You are on page 1of 11
‘Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires Celia Rosemberg", Marta Luisa Sea y Alejandra Sten LIntroduccién, ‘este trabj Se presenta lanl de as narraciones de expe ‘senca personal producdas por nifos pequeio de bares ur ‘ano marginados de Buenos Aires, en conversacones consis padres, hermanos y otros compafeos de neg. 1a elevancia del estudio de las naraciones infantis fempranae se pone de manifesto ene marco dl modo de dstroloinghsticay {eriau a as narraciones que los ujetospresentan como evidencia en uh argumento, del mismo modo en quo muestan ls resultados del presente ursacniteescnte trabajo. Fl presente anliss ha denicado un aimero considerable dema- _rativas producidas en el marco de conversaionespolémica en ls que as ‘elacioes se hallan marcadas por medio de conetvos causes (306%) El empleo de este recuiso en el proceso detextualizacn puede atribuiseala farcesidad de evalua hace esata enftcamenteel objeivo dela narra «ibn, que et destinada a justia la posicin del hablante En efecto estas rarracionesconstituyen as represetacone textualesquecre el io que dlscute como evidenca para convencer as audienia ganar adhesion a Su portaraen relcin asa custion particular (Carranza, 1998, 2000) La produccin de narrativa ene marco de un poscionamicnto cogntivo y ‘emocinal frente aun hecho determinado podria dar cuenta det empleo ‘Se recursos mas complejo. En ext sentido, los datos del presente abso ‘proporcionan evidenla empiicas que apoyan ships soe la com. ‘pleas ntrrelciones ene Inintracién stil a cognicin, league y iemocion (Nelson, 1996, Tomasel, 2003). ‘Cuando se considera ia transicin de loe nos de poblacionesurbano ‘marginada al medio excolar es necsarioatender al hecho de que, a {erenia deo qu scede ene medio familia de estos ni en el marco

You might also like