You are on page 1of 4
Capmruto HI EXTINCION DEL ALBACEAZGO 688. Causales de extincién del albaceazgo. Enunciacién. El] albaceazgo puede terminar de varias maneras, principalmente: 1° Normalmente, el albaceazgo se extinguir por la llegada del plazo; 2° Termina también por el cumplimiento del encargo; 3°. Por la remocién del albacea por culpa o dolo; 4° Por incapacidad sobreviniente; 5° Por muerte; 6° Por renuncia, y 7° Por la no aceptacion del cargo en el plazo fijado por el juez. Examinaremos brevemente cada una de estas causales en los nuimeros siguientes. 689. 1° Llegada del plazo. Deciamos en cl ntimero 652 que el albaceazgo es un cargo a dia cierto y determinado. En consecuen- cia, cl albaceargo, en primer lugar, terminara por la Ilegada del plazo a que estaba sujeto. Corresponde en primera instancia determinar el plazo dentro del cual el albacea ha de desempenar su encargo al testador, en conformidad al articulo 1303, segun el cual “el albaceazgo durara el tiempo cierto y determinado que se haya prefijado por el testador”. Si el testador no ha fijado plazo para la evacuacion del encar go por el albacea, la ley entra a hacerlo en el articulo 1304, en cuya virtud “si el testador no hubiere prefijado tiempo para la duracién del albaceazgo, durara un afio contado desde el dia en que el albacea haya comenzado a ejercer su cargo”. El articulo 1305 autoriza al juez para prorrogar, tanto el plazo fijado por el testador como cl sefalado por la ley en subsidio de 549 DERECHO SUCESORIO aquél, cuando por dificultades graves no pudiere el albacea eva- cuar dentro de él, el encargo que se le ha confiado. Pero, como lo ha fallado la jurisprudencia, solo el juez puede prorrogar los plazos de duracién del albaceazgo, y no pueden hacerlo los herederos.*!? También se ha fallado que la prérroga del plazo autorizada por el articulo 1305 debe pedirse antes de que haya expirado el término que se quiere ampliar.°2 Nuestros tibunales han dicho también que la dificultad grave no suspende por si sola el plazo, sino que procede pedir su. prorroga y que el caso fortuito es un ejemplo tipico de impedimento grave.™! Finalmente, en conformidad al articulo 1306, “el plazo prefija- do por el testador o la ley, o ampliado por el juez, se entendera sin perjuicio de la particién de bienes y de su distribucién entre los participes”. 690. 2° Cumplimiento del encargo. | albaceazgo puede terminar aun cuando no se haya cumplido el plazo fijado por el testador, la ley o el juez, si el albacea ha evacuado ya su cargo. Dispone al efecto el articulo 1807 que “los herederos podran pedir la termi- nacion del albaceazgo, desde que el albacea haya evacuado su cargo; aunque no haya expirado el plazo sefialado por el testador 0 la ley, o ampliado por el jez para su desempeno”. Puede ocurrir entonces que antes del plazo correspondiente se hayan pagado todas las deudas y legados que figuraban en el encargo; en esta situacion, los herederos pueden solicitar la termi nacion del albaceazgo. El articulo 1308 dispone que “no sera motivo ni para la pro- longacion del plazo ni para que no termine el albaceazgo, la exis- tencia de legados o fideicomisos cuyo dia o condicién estuyiere pendiente, a menos que el testador haya dado expresamente al albacea la tenencia de las respectivas especies 0 de la parte de los bienes destinados a cumplirlos, en cuyo caso se limitara el alba- ceazgo a esa sola tenencia. “Lo dicho se extiende a las deudas cuyo pago se hubiere enco- mendado al albacea; y cuyo dia, condicién o liquidaci6n estuviere pendicnte, y se entendera sin perjuicio de los derechos conferidos alos herederos por los articulos precedentes”. 319 “Revista de Derecho y Jurisprudencia”, tomo XXI, seccién 1*, pag. 270. 320 “Gaceta de los Tribunales” de 1870, sentencia N° 1643, pag. 739. “Revista de Derecho y Jurisprudencia’, tomo LIL, secci6n 1°, pag, 235. 550 Una sentencia de la Corte Suprema declara que la existencia de un modo no cumplido tampoco es motive de ampliacién del plazo del albacea.% 691. 3° Remocién del albacea por culpa grave o dolo. Establece el articulo 1800 que el albacea puede ser removido de su cargo en caso de culpa grave 0 dolo, a peticién de los herederos © del curador de la herencia yacente. EI precepto contiene una derogacién al principio general en nuestra legislacién de que en materia civil la culpa grave equivale al dolo; por regla general, los efectos civiles de la culpa grave y del dolo son los mismos (articulo 44, inciso segundo). En el caso del articulo 1300 la situacion es diferente. Si él albacea incurrié en culpa grave, es removido de su cargo, pero existiendo dolo, ade- mas de este efecto principal queda sujeto a otras sanciones indica- das en el propio articulo 1300, y que son: 1° Se hace indigno de suceder al causante (N’ 121); 9* Debe indemnizar de todo perjuicio a los interesados, y 3° Debe restituir todo lo que haya recibido a titulo de retribu- cion. En realidad, esta distincién entre la culpa grave y el dolo no se justifica, pero es indiscutible dada la forma en que esta redactado el precepto, el cual nos dice que en caso de culpa grave o dolo el albacea sera removido de su cargo, y agrega, “y en caso de dolo se hard indigno de tener en la sucesién parte alguna”, etc. Se ve claramente que el legislador limita estas sanciones al dolo. 692. 4° Incapacidad sobreviniente del albacea. En los mimeros 661 y siguientes hemos visto que existen ciertas incapacidades para ser albacea; pues bien, en conformidad al articulo 1275, “la incapac dad sobreviniente pone fin al albaceazgo”. Quiere decir, entonces, que si al albacea en el desempeno de su cargo le sobreviene algu- na causal de incapacidad (por ejemplo, cae en demencia), termi- na el albaceargo. 693. 5" Muerte del albacea. Vimos también que, cn conformidad al articulo 1279, el albaceazgo no se wansmite a los herederos del albacea (N° 652). Quicre decir entonces que el albaceazgo, al igual que el mandato, termina por la muerte del que recibid el encargo. # “Revista de Derecho y Jurisprudencia”, tomo LITT, seccién 1%, pag. 235. 551 DEREK SHO SUCESORIO 694. 6” Renuncia del albacea. Del articulo 1278 se desprende que elalbacea puede renunciar a su cargo. Dispone el precepto que el albacea, “aceptando expresa o tacitamente el cargo, esta obligado a evacuarlo, excepto en los casos en que es licito al mandatario exonerarse del suyo. La dimisién del cargo con causa legitima le priva slo de una parte proporcionada de la asignacién que se le haya hecho en recompensa del servicio”. 695. 7" No aceplacin del cargo en el plazo fijado por el jucz. En el niimero 659 vimos que, en conformidad al articulo 1276, el juez, a peticién de cualquier interesado en la sucesién, procedera a fijar un plazo al albacea para que acepte el cargo. Si éste no lo hace en dicho término, caduca el albaceazgo.2" 38 Como hemos dicho, el articulo 1274 determinaba el cese del albaceargo de su difunto marido si la viuda pasaba a segundas nupcias, en armonia con el articulo 240 inciso final, que hacia terminar la patria potestad de la mujer, y el articulo 2163 N° 8°, respecto del mandato que también terminaba con la misma ‘ircunstancia, limitaciones todas derogadas por la Ley N° 18.802, del aiio 1989, y Ley de Filiacién N° 19.585, de 26 de octubre de 1998. 552

You might also like