You are on page 1of 17
cur__466 00 RESOLUCION JEFATURAL N° 72 —-2016-ANA Lima, 2.8 JUN. 2016 visto: EI Informe N° 055-2016-ANA-OSNIRH de fecha 05.04.2016, de la Oficina del Sistema Nacional de Informacion de los Recursos Hidricos, a través del cual eleva la propuesta de “Plan de Implementacién del Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion (SGSI) en la Autoridad Nacional del Agua’; CONSIDERANDO: Que, por Resolucion Ministerial N° 246-2007-PCM se aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/EC 17799:2007 EDI. Tecnologia de la Informacion. Cédigo de buenas practicas para la gestion de la seguridad de la informacion. 2° Edicion’, en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica; Que, mediante Decreto Supremo N° 086-2011-PCM se aprueba el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacion en el Peri- La Agenda Digital Peruana 2.0" de aplicacién para todas las entidades del Sistema Nacional de Informatica, el cual plantea como Estrategia 4. “implementar mecanismos para mejorar la seguridad de la informacién’: Que, a través de la Resolucion Ministerial N° 129-2012-PCM se aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana "NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnologia de la Informacion. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestién de seguridad de la Informacion, Requisitos” en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica cuyos controles deben ser implementados de acuerdos las recomendaciones de la Norma Técnica Peruana ‘NTP-ISO/IEC 17799:2007 EDI, Tecnologia de la Informacion. Cédigo de buenas practicas para la gestion de la seguridad de la informacion. 2° Edicion’; Que, por Resolucion Ministerial N° 004-2016-PCM, fue aprobado el uso obligatorio de la Norma Tecnica Peruana ‘NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnologia de la Informacién Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestion de Seguridad de la Informacion. Requisitos. 2°. Edicion” en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica, y tendran un plazo maximo de dos (2) afios para la implementacion y/o adecuacién de la presente norma, y un plazo de 60 dias contados a partir de la fecha de publicacion de la ' presente norma para la presentacion del cronograma de implementacion y/o adecuacion del sistema de gestion sR de la Seguridad de la Informacion a la Oficina Nacional de Gobiemo Electonico e Informatica (ONGEI) de la < span) Presidnca del Consejo de Ministos; Que, con el documento del visto, el Director de la Oficina de! Sistema Nacional de Informacion de we” Recursos Hidricos eleva la propuesta de “Plan de Implementacion del Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion (SGSI) en la Autoridad Nacional del Agua’ sustentado en el Informe N° _014-2016-ANA- OSNIRHIDMTV de fecha 05.04.2016, elaborado por la Oficial de Seguridad de la Informacion de la entidad, designada mediante Memorando N° 370-2015-ANA-OSNIRH; Que, mediante Memorando N° 2070-2016-ANA-OPPIUP de fecha 19.05.2016, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto informa que el monto contemplado para la realizaci6n de las actividades del Plan de Implementacion del Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion (SGS) en la Autoridad Nacional del Agua, sera asumido con cargo a las metas presupuestarias de la Oficina Nacional del Sistema Nacional de Informacion de Recursos Hidricos, por lo recomienda seguir con el tramite para su aprobacion; Que, evaluada la propuesta, estando a las consideraciones expuestas y atendiendo a lo sefialado por el Director de la Oficina del Sistema Nacional de Informacion de Recursos Hidricos, el sustento tecnico formulado por la Oficial de Seguridad de la Informacion de la Autoridad Nacional del Agua, y lo opinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, resulta pertinente aprobar el ‘Plan de Implementacion del Sistema de Gestidn de Seguridad de la Informacién (SGSI) en la Autoridad Nacional del Agua’ y disponer las acciones pertinentes para su cumplimiento; Con los vistos de la Oficina del Sistema Nacional de Informacion de Recursos Hidricos, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina de Asesoria Juridica y de la Secretaria General, y en uso de las facultades conferidas en el articulo 11° del Regiamento de Organizacién y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua aprobado por Decreto Supremo N° 006-2010-AG; SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobacion Aprobar el ‘Plan de Implementacisn del Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion (SGS\) ‘en a Autoridad Nacional del Agua’, que en Anexo forma parte integrante de la presente resolucion, Articulo 2°.- Coordinaciones y acciones necesarias Disponer que la Oficial de Seguridad de la Informaci mediante Memorando N° 370-2015-ANA-OSNIRH, se encal necesarias para el cumplmiento de lo dispuesto en el Plan apr de la Autoridad Nacional del Agua, designada je de realizar las coordinaciones y acciones ado por la presente Resolucion Articulo 3°. Difusion aN \ ml \ nl me Autoridad Nacional del Agua PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION PARA LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA [SGSI-PLAN-01] ABRIL 2016 USO INTERNO Codigo: | SGSI-PLAN-01 KA ANA PLAN Version:| 01 = Implomentacion del Sistema de Gestion de atoniseNaconal et Aga Foot de ie Inreeaeaioa Fecha:| 27/04/2016 [ DATOS DEL DOCUMENTO Nombre Fecha FIR Creado por: Oficial de ridad de la eee ts Senna 04/04/2016 Informacion Revisado por: Oficina. de Planeamiento y | 2110472016 | Presupuesto “Aprobado por: : 5 REGISTRO DE REVISIONES Y MODIFICACIONES Revision Emisor Descripcién N° | Fecha Nombre/Dpto. De la Modificacion Oficial de Seguridad | Creacién del documento y propuesto a Comité para su 04/04/2016 i de Informacion aprobacion DOCUMENTO DE USO INTERNO Pagina 2 de 12 Cédigo: | SGSI-PLAN-07 AE ANA PLAN Version ot Impiomentacion dol Sistoma de Gestion de stored Nace oeagua | Seuurdied do ta informacion Fecha:| 27/04/2016 INDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCION ....essess 4 2 OBJETIVO, ALCANCE Y USUARIOS. 24. Otjetivo .. 22 Aicance.... 23. Usuario .. 3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA PROYECTO DE IMPLEMENTACION DEL SGSI. OBJETIVO... ORGANIZACION DEL PROYECTO ....... Organigrama Funcional.. Roles y Responsabilidades ... PRINCIPALES RIESGOS DEL PLAN. GESTION Y VALIDEZ DE REGISTROS Y DOCUMENTOS. .... METODOLOGIA PARA IMPLEMENTACION DEL SGSI DEL PROYECTO. ENTREGABLES Y ETAPAS DEL PROYECTO DOCUMENTO DE USO INTERNO Pagina 3 de 12, PLAN Cédigo: | SGSI-PLAN-01 ro j ——— KA ANA | __ : [Wersion: 01 ca | implementacién del Sistema do Gestion de Eacnsaleeermaenial Seguridad de la Informacion abet ‘Autoidad Nacional cet gua_| 4. INTRODUCCION E122 de Agosto del 2007, mediante R.M. N° 246-2007-PCM, fue aprobado el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISOMEC 17799:2007 EDI TECNOLOGIA DE LA INFORMACION. Cédigo de Buenas Practicas para la gestion de la seguridad de la informacién. 2* Edicion’, en todas las Entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica. La NTP-ISO/IEC 17799:2007 establece las recomendaciones de seguridad, asi como, las buenas practicas para la implementacién de controles que realizan los Sistemas de Gestion de Seguridad de la Informacion E123 de Mayo del 2012, mediante R.M. 129-2012-PCM, fue aprobada el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnologia de la Informacién. Técnicas de Seguridad. Sistemas de gestion de seguridad de la Informacién. Requisitos” en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica. La implementacién debera empezar con la aplicacion de la NTP-ISO/IEC 27001:2008, cuyos controles deberan ser implementados de acuerdo a las recomendaciones de la NTP- ISO/EC 17799:2007 dispuesto por la Resolucién Ministerial N° 246-2007- PCM. EI 08 de Enero del 2016, mediante R.M. 004-2016-PCM, fue aprobado el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnologia de la Informacién Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestion de Seguridad de la Informacién. Requisitos. 2°. Edicion’ en todas las *\ entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica, con la finalidad bb ¥\de coadyuvar con la infraestructura de Gobierno Electronico, por considerar a la seguridad de la informacion, como un componente crucial para dicho “7 objetivo; donde el responsable de la implementacion de la presente norma sera el titular de cada entidad La Autoridad Nacional del Agua, siendo integrante del Sistema Nacional de Informatica, con la finalidad de establecer una adecuada gestion de seguridad de la informacion y cumplir la normatividad vigente, implementara el proyecto “Implementacién del Sistema de Gestién de Seguridad de Informacion de la ANA", que tiene como objetivo la implementacién y certificacion del SGSI de la Autoridad Nacional del Agua bajo la Norma NTP ISO/IEC 27001:2014 A través de la implementacion del SGSI de la ANA, se mantendra una adecuada gestién de la seguridad de la informacién logrando los objetivos de seguridad organizacionales. Consecuentemente, lograra mantener la DOCUMENTO DE USO INTERNO Pagina 4 de 12 SGSLPLAN-O1_ an 27104/2016 ana [Autorids6 Nacional et Agua Implomentaci uri integridad, dispor idad y confidencialidad de la informacién mas critica de los procesos que forman parte del alcance del SGSI. 2. OBJETIVO, ALCANCE Y USUARIOS 2.1. Objetivo Definir el propésito del Proyecto de Implementacion del Sistema de Gestion de Seguridad de Informacién para la Autoridad Nacional del Agua, documentos a redactar, plazos, funciones y responsabilidades del proyecto 2.2. Alcance Se aplica a todas las actividades que seran realizadas dentro del proyecto de implementacién del SGSI. 2.3. Usuario * Miembros de la alta direccién *Miembros del equipo del proyecto SGSI * Oficial de Seguridad de la Informacion . DOCUMENTOS DE REFERENCIA Ley 27658 — Ley Marco de Modernizacion de la Gestion del Estado Ley N° 29733 — Ley de Proteccién de Datos Personales para garantizar el derecho fundamental a la proteccién de los datos personales, previsto en el articulo 2 numeral 6 de la Constitucién Politica del Peru, a través de su adecuado tratamiento, en un marco de respeto de los demas derechos fundamentales que en ella se reconocen Resolucién Ministerial N°004-2016-PCM que aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnologia de la Informacion Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestién de Seguridad de la Informacion. Requisitos. 2°. Edicién" en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica. Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnologia de la Informacion Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestién de Seguridad de la Informacién. Requisitos. 2*. Edicion Decreto Legislativo N° 997 - Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Agricultura, del 12 de marzo de! 2008, que crea la Autoridad Nacional del Agua como organismo pubblico adscrito al Ministerio de Agricultura, responsable de dictar las normas y establecer los procedimientos para la gestion integrada y sostenible de los recursos hidricos. DOCUMENTO DE USO INTERNO Pagina 5 de 12 Cédigo: | SGSI-PLAN-01 "BANA icles Version: = Implementacién del Sistema de Gostién do : ce Fecha:| 27/04/2016 metas | ‘Seguridad de la Informacién 5 Memorando N°370-2015-ANA-OSNIRH, de la que designa al Oficial de ‘Seguridad de la Informacién de la ANA. 4, PROYECTO DE IMPLEMENTACION DEL SGSI 4.1. OBJETIVO El objetivo principal del proyecto es implementar y certificar el Sistema de Gestién de Seguridad de la Informacion (SGSI) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) segiin los requisitos de la norma NTP ISO/IEC 27001:2014 considerando como alcance el proceso de Implementacién y Operacién del Sistema Nacional de Informacion de Recursos Hidricos, para el que se busca obtener la certificacion internacional ISO/IEC 27001:2013 Los objetivos especificos son: a) Documentar el alcance de! SGSI. b) Elaborar las Politicas de Seguridad de la Informacién c) Definir las responsabilidades de! SGSI d) Desarrollar la Metodologia de Riesgos alineada a la ISO/IEC 27005. €) Identificar los Riesgos: Inventario de activos, identificar amenazas y vulnerabilidades. f) Evaluar Riesgos: Determinar evento de riesgos, determinar la probabilidad de ocurrencia e impacto, definir nivel de riesgo, verificar y validad los riesgos identificados con las areas involucradas. g) Realizar el tratamiento de riesgo y seleccién de controles. h)_Elaborar el documento de Declaracién de Aplicabilidad (SOA). i) Elaborar el Plan de Tratamiento de Riesgos. j) Definir mecanismos de medicién de la efectividad de cada control seleccionado. k)_ Implementar y/o actualizar la documentacién (politicas, normas, procedimientos, registros, etc.) 1) Implementar procedimiento y controles para la gestion de incidentes de seguridad de la informacion m) Implementar procedimiento y controles para la gestién de acciones correctivas y preventivas. n) Implementar el programa de formacién y concientizacién en seguridad de la informacion (capacitacién) 0) Realizar revisiones periédicas a la Gestion del Sistema de Seguridad de la Informacion p) Realizar auditoria interna del SGSI DOCUMENTO DE USO INTERNO- Pagina 6 de 12 “AANA Avtordsd Nacional el Agua c EPLAN-01 PLAN édigo:| _SGSI | __ Version: on Implementacién del Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacién pert Ha eric q) Fomentar la participacién del personal de {a Institucién en el proceso de mejoras en el SGSI 5. ORGANIZACION DEL PROYECTO 5.1 Organigrama Funcional A continuacion se presenta la conformacién de! equipo del trabajo: ree Proyecto Patrocinador del Proyecto Comité ce Equipo de Gestion dea Trable, Sequidse de peratvo de a tsinfomacion ANA 5.2Roles y Responsal los. -Proveera necesarios para la ejecucion del proyecto. recursos -Aprobar la documentacién obligatoria por la Norma. Acontinuacién se definen los roles requeridos para el proyecto: Alta Direccién Jefe del Proyecto -Gestionar los recursos necesarios para la implementacién del SGSI -Realizar las coordinaciones para adoptar las medidas aprobadas por el Comité -Elaborar los entregables de gestion del proyecto -Responsable de gestionar los riesgos. -Presentar informes de avance Oficial de Seguridad de la Informacion DOCUMENTO DE USO INTERNO Pagina 7 de 12 SGSEPLAN-I oF & ANA i PLAN = Implementacién del Sistema de Gestion de ‘Avtoida Nacional el Agua ae ‘Seguridad de la Informacién [ -Aprobara. las medidas a adoptarse como parte de la implementacion Comité de | -Reunir periddicamente de | Un Representante Gestion de | acuerdo al avance del proyecto. | cada una de las Seguridad de | -Aprobar y dar conformidad a Direcciones —y la Informacién | los entregables. Oficinas de la ANA aoe -Elevar a la Alta Direccion la documentacién obligatoria por prover: la Norma. - 7 “Ayudar en diversos aspectos Equipo de la implementacion del Operativo de | proyecto. Seguridad de | -Participar en la capacitacion al lalnformacién | personal de la ANA y| : elaboracién de material. 6 PRINCIPALES RIESGOS DEL PLAN La implementacién de un Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacién, es un proyecto que conlleva a un cambio en la cultura organizacional en todos los niveles de la Institucién. Equipo OSNIRH Los principales riesgos en la implementacién del proyecto son los siguientes: a) Falta de respaldo de la Alta Direccion b) Extension de los plazos, por no contar con requisitos basicos para la implementacién de la NTP-ISO/EC 270010:2014 y haya que formularios: « Inventario de activos (hardware, software, base de datos y registros) * Elaboracién de politicas y planes de gestion * Documentacién de procesos * Manuales de procedimientos. * Definicién y asignacién formal de responsabilidades de las personas que laboran c) Falta de compromiso del personal de la ANA con la Seguridad de la Informacion d) Entregables presentados a destiempo. e) Cambio en los integrantes del equipo de trabajo Algunas medidas para reducir los riesgos mencionados anteriormente son los siguientes: a) Formar un Comité de Seguridad de la Informacién conformado por un representante de cada una de las Direcciones y Oficinas de la Autoridad Nacional del Agua, para darle seguimiento oportuno a las actividades del proyecto DOCUMENTO DE USO INTERNO Pagina 8 de 12, ‘SC, PLAN ABANA |S =—_ Implementacién del Seguridad de la Informacion Autoridag Nacional del Agua b) Formular y llevar a cabo actividades de concientizacién y sensibilizacion dirigido al personal de la Autoridad Nacional del Agua c) El Jefe del Proyecto de! SGSI supervisara que todas las actividades sean realizadas en los plazos definidos, y solicitar a tiempo la intervencién del patrocinador del proyecto 7 GESTION Y VALIDEZ DE REGISTROS Y DOCUMENTOS. Se definirdn procedimiento y codificaciones estandar para la aprobacion de documentos de gestién, lineamiento y directivas como resultado de la implementacién del proyecto. 8 METODOLOGIA PARA IMPLEMENTACION DEL SGSI DEL PROYECTO Para la implementacién del Proyecto, se empleara la metodologia PDCA (Plan — Do- Check — Act), también llamado ciclo de DEMING, que impulsa al mejoramiento continuo de procesos y consiste en los siguientes pasos: + Planear (Plan): Definir y desarrollar el alcance del Sistema, objetivos, metas, procedimientos relevantes al manejo de riesgo y mejora de la seguridad de informacién para brindar resultados de acuerdo con las politicas y procedimientos de la organizacion. Desarrollar la evaluacion de Riesgos y su respectivo Plan de Tratamiento. * Hacer (Do): Implantar las politicas, procesos, procedimientos, formatos, metodologias y controles de seguridad. Se implementa el tratamiento del riesgo y se realiza las actividades de concientizacién al personal * Verificar (Check): Evaluar y medir la efectividad y performance de los controles, programas y procesos de seguridad en base al alineamiento del SGSI; asimismo, reportar los resultados a la direccién para su revision + Actuar (Act): Tomar acciones correctivas y preventivas, en base a los resultados de las auditorias y revision por parte de la Alta Direccion para lograr la mejora continua de! SGS1 9 ENTREGABLES Y ETAPAS DEL PROYECTO. La Oficina Nacional de Gobierno Electronico e informatica - ONGEI, Organo rector de todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica, ha establecido un periodo maximo de dos (2) afios para la implementacién y/o adecuacién de la NTP-ISO/IEC 27001:2014. En base a ello, la Autoridad Nacional del Agua ha establecido actividades y entregables para la implementacién del SGSI. (ANEXO N° 01: Actividades y Entregables). DOCUMENTO DE USO INTERNO Pagina 9 de 12 ZL ©p 01 euiBed ONYSLNI OSN 30 OLNaWND00 (vos) pepiiqeoiidy Ill 8se4 ered soueseseu ] 2p ugwereped ep oweuindege| sowauunsop —_seyoueseqe Teese anal ‘soBsau ep oyuaiweyes| ap ue|de : sisIvUY BP cIpETO® ep URI UR JEIONEBEG® OT A wouepi00N09 | se salgeu soBseu ep uoioenjene ep opens soiusisxe |S cobooporou | ° ld seip og) sew | “soanoe ap ouejuanule | seangaiioo sepipaw se asv4 eJaUeW Ap BULIOU B| JOd ugioewuojul ap pepunBag aigos yNY | A SopedyNUEP! SOBSAY SO cor enba uoioeaylueld 2| ap jeuosiad |e ugiseziiiqisuag ep Ue|ge | eue sisi|pUe UN slonpuoge® ap sepepinjoe sepepiliqesuodse: sobsol So) hegolteesd A sejor ep jeuuoy ug}oeubisy*| ep ugwenjena _sezjeoye | ‘soyjsi601 A oue\ueWnoop | ~~ soBsau JosUoo eued oUaWIpasoige | ap ugioedaoe A ugIoeNjens soBsary ap USED ap e!Bojopojajye |e] B1ed SOUaIO J80a/qeISF° | isos ese4esed soueseceu | Isos @p SONjalgo A edKI|Og ap UOIDEJe9EqQ¢ | soyuewiNo0p Jeyouesege ISOS [ap Boued|ye | ‘sonnjalqo K IZONO ® ewuoJUJe | Up!oeWHOJUI e| ap pepuNBag ‘ugioeWuojul e] ap pepunBeg | ep eoRllog e| s08|GeISIe 8p UOISED AP gIIWOD [AP UGIDEUOJUODe isos Ny | 2p eoued[e je seuUUe}eqe B] 8p [SOS ap UO!oeIUeWa|dw| ap Ue|ge | jeUoIoMNsSU! OAode JaUa}GOS rectory Pero ely TRL) Eyer eT Pe erate Rit erry ee te} ety Ry yn tld Jap uoioejuejdui e| ap oj9IU! @ Ug!oeuIp e| exed sejedioud sepepinnoe | se] sejjouesag (sayigey Seip 06) sesow ¢ ugioeziuebiQ, ( ageh oanelao oo oe anes = = eh NV Sy : LO-NV1d ISOS ZL pL eulBed ONYLNI OSN 3G OLNSWND0G 4 ‘BWON B| ap soUsinbas Isos lop senyoe109 | so] uoo syjduino ap uy & (soligey | Sennoeuiog seUdIdy ap CWUSIWIPS2OIY® | oop $21 1euewerduje | jgag jep seuomoeuI00 ugisepljosuog Seip 09) Sesew Z EUJO]U! ELOVPNY ep SUUOJU]© isos JA ‘Seiofelll se| ‘A euraqul eLoupny ep uoIONoA!Se | 4 uowewojul _Jeupnye | sejuewaldui) 9 seypnY “ugio0@11 &| Jod UOISIAEY ap BWUOJU]© ~~ “enunuoo ugg e| | eiofew e}-—sefouapina 40d |SOS [9P UOISINaY ap ojaIWIpSd0Ige | exed sapepinNoe Je}jouRSEge | “eWHON e| ap SojsNbe (soygey | S2UePIOU! 8P UoREED ep cwuotUupSoOIe ‘soueseoau soyjsi6a1 | so} ep oyueruijdwino . ugiipew | sowewnsop Jeljouesege | | opueruepine ‘Sse|p 09) sasau Z 7 A ugisiedns ap sopeyinse: ep euuojul> sajuapioul | [SOS |8P _UISIAeL ISOS | ep uoyseB e| se09[eUOJe | ep sepepinyoe JezI|eeH | jap seo f uoioipay ap e/Bojopoyeyye Isos 1p | ‘eUID}UI BLOUPNY ep BWesBo1ge | oYedWasep ja sea!OyUOW\e - LL @p ugnseb e| exed ae : sonyesedo sojusiwipesoid ugioesogel3~ seoyjoadsa seonijog ap ugioes0ge|ze ‘sopeuojsoajes isos (seriqey ugizey!edeo ap sopeyinsai senjenge | sajojuod so| sejuewolduje | jap —u!oeuawaidwi| — anBayjdseq SeIp 06) Sesow ¢ “uo}eWOyU “soueseoau sonsi6e: | 9p sapepinyoe || 3SW4 ‘9p pepunBeg aiqos NV el ap leuosied | A soyuewnoop sejjouesace | se) JeBajdsoq Je ugweziiqisueg ep uel se;noalze opezuoud ofsaul jap OJuaIWeVeL| ap UeIq JeINdALZ6 | ofeqen ep ue|d J se10geII* “BUIBTUI BYOUPNY ep O}UaIUIpIdd1qe pepiiqeody SoBsey ap Uo!oeNIene ap eUUoJUL* | ap UgIORJEIAQ e| El|oUESEe g1oziroutz 9p uonse9 op euois! To|SeULOFUT e| Op pEpUABSS 10p uo}oequowojduy 10 LONW1¢1S9S NV1d ‘en jp 1euoneN pepuCany ZL ©p Zi euibed ONALNI OSN 3G OLNaWND0G (sougey IOPedIED pepquy e| od Seip 06) SesUI ¢ | peyoljos 0] & sepeuo!e|a! sapepiAnoy eopeayieg pepnug | ugioeoyies ap eyoypnye ‘sepeyojep SOPEPILUOJUOD OU ap BUaIDe eIOPeOYNED leioul —eUSIA® | ‘euoypne ad S@PeP|UUOJUOD ON ap BUaID* eLOUpNe aide | €402:0L0022 D3V/0SI | ue Jeuo1sewaqul ugioeoyti89 ap osecoid je setoIU} pepnuz ugioe yn IA a isos [ep enuquog eiolew ap ojusuipaccige sepepiuuoyuoo ‘@IUaISIXe O nanu ugioeyuswnoop seiofaw A s621109 “seyjouesaqe sequeuled seajuenaid ON se] e owUuaIWINBag ep ewo\uje | seuoID9e se] Je}UeWO|duile r UgISeULOJU | ap PePLINBIS endy 19p 1evODEN pepUCINY _Shozivorce [runes 9p uonse9 ep eulaisis jap Up}euoW!dW oe so a eae vNV Sy LONVIEISOS

You might also like