You are on page 1of 36

Instituto Internacional

de Administración de Riesgos S. A. de C.V.


Empresa Certificada:

Un esfuerzo de comunicación constante

Año 19, Agosto 2020 Núm. 207

DESINFECCIÓN DE RESPIRADORES N95


y de máscara filtrante para su reutilización
contra el SARS-CoV-2

Seguridad Contra Incendios


en plantas de generación eléctrica

COVID-19 Radiografía de tres brotes (2a parte)

Infografía
NOM-011-STPS-2001
NOM-013-STPS-1993

Órgano de comunicación del Instituto Internacional de Administración de Riesgos S. A. de C.V.


Í nd ice

Agosto 2020. Num. 207

Publicación mensual gratuita, suscríbase


ingresando a nuestro sitio web:
www.seguridadindustrial.com.mx

Llene el formulario con sus datos


en la sección Revista SEGURIIAR.

EDITORIAL ARTÍCULO ARTÍCULO ARTÍCULO


Trabajos en caliente COVID-19 Cambio de paradigmas
Radiografía de tres brotes #7 la neurociencia detrás de las
2a parte técnicas de reducción de Erro-
res críticos (Trec).

04 05 07 11
1
Índice

Comité editorial:
Lic. Jorge F. Suárez Peredo Larios. / IIAR Informes y ventas:
Dr. Fernando Araujo/ AMHI. Instituto Internacional de Administración de Riesgos,
Ing. José Luis Covarrubias/ COVAMI. S.A. de C.V. (IIAR)
M. en A. Ma. Laura Miranda Espindola/ IIAR Aquiles Elorduy No. 271, Col. Sindicato Mexicano de Electricistas.
Azcapotzalco, México, 02060, CDMX.
Jaime A. Moncada/ International Fire Safety Consulting (IFSC)
Ing. Miguel Ángel Miravete Sandoval./ PRICON (55) 5342-6763 (55) 5396-6732
(55) 5396-4073 (55) 5392-6762
Lic. Aarón Romero Ramírez / IIAR
info@seguridadindustrial.com.mx Síganos en:
Diseño:
F. Julio Uribe Morales. www.seguridadindustrial.com.mx

El IIAR y el Comité Editorial no se hacen responsables por el


contenido de los artículos, éste es responsabilidad de los autores.

ARTÍCULO ARTÍCULO INFOGRAFÍAS INFOGRAFÍAS


Desinfección de respiradores Seguridad contra incendios
N95 y de máscara filtrante en plantas de generación NOM-011-STPS-2001 NOM-013-STPS-1993
para su reutilización contra el eléctrica
SARS-COV-2

17 29 09 31
2
Instituto Internacional
de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.

Único representante en México

CALENDARIO 2020
CURSOS CERTIFICADOS NFPA

NFPA 72 NFPA 25
Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización. Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento
de Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua

Septiembre, 28 al 01, Querétaro Certificación. Septiembre, 28 al 01, Querétaro Certificación.

Le ayudará a definir los medios para activar las señales, transmitirlas, notificarlas y anunciarlas; los Conocerá los requisitos y características de los diferentes sistemas de protección contra
niveles de desempeño y la confiabilidad de los diversos tipos de sistemas de alarmas de incendio
incendios. Establecerá protocolos de inspección, prueba y mantenimiento para el desempeño
y sus componentes.
óptimo de los distintos sistemas de supresión.

NFPA 20 NFPA 13
Norma para la Instalación de Bombas Estacionarias para Protección contra Incendios Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores

Octubre, 21 al 24, Guadalajara. Certificación. Noviembre, 11 al 14, Querétaro. Certificación.

Aprenderá los requerimientos de instalación para bombas estacionarias de protección contra Proporcionará los últimos requisitos para el diseño, instalación y pruebas de aceptación de
incendios, basados en sólidos principios de ingeniería, datos de prueba y experiencia de campo. los sistemas de rociadores automáticos; sistemas de suspensión y arriostramiento, tuberías
subterráneas y de protección sísmica.

NFPA 70 B NFPA 25
Práctica recomendada para el Mantenimiento de equipos eléctricos Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento
de Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua
Noviembre 18 al 20, Ciudad de México. Certificación.
Diciembre, 02 al 05, Querétaro. Certificación.
Proporcionará a los administradores de las instalaciones a desarrollar y llevar a cabo un
programa de Mantenimiento de Prevención Eléctrico efectivo para todo tipo de equipos y conjunto Conocerá los requisitos y características de los diferentes sistemas de protección contra
de montaje. incendios. Establecerá protocolos de inspección, prueba y mantenimiento para el desempeño
óptimo de los distintos sistemas de supresión.

¡ENSEÑAMOS, CONOCEMOS Y
DESARROLLAMOS
LA NORMATIVA!

Informes y ventas:
Incluye Instituto Internacional de Administración de Riesgos,
S.A. de C.V. (IIAR)
• Norma o código NFPA más reciente en español
Aquiles Elorduy No. 271, Col. Sindicato Mexicano de Electricistas.
• Manual del participante impreso. Azcapotzalco, México, 02060, CDMX.
• Maletín & Pluma.
(55) 5342-6763 (55) 5396-6732
• Constancia de Participación o Certificado de Ren- (55) 5396-4073 (55) 5392-6762
dimiento Educativo NFPA (de acuerdo al resulta- Síganos en:
do del examen, tiempo de entrega 45 días). mx@estudionfpa.org
info@seguridadindustrial.com.mx
• Constancia de participación IIAR con registro STPS.
• Constancia de habilidades laborales DC-3. www.seguridadindustrial.com.mx
• Servicio de cafetería y comida.
E ditor ia l

ed ito ria l
Octavo mes del año 2020, retorno laboral, adaptarse, resolver retos, lograr la
continuidad de los negocios; todo esto ante las probables amenazas y conse-
cuencias potenciales que la pandemia nos presenta y que, en IIAR sabemos,
requiere información veraz objetiva por lo cual además de cumplir en cada
publicación con esta misión en nuestra revista, hoy les recordamos que tienen
una invitación a participar del IX Congreso Internacional de Seguridad Inte-
gral CISI 2020, en esta ocasión en su primera versión de manera 100% virtual,
en el que podrán acceder como cada año a los talleres precongreso y un gran
abanico de conferencias cuidadosamente seleccionadas. Los esperamos del
8 al 11 de octubre 2020, para más información pueden consultar la página de IIAR:
www.seguridadindustrial.com.mx ¡No se lo pueden perder!
El contenido que incluimos este mes es muy interesante; la seguridad ante
todo y sobre todo cuando hacemos trabajos de alto riesgo como son los tra-
bajos en caliente, en esta ocasión la NFPA nos sugiere como abordarlos. Trae-
mos para ti la segunda parte del articulo denominado “Radiografía de tres bro-
tes: así se contagiaron y así podemos evitarlo” en donde podremos concluir el
cómo actuar en medio de la realidad que estamos viviendo. Un número más de
la serie denominada Cambio de paradigmas en su ejemplar #7 con el título “La
Neurociencia detrás de las Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC),
nuestros lectores seguramente se apoyarán de estas técnicas y podrán aplicar-
las. El siguiente tema que abordamos es: “Desinfección de Respiradores N95 y
mascarillas para reutilización contra SARS-CoV-2”, una realidad que se ha teni-
do que vivir derivado de la falta de este material en las diferentes unidades de
seguridad social. Terminamos nuestro recorrido con un articulo no menos im-
portante que los anteriores, “Sistemas Contraincendios en plantas de genera-
ción eléctrica”, importante referencia para nuestras instalaciones eléctricas ya
que una condición inadecuada favorecería un fuego incipiente o un incendio,
poniendo en peligro a nuestro personal e instalaciones. finalmente se ofrecen
2 infografías relacionadas con las Normas Oficiales Mexicanas, (NOM) conóz-
canlas, su cumplimiento es de carácter obligatorio.

Queremos recordarles a los profesionales contraincendios NFPA, que pueden


continuar su profesionalización a través de los webinars, consulte el calendario
del mes, gracias por su preferencia, nos vemos en la próxima edición.

JORGE F. SUAREZ PEREDO LARIOS.


Director Editorial.

4
I nce n d io s

Trabajos en caliente
Por Cathy Longley

E
fectúe trabajos en caliente deLuego de que un trabajo no autori- Los esfuerzos concertados comenza-
manera segura aprovechando la zado de soldadura en uno de los edi- ron poco después del trágico incen-
capacitación y hoja informativa
ficios de ladrillo de Boston provocara dio, cuando los oficiales del depar-
de NFPA disponibles en línea en espa-
un incendio con nueve alarmas que tamento de bomberos de Boston se
ñol. resultó en muerte al teniente Edward acercaron a NFPA en busca de ayuda
Walsh y al bombero Michael Kennedy para la reducción de riesgos por sol-
Apenas unas semanas después de en marzo de 2014, NFPA intensificó dadura en la ciudad. Ambas organiza-
ganar el premio de oro por su cur- sus esfuerzos para ayudar a las comu- ciones comenzaron su campaña para
so sobre seguridad para trabajos nidades a reducir pérdidas evitables el cambio ejerciendo presión junto
en caliente, NFPA ha lanzado el mediante el aumento de la conciencia con los líderes de la industria de cons-
curso en español (junto con una en relación a los riesgos y considera- trucción y de seguridad para lograr
nueva hoja informativa sobre tra- ciones de seguridad en el sitio en el que se actualizara el código de incen-
bajos en caliente). que se efectúan trabajos en caliente. dios de la ciudad, de modo que hoy en

5
I n c en d i o s

Massachusetts, a todos los trabaja-


dores se les exige un certificado de
seguridad para trabajos en caliente
antes de solicitar un permiso.
LO QUE DEBE SABER...
Con el fin de informar mejor a cual-
Si usted es una autoridad competente, debe co-
quiera que participe de cualquier ac-
nocer y exigir el cumplimiento de los requisitos de
tividad que implique la generación
NFPA 51B.
de llamas o chispas en Boston, NFPA
desarrolló un curso presencial con la Si usted es el propietario de un edificio o un gerente
que se han formado más de 33,000 de instalaciones, debe contar con un procedimien-
trabajadores de la construcción so- to para documentar los peligros de los trabajos en
bre la seguridad para trabajos en caliente y para advertir a los contratistas sobre los
caliente. NFPA desarrolló luego el potenciales peligros de incendio específicos del si-
curso sobre prácticas de seguridad tio. También tiene que conocer las normas específi-
para trabajos en caliente en línea cas de cada jurisdicción que debe cumplir.
para asegurar que una mayor canti-
dad de trabajadores y supervisores Si usted es contratista o trabaja en un sitio de tra-
de trabajos en caliente pudieran bajo, debe conocer los peligros específicos vincu-
contar con esta información. Esa ca- lados con los combustibles dentro de la propiedad
pacitación ganó el premio de oro a la del cliente, dónde se encuentran las herramientas
excelencia del Brandon Hall Group manuales contra incendios y dónde no están per-
en agosto y ahora se encuentra dis- mitidos trabajos en caliente
ponible en español.
El material sobre trabajos en calien-
te se presenta en un atractivo for-
mato interactivo de aprendizaje a
distancia de 90 minutos. Si bien el seriedad del contenido, y permite al Asimismo, se creó una hoja informati-
curso fue desarrollado en respuesta usuario: Identificar las normas, regla- va que pone énfasis en la importancia
a necesidades locales específicas, mentaciones y ordenanzas relevantes de la seguridad para trabajos en ca-
fue creado de modo que fuera rele- que son aplacables a los trabajos en liente. El documento ofrece una de-
vante para cualquiera que desee au- caliente; describir el enfoque de los finición de trabajos en caliente, una
mentar sus conocimientos sobre se- sistemas sobre la seguridad de los profundización sobre los riesgos para
guridad en el sitio de trabajo o para trabajos en caliente; Definir e identi- la seguridad, modos de minimizar el
cualquier jurisdicción interesada en ficar trabajos en caliente y riesgos de daño, alternativas para los trabajos en
implementar requisitos de seguri- los trabajos en caliente; describir re- caliente, y enlaces a contenidos útiles.
dad tales como lo ha hecho Massa- quisitos de evaluación para trabajos
Referencia: Todos los recursos de NFPA relacionados con la
chusetts. en caliente; describir roles y responsa- seguridad de los trabajos en caliente pueden encontrarse en
El curso, que inicia con imágenes de bilidades de los equipos de seguridad nfpa.org/hotwork.
noticias del mortal incendio de la para trabajos en caliente; y describir
Calle Beacon, entreteje esta histo- los requisitos de los permisos para
ria a lo largo del curso, transmite la trabajos en caliente.

6
Se gu rid a d In dust r i a l

COVID-19
Radiografía de tres brotes 2a parte
Por Biol. Javier Castañeda Robles

El autobús.
Las autoridades chinas e investigado-
res de universidades de EE UU anali-
zan un brote producido en un rito bu-
dista al que acudieron en 2 autobuses
en un viaje de 100 minutos (50 minu-
tos por trayecto). Una mujer viajaba
en uno de los vehículos, en el que el
aire recirculaba entre los pasajeros.
Se contagiaron 23. El paciente 0 en
brote parece haber sido un gran con-
tagiador, explica Emily Gurley, epi-
demióloga de la Universidad Johns
Hopkins. “Estos eventos ciertamente
suceden. Como en el restaurante, la
transmisión podría explicarse por ae-
rosoles y gotas que viajan distancias
más largas a través del aire, desde la
ventana o aire acondicionado”.

7
S egu ri d ad I n d u str ial

Distintos estudios en Japón y otros


países muestran que los medios de
transporte no son lugares en los que
se produzcan grandes contagios si
los usuarios mantienen las normas
de higiene y protección, sobre todo
en el uso de mascarillas (cubrebocas),
que evitan la expulsión de partículas
contagiosas al ambiente, como suce-
dió en el caso de la paciente 0 del au-
tobús. Además, se sugiere establecer
medidas de protección específicas
para los conductores del transporte,
mejorar la ventilación y aumentar la
regularidad de autobuses y trenes
para reducir en lo posible las aglome-
raciones.

8
Se gu rid a d In dust r i NOM-011-STPS-2001
al
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde
se genere ruido
OBJETIVO CAMPO DE APLICACION
Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo Rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo
donde se genere ruido que por sus características, niveles y tiempo de ac- en los que exista exposición del trabajador a ruido.
ción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles máximos
y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo,
su correlación, y la implementación de un programa de conservación de la
audición

OBLIGACIONES A CUMPLIR

• Contar con el reconocimiento y evaluación de todas las áreas del centro de


trabajo donde haya trabajadores y cuyo NSA sea igual o superior a 80 dB(A),
incluyendo sus características y componentes de frecuencia.

• Verificar que ningún trabajador se exponga a niveles de ruido mayores a los lí-
mites máximos permisibles de exposición a ruido establecidos en el Apéndice
A. En ningún caso, debe haber exposición sin EPP auditiva a más de 105 dB(A).

• Proporcionar el equipo de protección personal auditiva, a todos los trabajado-


res expuestos a NSA igual o superior a 85 dB(A).

• El programa de conservación de la audición aplica en las áreas del centro de


trabajo donde se encuentren trabajadores expuestos a niveles de 85 dB(A) y
mayores.

• Implantar, conservar y mantener actualizado el programa de conservación de


la audición, necesario para el control y prevención de las alteraciones de la
salud de los trabajadores.

• Vigilar la salud de los trabajadores expuestos a ruido e informar a cada traba-


jador sus resultados.

Sr. EMPLEADOR EVITA QUE TE MULTEN. Acércate o comunícate al Ins- Instituto Internacional
tituto Internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V. IIAR, de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.
9 donde te asesoraremos en su cumplimiento.
Elaboro: Federico Ibarra Carrillo. Consultor IIAR
Instituto Internacional
de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.

Calendario General Webinars Seguridad Industrial


Agosto 2020

TEMA EMPRESA PONENTE FECHA HORA


Calidad, Seguridad y Productividad IIAR Lic. Pedro Antonio 10 de 16:30 hrs
después del COVID-19 Regreso al Trabajo Philemore Álvarez agosto MX
Factor Humano
Rescate en Espacios Confinados IAAR Ing. José de Jesús 17 de 16:30 hrs
Martínez agosto MX
Integración de Modelos de Confiabilidad IIAR Lic. Pedro Antonio 24 de 16:30 hrs
(Factor Humano) Philemore Álvarez agosto MX
Prácticas Seguras en Trabajos Peligrosos IIAR Ing. José Enrique 31 de 16:30 hrs
González agosto MX
Solórzano

Información General
vía
Inversión En el Instituto Internacional de Administración de Riesgos segui-
18 USD o $350.00 MN mos preparando profesionales y pensando en la economía de
Ya incluye impuestos nuestros clientes, te ofrecemos 2x1, pagar un webinar de Segu-
ridad industrial y el segundo es gratis (aunque sean diferentes
Incluye temas).
1. Constancia de participación
2. Se entregará material técnico rela-
cionado
al Webinar. Contacto:
Instituto Internacional de Administracion de Riesgos S.A. de C.V.
*Para mayores informes consulte a su Mail: conferencias@seguridadindustrial.com.mx
asesor comercial* Tels: 55 5396- 6732 / 55 5396-4073
Web: https://www.seguridadindustrial.com.mx/
WhatsApp: 56 2017- 2179
Art ícu lo E s pec i a l

CAMBIO DE PARADIGMAS
#7 LA NEUROCIENCIA
DETRÁS DE LAS TÉCNICAS
DE REDUCCIÓN DE
ERRORES CRÍTICOS
(TREC).
Por Larry Wilson CEO y Autor de SafeStart

B
ienvenido nuevamente. En la
última edición, discutimos el
concepto de Concentrase en los
Estados, la importancia de aprender
cómo hacerlo rápidamente, o por
lo menos lo suficientemente rápido
como para evitar cometer un error
crítico; lo que significa que tenemos
que entrenar la mente subconsciente.
Ahora, hasta cierto punto, ya hemos
discutido la importancia de involucrar

11
Artí c u lo E spec i a l

Hasta hace muy poco tiempo (apro- Y obviamente, eso tiene que suceder
ximadamente en los últimos 10 años) rápidamente. Incluso una fracción de
los científicos y psicólogos podían segundo más tarde ya es demasiado
especular sobre qué parte del cere- tarde. Y para acercarnos a la veloci-
bro se estaba utilizando. Pero no fue dad del reflejo, necesitamos utilizar
hasta la Resonancia Magnética Fun- la mente subconsciente. La mente
cional (fMRI por su sigla en inglés) que consciente simplemente no es lo su-
pudieron comprobarlo. Y creo que es ficientemente rápida. Irónicamen-
interesante cómo se alinean la neu- te, entrenar la mente subconsciente
rociencia y las técnicas de reducción – no es rápido – y cuando pensaba
de errores críticos, o cómo la neuro- en aprender matemáticas, tampoco
ciencia apoya o valida las técnicas de era muy emocionante. Para darle un
reducción de errores críticos. Pero a ejemplo de velocidad, repetición y
mi padre, que es ingeniero, no le ha el poder de la mente subconsciente,
impresionado. Cuando se lo expliqué, conteste las siguientes preguntas lo
dijo que era uno de los mejores ejem- más rápido que pueda: ¿Cuánto es
plos de la expresión “eso yo ya lo sabía y 3x4? Probablemente usted ya tiene la
ya lo había escuchado”. Parecido al dicho respuesta en su mente antes de leerla
popular… “Asegurar la puerta después aquí. Son 12. Así de rápido es su men-
de que se ha escapado el caballo”. te subconsciente. Pero ¿cuántas repe-
ticiones se necesitaron para alcanzar
Su punto era que las TRECs (Técnicas esta velocidad – a punto de que no
de Reducción de Errores Críticos) ya necesitara procesar nada? Y muy con-
existían desde hace 10 años antes de fiable: casi imposible equivocarse…
que se hicieran experimentos con la ahora intente 13x14.
fMRI, por lo que, si las TRECs no hubie-
ran funcionado, ya estarían “muertos Al igual que en el ejemplo anterior,
y enterrados” mucho antes de que se usted probablemente podría hacer
publicara la neurociencia. Entonces él el cálculo mentalmente, pero no an-
tenía razón. Pero sigue siendo bastan- tes de leer la respuesta, que es 182... o
te interesante. Y es la ciencia la que antes de que se lesionara gravemente
o utilizar la mente subconsciente para siempre ayuda, cuando se trata de li- en un accidente automovilístico en la
evitar lesiones, cuando hablamos so- diar a las personas escépticas. Enton- carretera o se cayera por las escaleras
bre el desarrollo de los buenos hábi- ces, vamos a analizar la ciencia al me- en el trabajo. Así de rápida debe ser
tos con los ojos en la tarea, de modo nos un poco a medida que avancemos la concentración en los estados. La
que, si su mente no está en la tarea, en las cuatro técnicas de reducción de repetición es la clave para entrenar
usted muy probablemente obtendrá errores críticos. Dos de las cuales ya su subconsciente. Es como alguien
por lo menos el beneficio de sus re- hemos discutido anteriormente: tra- caminando sobre un campo de hier-
flejos. Los hábitos y los reflejos no son bajar en los hábitos, o trabajar para ba. No hay muchos cambios. Pero si
cosas que estamos decidiendo hacer en mejorar los hábitos relacionados con dos o tres personas caminan sobre él,
el momento con nuestra mente cons- la seguridad y concentrarnos en los y luego veinte o treinta, muy pronto
ciente. Ambos son subconscientes. Aquí Estados (prisa, frustración, fatiga) tendrá un sendero. Y a medida que
es donde entra la neurociencia. para que no cometa un error crítico. más y más personas caminen sobre

12
Art ícu lo E s pec i a l

él, se ampliará. Y es casi lo mismo con Es algo que va apareciendo gradual- de seguimiento o frenado segura al
las vías neuronales. Cuanto más se mente a través del tiempo. conducir para ayudar a “compensar”
repite, más rápido usted se vuelve. Y la complacencia que aleja la mente
como el sendero en el campo de hier- A medida que usted se acostumbra de la tarea. Pero si está conduciendo
ba, no importa cuán inteligentes sean a algo, como conducir a 100 km/h, y observa que alguien le sigue dema-
las personas que caminan, se trata de aunque hay mucha energía peligro- siado cerca, usted también se verá
ir y venir (las repeticiones). Lo que se sa, nos acostumbramos a eso muy comprobando casi automáticamente
está intentando lograr es esa “sen- rápidamente. Y tan pronto como el su propia distancia de seguimiento.
sación instantánea de peligro” que miedo o la habilidad ya no le preocu-
obtiene cuando ve una serpiente o pe, su mente puede divagar. No le da- Entonces, analizando esta idea un
mira hacia abajo desde un acantilado mos permiso a nuestras mentes para poco más a fondo, si observamos a
muy alto. Ahora esa sensación de pe- eso, sucede tan pronto como nuestro los demás cometiendo errores o si
ligro, necesitamos que aparezca tan subconsciente determine que “ya lo buscamos los patrones de riesgo de
pronto como empiece a apresurarse, tiene”. Por lo tanto, no podemos evi- estado a error en otras personas, cada
tan pronto como comience a sentirse tar que la complacencia guíe hacia la vez que observemos uno y lo analice-
frustrado, y tan pronto como comien- mente no en la tarea. Pero como se mos, aprenderemos de dicho error y
ce a sentirse cansado. mencionó anteriormente, podemos pensaremos en el riesgo; lo que nos
encontrar formas de volver a concen- hará pensar en nosotros mismos y en
Y como en el campo de hierba, la trar la mente en la tarea de manera el riesgo de lo que estamos haciendo.
clave es la repetición: lograr que las rápida y eficiente. Y ahí es donde en- Y si practicamos la búsqueda de estos
personas sigan asociando la prisa, la tra la tercera técnica de reducción de patrones de estado a error lo suficien-
frustración y el cansancio o fatiga con errores críticos. te, sería como entrenar nuestro SAR
el riesgo, para desarrollar esta sensa- para que “se encienda” siempre que
ción subconsciente de peligro – que Combatiendo la Complacencia observemos uno. Por lo tanto, el SAR
nos trae de vuelta al momento, para Tan pronto como las cosas se vuelven no es del todo malo, porque usted
que podamos usar nuestro cerebro demasiado familiares, tienden a ser también puede entrenar su SAR para
consciente con el fin de mantener “filtradas” por una parte de su cere- observar o encontrar lo que desea se-
nuestros ojos y mente en la tarea. En- bro llamada: Sistema de Activación leccionar del ruido.
tonces, a pesar de que no hay atajos Reticular o SAR. Su propósito es filtrar
para entrenar su subconsciente, con “el ruido” en el ambiente, como los pá- Desafortunadamente, algunas perso-
suficientes historias y repeticiones us- jaros en los árboles para que pudiera nas solo usan este “talento” para estar
ted puede aprender cómo concentra- “escuchar” el crujido en la hierba y sa- atento a encontrar tiendas de bebidas
se en los estados, lo suficientemente ber que podría ser una serpiente, y así o su hamburguesería favorita. Y ellos
rápido como para evitar cometer un pudiese alejarse de la línea de fuego. pueden hacerlo mucho más rápido
error crítico. Y si bien eso podría haber sido algo que otros que no han “preparado” o
muy bueno hace unos 60 o 100 mil entrenado su SAR para buscar estas
Ojalá fuera tan fácil con la complacen- años, no es de mucha ayuda para co- cosas “importantes”. Puede compro-
cia (exceso de confianza). La compla- sas como conducir a la velocidad de la barlo usted mismo: busque algo que
cencia es diferente a la prisa, la frus- carretera y tratar de permanecer aler- sea rojo antes de salir de su casa. Diga
tración o la fatiga, ya que no se puede ta. Entonces, hemos hablado sobre lo que es en voz alta cuando vea cada
notar tan fácilmente en el momento. los hábitos como dejar una distancia cosa o elemento. Ahora preste aten-

13
Artí c u lo E spec i a l

ción a la cantidad de vehículos rojos a error. Por lo tanto, si pudiésemos


que notará cuando empiece a condu- aprender de los “gratuitos”, no ten-
cir (habrá muchos). Entonces, siempre dríamos que sufrir por los graves (ver
que haga un poco de esfuerzo, usted la Figura 1).
puede entrenar su SAR para buscar
los patrones de riesgos. Y una vez que Entonces, cada vez que cometa un
empiece a verlos, los verá en todas error, colisione contra algo o momen-
partes. Y eso de hecho le ayudará a táneamente pierda su equilibrio –
mantener sus ojos y su mente en la aunque no se caiga – pregúntese por
tarea. O, en otras palabras, esta TREC qué. ¿Fue un estado como la prisa,
le ayudarán a “combatir” la compla- la frustración o la fatiga en la que no
cencia. se concentró rápidamente? ¿O fue la
complacencia lo que le hizo no man-
La última TREC que debemos cubrir tener su mente de la tarea? Si fue la
es, “Analizar casi incidentes y peque- complacencia, entonces probable-
ños errores” – para que no tenga que mente deba trabajar para mejorar un
sufrir algo más serio en el futuro. El hábito relacionado con la seguridad,
principio básico aquí es que hay mu- o tal vez deba esforzarse más para
chas pequeñas lesiones o casi inciden- observar a los demás para detectar
tes en comparación con las lesiones patrones de riesgo de estado a error.
graves. Pero son todas causadas por Esta es la parte básica o fundamen-
el mismo patrón de riesgo de estado tal de esta técnica. Pero otra parte de

14
Art ícu lo E s pec i a l

esta técnica es pensar en cómo este ted sabía que podía utilizar su imagi-
que demuestra, entre otras cosas, por
casi incidente o lesión mínima podría nación para ayudar a prevenir lesio-
qué hay que dedicar algo de tiempo y
haber sido peor. Y al contemplar los nes graves? (Mi padre no lo sabía). Y
esfuerzo a las cuatro TRECs. Al igual
peores escenarios (más y más fuertes) como puede imaginar, es un cambioque el sendero en el campo de hierba,
se crean las vías neuronales en nues- de paradigma bastante grande parauna gran cantidad de repeticiones es
tros cerebros, lo que eventualmente muchos gerentes y profesionales de
la clave para construir la vía neuronal
nos dará esta sensación casi instantá- seguridad, que no pueden entenderen primer lugar, y también se requie-
nea de peligro. Por lo tanto, hacer que por qué estamos perdiendo tiempo re una cierta cantidad de repeticiones
las personas cuenten historias sobre haciendo que los trabajadores cuen-
para mantener el camino, para que no
lesiones y casi incidentes con el po- ten historias sobre sus lesiones acci-
se pierda, ni se desvanezca. Así como
tencial de haber sido serios, analizar dentales graves y el dolor o la inconve-
un instrumento musical que no ha to-
los estados y los errores críticos invo- niencia que causaron. Por lo general,
cado en mucho tiempo o un idioma
lucrados y luego hacer que piensen en son en realidad las mismas personas
que no haya hablado por un largo pe-
cómo esto pudo haber sido peor, no es que todavía vuelven al paradigma de
ríodo de tiempo, estas vías también se
“estimular el miedo”; es, en realidad, “los riesgos y los costes irrecupera-
debilitarán si no las sigue utilizando.
solamente utilizar la neurociencia bles”. Entonces, para ellos hay algunas
Así que podemos aprender muchísi-
para nuestro beneficio. buenas noticias, porque utilizar su
mo de la neurociencia. Especialmente
imaginación no cuesta dinero. en lo que se refiere a la complacencia,
En lugar de siempre tener que expe- los hábitos y la forma como la prisa y
rimentar el dolor nosotros mismos, En resumen, existen cuatro técnicas la frustración pueden suplantar inclu-
podemos simplemente pensar en de reducción de errores críticos para so los buenos hábitos.
ello cuando escuchamos historias de tratar las lesiones en el Área Personal
otras personas – y eso funciona casi (más del 95%). Estas técnicas están Referencia: la.safestart.com/cambio-paradigmas
de la misma manera. Entonces, ¿us- respaldadas por la neurociencia, lo #PARADIGMSHIFTS

15
S alu d Oc u pac i ona l
CALENDARIO DE M éx i co

CURSOS 2020 Instituto Internacional


de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.

Emitido por Curso Fecha Duración

Formación de Lider Facilitador en la


Septiembre, 11 y 12. 16 horas.
Metodologia HAZOP

Fundamentos para la Inspección de Recipientes


Octubre, 15 al 17. 24 horas.
a Presión y Tuberías

Contáctenos: Instituto Internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V. (IIAR)

Aquiles Elorduy No. 271, Col. Sindicato Mexicano de Electricistas.


Azcapotzalco, México, 02060, CDMX.

Méx i co (55) 5342 6763, (55) 5396 6732 Síganos en:


(55) 5396 4073, (55) 5392 6762
Instituto Internacional
de Administración de www.seguridadindustrial.com.mx 16
Riesgos, S.A. de C.V.

info@enginzonemex.com
Salu d O c u pa c i o na l

DESINFECCIÓN DE RESPIRADORES N95


Y DE MÁSCARA FILTRANTE PARA SU REUTILIZACIÓN
CONTRA EL SARS-CoV-2

L
a gran demanda de respiradores 70%, Isopropanol, óxido de etileno e En el estudio de Fisher et al, (11-abril-2020)
N95 ha provocado escasez de es- hipoclorito de sodio. los cuatro métodos probados elimina-
tos artículos, convirtiéndose en Se presenta un resumen de 3 publica- ron el virus SARS-CoV-2 detectable de
México en un gran problema para los ciones muy relevantes sobre los mé- las muestras de prueba de tejido, aun-
trabajadores del sector salud. En los EUA todos de desinfección probados y va- que el tiempo necesario para la descon-
y Europa han realizado estudios para rias consideraciones para poder hacer taminación varió. VHP fue el más rápi-
probar la eficiencia de los respiradores un reúso seguro de los respiradores y do, requirió 10 minutos. El calor seco y la
N95, para su reúso, después de desinfec- mascarillas desinfectadas. En algunos luz UV requirieron cada uno aproxima-
tarlos por diferentes métodos. estudios, los investigadores compa- damente 60 minutos. El etanol requirió
Métodos probados raron la velocidad a la que el SARS- una cantidad 20 minutos.
Para descontaminar los respiradores CoV-2 se inactiva en la tela filtrante Los investigadores descubrieron que los
N95 se ha utilizado los siguientes mé- N95 comparado con la velocidad de respiradores que se habían descontami-
todos: Radiación UV (260 - 285 nm). inactivación en el acero inoxidable. nado con spray de etanol no funciona-
calor húmedo, vapor (de agua), calor 1. Estudio de desinfección de las más- ban de manera efectiva después de la
seco a 70° C, vapor de Peróxido de caras N95 para su reutilización para el descontaminación, y no recomendaron
hidrógeno (VHP), spray de etanol al SARS-CoV-2 el uso de ese método. Por el contrario,

17
Instituto Internacional
de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.

MES PROGRAMA NIVEL HORAS FECHA SEDE

Factores Psicosociales Básico 16 3y4 CDMX

Primeros Auxilios para Jefe de Brigada Avanzado 24 3 al 5 CDMX

Diplomado para Formación en Responsables en Seguridad Modulo VI Herramientas para la Prevención de Accidentes - 24 10 al 12 CDMX

Formación de Lider Facilitador en la Metodologia HAZOP - 16 11 y 12 CDMX

“Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Basado en la Norma ISO 45001:2018” Intermedio 16 18 y 19 CDMX

Investigación Causa Raíz - 16 18 y 19 CDMX


Septiembre
Curso de Actualización para Bomberos Industriales y Municipales, organizado por la Asociación Mexicana de Jefes de
Actualización 32 23 al 26 San Luis Potosí
Bomberos, A.C.

Diplomado en Administración de Trabajos Peligrosos Módulo IV Seguridad Eléctrica Intermedio 16 25 y 26 CDMX

NFPA 72 Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización Certificación 32 28 al 1 Querétaro

NFPA 25 Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua Certificación 32 28 al 1 Querétaro

Operaciones Contra Incendios y Rescate en Aeronaves Nivel II Avanzado 40 28 al 2 San Luis Potosí

Diplomado en Protección Civil


- 24 8 al 10 CDMX
Modulo IV Gestión del Riesgo de Desastres

IX Congreso Internacional de Seguridad Industrial - Virtual Actualización - 8 al 11 CDMX

Diplomado para Formación en Responsables en Seguridad


- 24 13 al 15 CDMX
Modulo VII Legislación Ambiental en la Empresa
Octubre
Fundamentos para la Inspección de Recipientes a Presión y Tuberías - 24 15 al 17 CDMX

NFPA 20 Norma para la Instalación de Bombas Estacionarias de Protección contra Incendios Certificación 32 21 al 24 Guadalajara

Property Loss Control Intermedio 24 22 al 24 CDMX

Manejo de Auditorias en Seguridad Intermedio 16 30 y 31 CDMX

Diplomado en Administración de Trabajos Peligrosos


Básico 16 6y7 CDMX
Módulo V Manejo de Materiales Peligrosos

Emergencias en Ductos Intermedio 24 9 al 11 CDMX

NFPA 13 Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores Certificación 32 11 al 14 Querétaro

Seguridad contra Incendios en Hospitales Intermedio 16 13 y 14 CDMX


Noviembre
NFPA 70B Práctica Recomendada para el Mantenimiento de Equipos Eléctricos Certificación 24 18 al 20 CDMX

Diplomado para Formación en Responsables en Seguridad


- 16 20 y 21 CDMX
Modulo VIII Higiene Industrial

Operación Contra Incendios y Rescate en Aeronaves Nivel I Intermedio 40 23 al 27 San Luis Potosí

Formación de Instructores “Certificación del CONOCER” Certificación 40 30 al 4 CDMX

NFPA 25 Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua Certificación 32 2 al 5 Querétaro

Diplomado en Administración de Trabajos Peligrosos


- 16 11 y 12 CDMX
Diciembre Módulo VI Átmosferas Explosivas

Diplomado para Formación en Responsables en Seguridad


- 16 18 y 19 CDMX
Modulo IX Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Salu d O c u pa c i o na l

los respiradores descontaminados con nera de llevarlo a cabo, queda a dis- accesorios de correa del FFR. Si bien
UV y VHP podrían usarse hasta tres ve- creción de sus administradores y debe la descontaminación y la reutilización
ces y funcionar correctamente. Los res- basarse en las necesidades actuales y de los FFR no son consistentes con el
piradores descontaminados con calor proyectadas de mitigación de riesgos uso aprobado, es posible que deba
seco se pueden usar dos veces antes de y la disponibilidad local, regional y na- considerarse esta opción cuando exis-
que la función disminuya. cional de N95. ta escasez de FFR.
Los autores del estudio indicaron: “Se Antes de usar cualquier método de Un método efectivo de descontami-
debe tener mucho cuidado descontaminación, se debe evaluar nación con FFR debería reducir la car-
para garantizar el correc- su capacidad para retener 1) el ren- ga del patógeno, mantener la función
to funcionamiento del dimiento de filtración, 2) las caracte- del FFR y no presentar ningún peligro
respirador N95 des- rísticas de ajuste logradas antes de la químico residual. La capacidad de los
pués de cada des- descontaminación y 3) la seguridad medios de filtro del respirador para
contaminación del FFR para el usuario (por ejemplo, soportar la limpieza y desinfección
utilizando he- desactivando el SARS-CoV2). no son requisitos de rendimiento de
rramientas de Las superficies de un FFR pueden con- NIOSH. El Laboratorio Nacional de
prueba de ajus- taminarse al filtrar el aire de inhala- Tecnología de Protección Personal
te cualitativas ción del usuario durante la exposición (NPPTL, por sus siglas en inglés) del
fácilmente dis- a aerosoles cargados de patógenos. NIOSH y otros investigadores han
ponibles y para Los patógenos en los materiales de investigado el impacto de varios mé-
garantizar que filtro del FFR pueden transferirse al todos de descontaminación en la efi-
los tratamientos usuario al contactar con el FFR duran- cacia de la filtración, el ajuste de la
se realicen durante el te actividades tales como: máscara de los FFR y la capacidad de
tiempo suficiente para • Ajuste del FFR reducir virus o bacterias viables en los
lograr la reducción de riesgo • Quitarse el FFR incorrectamente FFR. Esta investigación se resume a
deseada”. • Realizar una verificación de sellado continuación.
del usuario al redistribuir un FFR Recomendaciones de descontaminación
2. Descontaminación y reutilización previamente usado de los estándares de atención de crisis
de respiradores con máscara filtran- La descontaminación y la posterior La irradiación germicida ultravioleta
te. CDC, EUA. reutilización de los FFR solo se deben (UVGI), el peróxido de hidrógeno va-
Según la investigación limitada dis- practicar cuando exista escasez de poroso (VHP) y el calor húmedo mos-
ponible, hasta abril de 2020, la irra- FFR. En la actualidad, los FFR se con- traron ser los métodos más prome-
tedores para descontaminar los FFR.
diación germicida ultravioleta, el sideran productos de un solo uso y no
Por lo tanto, los investigadores, las
peróxido de hidrógeno vaporoso y el existen métodos autorizados por el
empresas de descontaminación, los
calor húmedo han demostrado ser fabricante para la descontaminación
sistemas de atención médica u hospi-
los métodos más prometedores para de FFR antes de su reutilización.
tales individuales deberían centrar los
descontaminar los FFR. En la página La descontaminación puede causar
esfuerzos actuales en estas tecnolo-
web de la CDC se resume la investi- mal ajuste, empeorar la eficiencia gías. Específicamente, la efectividad
gación sobre la descontaminación de de filtración y la transpirabilidad de del uso de estos métodos debe ex-
FFR antes de su reutilización. Si una los FFR desechables como resultado plorarse más a fondo con modelos es-
instalación decide implementar es- de cambios en el material filtrante, pecíficos de FFR basados en el apoyo
trategias de crisis específicas y la ma- correas, material del puente nasal o de los fabricantes para comprender

19
S alu d Oc u pac i ona l

Orientación o
Recomendación
procedimientos
de uso después
Método del fabricante Consideraciones de uso adicionales
de la desconta-
o de terceros
minación.
disponibles

Irradiación germicida • Lávese las manos con agua y jabón o con un desin-
ultravioleta (UVGI) fectante para manos a base de alcohol antes y des-
Se puede usar pués de tocar o ajustar el FFR.
para cualquier • Evite tocar el interior del FFR.
Peróxido de hidróge- si actividad de • Use un par de guantes limpios (no estériles) cuando
no vaporoso (VHP) cuidado del se ponga el FFR y realice una verificación del sello del
paciente usuario.
• Inspeccione visualmente el FFR para determinar si su
Calor húmedo integridad ha sido comprometida.
• Verifique que los componentes de FFR, como las
correas, el puente nasal y el material de espuma
Irradiación germicida Se puede usar nasal, no se hayan degradado, lo que puede afectar la
ultravioleta (UVGI) para activida- calidad del ajuste y el sello.
des de cuidado • Si la integridad de cualquier parte del FFR se ve com-
del paciente, prometida, o si no se puede realizar una verificación
Peróxido de hidróge- excepto cuando exitosa del sello del usuario, deseche el FFR e intente
No
no vaporoso (VHP) se realiza o se con otro FFR.
presenta para un • Los usuarios deben realizar una verificación de sello
procedimiento de usuario inmediatamente después de ponerse cada
generador de FFR y no deben usar una FFR en la que no puedan
Calor húmedo
aerosol realizar una verificación de sello de usuario exitosa.

mejor el impacto en el rendimiento del res- • Lávese las manos con agua y jabón FFR, como las correas, el puente na-
pirador, incluida la filtración y el ajuste. El o con un desinfectante para manos sal y el material de espuma nasal,
fabricante del respirador debe ser consul- a base de etanol con al menos 60% no se hayan degradado, lo que puede
tado sobre el impacto del método en sus de etanol antes y después de tocar o afectar la calidad del ajuste y el sello.
respiradores antes de considerar el uso de ajustar el FFR. • Si la integridad de cualquier parte
cualquier método.
• Evite tocar el interior del FFR. del FFR se ve comprometida, o si no
Se necesita más estudios para garantizar
• Use un par de guantes limpios (no esté- se puede realizar una verificación
que el SARS-CoV-2 y otros patógenos estén
inactivados. Por lo tanto, incluso después riles) cuando se ponga el FFR y realice exitosa del sello del usuario, des-
de la descontaminación, estos FFR deben una verificación del sello del usuario. eche el FFR e intente con otro FFR.
manejarse con absoluto cuidado. • Inspeccione visualmente el FFR para • Los usuarios deben realizar una ve-
Los PS deben tomar las siguientes determinar si su integridad ha sido rificación de sello de usuario inme-
medidas de precaución antes de usar comprometida. diatamente después de ponerse cada
un FFR descontaminado: • Verifique que los componentes de FFR y no deben usar una FFR en la que

20
Salu d O c u pa c i o na l

no puedan realizar una verificación de La Tabla 1 proporciona un resumen de los La Tabla 2 proporciona un resumen de los mé-
sello de usuario exitosa. estándares de crisis de las recomendacio- todos de descontaminación evaluados en la li-
nes de descontaminación de la atención. teratura referenciada y el efecto informado de
cada método sobre el rendimiento de FFR.

Rendimiento Rendimiento Otras obser- Referen-


Método Nivel de tratamiento
de filtración FFR de ajuste FFR vaciones cias
Informe Battelle: Generador de VPH Bio-
quell Clarus C: el ciclo de VPH incluyó una
fase de acondicionamiento de 10 min, una
fase de gasificación de 20 min a 2 g / min,
una fase de reposo de 150 min a 0,5 g / min
Se demostró que el
y 300 min de aireación. Bergman et. al.: Ha- Degradación
ajuste FFR no se ve
bitación Bio-Descontaminación de servicio de las correas
Peróxido de hidrógeno afectado por hasta 20
(RBDS ™, BIOQUELL UK Ltd, Andover, Reino Aprobado después de 30 3, 4
vaporoso (VHP) ciclos de tratamientos
Unido), que utiliza cuatro módulos portáti- ciclos (infor-
VHP utilizando una
les: el generador Clarus® R HPV (utilizando me Battelle)
forma de cabeza
30% H 2 O 2 ), la unidad de aireación Clarus
R20, una módulo de instrumentación y una
computadora de control. Concentración de
la sala = 8 g / m 3 , 15 min de permanencia,
125 min de tiempo de ciclo total.

90–100% de tasa de
Irradiación germicida 2, 3, 7, 8,
0.5–950 J / cm 2 Aprobado aprobación después de 3
ultravioleta (UVGI) 9, 10
ciclos según el modelo

Todos los modelos


Tasa de aprobación del
Aprobaron la evaluación
Vapor generado por Modelos de microondas de 1100–1250 W 95–100% después de 3
de filtración durante 1 o 9, 10, 14
microondas (rango: 40 segundos a 2 minutos) y 20 ciclos para todos
20 ciclos de tratamiento
los modelos probados
según la prueba
Bolsas de vapor para 1100 W, 90 segundos (bolsas llenas con 60
Aprobado No evaluado 15
microondas ml de agua del grifo)

Se aprobaron 6 de 6 mo-
Incubación de calor
15 min – 30 min (60 ° C, 80% HR) delos después de 3 ciclos Aprobado 3, 9, 10
húmedo
de contaminación.

Peróxido de hidrógeno
1 seg a 30 min (rango: 3-6%) Aprobado No evaluado 3, 7
líquido

Óxido de etileno 1 hora a 55 ° C; conc. rango: 725–833 / L Aprobado No evaluado 2, 3, 7

21
S alu d Oc u pac i ona l

La Tabla 3. proporciona un resumen de los Los métodos de descontaminación minación con FFR, estos métodos no
métodos de descontaminación utilizados, los más prometedores son el peróxido parecen descomponer la filtración
niveles de tratamiento evaluados, los micro- de hidrógeno vaporoso, la irradia- ni comprometer el FFR; sin embar-
bios probados y la eficacia antimicrobiana ción germicida ultravioleta y el calor go, muchos de estos métodos solo se
como se informa en la literatura. húmedo. Si se considera la desconta- pueden usar por tiempo limitado.

Eficacia antimi- Referen-


Método Nivel de tratamiento Microbio probado
crobiana cias

Informe Battelle: Generador de VPH Bioquell Clarus C: el ciclo


de VPH incluyó una fase de acondicionamiento de 10 min, una
fase de gasificación de 20 min a 2 g / min, una fase de reposo
de 150 min a 0,5 g / min y 300 min de aireación.Bergman et.
al .: Habitación Bio-Descontaminación de servicio (RBDS ™,
BIOQUELL UK Ltd, Andover, Reino Unido), que utiliza cuatro
Geobacillus stearothermo-
módulos portátiles: el generador Clarus® R HPV (utilizando
Peróxido de hidrógeno philus esporas
30% H2O2), la unidad de aireación Clarus R20, una módulo de > 99.999% 3, 4, 6
vaporoso (VHP) T1, T7 y bacteriófagos phi-6
instrumentación y una computadora de control. Concentración
de la sala = 8 g / m 3 , permanencia de 15 min, tiempo de ciclo
total de 125 min. Comunicación personal de Kenney: generador
Bioquell BQ-50: el ciclo de VPH incluyó una fase de acondicio-
namiento de 10 minutos, una fase de gasificación de 30-40
minutos a 16 g / min, una fase de permanencia de 25 minutos y
una fase de aireación de 150 minutos.

Influenza A (H1N1)
Virus de la influenza aviar
A (H5N1),
Influenza A de baja pato-
genicidad (H7N9),
A / Anhui /1/2013 Influenza 99.9% para
Irradiación germicida
0.5–1.8 J / cm 2 A (H7N9), todos los virus 12, 13, 14
ultravioleta (UVGI)
A / Shanghai /1/2013 MERS- probados
CoV
SARS-CoV
H1N1
Influenza A / PR / 8/34
bacteriófago MS2

Vapor generado por Modelos de microondas de 1100–1250 W (rango: 40 segundos Influenza H1N1 A / PR /
99,9% 14
microondas a 2 minutos) 8/34

Bolsas de vapor para


1100 W, 90 segundos (bolsas llenas con 60 ml de agua del grifo) Bacteriófago MS2 99,9% 15
microondas

Incubación de calor Influenza H1N1 A / PR /


15-30 min (60 ° C, 80% HR) 99,99% 14
húmedo 8/34

Peróxido de hidrógeno
1 seg a 30 min (rango: 3-6%) No evaluado No evaluado
líquido

Óxido de etileno 1 hora a 55 ° C; conc. rango: 725–833 mg / L No evaluado No evaluado

22
Salu d O c u pa c i o na l

La Tabla 4 proporciona un resumen de los Esta tabla sirve para alertar al lector sobre la
métodos de descontaminación evaluados disponibilidad de más información sobre los
para cada modelo de FFR. Esta tabla no sirve métodos de descontaminación para modelos
para confirmar que el método de desconta- específicos de FFR en la literatura.
minación fue efectivo para cada modelo FFR.

Calor Peróxido de
Modelo FFR Tipo VHP UVGI EtO Vapor
húmedo hidrógeno
3M 1860 N95 X X X X X X
3M 1870 N95 X X X X X X
3M 8000 N95 X X X X X X
3M 8210 N95 X X X X X X
3M 9210 N95 X
3M Vflex 1805 N95 X
Alpha protech N95 X
Salud cardinal N95 X
Gerson 1730 N95 X
Kimberly Clark PFR-95 N95 X X X X X X
Moldex 1512 N95 X
Moldex 1712 N95 X
Moldex 2200 N95 X X X X X
Moldex 2201 N95 X X X X X X
Precepto 65-3395 N95 X
Prestigio Ameritech RP88020 N95 X
Sperian HC-NB095 N95 X
Sperian HC-NB295 N95 X
Seguridad de EE. UU. AD2N95A N95 X
Seguridad de EE. UU. AD4N95A N95 X
3M 8293 P100 X X X
Moldex 2360 P100 X X
Norte 8150 P100 X X

23
S alu d Oc u pac i ona l

Métodos de descontaminación que


cambiaron el rendimiento o la fun-
ción de FFR
Según la investigación evaluada por
NIOSH, los empleadores no deben
usar los siguientes métodos a menos
que se disponga de datos sobre la
seguridad y la eficacia de dichos mé-
todos: Autoclave, calor seco, alcohol
isopropílico, jabón e irradiación con
microondas seco.
La desinfección con hipoclorito de so- respiradores 3M de partículas de pie- El boletín de 3M presenta 2 tablas de
dio al 0.525%, hipoclorito de sodio al zas faciales filtrantes1 resumen de los estudios de desinfec-
5.25%, se observó cierta degradación • 3M no recomienda el uso de óxido ción de respiradores 3M para su reúso.
en el rendimiento de filtración, pero de etileno o formaldehído debido a Tabla 1: Métodos de descontamina-
no por debajo de los niveles acepta- preocupaciones significativas asocia- ción que han recibido AEU – Efecto
bles. Además, puede dejar residuos das con la posibilidad de exposición en ciertos filtros 3M N95 respiradores
de hipoclorito de sodio y gas cloro, lo por inhalación repetida al óxido de de partículas de pieza facial filtrante.
cual puede percibirse por el olfato. etileno o formaldehído residual, un Estado de las pruebas de filtración y
La efectividad de toallitas desinfec- reconocido carcinógeno respiratorio ajuste en curso y completadas.
tantes implica varias condiciones humano1. El óxido de etileno es un Tabla 2. Métodos de descontamina-
para que pueda ser efectiva. esterilizante aceptado para muchos ción que han recibido AEU – Efecto
No se recomienda el óxido de etileno tipos de dispositivos, pero dado que en ciertos filtros 3M N95 respiradores
como método de descontaminación, el respirador está directamente en lí- de partículas de pieza facial filtrante.
ya que puede ser perjudicial para el nea con la zona de respiración de una Detalles de los métodos evaluados.
usuario. persona, no se recomienda para la
descontaminación del respirador. Referencias:
3. Métodos de Descontaminación • 3M no recomienda el uso de radia- 1. Evaluación de la descontaminación y reutilización del
respirador N95 para SARS-CoV-2. Fischer, R. et al. medRxiv
para Respiradores de Pieza Facial ción ionizante debido a la degrada- 2020.04.11.20062018; https://doi.org/10.1101/2020.04.11
Filtrante 3M como los Respiradores ción en el rendimiento del filtro. .20062018
N95. Boletín técnico de 3M. Junio • 3Mno recomienda el uso de microon- 2. Descontaminación y reutilización de respiradores con
máscara filtrante. Centers for Disease Control and Preven-
2020, Revisión 7. das debido a la fusión del respirador tion. Rev. 29-abril-2020.
3M ha evaluado el impacto de méto- cerca de los componentes metálicos, 3. Van Doremalen, N., et al., Aerosol y estabilidad de la su-
dos selectos en ciertos modelos de lo que resulta en un compromiso de perficie del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-CoV-1.
FFR para ayudar a los clientes a imple- ajuste. J New England Journal of Medicine, 2020.
4. Métodos de Descontaminación para Respiradores de Pie-
mentar la descontaminación de tal • 3M no recomienda el uso de alta za Facial Filtrante 3M como los Respiradores N95. Boletín
manera que es poco probable queda temperatura, sobre 75°C como en au- técnico, junio 2020. Revisión 7
en los FFR, ya que tales daños pueden toclaves o vapor debido a la degrada- 5. Pruebas de ajuste. Centro de Protección Respiratoria de
3M. 2020. https://www.3m.com.mx/3M/es_MX/epp-la/
resultar en que los FFR no proporcio- ción significativa del filtro. centro-proteccion-respiratoria/prueba-ajuste-respirador/
nen la reducción del nivel de exposi- • 3M no recomienda el uso de etanol, Elaborado por: Biol. Javier Castañeda Robles.
ción indicado, como los N95. isopropanol2, soluciones de Quat, jabo-
La información actual respalda las si- nes o detergentes debido a la degrada-
guientes conclusiones para todos los ción en el funcionamiento del filtro.

24
Art ícu lo E s pec i a l

25
I nce n d io s

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS


EN PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA
Por Jaime A. Moncada, PE

L
as instalaciones de generación por falta de disponibilidad eléctrica. cuando ocurren tienen una reper-
eléctrica ya sean nuevas o exis- En la mayoría de nuestros países, la ge- cusión importante. Por ejemplo,
tentes, requieren de confiabilidad neración eléctrica ha estado en manos un incendio en junio del 2017 en un
y disponibilidad, y su falta de opera- de compañías regionales o nacionales, y transformador en la caverna de ge-
tividad repercuten sensiblemente en por consecuencia hay diferentes niveles neración de una hidroeléctrica en el
la vida diaria de una ciudad o un país. de protección entre un compañía a otra, centro de Colombia ha producido per-
Es por eso por lo que uno de los com- o de un país a otro. Muchas compañías didas, incluyendo el lucro cesante, de
ponentes críticos en nuestro desarro- de seguros están tratando de resolver aproximadamente 200 millones de
llo económico es la disponibilidad de este problema recomendando cumpli- dólares, y ha dejado inoperativa esta
energía, aunque s relativamente co- miento de la normativa NFPA. instalación por más de un año. Es co-
mún durante nuestra historia regio- Aunque los incendios en centrales mún también escuchar sobre cortes
nal, haber experimentado “apagones” eléctricas no son muy frecuentes, de energía en una ciudad debido al

29
I n c en d i o s

bién, desde sus ultimas ediciones ha trica a través de Latinoamérica, com-


incluido nuevas tecnologías como las pañías generadores y de transmisión,
En Portada: Incendio de un
instalaciones fotovoltaicas y los ge- han tomado la decisión de cumplir
trasformador en la subestación
neradores eólicos, entre otros. los criterios de diseño encontrados
eléctrica Yaracuy en Venezuela
en estos documentos.
en el 2005 que afectó el fluido
LA NFPA 850 no incluye las plantas
eléctrico de todo país. de energía nuclear, las cuales están Ingeniero Consultor: La NFPA 850
(Foto Cortesía IFSC)
reguladas por la NFPA 805, Norma reconoce que el proceso de evalua-
incendio de un transformador, túnel de Diseño por Desempeño para la ción y diseño es muy especializado y
de cables o salas de control. Protección contra Incendios para requiere que “el proceso de diseño de
Plantas de Generación Eléctrica por protección contra incendios de una
Yo he tenido la oportunidad de Reactores Eléctricos de Agua Livia- planta de generación debe iniciarse
trabajar en la ingeniería contra in- na. Tanto FM Global, XL GAPS, como bajo la dirección de alguien experi-
cendios de decenas de centrales de IEEE, tienen también guías de control mentado en el área de ingeniería de
generación eléctrica, diseñando o de riesgo de incendios que comple- protección contra incendios y que
en ciertos casos revisando el diseño mentan la NFPA 850. tenga amplios conocimientos y expe-
de otros, en toda Latinoamérica, así riencia en la operación de una planta
como en decenas de instalaciones La Problemática de la Seguridad de energía” (NFPA 850: Art. 4.1.1). Es
de trasmisión eléctrica. He también Contra Incendios: La problemática decir, la NFPA asume que quien in-
inspeccionado instalaciones después de la seguridad contra incendios en terpreta esta guía, no solo tiene ex-
de un incendio. Durante más de 15 una instalación de generación eléc- periencia en ingeniería de incendios,
años he tenido el honor de dictar cur- trica es casi idéntica de planta a plan- sino que conoce la problemática de
sos sobre seguridad contra incendios ta, no importa donde esté localizada una planta de generación eléctrica.
para instalaciones de generación y en el mundo. Esto quiere decir que Esto es importante porque la NFPA
transmisión eléctrica. Permítanme los retos para controlar un incendio, 850 da lineamientos generales y en
entonces, a través de estas siguien- en una instalación de este tipo es el muchos casos no da una solución
tes líneas, resumir como entiendo yo mismo, ya sea que esté instalación en prescriptiva. Es por consecuencia re-
la estrategia de seguridad contra in- los Estados Unidos, Europa o Latinoa- lativamente fácil “perder el norte”, y
cendios en este tipo de instalaciones. mérica. En la elaboración de la NFPA por falta de experiencia, establecer
850, la NFPA revisó la experiencia soluciones que no son equivalentes
Bases Normativas: NFPA tiene un mundial en seguridad contra incen- a lo que se establece en instalaciones
documento que establece recomen- dios en plantas de generación eléc- similares en otras partes del mundo.
daciones para la prevención y la pro- trica y utilizó esta información como
tección contra incendios en plantas la base de la filosofía en seguridad Plan Maestro de Seguridad Contra
de generación eléctrica, llamado contra incendios contenida en es- Incendios: El Capítulo 4 de la NFPA
NFPA 850 – Práctica Recomendada tas prácticas recomendadas . Estas 850 establece el proceso de diseño
para la Protección contra Incendios prácticas son utilizadas a nivel inter- de la protección contra incendios
en Plantas de Generación Eléctrica. nacional como la base técnica para el el cual busca establecer las bases
Este documento, en el 2015, sufrió diseño, construcción y operación de de diseño lo más temprano posible
una modificación importante pues se proyectos de generación eléctrica, y en el diseño de la instalación. Estas
unió con la antigua NFPA 851, sobre me consta que un creciente número bases de diseño se llaman tradicio-
protección de hidroeléctricas. Tam- de instalaciones de generación eléc- nalmente el “Plan Maestro de Segu-

30
NOM-013-STPS-1993
Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo donde se generen radiciones electromagneticas no ionizantes

OBJETIVO CAMPO DE APLICACION


Establecer las medidas preventivas y de control en los centros de trabajo Debe aplicarse para la planeación, organización y funcionamiento de los
donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, para pre- centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no io-
venir los riesgos a la salud de los trabajadores que implican la exposición a nizantes.
dichas radiaciones

OBLIGACIONES A CUMPLIR

• Disponer las medidas preventivas correspondientes.

• Efectuar en los centros de trabajo donde se generen radiaciones no ionizantes


o se manejen materiales que los emitan, las actividades relativas al recono-
cimiento, evaluación y control que se requieran para prevenir los riesgos de
trabajo.

• Informar a los trabajadores sobre los riesgos que implica para su salud la ex-
posición a las radiaciones no ionizantes.

• Capacitar y adiestrar a los trabajadores en materia de seguridad e higiene para


el manejo y uso de las fuentes generadoras de radiaciones no ionizantes o
materiales que las emitan.

Sr. EMPLEADOR EVITA QUE TE MULTEN. Acércate o comunícate al Ins- Instituto Internacional
tituto Internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V. IIAR, de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.
donde te asesoraremos en su cumplimiento.
Elaboro: Federico Ibarra Carrillo. Consultor IIAR
Instituto Internacional
de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.

Tema Empresa Ponente Fecha Hora

Protección contra incendios mediante Sistemas


17:30 hrs
Especiales de Supresión (basado en NFPA 12 Y ROKA INGENIERIA Ing. Efraín Villalobos Agosto 5
MX
2001)

Requerimiento para la simulación hidraúlica


17:30 hrs
de redes contra incendios industriales IFSC Ing. Raúl Sánchez Meza Agosto 12
MX
existentes

Comisionamiento de Sistemas de Protección


17:30 hrs
Contra Incendio y Seguridad Humana OSHO INGENIERIA Ing. Javier Sotélo Agosto 19
MX
(En base a NFPA 3 y 4)

17:30 hrs
Seguridad Contra Incendios en Hoteles IFSC Ing. Jaime A. Moncada Agosto 26
MX

INCLUYE
• CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN.
• MATERIAL TÉCNICO ESPECIALIZADO
Si requiere más
RELACIONADO AL WEBINAR. información
consulte a su
INVERSIÓN Asesor Comercial
35 USD o $850.00 M.N. IIAR
(Incluye impuestos)

Contacto:
Instituto Internacional de Administracion de Riesgos S.A. de C.V. Conferencias vía
Mail: conferencias@seguridadindustrial.com.mx
Tels: 55-5396-6732 / 55-5396-4073
Web: https://www.seguridadindustrial.com.mx/
WhatsApp: 56-2017-2179
I nce n d io s

ridad Contra incendios”, el cual tiene 2. Evaluación del sistema de evacua- Riesgos Específicos de Protección
como propósito proveer un registro ción de personal de acuerdo con la Contra Incendios: La evaluación de
del proceso de decisiones durante la norma NFPA 101. donde y con que proteger los princi-
determinación de las protecciones a 3. Estudio de la necesidad de venti- pales riesgos de incendios en la ins-
los riesgos de incendios presentes en lar el humo y calor. Esto es crítica- talación eléctrica requiere de una
la instalación. Este documento no so- evaluación del costo-beneficio, efec-
mente importante en instalaciones
lamente se revisa, mejora y modifica tividad, mantenimiento, ciclo de vida
hidroeléctricas en caverna donde
a medida que se refina el diseño de y otros criterios de ingeniería contra
la planta, sino que debe ser continua- los productos de combustión en un incendios. Algunos ejemplos se inclu-
mente revisado y mantenido durante incendio pueden inmediatamente yen a continuación:
la vida de la instalación. Actualmen- afectar no solo la vida de los ocu-
te es común que instalaciones exis- pantes, sino que también, a más 1. Evaluación de los trasformadores in-
tentes en Latinoamérica contraten largo plazo, pueden afectar la ope- cluyendo su separación entre ellos y
a firmas de ingeniería de protección ratividad de todos los equipos elec- a estructuras adyacentes; análisis de
contra incendios con el interés de es- trónicos. las consecuencias de un derrame de
tablecer claramente cómo están y que 4. Evaluación de los riesgos de pro-
aceite proveniente del transforma-
deben hacer para eventualmente obte- ductos inflamables y combustibles dor; y la evaluación de la necesidad
ner un nivel aceptable de seguridad con-
utilizados como la fuente energéti- de proteger los transformadores
tra incendios.
ca para la producción de energía. Se con sistemas activos de protección
Riesgos de Incendios Principales: Las debe incluir también en este análisis contra incendios, como sistemas de
plantas de generación eléctrica se pro- los equipos oleo-hidráulicos presen- aspersión, cuando estos equipos no
tegen de manera genérica evaluando tes dentro de la planta. cumplan los requerimientos de se-
los siguientes riesgos de incendios: 5. Evaluación de los sistemas de alar- paración/sectorización establecidos
ma y notificación, detección de en la norma o cuando estos tengan
1. Sectorización de los riesgos de in- humo y calor, y supresión de incen- una alta criticidad.
cendios con el propósito de limitar dios tanto manual como automá- 2. Evaluación de cuartos/túneles de
la propagación del fuego y limitar el tica, con el objetivo de mitigar los cables donde sea muy riesgoso en-
daño consecuencial resultante para principales riesgos de incendios. trar a controlar el incendio por mé-
la planta. todos manuales. Se debe evaluar la
instalación de sistemas de rociado-
res automáticos en estos recintos.
3. Evaluación del equipo de genera-
ción eléctrica, donde las opciones
de extinción son múltiples, pero por
la criticidad del equipo hace que su
definición requiera un profundo es-
tudio.
4. Evaluación de bandas transporta-
doras y equipos de recolección de

33
I n c en d i o s

niería de incendios con experiencia en


plantas de generación que, siguiendo
los lineamientos de la Prácticas Re-
comendadas NFPA 850, los guíe en la
mejor manera de proteger este tipo
de instalaciones.

Especialistas trabajando (Foto Cortesía IFSC).


Jaime A. Moncada, PE es director de International Fire Safe-
combustibles, sobre todo cuando muy riesgosas las labores de investi-
ty Consulting (IFSC), una firma consultora en ingeniería de
se usa carbón, donde la extensión, gación y extinción del incendio. protección contra incendios con sede en Washington, DC. y
altura, obstrucción y riesgo requie- con oficinas en Latinoamérica. El es ingeniero de protección

ren posiblemente de sistemas fijos Como comentario final, quisiera contra incendios graduado de la Universidad de Maryland,
coeditor del Manual de Protección contra Incendios de la
automáticos de supresión por agua. comentar que en la industria de la NFPA, Ex-vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros de
5. Evaluación de los sistemas de acei- generación eléctrica hay una reacción Protección contra Incendios (SFPE), quien por 15 años dirigió
negativa ante la posibilidad de con- los programas de desarrollo profesional de la NFPA en Lati-
te lubricante (el cual no siempre es noamérica. El correo electrónico del Ing. Moncada es jam@
trolar un riesgo con agua, donde este
aceite de baja combustibilidad), co- ifsc.us.
método de control ha sido muy efec-
múnmente distribuido en las áreas tivo y seguro en la protección de ries-
de generación/transformación y en gos eléctricos, sobre todo de mediana
la operación de grandes válvulas en y alta potencia. La utilización de siste-
hidroeléctricas. mas de extinción a base de CO2, en lu-
6. Evaluación de la protección de cuar- gar de agentes limpios, tiene también
tos de control y gabinetes eléctricos una amplia aplicación en este tipo de
importantes, donde no solamente instalaciones en la protección de los
un incendio pudiera afectar la con- equipos de generación y control. Lo
tinuidad de operación de la planta, importante, como dije inicialmente
es que el operador o diseñador inclu-
sino el riesgo de arco eléctrico hace
ya los servicios de una firma de inge-

34
CÓDIGOS Y NORMAS NFPA CÓDIGOS Y NORMAS NFPA CÓDIGOS Y NORMAS NFPA CÓDIGOS Y NORMAS NFPA

VENTA CÓDIGOS Y NORMAS NFPA VENTA


CÓDIGOS Y NORMAS NFPA CÓDIGOS Y NORMAS NFPA CÓDIGOS Y NORMAS NFPA CÓDIGOS Y NORMAS NFPA

NFPA 101 Código


de Seguridad Humana
(2018)

Instituto Internacional
NFPA 72 Código Nacional de de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.
Alarmas de Incendio
y Señalización (2016) Único representante en México

OBTENGA YA LOS CÓDIGOS Y


NFPA 25 Norma para la Inspec- NORMAS NFPA
ción, Prueba y Mantenimiento
de Sistemas de Protección
Contra Incendios a Base de CONTÁCTENOS
Agua (2020)
El Instituto Internacional de
Administración de Riesgos SA
de CV tiene disponibles
NFPA 13 Norma para la Insta-
lación de Sistemas
LOS CÓDIGOS
de Rociadores (2019) Y NORMAS
NFPA
SI ESTÁS INTERESADO EN
ADQUIRIRLAS SOLAMENTE
NFPA 70 Código Nacional TIENES QUE CONTACTARNOS
Eléctrico (2014) Y NOSOTROS TE HAREMOS
LLEGAR EL CÓDIGO O NORMA
QUE DESEAS ADQUIRIR

NFPA 70E Norma para la


Seguridad Eléctrica en
Lugares de Trabajo (2018) Informes y ventas:
Instituto Internacional de Administración de Riesgos,
S.A. de C.V. (IIAR)
Aquiles Elorduy No. 271, Col. Sindicato Mexicano de Electricistas.
Azcapotzalco, México, 02060, CDMX.

NFPA 20 Norma para la (55) 5342-6763 (55) 5396-6732


(55) 5396-4073 (55) 5392-6762
Síganos en:
Instalación de Bombas
Estacionarias de Protección
mx@estudionfpa.org
info@seguridadindustrial.com.mx
contra Incendios (2016)
www.seguridadindustrial.com.mx

You might also like