You are on page 1of 17
dels aos novent que Imo de“Is cabs". Los primeros clerameate “dentifcados con el ideologems del ‘mest, evindican el ofclo ante Tos arstasjvenes a quienes con fecuenca consideran connie y sal aconsejados Los dkimos, por su pare, renicpan de stain « Ja que, por haberse faguado en el pasado, presuponen descartble 0, ‘en el mejor dels cass “el muro por tepar del que hablabs el posta TFemando Pestoa™ De est manera, toe y otros se regan Ia post ‘dd de comprenierel complejo y largo proce scaccdo en la escena tcumana, de cul la times generacones de atts bien son la -deconsagracion ylegtimacin, En este nuevo panora, ds institaciones ‘como el Musco Nacional de Bells Artes (MBA) y el Centro de Arte y CCominicacién (CAyC) se psionaron desde pares etetégicos apc ‘and a ols ntitconales hegemnioe yaa ve ferenciados Resula imposible sosayar el echo de que nuts tabsjo se en ‘mares en un perodo entre dos gobieros militares con un breve intereg- ro democritico, entre mayo de 1973 y marzo de 1976, Este contexto determiné el deveni eultrl del pais propiclando ua escenario pics dominado por un cima de censure y autocensur, «lo que oe aumé el desinterés del Estado por srticularyapoyar plies cultures, ot fe- tor fundamental que condicioné la vida dels insitucones en este pe ‘da, La clousura del programs desarrlit y de loe proyectos articos, entlcoseintelectules que étehabisslentado, fueron los pizeros {ndicios de un complejo proceso de destantelamient cultural Sel golpe de Estado de 1966 habla acarteada como consecuen- ia un fuerte cima cepresivo en los imbitos académicos eintelectua- kes ls noche de los bastones argos ex el ejemplo paradigms), ls sucesva intervenciones mustares que interumpieron el crecimanns del campo academico no evitaron que cesar la activded cultural gua por fuera del ambito publica intents mantenerse mediante diver, lnwosy esategies de continued e intercambia. En eee tetide dispesi de profesioales dela institciones oficiales intervenilas «ve migraron hacia el exranjeroo hacia lor mirgenes (spacios pr ‘dos incluso ibitos mis informales como tlleres y bares) pro, ‘oct una serie de despazamientos tanto en ls actividades come op "a promocién de lo artstco-culturl. Ea medio de este cima suis 1 CAYC, un espacio vinculad aa grupo de profesores diidentes de Ja Facultad de Arquitectua y Ciencias Exacta dela Universidad de Buenos Aires quienes, tras [a intervencién militar la universiad, en stmio de 1966, ccearon la Fundacion de lnvesigacién Interdcpling "a, Con este antecedent, Jorge Glusberg ~impulsor de Is nitativg Y Unico director del CAyC a To largo de su existenci, concibié un sspicioque desde cl crac de discipinsqiea visbilided « picticas ‘experimentalesy promoviere una ampliaproduccién teérica en trme sl ane latinoamericano contemportneo, En cunnto al MNBA, si bien mantavo un “autonome slate” dentro un fil cima socal, vezemos cdo a comple relaion enter police y cultura condicions en mis de un enti los dereatere de este ‘spicio oficial. neste contexte, jumt al impulso reibido en algunas instancis que atorgaron al musco un renovado protagonisna, tabi fueron esencialesfactores coma el debltsmiento del rol hegemenicn de as vanguard el resugnient de estos y plants estiticn ee ‘dos oc acreamiento de un sector del campo arto a las ints ones que antaio habia rechazad En as proximaspiginas analizaremos cémo ds insituciones una oficial que respon al modelo eadiconal de msco (sul que cone, {aye el anon), y ota privada com un auevo formato com el de-centro ‘tural seinsituyeron en las principals eferas de legitimaciony con. ‘waracon dl arte argentino, y fueron las principales responses de la ‘romocién de determinads tendencies durante mis de un decd" extn, es eco pt roll MINA cn bit ov iuny inex depron nal lean ek Las poicas insttuclonales del Museo Nacional de Bellas Artes Entre la crisis y el desarrollo. Uno dels aspects més destacados de avid institucional del MNBA drone la dead de 1970 fue su esurgimienta come smbito de con sagracony leptimaci arses, Sel cee del Di Tella fue determi ante en este aspect también sesuts clave la manera en que el musco Togs seposcionarse fete ses coyunturs Pode decise que la radial rupara con la modemidad que supu- sieron las prctcas artistas de los sos sets, asi como el atin ‘uionalisme que muchas de ells Hevaron implicit cslcarn al sco (co tanto istitacin moderna) en una fg poscin En exe sential ‘reemergencis dela pintura ensertaba ene centro dels escena una dice ‘lina asociad ai odenidd y devel al mea un ol protagésea que habia perdido ante la wanzada vangusrdi,* En este uevo ciclo se ‘onsolidé un grupo de sctoes cultures que operon dentro y fuera de les espacios files ofeciendo una alemitiva programe ante lec. so aa al cultura mrstrado désde I eres est En el MNBA, Semel (Oliver iector entre 1963 y 1977) results un guraclave ye que fue encargido de articular un vaso progrma que adapaba a ete nuevo ‘panorama y que, 51 vez, complementab cies Cuestiones que daban ‘in de artists Tl ie el impacto que desde n inicio tuvo en el eampo trdstca queal poco tiempo de instaurado fue seflad come el espacio ‘que materiaizaba “el etano defini del guracia” Extra af ‘maciénsconlderemas que cinco aos antes Primera Pana, uno de os semansroe de mayor crclacén en el pals, proclamaba desde su ports- dala muerte dea pints, mientras que en interior sentenclaba:"ila intra no ha nue entoncesenfenta un estado decatalepsia: no se ‘oven los aids, su allento no empasa singin espjo"# Estos pesgios ‘Tha Nam Poin De Ris ear Mars Cu Com de An rove ‘Tae a olmi g o haa el ren Miro Ga a Tena ue cle dee wp compares cas sa mies ees ron resin cso pane nl ian Pens Dede’, Chr 9 apd 3. "wee yong Sept, Po Fa, V3, 13d mo de no se cumpliecon, en 1970 el Centro de Ares Visuals del ITDT cer hs puertan yen lo fo siguientes un vast sector del rca no cess de festjar I pinta y su tiufal tomo. Evidentemente, estos desplzamientos der gar aun reorden mien dela csvena plistica que ademas posit a nuevos atts ins tala en el centro dela misme: aquellos que nunca shaban plated ejrl arte nla pnsur, pero que abian queda inviibiizados ante Ia wvanzedo vanguardsta de los szenta. En estesealdo el Premio se offecis como un aractvo espacio consagratoria Seg lo entendieron {tanto los participates como lor mismosorganizadores a psibiiadl de accede al MNBA fue un factor que coneibuyé de manera importante ‘ese objevo? Fara un artista sla hecho de participarimplisba Ia ‘portuniad de exponeren el principal museo del palsy en caso de e= sultar ganador se brs I posbldad nica de ingress lptrimonio del ‘mute yaque desde un principio este "premio adquiscn” fue pesado ‘ata ser donado aI instituci organizadora. Ea consecuencs sto ‘Convert l premio en una fuente de crecimiento patrimonil E130 de julio de 1973 se insigurélapimera edi del renovedo Premio Marcelo De Rider i bien lis bases indcaban que ested dos" piur,excalturay experiencia”, Olver sealaba en a ints Gel atlog cimo"la prepnderanca de a pintra es notable an dentro {Se los 107 envios presents, catia sobre In que se realizd una se- lec fl de 47 arta que amb ele ese mismo proagonisma" En lassigenteselciones a tendenca se aentud. En 1974 dion que incorporba ua aeclin de dibujo y grabado, se perlé una ara crietsr cin hcl figuracin y lel, tent de os usreta y it arias ‘elecionados se enmarcaban en esta tendency; en 1975, de venticustro pintores slo cinco fueton bettas. (Fra) ‘Fue en el apoya que premios como el De Ride, pesteriormente el Benson & Hedges otorgiran a dciplins como la pinturs, el dibujo Sol le mPa De Ri crores MBA, 1975 ‘etn coe lots bls rel undo et ats» donee "iio Sa da ce sms ncaa poner 9 momo ribet ornate ee oo ch Cormoral res oC Trent, atcoo recta Ree NAB, si "Samal Olver en Pro Manel De ir 197 Buss Ace, MN, ye gad, donde mjr se vsbilia el modo en que durante los tos sesenta exist una faciin de adveles artistas que se voes la pintors smdsalli de las tendencise que hbian sido donninantesdurnatel epoca ela vanguadiadialiana,demoscando a qe a inden de la nue- va figracién y de a abstaccién concrete fformalis no bia sido ni fig infocus, Fig. Premio Marcelo de Re 67s. vit del exposiinen sslsde NBA, Flog archi caratoral MNBA En Ia operacin del MNBA. por impulsr pint joven y busca un espacio consegzstoro se dabs oto interesante prceio que ascibe Indes de juventud con lo nuevo, de mode que una pst tradicional como I pictcca se instaursba come la expresién mis actual del arte conremporina, Ea exe seni tambitn se entiende cm entre 1970 y 175 se proyectaron disinas vests de promocién late argentino ‘endl exranjero que enfaszaban eta des desde sus ul: Para arg ‘tina promocininteracional(MINBA, 1970), Texdanee acu de Vart arpnin (Contee Arisique de Reconteslnernatinaes, Niza, 1974), ‘Modiom Argonne Drawing (Corcoren Gallery, Washington DC, 1975). Es justamente en el cruce entre ls slecionador pars los premio y la ‘leccién de nombres par as muestas de promacién artic, donde se sdverte el modo en que se taron las trams de litimacin del cruito oficial el are argentino y a impulio que ele org la intr, En as distintas ediciones del De Ridder tarbien se observa oe midosretomos de muchos artistas al quehacerplistic lego de un pe ‘odo de aleamionto 0 sbandano del arte Tle el eto de Pablo Subrez en 1973, Fermin gui en 1974 w Oscar Bony en 1975, los dos timos, aoadores de a seccn pntus en las edeiones de 1974 y 1976 respec- ‘Svamente Alli también pudieron verse eras obras donde se flaron tspectos dea vids social del pas, por ejemplo Diana Dowel quien pre- Sent en cada una de las ediciones del premio piezas hoy consideradas Feferates de la pturepoliico-ccial dl momenta? En elcin con ete pnt se ace secesariosefalar que fueron po- cea los epsois de census qu se conocen ene reo ao larg de eta ‘cada Sila extrecha elcin entre al poder mata y empresa con- ‘luyenes en L sts burguesia en azn evidnte, tampoco cabe dada que otto motive fie Is astocensura que se impuseron muchos artists ‘Como contraptde, podemos menclonar queen 1973, durant lima presidencia de Juan D. Pera, cuando la Tp Aya se encontrab activ, Se incerporran al ptimonio del MNBA obras coo Bl mud I de Fea Carls Distfano dade isnot de i relizaién y moatada en las sales del museo en 1974. Esta cuesin marca un conteepunto con re escultara del tits, Proedienta I, eaubidaen el musco durante la musta El desmdo en 1972. Bn alguns vsts guides eran explictse os los motives que habian dado origen al obs de gual modo habian Insprado Ef mado I-en diets vinculcin con las pines versiones ela torture represiin que comenzaban 2 circular en esos aos. Bscs ‘comnetaiosgenerron ques entze algunos asentes al muse que ‘ultron enna eomaaicacién ofl e Oliver ye pido de retico de a ‘br, aunque fnaeatetstapermaneci6 dusate toda la exposcién." [En consecuenla desde un principio exist ua suerte de acuerdo tito pace ao hacer explicit lsignifcad del mado I, prefriendo privieie Ta impectanteelocuencia de ss imagen En ese sential autocensure pretend por el personal del moseo permis que sob fuese expuesta fradiado a censiramperite,trasitandoinedvertia y ala ver pers ‘entemente el perioda dela lima cadre, 5 me ex Fe ea 172, (198), err (ES Rep Me (ws Seca pt da "Lahn dam porl ANNA en nr erin Ces se te oe ‘hig sm ein jaan ees em yew Egan Mehl rnin cate rl Retomando algunos spects dela pica de expsicio del MNBA, cena gestion de Olver es posble constr la contnsiad de muchss de las ideas impulsnda po Romero Brest sobre todo en el pf ntermacio- risa que intents impsimi en su politica de exibicines' aunque es neces sefalar qu este témino funciond ms como vn oraonte de dentiicacn en el campo local que como una peayeciin internacional seal Aun a rane el pimer guinquenio dela decade nasa digi parte de sus esfuerzs a difunde -en la medide de ue posal {mt argentino contemporineo en el exterior sts initivs se insert nla drecion de reposicionar pinta en hg de priv dado que el arte que se seleccionab para enviar al exterior desde I aera of ‘al reforzabsaquellstendenclas que selegmaban en mbites om oe remios qu tviron laren el muse, Para Modern Argmine Drawing, incluso se habit recbio la colaboricin deca de Ca, quien pests brat desu colecién. ya menconsmes como esa inteacionalinent efl- nbs ls tendeni que se imponan ea los premio pare cbr los fukn ‘ex rquerdos por el gun de la mesa. programa internacional también extiplabs la recepion de muestas panorimicas de ate interaconal. Durante la piers mitad ea dbcada del stents continuron los itereambigs yn existent con instituciones do paises excenjeros, por ejemplo Exide Unidos Francia yy Alemania, Exposcioes como De Céanne a Mir (1968) o Bashaus (1970) soa clara ejemplos de ests iniitve gue, sn embarg, evo fa- ‘errumpida desde 1976. lao del golpe de Esta marcabaasimismo el fin del proyecto intemacionalita. Alas dfcltades qu la prop sia ‘in politics impona ela hor de ealzrgestone internacionales s- ‘mabs a postura nacional proclamads dene el gobiemo de facta Sin ‘embargg si consderames que la fecha en que cestrn le intereambios ‘coincide con a enuncia de Olivera Is drecion del mus, poems ‘Ghia, Vag, rani ote ior ara, se ‘Aree 300 Sores comnat deen mle ake Ole ee SSE Sel ob alfwedies coul tae corr ‘per (936200) acd race tana rt SEs aon Ae AN, 008 py. CE Sal Pangea en Mar Are Dig Wain DC Cs ‘ate a 1975 considera to argument: que extes programas feeron implementados por Romero Brest desde 1985 y cotinuades por Olver hase 1977. Es enol contrapust interaionalsma/nacionaismo donde me jor se marca cates ene Ia psiioa de Oliver yl desu sucesor, [adolo Las Ribera, cuyaspreferecis preienadaperse mejor l pro- ‘ecto nacionaita del gablerna inetalado en el poder desde 1970, Con fu iagreso al MNBA.en octubre de 1977, Ribers se consldsba como “un dela figure sds importantes para el bite dels cultura ofc ya ‘que ocapabe aos carps en varias nsttciones ligadas abit ests {aka olde director de uso se sumaba su puesto como director dela carrera de Historia del Are en la Univesidd de Buenos Aires (jeri entre 1976, 1982) y su designcién como acadnico de nimero en la ‘Academia Nacional de Bellas Artes, uno de los espacos mas adicions- lists del eampoartistico argentino ‘ocos ejemplos resultan mis ustativs del contzate seal en- tre ambos diectores que las obra elegdsr por cada uno para exhib en fl despacho dela disescidn del museo durante las respective gstones. ‘Micntos queen lo ckimos fos de extensa gestion de Olver psn vere pinturasy escultrspestenecentestarmuevastendenciasdelarte “rgetin (por ejemplo, une obra de Rémlo Macs), en el despacho ‘Scupudo por Ribera se colgaron itgralis de iconogafiacostumbrita ‘elt argentino del glo XIX.” Sus interesc, sin dud més conserve ‘lores, también pueden haber sido I ain por la cual Ribera legs en Semuel Paz estrecho colaborador de Olver y jefe de servicios téaicos el MNBA~ toda as decsionesefeidasa a exhibicn y manejo de It coeccin de arte madero y contemporinen De ese mado, también se ‘explic lacontnuidad de una sere de proyectos iniciads en fos ante- ‘Bore como ls convenios con as empresas oinstitciones uspcintes ‘elospremiog el cterio de monte mist de as sla rennugursdas fn 1978, ue se alinesbn en lavertenteinterzaconalisaal exhib la Colecciin de arte argentino e intemacional en un mismo expaci. "A part de 1977 a partcpacin de Is emprest Beason & Hedges fue otra claboracién entre el dmblto privadoy el estatal que encom ‘u6 continua entre amas gestiones, Sel Premio De Ridder buscaba adc ec i Gane a maaan 5, tins ono apa oe conslidar I uayectia de artists nveles “el Benson” ervo diigido ‘mostrar as ttimas produccones dela generac intermedia. A tres de I organizaion y pacino de exposicones Ia empress, cuyo d- rector cultural era Américo Casila,ruvo como objetivo colabore con insutaciones ofcisles par dar impo al are argentino en un pod fen que el epoyo esata a Ia eultura fue may escaso lo cul puso de ‘manifesto In responsabilidad asuia pr Ia empresa en cubrir con sus sports un importante apecto dela cults." I programa de promecién eultural inci com el Prema Benson | Hedges a eva pater argentina en 1977, Desde un principio el ‘eertamen eto enfocado hacia lo que en ess fos se denoming In “pinture-pintur’, un objetivo que quedé enunciado viualy concep- tuslmeate eo el catlog, cays taps contratapa fueron dustradoe con os elementos que caacterzan Ia prtica pita: ately el bast- dc! (igus 2} Desde ese punto de vista el premio se insertbs en It tendencia de escate de a tradiein picérca como as tambin de otros séneros relegados por ejemplo el buoy el gmbad, aloe que euro dedicaa a segunda edicion.™ De manera solapada, el citslogotambitn fra al context socio politico al efrmar coe “muchos arias han vista neces radicarse fuera del pats un dato relocate ya que mis de un tercio de los atitas seleccionaos(nueve sobre veintcuat) resin en el exterior. De he- cho, ues de los artistas prema Antonio Seg, Primer Pre orge Demin, Segundo Premio y Emesto Deis, Mencén Espcil- vein centonces en Pais Siglendo este programs, en 1980 s present l inorama Benson 8 Hodes al nueva pinta laisoamsercana, Si cvstiones como le de Ta idetidad regional atrovesaron las cada del seent al ochent, sta "Lf ae Renon gs 97-88, eh Carl NINE te " espe na ey Sch recon a canteen pal per deep Oro erties ye Faas ae Rp ale A Pe ‘oe Ne in Behe Ha Ra an Fo Sr in cain slo para medi cinta postures frente aes implicancias de un Concepto como “atnoaericinimo”. Enel talogo quedaron plasma: tds dosposiciones contrapverts sna mls wadiionalt (ade Ribera) ‘yet regionals (I de Casl) mis en consonancia con una tendencia ‘ge, con elgunosdeyplaraentos en sus objets ysgnicadoshabis Cobra presenci desde fin de lor aoe sesenta El itroduccén pro ‘vechando la foc del custo centenaro dela Fundacion de Buenos Aires lector del muses wiz como fundamen la conguista espanol, ¢ Tague deseribia como devocscin descubridon’, para hablar de os vin- culos ene ls artes hispnicasy latinoamesicanss que, deci, encontra- ‘ban un elemento unifcador en “us comunesantecedentesespiritules {que} pareiean deterinar basquedassemejantesen el terreno de lo listo" Con une ptica muy dnt, Castilla se apurtabe de una idex dervaiva de Latinoamiics para adoptar la vision den region gue tea su propos vinculosy conluencias, En ee send aimabe que “reunir bra de estos artsassgiia un toma de posicona favor de [América Latina, Uns vee mis har querepeti quel inico que pds dtinguinos cularalmente sec ser Bil «nosotros mises". — a a Fig. 2. Tapa y conratp dl cxlgo Premio Berson & Hedge al Nuoe Pris Agen 177 Ado Res feeroe Beane Heer ae atric, ‘tee tn, Ares Cal oe CContinuendo con nuestro enfoque sobre las instance centraes para el destrroll del museo, demos afrmar que It donaciones de ‘bres ditingulds en los premio tambien aporironen ext directa." ‘A su ver, ets incativasformaben parte de wn programa més rmplio Ge expansin patsimanial Si as interminable nberes de reforms si ‘olizaron a criss de politics natitacionales que ataves el muse este ‘programa mares, por el contraia, un ako grado de dessrllo ya que, ‘arate el primer hasta dele aioe stents el MNBA experiment uno {ele momentos de mayor incremento de ss colacin. De hecho el ‘gun muscogriico de as sls reinauguradas en 1978, inlay y oto tun ol central » muchas dels piezsIncorporadas durante esa décoda Entre las donacines nds importantes ingresadas ene 1970 y 1976 se encuentran as de Mercedes Santamarina (1970), Antonio Santamarina (1970 y 1975), Pondscin e lastieeto Texcusto Di Tels (1971), Jor ie Romero Brest (1971), Alftedo Gonztle Garo (1975) y Sinn Scheimberg (1976). En este period, la Asoisién Amigos del Museo ‘ambi sports obras centres paral acervo del musea} Fueron esas denacone las que positron abrie nuevos rats paral clecen de arte argentino « internacional. La importenca que tvieron sobre cl guidn muselogico puede verse desde una dable va al incorporar bras que permitieron amplary enviqucer el conténldo de periodos ya presenter en el patrimono yal extender el perio de tempo abarado ‘or ee conjunto hacia pacts mas tempranas y mis contempriness Sin estas donaciones, el museo difclmentepodsa mosta hoy un rear ‘tw articulad dea historia dl arte argentino posterior 1950. ‘Sin lugar a duds ante ls premlos como algunas dels muesas |tinerantesprogramadas por el MNBA conformaron un nicleo de con- ‘gratin que stu al pintur ene ent dea escen. Vito en sot termine estas muestra evidencan la manera en que el muse supa ut- laa la rss de a vanguard en eu propiobenciin De todos modo, « argh La dams dee ad (Ann Sep 170 ri Pe an Till? a emi 7) Caen ap Shri 198), aoa (Saar SP Syl cr Cae el rete Maelo ie Rie ea en de ne Dt 197) amp eee lcsnnn in dl mon ao nn Mais Mo ‘ech dalny ines ttc ices prin y reece et BNE acannon eae paeo St PRT. peser del nuevo prtagonismo que zecobrabaa las insttuciones despts (elaloiénantnsitucionalita de ls aor eset, oto proyectos abs tecilzaron la conctecin del programa de Olver cuyo mayor impulso smoderizado estuvo dado por el proyecto de amplacion y reacond- ‘Sonamiento dest intalaciones,y cus lucesy sombre exedieon st emton pars determine asimisme a suerte del siguiente director Del museo imaginado al museo posible liverlogrt que 109 obras ncrprse l scene cmente ors pra Tia Tort, Zari, Manet, Dep le. ‘A no tempo se gr enn sao colesn dere rgeing eles silos XIX y KE une ab, es obras fueron sade de lnenignce cladesinn Donde evi fated labor de Olver asda con soba de spain del musea™ Desde norneto de u fundacio, la necesdad de wna sede apro- piada pars el MINBA fue tema central en Tor diversas debates sobre la Jnstitucién, En ese sentid, el problems fue aeno ala gestion de Oliver quien en 1969, comen2 a trabajar sobre un proyecto propuesto por él mismo pars ampli y reacondicionar ep ae weed AWE 2 eee “EECA ct ramegatotencemercn toc Be ae ae as te le Ne Trey Bye eae de auc or asin pr (0 $F Scan sit Scersane fs Aghia ase tines inten primers ae te voy eee ey rege ek an Re eb Sete Roath at eso feactanunen Ss Seas Seine Se ‘A su ver, desde la segunda mitad dela déeads, en el CAC ex: sien artista argentnos entonces residents en el extraner aun ‘que no todos ausentados del pais debido las condilonespoltcas Jmpuestas por Ia dctadura mit Ea esos afos se mantuvo wn vin- cal asduo on artistas consagrados ene exterior dando visbilided 2 sus tmbajos en el medio local En ese sentido, en 1976 se raliz tuna exposciin de gibados de Lilans Porter y en 1978 la prizes retrospectiva de David Lamelas Asimismo en 198] se present Sop ‘mortacones,sinardad,especuariad, ca, reversén, dibs, fos vide, enowsas, azciones de Elda Cerra, quien entonces esis en (Caracas y en 1983, Marie Oreasan, quien vvis en Europa pero maa- tenlafuertes vinculs can el CAYG, lev sea primera mest individual en el ceatca. Em Fragrntionos, sus exculturss ydibujos, ddedores de una ecritrapottica y minimalist, temetizabaa aiden tidad desde la subjetivided y la memoria, aspects que se trmarian uy presentes a partir dela recuperscitn democratic, En 1978, un ao después de I XIV Blenal de San Pablo donde <1 Grupo de los Tece obtuve el Premio tamaraty por el conjunto de Instalaciones Signos en cosistomas aria se realzé Ia | Bienal Latinoumericana de San Pablo Alle consolidabs una incitvsplan- teade por Jan Acha ene io 1976, en Colombia, sobre la necesidad {te conformar un nicl ltinoamercano de Ia etics, Entre quienes se sumaron esta propuesta ge encontraban Marta Taba, Damidn Bayén, Luis Cmnitzer y Aracy Amaral. Aludiendo los debates dela 1 Bena Achasostenia que: Ahora el tema consiste ideas o puntos de vist que responden al actual imperativa de investiar dee las perspectivas de a teoria de arte y que formulan nuevas tnuerrogantes I elidad artistic, permitiendo reagru- atlas obs Los resgrapamientos au ve, poibiltarin descubrimienta de los ocultos hilo dela sucesién de rupture y ls continuidades atatcas Ex as como que- daron atris Tos agrupamientoesegin géneros époces ¥ Cer reqs anes me aes tensdencio tn manidesy tan cares todavia al comercio ‘el are, los historadores del arte a Tos eritios res pectivarnente?” Le conformacidn de una nueva mada lntinoamericns aporsbs una relenién cuestonadore de los vigor “egrspalentos”impuestas {eade les hegemonins etopes y aorsemericana A eta propuesta se ‘un la neces de sedefnir el papel delay ero de crt en a Complesrelcin centro-perferis un debete dretamente avocado als beta como alas actvdades que inteesonalmentepromocion el (CAYC.Siguiendo eva lne, dentro de Is exublion de In bienal que se ‘reunia bso el tem convocante de"Mitosy Maga centro presen plezs relacionadas con tne lcsura mercaisa y poscoloiass de a Teyend de El Dorado, donde se abordsban temas como la magi fe- oy los mtn populares" Exe mismo af el CAYC también asta dos fventos decades al debate de It erica: lI Congreso Iberoameriano Ge Critics y Artis realizado en Caracas, donde Glusberg patcp ‘como vicepresdente del AICA, ye Simposio de las Primers Formas {de a Citic,” orgeizadas en Buenoe Aves por el mismo Glusberg en ‘calidad de presidente de la AACA. Ea este mao, presntaron las muestas La en pneacin en a sede del CAyC y Argentina 78 eno IMINBA, sede donde se desrollsron las Jrnadss. Los premios de eta ‘ima? fueron otorgados a Porter por Ora valida Vicente Marota ‘poe Una exportadora de came, y lat meaciones de aes a Maler por Homenaje Benedit por PryectoMacac, Sin dua, estos premioscon- teaaban con ls tendencits que ese mimo ato se legiimaban en la primer edicin del peemio Benson & Hedges en el mismo muse, ‘hc magic lane toni Ar Na 8 187 24 ge lly, iy mag lin eo yan Msi Serta Serio Se ‘Sy ata Deal eee Carr 70 9 is manna eet ese o CA pr stan, on reese tetatnt aad ctls qos trvls ANCA ate ce ‘ferret em rns mao ‘Eanes som sr wc e "sine px Fc Vos Grr aoc rt ko, an ea owtd SE ies nn oo dear abr Peta Ae See tng: ltr Bsa) Callas Wane Los primeros afios de la década dl ochent critica y valoracin de la pintura y escultura en la reclocacién institucional del CAyC Mientras ef paaigma que establecs Ia renovacin del legusieplc- téeico en ls excens internacional a partir de los aos ochents obec 1 dversosfaetores tanto plicos como comerciales en Ja Argentina feta puede explicarse deforma diferente En parte debido al cima re- presivo que suf el pal un aspect que permite mostrar ots letra de I eliad latinoamericans en ls producione attics hacia fines de los sos setenta. En este mare, el CAyC establec un go curato- al respect dea difusin de producciones tecnoégias de video y de performance, eorentando su extrategls hacia una fuerte promocién de Ta pints Ia esulars, por ejemplo con la preentacisn del grupo de La Potgracén en 1979" y ns adelante, ya comenzada la dcada del ochent,intentandoreunie wn grupo de artstas alrededor de ides de La Nueva imagen. Buscando un linge en los movimiento pictiricos de vagus, (Gusher dese ls propucts dela Porat como peels ctricoeeociados le estes de a Nueva Objetviad alemana. Sin ‘barge cepesentacion de I gua humana wae de I earictura teutonay agi mis bien un extrafamienta en el reat def subjt- ‘iad social. Mediante un veeablario poe moments one articulado ‘trea eld y la apriencis el tauma como signe aparece ndicada en ‘muchas dees trabsoe «part de trsticar liad a slenciamiento y la deformacin del meta En estas obras se tornan manifests cetasbis- eds expresdat en la tartar dl cusp, como suger as esculturas ‘con reminisencasantopomoris qu rai Norberto Gémez partir de 1978. A su ver, tanspesicines de ner yfeminsnay* representa ‘ones que ponen en exensnarativas de a ented son tats en as inturas de Els Sibelman, ene wabjosobe el reverse del gner-tela 1 Bestidor en los Rewrsbls de Diana Dowek, as como en el erotismo "an pono ea 179 a el OC yc on Raa prem rnc: Sime Une een 80s ¢NAEA pes Boek Bree Seinen) ine nn eS MANE Rene "Sten el Che ropa ai donde ron a emt eit ‘reas de pce econo teas ear

You might also like