You are on page 1of 9

SALUD OCUPACIONAL Y EPIDEMIOLOGIA

SEMANA 6

Nombre del estudiante: María José Fabia S.


Fecha de entrega 02/10/2023
Carrera: Ingeniería en Prevención de Riesgos
Desarrollo

1. Explique y describa, como desarrollaría los 9 pasos del Método Epidemiológico en lo

referido a los tipos de patologías identificadas en la empresa. Además, exponga 2 hipótesis de

las posibles causas para investigar. (4,5 Puntos)

En primer lugar, cabe señalar que el objetivo de la epidemiología es determinar las


causas de las enfermedades infecciosas teniendo en cuenta la temporalidad y las
relaciones causa-efecto. Por otro lado, el descubrimiento de factores etiológicos ha
consentido desarrollar políticas sanitarias centradas en la prevención de la salud y el
bienestar de los trabajadores.

1.1 Identificación del problema de salud


Ante las problemáticas planteadas en el banco, se realizó la identificación de
patologías actuales de carácter ocupacional vinculadas a actividades repetitivas e
infraestructura sin las condiciones adecuadas, desarrollando enfermedades
musculoesqueléticas en los trabajadores
Fuentes de información de tipo Demográfica:

Ocupación del personal y tiempo de ocupación


Se trata principalmente de personal ejecutivo que pasa una jornada laboral de 45
horas sentado frente a un ordenador u organizando documentos. Turnos no rotativos,
semanales con una colación diaria de una hora
Cajero; quienes desarrollan sus labores sentados detrás de una ventanilla
contabilizando billetes y monedas, 45 horas semanales 1 hora de colación diaria,
turnos no rotativos.
Personal de seguridad; sus actividades laborales las realizan de pie moviéndose por
todo el lugar y otros en puntos fijos, 4 5 horas semanales según ORD. 1 26 2/41 en
turnos rotativos (nocturnos).
Personal de aseo; quienes trabajan limpiando con utensilios básicos como
escoba, traperos, paños, difusores, otros. En constante movimiento, 4 5 horas
semanales 1 hora de colación en turnos rotativos
Nivel ocupacional, sexo y edad
Se les considera comerciantes certificados, trabajadores y técnicos profesionales. En
cuanto al rango de edad, es de 2 0 a 5 5 años inclusive
Información proveniente del medio industrial, comercial y económico
- Medio comercial – económico (Banco)
- Alta productividad
- Tecnología block chain integrada en los sistemas

La comunidad de trabajadores y comunidad general


Factores de riesgo psicológicos (estrés laboral, ataques de pánico por amenazas de
violencia), físicos (actividades repetitivas, ergonomía, malas posturas, caídas, etc.), de
salud (enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades del aire, etc.).

1.2 Recolección de la Información


Los empleados bancarios con patologías relacionadas con el TMERT que han sido
registrados durante un período de 6 meses son sometidos a trabajos repetitivos, la
mayor parte no rotativos, sin descansos activos, condiciones de infraestructura y
mobiliario no ergonómicos, malas posturas y ocasionalmente de pie. trabajar. No se
da rango de edad, pero dependiendo de la profesión, oscila entre los 2 0 y los 55
años para hombres, mujeres y no especificados.
1.3 Procesamiento de la Información
En este punto se utilizan medidas de frecuencia y una expresión numérica para
expresar el tiempo que un individuo estuvo expuesto al riesgo o experimentó la
patología antes mencionada mientras desempeñaba una función laboral específica.
Teniendo en cuenta cómo ha cambiado lo antes mencionado en los últimos seis
meses.
1.4 Identificación e Interpretación de los patrones de ocurrencia de la enfermedad
Una enfermedad profesional como el trastorno musculoesquelético tiene un patrón de
aparición predecible. Los empleados afectados trabajan en un ambiente repetitivo sin
las medidas preventivas necesarias, como descansos activos, rotación de puestos,
turnos rotativos, mobiliario adecuado y exámenes ocupacionales TMERT EESS.
1.5 Formulación de la Hipótesis
Fue posible identificar una posible causa de la patología que los empleados
bancarios habían desarrollado durante los seis meses anteriores, centrándose en la
hipótesis científica de que el desarrollo de las patologías actuales era resultado de las
actividades laborales. A partir de los datos recabados se considera oportuno formular
una hipótesis que identifique la presencia de alteraciones musculoesqueléticas en las
extremidades superiores como consecuencia de malas posturas, movimientos
repetitivos, ergonomía laboral, etc.

1.6 Comprobación de Hipótesis


La identificado los patrones de ocurrencia, se procederá a identificar las razones de la
presencia de dicha patología las cuales quedaran sujetas a confirmación
considerando ciertas apreciaciones como;
asociaciones que pueden ser influenciadas por distintos factores o que suelen
deberse únicamente al azar, desde un diseño retrospectivo ya que primero se detecta
la variable efecto (patología Trastorno Músculo esquelético) y posterior a ello se
comienza a investigar cual es la variable “causa” de dicha patología en los6 últimos
meses que presentan los trabajadores del banco.

1.7 Elaboración de conclusiones


Esta fase permite establecer el causal de la enfermedad y el factor riesgo que
está presente en las actividades laborales del banco. Llegando a la conclusión que la
causa de la enfermedad se debe a la repetitividad de actividades, falta de ergonomía
de los puestos de trabajo, jornadas laborales extensas sin pausas activas

1.8 Aplicación de Medidas de Prevención y Control


Se debe tener en cuenta que las medidas de control deben mencionarse en los
procedimientos de trabajo seguro, lo que reducirá significativamente los índices de
enfermedades por TMERT por ausentismo laboral. desarrollando métodos preventivos
de posturas, ejercicios de movimientos repetitivos, descansos activos, rotación laboral
y evaluaciones de ingeniería que mejoren la ergonomía laboral. También se deberán
utilizar programas de educación en autocuidado y posturas correctoras, siendo crucial
difundir estos programas y capacitaciones entre todos los trabajadores para que sean
conscientes de los riesgos asociados que tienen los trabajadores, facilitando la
investigación técnica sobre las patologías actuales. para un mejor control.
1.9 Evaluación de la Intervención
En esta sección revisamos cómo se utilizaron juicios de valor para medir la eficiencia
y eficacia en proyectos. Debe hacerse referencia a datos y conocimientos
comparativos, "resultados y pruebas", para comparar hechos entre sí según los
criterios establecidos necesarios para evaluar los hechos.
2 . Describa la metodología de la Investigación que usted desarrollaría, justificando el
porqué de su elección, mencione, además, 3 ventajas y 3 desventajas de cada
metodología. (2 ,5 Puntos)

Metodología de Investigación
Es un método de recopilación de datos para garantizar que los resultados sean
confiables y válidos, pudiendo interpretar la información obtenida de diferentes
métodos (cualitativos y cuantitativos) para analizar correctamente los resultados. Para
entender cómo usarlo, lo primero que debemos preguntarnos es: si la investigación
que voy a hacer es confirmatoria o exploratoria, entonces si soy investigador, hago
investigación cualitativa (entrevistas, etc.), si no, si es de naturaleza de validación,
debe ser estudiado. Para realizar una investigación cuantitativa (análisis,
investigación, estadística, etc.), todo depende de los datos recopilados para el
análisis
Como se mencionó en el caso, utilizamos "Yo hago investigación cuantitativa" y me
ayuda a obtener diferentes tipos de información sobre la información de la situación.
Este tipo de método se utiliza para encontrar y comprender patrones, frecuencias y
relaciones, lo que ayuda a construir conceptos a través del análisis numérico
presentado en forma de gráficos, cuadros, etc.

El tipo de herramienta que se utilizara para la investigación son:


- Mediante la observación, la cual se basa en contar el número de veces que
ocurre el evento, lo quiera expresado en números.
- Mediante cuestionarios y encuestas realizadas a las personas con la patología
y aquellos que realizan las mismas actividades pero que no han
presentado sintomatología.
Para ello, se utilizarán en los cuestionarios una serie de preguntas enfocadas en
las actividades diarias y tiempo que se utiliza para ello, la encuesta se enfocara en
preguntas acerca de la infraestructura, mobiliario y condiciones ambientales laborales

Es importante considerar que la recopilación de datos obtenidos debe estar


estrictamente dentro del contexto “Patologías de índole TMERT” para no caer en
consideraciones fuera de contexto que perjudiquen la investigación y arrojen datos
estadísticos poco reales.
Como se mencionó anteriormente, se deben considerar las ventajas y desventajas
antes de utilizar la investigación cuantitativa.
Tipo de investigación Ventaja 1 Ventaja 2 Ventaja 3
Cualitativa Flexible Se ajusta a nuevos Se puede desarrollar
conocimientos incluso hasta con
pequeñas muestras
Cuantitativa Comparable Se puede analizar Se replica

Tipo de investigación Ventaja 1 Ventaja 2 Ventaja 3


Cualitativa No permite análisis Es poco estándar No generalizable
Cuantitativa Enfoque insuficiente Existe un sesgo Datos poco fiables
estructural

3 . Indique y justifique la relación existente entre la patología investigada y los


factores presentes en la salud pública. (2 ,0 Puntos)

En Chile hay que considerar que los riesgos ocupacionales en patologías TMERT EESS
se encuentran internamente de las normativas legales vigentes (protocolo, D.S N°4,
D.S 63) y círculo seguidor de la Ley 16 .744 .Los Trastornos Músculo esqueléticos
relacionados al faena (TMERT) por traumas acumulados gradualmente, por anticipar
la resistencia fisiológica ya sea por factores de trazo individual (hábitos, antecedentes
genéticos, entre otros), factores de condiciones de faena(afectación repetición,
posturas, etc.), factores de trazo ambiental (relacionados con el escenario hábil) y por
último, factores organizacionales (jornadas, horarios, pausas activas, etc.).Debido al
tipo de trabajo que se desarrolla en un Banco, la cual mayormente son actividades
que corresponden a un ciclo de frecuencia repetitivo, con posturas forzadas, jornadas
extensas, ergonomía deficiente, entre otras. Se reconoce un sistema de actividades de
faena pesadas en cuanto al conveniencia de extremidades superiores, las cuales
requieren de una evaluación, una eliminación, mitigación ya dependencia de caso
detectado, una implementación de protección y el más importante, el deber de
notificar y dar a conocer los riesgos asociados a las actividades que se encuentran
expuestos
Es importante considerar que el empleador será el encargado de difundir la Norma
Técnica, además de ser el encargado de realizar la Identificación y evaluación de
factores de riesgo TMERT EESS con el objetivo de determinar los niveles de riesgos y
los múltiples factores a los que están expuestos los trabajadores. El empleador
podrá contar con la colaboración del Organismo administrador, el
Departamento de prevención de riesgos, CPHS, especialista en asesoría ergonómica.
Es posible aseverar que para valorar una potencial sobrecarga de movimientos
repetitivos o posturas forzadas será fundamental cuantificar e identificar
cuáles son los potenciales factores de riesgos ergonómico
En cuanto a la relación existente entre la patología encontrada en los trabajadores del
banco y los factores presentes en la salud pública podemos mencionar que, los
Trastornos Músculo Esqueléticos son la EP(enfermedad profesional) que más
prevalece, es por ello, que la SUSESO (superintendencia de seguridad social) en el
año 20 1 6 dicta la circular N° 32 41 la cual tiene como objetivo corregir problemas en
el sistema de calificación estableciendo un protocolo que mencione las normas
mínimas de evaluación que deben considerar los OA (organismos
administradores), ya que estos usaban distintos criterios para evaluar el riesgo
y calificar la TME, es por ello que es muy importante establecer entre la
patología músculo esquelética y la exposición al riesgo laboral de forma específica la
relación causal entre ambos

You might also like