You are on page 1of 11

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

En la Ciudad de Córdoba a 14 días del


mes de agosto del año dos mil veintitrés, reunida en Acuerdo la Sala
“B” de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de la Cuarta
Circunscripción Judicial para dictar sentencia en estos autos caratulados:
“MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN” (Expte. N° FCB
24607/2016/CA2), venidos a conocimiento para resolver el recurso de
apelación interpuesto por la parte actora, en contra de la Resolución
dictada con fecha 14 de junio del 2022 por el señor Juez Federal Nº 2 de
esta ciudad, que rechazó la demanda de repetición incoada por la firma
Multiconex S.A. en contra de la AFIP, impuso las costas del proceso en
el orden causado y reguló honorarios a los letrados intervinientes.

Puestos los autos a resolución de la Sala los


señores Jueces emiten sus votos en el siguiente orden: ABEL G.
SANCHEZ TORRES – LILIANA NAVARRO.

El señor Juez de Cámara, doctor ABEL G. SÁNCHEZ TORRES, dijo:


I.- Llega nuevamente el expediente para
resolver el recurso de apelación interpuesto por la parte actora, en contra
de la Resolución dictada con fecha 14 de junio del 2022 por el señor Juez
Federal Nº 2 de esta ciudad, que rechazó la demanda de repetición
incoada por la firma Multiconex S.A. en contra de la AFIP, impuso las
costas del proceso en el orden causado y reguló honorarios a los letrados
intervinientes.

II.- En oportunidad de fundar su memorial,


la parte actora formula cuatro agravios concretos contra el fondo del
asunto.

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

En primer lugar, argumenta que el juez de


grado efectuó una errónea interpretación de la Resolución General Nº
327/99 de AFIP, pues entiende que de la norma no surge que sea facultad
del organismo fiscal disponer la aceptación o el rechazo del pedido de
reducción de los anticipos de impuesto a las ganancias.

Expresa que, por el contrario, la lógica del


art. 17, inc. 3º de la RG 327/99 indicaría que la reducción opera de
manera automática con la recepción del comprobante como acuse de
recibo del ejercicio de la opción, y que si al finalizar el período fiscal se
concluyera que los anticipos se ingresaron en menos, el contribuyente
será responsable y adeudará los intereses por las diferencias entre los
anticipos abonados y los que debió haber ingresado.

Como segundo agravio, manifiesta que la


sentencia no analizó la naturaleza jurídica de la obligación fiscal que
habría originado intereses a favor de la AFIP, atento que los anticipos
son pago a cuenta del tributo principal y por lo tanto, una vez que se
configura el hecho imponible y opera el vencimiento del plazo para
presentar la declaración jurada, se computan todos los anticipos
cancelados para determinar la diferencia a pagar. Refiere que en su caso
se determinó un saldo a favor de Multiconex en el impuesto a las
ganancias, de manera que los intereses fueron reclamados por AFIP por
una deuda que jamás existió.

Como tercera queja, plantea que los


anticipos son inexigibles después de la presentación de la declaración

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

jurada anual, es decir, que en el sub examine no correspondía que la


AFIP le reclame intereses en el mes de abril de 2014 si su mandante ya
había presentado la declaración jurada del tributo el día 31/03/2014.
Agrega que la CSJN convalidó lo que él expone en los autos “AFIP c/
Oleducto Trasandino Argentina S.A. s/ ejecución fiscal”, en los que
decidió que el derecho del Fisco a recaudar encuentra su límite en la
definitiva configuración del hecho imponible, lo que ocurre después de
vencido el término del gravamen o la fecha de presentación de la
declaración jurada.

Finalmente, entiende que la sentencia es


arbitraria porque omite analizar si la AFIP efectivamente se encontraba
facultada para reclamar anticipos y sus accesorios de manera posterior al
vencimiento del plazo para la presentación de la declaración jurada, ya
que sólo examinó el procedimiento previsto por la RG 327/99 y no trató
la sustancia del pleito.

Corrido el traslado de ley, el representante


jurídico de la AFIP refutó agravios solicitando la confirmación del fallo
y que se impongan las costas de la Alzada a la recurrente.

III.- Para mayor comprensión de la materia


de apelación, brevemente debo reseñar que la actora dedujo acción
contenciosa en los términos de los arts. 81 y 83 de la ley 11.683, con el
fin de obtener la devolución de la suma de $ 533.119,86 que fueran
abonados a la AFIP en concepto de intereses resarcitorios de los
anticipos del impuesto a las ganancias del período fiscal 2013.

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

Luego de transitadas las etapas procesales


de contestación de demanda, producción de prueba y presentación de
alegatos, el juez de primera instancia dictó sentencia el día 14/06/2022,
mediante la cual dispuso rechazar la demanda de repetición, a la vez que
resolvió imponer las costas del proceso en el orden causado y reguló
honorarios a los letrados intervinientes.

Para así decidir, el magistrado examinó las


disposiciones de la Resolución General Nº 327/99 de AFIP que posibilita
a los contribuyentes a optar por un régimen de reducción de anticipos, y
tras valorar la prueba obrante sobre la opción ejercida por la actora,
concluyó que AFIP había rechazado la solicitud y que, por lo tanto, las
sumas dinerarias cuya restitución exigía la empresa demandante no
habían sido abonadas incausadamente en los términos del art. 81 de la
ley 11.683.

IV.- En primer lugar, corresponde abordar


el planteo que expone el recurrente en torno a que la presentación de la
reducción de anticipos opera de manera automática y por ende, no
requiere que sea aprobada por la AFIP para que surta validez.

Al respecto, el art. 15 de la Resolución


General Nº 327/99 del Fisco dispone que cuando los contribuyentes
consideren que la suma a ingresar en concepto de anticipos superará el
importe definitivo de la obligación del período fiscal al cual deba
imputarse esa suma -neta de los conceptos deducibles de la base de
cálculo de los anticipos-, podrán optar por efectuar los citados pagos a
cuenta por un monto equivalente al resultante de la estimación que

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

practiquen, conforme a las disposiciones que en el Título II de esa RG se


detallan.

Así, el art. 17 de esa normativa fija el


procedimiento que debe seguir el contribuyente para solicitar la
“Reducción de Anticipos”, y en su último párrafo puntualmente aclara
que: “Sin perjuicio de lo establecido precedentemente, esta
Administración Federal podrá requerir –dentro de los DIEZ (10) días
hábiles administrativos contados desde la realización de la transacción
informática- los elementos de valoración y documentación que estime
necesarios a los fines de considerar la procedencia de la solicitud
respectiva ” (sin destacar el original).

Tan es así, que conforme lo informa el Jefe


de la División Revisión y Recursos, una vez que el contribuyente efectúa
la transacción informática “Reducción de Anticipos”, el sistema emite un
ticket en el que se advierte al interesado que: “la presente solicitud de
opción de reducción de anticipos no surtirá efectos sobre el monto de los
anticipos a ingresar hasta su aprobación por parte de esta
Administración Federal, en base a la fiscalización electrónica
establecida en la Resolución General (AFIP) Nº 3416, que se iniciará a
tal efecto” (ver actuaciones administrativas Nº 11715-315-2015, fs. 4).

En el caso bajo examen, luego de que la


firma Multiconex S.A. solicitase la reducción de anticipos con fecha
12/06/2013 (número de transacción Nº 14794296), se emitió el ticket de
acuse de recibo en donde se le informaba, entre otras cosas, que la
solicitud no surtiría efecto hasta tanto ser aprobado por la AFIP luego de

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

que se practicara la fiscalización electrónica a esos efectos (ver


expediente administrativo Nº 11697-926-2014, fs. 39 y 40).

Seguidamente, el Fisco le cursó la


fiscalización electrónica Nº 689427 a la empresa Multiconex S.A. para
analizar su pedido de reducción de anticipos, y tras examinar los
requerimientos cumplimentados por el contribuyente, resolvió que
correspondía rechazar su solicitud por encontrar inconsistencias en el
porcentaje de reducción.

Dicha resolución fue notificada con fecha


25/10/2013 y en esa oportunidad se le indicó que podía interponer en el
plazo de 15 días el recurso de apelación previsto por el art. 74 del
Decreto 1397/79 (fs. 15/17 del expediente administrativo Nº 11697-926-
2014/2).

Sin embargo, no se advierte de la prueba


documental que la actora haya hecho uso de esa herramienta recursiva,
sino que sólo procedió a solicitar un nuevo pedido de reducción de
anticipos con fecha 12/11/2013, que originó la Fiscalización Electrónica
Nº 964.414 y sobre la que AFIP nunca se expidió (fs. 56/57 del Expte.
Administrativo Nº 11697-926-2014) .

Traigo a colación esas constancias


documentales porque ellas dejan ver que: a) cuando el contribuyente optó
por la reducción de anticipos, la AFIP le comunicó que dicha solicitud no
tendría efectos hasta tanto fuese aprobada por el organismo fiscal en base
a la fiscalización electrónica que se le practicaría; y b) que la firma

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

Multiconex fue notificada el día 25/10/2013 que su pedido de reducción


de anticipos había sido rechazado.

De esta manera, considero que es


improcedente el argumento de la actora respecto a que la solicitud de
reducción de anticipos opera de manera automática, ya que de admitirse
tal proceder se estaría suprimiendo la facultad de fiscalización que le ha
sido conferida al Organismo Fiscal por los artículos 17 de la Resolución
General Nº 327/99 y 35 de la ley 11.683.

V.- Los restantes agravios cuestionan que


el juzgador no haya analizado la naturaleza jurídica de los anticipos, en
tanto considera que éstos reúnen la particularidad de ser pagos a cuenta
del tributo principal y por lo tanto, una vez que se configura el hecho
imponible y opera el vencimiento del plazo para presentar la declaración
jurada, la AFIP ya no puede exigir el cobro de los anticipos ni sus
accesorios.

Como bien refiere el apelante, los anticipos


constituyen pagos a cuenta del tributo, que el legislador autoriza al Fisco
a recaudar antes de completarse el hecho imponible para satisfacer las
necesidades inmediatas del Estado, y que encuentra su fundamento en la
existencia de una presunción de continuidad en la capacidad contributiva
del obligado al pago.

Al respecto, la Corte Suprema ha dicho que:


“Tratándose los anticipos de obligaciones de cumplimiento
independiente, con individualidad y fechas de vencimiento propias, su

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

falta de pago en término da lugar a la aplicación de intereses


resarcitorios, aún en el supuesto de que el gravamen adeudado, de
acuerdo a la liquidación final del ejercicio, fuere menor que las
cantidades anticipadas o que debieron anticiparse” (Fallos 308:919).

Tal solución fue propiciada por el Alto


Tribunal con sustento en la naturaleza jurídica atribuida a los anticipos y
teniendo en cuenta la ausencia de toda norma tributaria que exonere la
aplicación de los intereses resarcitorios en los supuestos descriptos
precedentemente, pues los preceptos deben interpretarse según su
finalidad y significación económica. De lo contrario, se estaría otorgando
al contribuyente que no cumple sus obligaciones un beneficio del que no
gozan quienes las observan con arreglo a las leyes que gobiernan la
materia.

Desde esta perspectiva, si bien es correcto


lo esgrimido por el apelante en torno a que una vez presentada la
declaración jurada del impuesto a las ganancias el fisco no puede
reclamar el pago de anticipos, ya que a partir de dicha oportunidad nace
el derecho del Fisco a percibir el tributo (Fallos: 329:2511), la situación
es diferente en cuanto a los intereses resarcitorios en virtud de que en
esta materia la Corte ha hecho excepción al principio que sienta que “lo
accesorio sigue la suerte de lo principal”. En efecto, la jurisprudencia ha
considerado que la caducidad de la potestad del Fisco para exigir el pago
de anticipos conforme las circunstancias descriptas anteriormente, no
conlleva la de los intereses resarcitorios correspondientes puesto que el
ente recaudador puede reclamar el pago de tales accesorios aún después

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

de vencido el término para exigir el pago de los anticipos y aunque el


impuesto final del ejercicio fuera inexistente.-

Es por lo antedicho, que en el precedente


que invoca el recurrente la CSJN adhirió a los fundamentos de la señora
Procuradora General, quien señaló que: “la falta de pago en término de
los anticipos cuyo vencimiento operó antes de finalizado el período
fiscal devenga los intereses previstos en el arto 37 de la ley 11.683, y
dichos accesorios deberán abonarse con prescindencia del resultado que
finalmente arroje la liquidación del tributo. La obligación pura de pago
del anticipo, como sostuvo V.E., no muta su naturaleza como
consecuencia de la posterior determinación del gravamen.” (“AFIP c/
Oleoducto Trasandino Argentina S.A. s/ejecución fiscal – AFIP”,
sentencia de fecha 05/08/2021) .

De esta manera, el hecho de que la


accionante haya abonado en concepto de anticipos del período fiscal
2013 los importes correspondientes a una solicitud de reducción
rechazada por el Fisco, hace que los intereses resarcitorios que le fueron
reclamados por las diferencias resultantes respecto a la declaración
jurada del período fiscal 2012, tengan causa legítima en virtud de lo
establecido por el art. 37 de la ley 11.683. Por lo tanto, la empresa actora
no ha demostrado que la suma de $533.119,86 que pretende repetir haya
sido pagada indebidamente, o bien, que el fisco se haya enriquecido sin
causa por tal motivo.

VI.- Por lo expuesto, corresponde confirmar


la Resolución dictada con fecha 14 de junio del 2022 por el señor Juez

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

Federal Nº 2 de esta ciudad, en todo lo que decide y ha sido materia de


agravios.

Las costas de esta Alzada se imponen a la


parte actora, en función del principio objetivo de la derrota (conf. art.
68, primera parte del CPCCN). Se difiere la regulación de honorarios que
pudiere corresponder, para su oportunidad. ASI VOTO.

La señora Jueza de Cámara, doctora LILIANA NAVARRO, dijo:


Que por análogas razones a las expresadas
por el señor Juez preopinante, doctor ABEL G. SANCHEZ TORRES,
vota en idéntico sentido.

La presente resolución se emite por los


señores jueces que la suscriben de conformidad a lo dispuesto por el art.
109 del Reglamento para la Justicia Nacional.

Por el resultado del Acuerdo que antecede;

SE RESUELVE:
I.- Confirmar la Resolución dictada con
fecha 14 de junio del 2022 por el señor Juez Federal Nº 2 de esta ciudad,
en todo lo que decide y ha sido materia de agravios.

II.- Imponer las costas de esta Alzada a la


parte actora, en función del principio objetivo de la derrota (conf. art.
68, primera parte del CPCCN). Se difiere la regulación de honorarios que
pudiere corresponder, para su oportunidad.

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CORDOBA – SALA B

AUTOS: “MULTICONEX S.A. c/ AFIP-DGI s/ REPETICIÓN”

III.- Protocolícese y hágase saber. Fecho,


publíquese y bajen.

A BEL G. S ÁNC HEZ TORR ES LI LIA NA NA VA R R O

MI GUEL H. VI LLA NUEVA


S ECR ETA RI O DE C AMAR A

R EGIS TRA DO – SA LA “ B”
C LAVE SENTENC I A: …………………
FEC HA S ENTENC IA : ………………….

Fecha de firma: 14/08/2023


Alta en sistema: 22/08/2023
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: MIGUEL H. VILLANUEVA, SECRETARIO DE CÁMARA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA

#28576859#377089440#20230818085308044

You might also like