You are on page 1of 106

DISEÑO DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE


ZIPAQUIRÁ

Contrato de Consultoría No. 057 de 2019


Entre: Alcaldía del Municipio de Zipaquirá y C
​ onsorcio Hidroflux

DISEÑA:
​ lejandro Daza Carvajal - CÓD:25422756
Santiago​ A
María Camila Manjarrés Cipagauta - CÓD:25422822
Rodrigo Esteban Roa Velasco - CÓD: 25422905
María Fernanda Sánchez Moreno - CÓD:25422874

REVISA:
Ing. María Alejandra Caicedo Londoño

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
ALCANTARILLADOS - 2019-1

BOGOTÁ
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​1​ INTRODUCCIÓN 3

​2​ ALCANCE DE LAS INTERVENCIONES 4

​3​ CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO 4


​3.1​ Información preliminar 4
​3.2​ Vías de acceso 6
​3.2.1​ Acceso Terrestre: 6
​3.3​ Componente socio-económico 7
​3.4​ Características socio-culturales de la población 9
​3.5​ Cobertura de Servicios Públicos 11

​4​ PROYECCIÓN DE SUSCRIPTORES 13


​4.1​ Sistema Único de Información (SUI). 14
​4.2​ Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 14
​4.3​ Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales (SISBEN) 15
​4.4​ Proyección con datos del SUI 16
​4.5​ Proyección con datos del DANE 18
​4.6​ Población final 19
​4.6.1​ Población escogida 19
​4.6.2​ Población flotante 20
​4.6.3​ Reducción de la población por alcance del proyecto. 20
​4.6.4​ Población total 21

​5​ TRAZADO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 21

​6​ ESTUDIOS PRELIMINARES 24


​6.1​ Climatología 24
​6.1.0.1​ Precipitación 24
​6.1.0.2​ Brillo solar 27
​6.1.0.3​ Evapotranspiración 27
​6.2​ Estudios hidrológicos y de calidad del agua 27
​6.3​ Estudio de suelos 33
​6.3.1​ Estudio de amenazas naturales y antrópicas 34

​7​ DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 34

​8​ CAUDAL DE DISEÑO AGUAS RESIDUALES 36


​8.1​ Caudal doméstico 37
​8.1.1​ Coeficiente de retorno 37

.1
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​8.1.2​ Número de suscriptores proyectados al período de diseño (suscriptores)


37
​8.1.3​ Demanda neta de agua potable proyectada por habitante. 38
​8.2​ Caudal comercial 39
​8.3​ Caudal institucional 39
​8.4​ Caudal industrial 40
​8.5​ Áreas de aportación 40
​8.6​ Caudal Medio Diario- QMD 41
​8.7​ Caudal Máximo Horario- QMH 41
​8.8​ Aportes por Conexiones Erradas e Infiltración 42
​8.9​ Caudal final de Diseño 42

​9​ PRESUPUESTO Y COTIZACIÓN 43


​9.1​ Costo total del diseño. 43
​9.2​ Estudios y ensayos de laboratorio. 44
​9.3​ Estudios y ensayos de laboratorio. 45
​9.4​ Comparación con la cuantía total del proyecto. 47

​10​ CAUDAL DE DISEÑO AGUAS PLUVIALES 48


​10.1​ Coeficiente de escorrentía. 48
​10.2​ Periodo de retorno. 50
​10.3​ Tiempo de concentración. 51
​10.4​ Intensidad de lluvias. 53
​10.5​ Caudal aguas pluviales por método racional. 54

​11​ DISEÑO DEL ALCANTARILLADO 55


​11.1​ Metodología 55
​11.2​ Diámetro teórico y comercial. 55
​11.3​ Caudal a tubo lleno Qo. 56
​11.4​ Relación Q/Qo. 56
​11.5​ Diseño de pozos de entroncamiento 58
​11.6​ Diseño de pozos de disipación 59
​11.7​ Diseño de sumideros 60
​11.8​ Vertedero de alivio de caudales 63
​11.9​ Cálculo canal de exceso 64

​12​ MODELACIÓN EPA SWMM 66


​12.1​ Definición del sistema 66
​12.2​ Definición de la precipitación. 69

.2
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​12.3​ Modelo de Infiltración. 77


​12.4​ Análisis Errores de Modelo. 78
​12.5 Análisis de la escorrentía e infiltración. 80
12.6 Análisis de caudales transportados. 82
12.7 Análisis de colectores del sistema. 83
Verificación de velocidades 90

​13​ CALIDAD DEL AGUA: PROPUESTA METODOLÓGICA 100


​13.0.1​ Fuente receptora Río Neusa 105
​13.0.2​ Rendimiento aproximado de la planta 107
​13.0.3​ Elección de sistema de tratamiento : 107

​14​ Referencias 110

​15​ Anexos 110

​1​ INTRODUCCIÓN

Este documento tiene como guía el proceso de licitación con objeto


“ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE
ZIPAQUIRÁ-CUNDINAMARCA” sin embargo para el ejercicio académico se decide
diseñar una parte del alcantarillado de Zipaquirá dado que el proceso contiene toda
la información necesaria para realizarlo. Para ello, a continuación se presenta la
descripción general del proyecto, el trazado junto con su localización y el cálculo del
caudal de aguas residuales, para lo cual es necesario conocer la proyección de los
suscriptores residenciales y las área​s tributaria​s de las zonas comerciales, industriales
e institucionales, además de vías, zonas verdes, cubiertas, etc. Adicionalmente, se
tiene el cálculo de caudales residenciales, el diseño de pozos y sumideros y el
trazado de los perfiles hidráulicos. Por último, se cuenta con un presupuesto para la
fase de diseño y los anexos con las memorias de cálculo para dar seguimiento a los
pasos realizados por el equipo de trabajo.

Objetivo general de la entrega.

.3
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Diseñar la parte sur de acuerdo al plan maestro de Plan Maestro De Alcantarillado


Del Casco Urbano del municipio de Zipaquirá, aplicando los conceptos y
metodologías aprendidas en el curso de Alcantarillados.

Objetivos específicos de la entrega.

● Calcular caudales residuales y pluviales

● Dimensionar los tramos de la red junto con sus sumideros.

● Diseñar los pozos de disipación.

● Realizar planos de perfiles hidráulicos a lo largo de la red.

​2​ ALCANCE DE LAS INTERVENCIONES

El alcance del diseño se presentará en la Tabla 14 del apartado 4.6.3 Reducción de la


Población por Alcance del Proyecto. En total se cubre un 60% del área alimentada
por el Sistema de Alcantarillado actual. El detalle de las zonas cubiertas se da en ese
apartado.

​3​ CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

​3.1​ Información preliminar

El municipio de Zipaquirá está ubicado en el departamento de cundinamarca, en la


provincia de sabana centro, de la cual es capital y sede de sus diócesis. Este
municipio ocupa una superficie total de 197 km2 de las cuales solo 8 km2
pertenecen a la zona urbana y los restantes 189 km2 pertenecen a la zona rural,
ubicada a una altura de 2650 msnm, contando con una población de 126409
habitantes. Actualmente es reconocido como uno de los centros de explotación de
sal más importantes del país.

.4
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 1. Datos generales de Zipaquirá . Fuente: Alcaldía de Zipaquirá.

Zipaquirá se encuentra ubicada más exactamente en el valle de abra, sobre la


cordillera occidental, en el altiplano Cundiboyacense. al norte limita con los
municipios de Cogua, Pacho y Nemocón, Al sur limita con los municipios de Tabio,
Cajicá y Sopó, Al oriente limita con los municipios de Tocancipá y Gachancipá, y al
occidente limita con el municipio de Subachoque.

.5
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 1. Mapa división política Zipaquirá . Fuente: Alcaldía de Zipaquirá.

​3.2​ Vías de acceso

​3.2.1​ Acceso Terrestre:

Zipaquirá esta conectado via terrestre

Al sur está conectado con Bogotá, a una distancia de 48 Km con un tiempo promedio
de viaje de 35 minutos por la autopista norte, la Caro, Centro Chía, Cajicá, Zipaquirá doble
calzada en perfecto estado. Se conecta con el Municipio de Sopó y a la vez con La Calera
a través de la calle 4.

Al occidente​, por la calle 8 conecta con ​Municipio de Pacho finalizando su trazado en el


Municipio de Caparrapí. También por una bifurcación de la calle 8 ( Vía La Pradera)

.6
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

conduce a los Municipios de Subachoque, El Rosal y conecta con la vía Bogotá-Villeta


que va rumbo a la ciudad Medellín hasta finalizar su trazado en Facatativá .

Al oriente conecta con​ los municipio​s de Tocancipá y N


​ emoc​ón
​ ​ por la calle 8.

Al norte se conecta con el municipio de Cogua a través de la carrera 7 y por la Carrera 36


Conduce a los Municipios de Cogua, Tausa, Sutatausa, Ubaté, Chiquinquirá finalizando su
trazado en Bucaramanga.

​3.3​ Componente socio-económico

La economía local del municipio de Zipaquirá se divide entre distintas actividades


productivas entre las que se encuentran la pecuaria (ganadería lechera,
porcicultura), agrícola (floricultura, cultivos de papa, zanahoria, arveja y otros
cultivos), minera (carbón, materiales de construcción) y actividad turística (se
concentra en la Catedral de Sal de Zipaquirá).

El casco urbano del municipio de Zipaquirá en su mayor parte tiene un uso del suelo
residencial, el segundo lugar lo ocupa el uso dotacional: hospitales, centros
educativos, parques, centros culturales y de esparcimiento y coliseos; seguidamente
están aquellos predios que no han sido construidos ni urbanizados, el uso comercial
y por último el espacio público.

Entre el suelo de uso comercial se destacan el comercio y los servicios con un


porcentaje de participación mayor al 80%, tal como se muestra en el Gráfico X.

Gráfico 3. Establecimientos según actividad económica. Fuente: DANE

.7
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Los impactos en el área urbana que se ocasionan por los ​usos del suelo ​se dan en
gran parte por el llamado uso comercial de impacto, entre el cual entran los talleres
de mecánica automotriz, ebanistería, metalmecánica y licorerías puesto que son
estos los que generan mayor influencia de tipo ambiental (vertimientos, emisiones,
ruido, ocupación indebida del espacio público entre otras) y de tipo social como
aquellos que se presentan bajo el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

En los centros poblados de la zona rural predomina también el uso residencial


aunque existe un buen número de predios sin desarrollar. En estas zonas el uso
dotacional se ve reducido prácticamente a establecimientos educativos, y el espacio
público es casi que nulo, pues no existen zonas verdes ni espacios adecuados para la
recreación.

.8
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 3. Usos del suelo del municipio. Fuente: Elaboración propia basado en información del POT2003
y el Diagnóstico del POT 2013

​3.4​ Características socio-culturales de la población

Zipaquira, en número de habitantes, ocupa el 4 lugar entre los municipios con


mayor población de Cundinamarca, de los cuales el 88% se encuentra habitando en
el área urbana, mientras que el 12% habitan en el área rural; entre la población los
estratos socio-económicos que predominan son el 2 con un 33% y el estrato 3 con
un 29%, seguidos por el estrato 4 con un 18% y el estrato 1 con un 15%.

.9
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Gráfico 4. Población desagregada por área. municipio de Zipaquirá . Fuente: DANE

Zipaquirá se caracteriza por tener una población multiétnica, porque además de


aquellas personas que son oriundas del municipio, Cerca un 60% de la población del
municipio lo constituyen habitantes de origen foráneo, procedentes de diferentes
regiones del país.

En la siguiente tabla, podemos observar los porcentajes con respecto a cada grupo
étnico diferente que está presente en el municipio, el cual solo representa el 1.12 % de
la población total Zipaquirá (CENSO 2005).

. 10
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Gráfico 5. Población Étnica presente en el municipio de Zipaquirá . Fuente: DANE

​3.5​ Cobertura de Servicios Públicos

Los Servicios Públicos Domiciliarios que se prestan en el municipio y las empresas


que los abastecen son las siguientes: Acueducto, Alcantarillado y Aseo (Empresa de
Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá EAAAZ), Telefonía (varios prestadores),
Energía Eléctrica (CODENSA) y Gas Natural (Gas Natural Fenosa).

El abastecimiento de agua potable en el casco urbano Zipaquirá es ofrecido por la


EAAAZ. Se cuenta con dos sistemas separados de acueducto, según la fuente de la
cual se abastecen: el Sistema Neusa que forma parte del Acueducto Regional para

. 11
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón, funciona por gravedad con un


caudal promedio de 330 L​​ /s y que cubre las zonas media y baja del casco urbano
principal (90%) que se localizan por debajo de los 2.630 msnm así como algunas
zonas de expansión urbana, suburbanas y urbanas aisladas como Santa Isabel, La
Paz y Villas del Rosario. (Aproximadamente 220 ​L​/s).

Figura 4. Sistema de Acueducto Río Neusa. Fuente: Cideter ltda

Sobre el Sistema Río Frío puede decirse que atiende la zona alta del municipio que
no es atendida por el otro sistema de acueducto (10%), que opera en su totalidad por
gravedad y que se encuentra en condición de vulnerabilidad pues su caudal se ve
altamente reducido durante los meses de verano. El Gráfico X. muestra un esquema
del sistema Río Frío desde su captación hasta su almacenamiento.

. 12
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 5. Sistema de acueducto del Río Frío. Fuente: Cideter Ltda

No se tiene información sobre cuáles son los entes prestadores del servicio en el
sector rural.

En las comparaciones y análisis realizados en el documento de diagnóstico al POT de


Zipaquirá se encontró que el sistema de tratamiento de agua potable tenía
capacidad suficiente hasta el 2.012, la producción de agua cruda hasta 2.019 y la
capacidad de conducción a tanques de San Antonio, desde la Planta Regional, hasta
el 2.028.

El servicio de aseo prestado por la entidad EAAAZ incluye principalmente la


recolección, transporte y disposición de residuos y el barrido y limpieza de calles,
zonas públicas y áreas verdes.

La información sobre la prestación de los demás servicios es mínima debido a la falta


de colaboración de las entidades privadas en su suministro.

​4​ PROYECCIÓN DE SUSCRIPTORES

El cálculo de la proyección de la población que se va a beneficiar con el proyecto, se


hace tomando en cuenta los diferentes métodos estipulados en el Decreto 0330 de

. 13
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

2017 y las diferentes fuentes de las cuales se pueden obtener los datos de
suscriptores, como lo son el DANE, la SUI y el SISBEN.

​4.1​ Sistema Único de Información (SUI).

Para empezar se tienen los datos proporcionados por la Superintendencia de


Servicios Públicos para la población de Zipaquirá, según el alcance del proyecto. Los
datos señalados en amarillo en la siguiente tabla son descartados debido a su falta
de coherencia, y a que no siguen la tendencia de aumento de la población necesaria
para hacer la proyección.

Tabla 6. N
​ úmero de suscriptores por año para el sistema de alcantarillados de Zipaquirá. Fuente: SUI.

​4.2​ Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Teniendo en cuenta que se debe tener la mayor cantidad de datos confiables para la
utilización de los métodos se decide hacer investigación sobre los datos de
población suministrados por el DANE. En la siguiente tabla se puede observar que
en los censos anteriores a 1985, no se hacía discriminación entre la cabecera del
municipio y el resto, lo cual podría representar un problema en la proyección por el
alcance del proyecto.

. 14
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 7. Número de habitantes por año para el sistema de alcantarillados de Zipaquirá. Fuente: DANE.

Se recomienda descartar los datos de los primeros censos ya que las técnicas de
medición usadas no son confiables, además los datos de estos censos son tomados
de toda la población, lo cual podría generar irregulares ya que no todos son usuarios
del sistema.

​4.3​ Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales


(SISBEN)

Por último, para la toma de datos se consulta en las bases del SISBEN, sin embargo
este ejercicio se hace solo para comprobar la confiabilidad de los otros sistemas de
información, ya que solo proporciona datos de población de estratos bajos y esto
genera un error alto ya que discrimina un sector amplio de la población. Los datos
son mostrados a continuación:

Tabla 8. Número de personas por año para el sistema de alcantarillados de Zipaquirá. Fuente: SISBEN.

. 15
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​4.4​ Proyección con datos del SUI

Tomando en consideración el análisis hecho anteriormente de todas la fuentes de


datos y sus posibles contras, se decide proyectar la población con los datos del SUI,
ya que son los más confiables, esto debido a que son tomados directamente de los
usuarios reportados para el servicio de alcantarillados.

En las siguientes tablas se muestran los resultados de las proyecciones hechas por
los métodos mencionados en el RAS:

Tabla 9. Proyección de la población por los diferentes métodos propuestos en el RAS Fuente:
elaboración propia a partir de datos del SUI

Ya que se tienen datos de suscriptores pero no de población, se tiene en cuenta una


densidad poblacional de 3.7 habitantes por casa en la zona urbana para el cálculo de
la población, dato tomado de los boletines informativos del DANE. Así mismo, se
tienen 1.39 hogares por vivienda, datos de la Gobernación de Cundinamarca.

A continuación se decide realizar el método gráfico para complementar la


información de la proyección, teniendo en cuenta las especificaciones requeridas.

En la siguiente tabla se muestran los criterios con los cuales se escogieron las
poblaciones colombianas para la proyección:

. 16
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 10. Criterios para la escogencia de los municipios de comparación por el método gráfico. Fuente:
Modificada de los POT de los municipios.

A continuación se muestran los datos de suscriptores del SUI, con su respectiva


transformación a habitantes, teniendo en cuenta una densidad poblacional de 3,7
habitantes por casa para todas las poblaciones sin incluir Facatativá cuya densidad
es de 3,6 habitantes por casa según los boletines informativos del DANE. En la
misma tabla se muestran los datos de las proyecciones hechas a partir del método
gráfico. Para hacer el promedio entre los datos finales, se descartó la población B (en
amarillo), ya que el valor está muy alejado de los otros.

Tabla 11. Proyecciones con datos del SUI por el método gráfico. Fuente: elaboración propia a partir de los
datos del SUI.

. 17
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Como complemento, se muestran las gráficas de las cuales se tomaron las


ecuaciones con las cuales se generaron las proyecciones de cada una de las
poblaciones de estudio:

Gráfica 6. Crecimiento poblacional de Zipaquirá. Gráfica 7. crecimiento poblacional de Chía


Fuente: elaboración propia con datos del SUI. Fuente: elaboración propia con datos del SUI.

Gráfica 8. crecimiento poblacional de Facatativá. Gráfica 9. Crecimiento poblacional de Duitama


Fuente: elaboración propia con datos del SUI. Fuente: elaboración propia con datos del SUI.

​4.5​ Proyección con datos del DANE

Para una verificación efectiva de la confiabilidad de las proyecciones hechas


anteriormente con los datos del SUI, se proyectan los datos del DANE por lo métodos
anteriores y se hace un análisis comparativo. Dado que esto solo se hace con fines de
verificación, no se hace el método geométrico tomado anteriormente para los datos
del SUI:

. 18
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 12. Proyección de la población por los diferentes métodos propuestos en el RAS Fuente:
elaboración propia con datos del DANE

*Como ejercicio académico se hacen las proyecciones con los datos del SISBEN, se muestra el cálculo
en el anexo “Proyección población zipa” hoja “SISBEN”, pero no se toma en cuenta para la población
final por las razones explicadas anteriormente.

​4.6​ Población final

​4.6.1​ Población escogida

Analizando las diferencias entre las proyecciones con los datos, se toman varias
determinaciones.

1. Se descartan las proyecciones hechas con los datos del DANE por las
incoherencias en los métodos de medición, la falta de datos y el hecho de que
los resultados dan muy por debajo a los hechos con los datos del SUI.

2. El crecimiento es relativamente alto, si se toma en cuenta el valor normal


que toma este en los pueblos en Colombia. Sin embargo, una teoría que
apoya la veracidad de este, se puede abordar desde la visión de Zipaquirá
como un lugar geográficamente cercano a Bogotá, por esto, no se hacen
modificaciones para reducirlo, aunque se sabe que la población
proyectada es mayor a la esperada.

Para concluir, se toma el valor de la población como un promedio de los métodos no


descartados de las proyecciones con los valores dados por el SUI y es igual a ​549.026
Habitantes

. 19
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​4.6.2​ Población flotante

Para finalizar, se hace un cálculo de la población flotante del municipio de Zipaquirá:

Tabla 13​. P
​ oblación flotante de Zipaquirá Fuente: elaboración propia

​4.6.3​ Reducción de la población por alcance del proyecto.

Como se explicará en el trazado del sistema, el alcance del proyecto se limita a una
parte de la población. En la tabla mostrada a continuación se observan las áreas
construidas de Zipaquirá, divididas por usos del suelo:

Tabla 14. División de las áreas de Zipaquirá según usos del suelo. Fuente: elaboración propia a partir de
datos del POT de Zipaquirá.

A continuación, se hace una discriminación porcentual del área construida y el área


que cubrirá el proyecto que es de 251,7885 (HA), con datos tomados de los mapas
realizados en el trazado.

​ lcance del proyecto. Fuente: elaboración propia


Tabla 14.​ A

. 20
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Teniendo en cuenta lo anterior, a la población total calculada se le hace una


reducción del 40%, para así tener un cálculo más preciso de la población que será
beneficiada con el proyecto:

Población afectada: 549.026 - 549.026*40%= 327.521 Habitantes

​4.6.4​ Población total

Población total para el año 2044 =3​ 27.521+


​ 3​ 27.521* ​ 77.771 Habitantes
​ 15,342%= 3

Cabe resaltar, que la población de diseño del Plan Maestro de Alcantarillados 2009,
que involucra las dos PTAR y dos puntos de vertido más, es de 485.488 Habitantes,
como se muestra en la Tabla 11. Lo cual da veracidad a la proyección hecha, teniendo
en cuenta que se hace una reducción del alcance del proyecto en el trazado

*​En la memoria de diseño nombrada como “Proyeccion población Zipa”, se


presentan gráficos con ajustes y métodos utilizados para la proyección.

​5​ TRAZADO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

El trazado se realiza teniendo en cuenta tres factores, los puntos de vertido, el


alcance de los diseños y la topografía.

Como se menciona en el ítem de diagnóstico, el municipio de Zipaquirá cuenta con


dos plantas de tratamiento, donde la PTAR Zipa I se encarga del tratamiento de las
aguas de la zona sur del municipio, es decir, a partir de la Calle 8.

Dicha planta es establecida como punto final de la red a diseñar, así como punto de
vertido para el tratamiento de las aguas residuales y posterior disposición en las
fuentes hídricas autorizadas por las entidades ambientales.

Pese a que el alcance de las intervenciones son establecidas por el contratante, no se


cuenta con la documentación necesaria para hacer una caracterización más
específica de las zonas a diseñar. Es por ello que se emplean diferentes criterios para
establecer un perímetro urbano para el alcance del proyecto. Dichos criterios son:

● Según la cobertura actual del servicio de alcantarillado y el porcentaje de


aguas residuales tratadas, toda vez que se busca ampliar el tratamiento.

. 21
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

● Urbanización del sector, la zona escogida combina los diferentes usos del
suelo y no contempla una gran cantidad de predios sin desarrollar.
● Se tiene en cuenta que algunos colectores del sistema actual vierten el agua
en las quebradas mencionadas en el ítem de diagnóstico, por lo que dichos
sectores han sido conectados al diseño propuesto.

En cuanto a la topografía, las pendientes del terreno varían entre el 0.5 y 2.5%
presentando algunas elevaciones en zonas residenciales y comerciales que pueden
ser sorteadas a partir del diseño hidráulico. El terreno tiende a descender de
occidente a oriente. El levantamiento topográfico de la zona es hecho a través del
software Geomapper.

Una vez determinada la zona de alcance, se hace una división por núcleos tratando
de agrupar los espacios por usos del suelo, y se hace un planteamiento con toda la
información recolectada en Qgis. Posteriormente, se trazan los colectores principales
de acuerdo a la configuración del municipio, la topografía y la ubicación de la planta
de tratamiento.

La figura 7, muestra el esquema de la configuración y sectorización propuesta para


el sistema de alcantarillado de la Zona Sur del municipio de Zipaquirá. Es realizado
por medio del Software QGis, y cuyo archivo se encuentra en los Anexos
presentados. Cabe aclarar que si bien se hace una sectorización de la zona de
alcance, cada sector del alcantarillado trabaja dependiente de los otros.

. 22
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 6. Esquema de la sectorización y trazado del Sistema de Alcantarillado a diseñar.

De lo componentes del servicio de alcantarillado como son redes secundarias,


colectores, interceptores y tratamiento de aguas residuales, la Empresa de
Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá EAAAZ, administra y opera el sistema
los tres primeros componentes y la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca CAR administra y opera las Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales.

Se definen entonces en el plano:

1. Puntos iniciales de colectores en el sistema


2. Ubicación de los pozos de inspección
3. Puntos de vertido oficiales del sistema, (PTAR Zipa I).
4. Tramos de colectores principales
5. Tramos de colectores secundarios.

. 23
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Se anexa el plano bajo el nombre ​Zipa_diseño_alcantarillado tanto en formato pdf


como en dwg, también contienen los perfiles encontrados según el diseño
propuesto.

Para clarificar las condiciones de alcance, usos del suelo y enumeración de los pozos,
se anexan 2 archivos en formato .pdf con el nombre Zipa_esquema_trazado y
Zipa_alcantarillados_uso_suelos​; de igual forma se anexan en formato digital los
archivos .en formato shp.

​6​ ESTUDIOS PRELIMINARES

​6.1​ Climatología

​6.1.0.1​ Precipitación

Influenciado por el Páramo de Guerrero, el clima del Municipio de Zipaquirá, ubicado


a unos 2600 msnm y con una temperatura media anual de 14° C está clasificado
como piso térmico frío. El régimen de lluvias de la zona es bimodal con la primera
temporada de lluvias en abril, mayo y parte de junio y la segunda en octubre y
noviembre. Siendo esto muy similar al régimen de lluvias que se presenta en Bogotá.

Gráfico 1 . Precipitación media mensual 1981-2010. Fuente: Diagnóstico POT ZIpaquirá 2013

. 24
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

La precipitación se presenta con una rango de 1200- 1300 mm anuales.Respecto al


comportamiento espacial de la lluvia, se estima como 1.100 mm​
​ /año en las zonas de
mayor altura clasificadas como páramos (entre 2.650 y 2.900 msnm).

Dado a que está ubicada en un altiplano y también al estar en la falda de la


montaña, el municipio es golpeado por los vientos provenientes del río Bogotá, los
cuales son muy característicos de la climatología del sector.

La intensidad de las precipitación de zipaquirá puede ser observada a través de la


respectiva gráfica IDF ( Intensidad, Duración, Frecuencia) de las respectivas
estaciones meteorológicas, datos que son proporcionados por el IDEAM.

Curva IDF Estación 2120074 Zipaquirá (Zipaquirá). Fuente: IDEAM

Esta gráfica es obtenida a través de los registros en períodos de tiempo de las


precipitaciones que realiza la estación meteorológica y son registradas y manejadas
por el IDEAM.

. 25
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​ abla 2.Valores máximos en 24 horas de precipitación (mm), Fuente: IDEAM .


T

. 26
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​6.1.0.2​ Brillo solar

Se identifican dos periodos de máximos de brillo y dos de mínimos. El promedio


anual de h​​ /día de brillo solar varían entre 3.7 y 4.1 con máximos registros de 5.1 h​​ /día
en diciembre y enero.

​6.1.0.3​ Evapotranspiración

Gráfico 2. Evaporación promedio mensual. Fuente: Diagnóstico POT ZIpaquirá 2013

La evapotranspiración se comporta de acuerdo con las variaciones estacionales de la


lluvia, con dos periodos de máximos y dos de mínimos, observándose las mayores en
los periodos de sequía, especialmente en enero. Analizando la distribución espacial
de la evaporación se identificaron valores mínimos promedio de aproximadamente
792 mm.

​6.2​ Estudios hidrológicos y de calidad del agua

Zipaquirá cuenta con tres ecosistemas de páramos importantes: Guerrero, Alto y


Pantano Redondo, los cuales constituyen una fuente esencial de agua en la región
pues dan origen a Río Frío y otras microcuencas que forman el ecosistema hídrico.
En esta zona se produce el nacimiento de unas 111 quebradas, de las cuales el 76.6%
se encargan de alimentar la subcuenca de Río Frío, el 9% la subcuenca de Río Negro,
el 5% la del Río Neusa y el resto de ellas se encargan de drenar el municipio.

Las fuentes hídricas cuya protección es de vital importancia dentro del municipio
son: Quebrada el Gavilán, Desagüe de Salinas, Quebrada El Hospital, Quebrada los
Coclíes, Quebrada Careperro, Quebrada La Tibia, Quebrada El Amoladero y
Quebrada La Artesa.

. 27
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

A continuación se presenta la información obtenida de los diferentes estudios de los


parámetros físico-quÍmicos de las principales corrientes de agua que hacen parte de
la subcuenca del municipio.

- Subcuenca Río Frío​:

. 28
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 2. Calidad del agua subcuenca Río Frío.

Las muestras de agua en general presentan baja concentración de cloruros,


fosfatos, nitratos, nitritos, sólidos sedimentables, sulfatos, tensoactivos, fenoles,
fósforo total, grasas y aceites, hidrocarburos totales y metales pesados. Las
fuentes no presentan propiedades corrosivas del agua significativas, así
también el pH de cada una de ellas favorece los procesos biológicos que
naturalmente se presentan en las mismas.

A nivel de los parámetros bacteriológicos analizados superan la normatividad


aceptable para destinación del recurso para uso humano y doméstico, para
uso agrícola, fines recreativos mediante contacto primario y secundario. De
acuerdo con los criterios de la OMS para calidad bacteriológica presenta
contaminación tipo III, es decir contaminación intensa que obliga a
tratamientos más activos

- Subcuenca Río Negro​:

El Río Negro, recibe los efluentes de la PTAR y algunos otros residuos


provenientes del casco urbano a parte de zonas suburbanas y rurales de
Zipaquirá y Nemocón, lo que genera una alta carga de contaminantes al río
que en su recorrido entrega sus aguas al río Bogotá.

En su recorrido el río recibe además una carga importante de coliformes,


plomo, cromo y fenoles originados por pequeñas industrias y talleres.

- Subcuenca Río Susaguá​:

. 29
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 3. Calidad del agua subcuenca Río Susaguá

Las muestras de agua en general se encuentran en buenas condiciones a


pesar de detectarse coliformes fecales presentes en un NMP menor a 1.000
(valor restrictivo según Acuerdo 58 de 1987). La presencia se debe
fundamentalmente al pastoreo que se presenta en esta zona. El contenido de
materia orgánica aumenta en el trayecto debido a la presencia de
asentamientos humanos e industrias que contribuyen al incremento del
contenido de nitrógeno orgánico y las cargas de DBO y DQO que a su vez
reducen la concentración de oxígeno disuelto OD.

. 30
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

- Subcuenca Río Neusa:

. 31
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 4. Calidad del agua subcuenca Río Neusa

Las muestras de agua en general presentan baja concentración de cloruros,


fosfatos, nitratos, nitritos, sólidos sedimentables, sulfatos, tensoactivos, fenoles,
fósforo total, grasas y aceites, hidrocarburos totales y metales pesados. Las
fuentes no presentan propiedades corrosivas del agua significativas, así
también el pH de cada una de ellas favorece los procesos biológicos que
naturalmente se presentan en las mismas.

De acuerdo con los criterios de la OMS para calidad bacteriológica presenta


contaminación tipo IV, contaminación extrema, que hace inaceptable el agua
a menos que se recurra a tratamientos especiales.

. 32
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​6.3​ Estudio de suelos

El municipio de Zipaquirá presenta un relieve del 70% semiplano y un 30%de relieve


moderadamente ondulado, el cual presenta también pendientes que rondan del 7%
al 25%. Se presentan suelos superficiales moderadamente profundos ( de 25 a 75 cm
de profundidad), en los sectores con relieve ondulado se presentan suelos con
mediana capacidad agrícola, con textura franco arcillosa y con buen drenaje,
también presentan una susceptibilidad baja a la erosión laminar. En los sectores de
relieve plano se presentan inundaciones leves ocasionales, ya que poseen una baja
capacidad de drenaje y también una capacidad agrícola mediana.

A continuación se muestra un perfil del suelo, el cual es representativo de los tipos


de estratos que se pueden encontrar en el territorio del municipio de Zipaquirá.

Figura 2 . Corte transversal cercana a la zona de estudio.

Fuente: Structural analysis of the Zipaquirá Anticline - (Boletín Ciencias de la tierra)

. 33
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​6.3.1​ Estudio de amenazas naturales y antrópicas

Según el estudio “Delimitación de las zonas de riesgo del Municipio de Zipaquirá”


realizado por la firma Geoestudios Ingeniería Ltda en el año 2007, las mayores
amenazas a las que se enfrenta la zona rural del municipio son la remoción en masa,
las avalanchas y las inundaciones, además de subsidencia e incendio por explotación
de carbón aunque estas últimas en menor medida.

En las zonas urbanas los riesgos corresponden a remoción en masa, licuefacción,


incendios y emisiones tóxicas.

Se recomienda la reubicación de algunos barrios en riesgo como el Bolívar 83 y El


Tejar pues son zonas de alto riesgo no mitigable.

Zipaquirá se encuentra bañada por seis quebradas principales que descienden del
macizo montañoso: El Salitre, La Artesa, Coclíes, Careperro, El Amoladero y La Tibia,
por tal razón se hace necesario revisar el porcentaje de ocupación de rondas
hidráulicas en el municipio. Se encontró que de los 1.019 predios que colindan con
alguna de las quebradas, 761 cuentan con construcciones de algún tipo dentro de la
ronda hidráulica (30 m a cada lado del cuerpo de agua), es decir que del total de los
predios colindantes, 74.68% están invadiendo la ronda hidráulica. Estos predios se
encuentran en constante condición de vulnerabilidad y riesgo.

​7​ DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

El Sistema de Alcantarillado que funciona actualmente en la zona urbana del


municipio tiene una cobertura aproximada de 517 hectáreas y se divide en dos
subsistemas de tipo convencional que funcionan por gravedad y que son de tipo
combinado. Cada uno de estos subsistemas se identifica según la planta en la que se
tratan sus aguas residuales recolectadas: Sistema Zipa I y Sistema Zipa II.

El actual Sistema Zipa I abarca la zona que se encuentra en la parte sur de la Calle 8
y una pequeña zona ubicada al occidente que se encuentra al norte dicha calle. Su
área de cobertura aproximada es de 247 hectáreas e incluye los barrios La
Concepción, Altamira, San Antonio, Centro, Algarra I, II y III, Casablanca, San Pablo,
Julio Caro y Las Villas. Además las urbanizaciones: Asprovitez, Villa One, Villas del
Zipa, Urapanes, Zipalandia y La Codorniz y la Zona Institucional La Fraguita. El caudal
promedio de aguas residuales que recibe este sistema es de 63 L/s, dato obtenido de
los aforos del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. El sistema Zipa I hace
su vertimiento sobre la Quebrada El Salitre.

. 34
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Por su parte, el Sistema Zipa II cubre un área de 270 hectáreas aproximadamente y


recibe las aguas residuales de las zonas ubicadas al norte de la Calle 8. Los barrios
que incluye son: Coclies, San Juanito, Uricia, Samaria, Tejar, Potosí, Cedrales, Primero
de Mayo, San Antonio, Prados del Mirador, San Rafael, Rincón del Zipa, Comuneros,
Prado, Santa Clara, La Esmeralda, Liberia, Santa Isabel, El Rodeo, San Carlos, Santa
Mónica, El Reposo . Además las urbanizaciones: América 500 años, La Libertad,
Zipavivienda Siglo XXI, Villa Luz, Los Cámbulos, Nueva Navarra, Bosques del Zipa,
Santa Rita y Villas del Rosario y las zonas urbanas aisladas de Santa Isabel y La Paz.

Para esta zona, y según los datos del PSMV, el caudal de aguas residuales
recolectado es de 39 L/s. El vertimiento de las aguas del Sistema de Alcantarillado
Zipa II se hace sobre el Río Negro.

Según el plan de desarrollo “Zipaquirá Una Gran Ciudad” la cobertura del


alcantarillado actual en el casco urbano es del 97% y en la zona rural apenas del 25%.
La continuidad del servicio se ve afectada únicamente en épocas invernales debido a
la baja capacidad de los colectores de tipo combinado, en cuanto a la calidad del
fluido vertido se debe mencionar que no todas las aguas llegan a una PTAR sino que
una parte de ellas se vierten directamente sobre las quebradas tanto que no existe
una quebrada libre de contaminación. Adicional a ello, se evidencia que las PTAR no
cumplen con los parámetros fisico-químicos exigidos por la CAR en las descargas de
aguas residuales en los puntos de vertido, pues en el agua tratada se encuentran
altas concentraciones de coliformes fecales. Adicional a ello, no se adelanta ningún
tipo de control de caudales ni caracterización o medición de las aguas vertidas por
usos industriales.

Tabla 5. Población atendida por cada Sistema de Alcantarillado y sus respectivos caudales. Fuente:
Diagnóstico POT Zipaquirá

. 35
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​8​ CAUDAL DE DISEÑO AGUAS RESIDUALES

Para conocer los caudales de diseño de los diferentes colectores presentes del
proyecto, se debe determinar el nivel de complejidad del sistema, para así establecer
los parámetros de diseño adecuados, de acuerdo con las condiciones del proyecto.
Según la Resolución 0330.

Entre las distintas condiciones que se tienen en cuenta, está la discriminación entre
los aportes al caudal de aguas residuales que se da a partir del origen de las aguas:
domésticas, industriales, comerciales e institucionales.

Para el caudal de aportación de aguas domésticas, se deber tener en cuenta la


información histórica de los suscriptores del proyecto que está planteado en el
momento, y para las demás, se tienen en cuenta las areas tributarias, según se
estipula la Resolución 0330.

*Debido a que en algunos puntos para la mayoración de los caudales es necesario el


uso del RAS 2017, se calcula el nivel de complejidad del proyecto, ya que los cálculos
de este reglamento están basados en esta condición (teniendo en cuenta que en la
Resolución 0330 se elimina este ítem).

En la siguiente tabla se muestra como se escogió el nivel de complejidad señalado


en rojo, según la cantidad de población calculada en el punto 2.

Tabla 15. Asignación del nivel de complejidad al sistema. Fuente: RAS

Todo lo anterior, se hace teniendo en cuenta la distribución de los pozos de


inspección, según el trazado mostrado en el punto 5 del presente informe, también
se tiene en cuenta la población proyectada en el punto dos, para hacer una
proyección de la dotación.

. 36
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​8.1​ Caudal doméstico

El caudal de uso doméstico o residencial se calcula con la normativa específica del


Resolución 0330, ya que se cuenta con datos suficientes para calcular la demanda de
agua potable por suscriptor, se utiliza la siguiente ecuación:

C R *P S *DN ET A
QD = 30
Donde,

● QD :Caudal de aguas residuales domésticas (L/s).


● C R :Coeficiente de retorno (adimensional).
● P S : Número de suscriptores proyectados al período de diseño (suscriptores).
● DN ET A : Demanda neta de agua potable proyectada por suscriptor
(m3/suscriptor-mes).

​8.1.1​ Coeficiente de retorno

Para la determinación del coeficiente de retorno, ya que no se cuenta con datos de


campo, se determina que se usará un C R : 0,85.

​8.1.2​ Número de suscriptores proyectados al período de diseño (suscriptores)

La determinación de la proyección de suscriptores fue realizada en el punto 4.4 del


informe según los métodos de proyección determinados en el RAS y teniendo en
cuenta los datos del SUI. El valor final se toma como el promedio de los valores
presentados en las Tabla 11. para suscriptores del 2044,:

Tabla 16. Resumen de de la proyección de suscriptores por los métodos mencionados en el RAS. Fuente:
elaboración propia a partir de los datos del SUI

. 37
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​8.1.3​ Demanda neta de agua potable proyectada por habitante.

Se determina el crecimiento del consumo a partir del procedimiento indicado en el


RAS, en el que se indica hacer proyección de los suscriptores cada 5 años desde el
presente año, y se calcula la demanda como el 10% del crecimiento total de los
suscriptores, esto se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 17. Crecimiento del consumo. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del SUI.

Para saber cuántos de los suscriptores pertenecen al área residencial, se obtiene el


porcentaje de área residencial sobre el total del área trabajada. Esto se muestra a
continuación y el valor se selecciona en rojo:

Tabla 18. Porcentajes de áreas a trabajar según el trazado del sistema. Fuente: elaboración propia.

Teniendo en cuenta lo anterior:

1. Se multiplican los suscriptores tanto actuales como proyectados por el


porcentaje de área residencial para obtener los suscriptores residenciales
2. Se toman los datos de consumo del sui y se proyectan multiplicando por el
10% del crecimiento de la demanda, obtenida anteriormente.
3. Se calcula la demanda mensual dividiendo el consumo de cada año entre los
suscriptores, y se divide entre los 12 meses que tiene un año

. 38
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 19. C
​ álculo de la demanda mensual proyectada. Fuente: elaboración propia a partir de datos del
SUI.

​8.2​ Caudal comercial

El cálculo del caudal de uso comercial se calcula de la siguiente manera, según lo


indica el RAS, con la fórmula:

QC = C 1 * A
Donde,

● C 1 :​ Coeficiente 0.5 (L/s-ha), según el numeral 3.3.3.3. del Título D-RAS 2017
● A : Área tributaria (Ha), corresponde a las áreas comerciales medidas en el
plano.

​8.3​ Caudal institucional

De igual forma para el caudal institucional de acuerdo a la Resolución 0330 se


cuenta con la siguiente fórmula:

QIN S = C 2 * A
Donde,

. 39
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

● C 2 : 0.5 (L/s-ha), según el numeral 3.3.3.4. del Título D-RAS 2017


● A ​: Área tributaria (Ha), corresponde a las áreas institucionales medidas en el
plano.

​8.4​ Caudal industrial

De acuerdo a la tabla D.3.2 del RAS: “Contribución de aguas residuales industriales


para industrias pequeñas”, el caudal por aporte de áreas industriales se puede
calcular según el nivel de complejidad, se selecciona en rojo el valor para nivel de
complejidad alto.

Tabla 20. “Contribución de aguas residuales industriales para industrias pequeñas. Fuente RAS

QIN D

​8.5​ Áreas de aportación

Para el cálculo de las áreas de aportación tanto propias como tributarias del sistema,
se utiliza el programa Qgis, en el cual se hace una división por usos del suelo para
diferenciar las distintas dotaciones y se proyectan las manzanas de acuerdo con
datos del POT de Zipaquirá e información tomada y analizada de Geomapper.

A partir de esto se tomó cada manzana y se le hizo una división en forma de


triángulos para determinar el área de los colectores que la rodeaban tomando como
área propia al área del triángulo más cercano y sumándole un área tributaria en los
casos en los que fuera necesario, como se muestra en el siguiente mapa:

. 40
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 7. Alcance del proyecto. Fuente Elaboración propia

La áreas correspondientes de cada área de aportación fue determinada con ayuda


del programa ArcGIS y con el programa Autocad, las cuales fueron divididas
correspondientemente y asignadas a sus debidos colectores, lo cual se puede
observar en el excel con sus respectivos cálculos.

​8.6​ Caudal Medio Diario- QMD

A partir de los caudales obtenidos anteriormente, se determina el caudal medio


diario que corresponde a la suma del caudal doméstico, institucional, comercial e
industrial, de la siguiente manera:

QM D = QD + QIN S + QC + QIN D

​8.7​ Caudal Máximo Horario- QMH

Con lo anterior, se puede hallar el QMH, con la siguiente ecuación:

QM H = QM DF * F
Donde:

. 41
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

●​ QM DF ​: Caudal medio diario final

●​ F ​: factor de mayoración

El factor de mayoración nombrado anteriormente, puede calcularse de 4 distintas


maneras cuando no se tienen datos de campo, de acuerdo con las características del
proyecto desarrollado, para este caso se usa la siguiente fórmula:

3,53
F = 0,062
QM D

Teniendo en cuenta que el caudal está entre 2,8 L/s y 28,3 m3 /s

​8.8​ Aportes por Conexiones Erradas e Infiltración

Para obtener el caudal de diseño se deben tener en cuenta también los aportes por
conexiones erradas y por infiltración. Teniendo en cuenta la Resolución 0330:

● Para el caudal por conexiones erradas ( QC−E ) dado que no se conoce


información concreta se asume 0,2 L/seg- ha según la resolución 0330, ya que
no se tiene información de la localidad.

● Para el caudal por infiltración ( QIN F ) dado que no se conocen estudios


específicos se asume 0,30 L/seg-ha según la resolución 0330, el cual es el valor
máximo que se puede utilizar en un sistema, teniendo en cuenta las
características de la zona, descritas en el puntos número uno.

​8.9​ Caudal final de Diseño

Finalmente, se obtiene el caudal de diseño como la suma del caudal máximo


horario, caudal de infiltración y el caudal por conexiones erradas.

QDISEÑO = QM H + QIN F + QC−E

. 42
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

*La tabla de resultados tiene bastantes áreas y por lo tanto la información es muy extensa, por lo tanto
resultados obtenidos se presentan en el Anexo “Memoria. Cálculo Caudal Residual”

​9​ PRESUPUESTO Y COTIZACIÓN

Se realiza el análisis del presupuesto solamente hasta la etapa de diseño, en lo cual


se abarcan estudios topográficos, estudios geotécnicos, estudios hidrológicos,
estudios ambientales, laboratorios, trámites de información, entre otros.

​9.1​ Costo total del diseño.

La siguiente es una relación matemática que nos permite hallar el costo total del
diseño a partir de algunas variables de importancia como la complejidad, el área de
influencia y el área construida.

en donde:

● CT= Costo Total del diseño.


● S.M.D.L.V. = Salarios mínimos diarios legales vigentes

Para el año 2019 el salario mínimo diario legal vigente es: 27.603, 87 pesos

● C1 = Constante en función de la complejidad del proyecto (0,5 a 1,0)

Dado a que la zona urbana de Zipaquirá es de alta importancia, esta cuenta


con nivel de complejidad medio, al que se trata de un colector principal y al
área de influencia se toma un valor de 0,8.

● C2 = Constante en función de la complejidad de los trámites (0 a 50)

Debido a que el contratante del proyecto es una entidad oficial del municipio
y a que en los documentos de licitación se exigen permisos ambientales y el
proyecto abarca una gran área del municipio, se toma un valor de 20.

. 43
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

● A = Área total de influencia o afectación (m2)

Esta área se tomará igual al área tributaria del colector, la cual corresponde
según el plano de áreas tributarias encontrado en los documentos del
portal de contratación a 172.74 Ha es decir, 1´727.400 m2.

● a = Área total construida del proyecto (m2)

Una aproximación inicial del área total construida se da como los metros
lineales de los colectores por un ancho de zanja entre 0,6 m y 0,7 m.

Longitud total de los colectores: 42570 m

a= 42570 m *0.65= 27671 m2

Obteniendo finalmente:

​9.2​ Estudios y ensayos de laboratorio.

Según el Título G de la RAS 2017, en base a la sección “investigación del


subsuelo para estudios geotécnicos definitivos”, se establece realizar un
sondeo de cada 200 metros, lo cual para aproximadamente 42.57 km ​se
plantean realizar 213 sondeos de los cuales se obtendrán las muestras para los
ensayos de laboratorio estipulados en el numeral G.2.3.2.7 “Ensayos in situ y de
laboratorio”, los cuales son: clasificación de suelos (granulometría), humedad
natural y peso unitario.

​9.3​ Estudios y ensayos de laboratorio.

Los valores unitarios que se presentan en la siguiente tabla, los cuales corresponden
a los de ensayos de laboratorio y la mano de obra, fueron consultados en el listado de
precios unitarios y mano de obra 2019 publicado por el IDU.

. 44
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 21. Presupuesto del proyecto. Fuente: Elaboración propia

. 45
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​9.4​ Comparación con la cuantía total del proyecto.

De acuerdo con la información obtenida del archivo del Documento diagnostico


POT Zipaquirá, los costos totales de la red de alcantarillados son

Tabla 22. Costo de colectores PMA 2009. Fuente: Plan Maestro de Alcantarillado 2009

. 46
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Realizando la comparación con el costo del presupuesto de diseño con el


costo Total de la red de alcantarillados se obtiene que el porcentaje es de
1.29%.

Tabla 23. Costo total del proyecto. Fuente: Elaboración propia

​10​ CAUDAL DE DISEÑO AGUAS PLUVIALES

Para determinar el caudal de diseño de aguas pluviales le utilizó el método racional,


cuya fórmula principal es la siguiente:

Donde:

C = Coeficiente de escorrentía, adimensional

I = Intensidad de lluvia máxima, mm/hora

A = Área, ha

​10.1​ Coeficiente de escorrentía.

De acuerdo al Título D - RAS 2017 a cada tipo de suelo le corresponde un coeficiente


de escorrentía determinado, los cuales son:

. 47
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 24. Coeficiente de escorrentía de acuerdo al tipo de superficie. Fuente: Título D - RAS 2017

Por lo tanto, como la zona del proyecto tiene distintos usos del suelo, se seleccionan
y se utilizan en los cálculos los siguientes coeficientes de escorrentía según el mapa
de uso del suelo (:

Tabla 25. Coeficientes de escorrentía utilizados​.

Con base en los coeficientes de escorrentía expuestos “ tabla 24” , en el esquema de


ordenamiento territorial del municipio de Zipaquirá (Figura XX) y en las áreas
urbanas calculadas que tributan al trazado por su pendiente, se tiene:

Tabla 26. Áreas del trazado y su coeficiente de escorrentía. Elaboración propia.

. 48
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

El tratamiento de los datos se realiza por subáreas (i) de aportación que cumplan
con la limitación de área del método racional, es decir áreas menores a 80 Ha, para
las cuales se tiene:

● coeficiente de escorrentía propio ponderado:

● ​coeficiente de escorrentía total:

​10.2​ Periodo de retorno.

Acorde con la RAS se proporcionan valores recomendables de periodos de retorno


según la característica del área de drenaje. Para el proyecto se definió utilizar un
periodo de retorno del valor de 25 años.

Tabla 27. Periodos de retorno recomendados según el grado de protección del sistema. Fuente:
RAS 2017

. 49
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​10.3​ Tiempo de concentración.

Para determinar el tiempo de concentración inicialmente se utilizó la aproximación


propuesta por Kirpich, el cual propone que:

Donde:

Tc= Tiempo de concentración (min).

l= longitud del tramo (m).

So= pendiente del tramo.

Donde:

CRi= Cota rasante inicial.

CRf= Cota rasante final.

L= longitud del tramo (m).

Debido a que por medio del uso de esta aproximación los tiempos de concentración
calculados en su mayoría son menores a 15 minutos el cuál es el mínimo, se opta por
usar este tiempo de concentración.

. 50
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

También se puede optar para realizar este cálculo a través del método que propone
la RAS en su título D, el cual contempla que:

Donde:

Te = Tiempo de entrada (min).

Tt = Tiempo de recorrido (min).

El tiempo de entrada corresponde al tiempo que le toma al flujo superficial para


viajar desde la parte más alejada de la subcuenca hasta el punto de entrada a la red
de tuberías; y se calcula con la siguiente ecuación:

Donde:

L= longitud máxima de flujo (m).

S = pendiente promedio de L.

C = coeficiente de impermeabilidad.

El tiempo de recorrido, como su nombre lo indica corresponde al tiempo que le


toma al agua lluvia recorrer el colector desde el punto de entrada hasta el punto de
análisis, por lo tanto varía dependiendo de qué tramo estemos analizando. El cálculo
del tiempo de recorrido es un proceso iterativo en el cual se supone una velocidad
de flujo, que nos permitirá obtener un tiempo de recorrido inicial, luego mediante el
cálculo de caudal por el método racional podremos obtener una segunda velocidad,
esta iteración terminará cuando la velocidad calculada sea igual a la supuesta en la
ecuación de tiempo de recorrido que se muestra a continuación:

. 51
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Donde:

V = velocidad media del flujo (m/s).

L = Longitud del tramo recorrido (m).

​10.4​ Intensidad de lluvias.

La intensidad de la lluvia en la zona urbana se determina a partir de la curva


intensidad duración frecuencia – IDF. La cual se construyó con los datos obtenidos
del ideam, los cuales corresponden a la estación meteorológica COD: 2120074
ZIPAQUIRÁ

Gráfica 10. Curva IDF Estación 2120074 Zipaquirá (Zipaquirá). Fuente: IDEAM.

. 52
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Las intensidades de la gráfica están expresadas de acuerdo a la siguiente ecuación:

La intensidad se obtiene de la siguiente fórmula:

Donde:

D= Tc = Tiempo de concentración (min).

C1, C2, Xo = Constantes.

i= intensidad (mm/hr).

En donde para cada periodo de retorno se obtienen las constantes, las cuales se
utilizaran en el proyecto.

Tabla 28. Constantes de la intensidad.

Tabla 29. intensidades en determinados tiempos de concentración.

. 53
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​10.5​ Caudal aguas pluviales por método racional.

Donde:

Q=Caudal de diseño de aguas pluviales (L/s).

C= Coeficiente de escorrentía ponderado.

A= Área tributaria (ha)

i=Intensidad de la lluvia (mm/h)

​11​ DISEÑO DEL ALCANTARILLADO

El alcantarillado propuesto es de tipo combinado, es decir que las aguas pluviales y


las residenciales se evacúan conjuntamente por las redes de desagüe. En el tramo
P13-P14 dichas aguas se separan mediante un vertedero de excesos y llegan a la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales por conductos distintos: las aguas
pluviales por un canal de sección rectangular y las residenciales por medio de la red
de tuberías.

​11.1​ Metodología

Una vez que se han calculado los caudales de diseño para los colectores se procede a
determinar los diámetros requeridos en cada uno de los tramos. Seguidamente se
asignan las relaciones hidráulicas que permiten determinar velocidad, tirante,
energía y fuerza cortante con la que trabaja el sistema. A continuación se procede al
cálculo de los entroncamientos por los métodos de línea de energía, para régimen
subcrítico; y por pozos de disipación o lámina de agua en régimen supercrítico.

​11.2​ Diámetro teórico y comercial.

Con los caudales definidos, lo primero que se hace es encontrar el diámetro


requerido asumiendo en número de Manning de 0.013, para lo cual se usa la
siguiente ecuación:

. 54
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Donde:

D= Diámetro matemático requerido (m)

Q= Caudal de diseño (m3/s)

So = Pendiente del colector.

n = Coeficiente de manning.

Debido a que se debe trabajar con diámetros comerciales, se escoge el diámetro


comercial más cercano por encima, el diámetro mínimo permitido por la resolución
0330 de 2017 para este diseño es 8”.

​11.3​ Caudal a tubo lleno Qo.

El caudal a tubo lleno se calcula con la siguiente expresión:

Donde:

Qo= Caudal matemático (m3/s)

D= Diámetro comercial (m)

So = Pendiente del colector.

n = Coeficiente de manning.

​11.4​ Relación Q/Qo.

Se procede a establece la relación Q/Qo de cada colector, para posteriormente


entrar en la tabla de relaciones hidráulicas y encontrar los valores de las siguientes
relaciones: V/Vo, y/D, R/R0 y H/D.

Ya con estas relaciones identificadas, se procede a despejar los valores de la


velocidad, tirante, radio hidráulico y profundidad hidráulica, con lo cual puede
procederse a resolver las ecuaciones del número de Froude, cortante y energía.

. 55
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Donde:

Fr= Número de froude ( adimensional)

g= gravedad

H= profundidad hidráulica (m).

V= Velocidad del flujo (m/s).

Donde:

τ = Cortante (N/m2)

Rh= Radio hidráulico (m)

So = Pendiente del colector (m/m)

Donde:

E= Energía (ms)

γ= Peso específico del agua (N/m3)

g= gravedad

V= Velocidad del flujo (m/s).

De lo anterior, se define el régimen de flujo a través del número de Froude, se


verifica que se cumpla con la condición del cortante que debe ser mayor a 1 Pa para
evitar problemas de sedimentos y que la energía sea suficiente para realizar el
proceso de entroncamiento.

. 56
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Como todo el procedimiento anteriormente descrito se hizo en función de la


pendiente el procedimiento se vuelve iterativo hasta que se logra cumplir con los
parámetros establecidos en cada uno de los tramos de diseño.

A continuación se hace una serie de aclaraciones para esclarecer el procedimiento


de las memorias de cálculo:

1. En gran parte de los tramos iniciales no se cumple con la velocidad mínima y


en algunos pocos casos con el cortante mínimo, sin embargo, y a sabiendas
de que es normal que esto ocurra se permite el incumplimiento únicamente
en tramos iniciales.
2. En el punto P13-P14 se supera el caudal que puede llevar una tubería de
diámetro 36” por lo cual se diseña un canal de alivio para las aguas pluviales y
su respectivo vertedero de excesos, que se encarga de separar las aguas
pluviales de las residenciales.
3. Los perfiles de la línea de energía se hacen tanto para el canal como para la
red de desagüe.

Una vez hechas estas aclaraciones, el siguiente paso es entroncar la red de


alcantarillado para el municipio de Zipaquirá por los métodos de pozos de
entroncamiento y pozos de disipación. ​El procedimiento detallado se encuentra en
la hoja de cálculo de anexos Diseño de alcantarillado, pestaña “Entronques”.

​11.5​ Diseño de pozos de entroncamiento

Teniendo en cuenta la energía calculada para cada colector, se entronca la red de


alcantarillado que se encuentra bajo el régimen subcrítico, lo que permite el
entroncamiento por línea de energía. Para ello, es necesario determinar las pérdidas
generadas por transición y cambio de dirección, cuyas ecuaciones se presentan a
continuación:

Donde, ΔH​c​= pérdidas por cambio de dirección (m)

ΔH​e​= pérdidas por transición (m)

K = constante según relación de curvatura y diámetro del colector de


salida (tabla)

V = Velocidad de flujo (m/s)

. 57
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Una vez que se han calculado las pérdidas se debe verificar una condición: si el valor
total de las pérdidas es menor de 1 mm debe colocarse este último en la operación,
si es mayor se deja el valor calculado. Dado que a los pozos puede llegarles más de
un colector, la memoria de cálculo cuenta con varias casillas para permitir el análisis
de cada uno de los pozos. (Anexo, hoja “Entronques”).

La base para entroncar por línea de energía es igualar la menor energía con el
colector cuya energía es más alta menos 1 mm de seguridad para garantizar que el
pozo funcione de la manera adecuada. A partir de ahí deben recalcularse las cotas
de energía y del colector sin variar la pendiente, sino moviendo el colector de modo
vertical. La cota de energía del tramo inicial será igual a la energía igualada menos el
milímetro de seguridad y menos las pérdidas calculadas.

Por otro lado, cuando se encuentra en tramos avanzados y entronca un colector con
energía distinta, el sistema analizado con anterioridad no debe alterarse sino que la
variación se realiza en el colector nuevo. Adicional a esto se resta 1 mm al sistema
que llega y 1 mm más al tramo que continúa.

En el Anexo, hoja “Entronques” se muestra cómo se llevó a acabo el entroncamiento


descrito para su mayor detenimiento.

​11.6​ Diseño de pozos de disipación

Cuando el régimen cambia a supercrítico se hace necesario el diseño de pozos de


disipación para los cuales se establecen las siguientes ecuaciones de diseño:

a) Verificar la sumergencia o no de cada toma:

donde, Qs​ ​= caudal de salida (m​3​/s)

Ds = diámetro de salida

b) Coeficiente K:

Dp= Diámetro del pozo = 1.20 m según normativa

. 58
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

c) Para toma no sumergida:

donde, Yc= Profundidad crítica (m)

Vc = Velocidad correspondiente a la profundidad crítica (m/s)

Hc= Energía específica para condiciones de flujo crítico (m)

He= Incremento de altura debido a las pérdidas (m)

Finalmente,

d) Para toma sumergida

e) Disipación de energía

. 59
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​11.7​ Diseño de sumideros

Se diseñan sumideros de fondo para todas las calles, suponiendo que son de
pavimento flexible (n=0.016) y con un bombeo (Sx) del 2.5% y con una altura del
andén promedio de 0.20 m.

Para calcular los sumideros se asume un ancho comercial del sumidero (W’) de 0.60
m. El primer paso es calcular un ancho de inundación (T)

. 60
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

donde, Q= Caudal de diseño para el tramo (m/s)

S​L​= Pendiente longitudinal del tramo (m/m)

S​X​= Pendiente transversal o bombeo = 2.5%

Ku= 0.376

ɳ= 0.016

Una vez se tiene el anoche de inundación de la vía, es posible estimar la altura de la


lámina de agua sobre el sumidero (d).

d = T × Sx

En ningún caso la altura (d) puede superar los 0.20 m de altura del andén porque
eso podría acarrear problemas de rebose.

Finalmente se calcula la longitud necesaria de rejilla (L’)

donde, Z = 1/Sx = 1/0.025 = 40

Como los sumideros tienen unas dimensiones estándar comerciales no es posible


fabricarlos a la medida L’ calculada, es por eso que hay que instalar varias rejillas
juntas para cumplir con lo especificado. A partir de un ancho W’=0.60 m y una
longitud L’= 0.80 m, se tiene la relación:

A continuación se adjunta una muestra de cálculo para los sumideros obtenidos.

. 61
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

DISEÑO DE SUMIDEROS DE FONDO PARA VÍAS CON BOMBEO DEL 2.5%


POR NÚMER
SL TRAMO Sx O DE
L (m) Z T (m) d (m) L' (m)
TRAMOS (m/m) S (m/m) SUMIDE
Pi Pf Q (L/s) ROS
1 2 69,61 0,1580 34,86 0,025 40,00 1,24 0,03 3,57 5
2 3 76,22 0,0525 35,38 0,025 40,00 1,53 0,04 2,87 4
3 4 92,37 0,0758 16,58 0,025 40,00 1,08 0,03 1,94 3
4 5 94,16 0,0053 26,30 0,025 40,00 2,10 0,05 1,43 2
5 6 79,22 0,0442 21,13 0,025 40,00 1,30 0,03 2,05 3
6 7 90,87 0,0220 23,48 0,025 40,00 1,54 0,04 1,88 3
7 8 102,05 0,1470 25,39 0,025 40,00 1,11 0,03 2,89 4
8 9 81,69 0,0184 42,32 0,025 40,00 1,99 0,05 2,47 4
10 9 107,08 0,0607 34,06 0,025 40,00 1,47 0,04 2,90 4
10 7 80,92 0,0865 36,40 0,025 40,00 1,41 0,04 3,25 5
10 P9 82,08 0,0244 44,48 0,025 40,00 1,93 0,05 2,72 4
11 6 83,33 0,0240 43,13 0,025 40,00 1,91 0,05 2,66 4
11 P8 77,88 0,0064 38,04 0,025 40,00 2,33 0,06 1,81 3
11 10 89,72 0,0780 15,76 0,025 40,00 1,05 0,03 1,89 3

Tabla 30. Muestra de resultados finales y número de sumideros por tramo. Fuente: Elaboración propia

​11.8​ Vertedero de alivio de caudales

En el anexo “Memoria cálculo de caudales” pestaña “vertederos laterales”, se


muestra que el caudal total del sistema combinado, despues del pozo 13 es muy
grande como para ser llevado por un colector de diámetro 36”, por lo tanto,
basándose en el Título D del RAS, se decide hacer un vertedero que alivie caudal,
llevando el caudal de exceso a un canal.

Por diferencia en las densidades de los líquidos el caudal pluvial estará siempre
encima del residual al interior de la tubería, siempre y cuando no haya mezcla.
Teniendo en cuenta las pendientes y el libro Recolección de aguas residuales por
Napoleón Zambrano, se puede determinar el factor de dilución y con esto el caudal
que está mezclado en la tubería, a continuación se muestra el cálculo de estos
caudales y el de la sección del vertedero

. 62
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 31 datos del colector P13-P14

Teniendo en cuenta los datos anteriores se dimensiona el vertedero para el caudal


pluvial que se quiere sacar.

Tabla 32 condiciones hidráulicas del caudal de dilución

En la tabla anterior se obtiene la lámina de agua del caudal de dilución, a partir de


esta se puede definir una profundidad desde el fondo de la tubería, a la cual se
puede poner l pared del vertedero de exceso.

Tabla 33 dimensiones del vertedero.

​11.9​ Cálculo canal de exceso

Como se mencionó anteriormente, se quiere hacer un vertedero que saque el caudal


pluvial del colector principal, esto con la idea de separar los caudales, llevar menos
agua en la tubería, y además con el objetivo de separa los caudales para que la
planta de tratamiento no requiere tener tantos procedimientos internos para el
tratamiento del agua.

. 63
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Para calcular las dimensiones de la sección del canal tramo a tramo se utilizó el
método de la sección óptima mostrado en el libro Hidráulica de canales abiertos de
Ven Te Chow, el cual incluye los siguientes pasos:

● En primer lugar se determinan los parámetros:

Q,: a partir del caudal de rebose calculado en en vertedero

So: con las pendientes del terreno y las longitudes obtenidas de los planos

n: para concreto

● Una vez obtenidos se utiliza la ecuación de Manning para calcular

AR2/3 = nQ/√So

● Se asume una dimensión para la base b del canal, este procedimiento se hace
varias veces, siempre con medidas constructivas para facilitar la instalación en
campo del canal.

● Se dejan los parámetros de área mojada, perímetro mojado y radio hidráulico


en función del tirante normal Yn, con las ecuaciones para canales de sección
trapezoidal descritas a continuación y se calcula un nuevo valor de AR2/3
también en función de Yn, el cual se iguala al valor obtenido mediante la
ecuación de Manning y através de un proceso iterativo se determina el valor
de Yn.

Am = by

P m = b + 2y

Rh = Am/P m

Esto se repite varias veces cambiando las bases de valores constructivos obteniendo
diferentes valores de Yn.

● Finalmente se escogen los parámetros b y Yn en cada uno de los tramos

. 64
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

A continuación se muestra el cálculo de las secciones en una tabla, debidamente


sustentada en el anexo “Memoria. Diseño de alcantarillados” pestaña “Diseño del
canal”

Tabla 34 Diseño del canal de aguas pluviales.

​12​ MODELACIÓN EPA SWMM

​12.1​ Definición del sistema

En primer lugar para facilitar el dibujo del sistema de drenaje de aguas pluviales en
el Modelo de EPA SWMM se toma como base el plano de planta del trazado,
delimitando las áreas cuyas aguas serán drenadas a cada pozo, conectándolos a los
colectores.

. 65
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 8. Trazado modelamiento EPA SWMM. Elaboración propia.

Una vez ya realizado el esquema del modelo en el programa, se procede a dibujar los
demás elementos del sistema como lo son las cuencas, puntos de inicio y fin de los
tramos, tramos colectores, y pluviómetros. además de realizar las debidas relaciones
para que el modelo pueda ejecutarse.

Una vez dibujado el sistema se procede a definir las propiedades de cada


componente de la red. En seguida se resumen las propiedades ingresadas para
cuencas, colectores, y uniones.

● Parámetros de las Cuencas: se tiene en cuenta que los CE son los mismos
calculados para el sistema pluvial, las áreas son las de cada manzana, los
anchos son los calculados para la gota de agua que tiene que hacer un mayor
recorrido y se se asignan las cuencas a los puntos de la red, como se muestra
a continuación.

. 66
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

. 67
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 35. Datos iniciales de las cuencas modeladas en EPA SWMM​.

Una vez definidos los parámetros anteriores para cada cuenca, se les asigna en el
programa. El siguiente esquema tiene asociados los CE de cada cuenca según lo
explicado anteriormente.

. 68
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 9. Trazado modelamiento EPA SWMM. Elaboración propia.

​12.2​ Definición de la precipitación.

La precipitación del sistema se definió mediante series de tiempo de cada


subcuenca, la cual se delimitó de la siguiente manera.

- Zona 1: Naranja.
- Zona 2: Rojo.
- Zona 3: Azul.

. 69
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Se asignó una precipitación para cada zona, a continuación se presenta la muestra


de cálculo para la precipitación de la subcuenca 1:

Primero se define los parámetros de la curva IDF tomados de la estación


meteorológica, que corresponden a un periodo de retorno de 25 años.

- C1: 951.16 - Xo: 8.65 -C2: 0.87

Teniendo estos parámetros se debe analizar ahora la duración de la tormenta,


la cual puede ser aproximada como el tiempo de concentración calculado
para cada tramo del colector. Por lo cual se decidió calcular el Tiempo de
concentración de perfil más largo de cada zona (anteriormente descritas).

. 70
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

- Zona 1:

Tabla 36. Tramo más largo, Zona 1.

- Zona 2:

Tabla 37. Tramo más largo, Zona 2.

- Zona 3:

. 71
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 38. Tramo más largo, Zona 3.

Sin embargo como se puede concluir de la siguiente tabla, las variaciones de los
tiempos de concentraciones no son muy altas, y también que los tiempos de
concentración de la subcuenca 2 y subcuenca 3 dan muy cercanos, por lo cual se
decidió crear 2 tipos de precipitación: una de 22 minutos para la subcuenca 1 y otra
de 16 minutos para las subcuencas 2 y 3.

Para la construcción de los hietogramas del modelo se utilizó el método de bloques


alternos (alternating block method, Chow 1994), el cual parte de los datos de la curva
IDF seleccionada. Con la duración de la lluvia definida y la curva IDF, se calculan las
intensidades para periodos de lluvia cada 2 minutos y la precipitación acumulada:

- Duración 2 minutos:
● Intensidad:

C1
i= (D+Xo) C2

951.158
i= (2+8.56) 0.87

i = 121.48 mm/h

● Precipitación Acumulada:

. 72
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

p = duración * intensidad /60 min

p = 2 min * 121.48 mm/h /60 min

p = 4.049 mm
Teniendo los valores de precipitación acumulada para cada duración se calcula la
precipitación parcial y luego de esto la intensidad parcial correspondiente para cada
2 minutos del hietograma:

● Intensidad Parcial:

I p = p/(2 min /60 min)

I p = 4.049/(2 min /60 min)

I p = 121.47 mm/h
Para este caso la intensidad parcial es igual a la intensidad previamente calculada ya
que la precipitación acumulada es igual a la precipitación parcial. Los
procedimientos señalados anteriormente se repitan para cada duración teniendo
como resultado los valores de la siguiente tabla.

Tabla 39. Duración e intensidad para hietogramas en EPA SWMM.

Con la última columna calculada ya es posible graficar los hietogramas


correspondientes para cada duración de lluvia. La distribución de la intensidad se

. 73
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

debe hacer de tal forma que el mayor valor se encuentre en la mitad de la gráfica, el
segundo más alto a la derecha, el tercero más alto a la izquierda y así sucesivamente.

- Hietograma de duración de 22 minutos: Zona 1

Tabla 40. Hietograma de una lluvia de 22 minutos de duración.

Gráfica 11. Hietograma para una lluvia de 22 minutos . Elaboración propia.

- Hietograma de duración de 16 minutos: Zonas 2 y 3.

. 74
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 41. Hietograma de una lluvia de 16 minutos de duración.

Gráfica 12. Hietograma para una lluvia de 16 minutos . Elaboración propia.

Los 2 hietogramas señalados anteriormente se cargan en el modelo de EPA SWMM


mediante series de tiempo como se evidencia a continuación.

. 75
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Gráfica 13. Serie de tiempo para una duración de 22 minutos.

Gráfica 14. Serie de tiempo para una duración de 16 minutos.

. 76
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​12.3​ Modelo de Infiltración.

Con el objetivo de que el modelo de EPA SWMM calculara los caudales más
aproximados a los hallados por el método racional, se debe realizar un cambio en el
modelo de infiltración usado por el programa ya que mientras el método racional
establece que la escorrentía es directamente proporcional a la precipitación, EPA
SWMM hace el cálculo del coeficiente de escorrentía con base en la relación de lo
que se precipitó con lo que se infiltró, hallado previamente según el modelo de
infiltración.

Para hacer esto se cambió el modelo de infiltración de Horton (modelo por defecto),
al modelo de Green - Ampt, variando los parámetros de este modelo hasta encontrar
valores del Coeficiente de Escorrentía similares a los usados en el método racional.
En seguida se muestra los parámetros del modelo de infiltración resultante:

Figura 10. Modelo de infiltración del sistema, Resultado del modelo de EPA SWMM.

​12.4​ Análisis Errores de Modelo.

Estos errores están directamente relacionados con el modelo hidráulico de


transporte seleccionado, (Onda Cinemática), y el modelo de infiltración escogido

. 77
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

(Green - Ampt). En primer lugar cabe resaltar que debido a la extensión del modelo
ingresado, el error por escorrentía es alto comparado con otras simulaciones de
redes más pequeñas, esto debido a los altos volúmenes generados de la
precipitación.

El modelo de infiltración escogido, luego de probar con Horton y Green - Ampt, fue
el segundo, pues

Figura 11. Reporte error del sistema. Resultado del modelo de EPA SWMM.

Figura 12. Errores en la corrida del modelo onda cinemática. Resultado del modelo de EPA SWMM.

. 78
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

De igual forma, como lo muestra el reporte de resultados, la magnitud de los


caudales transportados hace que se generen mayores iteraciones para resolver las
ecuaciones de continuidad y por tanto se acumulen mayores errores residuales de
los cálculos.

También se sugiere la correr el modelo pero ya con la opción de onda dinámica,


obteniendo los siguientes resultados:

Figura 13. Reporte error del sistema ( onda Dinámica). Resultado del modelo de EPA SWMM.

Figura 14. Errores en la corrida del modelo onda Dinámica. Resultado del modelo de EPA SWMM.

. 79
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

En este caso podemos observar que el error de flujo es mucho menor que el del caso
de onda cinemática, ya que con este método se lleva a cabo cálculos de iteraciones
mucho más precisas.

​12.5 Análisis de la escorrentía e infiltración.

Luego de ejecutado el modelo debe confirmarse que la escorrentía de las cuencas


corresponde con precipitación ingresada como se muestra en las siguientes gráficas.

Figura 15. Precipitación vs Escorrentía Subcuenca 1 . Resultado del modelo de EPA SWMM.

Figura 16. Precipitación vs Escorrentía Subcuenca 2. Resultado del modelo de EPA SWMM.

. 80
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Se procede a realizar la comparación de los coeficientes de escorrentía corroborando


también que la precipitación total para cada cuenca corresponda con el total de
precipitación analizado de los hietogramas.

Tabla 42. Muestra de precipitación y escorrentía por cuenca.

12.6 Análisis de caudales transportados.

Luego de ejecutado el programa se analizan por tramos, en que momento se


presentan los picos de los caudales transportados y su magnitud.

Es evidente luego de analizar las gráficas de todos los tramos como los caudales
picos se prestan tiempo después de que ocurre la máxima precipitación, esto está
directamente relacionado con el modelo de infiltración y el tiempo de retención de
las cuencas.

● Tramo 167-P27:

. 81
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 17. Caudal respecto al tiempo colector 167 p27. Resultado del modelo de EPA SWMM.

● Tramo P16-P19 diagrama para la sección del canal:

Figura 18. Caudal respecto al tiempo colector P16 a P19. Resultado del modelo de EPA SWMM.

12.7 Análisis de colectores del sistema.

Para este análisis se diagraman los perfiles hidráulicos de los tramos

. 82
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

● Perfil general:

Figura 19. Perfil tramo P1-P30. Onda Cinemática.

● Tramo P1-P5

Figura 20. Perfil tramo P1-P5. Onda Cinemática.

. 83
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 21. Perfil tramo P1-P5. Onda Dinámica.

● Tramo P5-P10

Figura 22. Perfil tramo P5-P10. Onda Cinemática.

. 84
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 23. Perfil tramo P5-P10. Onda Dinámica.

● Tramo P10-P15.

Figura 24. Perfil tramo P10-P15. Onda Cinemática.

. 85
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 25. Perfil tramo P10-P15. Onda Dinámica.

● Tramo P15-P20.

Figura 26. Perfil tramo P15-P20. Onda Cinemática.

. 86
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 27. Perfil tramo P15-P20. Onda Dinámica.

● Tramo P20-P25.

Figura 28. Perfil tramo P20-P25. Onda Cinemática.

. 87
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 29. Perfil tramo P20-P25. Onda Dinámica.

● Tramo P25-P30.

Figura 30. Perfil tramo P25-P30. Onda Cinemática.

. 88
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 31. Perfil tramo P25-P30. Onda Dinámica.

● Tramo P30-VERT.

Figura 32. Perfil tramo P30-VERT. Onda Cinemática.

. 89
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 33. Perfil tramo P30-VERT. Onda Dinámica.

Verificación de velocidades

Según el Título D.4.5 “Canales en Sistemas de Drenaje” del RAS, para canales
revestidos en concreto, la velocidad máxima de flujo debe ser menor o igual que 8
m/s. Por lo tanto se verifica que el modelo cumpla con este parámetro.

En cuanto a la velocidad en las ​tuberías​, según la normativa colombiana, debe estar


entre los 0.6 y los 5 m/s, se verifica que todas las velocidades cumplan dichos
parámetros.

A continuación se presenta un esquema de la Zona 1 y una muestra de las tablas


obtenidas por el modelo SWMM.

. 90
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 34. Muestra de velocidades en hora crítica.

La tabla 43 muestra las diferentes relaciones hidráulicas, en ella, además de verificar


las velocidades de flujo en el canal y en los tramos, se pueden ver las relaciones y/D
de las tuberías, y el máximo flujo en los pozos, con dichas columnas y el apoyo de los
mapas interactivos se identificaron cerca de 23 colectores y pozos que no cumplian
con las condiciones.

Una de las alternativas utilizadas para lograr estas modificaciones, es el aumento de


los diámetros, teniendo en cuenta que no pueden alternarse en más de 2 diámetros
comerciales y que las pendientes son sujetas a unos rangos muy pequeños de
modificaciones. Otra alternativa usada fue la redistribución de las cuencas en los
pozos.

. 91
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

. 92
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 43. Relación de caudal transportado sobre máximo- onda cinemática.

. 93
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Figura 35. Esquema de flujo final

NOTA: ​.Los modelos de EPA SWMM inicial y con cambios se encuentran en

​13​ CALIDAD DEL AGUA: PROPUESTA METODOLÓGICA

Para determinar los requerimientos y unidades de tratamiento de aguas residuales


del municipio, se deben tener en cuenta los parámetros de calidad del agua antes
de la planta de tratamiento, para luego ser comparados con los parámetros
establecidos por la Resolución 631 del 2015, la cual señala los límites de parámetros
como pH, DBO5, DQO, SST, Grasas y aceites entre otras.
Dado a que no se pudo encontrar información respecto a las cantidades de los
parámetros en KG/día, se procede a tomar los datos de características típicas de
agua que se encuentran presentados en la resolución 0330.

. 94
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 44 . Línea base, características típicas de calidad de agua. Resolución 0330​.

Para poder determinar los datos necesarios para poder realizar la debida
comparación, se debe tener en cuenta la población total actual,esto ya que se va a
realizar la comparación con cantidades de contaminantes actuales presentes en las
aguas. El dato de población esta es mencionada anteriormente, en el numeral 4.1.
Según esto, los datos con los cuales se va a trabajar son:

Tabla 45. Parámetros de calidad de agua.

Se consulta el documento “IDENTIFICACION DE LA POLÍTICA DISTRITAL DEL AGUA


CON RELACIÓN AL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTO DEL
MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ”​1 ​, en el cual se hace referencia al PSMV, además de que
evalúa los niveles de la PTAR II del municipio, de esto se encuentran los siguientes
valores.

Tabla 46.Datos DBO PTAR.

En el mismo documento 1 también se encuentra el dato de demanda bioquímica de


oxígeno, el cual corresponde a 140 mg/L O​2​.

. 95
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Ya con estos datos determinados, se puede proceder a realizar la debida


comparación con los valores límites permitidos, que se encuentran en la resolución
0631:

Tabla 47.Límites parámetros calidad ARD. Resolución 631 2015.

Se presenta que al evaluar los parámetros, solamente cumple con la resolución el


valor de DQO:

Tabla 48 . características de cumplimiento.


Se decide realizar el cálculo del porcentaje de remoción que se necesita con el fin
de cumplir con los parámetros establecidos en la resolución 631 de 2015.

150−90
● DBO : %Remoción DBO = 150 * 100 = 40%

. 96
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 49 .Eficiencia de cumplimiento en los procesos de tratamiento.

Cabe aclarar, que para el municipio de Zipaquirá actualmente está en


funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ZIPA II, la cual
está comprendida de 2 lagunas, una anaerobia y otra facultativa.

Tabla 50. Porcentajes de eficiencia de unidades de tratamiento. Elaboración propia.

Como se mencionó anteriormente, la fuente receptora del agua es el Río Neusa,


cuya calidad se muestra a continuación. El punto de muestreo en el cual se
presenta la calidad de agua, ​NO es exactamente a la salida de la PTAR​, así que no
se podría hacer un análisis de rendimiento ya que no se tiene calidad de agua en el
punto de descarga, sin embargo, esto se hará como ejercicio académico.

. 97
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Para esto, primero vale la pena mencionar el IRCA de Zipaquirá, que como se
muestra en el siguiente mapa, se mantiene en “sin riesgo”:

Figura 36. Mapa indicador de riesgo de calidad del agua.

En la siguiente tabla se resumen los valores tomados del SIVICAP del IRCA de
Zipaquirá para el 2017.

Tabla 51. Valores de calidad del agua en el municipio de Zipaquirá..

. 98
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​13.0.1​ Fuente receptora Río Neusa

También se muestra el balance de la calidad del agua a continuación:

Tabla 52. Valores de calidad del agua en el municipio de Zipaquirá..

. 99
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

Tabla 53. Valores de calidad del agua en el municipio de Zipaquirá..

A continuación se hace un análisis de los factores más importantes del Río:

● ​pH​: En el río Neusa el pH se mantiene alrededor de los 6.4, valor que se


encuentra entre el rango de valores aceptables establecidos en la
Resolución 0631 de 2015 (6 a 9) Sin embargo, se encuentra, por debajo de
6.5 por lo que se dice que el agua tiende a ser un poco ácida, lo que indica
una menor cantidad de oxígeno.
● ​Sólidos totales (SST): Alcanza un valor de 124 mg/L, superando el máximo
admisible de 90 mg/L, esto se debe a los sedimentos y residuos sólidos
provenientes, de varios sistemas de alcantarillados, así que este parámetro
es crítico para el diseño de una ptar que le vierta aguas.
● ​DBO​5:​ ​El valor de 5 mg/L no excede el máximo permisible de 90 mg/L en
este punto de descarga. Se puede considerar como bajo, lo cual quiere

. 100
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

decir que los vertidos que se hacen tienen buenos tratamientos para este
contaminante.
● ​DQO: ​La demanda química de oxígeno determina la cantidad de oxígeno
requerido para oxidar la materia orgánica en una muestra de agua
residual, bajo condiciones específicas de agente oxidante, temperatura y
tiempo. La concentración de este parámetro alcanza un valor de los 26
mg/L, el cual no excede el límite establecido por la normativa.
●​ ​Acidez:​ Se puede dar acidez alta, ya que el alcantarillado es combinado.
● ​Coliformes totales: ​el río trae una alta carga de coliformes totales, de
7.2X10​4 ​NMP /100 ml, este valor supera al límite de la norma que es 1000
NMP /100ml
● Grasas y aceites: ​la resolución 0631 de 2015 establece un valor máximo
permisible para grasas y aceites de 20 mg/L. El agua del río Neusa presenta
un valor de <6 para este indicador, por lo que no excede los límites de la
normativa.
● Mercurio: ​El río Neusa no presenta una alta contaminación por mercurio,
pues <0.001 mg/L Hg se encuentra muy por debajo del límite máximo
establecido por la norma 0.02 mg/L.

​13.0.2​ Rendimiento aproximado de la planta

Se muestran los cálculos de los rendimientos que podría tener la planta actual que
tiene una laguna anaerobia y otra facultativa:

Para la DBO:
150mg/l * (1 − rendimiento) = 5mg/l →rendimiento= 96%

Para la DQO:
140mg/l * (1 − rendimiento) = 26mg/l →rendimiento= 81%

Como se mencionó anteriormente, ya que el punto en el que se toman los datos


sobre el Río Neusa, no está cerca de la salida de la ptar, los valores se pueden ver
alterados.
​13.0.3​ Elección de sistema de tratamiento :

De las especificaciones brindadas anteriormente, como propuesta de tratamiento


se selecciona una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales- PTAR, dado que
Zipaquirá la tiene proyectada dentro de su plan de manejo ambiental. Para el

. 101
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

planteamiento de la PTAR, se tiene en cuenta que dependiendo de los


contaminantes presentes se tienen las siguientes etapas principales de tratamiento:
- Tratamiento preliminar: Destinado a la eliminación de residuos fácilmente
separables.
- Tratamiento primario: Comprende procesos de sedimentación y tamizado.
- Tratamiento secundario: Comprende procesos biológicos aerobios y
anaerobios y físico-químicos para reducir la mayor parte de la DBO.

El principal vertido con respecto a la calidad del agua y los parámetros mostrados
del río es el de materia orgánica y sólidos totales, por lo cual se tiene que seleccionar
un tratamiento dedicado especialmente en estos vertidos, con base en las
eficiencias mínimas anteriormente mostradas.

● Tratamiento preliminar

Se deben eliminar los posibles elementos que interfieran en los tratamientos


posteriores, para esto se propone realizar un cribado de reja gruesa para eliminar
residuos sólidos de tamaños considerables.

● Tratamiento primario

- Tamices estáticos:
En aguas residuales urbanas se emplean luces de malla de 1 a 1,5 mm.
- Sedimentador:
La sedimentación primaria aplica para partículas floculentas con o sin coagulación
primaria.
- Laguna anaerobia:
La materia orgánica es estabilizada mediante su transformación en dióxido de
carbono (CO​2​) y metano (CH​4​) principalmente.

● Tratamiento secundario:

- Laguna Facultativa:
La zona superficial, donde las bacterias y algas coexisten simbióticamente como en
las lagunas aerobias. La zona del fondo, de carácter anaerobio, donde los sólidos se
acumulan y son descompuestos, fermentativamente. Y por último una zona
intermedia, parcialmente aerobia y parcialmente anaerobia, donde la

. 102
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

descomposición de la materia orgánica se realiza mediante bacterias aerobias,


anaerobias y facultativas.
- Lodos activados:
Bajo condiciones aerobias, el ambiente aerobio se logra mediante aireación. La
mezcla de agua residual y lodos biológicos es agitada y aireada, lo cual permite que
las bacterias reciban oxígeno para poder consumir la materia orgánica.

De acuerdo con los procedimientos escogidos anteriormente, de debe verificar que


la ubicación de la PTAR, esté lo suficientemente alejado del Municipio, esto se
verifica con la siguiente tabla de la 0330:

Tabla 54. Distancias mínimas de ubicación de lugares de tratamiento.

La distancia lineal mínima entre la planta de tratamiento y el centro poblado es de


aproximadamente ​511 m​, por lo que se verifica que se cumple con los parámetros de
la normativa.

. 103
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

​14​ Referencias

● 1. P. A. LAYTON, IDENTIFICACIÓN DE LA POLÍTICA DISTRITAL DEL AGUA CON


RELACIÓN AL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTO DEL
MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ, Bogotá, Colombia, 2015, p. 14.

● https://www.eaaaz.com.co/zonas-ciclos/uncategorised/mapa-ciclos

● ​12.1​ http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Imagenes/pot%20-zipaquira-cundin
amarca-%20acuerdo%2012%20de%20%202000%20anexo-5.pdf

● http://empresario.com.co/recursos/page_flip/compromiso_colectivo/Evaluacio
n_gestion_finanzas_4_municipios/files/assets/basic-html/page44.html

​15​ Anexos

a) Memoria de cálculo que contiene las siguientes pestañas:


● Pluvial: cálculo de áreas de aportación del alcantarillado pluvial y sus
respectivos caudales.
● Residual: cálculo de áreas de aportación del alcantarillado residual y sus
respectivos caudales.
● Cálculo de diámetros: en donde se dimensionan y se verifica que se cumplan
todos los parámetros hidráulicos.
● Sumideros: en donde se diseñan y dimensionan los sumideros para cada
tramo.
● Entronques: dimensionamiento de pozos
● Diseño del canal: diseño del canal rectangular de alivio de aguas pluviales
● Vertederos laterales: diseño del vertedero que servirá para separar las aguas
residuales de las pluviales.

. 104
Entrega 03: Diseño del Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio de Zipaquirá

b) Planos del proyecto


● Trazado en planta de colectores
● Áreas tributarias
● Perfiles de colectores sanitarios
● Perfiles de colectores secundarios.
● Detalle pozos tipo
● Sección del canal
● Detalle de sumideros
● Plano de usos del suelo

c) Modelo EPA SWMM


● ZIPA_ALCANTARILLADO_SWMM inicial
● ZIPA_ALCANTARILLADO_SWMM con cambios
● Carpeta de correcciones

. 105

You might also like