caracteristicas del obpjeto. 4.7.1.2. Elementos naturales de los contratos Son los inherentes al acto que se cclebra, Los elemento naturales son consecvencia del sortase, por ejemplo: a responsabilidad por vcios ocultos de un abjeto es una cbliga- cea el wendedor en el conteato de compraventay constitaye un elemento natural, aun- que no lo acuerden expresamente las partes 1.7.1.3. Elementos Accidentales de los contratos Son aquellos elementos o cléusulas que las partes inchuyen voluntariamente en cl eo- Son #42 Jonominan aecidentales, porque no son necesarios o propios del acto a eel: snes voro pot voluntad expresa de Iss partes se incorporan. De esta manera el contrare deja de set puro pata estar sujeto a una condiciGn, a un término, a una carea, G2 cualquier elemento que las partes decidan incorporar.'” 1) Condicién La condicién es un acontecimiento futuro e incierto que las parts sefialan en la cele- bracién de un contrato para que éste surta sus efectos. Requisitos: «+ Que existela incertidumbre, que es la caractristica indispensable dela condicion, Shr gue silas partes saben que ese acontecimiento ocurtrd, deja de ser condici6n “Ast Ulpiano, en sus comentatios a Sabino, sefala que el que estipula bajo condi- cin que de todos modos se ha ce cumplir, estipula puramente.'" «# Queal acontecimiento sea futuro. No se admiten hechos presentes 0 pasaclos desconocidlos por Jes partes. Las condiciones que se refieren a un tiempo pasado 6 presente anulan la estipulacién, ya que un hecho ignorado por las partes no es incierto, par ejemplo: si se estipula bajo la condicién de que Ticio fue cSnsul, 0 si vive Mevio."" © Que la condicién sea posible, ya que es imvatil la estipulacién bajo una condicién Gque no puede ser cumplida, por ejemplo que alcance el ciclo con el dedo,"* geado esto imposible por naturaleza, pero hay otros que la imposibilidad deriva 13.152, P4629. 1 T3.15.6, yD.12159. 2 G398, 43 de la ley, como la condicién que se estableciere a Ticio de vender un objeto sa- grado, para que Mevio le preste 50 ases. Ticio no puede cumplir la condicién vya que las cosas sagradas estan fuera del comercio, La falta de estos requisitos provoca la nulidad del contrato. Clases de condicién. 1) Potestativas. El acontecimiento depende del interesado. Ejemplo: te vendo mi esclavo preferido si aprendes griego, Por el contrario, no es valida la estipulacién cuya condicién dependa del que promete. Ejemplo: te vendo mi esclavo prefe- rido si aprendo griego. 2) Casuales, El acontecimiento es ajeno a la voluntad de las partes. Ejemplo: te vendo mi esclavo si mafiana llueve. 3) Mixtas. El acontecimiento depende del interesado y de un tercero, Ejemplo: te vendo mi esclavo preferido si te casas con Julia, Efectos de la condicién. Los comentaristas clasficaron a Ia condicién en suspensiva y resolutoria, segiin el cum- plimiento de la condicién haga surgit el contrato 0 marque su resolucién o extincién. Los ejemplos sefialados en el parrafo anterior tratan de condiciones suspensivas. Un ejemplo de condicién resolutoria seria: te presto mi esclavo prefetido, pero melo regresas i se en ferma. En este ejemplo cl cumplimiento de la condicién genera la conclusién del contrato. Los efectos de la condicién suspensiva, se presentan en tres tiempos, a saber: + Pendente conditione. Esta etapa va dela celebraci6n del contrato hasta que se realiza el acontecimiento. Durante este lapso, la existencia del contrato esti en suspenso, ‘ya que su nacimiento depende de que se realice la condicidn, lo que existe ¢s una esperanza. En esta etapa nada se debe realmente,!" tan es asi que si se paga por error ‘cuando esté pendiente de realizase la condici6n, se puede reclamar lo pagado." + Existente conditione. Cuando el acontecimiento acordado por la partes se cumple. Hay que tomar en consideracién que el complimento de la condicién debe rea lizarse en su totalidad y no parcialmente y debe ser dentro del plazo establecido.!* Si esto es asi y si se conservan todos los elementos esenciales del contrato, enton ces la obligacién surge." El surgimiento trae aparejado efectos rettoactivos del contrato, ya que se entiende que surge desde que se celebié.""* + Deficiente conditione. La condicin no se realiza, en cuyo caso el efecto es como © D45.1.1376 yD46731 ™D 20.1133. © D126.16pe We DAT. “D1868.pr &D204.1L1 44 DERECHO ROMANO II si punca hubiese contrato. En cuanto al efecto de Ia condicién resolutoria, ésta consiste en extinguir el contrato tuna vez que se realiza. No obstante, la forma de extincion de la obligacion depende del contrato que se haya celebrado, de tal manera que, por ejemplo, en los contratos verbales, in extinelGn requicre la formalidad exigida, a diferencia de los contratos consensuales co donde el cumplimiento de la condicidn resolutoria extingue automaticamente la obli gacién Caso pRécrico No. 12 Estando en Roma, Cayo acuerda con su amigo Mevio, lo siguiente: 2Ofreces espontanea- mente darme hay en Cartago'” 5 dureos si subes al Capitolio? Mevio responde: Si oftezco, STAS CUESTIONES. JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS RESPU 1) Sefiale el elemento accidental del contrato. 2) Determine si cumple con los requisitos supéngase que la estipulacion se realiz6 de la siguiente manera: {Ofreces espontanea- mente darme 5 Aureos si subo al Capitolio antes de las fiestas de las candelas? Mevio res- ponde: Sioftezco. 3) Explique cada uno de los efectos de la condicién. 4) ;Qué clase de condicién es? ‘Ahora, supongase que el contrato se perfeccioné ast {Ofreces esponténeamente darme 55 Gureos diarios mientras no suba al Capitolio? Mevio responde: Si ofrezco. 5) Segdn los comentaristas, se trata de una condicion suspensiva 0 resolutoria? 2) Término El término es un acontecimiento futuro y cierto, que las partes sefalan en la celebracién de un contrato, para que este surta sus efectos. El término significa haber Ilegado el A diferencia de la condicién, este clemento accidental es completamente certero, 1 Elalumno debe romat en consideracién la distancia entre Roma a Cartayo. © D30.16.213.pr OBLIGACIONES EN GENERAL 45 ya que necesariamente Ilegaré o se realizar dicho acontecimiento, probablemente no se.conozea cusindo se produc, pero se tiene la seguridad de que ocurrirs. Alipual que la concieién, el término puede ser suspensivo 0 resolutorio. El primero es necesario para que el contrato inicie sus efectos y el segundo, para que el contrato deje de producir sus efectos, esto es, se extinga. Ejemplo de término suspensivo: zPrometes dar en las candelas de marzo? Ejemplo de término resolutorio: zPrometes dar hasta las candelas de marzo?" Como podemos ver en el ejemplo, mucha veces el término est relacionado con un dia exacto; en cuyo caso, las partes conocen ciertamente cusindo sucederi pero, como sciialamos, habra casos en que se trata de un término en que no se conoce la fecha pre- cisa, como por ejemplo: la muerte. Los efectos del rérmino suspensivo se entienden de la siguiente manera ‘© Elcontrata surge y se perfecciona desde el momento de su celebracién y llegado el término se da el cumplimiento. + Por regla general, el término es para beneficio del deudor, por lo que si quiere pagar antes su obligacién, puede hacerlo, aunque también puede pactarse el tér- sino a favor del acreedor, en cuyo caso no se puede cumplir antes del plazo. Ast Jo expresa claramente Celso: “Lo que se prometié para cierto dia, puede ser dado aun inmediatamente; porque se entiende que al prometedor se le deja libre todo el ticmpo intermedio para pagar.” + No puede exigirse el pago, sino hasta llegado el término pactado." Los efectos del término resolutorio radican en limitar la duracién del contrato. Dada su naturaleza, hay obligaciones que no admiten un témino resolutorio, ya que sus efec- tos se realizan en un solo instante y no se pueden prorrogar en el tiempo. 3) Modo 0 carga Elmodo es un elemento que se puede insertar en los contratos gratuitos, el cual consiste en un gravamen que se e impone al sujeto activo, En un principio, cl cumplimiento del agravamen era moral, ya que juridicamente no se exigia, de tal suerte que el acto juridico de liberalidad quc lo precedia se perfeccionaba, aunque no se hubiese realizado la carga; pero en el derecho pasclisico se sanciona con la pérdida del beneficio, ‘A diferencia de la condicién, el modo no suspende el nacimiento de la obligacién hasta el momento dela realizacién de la conducta y tampoco extingue la obligacién por su realizaci6n. = D4d7440 =D 463.70, 2111926. DERECHO ROMANO IT Caso PRACTICO No. 13 Rufino, gran soldado en la guerra de las Gallas, regresa a Rome con una gran fortuna y de- cide disfrutar su dinero con sus seres queridos, asf acuerda con su hijo Lucio (que para ese entonces estaba emancipado} que le otorgarla el uso y goce gratuito de su finca urbana ubicada cerca del Forum. Lucio podria usarla y obtener los frutos hasta el dia de la fiestas de las candelas, pero a cambio Lucio debia visitar a Rufino todos los dias para hacerle un poco de compara, (CusSTIONES, JUSTIFIQUE CADA UNA DE SUS RESPUESTAS 1) Sefiale los elementos accidentales del contrato, 2) Determine si el cumplimiento es potestativo, casual 0 mixto, 3) Identifique si es un elemento suspensivo o resolutori. Supéngase que Rufino decide regalare el undo, siempre que contralgaJustas nupcias con Lucrecia, quien ya tiene 20 afios. 44) zante qué nueva situacién juridica nos encontramos? 5}, {Qué sucederia si Lucrecia no aceptara casarse con Lucio? 16) {Qué sucederia si se llevara a cabo el matrimonio y elfundo hubiera perecido for- tuitamente? INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS Interpretar implica desentrafar el sentido del contrato, tratar de averiguar lo que las partes quisieron acordar. En este sentido, la interpretacidn en el derecho romano fue posible en los contratos de buena fe, toda vez que los contratos strict tuts se perfeccio- aban y surtian sus efectos de la manera exacta en la que se formalizaron, esto es, no habia posibilidad de indagar las palabras pronunciadas ya que, tal cual, su pronuncia. ‘miento debjan cumplirse. En este sentido, la interpretacién de los contratos de buena fe tavo su auge a partit del derecho clisico, ya que la finalidad de contar con un sistema jurfdico mis justo y fequitativo permitid que los contrates fueran susceptibles de explicarse para que sus efectos juridicos estuvieran completamente apegados a la voluntad de las partes, més que a las palabras.” Para realizar la interpretacién de dichos contratos se establecieron las siguientes reglas: =D 50.16.219, SACIONES EN GENERAL 47 * Primero que nada, hay que partir de que la necesidad de interpretar un contrato surge cuando no ¢s claro, pues si existe claridad en la expresién de la voluntad, no ha lugar ninguna interpretacion. ‘+ La costumbre es un factor que se debe tomar en cuenta en el momento de inter pretar el acto. © Siempre que una frase expresa dos sentidos, se acepta preferentemente la que es mas adecuada a la ejecucién del negocio." ‘© Sibay una oracién ambigua debe interpretarse para proteger la cosa de que se trata. * Una parte del contrato debe relacionarse con las demas y no de manera aislada, tal como se realiza la interpretaci6n de la ley." ‘* Una estipulaciéa o eléusula indi, no vicia la ttl + En caso de duda, debemos atenernos alo que es menos; esto es, «la menor trans- ferencia de benclicios o en lograr un mejor equilibrio entre a prestacién y la con- traprestacién.® + Debe preferirse siompre evitar una pérdida més que obtener un beneficio." * Un pacto ambiguo debe perjudicar a quien en cuya potestad estuvo consignar mis claramente la ley del contrato. Esto es, por regla general, al vendedor, arren- dador, etcétera.®* 1.9. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Dolo Causas imputables daiios y perjuicios Imposibilidad laa Galea de cumplimiento | Caysas ajenas al deudor (caso fortuito 0 fuerza mayor) Incum- Cumplimiento forzoso plimiento‘) Posibilidad dios y perjuicios de cumplimiento Rescisién del contrato ‘Causas ajenas al deudor Creditoris daiios y perjuicios Retraso en el cumplimientoy Debitoris ‘501767. = DAsiLs0, 8D 30.16.126 yD.13.24 =DasL15, = D5017.9, D507 411. be 21439, 48 DERECHO ROMANO II Las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones dependen de tres vertientes: a) Imposibilidad de cumplimiento. Bajo el principio de Celso que sefiala “Imposi- bilitwm nulla oblighatio est"? no podemos reclamat el cumplimiento al deudor; no obstante, hay que verificar si dicha imposibilidad deriva de una causa que puede imputarse al deudor o no. * Por causas imputables al deudor. En este caso, se trata de una conducta propia del deudor que lo hace responsable por no ejecutar la conducta debida. Esta inejecueién de la conducta puede realizarse dolosamente, esto es, con la in- tencién de causar dafo a su acreedor o de manera culposa. La culpa, gue es la conducta que no tiene la intencibn de dafar, pero se realiza por la impericia, puede ser: = fata (grave), que implica no entender lo que todos entienden, esto s, existe demasiada negligencia."? ~ leve, es la falta de diligencia que debe tener todo buen paterfanailia, esto es, cuando no se pone el mismo euidado que se tiene com las cosas propias. ~ levisima, cuando la negligencia es minima, a tal grado que sélo un hombre excesivamente diligente hubiese podido prever el peligro. El deudor debe responder por las consecuencias de su dolo y no puede convenirse lo contrario, ya que va en contra de la buena fe y de las buenas costumbres,”™ debiendo cl acreedor probar el dolo cometide por el deudor.”® Asimismo, debe responder por la culpa grave, ya que ésta se asemeja al dolo."* En cuanto ala culpa leve y levisima, solo debe responder en caso de que obtuviera una ventaja de la obligacién, de lo contrario zo respondera pot culpa leve o levisima. Ejemplo: Obtiene una ventaja y debe respon- der, por su culpa leve o levisima, el comodatatio, el depositante, etc., en contrario sen- tido, el comodante y el depositatio solo responden por culpa grave, en virtud de que el interés 0 los provechos los obtiene ‘inicamente el acreedor. ‘La responsabilidad del deudor, por el incumplimiento de Ia obligacién, se traduce al pago de los daiios y perjuicios causados. En primer lugar, el deudor debe cubrir el importe del daiio causado al acreedor y la ganancia que hubiese obtenido el acreedor, si hubiera cumplido el deudor, esto es, lo que dejé de percibir.”” Es al juez a quien le corresponde la valuacién y fijacién de los daiios y perjuicios ocasionados; pero también es posible que las partes acuerden, anticipadamente, el monto de los dafios y perjuicios ue se causaren en caso de un posible incumplimiento. Asi, desde tiempos arcaicos en- contramos la stipulatio poena, que es un contrato verbal y accesorio-condicional en donde las partes establecian una cantidad determinada en caso de que no se cumpliera +2 ).50.17:185. Es nul la obligacién de cosas imposibtes 50.16.2152, y D.16223 PD I63.17. D238 6 En ese sentido, Paulo sefala que la negligencia grande es culpa y la culpa grande es doo. D.50.16226. S DACA pe

You might also like