You are on page 1of 30
| | trece. key PRIMERO.- Detei RESOLUCION APELAR = Sentencia defintiva de {0 dos mil rece. = Causa penal 01/2019-X. + Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federaleg en el Estado de Nayar Tepic, Nayarit azide octubre:de. dos mil efal resolver, en grado. de “panos y | RESUILTANDO: inacién Recurrida. La sentencia definitiva de treinta y uno de julio de dos milstrece,’ dictada ‘por. la Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estat penal 01/2013-X. Ho de Nayarit, en la causa "Fn 47 i nt 00a casa pr gal 012013 En dicha sentencia se resolvié que no estaba acreditada la responsabilidad penal de Marco Antonio Mejia Lopez, en la comisién del delito de delincuencia organizada, previsto y sancionado en los articulos 2, fracciones ly Il, y 4, fracciones |, inciso b), y Il, inciso b), de la Ley Federal Contra la: Delincuencia Organizada. También se determiné que no estaba acreditado el delito contra la salud, en la modalidad que se denomin6 como colaboracién de cualquier manera al fomento de la: ejecucién de delitos contra la salud, previsto y sancionado en el articulo 194, fraccién III, del Codigo Penal Federal. Por lo anterior, se absolvié al sentenciado de la acusaciin que formulé en su contra el fiscal federal por a comisién de los aludidos delitos, y se ordené su i"zertad personal. Iguainiante, en la sentencia recurrida, se determiné vstituir al sentenciado en el goce de sus derect 0s politicos, asi como se ordené tanto la cancylacién de su_identificacién administré iva, como el archivo provisional de la causa petal, y se reservé proveer sobre el destino fir ul de las armas y del narcético afectos. SEGU,1D0.- Antecedentes de la Apelacién. Inconforme: x ZnS Toca penal 212/2013. "rnin —l agente del Ministerio Publico de la Federaci6n.? Admisién: El recurso se admitié e trece de agosto de dos mil El agente’; hice de la Federacién.* 1 el preserte recurso. de apelacién, de égonformidad,con lo fispuastd por.los articulos 94 y 104, fracciénl, della Conktfuclén Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. De igual manera, es competente en términos de lo dispuesto en los:articulos 29, fraccién Il, de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacién, y an 7a or cl ag VES, rss 83 ton Kn wc pone 201% ro 2028 dat npn ogra 212001, * jn 197 staple 227013 367, fraccién |, del Cédigo Federal de Procedimientos Penales, toda vez que se interpuso en contra de una sentencia dictada por un juez de Distrito de la jurisdiccion de este tribunal, en la que se absolvié a un sentenciado por delitos del orden federal. ‘Ademés, cobra aplicacién el Acuerdo General 03/2013, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la determinacién del nimero y limites territoriales de los Circuitos Judiciales en que se divide la Republica Mexicana;-y al niimero, a la jurisdicci6n territorial y especializacién por Materia de los Tribunales de Circuito y de los Juzgados de Distrito. SEGUNDO.- Finalidad del Recurso de Apelacién y Legitimacion. El recurso de apelacién tiene por objeto examinar sino se aplicé la ley correspondiente o se aplicé és'a_inexactamente, si se violaron los Principios rguladores de la valoracién de la prueba, si se alteravon los hechos 0 no se fund6 o motivd Correctamente, como lo dispone el articulo 363 del Cédigo Feaeral de Procedimientos Penales. La legitimacién procesal activa para abrir esta segunda instancia proviene del agente del Ministerio 5 Toca penal 212013, some Publico de la Federacién, por lo ‘Suplencia de la deficiencia de sus En. of se [see las considerationgs ; fas por TS juzgadora para nilos agravios asi lo exija, el legislador afan de evitar ociosas e dvé a. rango de norma iret principio de economia articulo 95, fraccién IV, exadjetiva’ le idee aie ins ~procesal alpiasi del Cédigo Federal'dé Prabedimientos Penales, que las sentencias deben contener un extracto breve de los hechos exclysivamente conducentes a los puntos resolutivos del, auto;o de la sentencia en su caso, evitando la reproduccién innecesaria de constancias. Precepto legal del que destaca el interés del legislador en procurar que las resoluciones judiciales sean més comprensibles, menos voluminosas y onerosas en recursos humanos materiales, lo que se logra cuando el cuerpo del fallo, en términos de espacio, lo conforman los razonamientos y no las transcripciones. En este sentido, es preciso destacar que una determinacién jurisdiccional debe contener un extracto breve de los hechos en que se indiquen las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se cometié el hecho delictivo, encaminadas a demostrar la existencia de todos y cada uno de los, elementos del delito asi como la plena responsabilidad penal del acusado en-su comisién, evitando repeticiones innecesarias. Al respecto, cobran aplicacién la jurisprudencia y la tesis aistada con los rubros: “RESOLUCIONES EN MATERIA PENAL. LA TRANSCRIPCION INNECESARIA DE CONSTANGIAS ES PRACTICA DE LA QUE EL JUZGADOR GENERALMENTE DEBE ABSTENERSE EN ESTRICTO ACATO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.”; y,° “AGRAVIOS EN LA APELACION. EL ioe ee coven apne ata pan eer orators ero eonrae Saar | 6 Toca penal 212/418. wus CUARTO.- Estudio de los Agravios y de la Sentencia Apelada. planteados por el agente del Ministerid Publico Ad la ropa por la otra, importante dejar que se planteara el sistird en que primero se Previamente, sefialado: que la estudio en este. precisaré el qgra expondrén las £6nsideragjones legales en las que vo; y, enseguida, se se susteglaan que el ° gts segurt Asi, tenemos que: 10 resulta ser inoperante d}-caso, fiscal-federal manifesté a): Refirié que éstaba acreditado. el delito de delincuencia organizada, previsto y sancionado, segin lo sefial6, por un lado, en los articulos 2, Ts en eee cee tee ae ttn to Sao ee se b), dela Ley Federal fraccion |, y 4, fraccién |, inciso ,, por el otro, Contra la Delincuencia Organizada; Why 4 fracciones en los numerales 2, fracciones ly |, inciso b);y Il, inciso b), de fa misma ley; b).- Afirmé que se actualizaba la agravante. estipuiada en el numeral 5, fraccién |, de la ley sefalada, en cuanto que el sujeto activo, segun Io manifest, pertenecta a una corporacion potical Ys ¢).- Precisé y resefié las pruebas que en su opinién demostraban ese ilicto, asf.como el valor probatorio que en su decir tenfan las probanzas, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 40 y 41 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, en concatenacién: con los numerales 284, 285, 286, 287, 288, 289 y 290 del Cédigo Federal de Procedimientos Penales; de las cuales mencioné que, al ser adminiculadas y justipreciadas conforme a las reglas de la prueba circunstancial, adquirian pleno valor probatorio y eran suficientes y eficaces para demostrar, la existencia de una o:ganizacién delictiva que estaba integrada por un minimo de tres personas, que se sujetaban a reglas fjas y estrictas de orden, de disciplina y de jerarqufas, para el desempefio de un rol especifico de funciones, que tenfan un fin comin; esto es, indicé la: estructuras de organizacién, las formas de operacién y los Ambitos de actuacién de la agrupacién delincuencial. | | 5, ah (i Toca penal 2122019. eae Ft 3 Estos agravios son incongrue l inatendibles. eK 7 Incongruentes, eae Ministerio Publico de la Federacjé de la Ley Federa Ala Pagers Organizada. “~ En tanto que, e os. Ggypados, y de la estaba ‘contemplado y misma forma, aludi ah castigado ‘en los y fracciones ly Il, y 4, : fracciones |. Incigo af yl, Inciso b), de ta misma S ley. qe Slogdy, estas ultimgs que,se siguié el delito I corifetuoncia, as que resolucién en la sententl hipétesis legales por las el procaso penal y, por fon materia de estudio y lapelada, mas no asi las que mencioné jnicial el representante social de la Federacién. ‘Ademas, se advierte que el fiscal federal acusadorien ningiin! momento pidié a la juez de la causa penal que tuviera por demostrada la agravante prevista en el numeral 5, fraccidn |, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, ni mucho menos refirié que en cuanto a ella se actualizaba la hipétesis relativa a que el sujeto activo hubiese pertenecido a una corporacion policial, y menos atin esgrimié razonamiento I6gico juridico alguno del por qué consideraba que Se demostraba tal agravante; por lo que es inconcuso que ésta no fue ni sera materia de estudio en este asunto. Y, como se dijo, los agravios también son inatendibles, porque en la sentencia recurrida, especificamente, en el considerando cuarto, la juez tuvo por demostrado el delito de delincuencia organizada de que se trata, precisando las fundamentaciones y las consideraciones en que sustent6 dichas decisiones; de modo que, las manifestaciones de disenso expuestas por el agente del Ministerio Publica de la Federacién, no deberan ser atendidas ante el evidente hecho de que sobre el tema legal que nos ocupa, ya medio resolucién positiva por parte de la autoridad judicial; es decir; se resolvid que estaba acreditado el aludido delito; por lo que al haber sido ya materia de estudio la demostracién det i ito en la sentencia impugnada, se considera que no se causa perjuicio legal alguno a los intereses legales que representa el fiscal federal; de ahi que, se repite, no deben ser atendidos los agravios planteados al respecto. IL.- Responsabilidad Penal del Sentenciado en la Comisién del Delito de Delincuencia Organizada. 0 oo _at te esas Toca penal 212/2013. roman comisién del delito de delinc, las _mismas probanzas d, segin lo refiri6, sirvieron como base para déyhostrar el ilicito; / comisién del delity u 2. asi como el valor probatorio fue 11 dudecir tenfan los medios de conviccién, 4d con-lo:dispuesto en los articulos | la. Ley Federal Contra la Delincuency ‘en concatenacién con'los numerales 284, 285, Cédigo Reratse %. ‘Alegd due esas’ pruebas al ser cwadminiculadas. y justip reglas de la prueba birc 287,288, 289 y 290 del ciadas conforme a las iStanclal, adquirfan pleno valor probatorio y eral’shificientes y eficaces para demostrar que el sentehciado pertenecié a una organizacién delictiva quq estaba integrada por un initio de tes|persétias, que se sujetaban.a reglas, fijas y estrictas de orden, de disciplina y de jerarquias, para el desempefio de un rol especifico de funciones, que tenian un fin comin; esto es, indiod que el encausado formé parte de las estructuras de organizacién; de las formas de operacién y de los émbitos de actuacién de una agrupacion delincuencial; y, d)- Razoné 4a acreditacién del grado de participacién del sentenciado y del dolo en su conducta, al igual que la inexistencia de alguna causa excluyente de delito o de responsabilidad. Estos agravios son inoperantes, porque las manifestaciones de inconformidad en las que se sustentan, son meramente dogméti¢as, revestidas de argumentos generales, que contienen afirmaciones que, a consideracién de este tribunal, al no estar sustentadas en solidos razonamientos juridicos, no pueden generar conviccién legal alguna. Esto es asi, porque el fiscal federal sdlo se limité a afirmar que estaba acreditada la responsabilidad penal del sentenciado en la comisién del delito de delincuencia organizada, con las pruebas que precisé y resefié, y expuso las fundamentaciones y las consideraciones de sus argumentos. Sin embargo, en ningun momento. atendié los razonamientos juridicos con base en los cuales la juez resolvio que no estaba acreditada la responsabilidad penal del encausado; puesto que los agravios no contienen un solo razonamiento n \6gico-uridico que estuviera enca inmediatamente, a destruir, prop: disposiciones legales y las cong Se apoyé esa decisién judicial probatoria la.declaracién jhinistetial'del reeueoso dida el criminal. denominada destacdaghtg eltestigo' ho| expiresé la fecha exacta en que se entfevist6-coh el enbausado, ni la diversa ‘oder hora en queéste qupliestamente se reuni6 “yen la plaza de costco,| con $F sujeto apodado “El Gori 4”, ni mucho menog aporté datos sobre qué fue lo que platicaron dichas personas en esa reunién. Ni combatié el razdnamiento atinente a que la juzgadora también »ponderd que el aludido testimonio de cargo era aislado, porque dijo que no se encontraba corroborado con otros medios de conviccién, en cuanto a las circunstancias de tiempo, lugar y modo en que al parecer se llevaron ‘a. cabo los hechos delictuosos que dio a conocer y que atribuyé al aqui sentenciado. Ni refuté las consideraciones concernientes a que el testimonio en cuesti6n era insuficiente para demostrar que el sentenciado estaba vineulado con la organizacién criminal antes mencionada, ya que \a juez federal destacé, ademas, que ese testigo al rendir su declaracion preparatoria se retract6 de la precitada declaracién ministerial, y que incluso en los careos constitucionales que sostuvo con el propio sentenciado el dos de mayo de dos mil dos, sefialé que no conocia al encausado, aclarando que jamés lo habia visto, y que robusteci6 el hecho que fue torturado y obligado a firmar documentos en blanco; y que por su parte el sentenciado, del mismo modo, dijo que tampoco conocia al testigo y que lo habia visto por primera vez hasta cuando estaba en las instalaciones del juzgado de Distrito. Yampoco el fiscal federal controvirtio las consideraciones juridicas por las cuales la juez de Distrito, ig-‘almente, les neg6 valor probatorio a las declaraciones ministeriales de César Martinez Faz y de Miguel Angel Puch de la Cruz, rendidas el tres y el cuatro de marzo de dos mil nueve, respectivamente. Las razones se hicieron consistir en que de las declaraciones de esos testigos no se advirtieron imputacionies en contra del sentenciado, en el “ ha )\ 1884 1008, EZ a Toca pena 2122018 ne ce sentido de que fuera viene a fi organizacién —_delictiva, ra OCALA denominada “Los Zetas", ni much hizo notar que los testigos se b: suposiciones, pero que no se dbg ni cémo fue que 4 cércel mugigipal de Jevé a cabo Gualquier otra actividad’ dellctv ystancias\que, a decir de la juzgadora, eral ipidlg sigs para efecto de otorgarles pleno vale bed baforio.a los Teeteanigs, demostrar su‘inocenela, borue lajuzgatra sefial6 tetera a su favor ide inocencia, y que eral “Public de lai Federacién, demostrar la plena respon: la comisién del delito, de dispuesto en los articulos 24 y 102, apartado A, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en relacién con los numerales 168 del Cédigo Federal de Procedimientos Penales, y 4, inciso o), de la Ley Organica de la Procuraduria agente del Ministerio quien le correspondia abilidad del implicado en conformidad con lo N General de la Republica; lo que en su opinién no cumplid. Del mismo modo, no combatié la aseveracion consistente’ en que de lo antes expuesto se conclufa que no existia informacién, en forma’ especial, que demostrara el lapso en el que el sentenciado pudo haber sido miembro de la organizaci6n delincuencial. Igualmente, no acometié contra el argumento que se hizo consistir en que no era obstaculo para el sentido de la sentencia apelada, el hecho de que al dictarse el auto de formal prisién al inculpado, se haya tomado en consideracién el testimonio del coinculpado Napoleén de Jestis Mendoza Aguirre, ya que la juez precisé que tal circunstancia constituy6 el hecho hipotético a probar durante la instruccién del proceso, pero que en la sentencia se requeria de certeza; méxime que, destacd, que las constancias de la causa penal ponian de manifiesto que el agente del Ministerio Piblico de la Federacién, no cumplié con la obligacién que le imponia el articulo 4 del Cédigo Federal de Procedimientos Penales, de aportar pruebas para acreditar la responsabilidad penal del inculpado; pero, ademés, refirié que la valoracién.del material probatorio que se realizé al dictar el auto de formal prisién, varié dada su naturaleza provisional, debido a que en la etapa del dictado de una sentencia se 6 Toca penal 21220129 rm fg ion Tequeria de pruebas plenas, lo que/ao‘acaniseio\en el proceso penal de origen. Asimismo, _ omitid fazonamiento juridico atinente a que Jos medios de Organizada, y 286 jentos Penales, no cial, ats juez hizo notar qué lossinico de esas pruebas, sentenciado hubiess que se organi Rnera permanente _y reiterada, con laf cometer alguno de los ecial de la materia. inte, el fiséalfédbral, no controvirtié la aplicacion’ de las tesis aie los fundamantog juridicas que ‘sustentato jales_y. las. razones la no-demostracién de la responsabilidad’ penal |del sentenciado en la comisién del delito de delincuencia organizada de que se trata, Estas tesis se identificaron con los rubros siguientes: “PRUEBA INSUFICIENTE, CONCEPTO DE."; “DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATANDOSE DE ESTE DELITO DE NATURALEZA PERMANENTE LA UBICACION DEL ACTO DELICTIVO EN CIRCUNSTANCIAS DE moD0, TIEMPO Y LUGAR QUE EXIGE EL ARTICULO 19 DE LA CONSTITUCION FEDERAL, SE SATISFAGE MOTIVANDO LA TEMPORALIDAD DE LA PERTENENCIA DEL SUJETO ACTIVO ALA AGRUPACION."; "PRUEBAS EN EL PROCESO PENAL. SU VALORACION EN LA SENTENCIA DEFINITIVA PUEDE VARIAR EN RELACION A LA REALIZADA EN EL, AUTO DE FORMAL PRISION."; “PRUEBA CIRCUNSTANCIAL. VALORACION DE LA.”; "PRUEBA INDICIARIA, COMO OPERA LA, EN MATERIA PENAL."; "DELINCUENCIA ORGANIZADA, “NATURALEZA DEL DELITO Dt “PRESUNCION DE INOCENCIA. ESTE PRINCIPIO SE CONSTITUYE EN EL DERECHO DEL ACUSADO A NO SUFRIR UNA CONDENA A MENOS QUE SU RESPONSABILIDAD PENAL HAYA QUEDADO DEMOSTRADA PLENAMENTE, A TRAVES DE UNA ACTIVIDAD PROBATORIA DE CARGO, OBTENIDA DE MANERA LICITA, CONFORME A LAS CORRESPONDIENTES REGLAS PROCESALES.”, Y “PRUEBA INSUFICIE:NTE EN MATERIA PENAL.". IlL- Deti¢o Contra la Salud, en la modalidad de Colaborar de cualquier manera al Fomento para Posibilitar la Ejecucién de Delitos Contra la Salud. a).- El representante social de la Federacién Manifest6 que, adversamente a lo expuesto por la 8 1078 Toca penal 212/2013. roms glizaba la Frevane Accién TM, del cédigo Cyelito se cometiO b).- Afirmé que’ sk a prevista en el articulo\19 punitivo federal, relativa 4 ‘6n un centro penitenciafio; c).- Sefiald ieelem¢ntps que en su decir integraban el:dplito, asi compo \precis6 y resefié las pruebas. que ef? su opiniin \demostraban en lo individuajdgda uno de los flenjentos de ese ilicito, al igual que el valor protidtorlo que en su decir tenléef las -probanzas, dp \gpnformidad con lo ispuesto en los artioulos P84, 285; 286, 287, 288, 289 y 290 dalGédigo: Feeral de Procedimientos Penales; d)- Refirié que esas pruebas al ser ipreciadas conforme a las admiiniguladas'\ y reglas de la prueba circunstancial, adquirian pleno valor probatorio y eran suficientes y eficaces para demostrar que por lo menos desde el afio dos mil ‘ocho, el sentenciado, como miembro de una organizacion delictiva, y en su calidad de Director de la Cércel Municipal de Canctin, municipio de Benito Judrez, Quintana Roo, permitié que un interno llamado Martin Villanueva Vazquez, alias, *E| Negro Villanueva", que fue designado como representante de esa agrupacién criminal en dicho centro carcelario, vendiera narcéticos a los reos recluidos en ese lugar; y que para ello le brindaba proteccién; con lo cual, a decir del fiscal federal, generé un panorama idéneo para que se cometieran delitos contra la salud; y, @).- Razoné la acreditacién del grado de participacién del sentenciado y del dolo en su conducta, al igual que la inexistencia de alguna causa excluyente de delito o de responsabilidad. Estos agravios son inatendibles e Inoperantes. Inaténdibles, porque del pliego de conclusiones acusatorias que se presenté en el proceso penal de origen, no se advierte que el fiscal federal hubiese pedido a la juez que tuviera por demostrada la agravante prevista en el articulo 196, fraccién IV, del Cédigo Penal Federal, ni mucho menos expresé que en cuanto a ella se actualizaba la hipotesis relativa a que el delito se haya cometido en un centro penitenciario, y menos atin sefalé razonamiento légico juridico alguno del por qué " consideraba que se demostraba tal agravante. 2» Toca pena 2120¥8. su Por consecuencia, esa figura' materia de estudio en la sentencig/a inatendible. Por otra parte, soy manifestaciones de inconforypidgd, porque, como se acreditado el delito- salud de Yue 6e trata y la responsabilid c del Gprenciado en su ua precisé y resefié, y 'y las consideraciones comisién, con las: pru expuso las fundame} de sus argumentos. inmediatamente, a destruir, precisamente, las disposiciones legales y las consideraciones en que se apoy6 la decisién judicial. Ciertamente, el agente del Ministerio Publico de la Federacién no atacé la descripcién de los elementos que a decir de la juez federal integraban el delito contra la salud en la modalidad antes sefalada. Tampoco combatié las consideraciones relativas a la explicacién expuesta por la juez en tomo a la naturaleza juridica del ilicto; esto es, que desde la dogmitica jurfdico penal el delito era de comisi6n alternativa, de accién, de resultado formal, anticipado 0 cortado, y doloso. Ni refuté la afirmacién concerniente a que no estaba acreditado el primero de los elementos del delito, porque a decir de la juzgadora los datos aportados por el ministerio puiblico eran insuficientes para ello. Ni controvirtié la aplicacién de los articulos 40 y 41 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, con base en los cuales la juez federal determiné que aun cuando se aplicaran las reglas contenids en esas disposiciones legales; no era factible establecer con certeza qué accién delictiva en concreto ejecuté el sentenciado y con la cual supuestamente hubiere colaborado para fomentar la comisién de algun delito contra la salud; pues, se destacé, que no se advertian con claridad las circunstancias que hayan mediado en la realizacién de un delito contra la salud, como pudieron haber sido el sitio, la fecha aproximada de su comisién y la clase o naturaleza del narcético. i ere AS supuesto acto concreto de colaborackited el implicado, hubiese sido determi la ghistencia de una dj oridgatio, porque se siancla alguna que intendiado de ejecutar boracién, ‘qué ‘tampoco bias: de. tiempo, lugar’ y Bacontécido, y que menos atin det ban si fal'participacién del enjuiciado pmentar ilicitos contra la colaboracién'qua,.rd dijo que fo. exis exteriorizara la: Volt actos concretos, idéral omitio combatir el q juez hizo consistir en que el agente del Ministerjp Pablico de la Federacién no aport prueba algufla que acreditara, precisamente, el acto dondfato dq Golaboraci6n que haya realizado el sentenciado para que diera como resultado la comisién de un delito, particularmente, contra la salud. De igual forma, omitio refutar el argumento atinente a que si bien diversos tribunales colegiados, en varios criterios, habfan sostenido que podian coexistir legalmente tanto la delincuencia organizada como el ilicito contra la salud en la modalidad cuestionada, por tratarse de delitos auténomos; lo cierto era que, segin lo puntualiz6 la juzgadora, el representante social de la federacién tenia que atribuir comportamientos independiente 0 inconexos, porque de lo contrario se afectarian derechos fundamentales, como seria el principio de non bis in idem, previsto en el articulo 23 constitucional, ya que se argument6 que se estaria recalificando la conducta; pero, que en el caso, aquellas circunstancias no acontecieron; por lo que se dijo que se actyalizaba la causa de exclusién de delito prevista en el articulo 15, fraccion I, del Cédigo Penal Federal. También fue omiso en atacar el argumento que se hizo consistir en que no era obstdculo para el sentido de la sentencia apelada, el hecho de que al dictarse el auto de formal prisién al inculpado, se hayan tomado en consideracién las pruebas que obraban en la causa penal, ya que la juez precisé que tal circunstancia constituyé el hecho. hipotético @ probar durante la instruccién del proceso, pero que en la sentencia se requeria de Pruebas plenas; inclusive, destac6, que: las constancias de la causa Penal ponian de manifiesto que el agente del Ministerio Publico de la Federacién, no cumplié con Py pina BLA ROC R ¥ J02, apartado A, de la Constitusion Estados Unidos Mexicanos, Tumerales 4 y 168 de| Procedimientos Penales, q base en los uales la juez de Distrito resolvig fegtituir al Sendo enel goce de sus dares politicos, Ss cancelacion de su ifehfite archivo provisional de '}4 isa penal, al igual que determind reservar proypansébre el: destino final de las armas y dol,rstodg sgfidp|afectos al proceso penal. i como la Inistrativa, y el ntrovertir las tesis en fa, instancia apoyé la lito contra la salud las que «@yzaadora no , acreditacion de cudéibnada; las cuale Segiguientes: “COLABI Klentifican con los rubros AGION:. AL | FOMENTO. PARA POSIBILITAR §CUCION DE DELITOs. CONTRA LA SALUD, NATURALEZA Y REQUISITOS PARA| LA CONFIGURACION DEL DELITO DE (ARTICULO 194, FRACCION II, DEL CODIGO: PENAL FEMERAL).”; “ELEMENTOS DEL DELITO. LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL DEBE ANALIZARLOS EN LA SENTENCIA DEFINITIVA (LEGISLACION DEL DISTRITO FEDERAL)”; “PRUEBA INSUFICIENTE, CONCEPTO DE: “PRUEBA INSUFICIENTE EN MATERIA PENAL.”, y, “DELINCUENCIA ORGANIZADAY COLABORACION AL FOMENTO PARA POSIBILITAR LA COMISION DE DELITOS CONTRA LA SALUD. DIFERENCIA ENTRE ESTOS DELITOS’. En tales condiciones, se concluye que al haberse estimado inoperantes ¢ inatendibles los motivos de agravio formulados por el agente del Ministerio Publico de la Federacién adscrito, y al estar impedido este tribunal para suplir su deficiencia por prevalecer el principio de estricto derecho, de acuerdo a lo establecido en el articulo, 364 del Cédigo Federal de Procedimientos Penales, interpretado a contrario sensu, las consideraciones en las que la juzgadora basé su determinacién, correctas 0 no, deberdn subsistir para continuar rigiendo su sentido; por lo que deberd confirmarse la sentencia definitiva recurrida. Las anteriores consideraciones’ encuentran apoyo en las jurisprudencias con los rubros: "APELACION’ EN MATERIA PENAL, LiMITES EN LA. "AGRAVIOS — INOPERANTES DEL MINISTERIO PUBLICO.”; yon, ce Primer Gan de Supra Cone do sta cola Nac. pbc ono Sora i's asec 07, > een ‘era Pena, Ou ce pina 25 »gninisterial formulade ““AGRAVIOS INOPERANTES|\ cling PENAL.” y, Ke en "APELACION EN M. INTERPUESTA POR EL MI |O PUBLICO. SUS LiMITES.”."" Por lo expuesto y fundag, con apoyg.ademas , en la cual absolvié a Lépez, de la acusacién @n| su contra por la comision de los detitos deliricuencia organizada, previsto y sancionadolpy los articulos 2, fracciones | y Il, y 4, fracciones |, jnciso b), y Il, inciso b), de la Ley Federal Contra la\Delincuencia Organizada; y, oye penal 01/20} Male Antonio Mi Far, det Segid Tibwal Colegio dat Sexo Greuto, publeade en ol Apia ol Sta gon Fecracon Tet?-2000, Tome lt Ge Jurepudence, Vara Peal, Rovona €pocn, pine 310, gis nimere COU, "= y4za del Segundo Tebunel Colgado on Mate Penal el Torcor Cc, putea en ‘Abita st Semana Judo Ge ia Fasaracon 1917-2000, Tomo i de Juspserce, anon Penal, Orava pen, aga 311, Rago ner 90449, yg, dol etoncos Toca Tibunal Caleieco det Segundo Clo, publada en ol ote, te tony ase Go ix Federscln 1017-200, Tow I de -urprfanc, ‘cra Pena, Oxava pc, gine 82, Regist nbmere 904418 contra la salud, en la modalidad que se denomind como colaboracién de cualquier manera al fomento de la ejecucién de delitos contra la salud, previsto y sancionado en el articulo 194, fraccién Ill, del Cédigo Penal Federal; por las razones expuestas en el considerando cuarto dé esta resolucién. Notifiquese personalmente; hdganse las anotaciones correspondientes en el libro de gobierno y estadistica; expidanse las copias necesarias; con testimonio de esta resolucion, devuélvanse las constancias de la causa penal original 01/2013-X, al juzgado de origen, constante de treinta y un tomos; y, en su oportunidad, archivese el presente toca como asunto concluido. Asi lo resolvié y firma la magistrada Sara Olimpia Reyes Garcia, titular de! Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Cuarto Circuito, ante \el secretario José Ramén Garcia Vaifferra, qui : sta ee idea rom cormesnoe aus rane rn oe resol ox oe SM Saga ace eon CTR Be Satna Relatng A tentecs BRED al we Ste aes Cs Pando coat SSEEASR Sha Vetennno oe Avon von at : \ a ‘PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Hl licenciado Carlos Manuel Vela Pegi fio del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Cuarto Circuito, certifica: que las copias fotostiticas que anteceden, son Teproduccién fiel de su original que tuve a la vista y que obra en los autos del toca penal 212/2013,/plel indice de este tribunal, y se compulsan en catorce fojay/ttiles, las cuales se expiden por mandato judicial el veintitrfs de octubre de dos mil trece, en esta ciudad de Tepic, Nayartt.- doy fe. x suscao DOCTOR EN DEREOHO GERARDO aman STINET, oTARo PUBLIC AUXILAR DEL. ABOGADO SUR SANTA TTURAR DE LA NOTARIA PUBLICA WDNERO TM NOEVE DEL ESTADO, CON RESIENCIK EN gta CDAD, HAGO CONSTAR == ne, ESTA aA ENGIADE LA GUDADANA ANA ROSA MELA 17 eg TDeNTIGA CON SU OREDENCIAL PARA ea EAA NUMERO, OHSTRITL, HEEDOR COR Se OTUTO. FEDERAL ELECTORAL, QUEN To Ny PALABRA DE HONOR QUE E. DOCLMENTO, Pe eerica 6, COPIA FIEL DEL ORGINAL MANCITANDO SE DE FE POR LO QUE SE PROCEDE 5 DOMENT CE NOTARAD DEL ESTADO CE GUNTANA ROO EALALEY CEL NTR eo CCERTIAGAGION, ‘ue LA COPA FOTOSTATICADE ESTE DOCUMENTO A, COTEREAS, esi 70 SERIDENTICA ALA QUE SE ME EXEIOY ue LA Oe ace FOIA UTLESY SE CERTFEA DADO FE SHE OST DEL DOCUMENTO, ASENTAOA EN rn No OIA UTERO PA TRESCINTOS SETENTA ¥ CUATRO VOLE PRIMERS TONO °C" DEL PROTOCOLO AMI CARGO ———— SS se POE LA PRESENTE CERTFICACION DEL DOCUMENTO EL OM COI ie ENERO DE DOS MIL CATORCE, EN A ‘Sisoap de CANCUN QUITANA ROO—- 30

You might also like