You are on page 1of 10
Automatizacion de ta fabricacién 287 Sennen SOLUCIONES A LAS PREGUNTAS DE CONTROL ————————————————————————————————————————————————————— RESOLUCION 4.1. A) Las méquinas de control numérico son reprogramables y facilmente adaptables a la produccin de distintas piezas, por Io que una de sus principales ventajas respecto a las méquinas transfer es su mayor flexibilidad. Las maquinas transfer son méquinas autométicas disefladas y puestas a punto para la fabricacién de un producto determinado. Su diseiio especifico permite obtener elevadas ca- dencias de produccién, RESOLUCION 4.2. B) ‘La opcién A) se corresponde con la definicién de programacién conversacional. En la programacién manual, el programador no dispone de ayudas para definir las trayectorias de la herramienta, lo cual dificulta enormemente programar el mecanizado de superficies alabeadas, RESOLUCION 4.3. B) Para reducir la posibilidad de errores por parte del programador, los controles numéricos con pro- gramaci6n conversacional tinicamente permiten introducir valores dentro de un rango determinado. La opcién C) (el control numérico propone la respuesta correcta) se corresponderia con a utiliza- cidn de herramientas de tipo CAD-CAM integradas en el control numérico, RESOLUCION 4.4. B) Los sistemas de Diseiio y Fabricacién Asistidos por Ordenador (CAD-CAM) requieren la definicién ‘geométrica de la pieza a fabricar en el médulo de CAD y la definicién del proceso de fabricacion, herramientas y pardmetros de trabajo en el médulo de CAM. RESOLUCION 4.5. B) Los controles numéricos permiten automatizar el funcionamiento de una gran variedad de maquinas de fabricacién, RESOLUCION 4.6. C) Los programas de control numérico pueden elaborarse en ordenadores, lo cual permite aprovechar el potencial de herramientas informaticas como los programas CAD-CAM. Posteriormente el progra- ‘ma se transmite al control numérico correspondiente, Existe un lenguaje estindar para la programa cién de controles numéricos denominado cédigo ISO. Sin embargo, muchos controles numéricos presentan diversas variantes de dicho lenguaje o incluso lenguajes de programacién completamente distintos. RESOLUCION 4.7. C) Las maquinas de control numérico son reprogramables, por lo que permiten modificar la produccién empleando costes y ilempos relativamente bajos. Esto permite aplicar estas maquinas a la fabrica- cidn de series de productos medias y pequefias. Las maquinas de control numérico presentan costes muy superiores a las maquinas manuales similares. © ITES-Paraninfo 288 Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacién RESOLUCION 4.8. C) Los ciclos fijos en los lenguajes de programacién de control numérico permiten programar en un {inico bloque secuencias de operaciones de mecanizado frecuentes en la méquina en la que esté im- plementado el control (cajeados, taladrados, etc.) RESOLUCION 4.9. B) La opeién B) se corresponde con la definicién de los sistemas CAD-CAM. Las otras dos opciones son claramente incorrectas. ResoLuciOn 4.10. C) La programacién realizada a pie de méquina desde el panel de la méquina-herramienta permite pro- gramar pricticamente cualquier proceso de fabricacién, empleando, en caso de ser necesario, los Ciclos fijos correspondientes. Los programas CAD-CAM son herramientas informaticas que requie- ren Ia utilizacién de ordenadores, por lo que no son propios de la programacién a pie de méquina. RESOLUCION 4.11. A) La tabla de herramientas de un contro! numérico contiene principalmente informacién de las hen mientas que permite compensar las trayectorias programadas en funcién de la geometria de la herra- mienta empleada, RESOLUCION 4.12. A) Los controles numéricos punto a punto tinicamente controlan el posicionamiento de la herramienta en los puntos programados. Este tipo de controles no es adecuado para operaciones que requieran el control de la trayectoria entre puntos, como las operaciones de contorneado. RESOLUCION 4.13, B) Los controles numéricos adaptativos disponen de sensores que les suministran informacién sobre la evolucién real del proceso de fabricaciGn, Esta informacién permite ajustar las condiciones de traba- jo programadas optimizando el proceso. RESOLUCION 4.14. B) Los utillajes y herramientas empleados en una determinada fabricacién se definen en funcién de las condiciones de trabajo buscando la optimizacién del proceso. Por tanto, el coste de ambos elemen- {os no supone una desventaja para las méquinas de control numérico en relacién con Tas manuales. La mayor complejidad y coste de las miquinas de contro! numérico hace que presenten mayores costes de mantenimiento que las méquinas manuales, RESOLUCION 4.15. C) Las caracteristicas de las méquinas transfer hacen muy costoso cambiar el tipo de pieza fabricada, por lo que tinicamente es rentable emplearlas para la fabricacién de grandes series. Este tipo de sistemas productivos es incompatible con las células flexibles de fabricacién desarrolladas para la produccién de series pequefias de diferentes tipos de piezas. Como indica Ia opci6n C), en las méquinas transfer circulares la pieza sigue un proceso de fabri- cacién continuo en el que avanza de forma secuencial entre los distintos puestos de trabajo. RESOLUCION 4.16. A) ‘Al emplear compensacién de radio de herramienta basta con programar la geometrfa de la pieza a obtener y el control numérico se encarga de definir la trayectoria que debe seguir el eje de la herra- ©ITES-Paraninfo Automatizacién de la fabricacién 289 nienta. Esta funci6n tiene utilidad en algunas operaciones de mecanizado con desplazamientos de la herramienta perpendiculares a su eje (contorneados, cajeados, etc.). Sin embargo, no tiene ningdn efecto en la programacién de operaciones de taladrado. RESOLUCION 4.17. B) Los ciclos fijos para controles numéricos de fresado son funciones modales, de forma que una vez programados se mantienen activos y se ejecutan después de cada desplazamiento de la maquina. Fstas funciones pueden programarse empleando coordenadas tanto absolutas como incrementales, RESOLUCION 4.18. C) Las méquinas herramienta de control numérico no presentan necesariamente mayor velocidad de giro y potencia del husillo principal que las méquinas manuales. Por tanto, estos tipos de maquinas no imponen en principio limitaciones distintas en relacién con la velocidad de corte. La utilizacién de herramicntas de forma para el mecanizado de geometrias complicadas es més frecuente en las méquinas manuales debido a la dificultad para realizar desplazamientos simultneos coordinados de varios ejes. En general, las méquinas manuales presentan menores tiempos y costes de preparacién que las méquinas de control numérico. Son, por tanto, més flexibles y més adecuadas para la fabricacién de series muy pequefias. RESOLUCION 4.19. C) La programacién paramétrica est basada en la utilizaci6n de pardmetros a los que se puede asignar distintos valores numéricos, de forma que un mismo programa puede emplearse para la fabricacién de distintas piezas de geometrfa similar. En general, este tipo de programacién se realiza de forma ‘manual sin la utilizacién de programas CAD-CAM. RESOLUCION 4.20. A) Al emplear correccién del radio de la herramienta, se programa el contorno de la pieza a mecanizar y el control numérico determina la correspondiente trayectoria del punto de referencia de la herra- mienta. Por tanto, se programa como si la herramienta tuviera radio 0 y coincidieran la trayectoria de su punto de referencia y el contorno obtenido correspondiente. La correccién de radio no tiene ninguna relacién con los controles numéricos adaptativs en los que se ajustan los parametros de corte en funcién de ta evolucién de variables del proceso como podria ser el desgaste de la herramienta. RESOLUCION 4.21. C) En las méquinas transfer de mecanizado a pieza se mantiene inmévil durante el proceso en cada puesto y se emplean generalmente herramientas rotativas con moyimientos de avance lineales alter- nativos sencillos. Por tanto, no estén especialmente disefiadas para la fabricacién de piezas de revolucién, como es el caso de los tornos, en los que el movimiento de corte es el giro de la pieza. En los distintos puestos de una méquina transfer circular se sitéan unidades de mecanizado espe- cfficas para la operacion que deben realizar. Las maquinas de control numérico presentan elevada flexibilidad y coste que no tienen sentido en la concepcién de una maquina transfer. RESOLUCION 4.22. B) ‘Al emplear compensaciGn de radio de herramienta, el control numérico corrige la trayectoria progra- ‘mada considerando Ia geometria de la herramienta. Por tanto, la trayectoria programada y la real son distintas © ITES-Paraninto 290 Problemas resueltos da Tecnologia de Fabricacién La compensacién de radio también se emplea en la programacién de tornos de control numérico para corregir el efecto del radio de punta de la herramienta, Las funciones G41 y G42 se emplean en programacién manual sin necesidad de emplear herra- jentas CAD-CAM. RESOLUCION 4.23. A) Los tomos de control numérico més sencillos tinicamente controlan el movimiento de dos ejes: Z coincidente con el eje de giro de la pieza y X perpendicular al eje Z. Sin embargo, existen otras configuraciones con mis grados de libertad, como, por ejemplo, tomos que controlan més de un carro portaherramientas, tornos que controlan la posicién angular del husillo principal, etc. RESOLUCION 4.24. A) En la programacién ISO los ciclos fijos de fresadora de control numérico son modales, de forma que tuna vez. activados se ejecutan después de cada desplazamiento de la méquina. Los ciclos fijos de tomo son funciones secucnciales, es decir, snicamente se activan una vez al ejecutase el bloque en el que estén programadas. RESOLUCION 4.25. C) En una méquina transfer circular el tiempo de giro de la mesa para el avance de las piezas entre los distintos puestos de trabajo suele ser pequefio, Por tanto, en general no sera el factor principal en la cadencia de produccién. Debido a que todas las estaciones trabajan simulténeamente, la mas lenta seri la que defina la cadencia de produccién, puesto que el proceso no podrd continuar hasta que dicha estacién finalice su tarea. RESOLUCION 4.26, C) Los costes unitarios de fabricacién no son siempre mayores o siempre menores por emplear miqui- nas de control numérico manuales. Los costes serdn minimos para una de dichas opciones en fun- cidn de muchos aspectos, como geometria de la pieza, nimero de piezas a fabricar, etc. Las miquinas automaticas, como las de control numérico, permiten reducir tiempos no proxtucti- vos debidos a desplazamientos en vacfo, cambios de herramienta, etc. RESOLUCION 4.27. B) La compensacién de radio también se emplea en la programacién de tomos de control numérico para corregir el efecto del radio de punta de la herramienta, Para realizar los célculos geométricos correspondientes a esta correccin es necesario conocer la orientacién de la herramienta que se indi ca al control numérico a través de la tabla de herramientas. RESOLUCION 4.28. A) ‘Una maquina flexible se caracteriza por permitir cambiar el tipo de producto fabricado ficilmente, para lo cual debe presentar tiempos y costes de preparacién relativamente pequefios. Entre las mé- quinas de fabricacién flexible se encuentran las maquinas manuales, por lo que las respuestas B) y C) son incorrectas. RESOLUCION 4.29. B) Un taller que trabaja como subcontratista para distintos sectores debe ser capaz de adaptar su pro- duccién a una demanda variable, por lo que debers emplear méquinas flexibles. Por tanto, no serin adecuadas las méiquinas transfer. © ITES-Paraninto ‘Automatizacién de la fabricacion 291 Las méquinas manuales sf son méquinas flexibles y adecuadas para este tipo de taller. Sin em- argo, la opcién C es incorrecta debido a que actualmente se tiende a aumentar la automatizacién de Jos sistemas productivos, por lo que no es razonable establecer la utilizacion «exclusiva» de méqui nas manuales. RESOLUCION 4.30. C) Incluso empleando el mismo lenguaje, existen distintas formas de programar un control numérico para realizar una misma tarea, Por ejemplo, puede citarse la posibilidad de programar la misma trayectoria en coordenadas polares o cartesianas. Los programas de control numérico incluyen informacién y érdenes a la maquina no relaciona- das con la geometria de la pieza: pardmetros de corte, activacién del fluido de corte, etc. Légicamente, la opcién C) si es correcta. Existe gran cantidad de lenguajes de programacién y variantes de éstos, y los controles numéricos sélo entienden aquellos para los que han sido prepara- dos. RESOLUCION 4.31. C) La utilizacion de coordenadas absolutas o incrementales para programar trayectorias en un programa de control numérico es una opcién que elige el programador para facilitar su tarea. No afecta en absoluto a la estructura del programa ni a su ejecucién; tinicamente cambian las coordenadas de las posiciones programadas. En general, seré mas cémodo emplear coordenadas absolutas o incrementa- les segdin como esté acotada la pieza en los planos. RESOLUCION 4.32. A) Una vez definida la geometrfa de la pieza en el médulo de CAD y las operaciones de mecanizado y herramientas empleadas en el médulo CAM, mediante la funcién de postprocesado, el programa genera el cédigo para el control numérico correspondiente al proceso. Generalmente el usuario define el tipo de trayectorias que debe realizar la herramienta en cada operacién, Los programas CAD-CAM no incluyen necesariamente funciones de optimizacién de trayectorias de herramienta. El postprocesado, al emplear herramientas CAD-CAM, es aplicable a cualquier tipo de controles numéricos, no necesariamente a controles adaptativos RESOLUCION 4.33. A) La alimentaci6n de piezas mediante tolvas es adecuada para piezas de pequeiio tamaiio RESOLUCION 4.34. B) Los tornos automiticos de levas son miquinas rigidas en las que 1a automatizaci6n se realiza me- diante sistemas mecénicos, por lo que es dificil realizar cambios en el producto fabricado. Este tipo de miquinas es adecuado para Ia fabricacién de grandes series de productos. Los tomos automaticos mecanizan piezas a partir de barras cuyo ditimetro estd limitado por el diémetro de paso de barra del husillo principal del torno, Por tanto, no es posible mecanizar piezas de gran tamaio. RESOLUCION 4.35. C) Las trayectorias circulares pueden programarse en cualquier tipo de coordenacdas, no exclusivamente en polares, ©MTES-Paraninto 292 Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacién La compensacién de longitud de herramienta es una funciGn aplis mienta con independencia de su longitud. La respuesta C) es correcta porque, como se explicé en la resolucién 4.24, las funciones modales en fresadoras de control numérico son modales y en tomos de control numérico son secuenciales. ble a cualquier tipo de herra- RESOLUCION 4.36. C) Una de las posibles configuraciones de las méquinas transfer son las transfer lineales, en las que no estd limitado el ntimero de puestos de trabajo y, por tanto, el nimero de operaciones. En general, en las maquinas transfer de mecanizado la pieza se mantiene inmévil durante el proceso en cada puesto y se emplean distintas unidades de mecanizado con herramientas rotativas que suclen realizar operaciones que requieren poca potencia de corte. Por tanto, este tipo de maqui- a no esta especialmente disefiado para la fabricacién de piezas de revolucisn, como es el caso de los tomnos, en los que el movimiento de corte es el giro de la pieza. RESOLUCION 4.37. C) Los controles numéricos no tienen un mimero maximo de ejes controlables. El numero de ejes de- pende de la configuracién de la méquina-herramienta en la que esté implementado el control. Exis ten miquinas que disponen de varias herramientas de corte que actéan simulténeamente sobre la pieza. RESOLUCION 4.38. B) En los sistemas de bucle cerrado las 6rdenes suministradas a los motores proceden de las informa- ciones enviadas por la unidad de célculo del control numérico y de los datos suministrados por cap- tadores montados sobre la méquina que determinan su posicién y velocidad reales. Este tipo de sis- temas son mis costosos y mis precisos que los de bucle abierto, en los que se elimina cl retorno de la informacién de posicién y velocidad. A pesar de su mayor coste, Ja mayor parte de los motores de maquinas herramienta emplean sistemas de control con bucle cerrado. RESOLUCION 4.39. B) Los tomos automdticos multihusillo, al igual que los monohusillo, mecanizan piezas a pantir de ba- ras cuyo diimetro esta limitado por el didmetro de paso de barra de los husillos principales. Por tanto, no es posible mecanizar piezas de gran tamano. La alimentaci6n de material se realiza de forma automitica mediante dispositivos especiales de alimentacién de barras. Los robots son méquinas de elevado coste con clevada flexibilidad que no tienen sentido en sistemas de fabricacién rigidos como los tornos multihusillo, En este tipo de tornos, cada husillo se corresponde con un puesto de trabajo, y las distintas ope- raciones de mecanizado se realizan simulténeamente. Por tanto, el tiempo de ciclo esti limitado por el tiempo correspondiente al puesto de trabajo mas lento, no por la suma de los tiempos en los distintos puestos. RESOLUCION 4.40. C) En las maquinas transfer todos los puestos de trabajo actéan simulténcamente. Se podré realizar un mayor miimero de operaciones a la vex cuanto mayor sea el mimero de puestos de trabajo de la ‘maquina. Las méquinas transfer lineales presentan la tinica configuracién que no tiene limitado el iiimero de puestos de trabajo posibles. © ITES-Paraninto ‘Automatizacién de la fabricacién 293 RESOLUCION 4.41. B) Las méquinas de control numérico son méquinas més flexibles que las miquinas transfer. Por tanto, son més adecuadas para la fabricacién just in time que requiere sistemas con capacidad para modifi car ffcilmente su producci6n con objeto de adaptarla a la demanda en cada momento. Las maquinas transfer son méquinas especificas desarrolladas para la fabricacién de grandes se~ ries de una pieza concreta. Este tipo de produccién permite desarrollar miquinas optimizadas que ‘ademés realizan varias operaciones simulténeamente. En estas condiciones de fabricacién de gran- des series, las méquinas transfer presentan menores tiempos de fabricaci6n y son més rentables que las méquinas de control numérico. © ITES-Paraninto 284 —_Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacicn > 4.19. > 4.20. > 4.21. > 422. > 4.23. > 4.24, > 4.25. > 4.26. La programacién paramétrica de controles numéricos: A) Es un tipo de programacién de CN basada en Ia utilizacién de programas CAD-CAM. B) Es una programacién ©) Consiste en emplear parémetros en lugar de valores numéricos fijos en los programas de CN. implificada empleada por operarios no fumiliarizados con los CN. Después de programar G41 o G42 en un programa de CN (correccién del radio de herramienta): A) Las trayectorias se programan como si la herramienta tuviera radio igual a cero, B) El programa se ejecuta cn modo adaptative modificando los pardmetros de corte en funcién del desgaste de la herramienta. ©) El programador debe corregir las trayectorias programadas posteriormente, considerando el ra dio de la herramienta. Las méquinas transfer circulares de mecanizado: A) Presentan una configuracién especialmente disefiada para fabricar piezas de revolucién. B) Disponen de varios puestos en los que se colocan méquinas herramienta de control numérico. ©) Generalmente utilizan herramientas rotativas y movimientos de avance muy simples La programacién de compensacién del radio de herramienta (G41 y G42) en CN: A) No es itil para la programacién de tomos de CN puesto que las herramientas no son cilindricas. B) Hace que la herramienta siga trayectorias distintas de las programadas. C) Son funciones que requieren utilizar herramientas CAD-CAM para su programacion. El sistema de coordenadas para la programacién de un torno de control numérico: A) En general tiene s6lo dos ejes (Z y X), aunque algunos tornos tienen més ejes. B) Unicamente tiene dos ejes: Z (giro de la pieza) y X (perpendicular al Z). C)_ En general tiene tres ejes: Z (giro de la pieza) y X, Y (perpendiculares al Z) Los ciclos fijos de programacién ISO de tornos y fresadoras de control numérico: A) Son modales tinicamente para los controles numéricos de fresadora, B) Son modales tinicamente para los controles numéricos de tomo. C)_ Tanto los de fresado como los de torneado son funciones modales. En una maquina transfer circular, 1a cadencia de fabric A) El tiempo de giro de la mesa entre operaciones. B) El tiempo de Ia estacién mds répida. ©) El tiempo de la estacién mas lent. mn estd influida principalmente por: La ntilizacion de méquinas de control numérico en lugar de maquinas manuales: A) Supone costes de fabricaci6n unitarios mayores. ONTES-Paraninfo Automatzacién de la fabricacién 285, B) Supone costes de fabricacién unitarios menores. ©) Generalmente reduce de forma sustancial los tiempos de maniobra D 4.27. La programaci6n de miquinas de control numérico con correceisn de radio de herramients: 'A) Solo se emplea para programar fresadoras de control numérico (no tiene sentido en torneados) B) Para operaciones de contomeado en tornos de control numérico requiere definir en la tabla de herramientas Ia orientaci6n de la herramienta. ©) Puede utilizarse en contorneados exteriores én fresadoras de control numérico, pero no en ca- jeados. > 4.28. Una maquina de fabricacién flexible se caracteriza: A). Por tener tiempos y costes de preparacién relativamente pequefios. B) Por ser adecuada para trabajar al menos a tres turnos. ©) Por ser méquinas altamente automatizadas. 4.29. La tendencia actual en un taller que trabaja como subcontratista para diferentes sectores es A) Utilizar maquinas transfer por su produetividad, B)_Utilizar méquinas flexibles para conscguir fiicil adaptaciGn a la demanda, ©) Utilizar méquinas manuales exclusivamente. > 4.30. EIGN utiliza programas para comunicar a la méquina distintas érdenes e informaciones: |A) Sil lenguaje usado es el mismo, dos programas realizados separadamente son iguales. B) El programa s6lo da drdenes a la maquina referentes a la geometrfa de la picza. ©) Los controles numéricos sélo entiendlen los lenguajes para los que han sido preparados. 4.31. El empleo de coordenadas absolutas o incrementales: |A) S6lo responde a la costumbre del que realiza el programa, B) Se debe mantener un solo tipo en el programa para evitar confusiones, ©) Se emplean generalmente, segiin estén acotados los planos, para facilitar la programacién > 4.32. En un programa de CAD-CAM, el postprocesado: A) Consiste en la generacién del programa de control numérico para la méquina-herramienta. B) Consiste en la optimizacién de las trayectorias de la herramienta para que el tiempo de mecani- zado sea ménimo, ©) Se emplea i ‘amente en controles numéricos adaptativos. } 4.33. La alimentaciGn a maquinas transfer por medio de tolvas se realiza preferentemente con: A) Piezas pequetias. B) Piezas grandes. C)_Ninguna de las anteriores. © ITES-Paraninto 286 —_Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacién 4.34. Los tomos automaticos de levas se emplean en: A) Pequeiias series de piezas pequefias. B) Grandes series de piczas pequefas. ©) Grandes series de piezas grandes. } 4.35. {Cual de las siguientes afirmaciones en relacién con la programacién de CN es correcta?: 'A) Para programar trayectorias circulares es necesario emplear coordenadas polares. B) La compensacién de longitud de herramienta se emplea con herramientas muy largas o muy cortas. ©) _Los ciclos fijos son modales para los CN de fresadoras y no lo son para los CN de tornos. ® 4.36. Las méquinas transfer: |A) Sélo permiten fabricar piezas que requieran un ntimero de operaciones reducido. B) Son especialmente adecuadas para mecanizar piezas de revolucién. En general, disponen de unidades de mecanizado con herramientas rotativas de poca potencia > 4.37. El control numérico de una maquina herramienta: A) Puede controlar como maximo el mor jento de tres ees. B) Puede controlar como maximo el movimiento de cinco ejes. ©) Puede controlar el movimiento de varias herramientas de corte a la ver. > 4.38. Los sistemas de bucle cerrado para el po |) Son menos precisos y menos costosos que los sistemas de bucle abierto. B) _Requieren que la méquina disponga de captadores para conocer su posicién y velocidad reales. ©) _No son muy frecuentes debido a su elevado cost. jonamiento de una maquina de control numérico: D 4.39. En relacin con los tomos autométicos multihusillo se puede afirmar que: A) Frecuentemente utilizan un robot para la alimentacin automitica del material B) No pueden mecanizar piezas de gran didmetro. CC) _El tiempo de ciclo es igual a la suma de los tiempos de cada puesto de trabajo. 440, Ove tipo de méquina transfer permite realizar un mayor nmero de operaciones a la vee? A) Maquina transfer circular. B) Maquina transfer de puesto fijo. C) Maquina transfer lineal D> 441. Las méquin.s de control numérico en relacién con las méquinas transfer: |A) Son ids rentables para grandes voliimenes de produccién. B) Son mis adecuadas para sistemas de produccién just in time ©) En general, presentan menores tiempos de fabricacién. © ITes-Paraninto

You might also like