You are on page 1of 27
ESTUDIOS SOBRE EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Percy Garcia Cavero Alfredo Pérez Bejarano lpyrece rare ESTUDIOS SOBRE EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVos Primera Edicion © Alfredo Pérez Bejasano © Perey Garcia Cavero (© Thiel Editores, 2014 Paolo Zavaleta Sinchez Para su sello TRISKEL Calle Sati Tpac 691, Piso 3 - Urb, Santa Maria Trujillo triskeleditores@gmail.com ‘Teléfonos: 044-476309/ 949037085 / RPM *058382 Diagramacién y Maquetacién: ‘Triskel Editores Portada: ‘Obra de Dante Gabriel Rosetti Pintura Prerafuclista inglesa Impresiéa: Inversiones Grafica G&M S.A.C. J San Martin 674 ‘Trujillo, Pers ‘Teléfono (61) 44 203347 Tiraje: 500 ejemplares Hecho el Dept Legal ena Biotca Nationa del Peni N® 2014-17056 © TRISKEL EL TIPO DE LAVADO DE ACTIVOS COMO «IPO PENAL SUBSIGUIENTES Justo Fernando Balmaceda Quités 1. Sapuestos de elaciin dedoshechos TI, _Lashechos previos o tps penalesauitatios MIL Los prineipios de Politca-criminal implicados y aplicadosalasubsecuencia IV. Dogmitica de Ia subconciencia: los factores de subonciencia |) Flbienjuidico enel delito subsiguiente it) Laaccesoriedad del dltosubsiguient. ii) El dolo (el objeto del conocimiento) en el elt subsiguieate V. :Quéeslasubsecuenciadelciva? VI. Lostipos subsiguienes: otras caracteriticas VIL, Ellavadode actvoses un tipo subsiguiente BREVES REPLEXIONES SOBRE EL DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES Ronald Vilehez Chinchayéin 1. Ineroducci6n TL, Cuestiones generales del Spo penal. TI, Especialidades del delito de blanqueo de capitals, 31.Bienjuridico. 32Delnocomin especial? 33.Accin tipica, $3:4mputacion subjetia 35.Ansjureidad. 3.6.Concusso dedelitos, TVConelsiones. SEGUNDA PARTE, CUESTIONES GENERALES DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS ELDECRETO LEGISLATIVO N° 1106, «DE LUCHA BFICAZ CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS ¥ OTROS DELITOS RELACIONADOS A LA MINERIA ILEGAL Y CRIMEN ORGANIZADO» :LEGISLACION PENAL DEL ENEMIGO? Carlos Alberto Pinedo Sandoval 9% 1 159 L—_Tawoduecidn Tl, Precisiones conceptuales sobre el Derecho Penal del Enemigo. TIL @Bs et delito de lavado de actvos expresiin del Derecho Penal del Enemigo? 1. Pole criminal sobrelavadode activos 2, Adelanto delasbarrerss de punicia 5. tnctemento delaspenas “4 Reduecén de guaatias procesales 5 Restrccionesea a ejecucin penal IN, Delito de lavado de acdvos y su vineulaciin con la ciminslidad organizada, Vv. Amodode conclusion ELDELITO DE LAVADODE ACTIVOS Y SUS SEMEJANZAS CON LOS DELITOS DE RECEPTACION Y ENCUBRIMIENTO REAL 175 Dr. Eduardo Oré Sosa EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA Y SUS RIESGOS| RESPECTO AL DELITO DELAVADO DE ACTIVOS 191 Alfeedo E. Pérex Bejarano 1. PIanteamiento del problema. Ti, Legslcidn nacionalsobselaprevenciéndelLavado de TIL Laabogacinysu“acercamiento" coalaseonductasde los lavadores de acivos TV. Posbilidades de responsabilidad penaldelejercicio’ de | abogaci: referencia a las conducts de lavido de acsivosdesus clientes, ‘COMPLIANCE YLAVADODEACTIVOS 215 Dr. Perey Garela Cavero 1. Compliance Criminal compliance TIL, Lavado deactivos ANEXOS 25 _BsTup10s soske EL DELsTO DE LAVADO DE ACTIVOS. causas de exclusién de la punibilidad, entonces si hab un espacio para luna determinacién aucénoma de la existencia del delito precedente ¥, pporlo tanto, paralaimputacién de un delito de lavado de aetivos. Lasituacién se torna mis discuible cuando el procesado pot el delito de lavado de activos no es el que ha sido absuelto por el delito previo. En este caso, podria decirse que no hay una coss juzgada amparable por falta de identidad de sujeto, ya que el pronunciamiento judicial por el lito previo estariareferido una persona distinta al procesado por el delito de lavado de activos, Ante esta aleyacidn, podria oponerse que, siguiendo la tesis de CARNELUTTI, la cosa juzgada no limita sus cfectos alas partes procesales, sino que pueden extenderse, si resultan, favorables, a otrosss Desde esta perspectiva, si la sentencia del delito previo indica que el hecho nunca se realizé © que la conducta fue completamente licita, entonces seria un contrasentido que luego se castigue penalmente a otra persona por haber lavado los activos procedentes del negado delito. sta opinién parece ser, por otra parte la ‘que subyace en el planteamiento del Tribunal Consticional en el e180 linia Sena nado -ahornt tells pina rae Dertheeaed Jan En rl de exe pncp de calpabiay poibn ero de ‘Eras, mpien pear espnsad ol gu sensed forma sgn 4 Sores /o proj Dal mao moi, so pete Ine epormaea anr © urdapeporlosuceaieele ue tcalliten compote. Abo pecto de Frohiicia peso opan a como line 4a mode de ojo dea vac ol porn const de pipe indict o cooper echo ‘cee: previ simulinco 0 posesiors srs rere cond pot lator dl tec piip pode dun conc de cones uno sea cami, 99 __Estwpros some EL-DELiTo DE LAVADO DE ACTIVOs Las aportaciones de los cémplices primarios y secundarios y del inductor, analizadssindependientemente, pietden trascendencia para la subsecuencia, si queremos luego trasladar la teoria de su accesoriedad (que sepan que ayudan en una infraccién penal principal de otro) alos tipos subsiguientes. Su concepto no brinda la idea de un hecho lo sfieientemente estable para la accesoriedad de los subsiguientes puede «estar, como no; puede conocerse,como-n0, La esubsecuencia delictivay implica toda una mecinica diferente ala que se ha expuesto para los participesi. Es decir, cuando alguien interviene ‘como autor de un segundo hecho que se sirve de los elementos de un primer hecho para completar su configuracién, no esl misma idea que cuando siendo participe se ayuda a scompletap» el hecho de orro. S6lo puede haber participacia si existe un hecho principal al cual apoyar. Sélo hay subsecuencia si existe un hecho delicivo previo del cual ‘servitse. La participacin es un hecho secundario de uno principal, pero fen la subsccuencia ambos hechos son principales. Para que puedan intervenie y sean considetados pasticipes, el hecho principal debe ser ‘como minimo, ademas de tipico, antjuricos (Segtin opinin de la ‘mayoria);y sobre todo, el hecho principal debe haberse iniciado y estar como minimo.en etos ejecuivos (0 actos preparatorios punibles)—para Jos tipos que los permitan~ o en tentativa2. En la subsecuencia zes pore puede ayadaros a vsumbrar wna respuesta par ese Per sf Fartpscen no es poradors po isa del leno contenido dens sino que iguee del hecho jo [rs miso dela accesories no puede ihasae punto Ar sina eqs de un hecho principal pico yanjusdc, to de dol, en JESCHECK/WEIGEND, Tata 200.706 ‘pVid SANCHEZ-OSTIZ GUTIERREZ, ;Exabridoes « sinpio?, 200: ot pteteco 0 a analgi con a pstcpaciin soponaexpanerse aa ees de fla de [Bp cai our camino para pasmar el senido de injusto dela conductas pos ‘Geauga de ads, Se tata de conceit era etervenciones como acts de “Eheson portant, depenenter_alinjsto que ott han realizado por ent, 20 [xénomoss Eas “dependence” y "no astonomis" poddan quedar recopias ‘eda ln cnstaceitn de Serif «a ft sity, co semi st Alera tt dea ahesnaalg sen, come del adheisecnsitmismon, Esto eso ‘qiebuseamoslogeae ‘Tinos son lor maties de aceeriedad cuataia que generaron problemas en ‘Alemania yee exo mis dela, JESCHECK/WEIGEND, Tra, 2002p. 75, Z2Se op por la acesoriedad linia, aparensment, pa todos los hechos del CP ‘spl sean opina MIR PUIG, DP. PG, 2004,» 367 fo mismo en IDEM, eos teeninos "ely aa” enelCigo penaby ADPCP XV (1979p. [Sine lo que se conoce como secesuricla cusndiatia. Vid FETJOO SANCHEZ, Lm lpr oil do 72s Pata lndea delosdosmaies dela cenit cult coated PENARANDA RAMOS, Leparpacin ea! 100 ___Juyro Benwanpo Barataceps Quinos —————— ecu es de exigenca~ ue echo previ se como minima ce cas qe Pot uber supuestos que requeran qe el ah Pe doug econ coi ee pearde cso configuelasuseeuenca ear iw peep wt pet a meri rn hpi set in es els mada ‘GS ee wae aca ts se on to ques cute als paris dun hecho pindpal qe no legs 2 ogee scm tena) on va ala isa lain que consumans (jlo se sve de wo presio este Os ee nay autor qu procenPorelbecho ring come en ev de aud pare pele St se eae cable por su apoaion en Ea misma rn ae Novaya succor el or dl ecko previo 0 Sin: cu pr el motivo que sex, pdt seo el ator del ea ee ars a prmera cacti, sl echo previo eat echo re ad de ena louie an asp ‘aia en ements dt hecho previ ie rez ode cont en sua cosn, pape m0 pond ae ee utor no a ace os noha elpablea quien pur Peer Se mrs de exsacon del anor ea. gue el patie a ee asinaeencunran aor elheko pee i reese po gin vivo 0 ay peoblema para que e oe Te iene pce ser neon respon Se eee se cage vn str responsable de un beso propio hecho te om he gues to erat at 10 Biiag 1106 “Autorypatcpesresponden porun mismo hecho (por la accevoredad Je amb), denen un mismo sentido penal (aunque cada uno feng $8 ‘tipo, eu propio dnjuston). Peo, el autor del hecho subsigsente no “diaper 258 000% 7 i i eS fament tsa dea poe ua PCT ae area pig del memento en ge el Cre pmayndes anceps annencss ers een Fc ee noe ps pare nw ei a ral tbc panels sas en cp de pate ep tambien pwnd am al ben frien del Pero aca port smo deforma pis, aes Y Sibi 101 ____Estup1os sosne Et Detto De Lavabo ng ACTIVOs responde por el mismo sentido delictivo que el autor (y partiipes) del hhecho previo—aungue hayan realizado el mismo tipo penal: por eemplo, siel tipo es alternativoo si permite su realizacin en cadena—Entonces, hay accesoriedad entre el hecho previo y el subsiguiente? Si que a hay. ala relacién de accesoriedad de los participes respecto de un hecho principales igual ala relacin de dependencia entre un hecho delictivo previo y un hecho delicivo nuevo ~que se sieve del otro pata podet configurarse-? No. Siporaccesoriedad de laparticipaciénw se entiende, desde luego, una relacién de dependencia que discurre del «hecho principal a la aportacién del particip, la dficultad estriba, en primer término, en determinar con claridad en qué consiste esa dependencia ‘Lo mismo podeiamos decir para la subsecuencia: eel hecho subsiguiente depende del hecho previo», pero, zen qué consiste y hasta dénde debe centenderse esta dependencia? De qué caricter es esa dependencia? Es Ja misma queen la pattcipacion? En la paricipacisn ~autor y paricipe— tienen en comin la realizacién de un mismo hecho con el mismo sentido; sin embargo, en la subsecuencia los hechos son diversos y el sentido también. El desvalor del hecho del partcipe no es autSnomo respecto del desvalor del hecho principal del autor; el desvalor del hhecho previo no es el mismo que el del subsiguiente: este puede reforzar ‘ intensificar la lesi6n del bien juridico si es el mismo en ambos hechos, pero la lesién seri diversa si el bien juridico es diferente en ambos hechos. El conocimiento del hecho que se le exige al participees el de un delito, tun hecho principal de otro (al tiempo de su aportacién o Futuro, sabiendo que su hecho lo utlzaei otro con sentido delictivo). Al autor de un hecho subsiguiente se le exige el conocimienta de un hecho previo. Fl autor del hecho principal y los partcipes de ese hecho responden por el mismo hecho o justo (aunque los conocimientos de los participes, sobre el hecho principal, fueran escasos debenin ser suficientes para que aduiesan sentido delictvo y este sea el mismo para todos, aunque en grados diferentes); pero el autor del hecho subsiguiente no responde por el mismo hecho: que el autor del previo, 2AV/ik PENARANDA RAMOS, Laprispasrneiiy lpi desea p27. 2SVL MIR PUIG, DP. PG, 200, p 396: «El hecho pnp pees al autor al Dtcip. Este no seaiza el po principal, sino un ipo dependone de agi (El tesa de pacicpacén procede del desl de hecho placpl ao er a deer toms. Agumeatando a idea de qb aces se netearia pt dead, RUIZANTON, CPCI (1980, p64 2sTanto ene eto previo com en el signs puden interven partipes Lo que ‘uc el ands un poco mar comple, pero Io dearemos pas oa invetignin (obretodooqueincumbe alaparcipaciin en delitos iint). 102. UsTO EE2NANDO BALMACEDA QuInOS aunque conozea mucho © poco de ese hecho, pues su sentido seré diverso, ts nociones ven ps poder investiga cémo wa hecho a aporaciin el putcipe- te aya pao wont hecho principal (Gega elestaio de es) Dero userv, hors, na mcr face de dependencia (acevo que se presenta vex en dosposiidads laces ead la aecsoriedad de ln partiptclon dbctina prs In ual ue concede, es dec, cuando existe [poraiones de pariciper en un dlto (hecho pacipa, pura el cua sos tportaiones on screws Pas ete may xs probado que funciona 10 ‘Siplie, i) cuundo el autor de wn sunt echo, coneatemado aun primero, ‘Sieve exc parsobtenelementos uc completensaconSgacisa Estando la cuestin en este estado, a teoria de la vaccesoriedad de la partcipaciény no puede ser eutilizada para fundamentar a teoria dela ssubsecuencia delictivay debido a que en escena aparece otro hecho delictivo, con sentido penal diferente, son dos «sentidos penales, son ‘dos hechos «principales» y todas las reglas de ahi en adelante varian radicalmente, Sin embargo, existe una relacién de dependencia entre ambos hechos, de la cual aiin debemos encontrar las claves para su centendimiento. Il, LOS HECHOS PREVIOS 0 TIPOS PENALES «UNITARIOS» En Espafa, a puertas del cambio de enfoque de tres delitos ssubsiguientes (eceptacién, encubrimiento y lavado de activos - blanquco-), con la reforma del Cédigo penal de 1995, se empiczan a apreciarlas caraeterstcas especiales de ciertos delitos que requerian que otros hechos delicivos existieran antes (de estos se extrafan ciettos clementos para el posterior, siendo imprescindible conocer su procedenci). ‘As, PEREZ MANZANO tos pone en los unbrles de musta problema de ‘nveshgacén Lat dts moviadades de recepacin y anqueo de dine tienen ea comin, dese a perpetive de po subj, an reas que Inenciona expreamente en elo, aang co datas expesiones, qe noha ‘So azatzad con exhausted por doctsinn yjursprdencia Tn fect lterimenteestordetos exigent conocniemo dea coms de un delta [Lo wsigen ala l conduct ssbiendas de qe los bine [Jo devechos {PVid. LOMBARDERO EXPOSITO, Blue dr capitals, Penny main de Jini deepal it edna atre, Barcela, 209,156 “La exsencia de un dlto previo es un cemento de semana ene el blangueo de Sco la eceptacin yet enebrimienton. Y por supuest abil es dettos os lends ir slain ung, co dios no se haya visto su elevanca sein el fendmeno queestudanos aor. 103 ESTUDIOS SOBRE EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Lek proceden de alguso © alguaos [1] deltos[.J. Todos ellos son _econducbes al qe ls docrina a jurspradencia ha denominad deforma rns conocimiento de lnprocedenca let dels efectos. [E doerina yl jaopradenca eatin obserando que eros hechos penles _eleren de oto prevos pars a confguracin-adhesonesposececivas 0 ‘ethos sbsigicntes, pero co prpljiad pars su compensa. Porque no tay argumentciones opment mpi cimiales, of rsridentale, leis sou exstencis,peviasa ese sal evolu casu compensa ec Glo que comprenda 0 engababa cada uno de low spor con ers ‘saci. No es que haya habido un desarrollo de esta nueva manifestacién juridico-penal, sino todo lo contrario, una limitacién a verificar la ‘existencia de un hecho previo (aormalmente en accesoriedad limitada: antijuridico),expliciando siempre que noes necesacio un conocimiento ‘exacto de lo previo (ni en nomen isi, ni en cirounstancias, ete), pero requitiendo siempre un objeto que provenga del hecho previo y que sea eutlizado en el hecho siguiente. Hasta basta con presumit la iciud de la procedencia delos objetos 0 de las conductas ~por lo complieado que seria ser un poco mas concreto-. Pero no se estadiaba con mis detlle estas nuevas situaciones. ‘Asi umbin lo enuncia el Decreto Legisativo 1106 en sual 10, sobre ‘utonomia del deltoy prueba indicia lado de aetivs es ua deli {eténomo porla que pars sainverigainyproceamiento nae neces qe lis actividades ceminales que prochjeron el dinero, los biens, efectos 0 unancis, haan sido descbiera, se eneuensren somes 3 investi, Proceso judi hapsn sido prevamente objeto de prueba o de sentencis ‘ondenatoio. amo sipos penales wunitarios» a los que en su configuracién sélo regulan una conducta: sin depender de otro hecho penal (delitoo falta) {que acontezca previamente y del cual se extraigan elementos para su configuracién. Es decir, som los tipos penales que —comiinmente~ haa regulado los Cédigos penales, los wdelitos de siempres. Este whecho Unitarion, puesto en relacin con un hecho posterior que se sirve de sus elementos, pasa a comportarse como un «hecho previo», el adelito subyacentey (adelito sustantivo» o «primary arm -dafo prima le lamar el derecho angloamericano, en oposiciéa al nuevo delito que se "PEREZ MANZANO, cl po sujevo en os detitos de recepacin yblangue de incon, ea MARTINEZ ARRIETA, Eleacarimintslrepsiey hangs dr du, 222 creado eanepines esto 28Vid. ARROYO ZAPATERO/BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE/ET AL, ements iy onal, Mai 27, pp 66 para esta ie ee va id SANZ-DIEZ DE ULZURRUN LLUCH, Dol «inpracieo l Ci onl pal Andis igre, Valen, 207, 99.381 ssencoros 104 ‘SPO FERNANDO BALMACEDA QUIROS sievedeeeste-ancillary offense oshecho subsiguienter) Hecho previo pod ser cualquiera de los regulados en el Cédigo penal, {que permitalautlizacién de algunos de sus elementos (no sdlo el objeto material) por otro hecho penal posterior, o simplemente que su ceistencia genérica le sirva a otto hecho penal posterior para sa propia configuracién. Es decis, que puede tener miltiples carueterstcas y presentarse en cualquier estadio de desarrollo: delito o falta, de resultado, de peligeo, especial en tentativan, ee. Lo importante es que sea un hecho estable y principal en s{ mismo, al cual se pueda unr otto hecho principal con sentido diferente No hab subsecuencia sino ha acontecido un hecho previo, a que por esencia es siempre posterior a otro hecho delictivo, del que necesita intrinsecamente’s. El hecho previo es un elemento esencial de la subsecuencia: de este parte o se extra lo necesatio que luego sexi vuelto utiliza o que vuelve a aparecer en el hecho subsiguiente (de ahi que sea ‘un «tipo dependiente). Referise al hecho previo ~del cual sus elementos servinin al hecho subsiguiente para su configuracién-, implica habla, directamente, delas faltas 0 deitos en general y de algunos elemeatos de a teoria del delitox2 (que estando presentes en el hecho previo se les requiere para dejar constancia de cémo pueden influirestosen elhecho subsiguient). Desde panto de vista dogmtcn, el delta previo planes nameroros ples algunos de diel sola, adoctina seh enfentad a eos ha Dfrecida valosas conclasiones, recurrendo en ocasiones pats #0 fundimentacin 1 los delios de eecepaciin y encubrimentnempareatados con el blancs Pe, en estos tes canoe a abnecuenia ser exe it ‘oVid CALDERON CEREZO, Lael sid bl spresiada por ellegjshdory chan ecogil conducts con eas caceiti, iandols dvesgenci aba setaadas Ta plc prs evar enero y Por puesto procict unos trtimos de protec, one unos likes atte y oa on a onfguncién de sus poss representados por ls penipio de polleeriminal_quevatarin sei oe woes Tet de const oor enacion de a realad de lo yx gente ls oretaones pullicocaminles buses en cto est pindpiorimites Tega, ep, sliced lesa gue son los ml convenconaer. espe ets Hintcs Ie dah legiidad 4 8 conchtoare prac de legal planta ret de pict aecuadamente as “ePijease quel asfiacon de moneda, tne posi de acontecer desde quesiste Tamoneda el eneuriniento desde quer pasden comets dlitos, a recepacon desde {gore proto del deltas decide que no permanezca con el propio autor l bxngueo ‘Scopes deade que se diveriean lr posbidads deictas, et. Vid ABEL SOUTO,REP2, Vol. 1 @ semeste 199, Espana pp. 2956 ‘SVid. ZARAGOZA AGUADO, «El blangueo de dines Aspecos ssanivos Su invesigaionn en MARTINEZ ARRIETA, Andrés (ir), Elealrininy,rpaainy ‘Colne drs: estamos Mai, 195,p. 1 eB blanquo de apes ‘eefectn en ener ea un conten internacional que pete encabir mis fcmente ‘ongen deco de los fondos, por logue ls medias adopradasexcaivamente 4 ‘Seals nacional sn tener en evens Ia conediacon y cooper internacionales prota fcr may initadoss. Ente ous [Vi JESCHECK/ WEIGEND, Trt 202, pp. 2455 {SE un mate may interests denominao “Unites soa Snes del Derecho endo por ranin de gue td quia de hecho c-fandamesa, sin porucel reco penal modes se utiea biscament,Sente a otos modelos anterores¥ ‘os tnedios de conto socal por el cumpiminto de tales Saas garanstias [wen SILVA SANCHEZ, Aprons a! Deny ea otaprino Barcelona, 192, p28, Pua un ais sobre lanccesial de que lo princpon dba eer eogios en Fis Gonstisacones pata da ne aan alos ciudadans, eisando las laguna de a (Consttcion espaol al spect, id PRIETO SANCHIS,Garatiny y Deca 109 [Es1upios sosne Et DELITODE LaVADO DE ACTIVOS ‘onductassubsiguientes. El mati de lex certa debe permitirestablecer y distingur, sufcientemente, las conductas relacionadas y la pena que conllevarin, entre ouras razones, precisamente por esa relacion, La relacién de los dos hechos debe quedar bastante lara nla redaccién del tipo penal yla pena ser proporcional ~y coherente—a todo el sistema de pena. Por la legalidad debemos obtener clardad y distincién para la ccxigencia del conocimiento de la relaciin eon un hecho previo dato, Disico en a subsecuencia~+ porlo ques primordial laredaccidn (sin que sea relevante la presencia de frases relatvas al conocimiento, para que, sin embargo, exista la necesidad del conocimiento de ambas conductas para establecer la relacién entre los hechos, el cual asa vez tend una variacién segin los supuestos). El bien juridico afectado pot las cconductas subsiguientes, que puede set el mismo o diferente que el lesionado en el hecho previo, debe estar bien deserito en la conducta para poder distinguirlo del lsionado en el hecho previo y asi poder apreciarlarelaci6n y la gravedad de la condueta (el mismo: seafectar cn intensifeacion, si diferente: en diversifcacién). La accesotiedad ~rclacién de dependencia~ del hecho previo y el subsiguiente no es siempre la «imitada», por lo que sel legslador quiere puede sefalacla ppara ciertos delitos “en clave de subsecuencia~ aunque el grado de dependencia de los hechos previo y subsiguiente tendria que revisarse ‘caso por caso. Debe tipificar las conductas de tal manera que quede claro «qué grado dela misma desea en ese tipo penal, sin que sea necesario que Iasexpliciteen un aticulo diferente. Elprincipio de culpabilidad plantea el reto de claifcar la atribucién de responsabilidad penal a cada sujeto, en toda su extensién y sin ambigticdades: nicamente por un hecho ~ordinatio— o por uno que implica una telaciin de sentido con otto del que depende intrinsecamente -subsiguiente-. Las capacidades de conocimiento ‘equeridas son, para la subsecuencia, més exigentes en los intervinientes de estos delitos. Sin negar la posibilidad de incursiones en error por parte de los sujetos, s6lo serd imputable una conducta subsiguiente ‘cuando no rodean al sujeto situaciones de deficencia cognitiva (saber de la antjutidicidad de la conducta subsiguiente) ai volitva (ai miedos, ni ‘drogo-cependencias irtesstbles, ni falta de edad, etc). Las operaciones ‘que una conducta subsiguiente requiere son muchas: pens, conocer, ‘Made, 2011 pp. 87 a8. Los dems pinciios de police cimial se sobretenden engiosobsotbidosporlosplanteamientos que hagation abe oscuro gu anos esata, 0 endo caso pueden se secundaios paral implica dela 4sVid. YACOBUCCL, Es de springs pear Su matey fins oko get penal Bens Aies202,p 573 10 ‘S10 FERNANDO BaLaMAceDs QuIROS legis, elacionar en dependencia dos hechos delieivos (que implica, primera, la captcidad de distingur los dos hechos y luego st propia intimacién y motivacién sobre la iliciud y prohibicin de la conducta ‘que resulta al relacionasos; yla diferente y nueva forma de afectaciin a Denes juridicos sjenos). Una conducta subsiguiente tiene una capacidad lesiva mayor ala ordinava, de ahi sa peligrosidad meritoria de sanci6n penal (que no implica peoas mis graves a las ya existentes en todo el sistema, sino que, en su coherencia, segiin los bienes juridicos implicados en funcién a la conducta realizada, las penas deberin set proporcionales), Estas conductas se manifiestan mis peligrosas cuando Jos autores no responden 2 las intimaciones del sistema juridico, ni ‘cuando aprecian su propio hecho ni al entender que tiene una relacién rnecesaria con otto previo. Los autores de esta clase de conductas necesitan de unas especialzaciones que, sino ls tienen en sf mismos, el ‘grupo o las conexiones con ottos sujetos pueden dgselas, de ahi parte ddesupeligrosidad. El rexo qu plants el principio de subsiiariedad en la subsecuencia es apreciarcorrectament los aumentos de esgo para los bienesjurdicos Conlas conducts subsgsientesintensifiacin odversificacion de sus Iesiones o puesttsen peligro) y analrar los porqués dela no inimacion de las demis areas del Derechos, para que esas mismas razones justiiquen la intervenciin dl Derecho penal. Tambien, apreciat los Uiverson niveles del conocimiento dea tlacion de subsecuenci, porque algo que marea la intereencién del Derecho penal es la Eoneiencia dela grvedad delos ataqueso pcligros alos biensjuriicos t pest de ser defendidos por ora ees del Derecho. Flindicador sex jue ls ots ireasw no habrin podido desineenar cl uso de estos Conocimientos, y ante lh impotencia de las otras rims part ‘esincenvar as felaciones entre hechos deicvos, hab que dei {pV MER PUIG, Indi a Bade Dr oa Barecons, 1976p 126. Que et Derecho penal sai rtistabien eno el eds ints a iain Sobre {bic juin como ite al neal i ambien ROXIN, Dl eta Pr ree “Towa L Fado erated le re den ead, LUZON PENA/ET AL, ‘Madi 197, pt of) prudent cero del legslador decd quite prveger un [injure justin peaamene «con medics det Derecho dy del Dero public, ¢ incwo denen puoidad las posbidades de proecion cxta penal que sean ‘intent faces. ‘Por spl, eto ocurte con defen del serfco cto de bienes que se procun {edz con el blanguen de capitals en Espada -en ef Decco penal peo umbién ‘Gesde el Desecho administrvo ~dezecho Sanco con la Ley 10/2010, de 28 de Soul y el Real Decreto 25/1095, de 9 de ji, 0 con el ico rodado, o con le ‘conoiieato de ego entre ots amt

You might also like