You are on page 1of 10

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE TUCUMAN

2997/2023 GMP GESTIONES DE ENERGIA SRL c/ AFIP s/AMPARO LEY


16.986

S.M. de Tucumán,

Y VISTOS: el recurso de apelación deducido y


fundado en fecha 21 de mayo de 2023 por el Dr. Jorge Horacio
Fraga, en representación del Fisco Nacional, en los términos del
art. 15 de la ley Nro. 16.986, y
CONSIDERANDO:
I.- Que en primer lugar corresponde tener presente la
excusación formulada por el señor Juez de Cámara doctor
FERNANDO LUIS POVIÑA en fecha 15 de marzo de 2023, en
ocasión de desempeñarse como Juez Federal de primera instancia
en los presentes autos.
II.- Que la resolución de fecha 19 de mayo de 2023
dictada por el señor juez federal de esta jurisdicción, doctor José
Manuel Díaz Vélez, resolvió hacer lugar a la acción de amparo
incoada por la empresa GMP Gestiones de Energía S.R.L, CUIT
nro.30-71049867-5, en contra de AFIP (Administración Federal de
Ingresos Públicos) y, en consecuencia, ordenó a la demandada que
en forma inmediata rehabilite la CUIT de la amparista, conforme lo
allí considerado. Asimismo impuso las costas al Fisco vencido y
reguló honorarios a los abogados intervinientes.
Que para así decidir, el magistrado de la instancia
anterior, recordó que antes y después de la reforma introducida por

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 1
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993
la ley nro. 27.430 las medidas establecidas en la Resolución
General de Afip nro. 3832/2016 y las que fueran incorporadas en el
inc. h del art. 35 de la ley nro. 11.683, debían estar fundadas en un
acto administrativo expreso, motivado y notificado al
contribuyente a fin de no violar las garantías procesales
consagradas en nuestra constitución nacional, principalmente el
derecho de defensa. En base a dichos fundamentos, hizo lugar al
amparo.
III.- Disconforme con tal decisión, en fecha 21 de
mayo de 2023 apela y expresa agravios el Fisco Nacional a través
de su apoderado el Dr. Jorge Horacio Fraga. Corrido traslado, la
parte actora no ejerce su derecho de réplica. Oído el Fiscal
General, en fecha 23 de junio de 2023, se encuentran las presentes
actuaciones para ser resueltas.
IV.- Los agravios del Fisco recurrente, se centran
principalmente en que no existió arbitrariedad ni ilegalidad en su
proceder. Señala además que la cuestión planteada por la
accionante requiere mayor debate y prueba, razón por la cual debe
ser rechazada la acción de amparo.
Se agravia también de la falta de valoración adecuada
de los hechos y de la prueba acompañada como así también del
derecho aplicable por parte del juez de grado. En relación a ello,
indica que de las constancias de obrantes en lo antecedentes
administrativos que se acompañan, la Dirección Regional Tucumán
procedió a fiscalizar a GMP Gestiones de Energía S.R.L., en virtud
de la Orden de Intervención N° 1871466.
Menciona que del Informe Final de Inspección de
fecha el 01.01.2021, O.I. Nº 1871466, surge que en fecha

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 2
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE TUCUMAN

2997/2023 GMP GESTIONES DE ENERGIA SRL c/ AFIP s/AMPARO LEY


16.986

22/10/2022 se constituyó en el domicilio fiscal de GMP Gestiones


de Energía S.R.L., a fin de dar inicio con el proceso de verificación
del contribuyente. Sin embargo al no encontrar persona alguna en
el mismo procedió a notificar mediante el procedimiento previsto
por el inc. e) del art. 100 de la Ley 11683.
Indica que en fecha 29/10/2020 se constituyó
nuevamente en el domicilio fiscal de la responsable, labrando acta
F8400 0140002020033816401, señalando que tras insistentes
llamados, no fue atendido por persona alguna. Agregó que el
portero del inmueble expresó que GMP Gestiones de Energía
S.R.L. ya no residía en el domicilio fiscal desde aproximadamente
un año. Asimismo expresó desconocer el paradero de la
responsable. Señala que se dejó constancia que se confeccionó el
anexo previsto por la Instrucción General 1041/19.
Advierte que la accionante en lugar de regularizar su
situación fiscal a través de los procedimientos previstos en la
normativa vigente optó por iniciar la presente acción de amparo.
Destaca además que la amparista no agregó a la causa elementos de
prueba que permitan tener por demostrado los errores informáticos
del sistema de AFIP ni que el proceder del referido organismo haya
sido contrario, de manera ostensible, al régimen establecido por las
normas aplicables al caso.

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 3
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993
Conforme a ello sostiene que la vía incoada es
improcedente de acuerdo a lo establecido en el art. 2° inc. a) de la
ley de amparo: “La acción de amparo no será admisible cuando: a)
Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que
permitan obtener la protección del derecho o garantía
constitucional de que se trate.”
Asimismo afirma que no hubo arbitrariedad ni
ilegalidad manifiesta en el actuar de la Administración Federal de
Ingresos Públicos, quien en todo momento cumplió con las
obligaciones y potestades establecidas legalmente al respecto.
Destaca además que la modificación introducida por el artículo 189
de la Ley N° 27.430 sobre el artículo 35 inciso h) de la Ley N°
11.683 autoriza a esta AFIP a disponer medidas respecto a la
condición de inscriptos de los contribuyentes, por lo cual no caben
dudas que se refiere a la limitación de la CUIT.
Explica que oportunamente las acciones de control
llevadas a cabo por dicho Organismo han permitido detectar
numerosos casos de creación y registro de sociedades comerciales,
efectuadas por organizaciones, con distintos objetivos: funcionar
como “carpetas” o “usinas” para el desarrollo de actividades
tendientes a facilitar la evasión fiscal, actuar como “plataformas”
para el desarrollo de operaciones ilegales de comercio exterior,
ocultar el verdadero patrimonio de las personas físicas -y simular
una situación fiscal y patrimonial distinta a la real- o generar
supuestas empresas que “tercerizan” servicios para planificar
nocivamente la verdadera relación laboral de las empresas y los
trabajadores entre otros.

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 4
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE TUCUMAN

2997/2023 GMP GESTIONES DE ENERGIA SRL c/ AFIP s/AMPARO LEY


16.986

Por último sostiene que el caso merece mayor


amplitud de debate y prueba, agraviándose del a quo por haber
realizado una apreciación errónea de los hechos omitiendo
considerar la prueba documental aportada que justifica el accionar
de la AFIP.
V.- Previo a ingresar al tratamiento de los agravios,
cabe recordar que esta Cámara no se encuentra obligada a seguir al
apelante en todas y cada una de las cuestiones y argumentaciones
que propone a consideración de esta Alzada, sino tan sólo aquéllas
que sean conducentes para decidir el caso y que bastan para dar
sustento a un pronunciamiento válido (conf. CSJN, Fallos:
258:304; 262:222; 265:301; 278:271; 291:390; 297:140; 301:970).
Entrando a analizar el tema central a resolver,
consideramos que éste se concentra en dos cuestiones: En primer
lugar si el amparo interpuesto es la vía idónea. Y en segundo lugar,
y confirmado lo primero, si hubo arbitrariedad o ilegitimidad en el
accionar de la AFIP dentro del marco legal aplicable, RG.
3832/2016 y art. 35 inc. h de la Ley Nro. 11.683, siendo el primero
condicionante del tratamiento del segundo.
VI.- Siguiendo el orden propuesto, corresponde
examinar si en autos concurren los requisitos de admisibilidad de la
vía procesal del amparo, pues la sentencia de primera instancia

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 5
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993
entendió que sí concurrían tales recaudos y el Fisco Nacional se
agravia de ello.
El Dr. Lino Palacio define al amparo como un proceso
sumamente simplificado en sus dimensiones temporales y
formales, pues la finalidad fundamental de la pretensión que
constituye su objeto consiste en reparar, con la mayor premura, la
lesión de un derecho reconocido en la Constitución, un Instrumento
Internacional o una Ley (v. Palacio, Lino Enrique, “Derecho
Procesal Civil”, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2005, T. VII, p.
137).
Cabe recordar que esta acción constituye un remedio
de excepción y es inadmisible cuando no media arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta, así como cuando la determinación de la
eventual invalidez del acto o conducta que se impugna requiere
amplitud de debate y de prueba, extremos cuya demostración es
decisiva para su procedencia (Fallos: 321:1252; 325:2583;
331:1403, entre muchos otros, in re este Cámara en los autos:
Expte. Nro. 31403/2013, “Guerineau Critto, Daniel c/ AFIP-DGI
s/amparo”).
Ello es así, porque la existencia de una vía legal
adecuada para la protección de los derechos que se dicen
lesionados excluye, en principio, la admisibilidad del amparo pues
este medio no altera el juego de las instituciones vigentes, regla
que ha sustentado la Corte Suprema cuando las circunstancias
comprobadas en la causa evidencian que no aparece nítida una
lesión cierta o ineludible causada con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, o el asunto versa sobre una materia opinable que exige

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 6
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE TUCUMAN

2997/2023 GMP GESTIONES DE ENERGIA SRL c/ AFIP s/AMPARO LEY


16.986

una mayor amplitud de debate o de prueba para la determinación


de la eventual invalidez del acto (Fallos: 310:1542; 330:4144).
Pero junto a estas características que se requieren para
su admisión, también se ha exigido que los jueces efectúen un
examen atento y circunstanciado de las constancias de la causa
para determinar si es procedente rechazar aquella acción por dichos
motivos. En tal sentido, el máximo Tribunal federal descalificó
decisiones de este tipo cuando se adoptaron por aplicación de un
criterio en extremo formalista, que atentaba contra la efectiva
protección de los derechos que aquel instituto busca asegurar.
VII.- Siguiendo el lineamiento expuesto, no
compartimos el criterio adoptado por el Juez de grado al habilitar
la vía escogida por el actor, desde que no se advierte que la
sociedad actora haya dado cumplimiento con el requerimiento del
Fisco en relación al domicilio fiscal ni en relación a las
presentaciones digitales nro. 202201421045 nro. 2022201498026,
recurriendo directamente a la justicia.
En efecto, surge de la demanda que el actor denuncia
como domicilio legal de la sociedad GMP GESTIONES DE
ENERGIA SRL en la calle “Lamadrid 377 piso 4to de esta ciudad”.
Asimismo de la Escritura de Poder amplio de administración y del
estatuto de la sociedad también surge que el domicilio es
“Lamadrid 377 piso 4to D”, siendo ello coincidente con el

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 7
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993
domicilio indicado por el Fisco, donde se realizaron las
notificaciones a los efectos de realizar la verificación de la O.I. nro.
1871466.
Por otra parte, de la documentación arrimada por la
accionante surge que la misma realizó consultas digitales al Fisco
para regularizar su situación, pero no se encuentra acreditada que
ante la respuesta brindada por el Fisco, ésta haya dado
cumplimiento con la información y documentación allí requerida.
VIII.- Recapitulando los hechos, y antecedentes
citados, no caben dudas que la correcta solución de la controversia
aquí ventilada depende mayormente de aspectos de carácter fáctico
que revisten una complejidad incontable con el estrecho marco
cognoscitivo de la acción aquí intentada, sumado a ello, prima
facie, no se advierte configurado el supuesto de arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta, desde que no surge acreditado en autos que
la accionante haya brindado la información y documentación que le
fuera requerida por el Fisco.
La postura sustentada fue seguida por nuestro Máximo
Tribunal, en una causa análoga a la de autos, “Flores, José A. c.
AFIP-DGI”, sentencia del 3 de diciembre de 2019, y en igual
sentido, mutatis mutandis, esta Cámara en los autos
“Correspondencias del Norte Argentino SRL c/AFIP s/AMPARO
LEY 16.986” (Expte. nro. 24714/2015, sentencia de fecha
20/03/2017) y “Depompa, Gustavo Adolfo c/ Administración
Federal de Ingresos Públicos s/ Acción de Amparo- Ley 16986
c/Cautelar” (Expte. Nro. 28142/2019, sentencia de fecha 29 de
septiembre de 2022). Conforme a lo expuesto, debe revocarse lo
decidido por el sentenciante de grado.

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 8
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE TUCUMAN

2997/2023 GMP GESTIONES DE ENERGIA SRL c/ AFIP s/AMPARO LEY


16.986

IX.- Que, en cuanto a las costas, entendemos que


corresponde imponerlas por el orden causado en ambas instancias,
por cuanto existió una razón plausible para litigar para el
accionante (art. 68, segundo párrafo del CPCCN, aplicable al
amparo por conducto del art. 17 de la ley 16.986), quedando sin
efecto los puntos II y III del resolutorio apelado.
Por ello, en mérito de lo precedentemente expuesto, y
encontrándose en uso de licencia el señor Juez de Cámara doctor
RICARDO MARIO SANJUAN, se
RESUELVE:
I. TENER PRESENTE la excusación formulada por el
señor Juez de Cámara doctor FERNANDO LUIS POVIÑA en
fecha 15 de marzo de 2023, conforme a lo considerado.
II. HACER LUGAR al recurso de apelación
interpuesto por el Fisco Nacional en su carácter de parte
demandada y en consecuencia REVOCAR el pronunciamiento de
fecha 19 de mayo de 2023 y en su lugar RECHAZAR la acción de
amparo interpuesta por GMP Gestiones de Energía S.R.L en contra
de Administración Federal de Ingresos Públicos, conforme a lo
considerando.
II. COSTAS por su orden en primera y segunda
instancia quedando sin efecto los puntos II y III del resolutorio
apelado, conforme a lo considerado.

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 9
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993
III. REGÍSTRESE, notifíquese, publíquese y
oportunamente devuélvase al juzgado de origen.

Fecha de firma: 15/12/2023


Alta en sistema: 28/12/2023
Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA 10
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ISABEL SAYAGO, SECRETARIO DE CAMARA
#37606899#388778802#20231214110519993

You might also like