You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA


ESCUELA DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD II (Plan 2018)
EXAMEN PARA ALUMNOS LIBRES 15 de septiembre de 2023

APELLIDO Y NOMBRES DEL ALUMNO: Legajo Nº:


CALIFICACIÓN: Firma del profesor:

DEBE DEJAR CONSTANCIA DE LOS CÁLCULOS REALIZADOS NO ESCRIBIR EN LÁPIZ

TEMA 1

La entidad Nonchalance S.A. cierra su quinto ejercicio económico el 30/09/X2. Entre la fecha de cierre del presente
ejercicio y la fecha de aprobación de sus Estados Contables (31/01/X3) se produjeron los siguientes hechos:

a) Al 30/09/X2 fecha de cierre, el principal cliente de Nonchalance S.A. presentaba un atraso de 120 días en sus
pagos, por lo cual la entidad, durante las tareas de preparación de los estados contables, constituyó una
previsión por el 30% de su saldo al cierre. En el mes de Noviembre de X2 el cliente es declarado en quiebra y
según informe de los asesores letrados de la entidad solo podrá cobrarse el 50% del importe nominal adeudado.

b) Uno de los clientes más importantes de la entidad, Bienfait S.R.L., perdió la mayoría de sus activos como
consecuencia de un siniestro sufrido en noviembre de X2, y debido a ello se estima improbable la cobranza de su
saldo adeudado. En los Estados Contables al 30/09/X2 Nonchalance S.A. incluyó la suma total adeudada por el
cliente en el rubro Cuentas por Cobrar y no se reconoció contablemente ninguna previsión.

c) A la fecha de cierre 30/09/X2, existía un juicio de un ex empleado reclamando reajustes indemnizatorios. Según
informe de los asesores legales de Nonchalance S.A. es probable que resulte desfavorable para la entidad,
siendo el importe estimado a pagar de $ 300.000.-. En diciembre X2 el juez dicta sentencia condenando a
Nonchalance S.A. a pagar $ 500.000.- por todo concepto.

SE SOLICITA:

Considerando la clasificación de los hechos posteriores que realizan las normas contables profesionales nacionales:

- Indique el tipo de hecho posterior para las situaciones a), b) y c) descriptas, y


- Señale el tratamiento contable que debe darse a cada situación en los Estados Contables con cierre 30/09/X2.

TEMA 2

Completar el siguiente cuadro indicando los importes que Eliseos S.A. debe reconocer en resultados - ingresos y/o
gastos - en el ejercicio anual finalizado el 30 de junio X3, proveniente de las transacciones que se detallan a
continuación:

NO ES RESULTADO
Nº OPERACION GASTO INGRESO
DEL EJERCICIO
1 El 01/06/X3 Eliseos SA vende y entrega en el mismo día
mercaderías a su cliente por $ 36.000.- a pagar a los 60 días.
El precio de venta de contado es de $ 30.000.-. Eliseos SA
opta por segregar los CFI. El costo de las mercaderías
vendidas es de $ 22.000.-.
2 Durante el mes de junio X3 Eliseos SA vende 100 unidades
del Art. X a $ 700 c/u (precio de ctdo). Las mercaderías se
facturan y cobran el 30/06/X3. Se entregan al cliente el
02/07/X3 quien las recibe de conformidad. El costo unitario de
los artículos vendidos es de $ 400.-.
3 El15/06/X3 Eliseos SA paga $ 120.000.- a la Cía Sancor
Seguros por la cobertura contra todo riesgo del rodado de la
entidad, por el período de cobertura comprendido entre el
01/06/X3 y el 30/11/X3.
4 El 11/06/X3 Eliseos SA adquiere insumos por $ 40.000.-
Condiciones de pago: neto al contado, a 30 días 3% de
recargo. La entidad opta por pagar a los 30 días.
5 El 30/06/X3 Eliseos SA paga $ 18.000.- por la provisión
mensual del servicio de internet 100 MB, correspondiente al
mes de julio X3. Fecha vto de la factura 10/07/X3.
6 Durante el mes de junio X3 Eliseos SA vende a través de un
consignatario 50 unidades del Art. X, estableciendo el precio
de venta en $ 1.500.- por unidad. El consignatario no asume
responsabilidad alguna por defectos de los art. vendidos.
Cobra una comisión de $ 500.- por unidad y transfiere el saldo
($ 1.000.-) a la cta cte del Banco Macro del mandante. El
costo de ventas unitario de los artículos es de $ 400.-.

TEMA 3
1
INVERTIR S.A. realiza las siguientes operaciones relacionadas con sus inversiones financieras durante el ejercicio
económico finalizado el 31/12/X3:

El 01/04/X3 adquiere 6.000 acciones ordinarias de VN $ 10 c/u de Teleco S.A. de acuerdo con el siguiente detalle: valor
de cotización $ 90.- por acción y comisión del agente bursátil que participa como intermediario en la transacción de
compra $ 4.000.-. Se considera que existe un mercado activo para acceder a la compra de dicha inversión. Se abona
mediante transferencia bancaria de la cuenta del Bco. Nación de la entidad.

En fecha 15/06/X3 la A.G.O. de Teleco S.A. decide la siguiente asignación de resultados:


Dividendos en efectivo 40%
Dividendos en acciones 100%

El 31/07/X3 INVERTIR S.A. cobra los dividendos en efectivo mediante transferencia bancaria en la cuenta del Bco.
Nación y recibe las acciones por capitalización de utilidades.

Al 31/12/X3, fecha de cierre de ejercicio, las acciones de Teleco S.A. cotizan a $ 70.- c/u.

SE SOLICITA:

1) Contabilizar todas las operaciones indicadas.


2) Registrar los ajustes que correspondan al 31/12/X3, a fin de medir la inversión financiera de acuerdo a las
normas establecidas por la RT 54, dejando constancia de los cálculos realizados.

TEMA 4

RAPI S.R.L. es una empresa que encuadra dentro de la categoría de “restantes entidades” según la clasificación de la
RT 54. Cierra sus ejercicios el 31 de diciembre de cada año. De su balance de saldos al 31/12/X2 se extrae la siguiente
información, previo a ajustes de cierre:

Cuentas contables Saldo deudor Saldo acreedor


Moneda Extranjera (1) 570.000
Plazo Fijo (2) 600.000
Valores diferidos a cobrar (3) 252.000
Intereses a devengar – Valores diferidos a cobrar (3) 30.240

(1) En fecha 29/04/X2 recibe 10.000 dólares estadounidenses de un cliente en cancelación de una factura por venta
de mercaderías. La cotización a dicha fecha es de $ 114.-. El 20/06/X2 vende 5.000 dólares estadounidenses.

(2) Corresponde a una colocación de $ 600.000 a 30 días de plazo efectuada el 10/12/X2 en el Banco Nación, a una
tasa nominal anual del 80%.

(3) El 01/11/X2 el ente efectuó una venta de un bien de uso por $ 252.000. Condición de venta: a 90 días fecha
factura, pago contado descuento del 4% mensual. Se recibe cheque de pago diferido con fecha de pago el
30/01/X3 por la suma de $ 252.000. Al 31/12/X2 la empresa tiene la intención de negociar anticipadamente el
cheque de pago diferido en la entidad bancaria con la que opera habitualmente. El descuento del cheque se
concreta en fecha 05/01/X3 a una tasa del 5% mensual. RAPI S.R.L. transfiere todos los riesgos y ventajas del
crédito.

Información adicional:

- La empresa opta por segregar los componentes financieros implícitos en operaciones de cobro o pago diferido en un
plazo menor a doce meses.
- La cotización del dólar al cierre: Tipo comprador $ 175.- Tipo vendedor $ 183.-

SE SOLICITA:

Para cada uno de los elementos descriptos:

1) indicar el criterio aplicable para su medición posterior;


2) efectuar la medición al cierre y contabilizar los ajustes que correspondan;
3) indicar el rubro del estado de situación patrimonial en el que deberá presentarse;
4) dejar constancia de los cálculos realizados.

TEMA 5

La empresa FIORE S.R.L. se dedica a la comercialización de un único artículo y cierra sus ejercicios el 31 de diciembre
de cada año. Los saldos al 31/12/X4, previo a todo ajuste, son los siguientes:

CUENTA DEBE HABER


2
Mercadería de Reventa 5.336.000
Anticipo de clientes 250.000

Otros datos:

Se dispone de los siguientes datos referidos al ejercicio X4:

1) Existencia inicial (según estados contables al 31/12/X3): 20.000 unidades a $ 50,00 c/u $1.000.000

2) Compras del ejercicio a precios de contado:


Febrero X4: 8.000 u. a $ 70,00 c/u $ 560.000
Agosto X4: 30.000 u. a $ 80,00 c/u $ 2.400.000
Noviembre X4: 16.000 u. a $ 86,00 c/u $ 1.376.000
$ 4.336.000
3) Ventas del ejercicio a precios de contado:
Enero X4: 10.000 unidades a $ 100 c/u.
Marzo X4: 14.000 unidades a $ 130 c/u.
Setiembre X4: 21.000 unidades a $ 170 c/u.

5) El V.N.R. unitario al 31/12/X4 es de $ 200.-.

6) En fecha 20/12/X4 la empresa recibió del cliente Andes SA, mediante transferencia bancaria, un anticipo del 50% a
cuenta de la compra de 2.000 unidades del artículo que comercializa la empresa fijándose un precio de $ 250.- por
unidad. Se acordó con el cliente que la entrega de la mercadería y el pago del saldo de precio se realizaría en fecha
31/01/X5.

7) La entidad opta por medir los bienes de cambio al costo de la última compra, y determinar el costo de ventas por
diferencia de inventario.

SE SOLICITA:

- Efectuar la medición de las partidas enunciadas a la fecha de cierre del ejercicio.


- Determinar el costo de ventas.
- Efectuar los ajustes contables que correspondan al 31/12/X4.
- Presentar la información complementaria a revelar sobre Bienes de Cambio al 31/12/X4.
- Dejar constancia de todos los cálculos realizados.

TEMA 6

Bienal S.A. presenta al 31/12/X8, fecha de cierre de su 3er. ejercicio comercial, y previo a todo ajuste de cierre, la
siguiente información sobre sus activos no corrientes:

CUENTA DEBE HABER


Máquina cortadora (1) 520.000
Amortiz. Acumuladas Máquina Cortadora (1) 95.625
Terreno (2) 180.000

(1) Esta Máquina Cortadora fue adquirida al inicio de la actividad de la empresa por un costo de $ 450.000.- y se le
asignó una vida útil equivalente a 400.000 chapas y un valor de desecho del 15% del valor original.
En el ejercicio cerrado el 31/12/X6 se cortaron 40.000 chapas y, en el ejercicio cerrado el 31/12/X7, 60.000.
Al inicio del presente ejercicio se realizó una mejora a un costo de $ 70.000.-, lo que permitió establecer la vida
útil remanente en 350.000 cortes de chapa y el valor de desecho en el 10% sobre el nuevo valor de origen.
Durante el ejercicio X8 se cortaron 70.000 chapas.

(2) Se compone de un terreno adquirido el 04/06/X7 con la finalidad de obtener acrecentamiento de su valor a largo
plazo y que la entidad mide conforme al modelo de valor razonable. Al 31/12/X7 su valor razonable estimado es
de $ 180.000.

Otros datos

 La entidad opta por el modelo de costo para medir las maquinarias.

 Al 31/12/X8 el valor razonable del terreno se estima sobre la base de precios actuales en un mercado activo para
terrenos similares, pero de otra localidad, ajustados para reflejar la diferente localización. El valor razonable así
estimado asciende a $ 200.000.

 Los resultados obtenidos por la entidad en cada uno de los últimos tres ejercicios son positivos.

SE SOLICITA:

a) Medir al 31/12/X8 cada uno de los elementos descriptos y efectuar, de corresponder, las registraciones contables
pertinentes.
3
b) Indicar la composición del rubro Bienes de Uso al 31/12/X8.
c) Dejar constancia de los cálculos realizados.

4
CONTABILIDAD II - Plan 2018 EXAMEN ALUMNOS LIBRES 15-09-2023

SOLUCIONES

TEMA 1 12p (4p c/u)

a) Se trata de un hecho posterior confirmatorio que proporciona evidencia de las condiciones que ya existían a
la fecha de cierre de los Estados Contables (morosidad del cliente), y que permite perfeccionar la estimación.
Debe corregirse el importe de la previsión constituida de modo que el quebranto reconocido sea del 50%
del importe del crédito.

b) Se trata de un hecho posterior nuevo, (el siniestro sufrido por el cliente en noviembre/X2) no relacionado con
situaciones existentes a fecha de cierre del ejercicio 30/09/X2. Será una pérdida para el ejercicio siguiente
(X2/X3), pero deberá revelarse en notas a los Estados Contables al 30/09/X2 por tratarse de un importante
cliente cuya incobrabilidad puede afectar significativamente la situación patrimonial o financiera de la entidad.

c) Se trata de un hecho posterior confirmatorio (la sentencia del juez) de la situación contingente desfavorable
y probable que existía al cierre, y contribuye a realizar una estimación realista del importe que deberá
abonarse. La previsión para juicios pendientes al 30/09/X2 deberá constituirse por $ 500.000.-.

TEMA 2 18p (3p c/u)

NO ES RESULTADO
Nº OPERACION GASTO INGRESO
DEL EJERCICIO
1 El 01/06/X3 Eliseos SA vende y entrega en el mismo día
mercaderías a su cliente por $ 36.000.- a pagar a los 60
días. El precio de venta de contado es de $ 30.000.-
Eliseos SA opta por segregar los CFI. El costo de las
mercaderías vendidas es de $ 22.000.-. 22.000 33.000
2 Durante el mes de junio X3 Eliseos SA vende 100
unidades del Art. X a $ 700 c/u (precio de ctdo). Las
mercaderías se facturan y cobran el 30/06/X3. Se
entregan al cliente el 02/07/X3 quien las recibe de X
conformidad. El costo unitario de los artículos vendidos es
de $ 400.-.
3 El15/06/X3 Eliseos SA paga $ 120.000.- a la Cía Sancor
Seguros por la cobertura contra todo riesgo del rodado de
la entidad, por el período de cobertura comprendido entre
el 01/06/X3 y el 30/11/X3. 20.000
4 El 11/06/X3 Eliseos SA adquiere insumos por $ 40.000.-
Condiciones de pago: neto al contado, a 30 días 3% de
recargo. La entidad opta por pagar a los 30 días. 760
5 El 30/06/X3 Eliseos SA paga $ 18.000.- por la provisión
mensual del servicio de internet 100 MB, correspondiente
al mes de julio X3. Fecha vto de la factura 10/07/X3. X
6 Durante el mes de junio X3 Eliseos SA vende y entrega a
través de un consignatario 50 unidades del Art. X,
estableciendo el precio de venta en $1.500.- por unidad. El 45.000 75.000
consignatario no asume responsabilidad alguna por o o
defectos de los art. vendidos y cobra una comisión de $ 20.000 50.000
500.- por unidad transfiriendo el saldo ($ 1.000.-) a la cta (si netea (si netea
cte del Banco Macro del mandante. El costo de ventas comisión) comisión)
unitario de los artículos vendidos es de $ 400.-.

1
TEMA 3 15p

01/04/X3 Compra Acciones con cotización

Medición inicial: valor razonable


6.000 acc x $ 90 = $ 540.000 2p
Los costos de la transacción se imputan como gastos del período.

Acciones con cotización 540.000 3p


Result. inversiones financieras 4.000
Bco Nación c/c 544.000

15/06/X3 AGO de Teleco S.A.

Div. efectivo: 40% s/60.000 $ 24.000 1p


Div. acciones: 100% s/60.000 $ 60.000 ($ 60.000 / $ 10 = 6.000 acc)

Dividendos a cobrar 24.000 2p


Acciones con cotización 24.000

31/07/X3 Cobro dividendos en efectivo

Banco Nación c/c 24.000 1p


Dividendos a cobrar 24.000

31/12/X3 Cierre de ejercicio

Medición posterior: valor razonable


Cantidad de acciones al cierre: 6.000 + 6.000 = 12.000 1p

12.000 acc x $ 70 = $ 840.000 3p


según libros ( 540.000 - 24.000) -$ 516.000
Ajuste $ 324.000

Acciones con cotización 324.000 2p


Result. inversiones financieras 324.000

TEMA 4 24p

(1) Moneda Extranjera


Criterio de medición aplicable: importe nominal convertido al tipo de cambio de fecha de cierre (párrafos 208 y 214
de la NUA). 2p

Cantidad de dólares al cierre: 10.000 - 5.000 = 5.000

5.000 dol x $ 175 = 875.000 2p


según libros -570.000
Ajuste 305.000

2
Moneda Extranjera 305.000 2p
Diferencia de Cambio 305.000

Rubro: Caja y Bancos (párrafo 609 de la NUA). 2p

(2) Plazo Fijo


Criterio de medición aplicable: costo amortizado (por analogía párrafo 247 b) (i) de la NUA). 2p

Intereses devengados: 600.000 x 0,80 x 21 / 365 = 27.616 2p

Intereses a cobrar – PF / Depósito PF 27.616 2p


Intereses activos devengados 27.616

Rubro: Inversiones financieras (párrafo 609 de la NUA). 2p

(3) Valores diferidos a cobrar – Intereses a devengar


Criterio de medición aplicable: valor neto de realización (párrafo 247 inc c) de la NUA). 2p

VNR 252.000 / 1,05 = 240.000 2p


Medición inicial -221.760
Ajuste 18.240

Intereses a devengar – Valores diferidos a cobrar 18.240 2p


Intereses activos devengados 18.240

Rubro: Otras cuentas por cobrar en moneda (párrafo 609 de la NUA). 2p

Aclaración: no es necesario que el alumno indique el párrafo de la RT 54 que aplica, si indica el criterio y el rubro está
OK. Los criterios de medición son los enunciados en la RT 54 antes de la modificación.

TEMA 5 16p

EXISTENCIA FINAL MERCADERIAS

Unidades en existencia al cierre:


E.I.: 20.000 u.+ Compras 54.000 u. - Vtas. 45.000 u. = 29.000 u. 1p

Valuación existencia final a Costo de la última compra


29.000 u x 86 = 2.494.000 2p

Comparación con valor recuperable:


VNR: 200 x 29.000 u. = 5.800.000 > Costo ultima compra 2.494.000 1p

COSTO DE VENTAS

Cálculo del monto del CMV por diferencia de inventario

E.I. 1.000.000
+ Compras 4.336.000 4p
- E.F (2.494.000)
2.842.000

3
2p
Costo de Ventas 2.842.000
Mercadería de Reventa 2.842.000

Revelación en notas sobre Bienes de Cambio al 31/12/X4

Nota nro…..

La existencia final de bienes de cambio al 31/12/X4 ha sido medida al valor de la última compra, el cual no supera a
su valor recuperable. 2p

Composición del rubro:

Mercaderías de reventa 2.494.000 1p

ANTICIPO DE CLIENTES

A fecha de cierre, la medición posterior del pasivo en especie se determinará por el importe correspondiente a la
medición inicial, por lo que no se requiere realizar ajuste. 3p

TEMA 6 15p

MAQUINA CORTADORA

Valor Origen (450.000 + 70.000) 520.000 1p


Valor desecho 10% (52.000) 1p
Valor Amortizable 468.000
Valor ya amortizado (95.625) 1p
Valor a amortizar en período remanente 372.375

Vida útil remanente: 350.000 unidades

Producción del ejercicio: 70.000 u

Amortización del ejercicio: 372.375/ 350.000 x 70.000= 74.475 3p

2p
Amortizaciones 74.475
Amort. Acumuladas Máq.Cortadora 74.475

Composición Bienes de Uso:

Máquina cortadora 520.000


Am.Acum Máq.Cortadora (95.625 + 74.475) (170.100)
349.900 2p

TERRENO

Medición al cierre (valor razonable) 200.000 2p


Importe en libros (180.000)
Resultado por cambio en el valor razonable 20.000 1p

2p
Terreno 20.000
Cambios en el valor razonable propiedades de inversión 20.000

You might also like