You are on page 1of 11

Parcial 1 UTN EXAMEN FINAL APELLIDO Y NOMBRE:

I. Dado el siguiente ejemplo de investigación indique:


Las alteraciones del sueño son muy frecuentes en la tercera edad. Esto se manifiesta por
una demora en conciliar el sueño y la presencia de despertares durante la noche. Se sabe
que la glándula pineal (situada en medio del encéfalo) segrega una sustancia llamada
"melaíonina" que sincroniza y pone a tono los ritmos biológicos internos con los externos
induciendo el sueño. Como resultado de una investigación farmacológica, se produjo en el
laboratorio una píldora cuya composición básica es la rnelatonina. Se administró esta
píldora durante 30 días a un grupo de 50 pacientes que padecía trastornos del sueño;
mientras que a otros 50 pacientes con la misma sintomatología se le administró un
placebo; se tomó la precaución de que fueran pacientes institucionalizados de modo que
la dieta y los demás aspectos del tratamiento eran comunes para todos. El resultado de la
investigación mostró que el 84 % de los pacientes del 1° grupo (los que recibieron la
droga) recuperaron el ritmo normal del sueño, en tanto que entre los que recibieron el
placebo, la recuperación del sueño normal se produjo en el 17% de los casos.

a) ¿Cuál es el problema que originó la investigación?

b) Formule la hipótesis que se contrasta en la presente investigación c)

¿A qué tipo pertenece? Clasifique de acuerdo con la distinción teórico-observacional.

d) Enuncie alguna hipótesis auxiliar

II. Dada las siguientes afirmaciones, indique el valor de verdad y fundamente su respuesta: De
acuerdo con la concepción de Popper : 1. Si el conjunto de falseadores potenciales es verdadero,
la hipótesis sometida a contrastación queda refutada 2.

tos enunciados básicos son enunciados generales que permiten la contrastación.

Conforme a la posición de Lakatos


'

3. Las hipótesis del núcleo firme pueden ser modificadas a medida que se desarrolla el programa.
4.

No es legítimo introducir hipótesis ad hoc.

III. De acuerdo con la concepción d« Kukn (marque con una cruz la/s respuesta/s correcta/s): ( ) El
progreso revolucionario es acumulativo ( ) La ciencia avanza hacia la verdad ( ) Los paradigmas son
visiones verdaderas del mundo

( ) Los enigmas son problemas que prometen solución dentro de un paradigma.

IV. indique el valor de verdad de la siguiente afirmación. Fundamente su respuesta. [....] "La
confirmación de una hipótesis es prueba concluyente de su verdad."

Parcial 2 INSP- UTN

Tema 2

APELLIDO Y NOMBRE:

I. Dado el siguiente ejemplo de investigación indique:

1.¿Cuáles son las hipótesis propuestas?

2. ¿Cuál es la hipótesis de bajo nivel que, en principio, apoyó la hipótesis de Eijkman?

3. Formule alguna-de 4as-hipótesis auxiliares presentes en el experimento.

En 1893. El gobierno holandés envió una comisión a las Indias Orientales para investigar una
dolencia muy común entre los habitantes de Borneo y Java: el beriberi. Tal enfermedad se
manifiesta en el hombre y otros vertebrados como una afección que genera inflamación de los
nervios, insuficiencia cardíaca y edemas. La idea más generalizada en la época era que el beriberi,
como «3 muchas otras enfermedades humanas, era causado por la presencia de gérmenes. Sin
ernbargo. Christian Eijkman, responsable de la investigación, realizó varias observaciones que le
llevaron a formular una hipótesis-alternativa respecto de la causa de la enfermedad. Eijkman
observó que los pollos criados en laboratorios experimentales parecían sufrir de algo parecido al
beriberi. Estos pollos eran alimentados con una dieta que consistía, casi en su totalidad, de arroz
descascarado. Así, Eijkman dedicó sus esfuerzos a investigar si había alguna relación entre la dieta
de arroz descascarado y la incidencia del beriberi: si. El beriberi es un trastorno dietético resultado
de la^."'P' ingestión de arroz descascarado, entonces sí. Se alimenta a los pollos con arroz con
cáscara no u .cascaras. Duraste dos semanas y en condiciones idénticas los pollos se mantuvieron
dentro del corral. Al final de este período, muchos de los pollos alimentados con arroz sin cascara
desarrollaron los síntomas del beriberi, mientras que los pollos a los que se les suministró arroz
con cascara no entraron la sintomatología característica. Este experimento parecía apoyar la
hipótesis de Eijkman de que el beriberi era un trastorno dietético. Sin embargo, esto no anulaba la
alternativa rival: simplemente, el hecho de alimentar el animal con arroz descascarado podría
reducir la resistencia a las enfermedades infecciosas, de modo que los pollos alimentados con
arroz descascarado serían más susceptibles a los gérmenes del beriberi [ ]

u. Dada las siguientes afirmaciones, indique el valor de verdad y fundamente su respuesta:

De acuerdo con la concepción del Empirismo Lógico:

1.Las implicaciones contrastadoras se aceptan por convención.

2. La inducción permite probar la verdad de las hipótesis sometidas a contrastación.

Conforme a la posición de Lakatos:

3. La experiencia no cumple ningún papel en la investigación científica.

4. Las teorías-que conforman un programa son inconmensurables entre sí. UL En la visión


knhniana del desarrollo de la ciencia (marque con una cruz la/s respuesta/s correcta/s):
( ) El progreso revolucionario es acumulativo ( ) El nuevo paradigma brinda solución a todos los
enigmas no resueltos en el paradigma anterior .) La inconmensurabilidad local imposibilita la
traducción de una teoría en el lenguaje de otra. ( ) Los paradigmas se contrastan con la
experiencia. ( ) Los enigmas son problemas que prometen solución dentro del paradigma

Parcial 3 ÍNSPUTN 1

APELLIDO Y NOMBRE:

Tema

I. Dado el siguiente ejemplo-de-investigación responda las cuestiones radicadas:

En 1928, Fleming estudiaba en su laboratorio un tipo de bacterias llamadas Staphylococus. Notó


que en algunos de los cultivos de estas bacterias que había preparado crecía un hongo llamado
Penicillum. Observó además -que el hongo estaba rodeado por una zona clara la cual le indicó
^que 4as -bacterias que habían nacido en ese lugar habían muerto. Fleming conjeturó que el
hongo debía haber producido una sustancia química que mataba las bacterias. No podíáVer la
sustancia, así que para probarla sembró los hongos en un caldo nutritivo hacia el cual suponía que
fluiría la sustancia. Luego agregó este caldo sin el hongo a las bacterias v observó que éstas
morían. Pero para estar seguro de que lo que las mataba •r no era el caldo sino la sustancia
depositada en él por el hongo, agregó el caldo puro y éste no mató las bacterias. Dio el nombre de
penicilina a esta sustancia.

a. ¿Cuál es el problema que generó la investigación?

b. ¿Cuál es la hipótesis propuesta por Fleming?

c. Formule la hipótesis (implicación contrastadora) que permitió la confirmación de la hipótesis


formulada por Fleming. II.

Dada las siguientes afirmaciones, indique el valor de verdad y fundamente su respuesta:


De acuerdo con la concepción de Popper : 1 . Si el conjunto de falseadores potenciales es
verdadero, la hipótesis sometida a contrastación queda confirmada. 2. Los enunciados básicos se
contrastan con la experiencia. Conforme a la posición de Lakatos: 3 . El núcleo firme de un
programa se contrasta con la experiencia. 4. Un programa es teóricamente progresivo si el
contenido teórico supera el contenido empírico. ,

HL De acuerdo con los empiristas lógicos (marque con una cruz la/s respuesta/s correcta/s):

( ) Una hipótesis científica no puede ser falsa

( ) Una hipótesis científica no puede contener términos teóricos

( ) Una hipótesis científica es susceptible de confirmación o refutación

( ) El objetivo de la ciencia es la verdad.

( ) El grado de confirmación de una hipótesis depende de la cantidad y variedad de casos


favorables.

Parcial 4

UTN. PDI. RECUPERATORIO 1.

En los siguientes razonamientos, subraye la conclusión, identifique el tipo a que pertenece cada
uno y defínalo: Total: 2 puntos

a) ¿a empresa ABO seguramente va a abrir nuevas sucursales pues es una empresa nacional al
igual que XYZ y PQR; también como estas dos últimas ABC arrojó altos dividendos e! año pasado, y
sabemos que las empresas XYZ y PQR abrieron nuevas sucursales.

b).'La cotización de1 dólar, sufrirá un aumento--." los próximos días- pues si bajan los intereses de
los plazos fijos entonces aumenta la demanda de la moneda extranjera y sube el valor de esa
cotización. .Y la tasa de interés disminuyó.

2. Dado el siguiente fragmento de investigación, enuncie la hipótesis fundamental, alguna


hipótesis auxiliar. Formule una implicación contrastadora (de acuerdo con la concepción empirista
lógica) y un falsador potencial (popperiano). Total: 2 puntos
Se supuso durante. Iargo tiempo, por analogía con el mosquito y otros insectos que chupan
sangre, que al virus del tifus era inyectado por el piojo al chupar la sangre' pero al parecer esto no
es así. La infección no es producida por la saliva de piojo, como probablemente sucede con el
mosquito, sino por las heces. Se-piensa que la’ enfermedad se produce debido a que las heces
penetran por los rasguños o raspaduras de la piel; y por lo general los rasguños y la infección son
inseparables. Este hecho fue sugerido por primera vez en 1922, debido a dos investigadores
quienes enfornan independiente. ‘pusieron" piojos infectados sobre algunos monos pero tomando
la precaución de que las heces de los piojos no entraran en contacto con la piel de mono .Ambos
hallaron que los monos conservaban su buena salud después del experimento

3 Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Las respuestas erróneas
se evalúan con puntaje negativo. (0,5 p. cada uno). Total: 3 puntos

I. II. De acuerdo con Popper los enunciados básicos se justifican por la experiencia [ ]

Una hipótesis universal empírica es refutable [... ]

II. La implicación contrastadora en la cual se cumplen las condiciones iniciales y no ocurre el


efecto esperado confirma la hipótesis correspondiente [ ]
III. Un falsador potencial verdadero refuta la hipótesis universal correspondiente [....'...]

De acuerdo con Hempel y Popper, los procedimientos para descubrir nuevas hipótesis son
susceptibles de un análisis lógico [...;...].

VI. • Según Popper. Un enunciado básico puede resultar incompatible con una hipótesis Universal
[..... ]

4. Marque con una cruz las opciones correctas: total 1,5 puntos)

I. (. •) En la etapa de ciencia normal, la resolución de enigmas depende del ingenio y habilidad de


los científicos

II. (—)La heurística positiva, según Lakatos, decreta que las hipótesis del núcleo firme son
irrefutables

III. (—) De acuerdo con Kuhn, la ciencia progresa por una aproximación paulatina hacia la verdad
IV. ( .) En Lakatos el progreso de un programa de investigación depende de las decisiones QUE
toman los miembros de la comunidad científica

V ( j La tesis kuhniana de la inconmensurabilidad entre dos paradigmas rivales implica que son
incomparables y lingüísticamente intraducibles

IV. (• ) El falsacionismo sofisticado permite estrategias metodológicas ad hoc


5. Desarrolle cómo explica Popper el progreso científico y compárelo con la concepción de Kuhn
respecto del mismo tema. (1,5 puntos)

Parcial 5 iNSP- UTN

Fecha:

APELLIDO Y NOMBRE: GRUPO: I. Dado el siguiente ejemplo de investigación indique:

1. ¿Cuál es la hipótesis que Roux somete a contrastación? 2.

¿Cuál es la hipótesis de bajo nivel que, en principio, confirmó la teoría del mosaico?

3. Formule alguna de las hipótesis auxiliares presentes en el experimento.

Uno de los primeros experimentos que se llevaron a cabo en embriología se diseñó para
comprobar una modificación de la teoría de la preformación. Wllhelm Roux rechazó la idea de un
individuo completamente preformado en el huevo fertilizado. No obstante, creyó que ciertas
regiones en el huevo estaban diseñadas para formar partes específicas del organismo en una
forma muy semejante a las baldosas o piedras individuales que contribuyen a formar el diseño de
un mosaico. En verdad, la hipótesis de Roux se conoce como "la teoría del mosaico". Roux
confirmó su hipótesis experimentalmente: dejó que huevos fertilizados de rana se diyidieran en
dos células (una de las primeras etapas en el desarrollo embriológico de la rana) y luego mató una
de las células con una aguja caliente. Así, si hay un patrón preformado dentro del huevo
fertilizado, Ja_ célula que permanece viva debe formar solamente una parte del embrión. Esto fue
exactamente lo ^^ por su parte, llevó a cabo un experimento similar pero usando huevos de erizo
de mar. Pero, en lugar de matar una de las células en la etapa de la primera división celular separó
completamente una de las células. La célula restante creció hasta formar un erizo de mar adulto y
completo. El experimento parecía refutar tanto la teoría original de la preformación como la teoría
del mosaico de Roux. Si hubiera habido un individuo preformado dentro del huevo se habría
desarrollado solamente la mitad del embrión. Aunque los resultados de Roux y Driesch eran
contradictorios, las investigaciones posteriores mostraron que estos resultados no eran raros. En
algunas especies, cuando los huevos se separan en

el estado embrionario de dos células dan origen a la mitad del embrión; en otras se forman
embriones completos.

II. Dada las siguientes afirmaciones, indique el valor de verdad y fundamente su respuesta:

De acuerdo con la concepción del Empirismo Lógico:

1.

Las implicaciones contrastadoras se aceptan por convención.

2.

La inducción permite probar la verdad de las hipótesis sometidas a contrastación.

Conforme a la posición de Lakatos: *>

1. La experiencia no cumple ningún papel en la investigación científica.

2. Las teorías que conforman un programa son inconmensurables entre sí.

III. En la visión kuhniana del desarrollo de la ciencia (marque con una cruz la/s respuesta/s
Correcta/s):

( ) El progreso revolucionario es acumulativo

( ) El nuevo paradigma brinda solución a todos los enigmas no resueltos en el paradigma anterior
( ) La inconmensurabilidad local imposibilita la traducción de una teoría en el lenguaje de otra.

( ) Los paradigmas se contrastan con la experiencia.

EPISTEMOLOGÍA. 2008. Apellido Y NOMBRE;

Primera parte f}

Determine si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique (1 ,50 pt):

"Si un razonamiento es deductivamente válido entonces debe tener necesariamente una


conclusión verdadera". [ ....... ] Justificación en hoja aparte

i I) Dado el siguiente razonamiento indique: (1,50 pt}

(a) las premisas y la conclusión

(b) a qué tipo pertenece

(c) Defina el tipo que mencionó en (b) "Varias personas conocidas de edad avanzada y que usan
anteojos para manejar renovaron la licencia para conducir solamente por un año. Mi padre, quien
usa lentes para manejar y es una persona mayor, debe renovar su licencia esta semana; así que
seguramente se la renovarán por un año."

I!i) Lea el siguiente fragmento de investigación y responda fas consignas {2 pís,)

En 1950 un reconocido laboratorio de productos medicinales fabricó una droga llamada


doromicetina. Probó este fármaco en niños de la ciudad de Cochabamba aquejados por los
convulsa, una enfermedad que por aquella época causaba más muertes que la poliomielitis y la
escarlatina juntas en niños menores de 2 años. En uno de los experimentos realizados se aplicó la
droga a 30 niños provenientes de distintas familias cuyas edades estaban comprendidas entre las
8 y las 26 semanas. A cada uno se le administró dorornicetina en fas dosis aconsejadas y
permanecieron en observación. Los bebés manifestaron una gradual mejoría en todos los casos,
seguida por un restablecimiento definitivo.

(a) Describa cuál es el problema que dio origen a la investigación.

(b) Enuncie la hipótesis principal

(c) Formule una implicación contrasíadora de la hipótesis que enunció en (b)


(d) Coloque una cruz donde corresponda: De acuerdo con el ínductivismo crítico, la hipótesis
principal! resultó: Confirmada (--)

Refutada ( - )

Corroborada ( - )

Verificada ( - }

Segunda parte IV) Determine sí las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Cada
respuesta correcta vale 0,25; si es incorrecta resta 0,25. Total 1,50 pts.

(a) Las hipótesis teóricas de! a ciencia se obtienen por inducción. [..ÍT...]

(b) La tesis verificacionisía del significado no traza una demarcación eficaz entre hipótesis
científicas y enunciados metafísicos. [..Tí...]

(c) Si una implicación contrastadora deducida de una hipótesis H es verdadera entonces H también
loes. [..Ir....]

(d) Las implicaciones contrastadoras son enunciados condicionales. [..VC.J

(e) Para Popper, el criterio de demarcación se basa en la verificabilidad de los enunciados


universales fácticos. [..Jr...] (f) Una hipótesis que ha superado la refutación debe aceptarse como
bien confirmada por la evidencia, de acuerdo con la visión popperiana de la ciencia.

V) Obtenga un enunciado básico compatible y un falsador potencial de ía siguiente hipótesis


universal. ¿En qué caso quedaría refutada la hipótesis? Justifique. (1,50 pts.}

Todos los miembros de ía especie humana miden menos de 2, 20 m — >>

EBC:
FP:

Respuesta y justificación:

VI) Desarrolle las semejanzas y diferencias entre Hume y Popper con respecto a la crítica de la
inducción. (2 pts.)

You might also like