ANEXO07 11 2023 - IGPJ Resol 126 2023pdf

You might also like

You are on page 1of 20
ANO CXII - N° 28.877 CORRIENTES, MARTES, 07 de NOVIEMBRE de 2023 Boletin Oficial de Corrientes ANEXO INSPECCION GENERAL DE PERSONAS JURIDICAS RESOLUCION N° 126 Resolucienn? (0012 6 Corrientes, ¢ § NOV 202 Ciudad de Corrientes, 06 de noviembre del afio 2023 VISTOS: Las leyes N° 19.550 Ley General de Sociedades, el Decreto Ley Reglamentario N° 1.533 del 31/07/2000, Decreto Ley N° 28/00, Ley N° 27.349, de Apoyo al Capital Emprendedor, cuyo Titulo III instituyd el régimen legal de las denominadas Sociedades por Acciones Simplificadas (en adelante ‘la/s SAS’) y Ley N° 27.444, modificatoria de las leyes precitadas; la Resolucion General IGPJ N° 01/2018 y la Resolucién General IGPJ N° 02/2018 ; y CONSIDERANDO: Que el Art. 2 del Decreto N° 1533/00 reglamentario del Decreto Ley N° 28/00, atribuye a esta Inspeccién General de Personas Juridicas la facultad de efectuar la interpretacién con caracter general y particular de las disposiciones legales aplicables a los sujetos sometidos a su control ‘Que mediante la Resolucién General IGPJ N° 02/2018, esta Inspeccion General de Personas Juridicas puso en acto la referida atribucién y con consideracién a los criterios interpretativos, reglamenté diversos aspectos del régimen de la Sociedad por Acciones simplificadas (‘la SAS", Ley N° 27.349, su Titulo Ill, arts. 33 a 62). Qué la modificacién de una Resolucién General en virtud de la practica y la costumbre puede ser justificada como un medio para adaptar la normativa a la realidad y las dinamicas cambiantes de una determinada area o sector. Qué, cuando la practica y la costumbre demuestran que ciertos aspectos de una resolucién general son obsoletos, ineficientes o inadecuados para abordar las circunstancias actuales, es imperativo considerar su modificacién. Esta adaptacién permite que la normativa sea mas efectiva y relevante en la vida cotidiana, lo que a su vez contribuye a una mejor regulacién y a la promocién del cumplimiento de las leyes. Esto permite mantener una legislacién actualizada y relevante que beneficia a todas las partes. Que esa interpretacion del derecho de fondo en sede de reglamentacién, puede ser llevada a cabo tanto para la revision y eventual modificacién de criterios sentados con anterioridad, como para establecer otros en otras materias susceptibles de interpretacién, y plasmar en prescripciones normativas las resultantes. Que Ia interpretacion de la ley de fondo puede ser Ilevada a cabo en punto a las atribuciones de fiscalizacin de esta IGPJ y no solo las de registracién matricular, en tanto se lo haga con consideracién de la ley supletoriamente aplicable ~Ley General de Sociedades N° 19.550 (‘la LGS")- de forma conciliada a las finalidades de la ley 27.349. ue las Que las SAS pueden ser un valioso instrumento juridico a condicion de a utilicen genuinos emprendedores y de que lo hagan en condiciones de transparencia y equidad entre los socios que son claramente favorables a estos pues sino existe 0 no se transparenta o publicita informacion confiable respecto de la sociedad y de los propios socios, aumentard el riesgo para los terceros © al menos con toda probabilidad sera esa la percepcion de estos y sera mas dificultoso que operen con la sociedad, lo cual terminara afectando a los socios Que, el objeto especifico de una sociedad nos permite conocer las diferentes actividades economicas que las sociedades por acciones simplificadas planean llevar a cabo. Es una descripcién detallada de los productos, servicios y actividades que las empresas se comprometen a desarrollar para generar ingresos y beneficios. La delimitacién del objeto social es fundamental en el estatuto societario, ya que establece los limites y alcances de las actividades que la empresa puede realizar. Que, esta Inspeccién General de Personas Juridicas entiende que la mencién del objeto social debera efectuarse en forma precisa y determinada, mediante la descripcién conereta y especifica de las actividades que la sociedad se proponga realizar guardando razonable relacién con el capital inicial Que, la dotacién de un capital social que relacionado al objeto de la sociedad luzca inicialmente razonable para que la misma ponga en marcha su actividad con medios propios hasta que acceda a fuentes de financiamiento, es una exigencia de la buena fe en la realizacién de los actos juridicos, sean éstos de indole contractual o constituyan declaraciones unilaterales de voluntad dirigidas a la creacién de un sujeto de derecho diferenciado del declarante. Que, en la etapa inicial de la vida de la sociedad el capital social debe ser el necesario para la puesta en marcha del emprendimiento que constituye su objeto y un desarrollo inicial hasta que la sociedad acceda a fuentes crediticias, haciéndolo con un capital que prevenga un excesivo trasiado de riesgos a terceros por la via de los pasivos que se derivaran del crédito, hasta que éste se traduzca en el giro del negocio en condiciones mas seguras para los terceros. Por ello y en virtud del articulo 2, 3, 11, y 13, c.c. del Decreto Ley N° 28/00 y demas normativas citadas en los considerandos que anteceden, LA INSPECTORA GENERAL DE PERSONAS JURIDICAS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES ARTICULO 1*.- SUSTITUYASE el Articulo 7 del Anexo | de la Resolucion General IGPJ N° 02/2018 por el siguiente: “Articulo 7.- El Registro Publico inscribe actos contenidos en documentacién auténtica Instrumento privado con las firmas de sus otorgantes certificadas por escribano publico, La certificacién de firma implica acreditacion de identidad y del caracter invocado. Asimismo, en los casos en los que se utilice el instrumento constitutive modelo incluido como Anexo Il y Anexo Ill de la presente Resolucién, quien realice la certificacién mencionada debera dejar constancia que los datos consignados en el instrumento a inscribir son idénticos @ los volcados en el formulario de carga de datos pertinente.” ARTICULO 2°.- SUSTITUYASE el Articulo 17 del Anexo | de la Resolucion General IGPJ N° 02/2018 por el siguiente: “Articulo 17.- La denominacién social debera contener la expresion “Sociedad por Acciones Simplificada’, sus abreviaturas 0 las siglas SAS 0 S.A.S." ARTICULO 3°.- SUSTITUYASE el Articulo 22 del Anexo | de la Resolucion General IGPJ N° 02/2018 por el siguiente “Articulo 22.- El objeto social deberé enunciar la descripcién concreta y especifica de las actividades que la entidad se proponga realizar y debera guardar razonable relacién con el capital social. Es admisible la inclusion de otras actividades, también descriptas en forma precisa y determinada, Unicamente si las mismas son conexas, accesorias y/o complementarias de las actividades que conduzcan al desarrollo de! objeto social. No se admitira la constitucién de sociedades 0 reformas de objeto social que contemplen la exposicién de un objeto milltiple, sin perjuicio de las actividades conexas, accesorias y/o complementarias en los términos del presente articulo.” ARTICULO 4°.- SUSTITUYASE el Articulo 23 del Anexo | de la Resolucién General IGPJ N° 02/2018 por el siguiente: *Articulo 23.- La Inspeccién General de Personas Juridicas valorara la razonabilidad del capital social inicial conforme los valores referenciales segmentado por actividades, contemplados en el Anexo VI.” ARTICULO 5°.- SUSTITUYASE el Articulo 25 del Anexo | de la Resolucién General IGPJ N° 02/2018 por el siguiente: “Articulo 25.- Aportes en Dinero. Formas de Acreditar la Integracion: La integraci6n en dinero del capital suscripto debera acreditarse acompafiando: Constancia del depésito de la entidad bancaria y/o comprobante de transferencia electronica a la cuenta de esta Inspeccién General de Personas Juridicas La integracién se haré efectiva acreditando el aporte correspondiente al 25% del capital social inicial, efectuado por alguno de los accionistas.” ARTICULO 6°,- SUSTITUYASE el Articulo 32 del Anexo | de la Resolucién General IGPJ N° 02/2018 por el siguiente: “Articulo 32.- De acuerdo al instrumento constitutive modelo previsto en el Anexo Il y Anexo Ill, segin corresponda, y se publique el edicto modelo que consta, ambos de la presente Resolucion: La inscripei6n del instrumento constitutive modelo, en instrumento privado, se fealizara en forma automatica sin mas tramite cuando todos sus otorgantes fueren personas humanas que actiien por derecho propio." ~ ARTICULO 7°. SUSTITUYASE el Articulo 33 del Anexo | de la Resolucion General IGPJ N° 02/2018 por el siguiente: “prticulo 33 Para la inscripcién de la designacién y cesacion de administradores sociales, los cuales deben ser personas humanas se debera efectuar la declaracién jurada de cada administrador sobre la condicion de Persona Expuesta Politicamente Se deberd adjuntar libre disposicién de bienes correspondiente a las personas designadas como administradores, librado por el Registro de Propiedad Inmueble correspondiente al domicilio legal de los mismos. En el supuesto que la condicién del administrador no fuere la de Persona Expuesta Politicamente sera suficiente la manifestacion expresa de cada uno de los administradores consignado en el formulario de carga de datos correspondiente. En el supuesto que la condicién del administrador sea de Persona Expuesta Politicamente debera acompafiarse la declaracion jurada del mismo, conforme formulario correspondiente.” ARTICULO 8°.- SUSTITUYASE el Articulo 44 del Anexo | de la Resolucion General IGPJ 02/2018 por el siguiente: “Articulo 44.- La SAS no presentard sus estados contables ante este organismo de contralor.” ARTICULO 9°.- Para realizar un aumento de capital, con la finalidad de realizar la respectiva inscripcién de la modificacién del estatuto, se debera presentar en este Organismo: Copia certificada del Acta de Asamblea con cédigo HASH Copia Certificada del Acta de Registro de Accionistas con cédigo HASH Escritura publica de protocolizacién del acta, en la cual quede plasmada la redaccién del articulo del estatuto que se reforma, en original y dos copias cettificadas. Proyecto de edicto por duplicado. Respaldo contable del aumento realizado. Tasa correspondiente a Inscripcién de ampliaciones y/o modificaciones de estatuto Comprobante de pago de Auténomo del Administrador Titular. Formulario N° 9. ARTICULO 10°.- Para realizar una cesién de acciones,con la finalidad de realizar la respectiva toma de razon, se debera presentar en este Organismo: Copia certificada de| Acta de Asamblea donde quede plasmada la distribucion accionaria luego de la cesién, con codigo HASH. Copia Certificada del Acta de Registro de Accionistas con cédigo HASH. Instrumento privado o escritura publica que respalde la cesién, en original y dos copias certificadas, Libre disposicion de bienes de cedentes y cesionarios, emitido por el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente a sus domicilios Proyecto de edicto por duplicado. Comprobante de pago de Auténomo del Administrador Titular. 2 v ge aon Fotocopia del DNI del nuevo socio. Tasa correspondiente a Inscripcién que no implique reforma. Formulario N° 9. ARTICULO 11°.- Para realizar una modificacién de! objeto societario, con la finalidad de realizar la respectiva inscripcion de la reforma estatutaria, el organo de administracién debera presentar en este Organismo: Copia certificada del Acta de Asamblea con cédigo HASH. Copia Certificada del Acta de Registro de Accionistas con cédigo HASH. Escritura publica de protocolizacion del acta, en la cual quede plasmada la redaccién del articulo del estatuto que se reforma, en original y dos copias certificadas. Proyecto de edicto por duplicado. ; Tasa correspondiente a Inscripcién de ampliaciones y/o modificaciones de estatuto. Comprobante de pago de Auténomo del Administrador Titular. Formulario N° 9. ARTICULO 12°.- Para realizar un cambio de la denominacion social, con la finalidad de realizar la respectiva inscripcién de la modificacién del estatuto, el érgano de administracién debera presentar en este Organismo: Copia certificada del Acta de Asamblea con cédigo HASH. Copia Certificada del Acta de Registro de Accionistas con codigo HASH. Escritura publica de protocolizacion del acta, en la cual quede plasmada la redaccién del articulo del estatuto que se reforma, en original y dos copias certificadas. Proyecto de edicto por duplicado. Tasa correspondiente a Inscripcién de ampliaciones y/o modificaciones de estatuto. Comprobante de pago de Auténomo del Administrador Titular. Formulario N° 9. ARTICULO 13°.- Para realizar un cambio de los integrantes de! érgano de administracién, deberd presentar en este Organismo: 3 copias certificadas del Acta de Asamblea con cédigo HASH, en la misma debe quedar plasmada la redaccién del articulo correspondiente a las modificaciones realizadas, Copia Certificada del Acta de Registro de Accionistas con cédigo HASH. Proyecto de edicto por duplicado Tasa correspondiente a Inscripcién que no implique reforma. Libre disposicin de bienes de los Administradores que finalizan el cargo y de os que asumen el mismo, Comprobante de pago de Autonomo del Administrador Titular. Formulario N° 9, Fotocopia del DNI y constancia de CUIT/CUIL de las nuevas autoridades. ARTICULO 14". Para realizar un cambio de la sede social, para la inscripcién el 6rgano de administracion debera presentar en este Organismo: 3 copias certificadas del Acta de Asamblea con cédigo HASH, en la misma debe quedar plasmada la redaccién del articulo correspondiente a las modificaciones fealizadas Copia Certificada del Acta de Registro de Accionistas con cédigo HASH. Onae PeNo Onan Proyecto de edicto por duplicado ‘Tasa correspondiente a Inscripcién que no implique reforma Comprobante de pago de Auténomo del Administrador Titular. Formulario N° 9. ARTICULO 15° Para realizar la disolucién de la sociedad, el organo de administracién debera presentar en este Organismo. Acta de Asamblea con cédigo HASH. Copia Gertificada del Acta de Registro de Accionistas con cédigo HASH. Proyecto de edicto por duplicado. Original y dos copias certificadas del instrumento publico donde obre transcripta el acta de asamblea que consideré y aprobé la disolucién y nombramiento de liquidador. Libre disposicién de bienes de la Sociedad Libre deuda de la firma con los organismos de recaudacion. Balance de liquidacién. ‘Tasa correspondiente a Inscripcién que implique reforma Formulario N° 9. ARTICULO 16°.- Con la finalidad de atender a eventuales situaciones no previstas derivadas de la Ley N° 27.349 y los nuevos procesos tecnolégicos incorporados, la INSPECCION GENERAL DE PERSONAS JURIDICAS podra aplicar en los actos sujetos a su competencia, cualquiera sea el cardcter de estos, la doctrina, criterios y jurisprudencia emergente de sus resoluciones generales, particulares y dictamenes anteriores a las normas que regulen, en todo cuanto a ello no sea incompatible con la Ley N° 27.349, el instrumento constitutivo y la presente resolucién. ARTICULO 17°.- Apruébese Anexo VI en todas sus partes. ARTICULO 18°.-La presente Resolucion General entrara en vigencia a partir de su publicacién en el Boletin Oficial de la Provincia de Corrientes. ARTICULO 19°.- Comuniquese al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Corrientes, Colegio de Escribanos, Colegio de Abogados y Consejo Profesional de Ciencias Econémicas de la Provincia de Corrientes ARTICULO 20°.- De forma. Registrese. Publiquese. Oportunamente, archivese. Anexo II Instrumento Constitutivo de “[denominacién] SAS”. - En la Ciudad Corrientes, Provincia de Corrientes, Repablica Argentina, el dia [fecha instrumento constitutivo] comparece/n el/los sefior/es [Nombres y apellidos sociot), [Tipo de Documento Socior] N° [Nro. De Documento sociot], [CUIT/CUIL/CDI socio}, de nacionalidad [Nacionalidad socio], nacido el [fecha de nacimiento socio1], profesién: [profesién socio 1], estado civil: [estado civil socio1}, con domicilio en la calle calle, nro. piso, dpto., localidad, provincia socioa], {representada por (nombre y apellido del apoderado) (tipo de documento apoderado) (N° de documento del apoderado) CUIT/CUIL/CDI (N° de CUIT/CUIL/CDI del apoderado)]_y (Denominacién persona juridica] con sede social [ealle, nro. piso, dpto. de la persona Juridica, Localidad), en la jurisdiceién de (Provincia persona juridica], quien declara bajo juramento no encontrarse comprendida en ninguno de los supuestos previstos por el articulo 299 de la Ley General de Sociedades N* 19.550, representada por el/los St/es. [Representante/s de la persona juridiea, datos completos de cada uno], [tipo de identificacién fiscal representante legal PJ] [Nro. de CUIT/CUIL/CDI del representante legal PJ], inscripta el [fecha de inscripcién PJ] en el Registro Pablico bajo el niimero/matricula [nro. de inseripeién PJ], y resuelve/n constituir una Sociedad por Acciones Simplificada que se regird por las disposiciones de la Ley N° 27.349, supletoriamente por la Ley General de Sociedades, N° 19.550 y por las cléusulas que a continuacién se transcriben: I. ESTIPULACIONES: ARTICULO PRIMERO. Denominaci6n y Domicilio: La sociedad se denomina “{denominacién]” y tiene su domicilio legal en jurisdiccién de la Ciudad de Corrientes, Provincia de Corrientes, pudiendo establecer agencias, sucursales y todo tipo de establecimiento o representaci6n en cualquier otro lugar del pais 0 del extranjero. ARTICULO SEGUNDO, Duracién: E] plazo de duracién de la sociedad es de ...... afios, contados a partir de la fecha de su constitucién. Dicho plazo podra ser prorrogado por decisién de los socios. ART{CULO TERCERO. Objeto: La sociedad tiene por objeto dedicarse, por cuenta propia o ajena, o asociada a tereeros, dentro o fuera del pais a ...(redaccién del objeto). La sociedad tiene plena capacidad de derecho para realizar cualquier acto juridico en el pafs 0 en el extranjero, realizar toda actividad Keita, adquirir derechos y contraer obligaciones ARTICULO CUARTO. Capital: El Capital Social es de $ [pesos en nimero] (*) representado por igual cantidad de acciones ordinarias escriturales, de $ 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por accién. El capital social puede ser aumentado por decisién de los socios conforme lo dispone el articulo 44 de la Ley N° 27.349. Las acciones escriturales correspondientes a futuros aumentos de capital podran ser ordinarias o preferidas, segin lo determine la reuni6n de socios. Las acciones preferidas podran tener derecho a un dividendo fijo preferente de caracter acumulativo no, de acuerdo a las condiciones de emision. Podré acordérsele también una participacién adicional en las ganancias Iiquidas y realizadas y reconocérsele prioridad en el reembolso del capital, en caso de liquidacién. Cada accién ordinaria conferiré derecho de uno a cinco votos segiin se resuelva al emitirlas. Las acciones preferidas podran cemitirse con o sin derecho a voto, excepto para las materias incluidas en el articulo 244, parrafo cuarto, de la Ley General de Sociedades N° 19.550, sin perjuicio de su derecho de asistir a las reuniones de socios con voz. ARTICULO QUINTO. Mora en la integraci6n: La mora en la integracién de las acciones suscriptas se produciré al s6lo vencimiento del plazo. La sociedad podré optar por cualquiera de las alternativas previstas en el articulo 193 de la Ley General de Sociedades N° 19.550. ARTICULO SEXTO. Transferencia de las acciones: La transferencia de las acciones es libre, debiendo comunicarse la misma a la sociedad. administracion: La administracion nds personas bumanas, S0cl0s 0 no, cuyo ‘h minimo de uno (a) y un méximo de ARTICULO SEPTIMO. Organo de representacién de la sociedad esta a cargo de una 0 . niimero se indicaré al tiempo de su designacion, entre ¥ a gu cargo la representacién dela cinco (5) miembros. La administracin de a sociedad tiene asu APD i racan.y misma. Si la administracién fuera plural, los adminis! indeterminado. Mientras la representarén en forma indistinta. Duran en el cargo por plazo aoe por lo menos, un sociedad carezca de drgano de fscalizacion deberé designa’ss) Ot tn dnico administrador suplente, Durante todo el tiempo en el cual la sociedad’ '@ OT" Tg socio, éste pod ejercer lasatribuciones que la ley leconfiere alos Organos sO MST sean compatibles, incluida la administracion y representacién EO. Tort administracién fuere plural, las citaciones a reunién del organo de administy f ctaoroe informacién sobre el temario, se realizardn por medio fehaciente. También podra efect ese or medios electrénicos, en cuyo caso, deberd asegurarse su recepcién. Tas reunlsit © realizardn en la sede social o en el lugar que se indique fuera de ella, pudiendo util leaner medios que permitan a los partieipantes comunicarse simulténeamente entre ellos. Para la confeccién del acta rigen las previsiones del tercer parrafo del articulo 51 de la Ley N° 27.349- Las resoluciones se adoptarén por mayoria absoluta de votos de los miembros presentes. Los administradores podran autoconvocarse para deliberar sin necesidad de citaci6n previa, en cuyo caso las resoluciones adoptadas serdn validas si asisten la totalidad de los miembros y el temario es aprobado por mayoria absoluta. Todas las resoluciones deberén incorporarse al Libro de Actas. Quien ejerza la representacién de la sociedad obliga a ésta por todos los actos. que no sean notoriamente extrafios al objeto social. ARTICULO OCTAVO. Organo de Gobierno: Las reuniones de socios se celebraran cuando lo requiera cualquiera de los administradores. La convocatoria de la reunién se realizaré por medio fehaciente. También puede realizarse por medios electrénicos, en cuyo caso deberé asegurarse su recepcién. Las reuniones podran realizarse en la sede social o fuera de ella, utilizando medios que les permitan a los socios y participantes comunicarse simulténeamente entre ellos, quedando sujetas a los requisitos del articulo 53, segundo parrafo, de la Ley N° 27.349. Las resoluciones que importen reformas al instrumento constitutivo o la disolucién de la sociedad se adoptarén por mayoria absoluta de capital. Las resoluciones que no importen modificacién del contrato, tales como la designacién y la revoeacién de administradores, se adoptaran por mayoria de capital presente en la respectiva reunién, Aunque un socio representare el voto mayoritario para adoptar resoluciones en ningin caso se exigira el voto de otro socio. Sin perjuicio de lo expuesto, serdn vilidas las resoluciones sociales que se adopten por e voto de los socios, comunicado al érgano de administracién a través de cualquier procedimiento que garantice su autenticidad, dentro de los diez (10) dias de habérseles cursado consulta simultdnea a través de un medio fehaciente o las que resulten de declaracién escrita en la que todos los socios expresen el sentido de su voto. Cuando la sociedad tenga socio ‘inico las resoluciones del érgano de gobierno seran adoptadas por éste. Todas las resoluciones deberdn incorporarse al Libro de Actas. Los socios podran autoconvocarse y sus resoluciones serdin validas si se encontrara presente la totalidad del capital social y el orden del dia fuera aprobado por unanimidad. ARTICULO NOVENO. Organo de Fisealizacién: La sociedad prescinde de la sindicatura. ART{CULO DECIMO. Ejercicio Social: El ejercicio social cierra el dia [fecha de cierre de ejercicio] de cada afio, a cuya fecha se elaborardn los estados contables conforme alas normas contables vigentes. El Organo de administracion deberd poner los estados contables a disposicién de los socios, con no menos de quince (15) dias de anticipaci6n a su consideracién por la reunién de socios. ARTICULO UNDECIMO. Utilidades, reservas y distribucién: De las utilidades liquidas y realizadas se destinaran: (a) el cinco por ciento (5%) a la reserva legal, hasta alcanzar el veinte por ciento (20%) del capital social; (b) el importe que se establezea para retribuci6n de los administradores y sindicos y en su caso; (c) al pago de dividendos a las acciones preferidas en su caso; y (d) el remanente, previa deduccién de cualquier otra reserva que los socios dispusieran constituir, se distribuira entre los mismos en proporcién a su ‘ec inistrad La ropresentacién legal de la sociedad seré ejercida por el/los administradores designados. 4. DECLARACION JURADA DE BENEFICIARIO FINAL: En virtud de Je normativa vigente sobre prevencién de lavado de activos y financiamiento ¢© tetrorismo, [Nombres y apellidos beneficiario finals}, [Tipo de Documento beneficiario finali] N° [Nro. De Documento beneficiario finalt), [Tipo de identificacién fisca beneficiario final1] [N° de identificador fiscal beneficiario finals), de nacionalidad {nacionalidad beneficario finals], (datos completos del domiclio beneficiario socialt} tmanifiesta en cardcter de declaracién jurada que reviste el cardcter de beneficiario final de la presente persona juridica en un [poreentaje] %. [Nombres y apellidos administrador 1], En mi carécter de representante legal declaro bajo juramento que no hay persona humana que posea el cardcter de beneficiario final. 5: PODER ESPECIAL: Otorgar poder especial a favor de [nombres y apellidos autorizadoi), [tipo de documento autorizador] [N° de documento autorizadot] y/o [nombres y apellidos autorizado2], [tipo de documento autorizadoa] [N° de documento autorizado2], para realizar conjunta, alternada o indistintamente todos los tramites de constitucién e inscripeién de la sociedad ante el Registro Pablico, otorgar instrumentos piiblicos y/o privados complementarios y proceder a la individualizacién de los Registros digitales de la Sociedad ante el Registro Pablico. Asimismo, se los autoriza para realizar todos los tramites que sean necesarios ante entidades financieras, la Administracién Federal de Ingresos Pablicos (A.F.LP.), Direccién General Impositiva, Direcciones Generales de Rentas y Administracién Nacional de Aduanas y/o todo otro organismo piblico o privado, quedando facultados incluso para solicitar la publicacién del aviso en el diario de publicaciones legales. (*) De optarse por el capital minimo, deberd incluirse el importe en pesos equivalente a dos veces el salario minimo vital y movil vigente al momento de la constitucién de la SAS (art. 40, Ley 27349). De no ser asi, debera incluirse el capital social acordado por los socios. ‘ec inistrad La ropresentacién legal de la sociedad seré ejercida por el/los administradores designados. 4. DECLARACION JURADA DE BENEFICIARIO FINAL: En virtud de Je normativa vigente sobre prevencién de lavado de activos y financiamiento ¢© tetrorismo, [Nombres y apellidos beneficiario finals}, [Tipo de Documento beneficiario finali] N° [Nro. De Documento beneficiario finalt), [Tipo de identificacién fisca beneficiario final1] [N° de identificador fiscal beneficiario finals), de nacionalidad {nacionalidad beneficario finals], (datos completos del domiclio beneficiario socialt} tmanifiesta en cardcter de declaracién jurada que reviste el cardcter de beneficiario final de la presente persona juridica en un [poreentaje] %. [Nombres y apellidos administrador 1], En mi carécter de representante legal declaro bajo juramento que no hay persona humana que posea el cardcter de beneficiario final. 5: PODER ESPECIAL: Otorgar poder especial a favor de [nombres y apellidos autorizadoi), [tipo de documento autorizador] [N° de documento autorizadot] y/o [nombres y apellidos autorizado2], [tipo de documento autorizadoa] [N° de documento autorizado2], para realizar conjunta, alternada o indistintamente todos los tramites de constitucién e inscripeién de la sociedad ante el Registro Pablico, otorgar instrumentos piiblicos y/o privados complementarios y proceder a la individualizacién de los Registros digitales de la Sociedad ante el Registro Pablico. Asimismo, se los autoriza para realizar todos los tramites que sean necesarios ante entidades financieras, la Administracién Federal de Ingresos Pablicos (A.F.LP.), Direccién General Impositiva, Direcciones Generales de Rentas y Administracién Nacional de Aduanas y/o todo otro organismo piblico o privado, quedando facultados incluso para solicitar la publicacién del aviso en el diario de publicaciones legales. (*) De optarse por el capital minimo, deberd incluirse el importe en pesos equivalente a dos veces el salario minimo vital y movil vigente al momento de la constitucién de la SAS (art. 40, Ley 27349). De no ser asi, debera incluirse el capital social acordado por los socios. Anexo III Instrumento Constitutivo de “[denominacién] SAS” En la Ciudad Corrientes, Provincia de Corrientes, Repiblica Argentina, el dia [fecha instrumento constitutivo] el que suscribe: [Nombres y apellido, [Tipo de Documento N° , (CUIT/CUIL/CDL, de nacionalidad [Nacionalidad, nacido el [fecha de nacimiento, profesién: [profesion, estado civil: [estado civil s], con domicilio en la calle (calle, nro. piso, dpto., localidad, provincia y resuelve/n constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (Unipersonal] que se regir4 por las disposiciones de la Ley N° 27.349, supletoriamente por la Ley General de Sociedades, N° 19550 y por las clausulas que a continuacién se transeriben: 1. ESTIPULACIONES: ARTICULO PRIMERO. Denominacién y Domicilio: La sociedad se denomina “{denominacién]” Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) y tiene su domicilio legal en jurisdiccién de la Ciudad de ......., Provincia de Corrientes, pudiendo establecer agencias, sucursales y todo tipo de establecimiento o representacion en cualquier otro lugar del pais o del extranjero, ARTICULO SEGUNDO. Duraci6n: Bl plazo de duracién de la sociedad es de... afios, contados a partir de la fecha de su constitueién. Dicho plazo podra ser prorrogado por decisién de los socios. ARTICULO TERCERO. Objeto: La sociedad tiene por objeto dedicarse, por cuenta propia 0 ajena, 0 asociada a terceros, dentro o fuera del pais a ... (DESCRIBIR ACTIVIDAD) La sociedad tiene plena capacidad de derecho para realizar cualquier acto juridico en el pais o en el extranjero, realizar toda actividad licita, adquirir derechos y contraer obligaciones. ARTICULO CUARTO. Capital: El Capital Social es de $ [pesos en numero] (*) representado por igual cantidad de acciones ordinarias escriturales, de $ 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por accién. El capital social puede ser aumentado por decisién de los socios conforme lo dispone el articulo 44 de la Ley N° 27.349. Las acciones escriturales correspondientes a futuros aumentos de capital podrén ser ordinarias o preferidas, segiin lo determine la reuni6n de socios. Las acciones preferidas podran tener derecho a un dividendo fijo preferente de carécter acumulativo 0 no, de acuerdo a las condiciones de emisién. Podra acordérsele también una participacion adicional en las ganancias liquidas y realizadas y reconocérsele prioridad en el reembolso del capital, en caso de liquidaci6n. Cada accién ordinaria conferira derecho de uno a cinco votos segiin se resuelva al emitirlas. Las acciones preferidas podrén emitirse con o sin derecho a voto, excepto para las materias incluidas en el articulo 244, parrafo cuarto, de la Ley General de Sociedades N° 19.550, sin perjuicio de su derecho de asistir a las reuniones de socios con voz. ARTICULO QUINTO. Mora en la integracién: La mora en la integracién de las acciones suscriptas se produciré al s6lo vencimiento del plazo. La sociedad podré optar por cualquiera de las alternativas previstas en el articulo 193 de la Ley General de Sociedades N° 19.550. ARTICULO SEXTO. Transferencia de las acciones: La transferencia de las acciones es libre, debiendo comunicarse la misma a la sociedad. ARTICULO SEPTIMO. Organo de administracién: La administracién y representacin de la sociedad est a cargo de una o mas personas humanas, socios 0 n0, cuyo niimero se indicaré al tiempo de su designacién, entre un minimo de uno (1) y un méximo de cinco (5) miembros. La administracién de la sociedad tiene a su cargo la representacién de la misma. Si la administracion fuera plural, los administradores la administrarén y representaran en forma indistinta. Duran en el cargo por plazo indeterminado. Mientras la sociedad carezca de organo de fiscalizacién deberé designarse, por lo menos, un administrador suplente. Durante todo el tiempo en el cual la sociedad la integre un tinico socio, éste podra ejercer las atribuciones que la ley le confiere a los organos sociales, en cuanto sean compatibles, incluida la administracion y representacién legal. Cuando la administracién fuere plural, las citaciones a reunion del organo de administracién y la informacién sobre el temario, se realizardn por medio fehaciente. También podré efectuarse por medios electr6nicos, en cuyo caso, deberé asegurarse su recepcién. Las reuniones se realizarén en la sede social o en el lugar que se indique fuera de ella, pudiendo utilizarse medios que permitan a los participantes comunicarse simultineamente entre ellos. Para la confeccién del acta rigen las previsiones del tercer parrafo del articulo 51 de la Ley N° 27.349. Las resoluciones se adoptarén por mayorfa absoluta de votos de los miembros presentes. Los administradores podrén autoconvocarse para deliberar sin necesidad de citacion Previa, en cuyo caso las resoluciones adoptadas serdn vélidas si asisten la totalidad de los miembros y el temario es aprobado por mayoria absoluta. Todas las resoluciones deberan incorporarse al Libro de Actas. Quien ejerza la representacion de la sociedad obliga a ésta por todos los actos que no sean notoriamente extrafios al objeto social. ARTICULO OCTAVO. Organo de Gobierno: Las reuniones de socios se celebraran cuando lo requiera cualquiera de los administradores. La convocatoria de la reunién se realizar por medio fehaciente. También puede realizarse por medios electrénicos, en cuyo caso deberd asegurarse su recepcién. Las reuniones podrén realizarse en la sede social o fuera de ella, utilizando medios que les permitan a los socios y participantes comunicarse simulténeamente entre ellos, quedando sujetas alos requisitos del articulo 53, segundo parrafo, de la Ley N° 27.349. Las resoluciones que importen reformas al instrumento constitutivo o la disolucién de la sociedad se adoptaran por mayoria absoluta de capital. Las resoluciones que no importen modificacién del contrato, tales como la designacién y la revocacion de administradores, se adoptaran por mayoria de capital presente en la respectiva reunién. Aunque un socio representare el voto mayoritario para adoptar resoluciones en ningtin caso se exigird el voto de otro socio. Sin perjuicio de lo expuesto, serén vilidas las resoluciones sociales que se adopten por el voto de los socios, comunicado al érgano de administracién a través de cualquier procedimiento que garantice su autenticidad, dentro de los diez (10) dias de habérseles, cursado consulta simulténea a través de un medio fehaciente o las que resulten de declaracién escrita en la que todos los socios expresen el sentido de su voto. Cuando la sociedad tenga socio tinico las resoluciones del érgano de gobierno seran adoptadas por éste, Todas las resoluciones deberdn incorporarse al Libro de Actas. Los socios podran autoconvocarse y sus resoluciones serdn vélidas si se encontrara presente la totalidad del capital social y el orden del dia fuera aprobado por unanimidad. ARTICULO NOVENO. Organo de Fiscalizacién: La sociedad prescinde de la sindicatura, ARTICULO DECIMO. Ejercicio Social: El ejercicio social cierra el dia [fecha de cierre de ejercicio] de cada afio, a cuya fecha se elaborarn los estados contables conforme a las normas contables vigentes. El érgano de administracién debera poner los estados contables a disposicién de los socios, con no menos de quince (15) dias de anticipacién a su consideracién por la reunién de socios. ARTICULO UNDECIMO. Utilidades, reservas y distribueién: De las utilidades Iquidas y realizadas se destinarén: (a) el cinco por ciento (5%) a la reserva legal, hasta aleanzar el veinte por ciento (20%) del capital social; (b) el importe que se establezea para retribucién de los administradores y sindicos y en su caso; (c) al pago de dividendos a las acciones preferidas en su caso; y (d) el remanente, previa deduccién de cualquier otra reserva que los socios dispusieran constituir, se distribuira entre los mismos en proporeién a su participacién en el capital social, respetando, en su caso, los derechos de las acciones preferidas. ARTICULO DECIMO SEGUNDO. Disolucién y liquidacién: Producida la disolucién de la sociedad, la liquidacién seré practicada por el o los administradores actuando a estos efectos conforme lo establecido en el articulo séptimo del presente. Cancelado el pasivo, y reembolsado el capital respetando el derecho de las acciones Preferidas en su caso, el remanente, si lo hubiera, se distribuird entre los socios en Proporcién al capital integrado, ARTICULO DECIMO TERCERO. Solucién de controversias: Cualquier 1 i . A 5 on ada, conflicto o controversia que se suscite entre la sociedad, los socios, ae vuinistradores, cualquiera sea su naturaleza, quedaré sometido a la jurisdicci6n ‘os tribunales ordinarios con competeneia en materia comercial con sede en Ia... IL. DISPOSICIONES TRANSITORIAS: En este acto los socios acuerdan: A SEDE SOCIAL: Establecer la sede social en la calle [calle y nimero de la sede], [piso dela sede}, (depto. dela sede], de la Ciudad de... 2. CAPITAL SOCIAL: El socio suscribe €! 100% del capital social de acuerdo con el siguiente detalle: (a) [Nombtes y apellidos socio 3], suscribe la cantidad de [Cantidad de Acciones en nimeros] acciones ordinarias escriturales, de un peso valor nominal cada una y con derecho aun voto por acci6n. El capital social se integra en un veinticinco por ciento (25%) en dinero efectivo, debiendo integrarse el saldo pendiente del capital social dentro del plazo maximo de dos (2) afios, contados desde la fecha de constitucion de la sociedad. 3- DESIGNACION DE MIEMBROS DEL ORGANO DE ADMINISTRACION Y DECLARACION SOBRE SU CONDICION DE PERSONA EXPUESTA POLITICAMENTE: Designar (Adininistrador/es titular/es) a: [Nombre y apellido del administrador titular], [tipo de documento administrador] N° [ntimero de documento administrador], [nro. de CUIT/CUIL/CDI administrador] de nacionalidad [nacionalidad administrador], nacido el [fecha de nacimiento administrador], con domicilio real en la calle [calle , nro., piso, depto., localidad, provincia administrador], quien acepta el cargo que le ha sido conferido, constituye domicilio especial en la sede social y manifiesta bajo forma de declaracién jurada que [SI/NO] es Persona Expuesta Politicamente, de conformidad a lo establecido en las Resoluciones de la Unidad de Informacion Financiera. Inciso de la Resolucién UIF N° 11/11 en el cual se encuentra comprendido: [inciso] - [subineiso]. (Administrador/es suplente/es) a: [Nombre y apellido administrador suplente}, [tipo de documento administrador suplente] N° [ntimero de documento administrador suplente], [tipo de documento administrador] N° [nimero de documento administrador], [tipo de identificacién fiscal administrador][nro. de CUIT/CUIL/CDI administrador] de nacionalidad (nacionalidad administrador], nacido el [fecha de nacimiento administrador], con domicilio real en la calle (calle, nro., piso, depto., localidad, provincia administrador], quien acepta el cargo que le ha sido conferido, constituye domicilio especial en la sede social y manifiesta bajo forma de declaracién jurada que [SI/NO] es Persona Expuesta Politicamente, de conformidad a loestablecido en las Resoluciones de la Unidad de Informacion Finaneiera, Inciso de la Resolucién UIF N° 11/11 en el cual se encuentra comprendido: [inciso] - [subinciso] La representacién legal de la sociedad seré ejercida por el/los administradores designados. 4 DECLARACION JURADA DE BENEFICIARIO FINAL: En virtud de la normativa vigente sobre prevencion de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, [Nombres y apellidos beneficiario final1], {Tipo de Documento beneficiario final:] N° [Nro. De Documento beneficiario finalz], [Tipo de identificacién fiscal beneficiario finali] [N° de identificador fiscal beneficiario finali], de nacionalidad [nacionalidad beneficiario finali], [datos completos del domicilio beneficiario socialt] manifiesta en carécter de declaracion jurada que reviste el caraeter de beneficiario final de la presente persona juridica en un {porcentaje] %. [Nombres y apellidos administrador 1], En mi cardcter de representante legal declaro bajo juramento que no hay persona humana que posea el cardcter de beneficiario final. 5. PODER ESPECIAL: Otorgar poder especial a favor de [nombres y apellidos autorizadox], [tipo de documento autorizadox] [N° de documento autorizadox] y/o [nombres y apellidos autorizadog], [tipo de documento autorizado2] [N° de documento autorizado2], para realizar conjunta, alternada o indistintamente todos los trémites de constitueién e inscripci6n de la sociedad ante el Registro Piiblico, otorgar instrumentos piiblicos y/o privados complementarios y proceder a la individualizacién de los Registros digitales de la Sociedad ante el Registro Publico. Asimismo, se los autoriza para realizar todos los tramites que sean necesarios ante entidades financieras, la Administracién Federal de Ingresos Publicos (A.F.I.P.), Direccién General Impositiva, Direcciones Generales de Rentas y Administraciin Nacional de Aduanas y/o todo otro organismo piblico o privado, quedando facultados incluso para solicitar la publicacién del aviso en el diario de publicaciones legales. (*) De optarse por el capital minimo, deberd incluirse e] importe en pesos equivalente a dos veces el salario minimo vital y mévil vigente al momento de la constituci6n de la SAS (art. 40, Ley 27349). De no ser asf, deberd incluirse el capital social acordado por los socios. ANEXO IV MODELO DE EDICTO “[Denominacién] SAS” CONSTITUCION: [tipo de instrumento] [fecha del acto constitutive]. 1.-[Nombres y apellidos socio1], [edad socio1], [estado civil socio), [nacionalidad socio), [profesion socior], [Calle, altura, piso, depto., localidad sociot],[tipo de documento socior}[ndimero de documento socio 1),{[tipo de identificacién tributaria socio1][nimero CUIT/CUIL/CDI socior}; [Nombres y apellidos socio2], [edad socio2], [estado civil socio2], [nacionalidad socio], [profesién socio], [Calle, altura, piso, depto., localidad socioz], [tipo de documento socio2][mimero de documento socio2], [tipo de identificacién tributaria socio2] [néimero CUIT/CUIL/CDI socioz]:y [denominacién socio persona juridical[tipo persona juridica(dato completo de la sede social de la persona juridica], CUIT N° [nimero CUIT persona jurfdica}; datos de identificacién[N° de identificacién persona juridicalffecha de inscripci6n persona juridica], [organismo de inseripcién de la PJ)fjurisdiccién de inseripeién persona juridica}. 2.- “[Denominacién)’. 3.-[calle, altura, piso, oficina sede social}. 4.- [Transcripcién literal del articulo tercero del Anexo] 5.- [plazo de duraci6n] afios. 6.- $ [pesos en niimeros], representado por acciones escriturales de $ 1 v/n c/u y de un voto, 100% suscriptas y [% de integracién] integradas: [nombres y apellidos sociot): [cantidad de acciones en néimero socio 1] acciones; [nombres y apellidos socio2]: [eantidad de acciones en nGimero socio 2] acciones; [enominacién persona juridica socio] [tipo persona juridica socio]: [cantidad de acciones en nimero socio] acciones. 7.- Administradores y representantes legales en forma indistinta (**). Administrador titular: [nombres y apellidos administrador titular] con domicilio especial en la sede social; administrador suplente: [nombres y apellidos administrador suplente], con domicilio especial en la sede social; todos por plazo indeterminado. 8.- [Prescinde del érgano de fiscalizacién] (**). 9.- [fecha de cierre de ejercicio] de cada afio. (*) Para el supuesto caso en que no se adopte el objeto modelo previsto en el articulo Cuarto del instrumento constitutive modelo, deberd incluirse el detalle de las actividades previstas para el objeto social acordado por los socios. (**) Para el supuesto caso en que no se adopte el régimen de administracién y fiscalizacién previsto en los articulos Séptimo y Noveno del instrumento constitutivo modelo, debera preverse la organizacién de la administracién y, en su caso, de la fiscalizacion, respectivamente. ANEXOV REQUISITOS DE PRESENTACION a solicitud, de inscripcién de la SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA ante el ‘egistro Pablico a cargo de esta Inspeccion General de Personas Juridicas de la Provincia de Corrientes, debera formalizarse con los siguientes requisitos: 1- Presentacién Formulario N° 1 Inscripcién SAS. (Generado automaticamente por plataforma). 2- Pago de Tasa de Inscripeién SAS (Pago Electrénico habilitado en DGR Corrientes). 3- Comprobante de transferencia o depésito bancario (original) de la integracion del veinticinco por ciento (25%) correspondiente al capital social. Cuenta Depésito de Garantia_28-2971/4 - CBU N°0940099324002829710045 - CUIT 30- 71227415-4. 4- Presentacién de Anexo (Generado por plataforma) de Instrumento Privado susctipto por los socios y administradores, con firmas certificadas por Escribano y dos copias certificad: 5-Constancia de CUIT/CUIL del/los socio/s y administradores. 6- Fotocopias DNI del/los socio/s y administradores. 7 Libre disposicién de bienes del/los socio/s y administradores correspondiente al Registro de su domicilio. 8- Comprobante de pago de aporte al Colegio de Escribanos. 9- Formulario de inscripeién en la Direccién General de Rentas (generado por plataforma) firmado por socio, administrador 0 apoderado, debiendo constar en el Instrumento Constitutivo. ANEXO VI OBJETO: Las actividad Py: les comprendidas en el objeto soci suardar relacién con eleapital suseriplos AGENCIA DE TURISMO CANTIDAD DES.M.V.y M.POR ACTIVIDAD 15 ARRENDAMIENTO Y/O LOCACION DE PROP! ANRENE Nt IEDAD/SERVICIOS AUTOPARTES Y AFINES 18. COMERCIALIZACION DE AUTOS EN GENERAL NUEVOS Y USADOS 27 COMERCIALIZACION DE MOTOS EN GENERAL NUEVOS ¥ USADOS. 38. (COMERCIALIZACION DE SOFTWARE. COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS COMERCIALIZADORA, IMPORTACION Y EXPORTACION DE CEREALES, GRANOS Y OTROS 20 COMPRA/ VENTA ACCESORIOS, EQUIPAMIENTOS Y BATERIAS CONSTRUCCION Y VENTA DE MUEBLES DE MADERA Y METALICOS CONSTRUCTORAS, ELABORACION DE PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS CIVILES 36 CONSULTORIA, ASESORAMIENTO INTEGRAL Y SERVICIOS DE ADMINISTRACION (CORRALON DE MATERIALES DE CONSTRUCCION/METALURGICA. Y/O ELECTRICIDAD 36 (CREMATORIO ¥ SERVICIOS FUNEBRES CRIA DE GANADO 20 EXPLOTACION CONTENIDOS AUDIOVISUALES ARTISTICO PUBLICITARIOS E INFORMATICOS EXPLOTACION DE ASERRADEROS Y CARPINTERIA 38 EXPLOTACION DE COCHERAS, GARAGES Y PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO EXPLOTACION DE TRANSMISION DE SERVICIOS DE TELEVISION Y/O SATELITAL 45, EXPLOTACION YERBA MATE Y/O TE / COMERCIALIZACION 18 FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS PARA, CONSTRUCCION EN SECO; PERFILERIA Y PLACAS DE YESO 18 FABRICACION/ ELABORACION/COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA/ HELADERIA/ PASTELERIA ¥ AFINES GUARDERIA NAUTICA 18. INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS DISTINTOS NIVELES 4 KIOSCOS MOVIMIENTO DE SUELO Y PREPARACION DE TERRENOS PARA OBRAS SERVICIO DE COMPUTACION, VENTA DE INSUMOS POR MAYOR Y¥/O MAQUINAS AFINES SERVICIO DE COMPUTACION, VENTA DE INSUMOS POR MENOR ‘¥/O MAQUINAS AFINES SERVICIO DE EXPENDIO DE COMIDA CON MESAS ¥/O MOSTRADOR, SERVICIO DE LIMPIEZA SERVICIO DE SEGURIDAD SERVICIOS DE ALOJAMIENTO CON RESTAURANTE AL PUBLICO 38 SERVICIOS DE ARQUITECTURA SERVICIOS DE CONTABILIDAD SERVICIOS DE PUBLICIDAD SERVICIOS DE RESTAURANTES Y CANTINAS CON ESPECTACULO SERVICIOS MEDICOS SUPERMERCADOS MAYORISTAS 18 SUPERMERCADOS MINORISTAS TALLER AUTOMOTOR TALLER METALURGICO/ HERRERIA / CARPINTERIA VENTA AL POR MAYOR EN COMI! NUN % SION © CONSIGNACION DE. VENTA DE ARTICULOS DE FERRETERIA POR MAYOR, VENTA DE ARTICULOS DE FERRETERIA POR MENOR | wane amon ome |_VENTA DE ARTICULOS DE LIBRERIA POR MENOR VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS POR MAYOR VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS POR MENOR VENTA DE COMBUSTIBLE ‘VENTA DE ELECTRODOMESTICOS POR MENOR VENTA DE ESPEJOS, VIDRIOS Y CRISTALES POR MAYOR VENTA DE ESPEJOS, VIDRIOS ¥ CRISTALES POR MENOR VENTA DE INDUMENTARIA ¥ ARTICULOS DEPORTIVOS POR MAYOR VENTA DE INDUMENTARIA ¥ ARTICULOS DEPORTIVOS POR MENOR VENTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION POR MENOR 18. VENTA DE MUEBLES PARA EL HOGAR POR MAYOR VENTA DE MUEBLES PARA EL HOGAR POR MENOR VENTA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS POR MENOR VENTA DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA POR MAYOR VENTA DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA POR MENOR VENTA DE PRODUCTOS DE PANADERIA POR MAYOR 8 ‘VENTA DE PRODUCTOS DE PANADERIA POR MENOR 4 VENTA DE PRODUCTOS INTERMEDIOS, DESPERDICIOS Y ie DESECHOS VENTA DE PRODUCTOS VETERINARIOS POR MAYOR 9 VENTA DE PRODUCTOS VETERINARIOS POR MENOR 5 VENTA DE REPUESTOS DE MOTOS Y AUTOS POR MAYOR 14 VENTA DE REPUESTOS DE MOTOS Y AUTOS POR MENOR 8 Para determinar la inversién inicial para inscribir una SAS, se debe multiplicar la cantidad de salarios minimos vitales y méviles reeomendados para la actividad a desarrollar con el valor correspondiente al mismo en el mes de constitucién de la sociedad. En el caso de que la actividad a desarrollar no se encuentre en la tabla o bien, se tenga alguna consulta, envie un e-mail con la misma a SAS.igpj@corrientes.gob.ar

You might also like