You are on page 1of 5

INFORME DE GESTIÓN 2020-2023 - CORONEL SUAREZ

Caracterización Distrital

El partido de Coronel Suárez es uno de los 135 partidos de la Provincia de Buenos Aires, está
ubicado al sudoeste de la provincia y posee su cabecera en la ciudad homónima. El distrito posee
según datos del Censo INDEC 2022 42.676 habitantes.

El partido posee una tradición económica de base agrícola ganadera, este sector productivo ha
sido históricamente alrededor del cual ha girado la economía local. Como otro espacio laboral
significativo en términos de alternativa para los suarenses debe considerarse el sector de
trabajadores estatal y municipal. Finalmente se identifican en el escenario laboral local, espacios
incipientes vinculados al desarrollo turístico rural; un sector industrial papelero y diferentes
propuestas de servicios y producción textil y artesanal.

Cuenta con instituciones educativas en las siguientes localidades: Pueblo San José 7 Km Pueblo
Santa María 15 Km; Pueblo Santa Trinidad 5 Km; Villa Arcadia 95 km (nueva propuesta a crearse);
Pasman 37 km; Curamalal 22 km; Est. Piñeyro 18 km; D'Orbigny 40 km; Huanguelén 90 km;
Quiñigua 57 km; Santa Ana 45 km; Ombú 49 km; Est. Otoño 71 km; Est. Zoilo Peralta 94 km; El
Triunfo 62 km; La Remonta 67 km.; El Relincho 50 km., Estancia San Anselmo 25 km. y Estancia
Lolen 60 km.

El mayor conflicto que se visualiza es la accesibilidad por caminos de ripio en algunas instituciones
alejadas del casco urbano y la extensión del territorio, las grandes distancias entre localidades e
instituciones rurales que dificultan la movilidad por falta de transporte público. El distrito cuenta
con una amplia oferta educativa tanto en los niveles obligatorios, modalidades y estudios
superiores tanto de gestión estatal como privada.

DATOS EDUCATIVOS DE GESTIÓN ESTATAL

Cantidad de Matrícula Inicial


Nivel/Modalidad de enseñanza
Servicios Año 2023

EDUCACIÓN INICIAL 28 1427

EDUCACIÓN PRIMARIA 30 2798

EDUCACIÓN SECUNDARIA 12 2116


EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA 1 140

EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA 1 180

EDUCACIÓN DE ADULTOS -Primario- 4 45

EDUCACIÓN DE ADULTOS - Secundario - 2 108

EDUCACIÓN DE ADULTOS – SEDE FINES 2 149

EDUCACIÓN PC Y PS 2 292

EDUCACIÓN FÍSICA 2 934

EDUCACIÓN ESPECIAL 3 323

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2 260

FORMACIÓN PROFESIONAL (F.P. y FL) 2 439

EDUCACIÓN SUPERIOR 3 1339

CIIE 1 54

TOTAL 95 10.604

Infraestructura y condiciones materiales

En el distrito con Fondo educativo, se finalizó la construcción del nuevo edificio para la Escuela
Secundaria N°5 y el edificio para el futuro Jardín 916 de Barrio Rosario.

Se ampliaron y refaccionaron numerosas instituciones como Jardín 902, 903, 907,909, Escuela
Agraria, Primarias 2,3, 4, 8, 9, 11,12, 15, 23, Unidad Académica, Secundarias 3, 10, 11 y 12.

Consolidación institucional

 Desanexacion de la secundaria N°5, creándose la escuela secundaria N 12.


 Creación la extensión de la escuela secundaria N°11 en Curamalal.
 JIRIIM 1 se convirtio en Jardín 915, mejorando su categoría y ampliando sus cargos.
 Reapertura del JIRIMM 13 en Quiñigua a pedido de las familias de la zona rural.
 Creación de la Escuela Profesional Secundaria (EPS) para la re vinculación de alumnos del
nivel secundario, en conjunto con secundaria y técnica.
 Creación del CEPEAC con el Profesorado de música.
 Creación de 15 y 1/2 cargos para el nivel inicial, 9 cargos para el nivel primario, 16 cargos
de docentes y 4 directores se reasignaron a Jornada Completa, 11 cargos para el nivel
secundario, 11 cargos en equipos de Psicología, 2 cargos para CEC, 3 cargos de especial,
1 de artística, 2 de artística superior, 1 para FP, 1 para FL y 1 de adultos.
 Creación de 96 hs. cátedras para jardines (horas especiales), 119 módulos para el nivel
primario, 200 módulos para el nivel secundario, 184 módulos de educación agraria, 154
módulos para el nivel superior, 8 modelos para modalidad adultos, 12 módulos para
educación técnica, 8 módulos para CIIE y 9 hs. para CEF.
Ampliación de la jornada escolar en escuelas primarias y en jardines del ámbito rural

 4 escuelas primarias pasaron a Jornada Completa.


 4 primarias junto, a 2 JIRIMM pasaron a 25 hs. Semanales.
Revinculación, continuidad pedagógica y fortalecimiento de los aprendizajes

En el distrito se llevó a cabo el Programa de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas para los


niveles primario y secundario.

Estrategias para la mejora y actualización de los aprendizajes

 Se realizaron en 2022/23, las Pruebas Escolares Bonaerenses.


 Se Implementó el nuevo diseño curricular de nivel Inicial.
 También los diseños curriculares en ETP, Adultos y Formación Docente.
Memoria, identidad y democracia:

 Se dio continuidad y se fortaleció el trabajo de la Federación de Centros de Estudiantes


del distrito conformando nuevos Centros de Estudiantes en las instituciones del nivel
Secundario.
 Se participó en el Programa “Jóvenes y memoria” a nivel distrital, regional y provincial
ampliando la cantidad de instituciones participantes en 2023.
Políticas de cuidado:

 Educación Sexual Integral: Incorporamos “Referente Distrital de ESI”, capacitaciones y


acciones en torno al Programa. Participación en mesa intersectorial municipal de género.
Articulación con salud del municipio para acciones de corresponsabilidad ante
situaciones de vulnerabilidad. Mesa con Servicio Local, Salud y Salud Mental.
 Creación del Comité Mixto Distrital de Salud y Seguridad.
 Campaña Conjunta con Atención Primaria de la salud municipal (en CAPS y plazas).
Políticas complementarias para la ampliación de derechos:

 Se materializaron a través de la Entrega de netbooks en el nivel Secundario.


 Encuentro ReeCope de cooperadoras escolares. Junto al coordinador regional
comenzaron a regular su situación las cooperadoras escolares.
 Entrega de kits de huertas en establecimientos con proyectos afines y de bicicletas por
parte de la Secretaría de medio ambiente de la provincia, en instituciones que realizaron
proyectos.
 Entrega de libros de Nación y Provincia.
 Instalación de pisos tecnológicos, conectividad y antenas en todas las instituciones.
Entrega de nuevo gabinete de informática en el nivel superior y equipamiento informático
en el nivel secundario por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
 Reapertura del comedor escolar en Primaria N°5, incorporación del programa MESA y
ampliación del SAE entre otros.
 Programa OVO (Orientación vocacional) del Municipio para los alumnos del último año
del Nivel Secundario.
 Participación en juegos bonaerenses y Programa JEBO para nivel Primario.
 Proyecto del Municipio de Ajedrez escolar en el Nivel Primario.
 Proyecto de idioma alemán en las Colonias Alemanas para el nivel primario.
 Propuesta de tránsito con Provincia y Municipio, charlas y talleres.
 Programa Municipal de Educación Ambiental en articulación con todos los niveles.
 Programa de capacitación en RCP de la DEF y del Municipio para nivel primario y
secundario.
 Programa de medios: a través de la coordinadora regional, se realizaron capacitaciones y
proyectos.
Formación docente y técnica para las necesidades y el desarrollo local

 Capacitaciones a directivos, del CIE y del INFOD.


 Capacitaciones a directivos y docentes con referente distrital de informática.
 Propuestas de formación profesional y laboral según las necesidades distritales y
ampliación de las mismas en articulación con municipio (cursos).
 Proyecto RECREO con empresa SMURFIT KAPPA.
A la espera de la creaciones 2024, con expedientes iniciados en 2023

 Creación del Jardín 916 y su planta orgánico funcional.


 Creación del primer año, segunda cohorte del Profesorado de música en el CEPEAC.
 Creación del Centro de Formación Integral N°1.
 Apertura de “El junquero” en Villa Arcadia”, nivel Primario.

Insp. Andrea M. Acosta

Coronel Suarez

Región 23

You might also like