You are on page 1of 10
@® Olas de calor y de frio, sequias extremas, inundaciones, avance de vectores de enfermedades infecciosas y refugiados climaticos son algunas de las consecuencias que describen los ultimos in formes cientificos elaborados en comisiones especializadas de Naciones Unidas en relacién con el cam estos fendmenos se viven de la misma yen México? bio climatico. ,Creés que manera en Suiza, en India Si sos de los que todavia creen que el cambio climatico no tiene nada que ver con la desigualdad, escriby cien veces: \l/ LA CRISIS CLIMATICA Y ECOLOGICA EN TODO EL MUNDO POR IGUAL. LA CRISIS CLIMATICA'Y “ECOLG6ICA NO IMPACTA EN TODO EL MUNDO POR IGUAL. , LA CRISIS CLIMATICA Y ECOLOGICA NO IMPACTA EN TODO EL MUNDO POR IGUAL. “\\ rio. que comprendamos que los efectos devastadores de tres ambientales no impactan con la misma dureza en un “10 cerrado de Pilar, en una villa urbana 0 en las comunidades Tichl en el norte de Salta, ¥ esto si nombramos solamente ejem- POS en la Argentina, pero podemos pensar muchisimos otros a nivel Hobal. Las consecuencias de los fendmenos ambientales no hacen #5 que avanzar con mayor agresividad sobre los sectores sociales Es neces, los desa: s vunerablesagravando sus condiciones de vida y profundzan sesigualdades sociales preexistentes, sano Pacifico existen de enas de pequenas islas cuyas es en comparacion con los m Jos. Sin embargo, los jados a emigrar porque sus hogates an tumergidos bajo el agua a raiz del calentamienty jenes incidieron directamente en la creacion de la cris los que menos van a suftir sus efectos ue. elas grandes industrias petroleras. los grandes terra: fenientes rurales ls lideres mundiales que apostaron al desarrollo elas industriales contaminantes, entre otros. van a experi. en Un grado muchisimo menor el impacto de la depredacién fl que llevaron a la practica durante tantos afios. Para un onario estadounidense que vive en la costa de Miami, la solucién ante el incremento de! nivel del mar es simple, Se muda jer otro lado. Esto puede llegar a resultar incémodo, pero no es nada comparado con lo que viven las millones de personas, {gue no tienen adénde it. Mientras que para los primeros la solucion el cambio de su cédigo postal, las segundas se convierten en ‘efugiados climaticos que los Estados alrededor del mundo tendrén ue salvar. El fenémeno del cambio climatico pone de relieve el entramado de fpresiones que estructuran la pirémide social, Como ajimos. fa cr Gs climatica y ecol6giea no impacta en todo el mundo por igual deci dle >< PRIMER PAST: SAR DE HUESTA ZONA DE COMFORT —— ‘Avveces parece que pensar en estos temas desde une perspective Poltica es innecesario, Nos dicen que queremas complica las co 585, que esa mentalidad es muy rebuscade, que refiexionar sobre esto en términos politicos ne tiene nada que ver con la vide daria (elas personas, SENSACION DE QUE EN REALIDAD ce sant mAs BIEN DE UN TEMA DE COMODIDAD, PORQUE AL. OMITIR LAS INJUSTICIAS SOCIALES DEL ‘ANALISIS DE LAS PROBLEMATICAS AMBIENTALES NOS UBICAMOS EN UN LUGAR MAS CONFORTABLE. presién priviegios. ~ ‘Yaifas tiene plomo en sa ‘acumar), Hay que tener en.cuenta que elbariogst Lubicado frente ala Cuenca Matanza-Riachuel, un ia. que forma parte de los diez lugares mas conta- inados del pianeta (Fuente: Cruz Verde de Suiza y ainstituto Blacksmith de Nueva Yort]. Los gobier ‘nos pasan, ya contaminacion queda. = ao om. En as obras de amplacién de las redes cloacales, fluviales y de agua potable de la vila 21-24 se de~ tectaron ai menos unos 3.000 metros ebicos de tierra con restos de plomo. Quienes mas se enfer- ‘man son fos nis y las nies de entre 1y 6 afos, {ue gatean y juegan en un piso que, muchas ve~ £5, €s directamente de tierra contaminade, Hay un sector de la sociedad que esté muy lejos de attavesar estas vivencias: sin emoargo, a patti {¢ una profunds ingignacién, también es capaz de abrir los ojos y unirse al reclamo de las personas primides y excluidas, ows (a) vor Grota Thunbory decid tara ge : wand ea ber cei aa cs. ners a Qobiemo, no cis wos lo ize eamnando oa ala juventd 4 Sueca o europea, Se sJaré en Nuelga por la furia que le g — traccidn masiva de recursos naturales Este ag non ¥ 8 ios pibes y 18s pibos de Europa no estinpagesenun oe rc 0 punta ee cave LA-HISTORIA DE AMERICA LATINA SE RESUME EN CINCO SIGLOS DE SAQUEO. DE NINGUNA MANERA PODEMOS NEGAR QUE EL PERIODO QUE VA DESDE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS A NUESTRA REGION HASTA HOY SE CARACTERIZA POR EL DESPOJO DE NUESTROS BIENES COMUNES, LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y EL INTENTO DE EXTERMINIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. aa Los primeros ambientalsts snlas pet oa de Ame aie fundron i reistencia a exe 3 poe 22 > lnizadores europens. En as tmas décadas han exstioo a> es luchadors y tchadoras amber atm. che Berta Céceres en Honduras ori Wenses en Bas Srey Tein cuando la joventud europea decid sas ces Se tiie a cobertura medica de le ri ciate ¥ sy as actvistas son a civastematcas ambiental, SS vs oethistas S00 30 Figen las te ise media, cATAGS OPATECEN eNSOGUICA, SI og Dance y 9 San memos de comunigad tondkotealnorte gs ‘Faure: planados rents aos topadores para rener a deforesta- eeu pros somuntaos. & Muy probable Ve abarezEs “assis Un eesato funcamental de este nuevo movimiento cimatico, con- formado en su mayacia por venes de clase media de grandes ur a Spar ampufcarfa voz de aquellos setores que suftenvin- ae ee ental en primera persona, Amplifica Su voz. No hablar ensu nome. Esto no quieve decir que las mavilizaciones gestadas en Suecia o en ‘lomania conta e! cambio cimatico sean algo malo © poco vaioso pores nacho de estar encabezadas porjOvenes de un sector pivle~ la sea es asumir la responsabilidad politica que Joso de esta nueva marea joven es que fa mitancia que onstruimes maienes de pibes ypibas de todo el mundo tiene como boners LTTE Qvoremos desmantelar un sisteme aque otorga prinagios y arrebata derechos. Luchar por una sociedad fen que los de abyjo no sean pisoteados por la indiferenciay 1a ‘comedic de os de arriba, Queremos abi el terrena y coder espe ‘)0 de protagonisme a fos que por mucho tiempo fueron acallados, les pueblos det Sur global y los sectores sociales més pobres: La brojula que guia a cha contra la crisis climatic y ecoldgica debe 0 a gito poderoso de ios desposeidos y las desposeidas, ® ANS HA os dicen que tenemos menos de una décade para lever adlon- Nos gnaformaciones de roporcones épicas en nuestro sistema de ‘guceién y de consumo a nivel globel para frenar el avence ds isis limdtica y ecol6gica antes de que la estructura coapse. Es to a camindrames sobre Un age conglad que crea nes pies sntiendo todo el tempo el pelgro de que ei se quite es mucho. es cierto, Estamos ante la mayor catistrofecilizato- fi en la historia de Io humanidad, gCémo hacemos para combat re Jexesperanza? Una opcibn es rendios ane los prondsticns de fa Somunidad cientifca, bajar los brazosy quedamos espero @ rage Hague el apocalipsis, La otra opcgn es anmamos a plantear A pregunta que nos haga pensar en un resutado stn, 2 s todo esto nos sve de puntapié para forrlas bases de un mundo Uiforente? 2¥ si el resultado de tanto esfuerzo, mputsado por una fesporanza radical, termina en un sistema mas justo, mis eqta- vo? 2Qué tenemos para perder? (N Todos los procesos detransformacién social que cambiaron el rum. to dela historia dela humanidad siempre se produjeron por meg Ge la fusién de estuerzos colectivas. EI movimiento por os dere. thos civles de las comunidades afradescendientes en los Estadg Unidos no surgi Gnicamente por la iluminacién de un referents ‘como Martin Luther King Jr. El movimiento obrero no conquisté de rechos laborales a partir de un lider solitaio. El voto femenino no se ‘obtuvo porque una sola mujer deciié tuchar por ello. La Argenting nose indepencizg de Esparia porque uno 0 dos criallos se rebelaron, Latistoria del cambio es la de la organizacién colectiva, Cuando un ideal despierta la conciencia de las masas, cuando el pueblo ve jus- ticia en ese deseo de transformacién, las ganas de luchar por ese ‘cambio se contagian tarde o termprano. TODAS LAS LUCHAS SOCIALES ATRAVIESAN DISTINTAS ETAPAS PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS. EL PRIMER PASO ES DESNATURALIZAR NUESTRO SENTIDO COMUN. Por ejemplo, antes de que se hicieran las primeras reformas labora les que reconacian derechos de los trabjadores, el conjunto de la Poblacién normalzaba la precarizacién en los lugares de trabajo. Teraeiin dle productividad a costa dela integridad fice de 18 fabaiadores era una l6gica de mercado que formaba parte del 0 comin del empresariado y también de la propia clase obre" '@.Con ia creacién Teun en sn Oe snccatos, os trabajadores empezar” ® enasambleas Bara discuti sus condiciones laborales ¥ SUS Salis. Toda deconst construccién empieza con na pregunts 3 normal tebaiar tmpieza con una buera pregunts antas horas por un salari Ds z Slimentar mi familia? ges normal r aE ue mi jefe gane tanto dine et ton pos iris pager at BeCupEdo por conseguries un medicamenta 2 S uso tone’ tan poco Tsthpa de daseanso? 0 forma similar, antes de que las personas fei mismo sexo pudiran casarse, 0 siuira formar parejas puiblicamente tenian que ne- gar 30 orientacin sexual y esconder que- ffes eran por temor a ser vilentadas. La landestinidad de la comunidad LGBT fue tuna herramienta de supervivencia, porque ia mayoria dela gente consderaba anor 2 una persona no heterosexual y aun mas ‘normal que una pareja del mismo sexo se casera, Nuevamente, las preguntas se vuel- ven esenciales pera comenzar la decors trucci6n. Es normal que me excluyan perm orient (2 {Es noimal que debe escondecme por ser quien sov? La crisis climatica y ecol6gia nos inter 18 de distintas formas, la depredacion art Dental no es un fenémeno abstacto esté Telacionado con modelos de sometimiento Social que de ninguna manera podernas n= ‘uraizar. Por io tanto, cuestionaros 1 ®- fablecido tiene que ser la norma, asi come buscar las respuestas a esos interrogantes = ~— va, wt od GES aceptable que nuestros niveles 6 LA RELACION ENTRE CUESTIONES VINCULADAS, CON LA DESTRUCCION ECOSISTEMICA Y NUESTRA COTIDIANIDAD ES MAS CERCANA DE LO QUE PENSAMOS, COMO CONSUMIDORES SOMOS EL ENGRANAJE ESENCIAL DE UN SISTEMA INVIABLE. TENEMOS LA POSIBILIDAD DE PERMANECER ESTATICOS Y SER COMPLICES DE LA REALIDAD QUE QUEREMOS CAMBIAR, 0 PODEMOS REBELARNOS, ® rmatse radicalmente. Muchas In que rocificando individual Bios de consumo varnos a produc, poicot @ las industrias que estan nte nuestros ni- oma un efecto dominé, un 0 Ia naturaeza. Una suerte de rez0Iaico que dice: “Mucha gente pequeta, en lugares equ. haciendo cosas Emtesta opinion, acvsma ravi tn ester mucho més rence. Nos en estvctuaes mia el munde mmplemento de problemas Vv EL 79% DE TODAS LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PRODUCIOAS. MUNDIALMENTE ES RESPONSABILIDAD TAN SOLO DE CIEN EMPRESAS. ES EVIDENTE QUE YA ES TARDE PARA APOSTAR EXCLUSAMENTE A LA VOLUNTAD INDIVIDUAL, in 0 on la c 4 de masifcar nuestros propios pa- 1 ConsumA, nunca vamos a lager Tos cambios Que Nec Htamos, Estas transformaciones exigen un movimiento ciudad Peatsi¥® que de una espa poitica. 8 paiica, aunque muchos Mavi Io tengan miedo a esa palabra. Fortaleciondo nuestros wei yr odarios vamos 2 & inl cts. Lag mbientales, nos Cuando arrancamos a militar en cuestions g er ne contramos con personas familiarizadas aeereci s. tenian perspectivas muy distintas @ ja hora de plan Ciones frente al cambio climatico. Habla quienes Solo crefan en el trabajo voluntario de las personas con ganas de contagiar habitos y practi- cas de consumo sustentables Estaban quienes Se aferraban a ung \inea discursiva mucho mas radical, que no crefan en la potencia de las acciones individuales, pero tampoco en interpelar a la dirigencia politica. “El Estado no tiene la capacidad de brindar las soluciones que buscamos’, nos declan. Por otro lado, estaban quienes dedi- caban todo su tiempo a un unico frente de batalla, como la lucha contra la industrializacién animal o la lucha por la conservacién de ambientes naturales. El ambientalismo, definitivamente, incluye una pluralidad de expresiones, que unidas son imbatibles. Por eso. Cuan do el tiempo se agota, es imprescindible construir un frente ambien- tal unido en su diversidad.

You might also like