You are on page 1of 9

1

Festival de las cocadas en barranquilla

Brenda stefania martinez velandia

Fundación Universitaria para el desarrollo Humano (UNINPAHU)

Materia
Organización y protocolo de eventos

Profesor
Juan Pablo Artunduaga González
NORMAS APA EN LA PORTADA
2

Fase 1: Análisis y Diagnóstico de la Situación de Partida


Festival de las cocadas en barranquilla

Resumen

La cocada es un dulce latinoamericano muy popular que cuenta con gran tradición en
Colombia. Es un dulce típico de varios países de habla española y portuguesa, como, se
dice originalmente creado por esclavos en Puerto Rico y distribuido por todos los países
controlados por la corona española Puerto Rico, Argentina, Brasil, Venezuela, Costa Rica,
Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y República Dominicana, y
Angola, Aunque la historia y el año de su invención no son muy precisos, apuntan a que
su origen es ibérico. Los primeros registros que se tienen de la cocada en las crónicas
son de Angola, que durante esos tiempos era una colonia portuguesa y recibía mucha
influencia de ésta. La preparación de la cocada de Angola coincide en su mayoría con la
receta actual, por lo que a muchos historiadores no les parece extraño que la cocada
haya sido producto de los portugueses.
Después cuando las personas de África llegaron a Latinoamérica como esclavos, el dulce
se expandió por el continente. Actualmente las cocadas están presentes en varios países
de Sudamérica como Brasil, Costa Rica o México, aunque en cada uno tiene una
presentación diferente. Por ejemplo, en Brasil no son redondas, sino que tienen una forma
delgada y larga, y en Costa Rica tienen la forma de un pastelillo. No obstante, sea cual
sea la forma que adquiere, siempre conquista el paladar de todas las personas.
La cocada es un postre muy tradicional de Colombia especialmente en la costa y uno de
los más sencillos de preparar. Primero, necesitas poner la panela en una olla, la cual
dejarás cocinando a fuego lento. La panela debe volverse caramelo. Recuerda mover
constantemente para evitar que se pegue a la cacerola. Una vez el dulce esté bien
derretido, añade el coco rallado y mezcla muy bien. Luego, añade con lentitud jugo de
limón y leche. Continúa removiendo y termina tu mezcla agregando la canela y los clavos
de olor. Ahora sí, deja que repose por 30 minutos. Calcula bien el tiempo y retira la olla
para que enfríe. En una mesa pon una bandeja cubierta de papel pergamino. Toma dos
cucharas y coge el dulce, con la ayuda de estas irás formando pequeñas bolas que
dejarás en la bandeja. Solo espera a que enfríen para que puedas degustarlas
3

Principales productos gastronómicos de barranquilla

Nombre del producto Especificaciones

podríamos llamarlo el plato típico de Barranquilla. Los protagonistas de


este delicioso alimento son el arroz y un pescado llamado lisa. Estos están,
Arroz Lisa frecuentemente, en la zona donde desemboca el río Magdalena.
Su proceso de cocción se inicia luego de que al pescado se le retiran las
escamas, se deja secar y salar. Luego se prepara el arroz, mezclándolo con
verduras y un guiso que varía según las manos de quien lo prepara. Al final
se le agrega comino. Se acompaña con suero y yuca cocida.
La yuca es un tubérculo muy usado en la cocina barranquillera. Su
Bollos hechos de yuca herencia, como explicamos, proviene de comunidades indígenas. Estas
culturas han utilizado la yuca para infinitas preparaciones que, con el
tiempo, se han ido adaptando a los tiempos modernos.
Sin embargo, los bollos de yuca han continúa intactas y actualmente se
siguen presentando. Se compone de yuca cocida con sal envueltos en
hojas de maíz. Estas de cocinan en una olla con agua hirviendo, y se
espera a que la masa se compacte.
Luego de moler la yuca, previamente sancochada, se hacen bolas
redondas o alargadas. Estas se envuelven en hojas de maíz y se
acompañan con arroz lisa.
Nuevamente el pescado es protagonista en otro plato típico de Barranquilla.
Su nombre es el bocachico, y es un pez que vive en aguas dulces y
ciénagas. Su preparación implica una limpieza profunda del pescado.
Bocachico en cabrito Para ello se le extraen las vísceras y deja al descubierto el abdomen. En su
interior se colocan verduras sofritas compuestas por tomate, cebolla, ají
dulce. Su proceso de cocción se realiza al carbón.
El arroz con coco es muy típico en esta zona caribeña. Tiene un toque muy
dulce el cual se usa como acompañante del pescado frito. Es muy delicioso
y especial comerlo en la playa o en cualquier restaurante.
Su preparación consiste en cortar la pulpa del coco y licuarla. Luego se
Arroz con coco cuela para eliminar los trozos grandes y se le añade leche con azúcar. Se
deja hirviendo y se le agregan los restos de pulpa de coco. Alf final se
cocina el arroz en este líquido y se le añaden extras como uvas pasas o
canela.
4

Este plato es bastante famoso porque su elocuente preparación y sabor. Se


prepara con bolas de masa de maíz fritas, que al ser colocadas en aceite
caliente su tamaño aumenta.
Arepa de Huevo Se les hace una pequeña abertura en alguno de sus lados, y se rellena con
un huevo crudo completo. Se sella la abertura, y se fríe hasta que la arepa
se ponga dorada. Al retirarla del sartén obtenemos un plato crujiente y
salado, con un huevo frito dentro de este.

Esta masa hecha de yuca frita, se rellena de carne, pescado, pollo o queso.
Es una especie de empanada pero hecha de yuca, cuyo contenido se
Masa de yuca frita sazona muy bien antes de rellenarlas. Es un alimento típico, el cual se
(Carimañola) consume con mucha frecuencia en diferentes partes de Barranquilla.

Se le agrega agua caliente a la harina y se revuelve hasta hacer una masa,


Se pone un poco de sal, Se abren sobre la mano dos hojas de las más
Bollo limpio grandes de mazorca se echa la masa según el grosor que se quiera, Se
tapa con otra hoja y luego se le pone una más, de manera que quede bien
envuelto y se amarra, Se pone a calentar agua con un poquito de sal y
cuando esté hirviendo se sancochan los bollos.
Si son chicos basta con media hora de cocción, aumentando el tiempo
según el tamaño de los bollos.

El chipi chipi es un producto del mar, perteneciente a la familia de los


moluscos. Tiene cierto parecido a la almeja pequeña y es un producto que
se consumó casi solo en cualquier playa de Barranquilla.
Arroz de chipi chipi Se cocina bien, con aliños, y se acompaña con arroz. Al final obtenemos
una especie de paella, porque básicamente es arroz con mariscos. No
puedes dejar de degustar en esta hermosa ciudad.

Ferias y fiestas

Cuando se habla del Carnaval de Barranquilla se dice que solo quien lo vive es quien lo
goza y no existe verdad más clara porque esta es la fiesta máxima de los curramberos y
una de las más esperadas de Colombia, es tan grande y famosa que es reconocida en
todo el mundo y fue declarada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la
Unesco.

Ferias y Fiestas
5

Nombre de ferias y/o fiestas Observaciones


Es un tesoro cultural que congrega culturas africanas, indígenas y europeas,
donde se aprecian danzas como el mapalé, la cumbia y el garabato; danza
Carnaval de Barranquilla que expresa la rivalidad entre la vida y la muerte. La alegría de sus
habitantes se muestra en este carnaval en la pasión por la música, la danza
y la creatividad. El evento culmina con el entierro de Joselito Carnaval
(principal personaje del evento), donde se realiza una representación teatral,
por todos aquellos que deseen simbolizar la culminación de esta expresión
cultural. La apertura se realiza con la Noche de Orquestas, en la cual
muchas agrupaciones musicales compiten en una noche llena de folclor,
gaitas y tambores. Como siguiente evento característico, se encuentra la
“Batalla de las Flores”, siendo una de las expresiones de cultura más
importantes, donde se encuentran los personajes típicos del Carnaval: el
Rey Momo, María Moñitos, la marimonda, entre otros, además de la primera
salida de la reina y su recorrido por las calles de la ciudad; al día siguiente
comienza el “Desfile de la Gran Parada”, donde se muestran las danzas del
Garabato, las Hilanderas, grandes comparsas y un sinnúmero de diferentes
disfraces y vestuarios que le dan colorido a esta festividad.

Fecha: Febrero (Inicia el sábado antes del miércoles de ceniza)

Duración: Una semana

Lugar: Barranquilla (Principalmente en la Vía 40)


Es uno de los festivales más importantes de la costa Caribe. Lleva desde
Barranquijazz 1997 reuniendo, cada año en septiembre, a especialistas del género del Jazz
del nivel nacional e internacional. En éste evento se expresa el Jazz en
todas sus formas; mezclas caribeñas, africanas, europeas, son cubano,
mambo, bolero y salsa, entre otros, hacen pate de una fusión musical en
torno al saxofón, el piano y los bajos,lo organiza la Fundación Cultural Nueva
Música,y sus presentaciones se realizan principalmente en el teatro Amira de
la Rosa de Barranquilla; sin embargo la ciudad entera también es un
escenario para esta fiesta musical, donde se realizan también conferencias,
cursos y talleres en torno al Jazz y la música latina.
Este evento reúne el teatro a nivel nacional e internacional, con el ánimo de
Encuentro Nacional e fortalecer las expresiones artísticas de la región Caribe colombiana. Aquí se
Internacional de Teatro de realizan encuentros, seminarios, cursos y por supuesto una gran cantidad de
Barranquilla obras teatrales por toda la ciudad.

Plataforma K es una de las ferias de moda más importantes del Caribe


colombiano, donde diseñadores de talla nacional e internacional se reúnen
Plataforma K para dar a conocer las últimas tendencias de la moda en todas sus
expresiones. Ropa, accesorios, joyería, son protagonistas en la pasarela,
donde el propósito es exponer las nuevas ideas colombianas, las marcas de
alta categoría; al mismo tiempo, empresarios del mundo de la moda
comparten conocimientos por medio de foros y conferencias especializadas.
6

Restauración y oferta hotelera

Restauración En los negocios gastronómicos en Barranquilla, la Independiente tiene el


concepto de varios restaurantes en un mismo lugar con el gusto de la buena
mesa, una ambientación con el diseño y el valor patrimonial.
La restauración de un bien con categoría patrimonial, la historia, la cultura
gastronómica del Caribe colombiano y las fusiones con la comida internacional
crean una hermandad, dice Quessep. “Empiezan a crearse unos nichos en
torno a la gastronomía, muy cercana, que exaltan diferentes cocinas y con
puntos concurridos. Son pequeños oasis en la ciudad. Vienes a comer a un
lugar, a pasar un rato apacible y una opción para los que no quieren estar en
el mundanal ruido de los centros comerciales”.
RESTAURANTES: Pescayé, Pizzeria The Meeting Point, Sarab, Miura Steak
House, El Rincón del Proveedor
Oferta hotelera Los hoteles que hay en barranquilla son los mejores en la cadena hotelera de
4 y 5 estrellas los cuales encontramos: Holiday Inn Express - Barranquilla
Buenavista, an IHG Hotel, GHL Collection Barranquilla Hotel, NH Collection
Barranquilla Smartsuites Royal, Hotel Estelar En Alto Prado, Movich Buro 51,
Dann Carlton Barranquilla

Misión: Dar a conocer mediante un festival las cocadas a las personas en el territorio
nacional que lo consuman y sepan tradicional mente como se prepara y conocer algo
tradicional en toda la costa y diferentes partes de Colombia.
Visión: El festival tiene como visión realizar el primer y único festival cuyo reconocimiento
es a la cocada en todo Colombia para satisfacer con este producto tan emblemático a las
personas ya que es bastante tradicional con un conocimiento del proceso de preparación,
contamos con buena atención y servicio.
Modelo de turismo gastronómico deseado: Para el fin del festival es destacar aquellos
sabores ancestrales barranquilla es demasiado turístico y busca con este festival seguirlo
siendo y destacarse por salvaguardar recetas antiguas tradicionales como lo es el de la
cocada que con el pasar del tiempo se está empezando a perder.
Se inicia con una publicidad que tanto turistas como los residentes de barranquilla asistan
ya que se considera salvar tradición culinaria especial mente en los ingredientes que se
divulgue y siga en alto el turismo y la gastronomía.
Valores
Responsabilidad: compromiso con nuestros visitantes ya que viene de diferentes lugares,
darles a conocer este dulce delicioso y tradicional con su receta original.
Comunidad: la persona que desee participar en el festival lo puede hacer con el fin de
apoyar conocimiento y especial en economía
Integridad: busca que todas las personas que lleguen se integren entre si
Tolerancia: mantener el respeto entre todos y que no se presente ningún problema social
tener una buena ejecución del evento
7

Retos Objetivos Gastronómicos:


Anunciar el evento voz a voz para que tanto locales como turistas se enteren
Seguir destacando la costa con unos sabores grandiosos con productos total
mente colombianos de nuestros productores
Generar el recuerdo de los productos tradicionales y adicional para los que no
tenían presente la receta tradicional se les verificara cual es la correcta para que
este producto siga intacto sin modificaciones
Estrategias Objetivas:
Publicar el festival por medio de las redes sociales y gestionar para que todo salga
bien
Buscar residentes de barranquilla para que lleven a cabo del festival y participen y
concientizar a los visitantes lo importante que es una tradición culinaria y porque
no se debería modificar sus ingredientes logrando una culturización sobre el
alimento
Dar nuevos conocimientos y experiencia con el producto que conozcan su historia
respecto a las cocadas por que se consumen tanto en la costa y degusten de este
alimento típico de a región
Crear interacción al descubrimiento de los postres mas consumidos y generar
dudas del por que se hace con el ingrediente principal que es el coco
8

Bibliografías
https://blog.redbus.co/gastronomia/cocadas-receta-tradicional-preparala-pequenos-casa
https://recetasdemicolombia.com/receta/cocadas/
http://blog.ayenda.com/top-5-de-restaurantes-de-comida-tipica-de-barranquilla/
https://matadornetwork.com/es/comida-tipica-de-barranquilla-y-donde-probarla/
https://colombiapais.com/gastronomia-colombiana/gastronomia-barranquilla/gastronomia-
barranquilla.html
https://tuliorecomienda.com/2017/01/14/12-restaurantes-imperdibles-en-barranquilla/
https://www.despegar.com.co/hoteles/hl/528/i1/hoteles-en-barranquilla?
hotelOid=345017&adjust_adgroup=73625968932&adjust_campaign=1739578754&adjust_
t=ovd1mo_r45y7l_v9v5li&adjust_creative=472724699924&adjust_tracker_limit=10000000
00&gclid=CjwKCAjw-sqKBhBjEiwAVaQ9a-
L13BHrNbQxzvJpwFnLh9JmzbxjWfiCMyh77yz8SsemMCq6UsMaThoCK0kQAvD_BwE&
mktdata=accountid%3D2262192795%26pr%3DH%26cc%3DCO%26adjust_t
%3Dovd1mo_r45y7l_v9v5li%26kw%3D%26c%3D472724699924%26mt%3Db%26n%3Dg
%26p%3D%26ap%3D%26d%3Dc%26dm%3D%26targetid%3Daud-1367318172613:dsa-
365931435005%26campaignid%3D1739578754%26adgroupid
%3D73625968932%26ExperimentId%3D%26locationid%3D1003659%26adjust_adgroup
%3D73625968932%26adjust_campaign%3D1739578754%26adjust_creative
%3D472724699924%26key%3DUT81AK9JAFEGJ4D69OVO6J673E
%26adjust_tracker_limit%3D1000000000%26gclid%3DCjwKCAjw-sqKBhBjEiwAVaQ9a-
L13BHrNbQxzvJpwFnLh9JmzbxjWfiCMyh77yz8SsemMCq6UsMaThoCK0kQAvD_BwE
%26id%3D20210928214544134443099787140311%26trackeame_user_id%3Dad223bf6-
0141-4a59-a23b-f601417a590b
9

You might also like