You are on page 1of 20
“Ajo dela consoldacion del Mar de Grau" Cusco. 30 DIC 2016 OFICIO N' 34 -2016-DDC-CUS/MC Sefior. ING, JOSE VICTOR TORNERO CONISLLA. Representante Legal - Municipalidad Distrital de Pichari. Av. 9 de agosto S/N — Pichari - La Convencion. Cel. 943-086909. PICHARI.- Asunto : — Expediente para calificacién de CIRA. Ref. Hojas de Ruta N° 201611711 De mi mayor consideracién: Previo cordial saludo me dirijjo a Ud. con la finalidad de comunicarle que su solicitud de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos (CIRA) del proyecto denominado “Mejoramiento y Ampliacién de los servicios de agua potable y saneamiento basico en las comunidades de Puerto Mayo, Nueva cavini, Otari Colonos y Otari Nativos, distrito de Pichari-La Convencién — Cusco”; ubicado en el di de Pichari, provincia de La Convencién, departamento del Cusco, con una Linea de Conduccién descrita en el Punto 5.0 (Descripcién Técnica del Proyecto) del Certificado de Inexistencias de Restos Arqueolégicos; presentado con documento de referencia, el cual fue evaluado por el supervisor Arqigo. Patricio José Pilares Daza con RNA CP 0773, de la Coordinacién de Certificaciones, donde se emite el Informe Técnico N° 380-2015-PJPD-CC-AFPA- SDDPCDPC-DDC-CUSIMC por el cual adjunta CIRA, el mismo que cuenta con la conformidad segiin Informe N° 4449-2015-AFPA-SDDPCDPC-DDC-CUS/MC, Informe N°2819-2015-CC- AFPA-SDDPCDPC-DDC-CUS/MC y Opinién Legal N° 652-2015-RRQV-CC-AFPA- SDDPCDPC-DDC-CUS/MC. En consecuencia y conforme a los informes antes indicados se emite el CIRA N° 485-2016- DDC-CUSIMC, (03 folios) los cuales se encuentran debidamente visados, por las instancias competentes que se adjunta al presente. Asi mismo en concordancia al Art. 58 del D.S N° 003-2014-MC, esta obligado a cumplir en presentar el Plan de Monitoreo Arqueolégico, para la revisién y aprobacién por parte de la Direccién Desconcentrada de Cultura de Cusco; su incumplimiento invalida el presente CIRA, estando prohibido realizar cualquier movimiento de tierras sin la autorizacion correspondiente, caso contrario se procederé con las sanciones administrativas y penales en concordancia con la Ley N° 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacién. Sin otro particular, hago propicia la ocasién para expresarle las muestras de mi especial consideracién. SE ADfa: of FDER. "Ao dela Consoidcion del Mar de Grau" ide5 CIRA N° 20t6...4 85 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS 30 DIC 2016 4, NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE PUERTO MAYO, NUEVA TIRINCAVINI, OTARI COLONOS Y OTARI NATIVOS, DISTRITO DE PICHARI - LA CONVENCION - CUSCO”. 2. ANTECEDENTES NUMERO DE EXPEDIENTE —: 201611711 FECHA 05/1212016. INFORME TECNICO INFORME N° 380-2016-PJPD-CC-AFPA-SDDPCDPC-DDC-CUSIMC. NOMBRE DEL ADMINISTRADO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI Ing? José Victor Tornero Conislla - Representante NUMERO DE PLANOS :Plano - UB - 01 de Ubicacién. Plano - GEN - 03 para C.|.R.A. AESCALA Y FECHA © 54/50 000 ~ 1/10 000 - Noviembre - 2016 IRMADO POR 1 Ing® José Victor Tornero Conislla. CLP. N°113792 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO: El proyecto de servicios de saneamiento basico integral, con el cual se pretende contribuir a reducir los continuos casos de enfermedades de la poblacién que se agudiza principalmente en la poblacién \ infantil. La implementacion de la obra, permitira: Mejorar la calidad de vida de los pobladores \ubicados en e rea de proyecto, Reducir la descapitalizacién econémica de ls famiis por realizar /gastos elevados por enfermedades a causa de no contar con el servicios basicos. BIGEO: UBICACION POLITICA: KGS DISTRITO » Pichari fests PROVINCIA La Convencién 3 DEPARTAMENTO Cusco. 4.2. DIRECCION Ubicado en el Distrito de Pichari, Provincia de La Convencién, Departamento de Cusco. 5.0. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO: LINEA CONDUCCION 1 - OTARI NATIVOS, con una Longitud de 6,297.53 ml. LINEA CONDUCCION 2 - NUEVA TIRINCAVINI, con una Longitud de 2,205.68 ml. LINEA CONDUCCION 3- OTARI COLONOS, con una Longitud de 4,620.38 ml. vA "afo dela Consolidacin del Mar de Grau” 2des CIRA N° 2016.4 8 5 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS 30 DIC 2016 LINEA CONDUCCION 4 - PUERTO MAYO, con una Longitud de 873.14 ml. LONGITUD TOTAL de 10,996.72 ml. Franja de servidumbre para todas las lineas de 3.00m (1.50 m. a cada lado del eje) 5.1 COORDENADAS UTM: DATUM : World Geodesic System Datum 1984-WGS- 84, PROYECCION Universal Transversal Mercator. SISTEMA DE COORDENADAS : Planas ZONA UTM (181). {CARTA NACIONAL DEL I.G.N. : (250) Llochegua LINEA 01, COORDENADAS UTM - WG84 ~ 18L CONDUCCION A OTARI NATIVOS DISTANCIA VERTICE Labo Este (m) | NORTE(m) | “paRciaL ON-0 ON-0-ON-1_| 627478.31 | 8626572.20 36.22 ON-1 ON-1-ON-2__ | 627449.30 | 8626550.52 306.90 ON-2 ON-2-ON-3__| 627246.26 | 8626320.38 545.78 ON-3 On-3-ON-4 | 626707.31 | 8626234.28 236.94 ON-4 ON-4-ON-5 | 626484.88 | 8626152.64 463.18 ON-5 ON-5-ON-6 | 626129.76 | 8625855.28 241.42 ON-6 ON-6-ON-7 | 625888.50 | 8625863.93 228.97 ON-7 ON-7-ON-8 | 625664.35 | 8625817.18 205.61, ON-8 ‘ON-8-ON-9 | 625458.75 | 8625819.07 287.99 ON-9 | ON-9-ON-10 | 625230.67 | 8625643.23 463.15, ON-10 | ON-10-ON-11 | 624836.39 | 8625400.23 466.16 on-11_ | ON-11-ON-12 | 624633.27 | 8624980.65 | 1024.07 On-12 | ON-12-0N-13 | 624466.91 | 8623970.18 277.34 ON-13 | ON-13-ON-14 | 624607.21 | 8623730.94 775.97. on-14 | oNn-14-on-F | 624366.7 | 8622993.16 737.82 ON-F ON-F 624282.72 | 8622260.14 0.00 Distancia Parcial (ml) = 6,297.53, Franja de Servidumbre = 3ml Inivero sci DE CULTURA RADA CULTURA DEL CUS. ZAMBRANO RECTOR vi Ato dela Consolldacén del Mar de Grau’ 3de5 ciRA ne 2016.48 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS 30 DIC 2016 LINEA 02, COORDENADAS UTM - WG84-— 18L CONDUCCION A NUEVA TIRINCAVINI DISTANCIA N°] VERTICE LADO ESTE(m) | NORTE(m) PARCIAL on-12_[on-12-nT-1 | 624466.91 | 862397018 | 257.30 nra_|_nt-a-nt-2 | 624267.05 | 862380813 | 180.41 NT-2_ | NT-2-NT-3 | 62414451 | 8623675.72 98.44 NT3_ | NT-3-NT-4 | 624047.01 | 862366214 | 1167.61 nT-4 | NT-4-NT-S | 62349330 | 8624690.11 | 329.14 NTS | NT-S-NT-F | 623281.96 | 862494244 [172.77 NTF NTF 623130.13 | 8624859.99 0.00 Distancia Parcial (ml) = 2,205.68 Franja de Servidumbre = 3mi LINE&°03, COORDENADAS UTM - WG84 — 18L [S CONDUCCION A OTARI COLONOS: 3 DISTANCIA VERTICE ‘{goo ESTE (m) NORTE(m) PARCIAL nr2_| nr-2-0ca | 62414451 [ 8623675.72 117.98 oca | oca1-0c2 | 624058.42 | 8623595.05, 78.65 2{oc2 | oc-2-0c3 | 623981.07 | 8623609.31 709.77 oc3 | oc3-oc-4 | 62338030 | 862323135 160.91 oc4 | 0c4-0cs | 62334610 | 862338858 553.06, 3 | ocr CPF 623092.34 | 8623879.99 0.00 Distancia Parcial (ml) = 1,620.38 Franja de Servidumbre = 3ml LINEA 04, COORDENADAS UTM - WG84 - 181 CONDUCCION A PUERTO MAYO. 5 DISTANCIA N°| VERTICE LADO ESTE (m) NORTE(m) PARCIAL o[ oc-a | ocoa-pm-1 | 62334610 | 862338858 | 679.21 a|— pM | pMi-pM-F | 622857.12 | 8622917.17 193.93 2 [PM PM 623005.13 | 8622791.87 0.00 Distancia Parcial (ml) = 873.14 Franja de Servidumbre 3ml Waseos oi DE CULTURA JADE CULTURADEL CUSOL aon ees Emuae ORNS oe a” ‘RECON BESCO ‘COORDINAGION DE MINISTERIO DE. INGENTA | "Af del Consolidcion de Mar de Grau" 4de5 cara we2016..485 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE 50% RESTOS ARQUEOLOGICOS 30 DIC abi CUADRO DE RESUMEN TOTAL ITEM ‘DESCRIPCION POR SECTORES [-Und.(mi) 1__| LINEA CONDUCCION 1 -OTARI NATIVOS. 6,297.53 [2 [LINEA CONDUCCION 2.-NUEVA TIRINCAVINT 2,205.68 3__ | LINEA CONDUCCION 3.-OTARI COLONOS 1,620.38 4 | LINEA CONDUCCION 4.-PUERTO MAYO. 873.14 _| ~ Distancia Total (ml) 10,996.72 Franja de Servidumbre Zn 3ml 6, ACCESIBILIDAD. longitud. Desde la ciudad del Cusco. El tiempo en promedio para llegar al distrito de Pichari de 16.00 horas aproximadas desde la ciudad del Cusco mediante transporte Vehicular. Norte: Rio Tambo Sur: Quimbiri Este: Echarati Oeste: Huanta - Ayacucho. DE LA INSPECCION: Se constata que, el proyecto NO presenta restos arqueolégicos, tanto muebles como inmuebles a nivel de superficie que puedan ser afectados; indicando a la vez que no se emplaza total ni parcialmente en la citcunscripcién de ninguna zona arqueolégica y/o monumental declarada ‘SE CONCLUYE: NO_EXISTEN RESTOS ARQUEOLOGICOS EN SUPERFICIE EN EL AREA DEL PROYECTO: _.. *MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO JS shd.c,, ENLAS_COMUNIDADES DE PUERTO MAYO, NUEVA TIRINCAVINI, OTARI COLONOS_Y_OTARI mite, ¢NATIVOS, _DISTRITO_DE PICHARI - LA CONVENCION - CUSCO". UBICADO EN EL DISTRITO DE 2 CHARI, PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO. EL PROYECTO MATERIA PETICION ESTA DIVIDIDO EN 04 LINEAS CON ES; LINEA CONDUCCION 1 - OTARI NATIVOS, CON 8 iA LONGITUD DE_ 6,297.53 ML. LINEA CONDUCCION 2 ~ NUEVA TIRINCAVINI, CON UNA LONGITUD, 1E_2,205.68 ML. LINEA CONDUCCION 3 - OTARI_COLONOS, CON UNA LONGITUD DE_1,620.38 ML. LINEA CONDUCCION 4 - PUERTO MAYO, CON UNA LONGITUD DE_873.14 ML. LONGITUD TOTAL DE 10,996.72 ML. CON UNA FRANJA DE SERVIOUMBRE PARA TODAS LAS LINEAS DE 3.00M (1.50 M. A ‘CADA LADO DEL EJE] Brivis + ORRECCION DESCONCES Se ULTURA DADE PULTURADEL CCL BT Ses “Ato def Consoliacion de Mar de Grau” 5de5 ciRA N° 2016...4.8'5 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS ‘30 DIC 2016 ‘SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL ADMINISTRADO LA APLICAGION DE LOS ARTICULOS 22" Y 30° DE LA LEY GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION ~ LEY 28296, QUE REGULA LAS AUTORIZACIONES CORRESPONDIENTES POR PARTE DEL MINISTERIO DE CULTURA; POR LO QUE DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL DECRETO SUPREMO N° 003-2014 -MC Y LOS DS. Nros. 4 y 060-2013-PCM, EL ADMINISTRADO DEBERA DE CUMPLIR CON PRESENTAR EL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO CORRESPONDIENTE AL PROYECTO MATERIA DE PETICION, DEBIENDOSE REALIZAR SUPERVISION PREVIA A LA EJECUCION DE OBRA Y ALA CONCLUSION DE ESTA. EL INCUMPLIMIENTO DE LA PRESENTACION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO APROBADO POR LA DIRECCION DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO, INVALIDA EL PRESENTE CERTIFICADO. ‘SE INDICA QUE LA PRESENTE CERTIFICACION CONCIERNE SOLO A LA SUPERFICIE DEL PREDIO EVALUADO, DE HALLARSE EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS DURANTE LOS TRABAJOS DE REMOCION DE SUELO, SE TIENE LA OBLIGACION LEGAL DE PARALIZAR LAS OBRAS Y DE COMUNICAR INMEDIATAMENTE A LA DIRECCION DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO A FIN DE EVALUAR EL CASO, TODA VEZ QUE DE PRODUCIRSE AFECTACION AL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO POR EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA OBSERVACION, SE PROCEDERA CON LA APLICACION DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y PENALES ESTIPULADAS POR LA LEY N° 28295, (QUEDANDO SIN EFECTO EL PRESENTE CERTIFICADO. ASIMISMO LA EXPEDICION DEL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS (CIRA) NO OTORGA DERECHOS REALES SOBRE EL AREA SOLICITADA Y NO CONSTITUYE MEDIO. DE PRUEBA PARA NINGUN TRAMITE QUE PRETENDA LA FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD ANTE LA munisreo : SuSE RAacusco tory 1 226i ME CULTURA ORE RONACION EACIONES Rte alse, BRECTOR ‘Av Des Cultura 23818 Condomne Huserar Cusco Perd Teton (084) 25600 wavste-cusce gob pe IPORTANTE: EL PRESENTE CERTNCADOCARECE DE VALOR NOSE ACOMPARA CON LA COPIA DEL PLANO >, THRMOO FOR LOS FUNGIONARIOS RESPONSAELES EN ORGINAL SS) EsGuCma aie eae is eS NoMaRI 14 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI MEMORIA DESCRIPTIVA ASPECTOS GENERALES EL PROYECTO IMEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE ¥ SANEAMIENTO BASICO EN LAS CCOMUNIDADES DE PUERTO MAYO, NUEVA TIRINCAVINI, OTARI COLONOS Y OTARI NATIVOS, DISTRITO DE PICHARI~LA CONVENCION - CUSCO" SNIP NP 333593, OBJETIVO El objetivo principal de La ejecucién del proyecto de MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE PUERTO MAYO, NUEVA TIRINCAVINI, OTARI COLONOS Y OTARI NATIVOS, DISTRITO DE PICHARI ~ LA CONVENCION - CUSCO, servicios de saneamiento basico integral, con el cual se pretende contribuir a reducir los continues casos de enfermedades de la poblacién que se agudiza principalmente en la poblacion infanti La implementacién de la obra, permitira Mejorar Ia calidad de vide de los pobladores ubicados en el area del proyecto. Reducir la descapttalizacion economica de las familias por realizar gastos elevados en por enfermedades a causa de no contar con el proyecto ~ Utlizar y beneficiarse del proyecto en los niveles, en educacién, salud, actividades de la agroindustria, el comercio, artesania, etc, lo cual permitiré mejorar el nivel socio ‘economico de la zona de esta parte del pais. 2. ANTECEDENTES El proyecto en ejecucién "*MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LAS COMUNIDADES DE PUERTO MAYO, NUEVA TIRINCAVINI, OTARI COLONOS Y OTARI NATIVOS, DISTRITO DE PICHARI~ LA CONVENCION - CUSCO" Cuenta con Estudio a nivel de Perfil con SNIP N° 333593, aprobado por la Oficina de Programacién e Inversiones de la Municipalidad Distrital de Pichari-OPI, quien lo declaré come VIABLE. La Municipalidad distrital de Pichar, no es ajena a esta problematica, quien pugnando por el bienestar de su comuna, y consiente que la salubridad de las familias es, una necesidad primaria basica que todo Ser humano debe recibir como es el caso de las familias de las Comunidades de Puerto Mayo, Nueva Tinncavini, Otari Colonos y Otari Nativos, realiza todo el esfuerzo en aras de mejorat las condiciones de vida de las familias de Distrito de Pichar, las misma que estén enmarcados dentro de sus Iineamientos de politica inmersos en el Plan de Desarrollo Concertado Local E| Proyecto propane la instalacién de los servicios de saneamiento basico integral, con el cual se pretence coniribuir a reducir los continuos casos de enfermedades de la poblacién que se agudiza principalmente en la poblacién infantil El Proyecto sera financiado y ejecutado por la Municipalidad Distrtal de Pichari teniendo como fuente de financiamiento el CANON gasifera, Proyecto que se encuentra pricrizado en el presupuesto participativo de! ario 2015 € incorporado en el Presupuesto institucional de Apertura del Ejercicio Fiscal Alo 2016, para su ejecucion, La Municipatidad Distital de Pichari como unidad ejecutora, ha previsto la ejecucién del proyecto. Mejoramientoy amplacion de fos servicios de agua potable y saneamiento basica tn ias comunidades de Puerto Mayo, Nueva Tieneavin, Otani colonas y Otarinatvos, dso Ge Pichar! La Convencion - Cusco’, finde ater ala lcaldad considerada en el proyecto en ejecucion que ain el 100%, no tienen servicio basico de agva potable. En este conten Finaneiara la otaldad de a eecucicn dela Obra Tg! onl OP we sva792 oR MEMORIA DESCRITIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE PICHARI = El Proyecto denominado "Mejoramiento y ampliaci6n de los servicios de agua potable y saneamiente basico en las comunidades de Puerto Mayo, Nueva Tirincavini, Otari colonos y Otari natives, distrito de Pichari - La Convencién - Cusco’, tiene una cobertura de Infraestructura lineal de 10.997 km de conduccién y aduccién de linea para la ejecucién del proyecto, las localidades beneficiarias son los siguientes, tem | Sectres y/o toe idades | Distrito | Provincia | Departamento a Otarinarivos | Pichari_| ta Convenciba | Cusco 2 [NUEVA TIRINCAVINI Pichari{ La Convencion | Cusco] 3. [OTARICOLONOS Piehari | ta conveneion | Cusco | & [PUERTO MAYO Pichari_| ta convencion | Cusco | 3. DESGRIPCION DEL PROYECTO 3.4.1 Conduccién Lineal del Proyecto Comprendera el suministro, montaje y transporte de equipos y materiales de 10.997 km de conduccién lineal, las cuales se listan a continuacién. i _CUADRO DE RESUMEN TOTAL _irem DESCRIPCION POR SECTORES Und.(ml) | LINEA CONDUCCION 1-OTARINATIVOS 6297.53 LINEA CONDUCCION 2-NUEVA TIRINCAVINI 2205.68 | LINEA CONDUCCION 3.-OTARI COLONOS 1620.38 | LINEA CONDUCCION 4.-PUERTO MAYO [1a — Distancia Total(mi) | 1096.72. L Franja de Servidumbre fae om 4. UBIGEO 4a UBICACION GEOGRAFICA ¥ POLITICA El area de influencia de! Proyeto se encuentra ubicada en la regién Selva, en la provincia de la Convencidn, Distrito de Pichar, en el departamento de Cusco, entre las coordenadas UTM- WGS84: 18M 624282.72, 8622260.14, 18M 623130,13, 6624859.99; 623002.34, 8623879 .99 y 623005,13, 8622791 87. La altitud de la zona varia desde los 500 a 2000 m.s.n.m El relieve topogratico es variable, tanta en las partes altas que generaimente es abrupta con gradientes sobre 7% y muy susceptibles a la erosibn, con suelos profundos a superficiales y en las partes bajas los suelos son por lo general medianamente profundos y de drenaje lire 441.4 Condiciones Climatolégicas La zona del proyecto tiene un clima templado sin presencia de tormentas eléctricas, las caracteristicas generales de temperatura y viento son las siguientes Temperatura maxima 38,0°C Temperatura media 25.0°C Temperatura minima 18.0°C + Velocidad maxima de viento 46,0 kmh + Precipitacion media anual (mm) 2.600 - Nivel de contaminacién es Muy Bajo MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI 5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO 54 LINEAS DE CONDUCCION 5.1.1 Lineas de conduccién sata SAAZ 511.3 And SAAS Suministro de Materiales ~ Tuberia de PVC SP 1" C-10 NTP 399.0024, Concreto F'C=210 KG/CM2., ACERO FY = 4200 KGICM2 GRADO 60., valvula de compuerta 1”., canastila de bronce 2”, cono de rebose de 2". pintura en exterior, cerco perimetrico con alambre de pas ~ captacién, acero fy = 4200 kgicm?2 grado 60, madera 4"x4"x7" incluye colocacién, puerta de madera 01 hoja inc. olocacion, camara rompe presién. Componentes del Proyecto. Zapata de Reservorio. Losas Cupula de reservorio, Muros Reforzados, Viga Circular. Artesa de rebote Caseta de valvulas, Distribucién de tuberia Casota de valvulas Materiales, de Cimientos, canastila de bronce dn=110mm, tee de h*d° bbb dn 80 mm, codo de 90° de hd" bb pn 16 dn 80 mm, union flexible tipo dresser de dn 80 mm, codo de 90° de hd” ‘bb pr 16 dn 100 mm, adaptador de brida de h'd” dn 100 mm, brida rompe agua de h’a” dn 100 Alcantarilla Construccién de Redes de Alcantarilla, red colector y red emisor, construcciones de buzones, conexiones de desaguie y letrinas con arrastre hidraulico, Tratamiento de Aguas Residuales Construccion de rejas, cajas de distribucién de caudales, instalaciones de biodigestores, cajas de lodos, construccién de biofitro-humedal. 5.1.2 SERVIDUMBRE El ancho de la franja de servidumbre para las lineas de conduccién, por la cual se debe Indemnizar a los propietarios de los terrenos afectados, es de 3,0 m (1,5 ma cada lado de! eje de la linea) por motivos de seguridad en la ejecucién del proyecto. 5.1.3 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA: Datum: World Geodesic System, Datum 1984 -WGSB4 Prayeccién: Universal Transversal Mercator, UTM. Sistema de Coordenadas: Planas Zona UTM: 18 Cuadricula: L Carta Nacional de IGN: LLochegua 25-O, 1/100 000. WEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAO DISTRITAL DE PICHARI 5.1.4 CUADRO DE DATOS TECNICOS LINEA 01, COORDENADAS UTM - WG84~ 181 CONDUCCION A OTARI NATIVOS : DISTANCIA N*| VERTICE Lavo. este (m) | worte(m) | Prey o| ono | on-o-ona | 62747831 | 8626572.20 | 36.22 [a [ona | on-t-on-2 | 6274a9.30 | 962655052 | 306.90 {2 ON-2-ON-3 | 627246.26 | 8626320.38 545.78 3 on-3-on-4 | 626707.31 | 862623428 | 236.94 4 (ON-4-ON-S | 62608488 | 8626152.64 | 463.18, 5 (ON-5-ON-6 | 626129.76 | 862585528 | 241.42 6 (ON-6-ON-7 | 62588850 | 625863.93 | 228.97 7 (ON-7-ON-8 | 625664.35 | 8625817.18 | 205.61 8 (ON-8-ON-9 | 62545875 | 8625819.07 | _ 287.99 8 ON-9-ON-10 | 62523067 | 8625643.23 | 463.15, 10 (ON-10-ON-11 | 620836.39 | 862540023 | 466.16 iu ON-11-0n-12 | 624633.27 | 8624980.65 | 1024.07 [2 ‘on-12-0n-13 | 620066.91 | 862397018 | 277.34 B | on-13-on-14 | 624607.21 | 8623730.94 |__775.97 uu ON-14-ON-F | 62436677 | 862299316 | _737.82 15 on-F | 624282.72 | @622260.14 |__0.00 [ cia Parcial (ml) = 6297.53 Ee Franja de Servidumbre 3m LINEA 02, COORDENADAS UTM - WG84— 18L ‘CONDUCCION A NUEVA TIRINCAVINI DISTANCIA ne] vertice | Lado este(m) | NORTE(m) | "peeciaL o[ onaz | on-t2-nra | 62446691 | 862397018 | 257.30 a{_wra_[_nta-wre | 624267.05 [862380813 | 180.41 2[ wr2_ | nra-nra | 62aiaasi | 8623675.72 | 98.44 3[_wra | nr-3-nra | 62404701 | 862366214 | 1167.61 a[ wre | nra-nrs | 62349330 | sozasoo11 | 329.14 s[ nts | nrs-nrr | 6232196 | sozagazaa | 172.77 6[ Nt NTF 623130.13 | 8624859.99 0.00 Distancia Parcial (ml) = 2205.68 __Franja de Servidumbr 3ml ours (oP Ne 9792 EMORIA DESCRPTVA oR gant sce str MUNICIPALIDAD OISTRITAL DE PICHARI LINEA 03, COORDENADAS UTM - WG84— 181 CONDUCCION A OTARI COLONOS DISTANCIA n°| vertice | Lado EsTE(m) | NoRTE(m) | OY of nt2 | -wr2-oc1 | e2aiaasi | 962367572 | 117.98 oci_| oci-0c2 | 62a0se.a2 | 8623595.05 78.65 2] 0c2 | oc2-oc3 | 62398107 | 862360931 | 709.77 ca | oca-oca | 62338030 | 862323135 | 160.91 oca | oc4-ocs | 62334610 | 862338858 | 553.06 3] ocr [| cpr 623092.34 | _8623879.99 0.00 Distancia Parcial (mil) = 1620.38 Franja de Servidumbre = 3ml LINEA 04, COORDENADAS UTM - WG84~ 18L CONDUCCION A PUERTO MAYO. : DISTANCIA n*| vertice | Lado. este(m) | Norte) | "Ore CaL 0] oca | ocoa-pmi | 62334610 | 862338858 | 679.21 PM-l_| PM-i-pier | 62285712 | 862291717 | 193.93 (2, ewe [pwr 623005.13 | 8622791.87 0.00 Distancia Parcial (ml) = 873.14 L Franja de Servidumbre = 3ml [aa “CUADRODERESUMENTOTAL (tem DESCRIPCION POR SECTORES Und.(ml) [- a Tunema-otaninativos |; =«6297.53 2_|LINEA2-NUEVA TIRINCAVINI 2205.68 3 _[UiNeA3.OTARICOLONOS 162038 873.14 | 10996.72 3mi_ CUADRO DE RESUMEN TOTAL Distancia Total (ml) 1096.72 "Franjade Servidumbre SST at 8 Acceso @e onl 6.1.1 Vias principales de Acceso al proyecto ‘Oe ste - Via terestre: Se cuenta con Ia carretera asfaltada Lima - Pisco ~ Ayacucho (ruta Libertadores) con un tiempo de viaje promedio de 10 horas. Desde la Ciudad de Ayacucho hacia San Francisco se cuenta con una carretera de penetracién asfaltada (en mal estado y estrecho) que llega hasta la localidad de Quinua, "MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA once sexcauonen MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI luego se prosigue con una carretera afirmada de una sola via que llega hasta San Francisco, la distancia de Ayacucho @ San Francisco es aproximadamente de 208 km, y requiere Urgentemente ser rehabiitada y ampliaca Desde San Francisco hacia Pichari, a 40 minutos aproximadamente de viaje, con una via asfaltada en, condiciones regulares La mayoria de tas localidades y anexos de los distritos del VRAE se encuentran unidas con carreteras de penetracién carrozable que estén en mal estado de conservacién, debido a las fuertes lluvias y a la falta de mantenimiento oportuno, 6.1.2 Otras Vias de Comunicacion = Como medios de comunicacién se tienen los servicios de Telefonica del Perd S.A principalmente en el distrito de Pichari y en Puerto Mayo, Nueva Tirincavini, Otari colonos y tari natives, En la zona del proyecto se sintoniza emisoras o medios de comunicacién masiva, como la radio y la television, mas no hay medio de difusi6n escrita de periddicos, existen medios radiales locales con alcance de frecuencia restringida, llegan a la zona emisoras nacionales de Lima que cubren el area del proyecto. 7. GOLINDANCIAS Norte Rio Tambo Sur Quimbin Este: Echarati Oeste: Huanta - Ayacucho tes ig Je Torr Conse (GIP Ne 113792 TiGHORIA DESCRIPTIVA oa aN vf MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI OFEP) OFIGINAFORMULADORA DE ESTUDIOSY PRONE Gt oct Hae Foto N" ‘agua en recipientes y las aguas residuals lo ™moscas, mosquitos, zancudos, cucarachas y 15: En la imagen se observa a un poblador de la comunidad de Otari Colonos acumulando el deja fuir hacia su chacra, convirtiéndolo en hospedero de otros que generan enfermedades en la poblacién. Foto N° 16: En la imagen se observa de como | Construido sus pozos ciegos en medio de sus cul causa de los pobladores de la comunidad de Otari Colonos han ltivos para realizar sus necesidades fisiologicas, esto a Sue no existe el sistema de alcantarillado y una planta para el tratamiento de sus aguas Foto N°17: En la imagen se observa de como los pobladores de Otari Colonos utilizan ||| diferentes tipos de envases para acarrear el agua y dejan fluir al campo abierto sus aguas residuales, ev adnsea iy at da iinagen se observa la aplicacién de las encuestas realizada a los ||| pobladores de la comunidad de Otari Colonos, donde se recabo informacién necesaria y | |||_primaria para ta formulacién del PIP. ———— 43) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI OFI OFICINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS — OFEP compromisos con las autoridades y pobladores de la Localidad de Puerto Mayo, para dar inicio con los trabajos de campo para la formulacién del PIP. Foto N° 20: Verificacion insitu del actual sistema de captacién de agua de la Localidad de Puerto Mayo; donde se constaté que el caudal del agua es insuficiente para la cantidad actual de pobladores que habitan en esta ‘comunidad; por lo que se estin abasteciendo de otro fuente mas que se muestra en la imagen N°22. np pies Nhe 1978 (Oy re Foto N°21: Reservorio actual que abastece agua a la localidad de Puerto Mayo, que durante la verificacién se pudo constatar que se encuentra con poca cantidad de agua, esto debido a que es insuficiente el actual caudal del agua para abastecer a toda la poblacién demandante. Foto N° 22: Captacién directa de agua desde un riachuelo para abastecer a la poblacién actual de Puerto Mayo, esto debido a que su captacién actual no abastece a toda la poblacién demandante. encuentra inoperative y en condiciones deplorables, que en la actualidad es hospedero de moscas, roedores, mosquitos, zancudos y otros que ponen en peligro la salud y el medio ambiente | Foto N°23: Poza de oxidacién de la comunidad de Puerto Mayo, que en la actualidad se Foto N° 24: En a imagen se observa el ugar donde esta vertiendo sus aguas residuales la localidad de Puerto Mayo, generando contaminacién no solo del rio Apurimac sino también del medio ambiente. Foto N°25: Reunién de coordinacién y compromisos con la comunidad Ashéninka de Otari Nativos, antes de iniciar con los trabajos de campo para la formulacién del PIP. Foto N° 25: Verificacién insitu de los actuales sistemas de captacién de agua de la Comunidad Ashéninka de Otari Nativos, donde se observé que el caudal del agua es insuficiente para la demanda actual, es mas sus accesorios se encuentran oxidados, &> w MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI OF RZ oF ICINAFORMULADORA DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS ~ OFEP. Foto N°27: En la imagen se observa el Reservorio actual de la comunidad Ashaninka de ‘Otari Nativos, que se encuentra en pésimas condiciones es més sus accesorios se encuentran completamente oxidados. Foto N° 28: En la imagen se observa los diferentes tipos de envases que utilizan los pobladores de la comunidad Ashaninka de Otari Nativos para almacenar el agua, también se ude observar de sus aguas residuales dejan flur libremente al campo abierto. EE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI OF OFIGINA FORMULADORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -OFEP Foto N°29: En la imagen se puede observar a un poblador de la comunidad Ashéninka de tari Nativos recibiendo el agua proveniente de un riachuelo para luego acarrear a su domicilio. Foto N° 30: En la imagen se observa la encuesta realizada a los pobladores de la comunidad Ashéninka de Otari Nativos para el recojo de la informacién primaria para la formulacién del PIP. q Ra const By HZ ne 10782

You might also like