You are on page 1of 228
ECT ETA aM ee E Lt) Catdlica Argentina ola ayey lao Xalle Co VIL Wu (or Wor Vella) ow CJ eer Cord ieee rete a Renovacién Carismatica Catélica Argentina ESCUELA DE FORMACION PRIMER NIVEL La Renovacién Carismatica Catélieafrante al Tercertilonio {Qué es la Renovacién Carismética Catéca? Corriente de Gracia La experiencia de la Renovacién Carismética, 2Qué es, on realdad, esta Renovacién _Carlsmatica Catéliea? En principio, hay un punto central, en el que todos coinciden: se tala de una experiencia espiritual que lleva 2 una nueva forma de vida, por lo tanto no es una teora © una doctina, Esta experiencia lane muchisimas puntos en comin con la prinitiva ‘experiencia crstiana de la primera época de los apéstoles, después de la vivencia tan especial dal dia de Pentecostés, en que fs apdstoles y decipuls de Joss se ‘encontraban orando en compat de Marla Santisima y se derramd sore ellos la fuerza del Espiritu Santo, La fe afecta en forma directa solamente el entsndimiento {el hombre, no asi la experiencia de la accién dal Espinty Santo, que toca a la totalled del mre. Ei esis experiencia Ofes se manifesta al hombre eno mas profundo de su ser, lo que an la terminologia bila se lama “el corazén’,y de al SU accién pasa @ las oras facullades y es peribda de multiples mareras, Esta ‘experiencia es lamada por los catlces y protatantes “beutismo en el Espiit’ aunque 6 le ha dado después el nombre mas apropiado de “efusién en el Eepitiu’, para evitar confusiones con el sacramento del mismo nombre; en paises Ge habla inglesa se haba también de “iberacién del Espiiy™. Mas alt de cémo se la denomine, todos estén de acuerdo al afimar que se tata de una experiencia spiritual, de una vivencia concreta y reconocible, lo que surge directamente del teatimonio de los milones de personas que Ia nan experimentad ns isis {Cusl es la base de esta experiencia espirtual? Para ir contestando esta pregunta ‘es converiente recordar primero el fundamento de la vida cristiana, que consste fen le recepcién sobrenatural de la gracia santitcante @ partir de fs lamados “Secramentos de la Inieacién Crstiana’ Bautsma, Confimacion y Eucaristla. Eos incorperan a la naturaleza humana, herda por el pecado original, a. partipacion sobrenatural de la misma vida de Dios (Gautiemo y Confimaciin) y la van incrementando a lo largo de la vida del hombre (Eucarstia). La consecuencia fundamental dela recepcién de la gracia ‘antiicante en nuestra elma, como ol més grande y gratuito don de Dios, es la A innabitacion de la misma Trinidad Santa, Padre, Hijo y Espiritu Santo en nuestro interior, en forma real y efectva, y no de manera figurada 0 sinbélics. Esta presencia viene acampafada de nuevas facutades sobrenaturales, constiticas por las vitudes cristianas y les slate dones del Espirit Santo, que oermiin al critlano crecer en la nueva vida sobrenatural a la que esté lamado por Dios, para Iehaciendo realidad la imagen y semejanza suya con que el Creador ha plasmado ‘su obra, Asi el bautizado recibe todo lo necesario para poder ir vvierdo cada vez con mayor plenitud la misma vida de ese Dios Trinidad que mora en su alma, relaciondndose con en una intimided amorosa crecient, Pero el crecimiento de fesin vida cfistana en el hombre, que la recbe a partir de la graca como una semila 0 pequato embrién implantado en su esp, noes automaton, sino que implica una compleja obra en la que concurren la decisién ite del hombre para ccomprometer su decision y esfuerzo para que se desarole 6! nuevo organisme 2 Sobrenatural que ha recibido, y ia ‘accion y el poder de Dios que Impulsay apuntala la accién de! hombre. Este impuiso y auxilo de Dios en el hombre resibe por los teclogos ol nombre de gracias actualas, y s° van manifestando e cistntas maneras en la vida del cristiano, en la medida que, en su lberad como criatura de Dios, saan acogidas con apertura de espinu, disposiion interior ¥¥ 9020 profundo. Por lo tanto, para que en el cristiano se vaya produciendo un ‘aumento, en forma de crecimiento sostenida, dela graca santficante “eibda en fos sacramentos, hace fata un deseo y una apertura cansciente a los lamados & Iimpulsos de las gracias actuales que vienen de Dice, y una sensibildad espitual ‘ast secundarta con conviocion y alegria, En los primeros tiempos del ctistarismo el bauttsmo era administado a los tal que perita reconccer su accién pa ‘adultos, después de un proceso de catecumenado en ol que se iba produciendo luna conversion y una apertura gradual a a fe, que es la luz dl Espiy Santo que lumina e entendimiento del hombre, pore que apareciafuertemente en la vida de 38 primeros cistianos la aceptacin de a vida dela gracia dvna en aos, con el Consiguiente crecimiento ulterior. Luego de los primercs sigos de la época cristina se comenzi a difundir la pricica de bautizar a los niios de muy PPequeris, antes que tuvieran ! uso de la razén,y también la Confimacin y la Eucarista se solian recibir en la primera ninez. Ast el “eruncio" y el creo" del bautisme, y la aceptaciin del Don del Espirit Santo en la Confimacién se haclan «través de los pacrincs, quienes tomaban en lugar de nie el compromiso de ser lun buen cristiano, Durante mucho tiempo esta préctica no implicé en general en os paises cristianizados una traba en el crecimiento de la vida cistana en fos Dbautzados. va que se vivia por lo habitual an una sociedad y una autura que estaban impregnadas en la fe cristiana, y donde los padtas y pacrines realmente ‘ayudaban a ese nuevo cristiano, a medida que iba craciendo en su razén y fentendimionto, a desarroir su fe, apuntalados por la educacién religosa, la pricticaasidua y fervorosa dela via itirgica y sacramental en la Iglesia, y, sobre todo, en el testimonio arstiano de la propia famila. Pero esta situadion ha ido cambiando desde have bastante tiempo, y en muchos casos el bautisne erstiano ha pasado a ser mas un aoontecimianto social o algo que se hace por costumbre tradicional, lo que leva a que ese rifo que rece el sacramento luego poo y nada sea ayudado a eracer en la fe ya desarolar ese germen de i vl isis que es la gracia santfcante recibids, Por eso el mundo hoy esié leno de Cistianos “de nombre’, cwyos datos engrosan los registos de las parroquias catdicas, que llevan en eu ilar el don mas precioso de Dios, que encierra todo potencal para transformarse en un verdadero hijo de Dios, y que queda all ‘arumbedo en un rincin del espirtu, casi sin crecimiento alguno, ignerado en muchos casos, guardado en el freezer” de un corazén helado en lo que respect fla fe, Tomendo en cuenta toda la realidad presentada, podemos volver ahora ara tatar de descrbir en qué consist la experiencia de la “fusion” o “bautisma* fen el Espiritu Santo, tal como se fo experimenta en la Renovacion Sarismtica Esta experiencia se produce cuando una persona, en el émbito de un grupo de coracion 0 de una comunidad de la Renovacién Carismatica, luego dela adecuada 1 consciente preparacién en los llamados “Seminarios de Vida en el Espiritu Santo”, pide el derramamiento del Espiritu Santo en su interior, abandonandose @ la oracién e intercesién de ots hermanos, que oran “sobre’ ela, Se trata fentonces de una expresién auténica de oracién comunitaria, en que una comunidad crstiana ora por aquel que desea experimentar la graca de un nuevo Impulso en su via eristiana, pidiendo al Seftor Jesuersto, glorifcado en et cielo y exaltado a la derocha del Padre, para que derrame en penitud sobre la persona por la que se ora e! Fenty Santo Pardclto prometido por el Padre a los hombres a través de las palabras det mismo Jesueristo en la noche de su despedia, frente a le inminencia de su muerte y resureccién, y al abandono de este mundo hasta su ‘Segunda Verida, Lo que vive la persona que pasa por esta experiencia de la “ofusién en el Espiritu es muy valado y se podria decir que no hay dos vvencias iquales. Sin embargo, a través de los testimonies de las personas que lo han vido se encuentran clertas notas comunes, que se dan a veces en forma ‘separada © més o menos conjunta, y en general no son nada espectacular 0 ‘extraordinaro, como muchos creen. Quizés la sensacién més camiin es la de una az interior profunda, de una tranquildad suave y especial que invade el alma. Esta paz va muchas voces unida a una experiencia de amor: de sentise amado por Dios y de sentir un gran amor hacia los demas, que hace que muchas personas sientan una necasidad fuera @ inmadiata de abvazer a todos los que n cerca de ellos. También so vive cominmente una sensacion de alegra y {9020 intensos, de una nueva felicidad que se percibe en una dirensién no Conacida antes. Estas dstntas vivencias muchas veoes hacen que a partir de fellas se tome conciencia de algo fundamental: se asta teniendo un encuentro Personal con un Dios vivo, resuctado,glorioso, presente realmente enla vida del cristiano, Puede surgir como un relimpago una canclusin desconcetante pero ‘maravilose: “entonces Dios se ocupa de mi personaimente, yo le inereso e importo, y se quiere hacer presente en mi via". Es un enorme descubiiento en {21 que poco a poco se ird penetrando y prfuncizando en su sentide. A veces pueden ocuric durante esta oracisn algunos fenémenos derivados de carismas ‘extraccinarios: ol mis comin es et de recbir ol don o carisma de lenguas, por e! ‘que la persona comienza a balbucear palabras en una lengua extrafia, © an puede estalar en un rio de frases que surgen incontenbles desde su interior, os experimentan el lamado “dascanse len el Espit’, que consiste en caer al suelo fen un aparente desmayo, que los leva @ recibir con mayor © menor Intensidad ‘algunos de los efectos descrintos antes: paz, gozo Intenso, amor protindo, gran trangulidad, ee, Si bien la experiencia de ta fusion” es una vivencia U8 tooa lo mis profundo del interior del hombre, sus facutades espctuales, slendo el hombre una totaldad, cuerpo, alma y espistu, tanto el cuerpo como la: facuitades naturales, también son afectados por la accién de Dios. Lo que en este caso llamar “alm, 0 “parte inferior del alma", como doen ots, que corsiste en su Inteligencia 0 entendimienta y su voluntad, sede de los sentimientas y emaciones, fs también tocada por esta experiencia. Cada uno responde emorionalmente ‘segin su temperamento, aunque algo que es bastante comin son les lagrimas, que acompartan muchas veces la sensacion de slegria que se experimenta [Asimismo se suelen producir efectos fiscos, como fuertes sensaciones de calor en la cara, en las mange, en el pecho, @ en todo el cuerpo, asf como remblores y escalotios que van y vienen, aceleracién da los latidos del corazén, respiracién agitada, etc. ‘QUES LA RENOVACIGN CATSLICA CARISMATICA EN EL ESPIRITU SANTO Por el Padre Diego JARAMILLO, C.LM La Renovacién Carismatica Catia es una coriente de gracia ‘suscitada por el Esprtu Santo en la Iglesia, que promueve el encuentro personal con Jesis y la obra de evangelizacion desde la oracién, el senci, ol testmonio y la apertura alos dones y cearismas; esta trea la realza@ a luz do la Sagrada Escritura yl tradicén bajo la formacién del magisterio eclesal con una seria vida sacramental y itirgica La Renovaciin Catéica Carismatica se caracteriza por un empefc para quitar ‘euanta nos separa de Dios (conversién) y un anhelo y sdplca intense para que et Espiritu Santo se derrame en al corazén de lo creyentes con todas sus gracias y catismas, y nos lave a amar al Padre, areconocer a Jesuersto como Salvador y ‘Sefior de cuanto existe, 2 consti la Iglesia como comunidad de te y de oracion, ‘ya adquir una apertura hacia los hombres, hij de Dios y hermanos entre si. La Renovacién Catdlica Carismatica est abierta a todos los miembros de la Iglesia Por eso en los grupes de oracén carimatica hay hombres y mujeres, sacerdotes, Felgiosas y licas, nis y jovenes, adultos y ancianos; obreros y campesinos, rofesonaes y estudiantes. Es una gran variedad en la undad. Ahi se realzan las palabras de Pablo: En un solo Espiritu hemes sido todos bautzades, para no formar mis que un cuerpo, judios y griegos, esclavos y libres. Toios hemos bbido de un solo Espirtu’ (1 Cor 12,12), La esencia de la renovacién catblca caismatica es que los creyentes vivan una verdadera renovacién en el Espirtu. Hay que redescubrir a doctina palin de le via en el Esprit, Para salir do una préctca cistana monétona y estancada es rnecesarla la “vida en el Espint’, por la cual nos sometemos 2 Cristo como Sefior ‘en una confrontacion con aquellasctasbiblicas que transforman al hombre desde dentro y le confieren una nueva unidn con Dios y una nueva relacsn con fos hermanos -#4Por Qué el Nombre de Ronovacién Carismética Catélica Cristiana en el Espiritu Santo? + Renovaclén: Flocecimianta dea Iglesia, + Carismatica: Ya que el carisma es un regalo de Dios, por lo tanto es un regalo de Dios para la Ioesia, Catética: Porque es universal, + Cristiana: Porque eu Cento es Cristo. + EN EL Espiritu Santo: Porque todo cambio y renovacion se logra por le acciin dol Espiritu Santo que obra en nosotros los creyentes. La Renovacién requiere de 5 elementos: + Iiciacién: Tu encuentro con Jests. + Crecimiento: Enseria la profundidad de su Palabra y us Saceamanto + Oractén: Mantener un dilogo perseverante can Jessen todo momento, + Comunidad: Integrarse a las actividades dela Comunidad, + Sentido Eclesial: ntegrarse @ los demas grupos Apostlicos, teniendo a Jesuctsto como Supremo Sacerdote. 4 eCémo acta el Espiritu de Dios? ‘creo que la respuesta ge encuentra en 1s primers cupiuioy Ue lus Hechos de los Apésioles. ‘Ali esta la norma para los dispulos de todos los tempos, y por Io tanto para nosotios los que seguimos a Jesis cuando comienza el tercer mienio de la storia cristina Quisiera proponer como principio unificante de toda la actividad responsable de la Renovaclén “la apertura @ la accién del Esplity Santo. Sin la presencia del Espiritu e Dios, toda nuestra actividad se wee nada, Y con su fuerza, nuestra nada toma dimensiones insospechables de efleacia y de poder espiritual Creo, por lo demas, que fos nicos que han dado un aporte serio a la Renovacién de la Iglesia han sido los hombres lenos de Espiritu Santo. Esto clara porque no ppodemos construr una Igesia diferente de la que el Espiity Santo ha venido ceonstruyendo en venta silos. -& Guiados por el Maestro interior 1 Espiritu Santo que lo fumina todo y lo penetra todo, es quien nos ca a conocer ‘que Dios es un Padre, y que lo podemos lamar con el nombre temo de |Abbal (Rms, 15) El Espints Santo es el que nos da a conocer el misterio de la Eneamacion de “Jesucisto. El es el que nos permite lamar a Jesas con el nombre de Ser. El Espinty Santo es el Maestro Interior (cf. Jn 14, 26) . Nos enseia desde su catedra del cielo y desde la cétedra que tiene en cada corazén, E puede revelamos el misterio de amor que es Dios Padre, y el mistrio de saaciin que es Josis, El Espirty 0s ol que facta ol disloga nuestra can Dios. El enciende en cada uno {4 nosotros la oracién como si fuera una limpara, Guiade en su plegaria por el Espitit, la llesia se converte en fa sociedad de ia alabanza, en la asamblea de la doxologia, Por es0 cuando la Iglesia nacis, como cuande nacié Jes, todas las personas que conocian ase misterio,alababan al Ser. El evangelio de Lucas nos cuenta que cuando Jesis acl, Maria alababa al Seftor, Isabel, Zacarias, Simeén, Ana, los ngoles: todos alababan al Sefor movides por el Esprit (Ct. Le. 1, 46 88.) Cuando la Iglesia nacié, los apéstoles lenos de Espinity santo cantaban las ‘maravilas de Dios (Hechos 2, 9-11) y los hombres en la casa de Camel Cit. Hechos 10), y aquelos hombres por los que Pablo ord en Efeso (Hechos 19, 6), todos alababan al Sefer, El Espiritu Santo necesariamente conduce a la oradién de la alabenca, déntica ‘fimacién pademos hacer cuando hablamos de la oraién de peticion. Pablo nas dice en Ia carta a los Romanos que nosotros no sabemos pedir lo que ‘ecesitames, més el Espiritu de Dios gime en nosotros con gemidos iefables. El suple la deficiencia que tenemos @ intercede a Dios por sus santos (Rm 8, 26-27) = ELEspiritu da testimonio de Jesiis El Espirtu Santo fue el que hizo los primeros testigos y los do siempre: Los testigos de la Resureccién. Asi lo habla prometde Jesueristo y asi cumpli el Espiritu Santo abriendo los olos y haciendo arder el corazén de los Apéstales, ‘dandoles valentia para que pucieran tstiicar. Espiritu Santo solamente sabe hablar de Jesucristo (Ctr Jn 15,26). El spirits Santo no cena en sa atencion. No hay peligro que una comunidad realmente ‘animada por al Espiritu Santo ohide a esis, pues el Esptity santo es el primero que glorfica a Jesus. EI es el Primer evengolizador, El es ol primer calequista, El es la "memoria vive" de la Iglesia, que impide 2 la Iglesia tener amnesia de Jest El Espinty Santo es el que le da poder 3 Jesucristo para expulsar los demonios. El Espiritu Santo es el que lleva a Jesis hasta la Cruz; es al que lo hace Cristo y Seftor para la Gloria del Padre. El Espiritu Santo es et regalo que Jests desde la derecha del Padre puede denamar sobre su Iglesia, El Espinty Santo es el que sigue encendiendo crazones ‘entendimientos de todos los dscipulos en los velnte silos da la Idea, en el cconccimiento, en el amor y en el compromiso con Jesucrst, ELEspirit yla iglesia 1 Espinty Santo el que Impulsa la construccion de la iglesia. Jess puso les cimientos; el Espiritu Santo dio la vida, El es como el alma para la Iglesia, el corazén de la Iglesia, cofundador de la Iglesia, y por eso no se pueden separar Iglesia y Espintu Santo Dice el padre Congar que “separarIolesia y Espitu, no sélo seria una here, sino sobre todo un remendo ertor pastors” Por eso cuando praclamamas en el Credo, “Creo en el Esp Santo, en la Santa Iglesia Catdica’ debertaros suprimir la pausa, porque Espiritu e idesia no son os realdades paralelas, objeto de nuestra fe, sno que creemos que el Espiritu ‘Santo habia en la iglesia, que el Espiritu Santo vie en la iglesia, que la Iglesia es ‘como la casa donde se respira el are del Espiitu Santo, la Unica fragancla que debe exis en la Iglesia Catdica es la que da ol Esplnty de Dias. Por eso dicen los antiquos: “donde est la iglesia, all etd el Espirit y toda gracia” - Le acclén fecunda del Espiritu La accién del Espiritu Santo so peribe en a Iglesia de muchas maneras: El es el Espiritu de verdad, el que hablo por los profes, el que inspiré las Esccturas, ot {que llumin6 a los Apéstoles; por eso, la Palabra de Dios se lama la espada del Espirit, y la predicacén se denomina e minster del Espn Eles ol abogado, el que asiste, consuela habla en las carceles ytibunales por los iscipulos que no saben que decir (Me 13, 11). £1 es como le lamaban los antiguos: el entrenador de los martes, el entenador de testigos" El Espiritu santo es Espitu do Vida. La llesia lo Invoca coma Espiritu read; él 18 ol dedo de Dios (Ctr. Le 11, 20), dle un hima de la Lituria, El incesante, produce cosas nuevas, cielos nuevos, irra nueva, vida nueva, hombres nuevos. El renueva la faz dela tra; El renveva todas las casas. El no se cansa, no se {atiga; es infatigable ol Espiritu do Dios. #I esta siempre creando, i es como un poeta, el posta en la Santsima Trinidad. Esta haciendo siempre sorpresas, ‘Tenemos que estar siempre proparados ante las sorpresas que hace el Espity Santo - ELEspirtu nos une en el amor El Espiritu Santo es el espitu dela unidad. El es el beso caste del Pada y del Hi, 1 es "el nosottes de Dios’, y también es “el nosotros de fos hombres" congrogades en a iglesia, es decir, nos permite decir “nosotros” come sifuéramos Un solo cuerpo. Els, dice ol padre Mullen: una persona en dos personas, el PPadce y el Hj, E1.es una Persona en muchas personas, en todos nosoros. uni la naturelezadivina con la humana en Jesis. El es especalita de unidad. les como el “cemento de unidad’ € posiilta la comunién entre los hombres y Dios. les el que hace la comunién de los Santos. Eles espirtu de Amor, les el Amor de Dies, derramado on nuestros corazones, {que nos permite amar a Dias y alos hermanos. ! dala fuerza para amar hasta el extremo, para dar la vida, pera comprometer la vida, para serv superando fegolsmos, para dar y para compare. I frto de la presencia del Espinty es el ‘Amor (Gil §, 2-23). les el que manta en la Eucarstia el amor de Dios y la fe del honbre, Por eso ‘en la Eucatistia hay una especial presencia del Espiiu de Dios; poreso algunos han lamado a la Eucartia: “el don del Espituo la delicia del Esptiu’. Por eso, cuando al didcono Efrén repatia la Eucarista, decia: rece el Cuerpo de Cristo y el Fuego del Espiritu. El Espiritu Santo es espinty de Santidad. El es el que perdona los pecados. Como «ice la Liuraia en lo dias de Pascua: "él es la Reconciiacion de los pecados, el ccambia el corazén de pledra an corazén de came; es el agua q.e da vida y fecundidad Transforma en Cristo y hace que nuestra palabra, mirada y vida, ‘ransparenten la presencia de Jesis, porque si el fuego exterior nos iumina con sus resplandores, el fuego interior nos va traneformando cada dla haciéndonos crecer de gloria en gloria, -@ Amodo de conclusion ‘Asi como Pentocostés fue un acontecimiento del pasado, pero cuya aetuallzacién ‘no pasa sino que perdura constantemente, @ través de oe silos, en sus efectos ‘ceadores y santitcadores; de la misma manera, la Renovacion Carlsmatic, suscitada por el Espiritu Santo, aparacié en un momento de la historia catlica en €! siglo pasado pero sigue triendo una mision evangelzadara y santiicadora que ccumplir en a Iglesia y en mundo de hoy Nacida de la Iglesia, en la lolesia y para la Iglesia, la Renovacién Carismatica {uiere mantener celosaments la dentitad que Dios mismo le ha impreso, pero se ‘bre plenamente a la gran misién de Ia iglesia y se empafa por colaborar con ‘todas sus eneralas, particularmente con ol poder y la fuerza dol Esplrty Santo, en ar espuestas y esperanzas al hombre de hoy. BIBLIOGRAFIA Biblia de Jorusalén, Descte de Brower, Bilbao, PABLO VI, Expintu Santo, animadar do la Iglasio, Ed, Secretarade Taito, Salamanca, 1977% CARRILLO ALDAY, Salvedor, M.Sp., La Ranovacién Carsmética Catslica frente af Tercer Milenio, Ed. Kytios, Buenos Aes, 2001, LIARAMILLO, Diogo, C..M., hito:eomunidadtinided com/ensananzasieLespitu: santo-enda-renovacion-carismatical BENEDETTO, Juan Franco, htt Jw. contemoladores. com arfdsirexovar pa (< Taree Le} Catélica Argentina FORMACION antes la fespantosa realidad de la decadencia espirtual del hombre, personas y ‘comunidades enteras —como guiados por un sentido interior dela fe— buscan ia fuerza que s89 capaz de lavarar al hombre, salvar de si mismo, de su propios lerrores desorientaciones, que con frecuencia convierten en nocivas sus propias ‘conguistas. ¥ de esta manera descubren la oracon, en la que se manifesta « ef Espitu que viene en ayuda de nuestra laqueza », De este mado, los impos en que vivimos acercan al Espntu Santo muchas personas quo wuelven ala orci. Y conflo en que todas ellas encuentren on la ensefanza de esta Evcicica una ayuda para su vida interior y consigan frtalecer, bajo fa accién del Espiritu, su ‘compromiso de oraién, de acuerdo con la Iglesia y su Magistoro" (DV 65. Lege, en 1987 dijo a los partcipantes en la Sexta Conferencia Intemacional de Ligeres de la RCC: “a causa dol Espitu, la llesia conserva una permanente vitaldad joveni, y f»renovacién cariematica es una elocuonte maniestacion de ‘esa vtaldad, une expresion vigorasa do lo que ol Espintu este diendo a las Iglesias "Ap 2,7), cuand nas acercamos al final del sagundo milo" 2 Hacia el aro 1989 en Argentina, las dstintas mirada ce la RCC y sus integrantes a lo largo y ancho de todo ol pais buscaban generar el “marco normativo (Estatutos, Lineamientos) que Pudlera dar las lineas generales de una organizacén mis efciente, Es asi que en agosto de 1989 se ponen a ‘experimantacin ls primeros fineamientos de la Renovacién Carismatca Catéica ‘Argentina, fmados por Mens. Arancibia, Obispo Auxilar de Cordoba on ese moment, En 1991, en la Santa Sedo, a través del Consejo Ponticio para Laicasy Familias, '5e produce el reconocimiento como Asociacion Privada de Fieles de la Fratemidad cde Comunidades y Aianzas Carismatcas. "Podemos ver os futos dol Espitu. Corientes, movimientos y testmonios de ‘santad renuevan la comunién y Ja mision de ta Iglesia..enra elas estén le Renovacién Carismética Catdlica y las nuevas formas de vida comunitaria que ‘surgen de ella.. vigor y los futos de Ja Renovacin testifcan le presencia ppodrosa del Espiritu Santo onl llesa" (Juan Pablo I) En 1003 se reconoce ala RCC mundiimente como Asoiacin Prvada de isos Ileraconal de Daehn Peni, pasandosa 2 toner ia sguntos sige. IOCRS (Senco Irctona do la Renova Carmdtes Callea) El reconccmierto do ete txganame es decetaso pr el Poni Conse paras Laces, ICCRS al do sopombee do 1863, 2 | partir de entonces ésta Corriente de Gracia so expresa en variadas formas: ‘Asociaclones, Movimientos, Grupos de Oracién, Comunidades, Predicadores, Edtoriales, Medios de Comunicacén, Asociaciones de Accion Social, at \Vemos asi que existe un conjunto sumamente diverso de personas, grupos y actividades, con frecuencia bastante independiente unos de otros, en diferentes ‘tapas y modes de desaralo y con dfferentes acentos que. sin ombargo ‘compartan la misma experencia Tuncamental y abrazan 10s mismos objetWos ‘gonerales. Este modelo de relaciones libremente entreteldas se ercuentra @ riveles docesanes y nacionales, asf como a nivel internacional os VEAMOS AHORA, {LCOMO ESTAMOS ORGANIZADOS EN LA RCC DENTRO DE LA IGLESIA? ‘Wf Servicios Internacionales de la RCC (ICCRS): Es una Insttucén que trabaja en comunién con la Santa Sede, y esl abierta a coger y representa a todas las expresiones carismaticas en el mundo que tienen la misma herenciaespirual, y comparten la mism docrina en comunién con el Magisteio de la Iglesia. ICCRS se compone de un consejo internacional que compart y establece las melas, ls objetivo y los proyectos. Tene ana Oficina stuada en la Ciudad del Vaticano que es la responsable de levar @ cabo las decisiones del Conse, ‘W conseje Carismitico Catélico Latinoamericano (CONCCLAT}: \Vinoula @ la RCC de los paises latinoamericanos, EEUU y Canad de habia hispana, Impuisa acciones y eventos a nivel continental. Esté conformado por el Coordinader y el Asesor Nacional de cada pais integrante; y es candid por un Consejo integraco por un Presidente, un Vicepresidente, un Secratario y un Tesorero |W Equipo Coordinador Nacional (ECONA): Esta integrado por los miembros de los Equipos Coordinadores Regionales, uno por cada Regién Pastoral, siendo 8 Regiones en total, mas un miembro por las Comunidades de Allanzas Reconocidas en el tariterio Nacional y un Coordinador y tn Asesor Eclectica Nacionales, Este Equipo de Servicio en la caridad fraterna es el encargado de velar por Ia unidad de erteros y de liness de accion ‘comin de la RCC en tedo el pals, Organizaré eventos y relies nacionales, ‘ofreceré pautas de formacion para el crecimiento espitual, y proyestaré taroas ‘evangelizadoras de conjunto con todos los miembros dela Iglesia ‘37 Equipo Coordinador Regional Cada regién pastoral tendré un Servicio Regional de la RCC, compuesto por los CCoordinadores Diocesanos de la regjén, asi como también por un Asesor Eclesidsto. Este servicio es el encargado de animar a los Equipos Diocesanos, sugiriendo pautas de trabajo comin y organizando actividades y eventos que Involucren ala Reaién. ‘9 Equipo Coordinador Diocesano: En cada Didoosis, a través de las organizaciones discasanas dispuestas por el ‘obispo, se coordina esta coriente de gracia. Se designard un Coordnador yun ‘Asesor Eclesiistico Diocesano que estarin en comunién con el Equipe Regional y Nacional. Este Equipo Coordinador Diocesano es el encargado de. unr, ‘acompafar,coordnary anima, siendo testimonio de. amor y servicio de todas las actividades de ias dstintas expresiones.carismaticas de la Didcesis, ‘W Gnupos de Oracién (60) Son las oblulas basicas de la RCC, estén integrados por personas de cistnios ambiortes, edades y riveles cutuales, que se retnen, para orar, generaimente luna vez por semana, y que son inviadas a vivir la experiencia dal encuentro personal con Jesis resucitado. Es decir, @ vivir una experiencia fundente que los lleye a una conversin profunda y madura, Orando de una manera espontinea, ccompartindo céntcos espittuales y alabanzas al Sefior, cantrados en la Palabra {6 Dios y el Anuncio Kerygmatico, dando testimonio del obrar de Dios en sus vidas coldianas, y abréndose a la recepcién y utiizacin de los catismas y su correspondiente discomimiant, todo bao el impulso del Espity Santo. 1 GO es {1 émbito privilegiado para el crecimiento espiitua en la vida de la fe Los GO estarén integrados a la comunidad paroquial y a sus actividades pastorales y evangelizadoras, siempre manteniendo su propia identiad. Todos ‘los deberin permanecar unidos mediante un vinculo de sujecién fratema al Equipo Coorsinador Diecesano; vinoulo imprescinlble para que una comunidad ‘de hermanos sean conacidos come GO da la RCC. WEquipo de Servicio: Es un grupo de hermanos dela comunidad que, compartiendo un mismo carisma, y de manera permanente y comprometida, reaizan un servicio 0 una tates ‘especiica dentro 0 fuera del Grupo de Oracién, como parte de su crecimiento personal y comunitario. Es un equipo, porque Wabajan de una manera conjunta, ‘cocrdinada, comunitaria, no de una manera sislada ni individualsta, sin buscar protagonismas de nadie, en donde el aporte de cada uno de sus inegrantes es importante. Son los que intemamente tienen los GO, las coowinaciones Diocesanas, Regionalas y Nacionales (Ejemplo: Miisteios de misica, lensenanza, acogida, intercesién, sanacién, etc). Esta Integrado por miembros compromatidas de los GO; perteneciendo y siguiend los lineamientos de la estructura orgaizatva a la que correspondan. Por fn, en el 2011, a Canferencia Episcopal Argentina aprusba @ la RCC como luna Asociacion Privada de Files dando asi el esperado mateo jriico. Es en este ‘momento cuando las ablspes argentinos disponen que la RCC en Agentina se corganice, al igual que las didcesis, 8 través de Reglones, con un Equipo Coordinador Nacional y con los respectivos Equipes Cocrdinadores Regionales formados por delogados de las clstntas diécesis que integran cada region fastoal Y, por supuesta, la RCC de cada aldcesis coordinada par lox Equipas CCoordinadores Diocesanos bajo la dreccién de los obispos diocesanos. Las Regiones Pastorales de nuesto pals son ocho: NOA (Noroaste Argentine), NEA (Noreste Argentino), Litoral, Cantro (conformada por la Arquiiécesis de Cordoba y las otras cinco cldcasis de nuestra provincia: Cruz del Ele, Dean Funes, San Francisco, Vila Maria y Rlo Cuaro}, Buenos Aires, Platense, Cuyo y Patagonia-Comahue. En el afio 2013 es elegido Sumo Pontiice el papa Francisco. En este mismo afo, a instancias dol Equipo Coordinador Arquidiocesano y con ‘una mirada posttva del Vicario para los Movimientos y Asociaciones del Arzobispado de Cérdobe, Pbro. Carlos Ponsa, ol Arzobispo AY carios Joséfianez reconoce al Consejo de Expresiones Carismaticas como una ‘Asociacién Privada de Fieles que en su estado fundacional la corfarman las siguientes expresiones carismsticas: Grupos de Oracién (GO), la Comunidad de CConvivencia (CeD}y a Comunidad de Jess; y con la propuesta de que todas las fexpresiones carismaticas que ol Espiritu suscite en adelante tengan un espacio donde desarolarse, En la coyuntura de la iglesia de hoy, al nila el Tercer Milenio de ersianismo, e¢ ‘tI hacemos la pregunta: Qué significado puede tener, hoy, en dla, a Renovacién Carismatica en y para la Iglesia Catdica? zNo habré ya pasado su razin de ser? :Puede gozar de una actuaidad elgnfeaiva para el mundo actual? La respuesta a esta pregunta, si stendemos a la ‘naturaloza" yal ‘chetivo" can que et Espitu Santo hizo nacer la Renavacién, hace 50 afos, debe ser un SII rotundo y decicido. Considerand la historia bi-milenaria de la Iglesia, 50 afios son todavia muy poco tempo, y pueden ser considerados como los primeros dias de una primavera. at BIBLIOGRAFIA «+ Biblia de Jerusaién, Desclée de Brouwer, Bilboo. + LEON XI, Divieum its manos, 1887 + AUAN Xil, Humanae Salli, 1964 ‘+ JUAN PABLO Il, Dominum et Vidiicaniem, 1986. + URIBE JARAMILLO, Alfonso, EI actual pentecostés del Espiritu Santo, Ed, Claveria, México, 1978 *+ JARAMILLO, Diego, Los papas yla Renovacién, Ed. Kyrios, Buenos Aires, 2002, ‘+ CARRILLO ALOAY, Salvador, La Renovacién Carismética Catélca fente af Tercer Milenio, Ed, Kytios, Buenos Aires, 2001 + ICORS, Estatvos, hip lccrs ory flesiflesICORS-STATUTES Espdt “+ BENEDETTO, Juan Carlos, Renovar la Renovacién, itp. contompladoces, com a pat LTE Melanie tate) Ce] co) [fe Neate a) FORMACION LOS OBJETIVOS DE LA RCC Y SU CUMPLIMIENTO Renovacién Carismatica Catélica Argentina ESCUELA DE FORMACION Los Objetivos de la RCC y su cumplimiento 4) Para que fue suscitada la R.C.C. por el Espiritu Santo, ‘Si hay algo que quedé clara desde un principio @s que le Renovacén Carismatica Ccatdica no surgié como consecuencia de una inspiracén del Espirtu Santo en una persona determinada, la que pasaria a ser el fundador, como ooumié en tantos rmovimientos, éedenes religiasas, institutos, et, sino que fue el mismo Esprit Santo quién tomé las riendas de lo que El estaba haciendo surgie en ferma masiva y ‘comunitari A partir de esta primera y bésica percepoié, los lideres diversos que paturaimente fueron surgiendo, interogaron al mismo Espiritu Santo, preguntandole sobre el ‘para qué" de esta graca tan especial, y la respuesta no se hizo espera, Pero esta respuesta abarca dos plans o dimensiones diferentes, ya sea que la vveamos desde la dimension individual, de la persona, del creyente, 0 desde la

You might also like