You are on page 1of 8

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 1 de 8

CAJÓN DE HORMIGÓN Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
de Prevención de Riesgos

PROCEDIMIENTO SEGURO
DE TRABAJO
TEMA:
CAJÓN DE HORMIGÓN
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 2 de 8

CAJÓN DE HORMIGÓN Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
de Prevención de Riesgos

1. Objetivo

Este procedimiento seguro del trabajo tiene la finalidad de establecer directrices,


responsabilidades, riesgos y medidas de prevención en los trabajos de Cajo de Hormigón,
como son Enfierradura, moldaje, hormigonado, rellenos estructurales, cajones
prefabricados, o labores a fin etc… evitando así la ocurrencia de accidentes del trabajo.

2. Alcance

Las prescripciones de este estándar se aplican a todos los trabajos ejecutados por el
personal de la Empresa en la confección de Cajón de Hormigón.

3. RESPONSABILIDADES

GERENTE GENERAL

 Aprobar procedimiento.

 Autorizar los recursos requeridos en la aplicación de este procedimiento.

DEPARTAMENTO PREVECION DE RIESGOS

 Capacitar al personal para la correcta aplicación de este procedimiento

 Controlar la aplicación de este procedimiento.

TODO EL PERSONAL

 Conocer y cumplir con este procedimiento.

 Sugerir mejoras a este procedimiento.

 Es obligación y responsabilidad de todo el personal involucrado de la empresa


que realiza ésta operación, conocer, aplicar y cumplir con las disposiciones
contenidas en éste procedimiento.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 3 de 8

CAJÓN DE HORMIGÓN Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
de Prevención de Riesgos

4. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

SECUENCIA DE TRABAJO

 Verificar condiciones de camino (Jefatura), detectar ítem y requerimientos en


bases.
 Coordinar trabajos de acuerdo a requerimientos y comunicarlos a los capataces o
encargados.
 El Residente deberá asignar los recursos tanto humanos como de maquinaria e
insumos necesarios para la realización del trabajo.
 Planificar los trabajos de excavaciones previa verificación del terreno con la
finalidad de tener en cuenta los desniveles, pendientes y cualquier otra condición
que pueda poner en riesgo el desplazamiento de las personas y maquinarias.
 Asegurar que los operadores de maquinaria liviana y pesada, cumplan con efectuar
con la inspección visual diaria de su vehículo, equipos o herramientas antes de
inicio de sus operaciones.
 Los Encargados o Capataces se encargaran de cargar herramientas necesarias
(palas, picota, chuzo etc.) al vehículo.
 Se coordinara con los Operadores de Maquinaria requeridos (camiones,
retroexcavadora, rodillo, etc…), esta será coordinada para su labor por la Jefatura.
 El Encargado o Capataz deberá trasladar Señalización de acuerdo a las
condiciones de trabajo (Trabajos en la Vía, Velocidad Máxima, No Adelantar, etc…,
como también Paleteros si estos fueran necesarios).

Doblado Manual de Fierro


 En trabajos manuales de corte, doblado y estirado de fierro de construcción, se
deberán tomar las máximas medidas de seguridad en cuanto a la operación de las
máquinas de corte como lo son los esmeriles contemplando todos sus dispositivos
de seguridad, y el uso constante de elementos de protección personal para esta
labora (antiparras, careta facial, coleta de cuero, polainas, guantes de cabritilla,
protector auditivo.
 Deberán usarse las herramientas correspondientes a esta labor, como mesón de
corte, doblado de fierro, machinas, grifas, etc.
 Se deberán las herramientas eléctricas antes de usar y verificar que se encuentren
en buenas condiciones, al igual que las extensiones eléctricas, para evitar
accidentes.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 4 de 8

CAJÓN DE HORMIGÓN Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
de Prevención de Riesgos

Moldajes de Muro
 Todo el personal que realice trabajo en altura deberá usar arnés de seguridad.
 Se instalaran los moldajes en las enfierradura de muros que estén terminadas y de
acuerdo al plano correspondiente.
 Se instalaran las alzaprimas para sostener los moldajes, las que deben ir
afianzadas al piso con dower.
 Una vez terminado los muros del sector, se trasladaran al siguiente, dejando
ordenado el lugar.

Moldajes de Losa
 Todo el personal que acceda a la losa deberá usar arnés de seguridad.
 Se procederá a construir una baranda provisoria o levantar entre la enfierradura de
los muros para generar una barrera de protección contra caídas, además de
mantener una línea de vida en la cual se engancharan los arneses de seguridad
cada vez que trabajen en los bordes de la losa.
 Los Moldajes que deban ser subidas a la losa deberán ser descargadas
repartiendo su carga, se procederá de acuerdo al avance.
 Se levantaran las alzaprimas y/o monopostes, los que darán la sujeción a los
moldajes de la losa.
 Se instalaran los moldajes en la posición correspondiente, los cuales deben ir
afianzados mediante clavos y deberán sobresalir como mínimo 50 cms. del borde
de las terrazas para realizar la instalación de los moldajes de los antepechos.
 Una vez terminado el sector, se trasladaran al siguiente, dejando ordenado el lugar.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 5 de 8

CAJÓN DE HORMIGÓN Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
de Prevención de Riesgos

Hormigonado
 Antes de realizar el trabajo se deberá señalizar con letreros y cintas de peligro las
zonas de tránsito comprometidos para la faena.
 El Capataz instruirá a su equipo de trabajo acerca de este procedimiento quedando
respaldo firmado de esta actividad.
 El Capataz chequeará que sus trabajadores posean y utilicen los EPP
correspondientes a cada actividad.
 El personal que realice el trabajo deberá estar en buenas condiciones físicas y
aptas para realizar trabajos en altura.
 La enfierradura requerida deberá estar alineada y con los separadores instalados y
el encofrado chequeado por el capataz para proceder al vaciado de hormigón.
 El personal ajeno a la maniobra en ningún momento participe de los movimientos
de la operación, excepto si le es solicitado directamente por el personal
involucrado.
 El personal que opera en la descarga no deberá ponerse bajo la canaleta, ya que
es normal que por gravedad caiga hormigón por movimientos bruscos que pueden
ocurrir durante el traslado.
 Para llenar un muro o losa, se utilizará una bomba hormigonera, sobre el cual se
depositara para luego trasladarlo y bombear hacia la zona de trabajo.
 Para el llenado de la losa se vaciará el hormigón a través de bomba sobre la
enfierradura existente, siendo distribuido por los concreteros.
 Luego, apoyado por los maestros, se vibrará y regleará para darle la
homogeneidad a la mezcla y la altura correspondiente
 Posteriormente para finalizar se descimbrara los moldajes y se procederá a
efectuar el relleno con matarial.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 6 de 8

CAJÓN DE HORMIGÓN Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
de Prevención de Riesgos

RIESGOS PRESENTES

 Atropellos, atrapamiento o Aplastamiento por maquinaria.


 Derrumbes, riesgo de Altura, caídas.
 Volcamiento, Colisión o desbarrancamiento de vehículos o maquinaria.
 Caídas de mismo nivel y distinto nivel, al estar trabajando.
 Sobreesfuerzos y Dolores lumbares producidos por sobre esfuerzos.
 Atropello al estar trabajando a orilla calzada así como también producto de un
conductor que perdiera el control del vehículo.
 Exposición a Ruido//Exposición a Vibración.
 Exposición a Radiación UV.
 Golpes, cortes y heridas con herramientas u otro elemento cortante.

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Se debe realizar difusión de todos los procedimientos aplicables en la ejecución de


los trabajos.
 Establecer taludes o estibaciones en excavaciones.
 Construir Escalas o Escaleras para desplazamiento.
 Establecer señalización y cercar el contorno de excavaciones.
 Todo Conductor y/o Operador debe mantener en óptimas condiciones y mantener
chequeos a su vehículo.
 Todo Conductor y/o Operador debe constar con documentación legal al día
(licencia de conducir, permiso de circulación, revisión técnica, emisión de gases,
seguro obligatorio y certificación de maquinarias y equipos).
 Se prohíbe que cualquier trabajador, realice tareas para lo cual no ha sido
autorizado formalmente.
 Demarcar las áreas de trabajo utilizando conos y/o cinta de peligro.
 El trabajador deberá despejar las superficies de trabajo, para evitar tropezar y/o
resbalar con objetos, para así evitar caídas.
 Usar constantemente los elementos de protección personal asignados para su
trabajo.
 No situarse a una distancia inferior a 3 metros del movimiento de vehículos y
maquinaria pesada que circula por el sector, JAMAS situarse detrás de ellos.
 Colocar la señalización que se indica en señalización requerida, esta acción la
realizaran el personal seleccionado por el capataz.
 Mantener en buen estado herramientas y elementos de protección.
 Limitar el tiempo de utilización de la máquina y/o realizar pausas si el nivel de
vibraciones supera el límite permitido.
 Trabajar en posición cómoda, flexionando las piernas y manteniendo siempre la
espalda recta.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 7 de 8

CAJÓN DE HORMIGÓN Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
de Prevención de Riesgos

 Limitar el tiempo de manejo y/o realizar pausas.


 Aplicar en su rostro, cuello y brazos bloqueador solar con un factor superior a 30.
 Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin
intervalos de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del
suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.
 No levantar solo cargas superiores a 25 kg.
 Usar solamente herramientas en buen estado.
 En el traslado de material el chofer del camión debe verificar que la carga no
obstruya su visibilidad, utilizar cinturón de seguridad, verificar la posición de los
espejos retrovisores para tener visibilidad.
 En traslado de personal utilizar cinturón de seguridad, verificar estado de frenos y
luces, espejos, tener licencia al día y cumplir con las leyes del tránsito.
 Se prohíbe la utilización de cualquier dispositivo musical (mp3, Mp4, etc.) durante
la ejecución de los trabajos.
 Se prohíbe la utilización de teléfono celular sin dispositivo manos libres.
 No se permite fumar durante la ejecución directa de su trabajo.
 No transportar personas ajenas en el camión, o trasladar personal en la Maquinaria
no diseñada para ese fin.
 Se deberán instalar conos de señalización de manera que delimiten las zonas de
trabajo o de transición.

5. CONTROL DE REGISTROS

FORMA DE CONTROL

Este procedimiento es controlado a través de inspecciones y observaciones que se


encuentran incluidas en el Plan de Prevención de Riesgos y en formatos de registros.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 8 de 8

CAJÓN DE HORMIGÓN Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
de Prevención de Riesgos

ACTITUD DEL TRABAJADOR FRENTE A LOS ACCIDENTES


FRENTE AL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES PODEMOS MANTENER DOS
ACTITUDES

ACTITUD

NEGATIVA FRENTE A LOS ACCIDENTES.

LA ACTITUD ES LA PREDISPOSICION QUE TENEMOS


PARA ENFRENTAR ALGO

LA SEGURIDAD NO ES IMPORTANTE.
Es considerada como un problema menor al cual no se le da mayor interés y atención; más bien
se le considera una actividad que hay que hacer por obligación que por una necesidad.

LOS ACCIDENTES SOLO OCURREN A LOS DEMAS.


Este es el pensamiento generalizado en las personas. Es por eso que no se le da la importancia
necesaria la identificación y control de los peligros inherentes a cada actividad.

LOS ACCIDENTES OCURREN POR MALA SUERTE.


Uno de los grandes MITOS es que los accidentes ocurren por mala suerte o casualidad. Es decir,
son acontecimientos que están marcados por el destino y que uno nada puede hacer para
evitarlos. Si aceptamos esta aseveración, obviamente no tendría sentido de hablar de Prevención
de Accidentes.

ACTITUD POSITIVA EN LA PREVENCION DE RIESGO.

SI QUIERE ENFRENTAR LA SEGURIDAD CON UNA ACTITUD POSITIVA, DEBE SEGUIR LAS
RECOMENDACIONES SIGUIENTES

A. Siga las instrucciones de sus supervisores, si no sabe pregunte.


B. Mantenga su lugar de trabajo ordenado y limpio.
C. Esté atento a identificar peligros en la recolección de residuos domiciliarios y en el barrido de
calles.
D. Sugiera medidas de control y mejoras del trabajo que realiza.
E. Respete las señalizaciones.
F. Opere equipos sólo si esta autorizado.
G. Manténgase alejado de las operaciones de compactación.
H. Informe a su supervisor toda lesión que sufra en el trabajo.

You might also like