You are on page 1of 40
Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Sexta) de 18 de septiembre de 2003. Volkswagen AG contra Comisién de las Comunidades Europeas. Recurso de casacién - Competencia - Distribucién de vehiculos automéviles - Compartimentacién - Articulo 85 del Tratado CE (actualmente articulo 81 CE) - Reglamento (CEE) n. 123/85 - Imputabilidad de la infraccién a la empresa afectada - Derecho a ser ofdo - Obligacién de motivacién - Consecuencias juridicas de una divulgacién a la prensa - Incidencia de la regularidad de la notificacién en la cuantia de la multa - Adhesién a la casacién. Asunto C-338/00 P. European Court Reports 2003 |-09189 ECLI identifier: ECLI:EU:C:2003:473 © Dates Date of document: 18/09/2003 Date lodged: 14/09/2000 ¥ Miscellaneous information ‘Author: Tribunal de Justicia Country or organisation from which the request originates: Alemania Form: Sentencia ‘Authentic language: aleman Y Procedure ‘Type of procedure: Recurso de casacién - infundado, Recurso de anulacién Judge-Rapporteur: Skouris, Advocate General: Ruiz-Jarabo Colomer © Relationship between documents ‘Treaty: Tratado constitutivo de la Comunidad Econémica Europea Select all documents mentioning this document Case affecting: ~ Confirms 6199870062 Instruments cited in case law: + 11957E/PRO/CJ/S8: N 47 = 11992E085-P1: N 60-68 146 + 119926190: N 124-132 = 31962R0017-A1SPSLA: N 82-85 178 = 31962R0017-A1SP4: N96 = 31962R0017-A15P2: N 96-98 149 = 31991Q0704(02}-A69P3: N 181 ~ 31991Q0704(02)-A112P1L1LC: N47 + 61973CJ0040: N 163 164 + 619816J0322: N 147 = 61982CJ0043: N 127 = 61984CJ0025: N60 = 61986CJ0246: N 127 = 61992TJ0043: N 163 164 = 61993CJ0070: N49 60 = 61998CJ0210:N 47 + 61998CJ0352: N47 + 61998TJ0062: N 1-180 + 61999CJ0238: N 151 = 61999CJ0321: N47 = 61999CJ0482: N 124 Doctrine Notes relating to the decision: ~ Athel, Pierre: Petites affiches. La Loi / Le Quotidien juridique 2004 n® 21 p.12-13 ~ Cot, Jean-Mathieu: La notion dientente dans la jurisprudence communautaire récente, Revue de jurisprudence de droit des affaires 2004 p.603-606 ~ Prieto, Catherine: Chronique de jurisprudence du Tribunal et de la Cour de justice des Communautés ‘européennes, Journal du droit international 2004 p.618-619 ~ Viol, Marion: EuGH bestatigt 90 Mio. EUR GeldbuBe gegen Volkswagen, European Law Reporter 2003 p.431-432 ~ Behrens, Peter: Parallelhandel und Konsumentwohifahrt im Licht des “more economic approach’, Europalsche Zeitschrift fr Wirtschaftsrecht 2007 p.97 ~ Petit, N.: Concurrence. Arrét "Volkswagen AG’, Revue du droit de Union européenne 2003 n® 3 p.769- 773 ~ Reysen, Mare: The Volkswagen judgment. Unilateral actions do not always constitute a restrictive agreement, Competition Law Insight 2006 VoL Issue 10 p.6-7 Classifications Subject matter: + Contratos en exclusiva ~ Competencia ~ Précticas colusorias Case law directory code: ~ B-19.10 Comunidad Europea (CEE/CE) / CEE/CE - Procedimiento contencioso * Procedimiento contencioso / Recurso de casacién B-07.01.03.04 Comunidad Europea (CEE/CE) / CEE/CE - Competencia * Competencia / Practicas ‘colusorias / Précticas colusorias - Exencién de la prohibicién * Exencién de la prohibicién / Practicas colusorias - Exencién de la prohibicién - Redes en el sector de los vehiculos de motor * Redes en el sector de los vehiculos de motor ~ B.07.07.01.01 Comunidad Europea (CEE/CE) / CEE/CE - Competencia * Competencia / Practicas colusorias / Prohibicién de las précticas colusorias / Practicas colusorias- Acuerdos entre empresas, decisiones de asociaciones de empresas y practicas concertadas * Acuerdos entre empresas, decisiones de asociaciones de empresas y practicas concertadas ~ B-07.03.02.09.00 Comunidad Europea (CEE/CE) / CEE/CE - Competencia * Competencia / Aplicacién de las normas de Derecho de la competencia / Procedimiento de aplicacién de las normas de Derecho de la competencia por parte de la Comisién / Procedimiento de aplicacién de las normas de Derecho de la competencia - Multas * Multas / Aspectos generales ~ B-07.03.02.08.01 Comunidad Europea (CEE/CE) / CEE/CE - Competencia * Competencia / Aplicacién de las normas de Derecho de la competencia / Procedimiento de aplicacién de las normas de Derecho de la competencia por parte de la Comisién / Procedimiento de aplicacién de las normas de Derecho de la competencia - Multas * Multas / Procedimiento de aplicacién de las normas de Derecho de la competencia - Multas - Infraccién cometida "deliberadamente o por negligencia"* Infraccién cometida ‘deliberadamente o por negligencia* ~ B-20.05 Comunidad Europea (CEE/CE) / Actos de las instituciones / Motivacién ~ B-19.10 Comunidad Europea (CEE/CE) / CEE/CE - Procedimiento contencioso * Procedimiento contencioso / Recurso decasacién ~ Languages and formats available BGES CS DADEET EL ENFR GAHRIT LV LT HUMTNLPL PT ROSKSL FI SV HTML fl fd fied tnd Sl hl fe fd fi fm find cial Sind f d Sind por AAGAaAGGaaaaa age aga ¥ Muttitingual display English (en) ¥ Please choose v Please choose v 6200030338 Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Sexta) de 18 de septiembre de 2003. - Volkswagen AG contra Comisién de las Comunidades Europeas. - Recurso de casacién - Competencia - Distribucién de vehiculos automéviles - Compartimentacién - Articulo 85 del Tratado CE (actualmente articulo 81 CE) - Reglamento (CEE) n. 123/85 - Imputabilidad de la infraccién a la empresa afectada - Derecho a ser oido - Obligacién de motivacién - Consecuencias juridicas de una divulgacién a la prensa - Incidencia de la regularidad de la notificacién en la cuantia de la multa - Adhesién a la casacién. - Asunto ¢-338/00P. Recopilacin de Jurisprudencia 2003 pagina I-09189 indice Partes Motivacién de la sentencia Decisin sobre las costas Parte dispositiva Palabras clave 1. Recurso de casacién - Motivos - Mera repeticién de los motives y alegaciones formulados ante el Tribunal de Primera Instancia - No determinacién del error de Derecho invocado - Inadmisibilidad [Estatuto de! Tribunal de Justicia, art. 58; Reglamento de Procedimiento de! Tribunal de Justicia, art. 112, ap. 1, pre 1, letra c)] 2. Competencia - Précticas colusorias - Prohibicin - Exencién por categorlas - Reglamento (CEE) n° 123/85 - Alcance ~ Medida adoptada por un fabricante de vehiculos automdviles destinada a fa compartimentacién del mercado - Exclusin [Tratado CE, art. 85, aps. 1 y 3 (actualmente art. 81 CE, aps. 1 y 3); Reglamento (CEE) n° 123/85 de la Comisién} 3. Competencia - Précticas colusorias - Acuerdos entre empresas - Sistema de distribucién selectiva de vehiculos automéviles - Requerimiento del fabricante a sus revendedores que se inserta en un conjunto de relaciones comerciales - Limitacién de las entregas a los cancesionaries prevista en el contrato de concesién [ratado CE, art. 85, ap. 1 (actualmente art. 81 CE, ap. 1)] 4. Competencia - Multas - Prohibicién de imponer multas por actuaciones ‘comprendidas en el marco de un acuerdo notificado - Alcance [Reglamento n° 17 del Consejo, art. 15, ap. 5, letra a)] 5. Competencia - Normas comunitarias -Infracciones - Comisién deliberada - Determinacién del carécter deliberado (Reglamento n° 17 del Consejo, art. 15, ap. 2) 6. Actos de las instituciones - Motivacién - Obligacién - Alcance - Decisién de aplicacién de las normas sobre la competencia [Mratado CE, art. 190 (actualmente art. 253 CE)] 7, Recurso de casacién - Competencia del Tribunal de Justicia - Revisién, por motives de equidad, de la apreciacién realizada por el Tribunal de Primera Instancia sobre el importe de las multas impuestas a las empresas - Exclusién [Tratado CE, art 85, ap. 1 (actualmente art. 81 CE, ap. 1)] Indice 1. No cumple los requisitos de motivacién establecidos en el articulo 58 del Estatuto del Tribunal de Justicia, asf como en el articulo 112, apartado 1, pérrafo primero, letra ¢), de su Reglamento de Procedimiento, el recurso de casacién que, sin siquiera contener una argumentacién especificamente destinada a identificar el error Juridico del que adolece la sentencia recurrida, se limita a reiterar 0 reproducir Iiteralmente los motivos y las alegaciones formulados ante el Tribunal de Primera Instancia, En efecto, tal recurso de casacién constituye, en realidad, un recurso destinado a obtener un mero reexamen del presentado ante el Tribunal de Primera Instancia, lo cual, con arreglo al articulo 56 de dicho Estatuto, excede de la competencia de! Tribunal de Justicia. ( véase el apartado 47 ) 2. Una medida destinada a la compartimentacién del mercado entre Estados _miembros no puede estar incluida en e! émbita de aplicacién de las disposiciones det Reglamento n® 123/85 relativas a las obligaciones que el distribuidor puede Jegitimamente asumir en el marco de un contrato de concesién. En efecto, aunque dicho Reglamento ofrezca a los fabricantes de vehiculos automéviles importantes ‘medias de proteccién de sus redes, no les autoriza a adoptar medidas que compartimenten sus mercados. ( véase el apartado 49 ) 43. Una exhortacién dirigida por un fabricante de automéviles a sus revendedores no constituye un acto uniateral, que no estaria comprendido dentro del émbito de aplicacién del articulo 85, apartado 1, de! Tratado (actualmente articulo 81 CE, apartado 1), sino que es un acuerdo en el sentido de esta disposicién cuando forma parte de un conjunto de relaciones comerciales continuadas reguladas por un acuerdo general adoptado anteriormente. 1a aplicacién, por parte del constructor de automévies, de una politica de fijacién de contingentes en el abastecimiento de las concesionarios con el objetivo de restringir las reexportaciones no constituye una medida unilateral, sino un acuerdo en el sentido de dicha dlsposicién, cuando el constructor de automéviles, para ‘imponer esta politica, utiliza las ciéusulas del contrato de concesién, y, entre ella, la que preveia la posibilidad de limitar las entregas a los concesionarios y que, por ello, influye en el comportamiento comercial de estos titimos. ( véanse los apartados 60, 63 a 65 y 67) 4. Con arreglo al articulo 15, apartado 5, letra a), del Reglamento n® 17, no se puede imponer multas por actuaciones posteriores a la notificacién a la Comisién y anteriores a la decisién mediante la cual ésta acuerde 0 deniegue la aplicacién de! articulo 85, apartado 3, del Tratado (actualmente articulo 81 CE, apartado 3) sssiempre que tales actuaciones se encuentren dentro de los limites de la actividad descrita en la notificacién». De dicha disposicién se desprende, a contrario, que cuando las actuaciones rebasen Jos limites de la actividad notificada, la exencién de la multa no puede encontrar ), y en particular la parte VI, pérrafo primero, de la «nota complementaria» que figura en e! anexo de este titimo Reglamento; véase también, a partir de 1993, el Reglamento (CE) n° 3666/93 de la Comisién, de 15 de diciembre de 1993, por el que se ‘modifican los Reglamentos n° 27 (CEE), n® 1629/69, (CEE) n? 4260/88, (CEE) n° 4261/88 y (CEE) n° 2367/90, con miras a la aplicacién de las aisposiciones sobre competencias establecidas en el Acuerdo sobre el Espacio Econdmico Europeo (DO L 336, p. 1), y en particular fa «nota complementaria» que figura en el anexo de este Reglamento] en relacién con las modificaciones ulteriores de acuerdos notificados, ‘su comunicacién informal a la Comisién debe considerarse de la misma manera que una notificacién a efectos de su validez juridica. 72 A continuacién, al declarar en el apartado 344 de la sentencia recurrida que desde 1993 la aplicacién de la regla del 15 % rebasé los limites de la actividad como se describe en el texto de! convenio comunicado a la Comisién, de modo que 1a no se aplicaba la exencién de la multa, el Tribunal de Primera Instancia interprets el articulo 15, apartade 5, letra a), del Reglamento n° 17 de modo cantrario a su propio tenor. En efecto, en su redaccién se utiliza la expresién «siempre que [...}» ¥ ‘no fa conjuncién «si ...J», lo que, a efectos de lo notificado, significaria que la ‘exencién de la multa sigue siendo aplicable pero que, en cambio, no podria serio solamente para aquello que exceda del marco de dicha notificacién. Resultado de lo anterior seria que la consideracién de la regla del 15 % en el célculo de la mutta, a partir de 1993, infringe el articulo 15, apartado 5, letra a), del Reglamento n° 17. 73 La Comisin alega que la prohibicién de imponer multas que figura en el articulo 15, apartado 5, letra a), de Reglamento n° 17 sélo se aplica expresamente en e! caso de acuerdes efectivamente notificades. La mera comunicacién de un acuerdo 1no constituye una notificacién. El respeto de las formalidades establecidas en el articulo 4 del Reglamento n® 27 no es un fin en sf mismo, sino que debe permitir ‘examinar el acuerdo notificado desde el punta de vista del Derecho de la competencia. Al limitarse a comunicar un acuerdo, las empresas no pueden cumplir Ja obligacién de exponer los motivos de la solicitud y aportar las pruebas exigidas para poder beneficiarse de una exencién al amparo del articulo 85, apartado 3, del Tratado (véase la sentencia del Tribunal de Primera Instancia, SPO y otras/Comisién, antes citada, apartado 262). 74 Considera erréneo que la recurrente invoque la parte VI de la nota complementaria del Reglamento n° 27. En ella se precisa que es importante informar a la Comisién de cualquier modificacién sustancial del acuerdo después de la solictud 0 de la notificacién. Pues bien, la «convenzione B» no modificé ‘meramente el contrato de concesién notficado en 1963. A causa de la regia de! 15 %, dicho convenio contiene, por ef contrario, un nuevo acuerdo que tiene por ‘objeto y como consecuencia limitar la competencia, Jo cual no era el caso del contrato de concesién notificade. 75 Segtin la Comisién, no es fundada la critica formulada por la recurrente contra el apartado 344 de la sentencia recurrida. En efecto, la regla del 15 %, asi como las demas medidas con las que se combinaba, y que (a reforzaron desde 1993 para impedir as reexportaciones, constituyen una infraccién tinica con el solo objetivo ‘econémico de compartimentar e! mercado italiane. Por tanto, resultaria artificioso subdividir estrictamente dicho comportamiento, caracterizado por una tinica finalidad (véase e apartado 234 de la sentencia recurrida). Apreciacién del Tribunal de Justicia 76 Mediante la primera parte de este motiva, la recurrente reprocha al Tribunal de Primera Instancia haber declarado incorrectamente, en el apartado 342 de la sentendia recurrida, que la «convenzione B», y por tanto la regla del 15 % que estipula, no fue notficada a la Comisin con arregio a las formalidades exigidas. 77 No obstante, en dicho apartado 342 el Tribunal de Primera Instancia, tras haber sefialado que la prohibicién de imponer multas que se establece en el articulo 15, apartado 5, letra a), del Reglamento n® 17 sélo se aplica a los acuerdos cefectivamente notificadas con arregio a las formalidades exigidas, se limité a tomar nota del hecho de que, segtin la Comisién, la comunicacién de la «convenzione B» 1no constituia una notificacién en el sentido del Reglamento n° 17, sin que, No ‘obstante, se pronunciase é] mismo sobre dicha cuestién. 78 Que el Tribunal de Primera Instancia no se pronuncié a este respecto se desprende ademés claramente del apartado 343 de la sentencia recurrida, en el que prosigue su razonamiento «con independencia de la cuestién de si a comunicacién de fa convenzione B constituia o no una notificacién en el sentido del Reglamento n? 17, 79 De lo anterior se desprende que la primera parte del tercer motivo de la recurrente se basa en una lectura errénea del apartado 342 de la sentencia recurrida. ‘80 En consecuencia, procede desestimar esta primera parte. 81 Mediante la segunda parte de su tercer motivo, la recurrente reprocha al Tribunal de Primera Instancia haber interpretado incorrectamente el articulo 15, apartado 5, letra a), del Reglamento n° 17, al declarar en el apartado 344 de la sentencia recurrida que desde 1993 la aplicacién de la regla del 15 % rebasé los limites de a actividad como se describe en la «convenzione B», de modo que, aunque se probase que esta tiltima habia sido notificada en debida forma, ya no se aplicaba la ‘exencién de la multa y, por consiguiente, la regla del 15 % debia tenerse en cuenta para fijar la multa a partir del 1 de septiembre de 1993, £82 Segiin la recurrente, del tenor del articulo 15, apartado 5, letra a), del Reglamento n® 17 se desprende que la exencién sigue aplicéndose a lo natificado y ‘que, en cambio, no puede aplicarse a aquello que excede del marco de dicha notifcacién. 83 A este respecto, es preciso recordar que, con arregio al articulo 15, apartado 5, letra a), del Reglamento n° 17, no se puede imponer multas por actuaciones posteriores a la notificacién a la Comisién y anteriores a la decisién mediante Ia cual sta acuerde o deniegue la aplicacién del articulo 85, apartado 3, de! Tratado «siempre que tales actuaciones se encuentren dentro de los limites de la actividad descrita en la notificacin». 84 De dicha disposicién se desprende, a contrario, que cuando las actuaciones de que se trate rebasen los limites de la actividad notificada, la exencién de la mutta no puede encontrar aplicacién para ninguna de dichas actuaciones, dado que la actividad en cuestién ya no corresponde a la descrita en la notificacién. Corrobora ‘esta apreciacién la consideracién de que en un caso como el presente, en el que el comportamiento controvertido consiste en un conjunto de medidas que persiguen la ‘misma finalidad, seria artiticioso subdlvidir dicho comportamiento para aplicar la exencién de la multa sdlo a ciertas medidas que forman parte del mismo. {85 De lo anterior se desprende que la interpretacién del articulo 15, apartado 5, letra a), de! Reglamento n° 17, tal como resulta del apartado 344 de la sentencia recurrida, no incurre en error de Derecho. {86 Por tanto, procede desestimar la segunda parte del tercer motivo. 87 En consecuencia, procede desestimar el tercer motivo en su totalidad. Sobre el cuarto motivo ‘Alegaciones de las partes 88 Mediante su cuarto motivo, la recurrente rechaza la apreciacién del Tribunal de Primera Instancia, en el apartado 334 de la sentencia recurrida, segtin la cual fa infraccin que se le reprocha tiene un carécter deliberado. A este respecto, alega que el «principio de culpabilidad», que debe ser respetado en ef marco del Derecho ccomunitario de la competencia, implica que para imponer una sancién es necesario que la persona de que se trate haya tenido un comportamiento objetivamente ilcito ¥y que dicho comportamiento pueda serle imputado personalmente. Esta apreciacién es jgualmente vélida cuando se trata de una empresa, ya que una persona juridica sélo puede manifestarse a través de las acciones de personas fisicas que le son imputables. £89 Pues bien, segtin la recurrente, en el presente asunto, la Comisién y el Tibunal de Primera Instancia dedujeron el cardcter intencionado de la infraccién a partir de las declaraciones de diferentes personas, al menos en parte, de los directamente implicados, sin haber comprobado si dichas personas también hablan cometido, a su vez, alatin tipo de infraccién objetiva. La mera constatacién de actuaciones objetivamente ilicitas de ciertos colaboradores de la recurrente, junto con la afirmacién, respecto a otros colaboradores, sequin la cual aquélla actué, en dicha medida, deliberadamente no cumple las exigencias del «principio de culpabilidad>. Lo anterior no significa que tengan que concentrarse en una sola y tinica persona todos los elementos objetives y subjetivos de la infraccién que resultan de cada comportamiento. Sin embargo, a juicio de la recurrente, se ha de probar que cada accién tuvo el cardcter deliberado que debe tenerse en cuenta para imponer la ‘mutta, fo cual no se hizo en el presente asunto. 90 Aun suponiendo que una empresa sea responsable del comportamiento de todas Jas personas que acttian en el marco de su esfera de influencia o de responsabilidad (véase, en este sentido, la sentencia de 7 de junio de 1983, Musique Diffusion Irancaise y otros/Comisién, asuntos acumulados 100/80 a 103/80, Rec. p. 1825, apartado 97), seria necesario al menos, segtin la recurrente, comprobar que dichas personas en particular a saber, aquellas que cometieron el acto reprachado, incurrieron en culpa. ‘91 La recurrente sefiala que en determinadas decisiones més antiguas, la Comisién ye! Tribunal de Justicia adoptaron un concepto normativo de fa culpa, al buscar la culpa propia de la empresa en vez de imputarle simplemente la culpa de personas fisicas [véanse la Decisién 82/203/CEE de la Comisién, de 27 de noviembre de 1981, relativa a un procedimiento de aplicacién del articulo 85 del Tratado de la CEE (1V/30.188 - Moét et Chandon, London, Ltd); DO 1982, L 94, p. 7, especialmente p. 10; y la Decisién 82/267/CEE de la Comisién, de 6 de enero de 1982, relativa a un procedimiento de aplicacién del articulo 85 del Tratado CEE (1V/28.748 - AEG- Telefunken; DO L 117, p. 15, especialmente p. 27). El hecho de referirse a la culpabilidad propia de la empresa solamente constituye, no obstante, el reconocimiento de una culpa de organizacin en relacién con la cual no se toman en consideracién las distintos actos objetivamente iicitos cometidos por colaboradores. Ahora bien, segtin la recurrente, en el presente asunto ni la Decisién ni fa sentencia recurrida, que confirma aquélla, permiten saber en qué pudo consist dicha culpa (que se reprocha a la recurrente. La Comisién y el Tribunal de Primera Instancia debian haber demostrado, como minimo, que se podia imputar a la recurrente deficiencias en su organizacién o incumplimiento de su obligacién de vigilancia [véanse, a este respecto, el considerando 17 de la Decisién 83/667/CEE de la Comisin, de 5 de diciembre de 1983, relativa a un procedimiento de aplicacién del articulo 85 del Tratado CEE (1V/30.671 - IPTC Belgium; DO L 376, p. 7; y el cconsiderando 21 de la Decisién 85/79/CEE de la Comisién, de 14 de diciembre de 1984, relativa a un procedimiento de aplicacién del articulo 85 del Tratado de fa CEE (1V/30.809 - John Deere; DO 1985 L 35, p. 58]. 92 La Comisién sefiala que la teorfa de la recurrente segin la cual sélo se puede imputar a una empresa las actos de un colaborador cuando éste retine en su persona todos los elementos objetives y subjetivos de una infraccién, no es compatible con el cardcter de Derecho de la competencia en cuanto Derecho de ‘empresas ni con la divisién del trabajo en la organizacién de éstas. 193 Por consiguiente, segtin la Comisin, todos los actos de las personas autorizadas a actuar por cuenta de las empresas son imputables a éstas (véase la sentencia ‘Musique Diffusion francaise y otros/Comisién, antes citada, apartado 97). Asi se desprende claramente del apartado 234 de la sentencia recurrida, en la que el Tribunal de Primera Instancia confirms la calificacin de los comportamientos de la recurrente dada por la Comisién, que habia llegado a fa conciusién de que existia tuna infraccién tnica. Apreciacién del Tribunal de Justicia 94 En el apartado 334 de la sentencia recurride, el Tribunal de Primera Instancia ‘comprobé que la recurrente habia adoptado medidas que tenian por objeto ‘compartimentar e! mercado italiano y que, habida cuenta de la existencia de una Jurisprudencia consolidada segiin la cual los comportamientos de ‘compartimentacién de mercades son incompatibles con las normas comunitarias en ‘materia de competencia, [a recurrente no podia ignorar que su conducta ‘obstaculizaba el juego de la competencia. 95 En la vista el representante de la recurrente, al que el Tribunal de Justicia solicits algunas precisiones sobre el cuarto motive de casacién, indicé que, para comprobar e! cardcter deliberado de la infraccién, la Comisién y e! Tribunal de Primera Instancia tenian que haber identficado a las personas que actuaron con culpa y que, por tanto, debian ser consideradas responsables de la infraccién cometida 0, al menos, a la persona que debla haberse considerado responsable de la organizacion deficiente de la recurrente, que hubiera hecho posible tal infraccién, 96 A este respecto, es preciso seffalar que la tesis de la recurrente no puede hallar

You might also like