You are on page 1of 58
> a edsoscign en Greca i f {Ea edasctén romana. | denastanza ena Bd edn LAPEDAGOGIA TRADICIONAL. y ELMODELO RISTRUCCIONAL E_ Paradigm pedagigis sin gobs dela pedagogia tradicional. 3 ‘La evaluacion del modelo instructional. 3 ‘Bcavacter anamiable del conoctmientosnnenen8) Ta identfeacisn de las clensias con las iformacionss adele evsncsnenesnnen Gardster sensitiv del couccimto nen ardcter lineal y continua dela educacién 1, 1A ESCUELA NUEYA Y EL MODELO ACTIVISTA PARADIGNA PEDAGOGICO. ERBVALUACION DEL MODEL ACTHISEA - ‘Wain general de sctsmo, PRINCIHOS FUNDAMENTALES DEL ACTITSHO ‘Bieavéster empiric del eonoeimiento sn. ‘La eduencin debe pare de los ntereges de ou iio oon 85 1 prmnciaasignnda sl aprenaliaje por descabrimsent 90 Lo : 98786. 1V, LoS MODELOS PeDAGOGICOS ‘PEDAGOGIA CONCEPTUAL ... IeTRODUCCION. as limitactones dela escuela actual 3 Tas nuevas teorias de aprendizae Cnmmes ELACTIVISMO ¥ LAS PROPUESTAS PEDAGOGICAS DERIVADAS DE PUGET. 99 ‘a indiferencincién om o atom S88 ‘Una eplcacin plogetane al estudte de fa historia 07 LABSCuELA {CO-CULTURAL.. ohn UA TEORIA Det APRENDIZAJE StONIFICATIVO 119 fuentes floss : u19, ‘Teoria el aprendizae sons iat Bi aprendine signiicatvo. : 122 El sprendizae rept wn 123 Los enfoques tnstruceonaies. IIIa Elaprenduaje reepavo signi. oes [as formas de aprendizaje signet 127 ‘prenaicae incusio suboranade. 138 ‘Aprendissfe supraordensdo. 7 123 ‘aprendizae combinatoro we s Sige ratorescognltvos que interonen on el aprenden 128 ‘Extract cope apne hae Le dlspesicien 129 Gapsctdad inelectualner 130 Ta price —————— 180 mplteciones peda ou = 139 "a eurriedo 131 Ta ensenanea : coisa LAFEDAGOGIA CONCERTUAL 333 ‘La necesidad de wa nuevo parading mn" 133 Principio de Pedagogla Concept 137 Postulados principales de la Pesagogia Conceptoal 139 es GOT8OC _ | | \ Presentacién Bocdir wy lo enrana muchas sattfaccones, per partkipar cen una crenitn ces coro loo el Teta de Peoagegia Com Slptosk produce graificacones adionale. Y no podria se de ot Sie Transl es a sora on ta cual ha partitpado wna ‘Sruried completa de personan aus autores coesponds ine ‘Monte cman de er nar snes ‘Gn tbr requ gestrre apromadamente durante sn ao. & serra del bebe hanno, ytd rete del abajo pacine ‘ips nenn dc io ec el tps tur hres Cre refers da inst Abert Mera. os prfesores del Coro de on ef equpo de Acesonss Pedagégicas dea Pndactin Alero yi aban ate racic te evera de a tontenpordnen. ‘itvaiade ce Fedngogn Coneptunl contencen su tua, adams, una rennet Sond: puss coresporde l tule dea ina oa. Gc cstabeeoerblanda el acs albert Merantandes de mort salto Ria suyo era un Tratado de Pacolgta y Pedagegt. De cigar Serena mecante el rust eelebramos se memora de 1 Unit Joma que to pueden Nace bo rcctuates:eorrbtendo, ‘Beal Trafodo encotrar sted. expuestae en extn, una Se de Kieu apenas tudes hace des ohoe cuando Se gets pubes et {tre Fundementos de Pedagogla Conceptual. "Como esdeeopararse, nln bra con dos tro camp carve. B pmo, dada regu. paso a pas, ta oot del ‘Siguionolnumano, desde ef nainundo hasta ete neti En ‘eto atin reste au mérto principal en proponer ne carat crc da tas Jormas do poraunanto poserores person Jornal ot pencamionto categoria. desctberto por bcertgadors de {a Pandan, Brsepundo, as oe. se encwana a segue as de I oparaconesinitectuces~tereno por ahora todavia meses Et pmorama husmactral pero de cual se esperan importantes Solbtnctones wn las proms aésadas, que sin duda ervguseers> ‘Go rgtenines pedapégtas de vanguard: Concie exteUBrE cn uh (apluto deine a nflesonar en tro a as operaciones Wieecta ex iacectisdad y a escuca, Ahora Bia, una dels grandes objectnes a ia Pedagagia Conep ua porsaimente usta, se eflre a su supuesio desconecimeno 5 desatocton ln cuetin capa de os tclores, fs nereses yas ‘etnias. Para contrary a aquollos Getractores tere ir, no Per (amualad af de mayor exensin. explora (an deleado y wal tena, ‘Boia, aa, para ol dosnt cusp tcc dela pedagogia conte [ordnos dae valores, nasuas experencas y propucsias ects [rontadss'a fornar én testes estucantes valoes y actudes. ‘unio que coetleramnae como a principal rete para as escualas del Jats. ‘Ls ors dos ros que itepran la serie son de cardter estritax mente eduoatoo, Uno de elas aborda laren etc acer de os Prncpales modeloe educativos contempordnoss, con st indudadie ‘ts ce reduce asus ineas fadamentale, 2 dearse tents Pot [hs cparencias de las mulapictiades paradigmtcas, Bt oo lo implementa con una fina reflen acerca de aa mctedologias las ‘iddetoa derixadas deta Pagal Conceptual dreaenlacuaexsla {in gran tacio Bs cero ~espelanco uno de ios postuados de la “Conceptual mama to primer sot los propestias silo‘en (Elaro ligar entan a tueroen as ddactcas. Si embargo, tambien (devo que al tern de aula, on el quahacer decent. Omer (isto neo que importa son Ing metooogts. "Pod usted estar en danacuerdo con algunas de las eas form leas portoe autores, no cabe dud sin embargo habra de eprectr la ‘ohercncta ta contutint desde al pare ata et guia tbo: 56 thats de ta formation en modelo suatine, Deviene et Tratado, ‘pues en una obra de necesartaconsuln para os pedagogos profeso Fy pstoogs esceares interesades en que rusia ecaci ext ‘ona con la tendencas de varguardla, euguradas con a Revol, ‘iin Cognition y sneontzada con las exgencas de ta sociedad det ! ‘ercer mien } | | | esos een Anny J Qué son los « modélos pedagégicos? ‘UWA PRIMERA MIRADA ‘Epla caza do animales salves, éstos spare- cen desputs de muchos roceos. Siempre stece= ‘Sieaincecteapercepetn sirecialasaetales que {deja au andar; sus huallas son inocaltabes ‘hiendo esto lo easadsres van primero tae 8 Della que ras le presa. ‘tue Drischer (1960) nos explica que las smanaias de slefantes som sempre dirgiaas por Celanese avanzada eda Elfen ela ae (grupo, con personalidad de der, astime asi normes Fespensabllidades; entre otras, Is de ‘conduct fa manade por lugares en is que no aya presencia. de crsadores. ¥en @poras de Srguia ns de orenar el grape haste is oben ‘ln de chareos omanantaies con agua, cuando J mayors de alles ya se han secad. ‘anecestdad de que eas tarens sean sue ‘aidan por sefantes anclanos es evdente, Pars oder eecoger low earninos azesuados, el eefan= EEhesira o macho, debe canscer las sabana. citepasy bongques dea region ea que iene ‘Cancentacione, las poblaciones humanss, 18 Bovos y chaos y se abandanela de agua. © Excusd las sonas preferbles de campaments para turstas y cazadores. La vide de toda Eranada depende desu experiencia, Un Or ‘video tm descuio, signifcara decenss de imal azesinados, conversa en Woes, ¥ {hllones desler peralos casadores Poreloe> ‘Ealupensable que ts deeccln Is asuroa un slmal eon a sufcteate experiencia que permit Teductr el peligro la mere: Los elias son Shumales gue crecen hasta poco antes de i ‘uerte(@eallisu tamaso. Conociendo esto, su ‘azaovesindan en la bisqueda de los aniales Ge mayor tamafio. Lamers del conductor dela ‘manada deja cus ismbros, en un nivel de Incertiumbrey derorientaien, ques facmen {te aprovecuaco por ios cxsadores para enue” cer sus areas, Solo despues de orae" 8 ss [ders muertosy deambilarsindresion durante semanas, a manada eseoge un aero lide. Como puede verse, es cszadores 9 van, directamente tas la press busca les elefantes ‘muertos de mayor tamatio, porque saben qu lt ayn sanedadesonenacsy fl pes ce En las grandes urbes moderns de os elec twodoméstces, el teidfon celular, late pesado {los camputadorer los hombres achiamoe de Tanera sina. Elrastrileodelaimesa, ears ‘Ro oel suc, susie sere primer indicador dea Dresencia de sujetoe no derenbies, Pedasos de Dapel disperses, boronas de queso. pan o aoe Fegudo ea el suelo de Ia cocina, nos podian sleta, Finalmente, In nus inoculate: peque= ‘Bas boltasnegrasispesas en le eajones 0 em Ia alavena, La conclusion es eidente: hay rato- ‘es ena cas, Los emplcs abundany permitenttemente verflear Is inpertancta de as ueliae gue de ‘es os animales en nucstroviey andar. Cott- render esto leo ha able & fos antopologes fda une linea detvestigacién en a area de la ‘econstruccién de suestro pasado, Y aunque ‘muna sera posible recoustruir en su totlidad la vide del hombre priztivo,existeninfnided de faszos ofueias que fecitan dea labor. ven De Vore 1964) destaea entre ellos tes grupos de asges especialmente des Bn primer lugar los fulnas encontradarenlas rgies por entries Dabitadss: restos humanoe, raion herralen Plcuaderao de un ne lo textos que ueamos, un tablero Con anotatones laforma de dopo elsalono simpiemen~ | teetmape cel recurso aidéctice utzado, noe dicen mucho mis de los enfoques pedagig ‘podea pensarse. Son en realidad Ia Buella ocultable de IBucstraconvepelén pecagsgicn, tas, adore, vestgio de alimentos, vvienda © ‘construccionesconsttuyen un arsenal igantes- Code rastros que siren de base aa eden © {iesdgacion antropelgica. Bn segunde Tuga: [permanencia, boy ena, decuuras cazado- ras recoectoras, en!ascuaesiavariacién deus ‘condiciones eoaémacas y sociales ha sido muy (Sepa ch rien de aos, fetta estudio y Ik {expreticion dean entra pimivas. 1 er ‘ermistroproviene ce estudio de ciropancts y ‘honoa aniropotdes esperes con parentesc lo" 1églco con et nombre) que. portant aca in reeonstrucslén de sus elapas evolutvas, oe, ule, come el cuador 0 eh antropéioge, buscando las ull ¥ fou Fastros fe los modelos pedagogiees. ove delo que aparentrmente Eleuestonaro de Is pga siguiente le er mira copecar «conocer su hela. Conocer tipo yaa de eapato ser un prblema poster 10. ‘PRIMER PROBLEMA Las bacllas pedagégieas 1. gFrecuertemono regura'on sus extmenes hombres 0 fechas? 2 {Las respuesias asus oximenes han sido ‘reverent suse en clsaln dociase? 2. {Galata comunmarta on aus extmenss deticiones? 4 aleatfcar tane on ovars el nombre dl alarno? 5, {Deja en sus examenes temo yexpaco pars {ue ls estuaries expongen sus opiiones? 6, Jprogunsa en sus axameres cotalesoaprenizses 7. (Musa su programs s obsorva un mareado interes ob eus aun por un tema cores? ‘5, Responders preguniss gue no denen qua ver on elt qus ae ai ota oo reesver pero gue onimporants pars el stant ques reson? 11, Duratec! deesroto de una clase normal ia mayor pate del Sampo: 2 Usted sxpene 1, Sus atures ineronan trac con sus estuaries 12. Alempezar un nuevo tens: ‘a LDa una Vain gba deltema a tatar? 1. [PreSoe art do un caso expen y deja vin ‘lbal par la? 19, Alabordarun ema: ‘a. Present ted todos fs aspects que conaiararelvanies Presents uted una pray doja qu sus akernos ‘eevertten el esto a tavés de lecturas oejecices «6, Deja que a maginacén de sus ames ns eve bear los sepoctosrlevarias podria tmaree como ave, dtdas sus sles ys ‘ulo, Como ex sabido, os tes animales seials- (6s aon mamaferos:poro «esta conciusn slo Dodremos leger despues de distingut losrasgos senclales del paris de las eras. de! araman- famientoy del pe dezespracisn propio de eos. “Anes, el osestionania anterior permite er que ins evauactones que hacemos, la meiodalo (Bay los recursos cldactioos que wiizamos, no Eon senos anivestra soncepeten pedagegion, Un famen en el cual oe fe solsite al estudlante ‘efincionea, conocunientos especices 0 sol: Sones ya presentadas durante la case, indica ‘necesartanente que la informacion particular Feviote gran impereancia para el maestro: de 10 ‘Sontrario, nose entenderie una recuente us ‘lin de preguntas orientadas a evaluar apren- {sje eapeciics, Bata predomunenciaasignada® [informacion noes compartida por los dstntos ‘cnfoques pedagepios, Yl bien no nos permite ‘Sear ninguna eonclusin defntvs, comienza & ‘mostrar algunos breves elementos de muestr= ‘récdoa educative. rea De otra parte, Ia importancia data os ntereses, alg opiniones Yala acciGn del ests- ‘ante, tmblén noo empezar a mostrar une G u 12. manera particular de entender laprendizajey la Faneline la escuela, nevelandonos, por 0 ant. tiros indieadores ela concepewin peda {que se plasman en muestra accion en la escuela, Telque coda una deka respucstas del cues ona stele signin no seria poste expl- (aslo en unas posas lneas. Desputs de lo que ‘ femos aisha, hey que tener cuando, porque este ‘osayo es tambien una huella de mi concepetéa Dedegégica, Aqui usted también podré ver sls Dropésttos, mis métodos y mis recursos. Si 0 Etseara un aprendicae particular y especilo. fendla que reiterar suessivamente To cho. le edica que derasolucones yapresentadas ene] Eto que retuviera Ine informaciones, Ta vez ‘steno sea ms propose SEGUNDO PROBLEMA * ecéme Programas an Curso? 'Vamosasuponer qu ustedha edo contratado como profesor nlamateria sd Cancas Naturals para detarolada con slurios corespendiates al {4 eaoacin primera, Que preguntas o> haria usted antes oo iii of urs? Le sugirosuepences mementinearerto fa letra coloarse era ‘iacion desorta y penear 0 egorrfodas las pregunias que conidore racesarasresohe ara pode plricaradecuaderene el dessa 4 Programa, Las pregurae relclonadas Con el selaio, el cont, tas ord Clones ds taba, in etatiléa os horas, no szrdneridosen cuenla:n0 porque fo sean importaris (vaya i son) sino porque coresponden, Steams nalando al pcblema bral no al pedaéico Es oslle que slgunes desis progutas evn referee alos estuSenias sus caractoisias(edados promedio,cstiDuctn por s=xos, crac {as ciscinaras, ete), 0 Ben en un sentco mss general, eluyan a sus famiiarer: yen ete cat las condisones socials, cuturaesy econémicas ‘delos paces, tambisn seran tons on cuenta ‘Se sora pensar on progurisrelaciorads cana escuela en form alos reglemonos ol mans dseinaro ols caractrsicas dlasrolacones con toe pases. Grolgrpode preguntas deberiaestarreleddoalamatoriaarsbsar, como loetomaey oubtamas inclsdos, oa'os recursos dictions con ue cuenta inetuco Leribe ‘Tal ver su lista inclayaalgunes aspectos no scbalationen el breve resumen anterior 0, pore fontrare, corvesponda parcial o totalmente ala Gescrin, Aun ai podrfamos comprober que Iz ‘mayora de elias ge agrupan en alguno de tos Sguientes interrogantes: A qudn voy a nse ar? sud voy aes? Como y con Qué voy hacer? Ta experiencia not muestra que Ia mayor parte de docentes priveglan estas tres pregin- Rise algunas de ella. Preguntas mucho menos ‘omnes #e podran refer al ortenarientoy 1s Seouencialcn de los eanteniéos, el sentido y la Eealdnd dela eddcacion o os eriteriosycaracy teristics de la evaluaciéa, Divers actores podrian explicar esto ‘evices’. La evaluaciin es Rode los aspectos currculares mas abandonae {doe por pase de lne maestros, hastael punto que (Siidimentese encuentra un docente que eabore Sus prucbes evaiuatvas al inictar un curso. La fnayor parte de las voces Ia evaluacién no se lense sno un la, oa sumo dos, antes deser Feaizade, bajo tl supuesto de que sélo pasde reguntarse to que previamente se haya aleanra- By enseha, Se pierde, ask la posbildad de ‘tiara eraluacgn com facitadr del eprend ‘ajeocome elemento que guialaprictica docente [lpernitiridenifear os objetvos fandamentales Sd eabeje eduentivo en tome a un tema, “Gouda tempo dedica usted a preparar una evauacisn y Manoa preparer una clase? Cudntas horas-ano ha fhoera en i elaboracion de sus evaluaciones? Sibi a erauacin deca una eae ‘a pote de abajo dovente, sla econo JP edganuacion eaiouar de un programs se Jndbe tn dempo consderablemente feo, Parecera que 2 un problema dl docente ¥en onscountia on eo ae wancerive In #60 Ciacion pesentada en el bro 0 l paeader Somersatinclusoselegaapenoarquecstacsls, 13 ose nner de seuentctn pe, sh seamamdspclomaae aetna SSP ich mpm yc ve pete te har Cede a cna: semen Toners coon ce en ompeaatn, segments se ancora pea a ot Ea aka ga sree Mine Src kdeatenretad eam aca ae ere cares suar pare ogee alese apnia atmdoaien cod ae re ta eaesaon steele Se ee grenlaay cinta re eae Sut! gem Bc dn aprocr dhe ete Sema Pictineertee cases Hut queeaeki peiietnernetance eee ee poe reer ene aT] sar et Lac ont nonce na rears as ead apronderpe cert gas tn nines occas Fie aera cortoumientonore [send acesaenectaar pena quetoe sepia epuna ay ach ques poe conan cul -nquin asi TPE a cae hana pao - rpaniStederaade yporommigutecat Perea Teac tetaoes rebpan epee anteriores so musho mt comianescogieapntonvaapei pcs SURES Ss Rorenaae et ean es ie eras cut opus ine Ge 2a gnc par csfucs Slo tanya eecament Ba ea oe punts ese Sate tenn Sac usoecostay eat pore nayfiocmaeyinyeuscna tome ge el cao os que sin fnalidaces y sin propéstis ‘laos, no ee poetble pensar nf actuar peeags ‘Beameate, Sobre este aspecto necesaztamente Stveremes 2 lo largo del ensayo; por ahora re- ewonemos sobre e siguiente problems. ‘TERCER PROBLEMA ‘06m0 prepara una evaluacién? Varnes augonec que ustedes un profesor de Ciencias Sociales qustiene previo paramariara sia’ sna evauacien sobre ltma cola ncependon: (a amenicane. 206m a prepara? Qué aspecios tendrie en cuenta? {Gem pracaderta? Come seleconar as preguntas? Posilementa usta eve elt ula. algunos Tos complements ‘ee pep usdema de restimanes; tal voz tonga en cuanta axkmenes ‘letorsdos en aon anteriores one vile un racecars cert. EL ‘Sgulete cussions le syudarda pensar e problems. LA EVALUACION 1. cPlensa on is evaluactn despute de expla un ta, fants de inciaa expleacin? 2, {Obeera Ine proguntss cot txt gla? Las copa? Las acacia? 5, {Cunt tampa ceca a proparar una ovalacion? 4, Gobenna evauaconesreskzedas nafs arteries? Lae ranserbe “aracamorte? Las modes? ‘5, (Tene teumuiad en au memoria un pequeho "bao de das” y selec {Sora ete els sus pregurs? 6. :Rovisa su cunderno de taimanas para deterinar ie importance {genasyprocoder a sleccorar is prepurs? 7. Solem! euademe den estan reakza un proceiiento sila’ at ‘entesor? 8, Pane on los propos que se 6s desarolar asa uni? (En fs ‘Sbjetvoe por matara? Zen os cbetves por dea? 9, :Céma dia las arogunias? $o.:Planea ona flies co evalusion? nt proceso © Los tres problemas anteriores, los cuales hemos llamado Hulls Pedagégtens Ciro pro ‘gramar un exreo? y 20no prepara una evalua in? nos permiten aceroarnos de una manera ‘mds didetien al curriealo educativo BL CURRICULO EDUCATIVO Hasta el momento hemos demostrado que, ena précticeedueativa la programacién de un ‘curso ols preparaciin de una evaluacién, permi- {en vislambrar In Gnalidad y el sentido que demos as escuela Ja ensenanca, el cardeterla lorganizacién ys apertancia de los contents, Sesedalan nuestrasrelaciones cone nifioy con fl saber. Se imprimen elementos de muestra ‘etodologla. Ba una palabra, se dejan huellas Felatvamenteclaras de muestra concepetsn pe- Aagigia. Aprender a ler estas huellas no es tarea fied, pero aun asi hay que intentaro, st (queremes hacer de la préctica educativa una fares mis consciente. que fact el aprehen ‘ieaje, el Geoarvllo ¥ le cualiieasiéa de los rocesos pedagépeae en curso, ‘Si generalzamos Jo dicho hasta el momento, podriamos Gecir que un curriulo ee rellere esencialmenta a la. pre- emis: + ePara qué ensenar? + eQué ensefamos? + s0utinto,eémo y con qué lo hacemos? + ecéme evaluamos? ‘La pregunta para qué enseftamos? ataie al sentido y 1a ‘haldad de ia ecueacion. La eeloccidn. el-cardeter J la Jerarguia de los femse, se relacionan con im pregunta gue ensonar? La estructura y secuenciacion de los conteaidos Son abordados al resolver el interogante sobre euro ‘ensehar?.altdempo queel problema metodelégicovinculado ‘coma relacin yelpapel de macsto,e lume ye saber, ‘nos conduce ala pregunta zosmo encenar? El cardcter la fnalidad deloe medios, las syudes ylos recursos dictios, rovienen de resolrer et interrogante Jeon qué ensenar? Finalmente, Ia evaluaciin debe responder por el eampiimento parcial o total de os propo Stns, por el dagnéstco del proceso y por las Consteuencias que de ello se deriven. Como ‘Puede verse, una pregunta para cada problema, ‘Gh problema para cada pregunta "El proceso de ratinizacin y formalizacén, ‘quehanviridolas prictieaseducatvasine perm opecrar en ellas el sentido generat y los ele ‘enlas consttutves del curieuo. ‘La pareelacién, por ejemplo, se ha tornado en una aetvdad mecdnies que no relleja ni ‘orienta los lneamientos de a acién del docente fn la escuela. La mayoria de as veces se parcela {Fl desarrollo de un curso euando éste a sido tos propésites, los contents, ia secuenciacion, ‘landiodo los recureas disscticesYlacvaluacin'. {ads no de ests elementos resuelve una pre- {gute pedagigen derente,perointerrlacionada, se demas. Tas graicas 2, 2 9 nos permit resumir to dicho sobre los elementos det eurrculo, las preguntas que resuelven j la Felacsén principal Chive los elementos ia reapectivas preguntas, Ehcontrar Ia interrlaeién entre diversas pre- {antas los distntos componentes del curricula {eran propéeito posterior. ‘as diversas tories pedagigicas han eszel- tode manera dierente le iterrogantessenala- os Han definido finlidads, contenidos se ‘cucnclas diversas, yde elias sean derivado ne todos, recursos y evaluaciones distntas. "parm spain. ener De Zia, Mgt youn soo. tebe orm pts eaten Gel cerielo So Miamenton al area Par gt enone? ‘FROPSSTOSEDUCATIS ul ata? ‘CORENIBOS aon esta? SecveNACIoN Simo eet Tesrenowocla ston gt seth 'REDURSOS DIBICTCOS Tiecungiowe est cumpienast | EVALURCION Orefea 8. pensar'un eurricwlo, uh area o una asighatars, Bin dar respussta a cata pregunta noes posite fensefar consclentemente. .Qué busco con Ia tnsetianan?jHacin dénde voy? :De qué manera pretend icici en al aprendzajec ia ormacién (emis eotudiantes? “Como pusde vere, estas preguntas desbor- ddan el marco estrictamente pecagigico y no pueden ser fesuelta sin una previa postara ante lideal de individu y sociedad, en cuya forma ‘én ae participa como docents, = ‘Definir la finalidad de la eucacion es en- tonces, comprometerse eon una concepeida del “Rombre y dein socledad. en sus aspectos peo ‘glcoe, socials, sntropalégices y fossils. ‘Bean sei eo ab ey Seer eee pero.es que abstract y general es el ventido del Dbombre. Aun asi, lo anterior puede verse en un, Gimension mucho mas concreta y particular. (Cuando, unas paginas atrés se relexconaba por Jas preguntas requersdas para poder programa? tun caro de Ciencias Natursles-en 4" grado, todas equellas que te referfan al extudiantey Ia familia edad, sexo, sepia, nivel cocioculta- rly econdmieo, et en realidad, slo se justi ‘an en cuanto siven de soporte para uaa ade- ‘sunda caracterizcton de os propealtos educate ‘or. Delo contraro, no pasarian de representa ‘una informacion general cistante dela prctica cata. ‘Sneantrar una fnalidad y unos propésitos deouados paral escuela yl aso resulta, as. ‘Gon condilin necesaria para Ia consecucién d= Ia calidad eduoativa. Pensar y comprometerse ‘con ellos 9 la nica manera de rescatar el ‘sentido social y formativo de Iz educacion y de ‘ecuperar su papel de motor del desarrollo indl- Lerner describe en los relamentos escolares. Por elo, ara conoceros, hay que mirar cémo se encar~ Ran enel espacio, en uempo, enelambientey ‘enlos curriculos educativos, Los contenidos son. ‘este respecio, ou major medio de expresién Los contenidos currieulares Los temas celeocionados, su carketer ¢i- portanca, definen nuestro segundo elemento: Ieseoatenidos ‘Debe entenderse que la sefializacion de pro- éaitos define, en un sentido ampli, los conte Didos. Ae, quien defiiera como objetivo el co: Docimiento de accidentes geogtiics, hechos istics, sformaciones de las clencias 0 el manejo de algortines, necesariaente tendsia {que Seleccionar como contenidos ls informacion de as cienias sociaies y naturales y los algo- ‘moe matemdtices, Una variacisn signiieativa tenes objetvos generar por tanto la necesaria, Dlisqueda de nuevos contenidos Bn los contenidos se plasman de manera relativamente clara los propésitos. As, cuando Paulo Frazee propuso impulsar un programa ealfabevzacién que desarrolaralaconcienciay emnitera el eericio de la Ubertad, tuvo que fneontrar unos contenidos que adecuaran yfa- tiitaran la puesta en préctica de sus propéstcs, seoomwrowaen~ a naeleron ss "palabras generadorss de con” Lasematizacién Ciencia las cuales cbtavoa part dela raesion Ramee depropésitos el"universo vorabular minimo” dela poblacién =e define, en un con que iba a trabajar. En el estado de Flo. por fnalidadyunce ‘sentidoampli, gemplo, éstas eran: favela(tugurio), ava, ara- ‘Propésitos ade- q loscontenides do, teveno, batuque (bale africano). ladrile, cuaiespara curriculares. trabajo salaro,entreotras. Conellasymedian- cursoresulta, ‘si, una condi ara ua sproamati an canepin pana ‘Siénnecesaria ‘puget, aden de us Obras Pedant parala consecu- Borin a Bunt como Pact de a sod. eidn de ta eat: ere Bs Shuhts helo ree saan y commen oo, 24 20 dadeduentioa. eraiuarse @ partir de la letra mueria que #© Aldefinirtos Contenidoe currt- ulares ex nace: ‘postura ante st ‘cardctery sus tela discusién de minasalustvas, Preise esa {adora"paca oponeriaa la “concepeitin Banca ‘ay, Ie cual puede ser relizada mediante ¢t ‘depésito de palabras, slabas y letras « ‘Paraloa fines de cote trabajo, es conventente esltarc6mo Ia varias en loo propisios Ue fe asigaa Frage a la alfabetacin, entra © ‘contradic con los contenidos instructonales gents ala ponte en ia escuela yi alfabesisa- ‘lan braaleras. Ademés, los nuevos contenidos fenian que fellejar las cransformaciones en 12 concepsiin de la alfabetzaciin y debian factar Iobteacidn de aus propésitos. ‘Sin necesidad de evaluar~por el momento ta propassta de Paolo Preze, cs evidente que 8 ‘eflenén pedagigica noo ejempliiea la esrecha Felaciin que exe entre propesitasycontenidos ‘cumiclares. ‘De otra parte, al defini los coatentdos es -nesebano tomar postura ante su earicter y US ‘Un curviculo puede asignarle mayor uportancia alguna elas esferasdel desarrollo hhunsana, Loe aspectos valorativos pueden, por lemaplo, ser pritlgiados frente los palco- ‘Bottees, Edt primer eno la reflex en tomo as expresiones afectvas, el amer, los sent- {lentes ola ibertad,tendrdn que contar com sn Imayor tempo y espacio para ser abordados y ‘irdos, El compaftenisms, [a autenomia 0 la ‘Hormadvidad,seran entoncesaspecios més ee~ ‘ante, ena practiea edcativa, que el aprenen- “daaje e! conceimiento, Ene segundo caso, los onoeimientos, a invesugacidn, la infermaciéo, lpensumientooclaprehendioaje sdquirréoun > tomhetaneen Yee mers de gat Staicth tin nems undo eminence Fos recnnvo damon nga ates ee met plaggine lugerpreponderaneyiaescusatendriaquegenersr las condones para faciiar su deserzol ‘Belo que se trata es de destacar o6mo en un ‘Gariouloaeferarquizan oe contenidos eslgndn- ‘ole mayor tema y mayor rteancia a algwnos etliog en detments de otros. Poca incluso ‘onsite que el curreulo no deberia petvegiar ‘2s las eferas huumanact pero elo no ontradee ia necesidad de tomar posture ante low contenidos. ‘Detodas maneras, mis que un dscursotes- ‘o9, es en el Wempo yen los expacios brindados {alos contenidos las escuslas donde se eviden- ‘Sialaimportanciaasignadaporeleurriculoauna ‘wot drea del desarrollo humana, $ i t “Del tempo Tapontbe en una semana a todas las activa ‘Ges esonlares, custo tempo dedica hoy su escuela ala formaclén de valores? r ‘Finalmente, podriamos deci que ena slec~ ‘iia de los contenidos se debe tomar postura fante su cardeter. Un currieulo puede Ss dar predeminancia a les aprendizajes concretos y ‘specifics, en detriment de Jos conoctmientos [ener abotractos. Ba estecaso,lasinforma- ‘lones ylos datos obtendrian mayor proridad en. ln contenidos, que los conceptos los insini- rentos del conoauniento A rive! pleomotri 10 [inter sigaitcaria enfeiar Ins teenteaa frente ATdeservolo de nablldades y destezas. La for~ Iacion de valores extaia en cho caso subva- forada frente al aprendizaje yal ceatamiento de serene mem an tenet [ESE Neciey eee ie Cetnes an r ‘Fhstndrapec peraapacn elorprocncs wets ‘apes propo det hee rerpct tre eoplo Warez hig yoda 38. Jas normas excoleres. Pods presentarse 18 st tuacién inverse ¥. en dicho ease, adquitran, predominancia en el currcalo la formacion de {alores e inetrumentos del conocimlenso y el Eesarallo de ins hablldades Ina destres, Tas opciones que se presentan signiican posturas diferentes entre el curricuoy el ears fer des contenidos [iat tan paricalaes 9 epecticos son low sonteniaos por | ‘Sted desarrallados? | |_ssted desarraiagos? 1a seeuenelzeléa Como sesalébamos unas pignas atrés, fa sequeneia es un aspectepracticamente desoono- or el doeente. La pregunta sobre euéndo fcseiar exto 0 aquello, ene ya resuelta en el ‘crioulo y, save afustes manginales, os maes- {toe suelen conservarlasecuenciaton present- dda en el texto o ea la programacién octal ‘Bl problesa no elo consiste en Ia baja refledion en torno ala eouensiacién. sino en ttusion generada de que no es posible secuenciar dectramanera. Pareciera comostlasecuccciacn, Conovida eorreaponiers a una secuencia natu {alde las cosas ylos contends. TTatateria de Historia es un ejemplo arode to anteromente dicho. Bn general. los docentes Consideran que Ia secuencla cronolgiea -pay- Sendo de los primeres acontecimlentos Baste Tega le Giumos~es la inte posible yla més adecuada, ya que en i realidad as se presenta- ron tos heches, Para evidenclar que exten otras maltples manera de secuenciar inchsimos el siguiente Gerccio Intentereselverlo mentaimente ouill- ‘ando ua papel st lo pretere. Sener CUARTO PROBLEMA {6m secuenciar la Historie? Enalsigulente problema usted de reflxionar sh torn ala conven e algunos ertarios para secuencla un programa de Histor. Lerecomiendo pensar oanolarlesaspactostavorablesy destavorabes que cada una delas, ‘Suites posbiades cece. nia ensafanza de stoi: 1. 4Se debe par de ls primero sconteciniantos sussios hasta legar2 tes actiales 0, por el contra, dabe Inverree la prosentacién aterior ‘sumiendo una posture argueciogica? 2, 80 debe empezar por elfen a foray aparenla, para post omente accoder alas esencia, be contenidos yas etucturas? £3. Sera convenioteineiarpor més préximo, precularyeoncreto para et ‘ito y, apart do all, dtgimos Maca fo absvacto y general? «4, Erprama debe ina eons nocionas tempore, postaronent ios ‘oncoptes Mistleos, luego ls catagoias Pitércas y edo enforces fSborda el ests da istoca dol naionesy el mundo? 5. ,Quspapel date cumpiraldesaroloevotsivodsiniicenlasecuencacén? “Gus aprehancizaler no podria eat realizar en sos pimeros ais de Sscolancad? ;Cuales de los conterdos actrees No coresponcen a su esarrall evekave? 6. {Se debe peor eetucat'a Netra unveral, uegola storia americana Yy fnamento i histoca parlour de una nacién? Dsbe uilzaso ia {ecuenlainverea? .0.96 es mpodanteMacorse ets propunta? 1a respuesta a ls interrogantes anteriores ‘noe define diversas maneras de secwenciar Ia tnsefiansa de In cencia histrica, O80 tanto ‘eure con ns demas anignaturas ‘nia ensefianza de las Ciencias Naturales, eben estucarse primero los esas 910s mls ‘aloe? EI hombre, los animales o las plantas? ‘Come puede verse, exsten diferentes mane- xas de organizar y seewenciar los conteidos. {ia seouenctacion eronaldgica parte de los primeros hechos y acontecimitntos ¥ reproduce IE secuencia de la apariién de los fendmenos basta nuestros das. La secuencia arqueotégiea & serie lapresentacin anterior, conviriende 8 Sita actual en el punto de partie nia ccuenciafenomenclégicascpartede! {fenémmeno la forme, mlentras que ena e2er- CGneién exapitieta, este pape lo eazpie lo con- Silo lo prow. ‘Una secuencla genética atendert al desa roll evolve del mie, en tanto que la seesen- {a logieapivagiatialaestractar dela clenca Tesecuenclainstraccional presuponequect conocunienta"B' no puede imparcrse sin aber Sordado al conoctmento "at, y que aquellos se ‘onvierien en requisitos de un conocimiento "Bl eurieulo debe dar primacia a algana de tas secusncias anteriores Si se decide por sem plo secueneiarbajountincamientoempirsta os Sidon debersn primero conocer ou fais, 6 Darrioy su chudad: los animales, las plantas jos IRombsce que en ellos habitans ras Yoeables ‘dst ys recursos, Concer el pals oe! con ents ea el que vven sera wn problema posterior. ‘Enel desartollo de las clases debertn partir de ‘irene yexpeieneias concretas Ya ques Sup0- te que lo més cerean, los mf prxdino y 10 més Canreto ey ae lomo, lo ade Eel de conocer. ‘Una sccuencia gendties, por el contrano. partra de las nociones wansdiscplinarins. An [ede ncine el estudio del barrio et municipio Ip cudad, tabajaia Ine nosones de ses-oes pits reer cedars ze raneo(nocones Temporaes): la nocionea de causa y efecto (20 ‘Sonzs de eausadad, aomemo-rus.cenexissns ‘foursancorto Inoeiones sspactles). Pasaria {nego ala formacin de conceptos en el rea qd Eo fiera a estadlar, Patan nee, ABN © MO oouoen las Clensiaa Sorales. Slo entonces se Intelara el extudo sobre o partiular, “ila pervade usted elmo ge representa historia un nite ‘ctiete ahos que apenas hasta ahora diferencia entre 18s EnPedagpgia Conceptual, et ‘prendizajede thainformacién, particularno Flene sentido, st ‘antes no estda Presentes en el Iherramientas det ‘conocimiento ‘guetepermitan ‘ntender st signifieado, Level petit nel ejemplo nisin. optar per un rteto de ssouensiacin no es una tarea fad, ya que eada {ina de las secuenciaciones presentadas presu= ‘ponetunatceria delaprendiogje distintay contrac Pucsia, Para el empiriomo, el aprendizaje eS ‘Frsultado dela expesiencia sensible con los obj tosy por lo tanto elo los mas préximos y tangi- Dies pueden servir de punto de parcidaal conoe= ‘lento, Para la Pedagogia Conceptual la ope ‘enela facta el aprehendizajeon la media en ‘Gus se relacione con el pensamiento: en conse ‘Suencia,notendra sentido elaprendicaje dena inormacisn particule, a antes no estin pre sontas en el indiidue unae herremientay Gel ‘anocimiento quele permitan entender a sige Hoado, Adar explicaciones lerentes del proceso Ge aprendizjese derivan formas desecuenciacién Gistintas, Las otras mantras de secuenciar 50 ‘provienen neceasriamente de oras det apten- ‘Sienleferentes, perosfdematcesylineamientcs Senbuibles a las concepeiones pedagégpeas, La ‘Reusnclatién exonologiea « instruccional se ‘eaciona asi demaneraclreca,con los enfoqus ‘Queleasignan al estudiantes funciGn de rece {Un conocimlento ya elaborado: en tanto que una ‘eouenesalogica oarquealégleanccesariamente I asigna a fate un papel constractso © ina ‘Finalmente, pdtiamos deeseque en tanto se secuenian ios contenidos para fasta el un Dliientadelas Analidades propuerts, eos no usden ser entendidos coma elementos indepen ‘lentes del euriculo. Al defini los propésitos y fos contenidos y en especial su cardcter. si. Jerarqula y organtzacién, se ectan ereando los Lneamlentos para ecuencia. Pore, en buena sedidaes explicable que en fos curriculosenlos ‘unles se a prvleiaco is traumas defor ‘macione, los docentes plensen muy poco en Ia Steuencialén,yaque,lainformaciéa oe datos, tenen fundamentalmente secuencias arbira: as, {Serd acaso que cambiaria el currieuo stel 27, ‘Bnet proceso {nterotanen tos estudiantes, el masstroyel ‘aber, actuando ‘nun conterto ‘decorminado.ta relacién que se ‘stablecey el Dpapetasignadoa ‘ada uno de ellos ‘Gcterminanel 1B metodo. nombre dees ros oe aprendiera antes que ede ‘ontafias 0 Ios acidentes cooteros? 20 s! 108 Istados de presidente oe memorzaran después {haber Recho lo propio com os de las dinastias suropeas? Blmétode Bn el proceso educativo formal intervenes tos estudiantes, el maestro ye saber actuardo fn un contexte deerminado. La relacién que se tstablocey el papel asignado a cada uno dees determinan el metodo, Ta relaci y el papel cumplido por los ele rmentos sefilade no en ajena a Ia posture asi~ Iida antec indviduoy la sociedad ines edsea- {Gros aloe temas siecetonados (contenidos]o fsa estructura y organtzacion (seeaenclacib [avefieion metocolagics est, pues, exmarcada ‘niospardmetroe delareflewéa curricular, dado {que el método no es autdnomo a de os ropéss- the, ni de los contenidos, nl dela secuenciaeéa cueulse ‘Be esia manera, propésites. contenidos y secuensis instruclonalesocronolégios,creant {Eo condiciones propicias para una metodologia fla cual pra el cardeter exposiiv ¥ rans- fhlsto dea engedanss; en tanto que los conte- ‘dos quel asignen un mayor predominio alos ‘ementos naturales y ala secuenciacén emp ‘ea conducen generaimente a métodos que e- alten a rivencia y la expenentacin. De ote lado, Ia pregunta relacionada con timo se enseianos conducenecesariamente ala ‘pregunta como se aprende? De larespuesta que Etaoe a ea, proviene en buena medida el papel (gue le asignemos al macsto, al saber y al stu Giants en el proceso educatv. ‘Usted podria estar leyendo este Ubro de aerentes maneras. Una de elas consistira en ‘studlaro culdedosamente, tomando notas y ‘reocupaco por aprenderio, En este caso, st Larefexion (stdenmarcada fen los pardme- ros delare- as md pein fated podria ont morons sige ‘fuses que repetsia ego asus amigos algunos ‘étodos que tasplantaria a su slin de ease os contenidos serian identcados puntual- ‘ent, los nombres Flas denominacionesregs- fradas con detalle y exacttud. Habrta resuelto todas los elerciios setalados en la forma y las Condiciones por mi sugeidas: Habia respetado la secuencia propuesta. No oe habria permitido Inejear paginas en desorden.preguntar conte ‘ecirporloexpuesto,reacionar consi isms Jo leido. Usted habeia astmigo la postura dl ‘receptor pasivo que espera recibir et aprendizaje ylainstruccién. Paracumpliestafinalidad “bay {que reconocerlo~ este bro es bastante mao. Une lecear diferente consletiria en realzar- Ja wineulando el texto con sas pensamlentos 9 ‘ellsiones previ. Bn este caso, el bro no le IBubria aportado mayores respuestas Pero post blemente si algunas preguntas. Si leer no Inabela sido lineal ms sucesta. guns less, érraios o quiss paginas serfan fleas y otras Simplemente hojeadas. Sus interes y concep: fos previos parilparian de fa leetura En este tro caso habria asumnido une acted exalt tativamente diferente ‘Ba la pedagogia aucede algo equivalent ‘Alguaas teorlas presuponen que elestudiantees ‘un receptor paso en el cual se depostan Ios ‘aberes,Paraestasconcepeiones, aescuelacsel ‘entrodonde se transmit el concctmiento, cea o por fuera de ela y el cuales teorporade al ‘lune a través del acatio, quien necesaia ‘mente ocapa junto com el saber, el papel central en la relacion edventva ‘para un segundo tio de teoras:o es posible cexpllear el aprendzaje sin una parcspacté Ssctva del eetudiante, Ei énfaste educative traslada ast desde el eaber yel maestro, baciael estudiante. EI maestro pasa a ser un simple ‘Acompatiante del proceso y el que se adqueran too saberes deja de ser un anpecto de primer 2 orden, adguiciéndolo t que ibs conacimientos ‘stem adecuados al context y alas condiciones elnino. Btalumnocs,paradlics, quien constr Jesuspropios emocinientory porelloia escuela ‘debe adeeuarse 8 €. = ‘Un eroer tipo de excuela surge deteonvenct= imlenio de que las dos expicaciones anteriores ‘Smplifean excesioaments el proceso educativ ‘De ets manera afiman que el eonocimiento€5 ‘Saborado en Ia eocedad por fuera dn excuels {yee or tanto en la eebucin no se constray® Tonoeimicnto, sine que ext es ansalado polos ajumnos, Sn embargo, consideran que este Pro (tao ao puede ser pasive como presupone Ja ‘primers ora ta astacines, ae, actvaen ©) {stuclante, quien cuenta para elo con unos Iediadores sociales como Son los padres y ee ‘acstroa, En tsta perspectiva, no podria colo: Carer el acento mien elafumno'nt en el maestro, ‘ine en ia relacién que entre ellos se establezea. ‘Gna ver definido el upo de velactén que se ‘stable enre ol alumna, el macstro, el saber y ‘leontexo, para adoptar tna postura metodolée {ice se roquere abordar las preguntas eoncer- Mientes alas variaciones metodologies deriva ‘ies del trabajar con timnoe Ge edades,tntere= Seey caracterations cualtatvamente diferentes aan as ean todos en as datas Zisiee? oe que manera lo hacen’ (Son vartaconss de grate osodiacones canttauvas? ‘Tina tercera pregunta melodclgica Wate ta inedeneie que pueda tener el aspecto que se {Ste trabajando con ia metodologs- Ask bay qo" ‘preguntarse st se aprenden de a misma manere oe contenidos cogntivos, valoratives y los peicomotees ys, par consiguiente, se requlere Paracadaune de lin etrategias metodolgieas ‘hferentes. ‘Finalmente, es lo mismo trabajar un con- tenldo cot ua nfo qe nila un ceo'w ot que (Sti punto de terminerio se requleren, en xi pape tonces.estrategas metodslégess diferentes en Jag fases niiales Toe scion y ote en lac ‘erminales? ‘De I manera come sean resuelas fas stro pepuniasantereres, depended posture que adap. fenos en tomb ls eatin metocsigean, Les recursos didseticos Cuando uted ten un curse ona ya a dashes fled base? Sosa Slap geome steno seecione? nee Guestaio sis prea y Sa lovelauele preted euners ts geet nbd tata 087 cos eco tenet eer na eral eh tek esngnga part de es releconcs tebe ok Enis (dittnes, Peaso tte cena Srsguaptenieneenpos adobe pao assed tehatntlsnconepcons tag i Draiquesuandotara ona ye Beso ettaren i imate Beeues Mowe, fant acon qereahcenetiotaenles ‘ints homlerpopatobcney tar fam etn le senian peas dears, ‘Eston tmp any ors direc prac carta jrelpia deine dinecionts bo ole fey on cmc ytarenge acs ‘Sickness ode lve sereapetn ie canton y wlosieass mariacnen Seprears lvl eadelasseasacans sk ‘Gee Desay por ou pate prrdegard jogs iow mails matanies teseace por [Lise ous income estar ensdasa ae 2p Stain sonconaecna progent d & Stencign voluntary faciar ia nicicion de las 9g == sSiiten tents saecammucsi te ‘Sedaris escucn sondujocomopacdevese t inenvercn demas ese aaciocyal Sa Sneenmtete des una Dectlade, etesurerdidtetesspuden cotendons Cita ctor a apreage 3t os recursos Giddetione puce denentenderse comafacilita: ‘ores del apren- ‘ize medios)o ‘como fines en at imésios ocomofines enstmismos. Eale Escuela ‘Trackeional por ejemplo. el cuademe aoune {ihe fine contradietoria. Habla que cuidalo, trazarle los margenes, colocarie los titles en (tts colores, no srrancarle jas niseaizar en Staohones" 9 dibujoe. Pareclera com sie] demo misao fuera el que aprencieray por el> & “Groctecralusbay eaiieaua Ba este sentido, el Cuaderno ea un fin en sl misto, pero en tanto (lademo etenialainformacion que cera meno- ‘Heads y evaloada posteriormente, l cuademe ‘Compl a noida de medio Ta Escuela Activa, por su parte. tendié a petlegar en la stlisacion de las ayudas y 103 Rrousee didactisos la funcién de fines en $f nmos ya que como sedla Michelet ‘permite Bar el tibo aprenda por eu propia experienc. ‘Eiquctos sentidosyvaya poco poco al desea Sramleto de as seas. No consbtaye un medio para facittar la enseBianza sino que es Ja 295° anca misma ya que "manipula es aprender". ‘a posture ante el papel que deben cumpiir yoteardeter doles recursos asagcticos consttaye ET qanto elemento para delitar un curiulo Ta evatnacion ‘A diaro los individu tomamos dcisiones ca lao cunlee ee nwa Ie evaluacin, ba Srpie deocdn de cura comprar ena plaza crm mec, un estado de eras rans coprenaiaic ola eiermanaci © SeSiecclan de ceporstas, tmplean todos hos un proceso evaluate prev. raker es formulas Juioe de valor acres de un fendmeno conocido, el cual vanes 3c fara con unos enterios Qué ents essblesido Urncuerdo ane fine que noe heros taza. $52 orem toda cvsuscln se equere deter ena Ante, op 2g nar los fins 0 propéstis que buscamos, deliml- far los enters ite raremos al extablecer Ins Comparaciones ¥ recoger la informacion para [erantiear que el jut enti correspond als Featidad. £1 sigufente ejemplo esta oneatado 2 ‘mostrar eémo se expresan eada uno de los tres tlementos en la sparentemente sencila selec: ‘en de aguacates en la plaza de mercado, De ‘manera didéctics dustraremos el proceso de Alngnsetio que se sigue, para. a partir de all, {maria decision de comprar algunes aguacates de no hci. ‘Younos una parte de las sefleiones y pro cedumientos nvetuerados ensuclccion. partir (un comentario que en alguns oportunidad seuehe al profesor Miguel Angel Gonzalez oautor de tino de los textos de Ia presente ‘alesion pedagsies’. ‘cbine decidir si un aguacate debe ser com: prado o no? El comprador debe tener clara 8 Enalldad, el propéstto debe, asi preceder Ia ‘sleceisn de lo contrarto, sta earecerd de sent fo, No alo mismo, por semplo, aqui ages ‘ates para preparar tua enselada. adornar una fmeca de ruta 0 para ser consume vets ‘lente Eleompredordebersadecuar suselescién Su propéata ‘Sin embargo. el comprador se enfrenta a {rates de tamafoa, formas, proiosy eolares d= ferentes y debe decir entre ellos cudlescoger. Sa fnalidad le da los pardsetos a tener eo fuente para poder realizar su mejor eleccién, Derotlenequcescnger entre los dieses aguaca- Rloque sefepresentan, Tendré, poriotante. que ‘comparar los aguacates que see presenten con Gn oguacate dea, reaizande asf una primera prestlecelin 3, entre log “aguacates presslec: gas cg tac Reape Sesleri than SRA gg clonadoe, eseogee aqulice que serén agg: des. st gin aguacateresulara preslee- Stonado, li trmnera us evatunton yposble= Sante tndrie que deypasare a otro puesto °= ‘ll wlneria a init a process "ero los dos panos antenores no basan ‘dado que el seletienador ‘no pode perib ‘Greccamente I calidad y por fata ene que “elisa inleedores fndnectas, La bland, et ‘olorylacontertre dela edorara le darn uit ‘its Sobre clad ces cere. Sus itr Tentos on primitives y por elo dene qe presio- ‘Rar sus dedos en algun lugares del fate csco- {i ataterinnne La xperencinie puede 0 Sage, ler » pevgar slgznas de elas ‘Aunast selec sincera. ydependiendo de ‘Ri pericia, seré menor o mayor ia posbidad e {eertar en in selectan del aguacates desce: doe “abe qué depende. nalment, la eatidad del van A primera vite porn ensarse ie ‘Sola experiencia ero esta respuesta" seca’ Seca muy spe, Nadie cedentemente podria [Sprenger eetar aguacaten sin conocerios ¥ ‘Sin haberresisado esta acuvdad previmentey Srrepeidasocesiones Aun asda o = wt ‘Sendlelén susente pare realzar buenas eece ‘Shanes. iyo comprare, por eempo. os at {ee peva an restaurente 7 posenormente 1 ‘eludariseleciin prea nespenenciano me Ghsliicaria come seleceonador 51 70 10 me reosupara for jor mi inetamentos © Bor [premier aicer deena manera mas ety exact {ip lndeadaresexernos det fate, no reslisria ‘ectlones mis sceradas. Ba potas palabras, t ho reflesonamesy evaluamos moestras evan” ‘Shoes: noes posibieeeperarun suet en Si casa. ‘Teanterior iertactinsobrecitemabastante prosico dela seleedn ya compra de oe agut~ ates noo permite vissribrar algunos elementos ‘Tieneren cuenta ena evabuacten educative | Lerman A primera vista, realta 1a comple saveluerada en el proceso evaluative, Si para ‘eliza una enaalada esnecesarioteneren cen” fal finalida, los pardmetros de comparacion, Js maneras de recoge la informacion aque no ‘Send neceraro para evalu ioe spreendizafesy ‘desarrollo de un ser humane” Afotunadae ‘mente date no ese tema del presente ensayo ‘Para qué evaluar? Qué y cudado hacelo? s06me y con ul? y'jetimo evaluar le evaluneién? Son. todas eas. Dreguntis pertinentes en a evaluacién educative. Somprador de aguacates evlda los fratos para.a ‘Geterminar i van. oe, a ser agquiriaes y en ‘icho caso cuales io weran, Un estado de pra ‘das yganancias expresaiais permite Cescrbir la sltuaciin econdimiea de una empress. para ‘elite is toms de decsiones en lo cancerniente a futuras inveriones. ,Cules son por To tanto 1 finalidades de In ealuacicn eaweatva? ‘Mediante i evaluscién, una Instucién es colar puede seleccionar el ingreso dean indiv- {fap entre un grupo de aspirates, determinar la ‘promoaindelina desus miembros dlagnostea? lestad actual en el desarrollo de un proces, Indicar el vel en el curplimiento de propéstos Dfactar el proceso de aprehendizale. A excep ‘én de cet Ultama, en todos les anteriores se ‘ealeaun agnésticocon elfin de tomar, partir, Geral, uns decision. Cuando se reallzan consoles de lecture buscando que los estudiantes lean, o prevlas para promoter e esto fatter a erganizae én Ge las ideas dal estudiance, Ia evaluaciin tox aby hig Be Sats Farmaco Ste Reon Sedona airy Apa ‘omearais aoe 3 plerde su cardcterdagnéstica y se convierte Unaberramienta metodolégie, En dicho caso 1a ‘evaluacten no ee uilisada para dlagoostica, ‘tao para promover,estimularo facia i 2c ‘Guistedn de conocimientos. Ba todas las demas ‘Sreunstancias Ia evaluacién efueaiva Dust imeslante a realcartéa de un proceso dagnée- ‘co, cualiicar i toma de decisiones. ‘Los tedrcos de la evaluacion edueativa Ie han asignado a ésta tes grandes finlidades: ‘iagnosticar, formar y‘sumar Te ssleceién deaspirantesylagvaluacn del ceamplimiente de objetoe curplen con una fina- lidad esenciaioente lagadetie. en tanto que l= ‘cralusclén para determfnar Ia promoctén 0 n°. Ge unestudlante sun grado supertorresponde « Sn interes summative, Finsimente, se cases ‘ome evaluacton fermativa aquéla que permite ‘ingnocticarel estado de un proceso educativo on el bn de establecer Ia pertinencia ono de {generar mediieaciones en él Faltaria posible SSenteporinctuiruna fnalidad metodolépea. en Hncualelinterésestariacentradoen a faciltacion el aprenendizae "Be oto lado In pregunta relacionada con et (gut evaliar guatda tna estecha relacga con Ia {Bhaliad y los contonidos ecacatvos, ara seleceionar los partcipantse en und pprucha deadetiemosetenen encuenta dstintes Elsmentoe, dependiendo delas caracteristicas de ‘Ea Postblemente, para el eats largo, ale renenecnnnnns jude I coordinacién ya velocidad sean factores dominantes, en tanto queparaellsnzamiento de recesariodefinir la balnpodrian cumplr un papel mener,fente a 1a fueron yl corpulencia. .QUé evaluariaenton Finalidad quenos ces sn seieosionador? La respuesta a este inte- _proponemos rogante no puede darse hasta tanto nos feng Como docentes. claralafnalidad: Baalgunce deportes lacstatara 2Qué vamesa odes resultar determinante, en otros no: en hhacerconet Sigunoeiafortaleaay eltamafo del cuerpo srian rerultadodela — eecaciales, en otros pueden convertirse en un Sbsticule: 1a coordinseién viso-motoralacape= Entendlendoat hombre como un serqueama, Piensayaceia, laevaluacion ‘educatioatiene (quedar cuenta decadauno de ‘stor aspectos y Eeewintegridad. cidad tordxca, el tamale del omar e inchs la ‘ia, son variabes a tenerencuentadependien- ‘odel deporeey dela ocupscion que se cumple en 4 Rumah ve puede atrmar que odo entrenador tendra en cuenta, wn iade unas especidades {generates que le pemmtirtanubicaria potenea ad del set selecionaco: de oto, nivel del desarrollo de étas, y finaiments un dngnéation Geos sabereso tcnleas especiices aprendidas ‘revlamente porelaspurante. Teniende en even {2s Qualia, le asignard mayor tmportancia & Ba educactén el problema e= mucho mas complejo ya qus se trabaja en las dstintas ce ‘mensiones del ser humano y por lo tanto las fnalidades Uenen que cer més ampli, mas Integrals y mas sociales. Entendiendo al hom- deca. quese desarrollaen una dpensi valor tien, cognoseiiva ypelcomotrs. In evatuacion ‘docatra Gene qué dar cuenta de eada uno de ‘estos aspectosy de ou integridad. Yen cada une eestas dimensiones debe tenere en cuenta las ‘apacidades el desarrollo y los aprebendizaes El'probleme es partewlarmente grave para ei docenteyaquenoiasidoformado parselloy, por fonsigulente, no dspene in de rterios ni de Instramentos que le permitan eraivar ia oxpa: ‘dades oe desarrollo cognoeciive,valorstivey Daleomotre. Y una evaluacion sin finalidades ¥ {rteris lars ysin tnstrumentos -as ea pare Seleccionar tomates- no puede ser una evalua i ce calidad. ‘Resuiendo, podriamos desirquela evalua cién es un elemento del curicuo quele permite ‘Slalnsttuein educative realizar un dagndstico jaa tomar una decisin, La calidad de In erm actin dependert entonces de que os ines gue, se propane cuenten con unos eters y wos fnstramentos adecuados que garanticen que el lagnsetico condiaea a selecctonar lamer eet: ‘6m. La préctica evaluative, por su parte: de- 37 smgestra una cavencia east total de cxpacicades desarrollo por parte deta mayeria de maestOs ‘Gitaate que ceabserenun proceresistemaeoy ‘Gherente desarrolia por ia tstitociones ‘hates en arnrica Laine enoargnéas de east [prucbas al culminar lou entudios scundarios Eon el fn de Identiiar los aprenczajes ees vas logrades. Bn este sentido, son injustas Ins feiteradas erties por parce det magsterio #18 ‘Prucbascleiles, yaqueunaeraluncisndebe ser alilads a parr dela eaherencia con $0 prO- pesto la calidad de los instrsmentos que utlisa Fis foaled para tomar decisiones a parr de ‘Gta. Une pedagegi informativa sto puede s¥a- Thar tnonmaciones as pruebas ofeiles To haven, ylo soon ben, Owacosa seria contrade- ‘ros laeamientosy propseitos que subyacen = {She concepelen pedagogic que ha prwiegado J transmintin de inormactones. Pero ete es (to problema [BL CURRICULO ¥ LOS MODELOS PEDAGOGICOS 'E problema eeencal de toda educecion es resolver el intertogante en fora al pe e hom ‘re y de sociedad que ae quiere contrbuir © formar. "Todas las teorias pedagégices se han ex frentada yan tenido que dar una respaests 8a pregunta anterior Eo est sentido, se puede Ehrar quenoesstenins pedagogiasnevtras, ya eo quae quenscer educative necesarisente pre= Stpone una detesmiiada coneepeiindel hombre tprobtoma Gornclaldetoda —ydelasonedad. Concepeiin que. as Yes, exige ‘en su nuleimensionalcad y en Sees itee. Srinegitad, Caan wor ha prtdegado ex io gino delo aspectos: unas. ubyace Torgoaltipode usdas lls ina postura como individ y como hombre y de cr socta yeultaral del hombre. Apart de est focledad que se dimensin socioantropopsicaigiea dl ser Ix (Guicrecontribuir mano, e elaboran as teorias pedagdatcas. (Ver erate 6) Lasteoria se converte en mateo pecags- goon al resolver as pregunta reicionadas con flragut elauindnteongqee Eimoces ease alo fats tomar posture ante cureu, Eslmitande on sus arpeioe mis esenitlos propia, ee contenidosy mus seouencias.¥ Efsando aserrumintasecrearie poe ut GSuspuctenserlevadosalapracteeaucstva. 99. En un curriculo se pueden dieting dif renter slementos. Loe propéaltes stain a sen- {Udo a finalidad dela edgenci6n-los contenido ‘los aspoctos que van e'ser trabajados la st- uencia's su ondenamiento concatenacOn: el ‘métode ala relacién aaeatro-saber alamo: tos Fecursos didicicos los, materiales ¥ medion fmplendos em el proceso, y la evaaacsn al ‘iagnéstisa El orden mo es arbiter ysl bien ‘ada elemento resuere una pregunta pedagZh ‘a distints, oe encuentran jerarquizados 9 fla- ‘donados ene at Eleursoulo representa a8 ut Ihenigono detertinado sesuensaimente, en 650 delos propdatiee tenen el mayer nivel desutone- ‘min detrminacn, jl evacacen ol menor Eoanterorimplicaquen pueden ecelverse las preguntas concernicntes a metodo. por ‘Geaip, si previamente no hay dettacicn y ‘aracterzacion de os propésites, ls contends Yas eeoaenciae. De in misma forma que Bo Dodrian pensarse los recursos cdaetcos sin una Felleén preva sobre los elementos que les ante- (eden, De alli quelos modelos peaagogices prv- Jegian la rellenién en torno a los propésios ‘ontenidosy secaencins on tantoquela metodo” Jogi, los recursos y la evaluacion se deriva =e ‘ut aopectosfncamentales~ de aquélon Tor modelos pedagigios esuetven las mts= mas preguntas de los curicuos,sélo que a un ‘mayor nivel de generaidady abstrancio, Eun ‘Moceiopedagégienseestabicenosiinesientos Sobre cuya bate ve derivan posteriormente fos propésita la objetivos: su fefleién eo tornoa [Eselecoin elnivel de genorliadjerarquicacen 1 continasiad de i temas, estnblecers pastas [aradeterminarios conteniéosysussecuencias, os modelos fundamentardn una particular relacion entree maesto, el saber yo alumna, fStableciendo evs principales caracterstices ‘iveles de erarquizalon. Finalmente, delimit ‘in Ia fcton dels recursos didicticos que se ‘Fesuieren para levar a cabo ss implementacia, > eatacin Pino ¢ \ toneee| cumin | crm A d wt secncn ~ Crifiea 5. Componentes de ts modsios pedagdeicos. Los modelos instreccionsles, activistasyeogaoscitivos ‘nas paginas atrésussbamos el ejemplo de 4a seleceion de los aguscates peinlpalmente Dara determinar is neidencia dela fnalidad en EeGratuscin y para resaltar Is importancla de ‘ualicar los intrumentos yl ‘ndieadores, de ‘manera que se ereen sifuaciones para realizar fraluacionee de mayor cllde. ‘la seleecicn de tomates sucede alg sirt- tar (ranquilo, no le voy 2 repel la histor. ‘aimbien yoestayde acuerdo engque este noes US bro de einai ‘Seguramente usted ya ha Wo identifcando ta final de este enaayo ypostblemente hava Utlizado algunes Inclosdores e tnetrumentos ‘para evaluaro. mel esp de Soro ofl las Feteciones agi expresadas le conubuyan fevarreliarioe-Porlepronta podriaidentifearse 44 ee So Re pass penal ‘Sasifcsci de ae cferentes perspectvas Peas sBgisas quetan nid en nuestro medio © 8s DSréctcns ecucatvas, de manera que se cual ‘una lon lementos tcicon para realizar I €73- ‘actin as propia actividad dacene. ara in {entarcumpiton aloretomaremos enelandlsis Ya latfcnciin dels modelos pedagogies. 1s ‘iversos componentes curiculares, dando me Sor reaice alee propésite, Ios sontenicos y la Becuencacisn ‘Soniae anteriores refleriones las que perm ten defini tes grandes modelos pedaggles: 1a ‘pedagogia tradicional que ze propene lgrar el Uprenlasjemedantela ransmision denver ‘lone: In pedagogia activa para inca! ln pro dae cot dade aa secon, snanipulacin el ‘ontacto directa con los objeto: y Saalmente a= ‘pedagogias cognoscitivas que partiend ce fos Jostuados deta patelogi genética proponen el (esarroidel pensamlente fiacreatmend como {a fraidad deta edueacion, transiormando con tho tos contenidos, in senten: ‘pedagigieoe vigentis sia Z__ Pedagosia “Activa Gripen 6, Los modelos pedagégtoos. ee pie Arn Il La pedagogia tradicional y 2 los modelos instruccionales ‘Toda edueaetén consiste en un esfuerzo contiuuado por tmpaner aun rife modos de ver, Ge pensar g de attr lor que no clearaara (sportdnecment,y quel sn ecamadoe pr la Soviedod en su conjuntoy por el medio socal at (queen partcular eid deste” BURKHEDC 1912) LAS PRACTICAS EDUCATIVAS EN LA ANTIGUEDAD Y LA EDAD MEDIA us origenes: Grevia y Roma elésieas? 1a educactin en Oreo, Pese 4 no exists instruceléa propiamente ‘icha ena apart antiges, a education ipar= {ida eno efereto nas evel algunos elemento ‘de wu perspectira. De Tecien nactdoe Tos nlios ‘ran evaluados por una somssi6n guberpamental {Flos gue tvacen Ag defect isto o si talla 5 peso fuere muy inferior a fos demas, eran Srfojados desde in pico del Taget: aos dems {hn dejaban dormir aie Ure para garantaar {he adie sebrevvieran lo me ere ‘Alosstete aos eran serebotsioo als fami tas y persanectan en el sere basta cumple stimu tno deanna 1M tec gee, 4 Joe tent Alle mide aprencia a eee 2 ‘Sevbin Ya ncepen del cant, odas lass ‘ctidedes exten vnculces con ia milo. ‘Ronan eraprohibio eeanto india poraue Se consdersba, que sae coro favorec It cpa? events eran dob anivamente ante slater dedremsny aotadossntament. sia Sevultiecen dar sucstrs do stn, 0 ‘Eialveconsgerabe como in acto de descr {imushacho que permanccera mas pastle Suraniele "connie era remind con tt {bee encoder del altars Acoma. eno eco, ‘2 promova la homosexual pare estechar IseTator de compateramo. ‘termina ou mill, los retatado pdian volver a ava, en cup cave cea obigacos 4 Satear epotay confrmar un‘nsevo hogar Cclato er castgndo con la danredee sun oa Sverse™ COsedaonudaen acaraoiomace et ‘oot De todas manera, sempre se debt. Fermanceer presto sclaborarmitarments en Eiobicmn mantenendociearécter desert fasta compl los 70 afos. ‘Le educacgn den noble aentense se des> cexvsha, por su pares ene el gimnaso 9a ‘inca ben aGvidadeo protegisnn por [as ‘ues, com la lwo, a tertura y ate EnibalPonoe(J970) argumentaqueeniaGreca dehguerodiovin decade cen terenacs sabia feery ecco, par que a paride a ampiecton Gal tnbajo eis cacao la clase crignte ‘Sbtavo mich més tempo bre pare poder dea ave aloe eaiogos 0 Yeposo astnguido™ Fue htonces, bajo eta cars aeparsion ere el {hbwjomanoaclateletual, cuandosperec6la SeucasteninsealempesalsigoVTs-c. pues IeoteatenietesyaritSerata regency Stats pr roe ook pag ba *Ctngopor wactaneh STE pig 70. mdi pig dies en la lagen del dempo bre y en la formaciin de un eaerpo robusta Tndro Montaneli (1974), en ou extraordina- sa hiteria de los gregos que hemos ead os Geserbe en elcapttulo 100! labiograia posible de fs eiudadano ateniense descendiente de tn ‘mils aristoerdies lacualnoevamoes pera Fesumir on Is concerfente ain eduracion, “lniioatenlense permaneciabejocleuidado ei madre hasta sproximadaments ls 6 aioe (el padre, a su vex oe dedicaba a iscut sobre pollen en ln plasay las cotaoso chubes dela boca, en los que se aprovecheba el repaso dlsunguid’) Stora varon, mgresaba n una ce ‘ela privada drigida por tn pedagogo" queen ‘opestcn alo que hoy se creer eraun maestro ‘Sino un esclao oex-esclavo que hacia las veces ‘escompatiante eincluso recegia sus alumnos [ersonalmente. Ba la escuela aprendia 4 ler, ‘seribir cantar ya tocar Talia, An ast laeyor [artedeldianolapasabaalllcinoenla palesta” Yd gmnasie, aprendiendo a luchar corer, ‘allay lanzar el disco ola jabalina [Bl hecho de que el nstructor reciblera el nombre de "paldotnbs(golpeadr de nifios nos {lca clarammente como sefiala Ponce-larudea que acompataba estas accones. (Posblemente I fence “cuerpo sano en mente sand” fae inven tad por les padres para justiicar ess ios el Sito tempo dediendo a estas actvidaces Las tujeres no contaban con igual suerte ean permanecer en casa coinandoyteendo lana nasa a edad dediezy seis es adele cual un eludadano que las doblaba en edad, ‘Begoclaba la dote con su padre A partr deal Stgutrian haciendo y ensesando a sus jaa Ihser lo mismo. EI hijo varén, por-ou'parte, ‘continua en fa "palestea"y el ganas, ater. ‘bandoestas actividades, sos resureosecontea oe lo permitian con algunos estos privados ‘de orator, cencian, feels «historia. amp nae 1a acipina yradeca que se impart en 8 sehala Montaneli!\, acompataran desée los ‘scuslatestens sera boy dia ewig oo sete coho aos a supadrealarga sesiones en {his esc ce los prefect de diac. UD Jn Asaotblea, en donde nian que soportar desde Fegesnente de poles culdabata moderain ys oe ema dad, as "nteresanes? potemieas ieee eee Store ins nants del Estado in adminstacion fetta cain euniones elon oveneselrespe®> publica y la guera (agin consuelo pare macs- « Nis Convenience socisen ye aeonaeey free aumnoesctule), {eplap le menor nifacesénaloréentasieyes (Gane! tempo, as fanciones que cumpla ek selina eral padre fueron senda trasiacadas 2 sts eslaos Bin ia moray ocho ain endo Eaexpansion romana requré desus servis, 7 ce te not on ae fac osamanue ace crop ed ‘chica par a guerra y la administra ie fla patra, Bl esclavo imparts si Ia Sse mlandoslmismo wee a prestaciin de fniruceién. que en. dics fpoce con mucha [Soci lta ual terminabe a cumple

You might also like